Proyecto Orquesta Escuela

9
Dirección de Educación Artística Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Programa Provincial de Programa Provincial de Orquestas-Escuelas Orquestas-Escuelas

description

.

Transcript of Proyecto Orquesta Escuela

Direccin de Educacin Artstica

Direccin de Educacin Artstica

Gobierno de la Provincia de Buenos AiresPrograma Provincial de

Orquestas-Escuelas

1.1.1. Convocar a nios y adolescentes de todos los niveles socio-culturales, en particular a aquellos que se encuentran en riesgo social, para ofrecerles el acceso al conocimiento y la produccin musical a travs de una propuesta metodolgica innovadora basada en la prctica orquestal.

1.1.2. Propiciar en diferentes localidades de la provincia la creacin de Orquestas-Escuelas dando a conocer el desarrollo y la experiencia institucional y acadmica acumulada por la Orquesta-Escuela de Chascoms en el marco de la relacin interinstitucional entre los responsables de las polticas socio-culturales de los Municipios, y la Formacin Superior Docente y Tcnica en Arte, responsabilidad esta ltima de la Direccin de Educacin Artstica de la Provincia de Buenos Aires y su articulacin con el resto del Sistema Educativo provincial tomando como punto de partida las estrategias emanadas del Plan Educativo 2004/2007.

1.1.3. Garantizar a los nios y adolescentes que se incorporen al Programa la contencin socio-comunitaria cubriendo sus necesidades bsicas a partir de la articulacin con los diferentes organismos del Estado y promover la continuidad de sus estudios formales y no formales, nica va para el logro de la sustentabilidad de la propuesta.

1.1.4. Fomentar experiencias directas en el campo artstico que garanticen, en el proceso, no slo el acceso al conocimiento musical, sino tambin el fortalecimiento del espritu solidario y cooperativo, promoviendo adems la futura insercin en el campo laboral especfico.

1.1.5. Promover a partir del diseo de los repertorios a utilizar, el reconocimiento y la valoracin de las producciones musicales acadmicas y populares, especialmente argentinas y latinoamericanas.

1.1.6. Promover la articulacin de las Orquestas-Escuelas con los Institutos Superiores de Formacin Docente y Tcnica en Arte, entendiendo a stos, no solo como naturales proveedores de conocimiento especfico, a travs de sus profesionales, sino tambin como insumo que permita la revisin de los paradigmas institucionales vigentes y la promocin de las actualizaciones y especializaciones pertinentes.

2. Acciones para la puesta en marcha del Programa:

2.1. En primera instancia se realizar un relevamiento de los proyectos, orquestas y bandas infanto-juveniles en funcionamiento en nuestra Provincia con el fin de conocer los emprendimientos y recursos actuales y comenzar las tareas de articulacin con proyeccin sustentable.

2.2. A partir del diagnstico y la evaluacin de los proyectos, iniciativas e intereses relevados, se realizar la seleccin de los lugares a trabajar. Especialmente se tendr en cuenta la existencia de proyectos que demuestren un trabajo serio y comprometido con los objetivos del presente Programa o la inexistencia de actividad orquestal infanto-juvenil con el fin de promoverla. Se tabular el estado de avance de cada emprendimiento en funcin de sustentar cada etapa de logro.

2.3. Lugares en donde existan proyectos que deseen interactuar con el Programa Provincial:

2.3.1. Anlisis de situacin actual y de necesidades especficas para el mejoramiento y desarrollo de los trabajos iniciados.

2.3.2. Planificacin y desarrollo de actividades tendientes a atender las planteadas necesidades, crecimientos y fortalecimientos institucionales.

2.3.3. Orientacin en el campo de la implementacin, lineamientos tcnico-pedaggicos y de proyeccin de la propuesta implementada.

2.3.4. Organizacin de actividades de capacitacin y perfeccionamiento de sus equipos de trabajo y alumnado.

2.4. Lugares en donde este tipo de actividad es inexistente:

2.4.1. Gestin con Intendencias e instituciones locales o regionales que formen parte de la futura puesta en marcha del Programa.

2.4.2. Realizacin de las gestiones necesarias para el nombramiento del Director de la Orquesta-Escuela a implementar en la localidad designada, de los profesores que formarn su equipo de trabajo y del personal auxiliar que se considere necesario para la implementacin del mismo. La seleccin de los profesores y el Director se realizar por concurso. Se promover la Capacitacin a travs de Jornadas, Seminarios y Talleres que organizar la Coordinacin del Programa Provincial de Orquestas-Escuelas.

2.4.3. Audiciones para nios y jvenes, que permitan posteriormente la incorporacin de los que luego participarn del proyecto en base a sus intereses y potencialidades, a travs de conciertos didcticos.

2.4.4. Orientacin en el campo de la implementacin, lineamientos tcnico-pedaggicos y de proyeccin de la propuesta implementada.

2.4.5. Apertura de ctedras correspondientes al Nivel Ingreso de la Orquesta-Escuela en cada localidad. El Director tendr a su cargo la coordinacin del proyecto supervisando las tareas desarrolladas por los profesores y elevando peridicamente los correspondientes informes a las autoridades responsables del Programa.

2.4.6. Organizacin de actividades de capacitacin y perfeccionamiento de sus equipos de trabajo y alumnado.

3. Equipamiento de las Orquestas-Escuelas:

3.1. Instrumentos, Atriles y Accesorios:

Para conseguir estos recursos indispensables se realizar una presentacin formal del presente Proyecto al Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Secretara de Cultura de la Presidencia de la Nacin. Tambin se procurar la consecucin de recursos propios de la Direccin de Educacin Artstica y/o la gestin por parte del Programa de subsidios, convenios y/o donaciones.

3.2. Infraestructura edilicia:

Cada Orquesta-Escuela contar con un lugar adecuado a las actividades propias de su proyecto de trabajo, un edificio escolar o Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica en Arte. Se requerirn pequeos espacios o aulas para clases y prctica individual, y un saln ms espacioso para las prcticas de conjunto. Deber contarse con mobiliario adecuado (sillas para prctica orquestal, armarios, etc.).3.2. Material Bibliogrfico:

Cada Orquesta-Escuela crear un archivo donde se guardar copia de todo el material utilizado y se entregar a cada nio, en la medida de las posibilidades, una carpeta con el correspondiente material de estudio, acompaado por tiles bsicos para la actividad. A su vez el Programa crear una biblioteca especfica itinerante que promueva el intercambio entre las diferentes Orquestas-Escuelas.

3.3. Personal y equipamiento general:

La institucin que se ofrezca como sede deber afectar personal propio al funcionamiento de las orquestas-escuelas a implementar en su mbito (administrativos, auxiliares, etc.). Tambin deber preverse el acceso a una lnea de telfono, fax y conexin a Internet, con el objeto de generar a partir del Portal de Educacin Artstica una Red de consulta e intercambio administrativo y acadmico, tanto entre los docentes del Programa como entre los nios y los adolescentes.

4. Capacitacin, perfeccionamiento y sustentabilidad de las Orquestas-Escuelas:

El Programa fomentar actividades de capacitacin especfica y perfeccionamiento para todos los profesores y directores de los proyectos de toda la provincia incorporados al mismo. En funcin de este trabajo se crearn dos reas especficas:

4.1. rea Tcnico-Instrumental

4.2. rea de Investigacin y Capacitacin Pedaggica

5. Actividades de la Coordinacin del Programa Orquestas-Escuelas:

Asesoramiento y supervisin peridica de los proyectos a implementar y/o en marcha.

Evaluacin del desarrollo de los proyectos a partir de los informes de los directores y profesores y posterior elevacin de informes a las autoridades provinciales y locales correspondientes.

Organizacin de actividades conjuntas entre los proyectos en marcha.OO Organizacin de permanentes Jornadas de Perfeccionamiento para los profesores y alumnos de cada uno de los proyectos.

Disear nuevos proyectos cuyos objetivos estn directamente ligados a especificar alguno de los objetivos y fundamentos del presente proyecto generador.

Establecer relaciones interinstitucionales que posibiliten el fortalecimiento del Programa.

Articulacin con Institutos Superiores de Formacin Docente y Tcnica en Arte y su vinculacin con los proyectos de extensin e investigacin.

Seguimiento tcnico-pedaggico de cada uno de los proyectos.

Gestin de subsidios y/o recursos que contribuyan al buen desarrollo de las actividades educativas, sociales y culturales del Programa, al crecimiento sustancial de sus Orquestas-Escuelas siempre con el claro objetivo de procurar brindar ms y mejores oportunidades a las poblaciones de menores recursos.

Interaccin con Fundaciones, Programas, organismos gubernamentales y no gubernamentales con fuerte impacto en el mbito socio-cultural.

Reuniones peridicas con los profesores de las Orquestas-Escuelas con el objetivo de aunar criterios tcnico-pedaggicos y organizar actividades de capacitacin y perfeccionamiento.

Reunin con directivos provinciales y locales.

Coordinacin administrativa del Programa.

6. Sustentabilidad y organigrama funcional:

Se proyecta que la participacin conjunta de organismos nacionales, provinciales y municipales adems del apoyo de ONGs y/o empresas privadas, permitir la coparticipacin financiera y facilitar la puesta en marcha y continuidad del Programa.

6.1. Programa Provincial de Orquestas-Escuelas de la Direccin de Educacin Artstica de la Provincia de Buenos Aires: su estructura

Coordinador General (Prof. Carlos Gonzlez Cruz), Coordinador Pedaggico (Lic. Mara Valeria Atela), Asesor Institucional ( Prof. Mara del Rosario Larregui) y un cargo administrativo (Mara del Carmen Orstadius ).

rea Tcnico-Instrumental (rea de Extensin) y rea de Investigacin y Capacitacin Pedaggica (rea de Investigacin).

6.2. Municipios participantes del Programa:

Proveen el cargo Director de la Orquesta-Escuela de su distrito, horas ctedras para sus profesores y los cargos auxiliares necesarios para el buen desarrollo del proyecto .

Otorgan, o articulan con recursos humanos existentes, cobertura y asistencia bio-psico-social y pedaggica a travs de la asistencia de psiclogo, psicopedagogo, asistente social y/o musicoterapeuta.

Subvencionan la cobertura mdica del alumnado de su Orquesta-Escuela inclusive en ocasiones de viajes; solventara un seguro de Responsabilidad Civil para la Direccin de la institucin y cubrira los gastos de seguro para los instrumentos y accesorios de su institucin.

6.3. Instituciones Sede:

Pondrn a disposicin sus instalaciones para el pleno desarrollo de las funciones y actividades propias del proyecto y aportarn mobiliario y tiles necesarios para su implementacin. En caso de poseerlo dispondran el acceso a una lnea de telfono. Tambin afectarn personal propio, administrativo y de limpieza, para el buen desarrollo del proyecto en su institucin.

6.4. ONGs, Fundaciones y Empresas Privadas:

La gestin de donaciones o auspicios entre las mismas colaborarn en la adquisicin de la dotacin bsica de instrumentos, accesorios y atriles para los proyectos en marcha y a implementar.