Proyecto Osos Final

11
Proyecto: “Ositos de Peluche” Autoras: » Maria Cristina Alcarraz Vigil » Margarita Rosa Ruiz Fierros » Maria Inés Rivas » Silvina Caruso » Ana María Wyrley-Birch » Adriana Elena Torres México Argentina

Transcript of Proyecto Osos Final

Page 1: Proyecto Osos Final

Proyecto: “Ositos de Peluche”

Autoras:» Maria Cristina Alcarraz Vigil » Margarita Rosa Ruiz Fierros» Maria Inés Rivas» Silvina Caruso» Ana María Wyrley-Birch» Adriana Elena Torres

México

Argentina

Page 2: Proyecto Osos Final

¿En qué consiste el proyecto?

• Consiste en un trabajo colaborativo entre escuelas de diferentes regiones (ciudades, países) que intercambian un Osito de Peluche.

• El muñeco será invitado a visitar las casas de todos y cada uno de los alumnos para participar en las actividades que lleven a cabo durante su visita

• Al finalizar ésta, l@s alumn@s escribirán un reporte o especie de diario para compartir con los alumnos de la escuela amiga sus experiencias.

• Los reportes/diario serán enviados de una escuela a la otra a través del uso del procesador de textos y el correo electrónico, y posteriormente, a través de presentaciones electrónicas producidas con Power Point.

Page 3: Proyecto Osos Final

¿Quiénes participan del proyecto?

Instituto Dámicis A.C.Escuela Nº 500

“Domingo F. Sarmiento”

Puebla Villa Constitución,

Santa FeMéxico Argentina

Page 4: Proyecto Osos Final

Situación de punto de partida(Rasgos compartidos por ambas escuelas)

• El programa curricular del primer grado tanto en Argentina como en México contempla el desarrollo de habilidades de escritura de l@s alumn@s.

• El uso y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es fundamental para apoyar dicho desarrollo.

• Se considera necesario la promoción de un perfil informático en los alumnos que al paso de los años se irá enriqueciendo a través de la práctica, la aplicación del mismo a la solución de problemas y la toma de decisiones en relación a su educación.

Page 5: Proyecto Osos Final

Situación institucional en torno a TIC´s

Escuela de Argentina Escuela de México

La escuela cuenta con Aula de Recursos Informáticos equipada por el Ministerio de la Nación, con elementos de alta Tecnología.

Se trata de una escuela que ha sido premiada por los múltiples proyectos presentados para promover la integración de TIC´s en el desarrollo curricular de cada nivel.

A 15 años de haber iniciado su recorrido por el camino hacia la integración de las TIC’s, la escuela cuenta con computadoras (8) en cada uno de los salones del Jardín de Niños y de la Primaria. Cada Sección cuenta, además, con su propio laboratorio de Computación. Además de las computadoras, l@s docentes cuentan con equipos multimedia como son: videocámaras, cámaras de fotografía digital, proyectores de acetatos, de transparencias, TV Coders (Aparato que conecta la computadora a la televisión) y proyectores digitales

En cuanto a conectividad, existe conexión de Internet por antena-full. (donación de un particular)

.

Todas las computadoras con las que cuenta la institución se encuentran conectadas en red y con acceso a Internet.

Los pequeños cuentan con experiencia previa del año anterior “Pequeños Exploradores” en el uso de Pc y varios software (a iniciativa del directivo, quien lidera y coordina los proyectos TIC de la institución)

Los alumnos acuden al laboratorio de Computación dos veces por semana en periodos de 50 minutos, una de ellas para trabajar con su Profesora del área de Español y otra para trabajar con su Profesora del área de Inglés.

Page 6: Proyecto Osos Final

• Implementar estrategias innovadoras para realizar aprendizajes significativos en el alumno.

• Apoyar la labor docente con actividades multimediales que refuercen y enriquezcan el aprendizaje del alumno a través del uso de las TIC.

• Usar las TIC como un instrumento que mejore la motivación y las habilidades de aprendizaje de l@s alumn@s.

• Fomentar el trabajo colaborativo en la construcción de experiencias significativas, para que tanto niñ@s como docentes adquieran sus conocimientos.

Propósitos del Proyecto

Page 7: Proyecto Osos Final

Caracterización de los destinatarios (Argentina)

• Alumnos varones y mujeres, que asisten a Jornada Simple. En la mayoría de los casos, provienen de familias muy numerosas, con escasos ingresos. Las madres de muchos niños trabajan en Planes Nacionales: Jefes y Jefas de familia, brindando un servicio a la comunidad por una suma mensual de $200.- argentinos. Cercano está nuestro Río Paraná que brinda la posibilidad de pescar y vender, las islas; de poder cazar nutrias, carpinchos, etc

•La Escuela Nº 500 Domingo F. Sarmiento, está ubicada en una zona urbano marginal de la ciudad de Villa Constitución. Cuenta con todos los servicios: alumbrado, agua corriente, luz, distribución de gas domiciliario, cloacas, pavimento, teléfono, medios de transporte cercanos, canal de cable y aire, Servicio de barrido y limpieza de las calles, recolección de basura, no así los barrios aledaños construidos en terrenos fiscales, con viviendas muy precarias.

•En cuanto a la cantidad de alumnos, el grupo de la mañana está formado por 15 niños, y el de la tarde, por 18.

Page 8: Proyecto Osos Final

• Alumnos varones y mujeres, que asisten a jornada simple. En la mayoría de los casos provienen de familias con buen nivel socioeconómico, cuentan casi todos con computadora en su casa y acceso a Internet. La mayoría de las familias cuentan con un trabajo a nivel profesional o tienen sus propias empresas.

• Existen familias disfuncionales, ya que algunas parejas son divorciadas o en otros casos, los padres dedicados al trabajo y las madres a sus actividades sociales por lo que l@s niñ@s son atendidos por personal de servicio y en el mejor de los casos por parientes cercanos.

Caracterización de los destinatarios (México)

• El Instituto D’Amicis, A. C. , instituciòn educativa privada bilingüe, K-12, está localizado en la Ciudad de Puebla, México. Se emplaza en una zona urbana de nivel socioeconómico medio-alto, que cuenta con todos los servicios: alumbrado, agua corriente, luz, distribución de gas domiciliario, cloacas, pavimento, teléfono, medios de transporte cercanos, canal de cable y aire, servicio de barrido y limpieza de las calles y recolección de basura

•En cuanto a la cantidad de alumnos, a primer grado asisten 2 gupos de 30 alumnos en turno matutino.

Page 9: Proyecto Osos Final

¿Cómo implementar el Proyecto? I.

Las actividades relacionadas con el presente proyecto se iniciarán con la propuesta que la docente hará a l@s alumn@s para participar en el mismo, comentándoles las características del proyecto, sus objetivos y alcances, de ahí se procederá a:

•Recabar fondos para la adquisición y envío del oso y sus artículos de viaje

•Adquirir el oso y sus artículos de viaje, en el caso de l@s alumn@s en Argentina, ellos acompañados de su Maestra y su Directora van a las tiendas a escoger y adquirir todo y visitan la oficina de correos para que les informen los requerimientos, procedimientos de embarque y costos, en el caso de México, la Coordinadora del Proyecto realiza la compra y el embarque del oso y l@s alumn@s traen a la escuela todos aquellos artículos que desean enviar a sus pares en Argentina como muestra de su cultura y tradiciones.

•Se procede a la elección del nombre del oso, elaboración del Pasaporte e identificación del mismo.

Page 10: Proyecto Osos Final

• Se empaca el oso y sus pertenencias para proceder a su embarque a la escuela destinataria. En el caso de Argentina, los alumnos van a la oficina de correos para que se proceda al embarque, en el caso de México, la Coordinadora del Proyecto hace lo propio.

¿Cómo implementar el Proyecto? II.

•Al recibir al oso, se le da la bienvenida, se le presenta con los alumnos, la Maestra a cargo, los directivos de la escuela y se inicia la asignación de visitas, para que inicie el proyecto.

•Cada vez que un alumn@ regresa al oso después de la visita a casa, realizará el reporte de dicha visita y proporcionará fotos de la misma, las cuales (reporte y fotos) serán escaneadas y enviadas vía correo electrónico a la escuela amiga para que sean compartidos con los participantes en el proyecto. En caso de que el/la alumn@ en cuestión no tenga posibilidad de obtener fotos de sus actividades con el oso, la Coordinadora del proyecto procederá a tomar una foto digital para ser compartida.

Page 11: Proyecto Osos Final

• Se calcula que este proyecto tenga, en principio, una duración de 4 meses y existe la posibilidad de prolongarlo el tiempo que los participantes decidan.

• Sin embargo, una interesante opción podría ser que el oso acompañara a sus compañer@s durante todos los ciclos que restan hasta la terminación de la Educación Básica, lo cual convertiría el proyecto en un proyecto de proyecto de vida…vida…

¿Cuándo concluye este Proyecto?