Proyecto Para Adquisicion de Tractor

13
GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “ EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD ÍNDICE ( PRODESCA ) SERVICIO PARA DISEÑO DEL PROYECTO ACTIVIDAD 1.- DISEÑO ORGANIZATIVO. 1.1.- RAZÓN DEL GRUPO. 1.1.2.- FIGURA JURÍDICA. 1.1.3.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ACTIVIDAD 2.- DISEÑO COMERCIAL. 2.1.- DIAGNOSTICO DE MERCADO. 2.1.1.- PRODUCTOS EXISTENTES. 2.1.2.- COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR O CONSUMIDOR. 2.1.3.- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. 2.1.4.- VENTAJAS DE LOS COMPETIDORES. 2.1.5.- POLÍTICAS ESTATALES. 2.1.6.- ANÁLISIS DE PRECIOS DEL PRODUCTO. 2.1.7.- ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN. 2.2.- TIPO DE DEMANDA QUE ATENDERÁ EL PROYECTO. 2.3.- ESTRATEGIA COMERCIAL. 2.3.1.- ANÁLISIS DEL PRODUCTO. 2.3.2.- ANÁLISIS DE LA PLAZA. 2.3.3.- ANÁLISIS DEL PRECIO. 2.3.4.- ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN. ACTIVIDAD 3.- DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE ABASTO. 3.1.- CANALES DE ABASTO. 3.2.- PERFIL DEL PROVEEDOR. 3.3.- DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA. 3.4.- PRECIO. 3.5.- SERVICIOS DEL PROVEEDOR. ACTIVIDAD 4.- DISEÑO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO. 4.1.- DISEÑO TÉCNICO. 4.1.1.- LOCALIZACIÓN. 4.1.1.1.- FACTORES CONDICIONANTES DE LA LOCALIZACIÓN. 4.1.1.2.- REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO. 4.1.1.3.- APTITUD REGIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. 4.1.1.4.- DEFINICIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. 4.2.- TAMAÑO. 4.2.1.- PRINCIPALES FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO. 4.2.2.- CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. 4.2.3.- PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MENSUAL Y ANUAL. 4.3.- INGENIERÍA DEL PROYECTO. 4.3.1.- SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. 4.3.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. 4.3.3.- PARÁMETROS TÉCNICOS DEL PROYECTO. 4.3.4.- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO. 4.3.5.- NECESIDADES DE INSUMOS, MANO DE OBRA Y SERVICIOS. 4.3.6.- OBRA CIVIL E INFRAESTRUCTURA REQUERIDA. 4.4.- DISEÑO ADMINISTRATIVO.

Transcript of Proyecto Para Adquisicion de Tractor

Page 1: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

ÍNDICE

( PRODESCA ) SERVICIO PARA DISEÑO DEL PROYECTO

ACTIVIDAD 1.- DISEÑO ORGANIZATIVO. 1.1.- RAZÓN DEL GRUPO. 1.1.2.- FIGURA JURÍDICA. 1.1.3.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ACTIVIDAD 2.- DISEÑO COMERCIAL. 2.1.- DIAGNOSTICO DE MERCADO. 2.1.1.- PRODUCTOS EXISTENTES. 2.1.2.- COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR O CONSUMIDOR. 2.1.3.- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. 2.1.4.- VENTAJAS DE LOS COMPETIDORES. 2.1.5.- POLÍTICAS ESTATALES. 2.1.6.- ANÁLISIS DE PRECIOS DEL PRODUCTO. 2.1.7.- ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN. 2.2.- TIPO DE DEMANDA QUE ATENDERÁ EL PROYECTO. 2.3.- ESTRATEGIA COMERCIAL. 2.3.1.- ANÁLISIS DEL PRODUCTO. 2.3.2.- ANÁLISIS DE LA PLAZA. 2.3.3.- ANÁLISIS DEL PRECIO. 2.3.4.- ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN. ACTIVIDAD 3.- DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE ABASTO. 3.1.- CANALES DE ABASTO. 3.2.- PERFIL DEL PROVEEDOR. 3.3.- DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA. 3.4.- PRECIO. 3.5.- SERVICIOS DEL PROVEEDOR. ACTIVIDAD 4.- DISEÑO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO. 4.1.- DISEÑO TÉCNICO. 4.1.1.- LOCALIZACIÓN. 4.1.1.1.- FACTORES CONDICIONANTES DE LA LOCALIZACIÓN. 4.1.1.2.- REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO. 4.1.1.3.- APTITUD REGIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. 4.1.1.4.- DEFINICIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. 4.2.- TAMAÑO. 4.2.1.- PRINCIPALES FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO. 4.2.2.- CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. 4.2.3.- PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MENSUAL Y ANUAL. 4.3.- INGENIERÍA DEL PROYECTO. 4.3.1.- SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. 4.3.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. 4.3.3.- PARÁMETROS TÉCNICOS DEL PROYECTO. 4.3.4.- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO. 4.3.5.- NECESIDADES DE INSUMOS, MANO DE OBRA Y SERVICIOS. 4.3.6.- OBRA CIVIL E INFRAESTRUCTURA REQUERIDA. 4.4.- DISEÑO ADMINISTRATIVO.

Page 2: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

4.4.1.- ORGANIGRAMA. 4.4.2.- IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA FAMILIAR. 4.4.3.- NIVEL DE DIVISIÓN DEL TRABAJO Y SALARIOS REQUERIDOS. ACTIVIDAD 5.- EVALUACIÓN ECONÓMICA, AMBIENTAL Y DE RIESGO DEL DISEÑO. 5.1.- PRESUPUESTO DE INVERSIONES. 5.1.1.- INVERSIÓN FIJA. 5.1.2.- INVERSIÓN DIFERIDA. 5.1.3.- CAPITAL DE TRABAJO. 5.2.- PROGRAMA DE INVERSIONES. 5.3.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 5.3.1.- ESTRUCTURA FINANCIERA. 5.3.2.- CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN Y NORMATIVIDAD DE LAS FUENTES FINANCIERAS. 5.4.- PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS. 5.5.- IMPACTO NETO DEL PROYECTO. 5.6.- ANÁLISIS DE RIESGO. 5.6.1.- FACTORES DE RIESGO RELEVANTES. 5.6.2.- ACCIONES PARA PREVENIR, CONTROLAR O MITIGAR RIESGOS POTENCIALES DEL PROYECTO. 5.7.- ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD. 5.7.1.- ATRIBUTOS DE SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA. 5.7.2.- ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL. ACTIVIDAD 6.- ELABORACIÓN DE INFORME DEL SERVICIO. ANEXOS.

Page 3: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

DISEÑO DEL PROYECTO. ACTIVIDAD 1.- DISEÑO ORGANIZATIVO. 1.1.- RAZÓN DE SER DEL GRUPO. EL GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS HEROES DE LA INDEPENDENCIA, SE FORMO COMO UNA AGRUPACIÓN ENTRE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DEL POBLADO EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, ESTO CON EL FIN DE ADQUIRIR EQUIPO Y MAQUINARIA AGRÍCOLA, Y ASI SATISFACER SUS NECESIDADES DE PREPARACIÓN Y SIEMBRA DE SUS PREDIOS, ADEMAS DE APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE PRESTAR EL SERVICIO A OTROS PRODUCTORES DE LA ZONA CON EL SERVICIO DE MAQUILA DE LA MAQUINARIA Y ASI OBTENER RECURSOS COMPLEMENTARIOS A SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA, ESTO DERIVADO DE UN DIAGNOSTICO DE LA ZONA EN DONDE SE OBSERVO LA FALTA DE MAQUINARIA ENTRE LOS AGRICULTORES DE LA ZONA, EXISTIENDO UNICAMENTE 2 TRACTORES EN REGULARES CONDICIONES MECANICAS Y CON UNA SUPERFICIE POTENCIAL PARA MAQUILAR ENTRE 400 – 700 HAS. ,TODAS INSCRITAS EN EL PROGRAMA DE PROCAMPO EN SUS 2 CICLOS, CON CULTIVOS COMO CALABACITA, MAIZ, CEBADA Y TRIGO, CABE HACER MENCION QUE EL GRUPO NO HA SOLICITADO APOYO PARA ESTE TIPO DE PROYECTO A NINGUNO DE LOS GOBIERNOS EN SUS 3 NIVELES. 1.2.- FIGURA JURÍDICA. EL GRUPO DE TRABAJO NO CUENTA CON UNA FIGURA LEGALMENTE CONTITUIDA QUE LO RESPALDE, SOLO CUENTA CON LA AGRUPACIÓN INFORMAL DE UN GRUPO DE TRABAJO QUE FUE CONSTITUIDO ANTE LA DELEGACIÓN MAS CERCANA A LA ZONA, SIENDO ESTA LA DELEGACIÓN DEL VALLE DE LA TRINIDAD, EL ORGANIGRAMA LA CONSTITUYE UN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, COMPONIÉNDOLA UN PRESIDENTE, SECRETARIO , TESORERO Y 3 VOCALES. VENTAJAS.- LOS MIEMBROS TIENEN PLENA CONFIANZA EN SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, TENIENDO COMO BASE EL CONOCERSE DURANTE MUCHOS AÑOS DENTRO DE LA COMUNIDAD DONDE RESIDEN. DESVENTAJAS.- LA PRINCIPAL ES QUE BAJO ESTA FORMA DE AGRUPACION NO PUEDEN SER SUJETOS DE CREDITO ANTE LA BANCA PRIVADA O COMERCIAL. 1.3.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. COMO MIEMBROS DE UNA AGRUPACIÓN COMPUESTA POR PRODUCTORES DE LA MISMA ZONA Y QUE LA MAYOR PARTE CUENTAN CON UNA EXPERIENCIA DE MAS DE 20 AÑOS EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y QUE COMPARTEN OBJETIVOS, METAS Y UTILIDADES SUS PRINCIPIOS BÁSICOS SON LOS SIGUIENTES: - RESPETAR LAS REGLAS INTERNAS DEL GRUPO

- LA CONFIANZA ENTRE TODOS LOS MIEMBROS - LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA DE TODOS LOS MIEMBROS - BUSCAR EL BIENESTAR DE CADA UNO DE ELLOS Y SUS FAMILIAS

ACTIVIDAD 2.- DISEÑO COMERCIAL. 2.1.- DIAGNOSTICO DE MERCADO.

Page 4: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

2.1.1.- PRODUCTOS EXISTENTES. EN DICHA ZONA NORMALMENTE SE OBTIENEN EN CICLO PRIMAVERA- VERANO, MAIZ PARA ELOTE, CUANDO HA SIDO BUEN AÑO EN PRECIPITACIÓN Y EN SU CONTRARIO SI NO LLEGA EL CULTIVO A ELOTE, SE PUEDE APROVECHAR PARA FORRAJE DEL GANADO, TAMBIEN ES POSIBLE COSECHAR EN BAJA ESCALA CALABACITA, OBTENIENDO RENDIMIENTOS PROMEDIO DE 10-12 TONELADAS POR HECTÁREA, ADEMAS DE OBTENER FORRAJE DE LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA, OBTENIENDO RENDIMIENTOS DE 0.7 TONELAS /HA. DE FORRAJE PARA PASTOREO. 2.2.1.2.- COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR. POR LO REGULAR LOS PRODUCTORES DE LA ZONA COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS FORRAJEROS EN EL MISMO SITIO DE COSECHA, GRACIAS A GANADO EXISTENTE EN DICHA ZONA, QUE AUNQUE NO VEN MUY ABUNDANTE, SI EXISTE DEMANDA DE LOS MISMOS; EN LO QUE SE REFIERE A HORTALIZAS Y GRANOS, ESTOS SE PUEDEN COMERCIALIZAR EN LA MISMA REGION, ASI COMO EN LOS POBLADOS CERCANOS ; HACIA EL SUR EXISTE UNA POBLACIÓN COMPACTA DE VARIOS EJIDOS DE APROXIMADAMENTE 3,000. 2.1.3.- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. COMPETENCIA CON PRODUCTORES DE LA LOCALIDAD: EN ESTE SENTIDO EXISTE UNA ZONA QUE PRODUCE EN BAJA ESCALA CULTIVOS DE TEMPORAL, SIENDO ESTE EL EJIDO VALLE DE LA TRINIDAD Y COLONIA LAZARO CARDENAS QUE NORMALMENTE COSECHA LOS FORRAJES EN EL CICLO DE OTOÑO- INVIERNO, NO ASI MAIZ DE TEMPORAL , PERO SI EN GRAN ESCALA LA COSECHA DE CALABACITA EN PRIMAVERA-VERANO, OBTENIENDO MAYORES RENDIMIENTOS, YA QUE EN DICHA ZONA EXISTE MEJOR TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CULTIVOS. COMPETENCIA CON PRODUCTORES DE LA REGIÓN: EXISTEN VARIOS PRODUCTORES EN LAS ZONAS TEMPORALERAS DE LA REGION, PERO CADA UNO YA TIENE BIEN DEFINIDO SU AREA DE VENTAS, SIENDO EL AREA DEL VALLE DE LA TRINIDAD DONDE EL GRUPO COMERCIALIZA SUS PRODUCTOS Y NO EN OTRAS PARTES MAS LEJANAS. COMPETENCIA FUERA DE LA REGIÓN: EL GRUPO NO PARTICIPA EN ESTE SEGMENTO DEL MERCADO, YA QUE NO CUENTA CON LA CAPACIDAD PARA COMPETIR CON OTROS PRODUCTORES FUERA DE LA ZONA. 2.1.4.- VENTAJAS DE LOS COMPETIDORES. LOS PRODUCTORES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL VALLE DE LA TRINIDAD CUENTAN CON MEJOR TECNOLOGÍA PARA LA SIEMBRA, TAMBIEN TIENEN ACCESO A FINANCIAMIENTO Y EXISTEN EN SU AREA APROVECHAMIENTOS DE POZOS PROFUNDOS, DE TODA ESTA INFRAESTRUCTURA CARECEN EN LA ZONA DEL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA. 2.1.5.- POLÍTICAS ESTATALES. COMO EN TODA LA ENTIDAD SE CUENTAN CON APOYOS POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL COMO EL ESTATAL, EN SUS DIFERENTES ESQUEMAS SIENDO ESTOS PRINCIPALMENTE APOYOS DE PROCAMPO, ALIANZA PARA EL CAMPO, PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL DE LA S.C.T.

Page 5: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

2.1.6.- ANÁLISIS DE PRECIOS DEL PRODUCTO. LOS PRECIOS DE VENTA DE LAS COSECHAS VARIAN DEPENDIENDO DEL PRECIO MEDIO RURAL QUE SE PRESENTE AL MOMENTO DE LA COMERCIALIZACION, LOS PRECIOS DE VENTA DE LA CALABACITA VARÍAN DESDE $ 2.50 A $ 3.20 PESOS POR KG., LA CEBADA DE TEMPORAL PARA PASTOREO DIRECTO SE COBRA EL PASTOREO ENTRE $ 5.00 Y $ 6.00 POR CABEZA DIARIO, SE PRETENDE COMO META BAJAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN, PARA PODER MEJORAR LOS PRECIOS DE VENTA Y COMPETIR CON OTROS PRODUCTORES. 2.1.7.- ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN.

ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN 2.2.- TIPO DE DEMANDA QUE ATENDERÁ EL PROYECTO. EL GRUPO PARTICIPA EN UN MERCADO LIBRE DE PRECIOS, CON UNA DEMANDA COMPETITIVA POR EL PRODUCTO, ASI QUE PARA INGRESAR AL MERCADO REGIONAL DEBE PRODUCIR CON ALTOS RENDIMIENTOS Y BUENA CALIDAD, EXISTEN ALREDEDOR DE 10 COMERCIOS EN EL POBLADO DEL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA QUE VENDE PRODUCTOS A UNA POBLACIÓN DE 800 HABITANTES, EN LA ZONA DEL VALLE DE LA TRINIDAD EXISTEN ALREDEDOR DE 20 COMERCIOS DONDE SE VENDEN PRODUCTOS PARA CONSUMO DE 2,500 HABITANTES, TRATÁNDOSE DE COLOCAR LOS PRODUCTOS QUE DEMANDAN ESTOS COMERCIOS DE LA ZONA, PARA EL PASTOREO DIRECTO DE LOS FORRAJES EXISTEN ALREDEDOR DE 1,500 CABEZAS DE GANADO EN LA ZONA ENTRE LOS PRODUCTORES Y QUE SON LOS QUE DEMANDAN LOS FORRAJES; EN CUANTO AL SERVICIO DE MAQUILA SE CUENTAN CON 700 HAS. POTENCIALES QUE DEMANDAN EL SERVICIO DE PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA DE FORRAJES . 2.3.- ESTRATEGIA COMERCIAL. 2.3.1.- ANÁLISIS DEL PRODUCTO.

DESCRIBIR EL PRODUCTO QUE PRODUCE

CALABACITA: NOMBRE COMÚN DE LAS PLANTAS TREPADORAS DE ORIGEN

AMERICANO DE UN GÉNERO DE LA FAMILIA DE LAS CUCURBITÁCEAS Y DE LOS FRUTOS COMESTIBLES QUE PRODUCEN, QUE SE CONSUMEN COMO VERDURA Y PREPARADOS EN DULCE O EN FORMA DE BEBIDAS. LA PLANTA PRESENTA UN TALLO

PRODUCCION EN LOS RANCHOS

DE LOS INTEGRANTES

COMPRA POR PARTE DE

COMERCIANTES

LOCALES

CONSUMIDOR

FINAL

Page 6: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

ENDEBLE, HUECO Y ÁSPERO QUE SE EXTIENDE POR EL SUELO. LAS HOJAS SON GRANDES, ACORAZONADAS Y LOBULADAS. LAS FLORES SON AMARILLAS Y HERMAFRODITAS. SE CONOCEN NUMEROSAS VARIEDADES, QUE RINDEN FRUTOS DE FORMAS Y TAMAÑOS MUY VARIADOS. EL CALABACÍN O CALABACITA ES CILÍNDRICO, DE TAMAÑO PARECIDO AL DEL PEPINO, Y SE RECOGE TEMPRANO, CUANDO LA CÁSCARA

ESTÁ TODAVÍA BLANDA.1

CEBADA: NOMBRE COMÚN DE LAS ESPECIES DE CEREAL DE UN GÉNERO DE

GRAMÍNEAS ORIGINARIO DE ASIA Y ETIOPÍA; ES UNA DE LAS PLANTAS AGRÍCOLAS MÁS ANTIGUAS. SU CULTIVO SE CITA EN LA BIBLIA, Y LO PRACTICABAN YA LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES EGIPCIA, GRIEGA, ROMANA Y CHINA. EN LA ACTUALIDAD OCUPA EL CUARTO LUGAR EN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEREALES, DESPUÉS DEL TRIGO, EL ARROZ Y EL MAÍZ (VÉASE GRANJA AGRÍCOLA). EN CASI TODA EUROPA, EN ESTADOS UNIDOS Y EN CANADÁ, LA CEBADA SE SIEMBRA EN PRIMAVERA. EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA Y EN ALGUNAS REGIONES DE CALIFORNIA Y ARIZONA, SE SIEMBRA EN OTOÑO. EN EL SUR DE ESTADOS UNIDOS SE CULTIVA TAMBIÉN COMO CULTIVO ANUAL DE INVIERNO. VIGOROSA Y RESISTENTE A LA SEQUÍA, PUEDE CULTIVARSE EN SUELOS MARGINALES; SE HAN SELECCIONADO VARIEDADES RESISTENTES A LA SAL PARA MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD EN REGIONES LITORALES. LA CEBADA GERMINA APROXIMADAMENTE A LA MISMA TEMPERATURA QUE EL TRIGO. LAS VARIEDADES CULTIVADAS DE CEBADA PERTENECEN A TRES TIPOS DISTINTOS: DE DOS CARRERAS O DÍSTICAS, DE SEIS CARRERAS O HEXÁSTICAS, E IRREGULARES. EN ESTADOS UNIDOS SUELEN CULTIVARSE LAS HEXÁSTICAS, MIENTRAS QUE EN EUROPA PREDOMINAN LAS DÍSTICAS; LA VARIEDAD IRREGULAR SE CULTIVA EN ETIOPÍA. HAY VARIEDADES EXCELENTES PARA MALTEADO, TANTO DE DOS

COMO DE SEIS CARRERAS. EL GRANO, LA PAJA, EL HENO Y VARIOS SUBPRODUCTOS DE LA CEBADA TIENEN VALOR ALIMENTICIO. EL GRANO SE USA EN LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS A BASE DE MALTA (VÉASE CERVEZA) Y PARA COCINAR. COMO OTROS CEREALES, LA CEBADA CONTIENE UNA ELEVADA PROPORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO (67%) Y PROTEÍNAS (12,8%). LA PRODUCCIÓN ANUAL MUNDIAL DE CEBADA A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1980 ERA DE 180 MILLONES DE TONELADAS, CASI UN 15% MÁS QUE A FINALES DE LA DÉCADA ANTERIOR. EL PAÍS DONDE MÁS SE CULTIVABA ERA, CON GRAN DIFERENCIA, LA ANTIGUA URSS, CON UN 28% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL; OCUPABA EL SEGUNDO PUESTO CANADÁ, CON UN 8%, SEGUIDO DE ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA: LA CEBADA PERTENECE AL GÉNERO HORDEUM, DE LA FAMILIA DE LAS GRAMÍNEAS (GRAMINEAE). LA CEBADA DE DOS CARRERAS CORRESPONDE A LA ESPECIE HORDEUM DISTICHON, LA DE SEIS CARRERAS A LA ESPECIE HORDEUM VULGARE, Y LA CEBADA IRREGULAR A LA

ESPECIE HORDEUM IRREGULARE.2

2.3.2.- ANÁLISIS DE LA PLAZA. EL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA COMO PRIMER PUNTO DE COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS COMO LA CALABACITA QUE PRODUCE EL GRUPO, LO PROVEEN PRODUCTORES DE LA ZONA DEL VALLE DE LA TRINIDAD Y LA COLONIA LAZARO CARDENAS, LOS GANADEROS DE LA ZONA ACUDEN CON LOS PRODUCTORES DEL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA PARA RENTAR LOS CULTIVOS DE FORRAJE MEDIANTE

Page 7: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

PASTOREO DIRECTO Y ESTOS VIENEN DE LOS EJIDOS ALEDAÑOS A LA ZONA Y DE GANADEROS DEL MISMO EJIDO, AL SER EL EJIDO UN POBLADO CON 810 HABITANTES, NO ES GRAN DEMANDANTE DE CANTIDADES GRANDES DE PRODUCTOS, POR LO QUE NO ES CONSIDERADA POR LOS GRANDES PRODUCTORES COMO UNA ZONA DE COMERCIO, ESTA ES UNA ZONA DONDE COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES, QUE CULTIVAN HORTALIZAS Y FORRAJES EN FORMA RUSTICA, QUE OBTIENEN RENDIMIENTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA REGIONAL Y NO INDUCEN UN VALOR AGREGADO A SUS PRODUCTOS QUE COMERCIALIZAN. 2.3.3.- ANÁLISIS DEL PRECIO. LOS PRODUCTOS HORTICOLAS OBTENIDOS EN LA ZONA DEL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA SON COMERCIALIZADOS POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BAJOS INGRESOS, POR LO QUE LA CALIDAD DE LOS MISMOS SON BAJOS, LOS PRECIOS QUE SE OBTIENEN POR ELLOS SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DEL PRECIO DE MERCADO, DEBIDO A QUE SON PRODUCTOS SIN UN VALOR AGREGADO Y PRODUCIDOS MEDIANTE SISTEMAS PRODUCTIVOS RUSTICOS, EL PRECIO LO MARCA EL MERCADO LOCAL Y NO INFLUYEN LOS GRANDES MERCADOS NACIONALES, EN CUANTO A LA CEBADA DE TEMPORAL SE UTILIZA SEMILLA CRIOLLA Y LA CALIDAD DEL FORRAJE ES REGULAR, POR LO QUE NO PUEDE OBTENERSE LOS MEJORES PRECIOS PARA ESTE PRODUCTO. 2.3.4.- ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN. COMO LA PRODUCCION OBTENIDA POR EL GRUPO ES PEQUEÑA Y TIENEN RELACIONES COMERCIALES CON COMPRADORES Y GANADEROS DE LA LOCALIDAD, NO REQUIEREN DE PROMOCIONAR LOS PRODUCTOS FUERA DE LA REGION, SI NO LA DE PRODUCIR MAS Y CON MAYOR CALIDAD.

ACTIVIDAD 3.- DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE ABASTO. 3.1.- CANALES DE ABASTO.

LOS INSUMOS AGRÍCOLAS COMO LA SEMILLA, FERTILIZANTE Y PRODUCTOS AGROQUÍMICOS , SON ADQUIRIDOS EN LA CIUDAD DE ENSENADA QUE SE ENCUENTRA A 92 KILOMETROS DE DISTANCIA DEL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, SIENDO EL POBLADO MAS CERCANO EN DONDE SE PUEDEN ABASTECER DE ESOS PRODUCTOS, TIENEN VARIOS AÑOS REALIZANDO LAS COMPRAS EN ESE SITIO, POR LO QUE NO NECESITAN DE CAMBIAR DE ESTRATEGIA PARA ABASTECER LOS INSUMOS. 3.2.- PERFIL DEL PROVEEDOR. EN CUANTO A LOS PROVEEDORES DE LOS INSUMOS AGRICOLAS SON CASAS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE ENSENADA DE MEDIANA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO, PERO QUE MANEJAN SUFICIENTE CANTIDAD DE MATERIALES COMO PARA ABASTECER TODO EL AÑO A VARIAS EMPRESAS. 3.3.- DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA.

LAS CASAS COMERCIALES A LAS QUE EL GRUPO COMPRA SU MATERIA PRIMA, CUENTAN CON LA SUFICIENTE CANTIDAD EN TODO EL AÑO PARA ABASTECER A LOS PRODUCTORES QUE DEMANDEN SUS PRODUCTOS, HASTA EL MOMENTO NO SE ESCASEA LA MATERIA PRIMA QUE SE REQUIERE, LA SEMILLA QUE UTILIZAN PARA EL FORRAJE, ES CRIOLLA Y ES COMPRADA EN LA ZONA .

Page 8: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

3.4.- PRECIO. LOS PROVEEDORES TAMBIEN SE ENCUENTRAN EN UN MERCADO COMPETITIVO POR LO QUE OFRECEN LOS MEJORES PRECIOS DE LA LOCALIDAD, ADEMAS DE QUE EL GRUPO COTIZA CON VARIAS CASAS COMERCIALES PARA NEGOCIAR EL MEJOR PRECIO.

3.5.- SERVICIOS DEL PROVEEDOR. NO SE TIENE NINGUN SERVICIO EXTRA POR PARTE DE LOS PROVEEDORES.

ACTIVIDAD 4.- DISEÑO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO. 4.1.- DISEÑO TÉCNICO. 4.1.1.- LOCALIZACIÓN. 4.1.1.1.- FACTORES CONDICIONANTES DE LA LOCALIZACIÓN. COMO SE TRATA DE LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA E IMPLEMENTOS AGRICOLAS, NO SON SIGNIFICATIVOS LOS FACTORES CLIMÁTICOS O AMBIENTALES, QUE PUEDAN CONDICIONAR EL LUGAR DONDE SE RESGUARDE LA MAQUINARIA. 4.1.1.2.- REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO. LO UNICO QUE SE REQUIERE PARA LA MAQUINARIA E IMPLEMENTOS, ES UN LUGAR CERRADO PARA SU RESGUARDO Y MANTENIMIENTO, ASI COMO PERSONAL CAPACITADO PARA EL MANEJO Y REPARACIONES, TAMBIEN SE REQUIEREN DEPOSITOS PARA EL DIESEL QUE SE UTILIZARA. 4.1.1.3.- APTITUD REGIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. EN EL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA SE CUENTAN CON ALREDEDOR DE 259 DERECHOS PARCELARIOS Y ALGUNOS POR CONSIDERARSE, PRACTICAMENTE LA ZONA DE SIEMBRA ES MUY COMPACTA, INCLUYENDO LOS PREDIOS CON QUE CUENTA EL GRUPO DE TRABAJO EN MENCION; ADEMAS LOS PREDIOS QUE SE TIENE CONTEMPLADO PARA UTILIZAR LA MAQUINARIA, EN SU MAYORIA SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL PROGRAMA DE PROCAMPO

CROQUIS DE LA REGIÓN

Sitio del

Proyecto

Km. 92

Carretera

Ensenada-- san felipe

Page 9: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

4.1.1.4.- DEFINICIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

DESCRIPCIÓN DEL SITIO : PARA LLEGAR AL SITIO EN MENCION DEL PROYECTO SE TOMA LA CARRETERA FEDERAL # 3 ENSENADA- SAN FELIPE HASTA LLEGAR AL Km. 92, SE ENCUENTRA EL EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, EL EJIDO SE ENCUENTRA EN LAS COORDENADAS LATITUD NORTE 31 36’ 41” Y LONGITUD OESTE 115 53’ 36” , TENIENDO COMO COLINDANTES AL NORTE EL EJIDO 18 DE MARZO, AL SUR EJIDO LEYES DE REFORMA, AL ESTE LA COMUNIDAD INDÍGENA SANTA CATARINA Y AL OESTE EJIDO BENITO JUÁREZ. 4.1.2.- TAMAÑO. 4.1.2.1.- PRINCIPALES FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO. EL TAMAÑO DEL PROYECTO LO DETERMINA PRIMERAMENTE POR LA CANTIDAD DE SUPERFICIE APTA PARA EL CULTIVO DE TEMPORAL, QUE ASCIENDE A 700 HAS. POTENCIALES PARA MAQUILAR Y LAS 73 HAS. QUE EL GRUPO MANEJA, CONSIDERANDO UNA RASTRA DE 20 DISCOS Y ARADO DE 3 DISCOS, EL TRACTOR ES DE MODELO 5610 DE 78 H.P. , QUE ES SUFICIENTE PARA LLEVAR ACABO LAS LABORES DE PREPARACIÓN Y SIEMBRA DE LOS TERRENOS. 4.1.2.2.- CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

PARA LOS CULTIVOS EN MENCION DEL PROYECTO COMO SON CALABACITA Y CEBADA DE TEMPORAL, SE TIENE CONTEMPLADO EN SU TOTALIDAD 66 HAS. DE CEBADA Y 7 HAS. DE CALABACITA, OBTENIENDO SEGÚN LOS PLANES RENDIMIENTOS DE 70 TONELADAS DE CALABACITA Y 46.2 TONELADAS DE FORRAJE PARA PASTOREAR, CON EL PROYECTO SE PRETENDE AUMENTAR EN EUN 30% LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS AL OBTENER UNA MEJOR PREPARACIÓN DEL SUELO Y REALIZAR LAS LABORES CULTURALES REQUERIDAS. 4.1.2.3.- PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN ANUAL.

SUPERFICIE RENDIMIENTO/TON PRODUCCION TOTAL

CALABACITA 7-00-00 10 70 TONS

CEBADA 66-00-00 0.7 46.20 TONS

4.1.3.- INGENIERÍA DEL PROYECTO. 4.1.3.1.- SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. SE SELECCIONO EQUIPO QUE SE UTILIZARA PARA LA PREPARACIÓN DEL TERRENO, SE TRATA DE UN TRACTOR MARCA NEW HOLLAND MODELO 5610 BASICO CON 78 H.P. MOTOR DE 4 PISTONES, ASPIRACIÓN NATURAL, DIRECCIÓN HIDROSTATICA, TOMA DE FUERZA INDEPENDIENTE, DE 500 R.P.M., EQUIPADO CON ROLL BAR, CAJAS DE VALVULA AUXILIARES, DE CONTROL REMOTO, BRAZO DE TERCER PUNTO, CAJA PORTABLE DE HERRAMIENTAS, RODADO TRACERO DE 16.5 X 38 Y DELANTERO 750 X 16 DE FABRICACIÓN NACIONAL NUEVO; EL ARADO REVERSIBLE DE 3 DISCOS CON PISTON Y MANGUERAS HIDRÁULICAS NUEVO Y LA RASTRA DE TIRO HIDRÁULICO DE 20 DISCOS EQUIPADO CON PISTON Y MANGUERA HIDRÁULICA, MODELO NHT 400-20 DE FABRICACIÓN NACIONALES.

Page 10: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

4.1.3.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. SE ANEXA EL PAQUETE TECNOLÓGICO DE LOS CULTIVOS EN MENCION. 4.1.3.3.- PARÁMETROS TÉCNICOS DEL PROYECTO. SUPERFICIE DISPONIBLE PARA MAQUILA .- 700-00-00 HAS. SUPERFICIE DEL GRUPO: RIEGO 7-00-00 HAS. Y TEMPORAL 66-00-00 HAS. PRODUCCIÓN PROMEDIO DE CALABACITA.- 10 TON/HA. PRODUCCIÓN PROMEDIO DE FORRAJE DE CEBADA.- 0.7 TON/HA CANTIDAD DE LITROS REQUERIDOS PARA ELABORAR UN KG. DE QUESO: 10 LTS/KG. PRECIO DE VENTA DE LA CALABACITA POR KG.- 3.00/KG. PRECIO POR CABEZA PARA PASTOREO POR DIA.- $ 6.00/DIA DIAS DE PASTOREO DEL FORRAJE.- 40 DIAS 4.1.3.4.- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO. COMO EL PROYECTO MENCIONA LA ADQUISICION DE UN TRACTOR PARA PREPARAR TIERRA, SE CONTEMPLA PARA UNA SEGUNDA ETAPA EL ADQUIRIR UNA CORTADORA Y UNA EMPACADORA DE FORRAJES. 4.1.3.5.- NECESIDADES DE INSUMOS, MANO DE OBRA Y SERVICIOS. ADEMAS DE LOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS Y FORRAJES, SE REQUIERE DE GRASAS Y LUBRICANTES PARA EL MANTENIMIENTO DEL TRACTOR, ASI COMO LOS UTILIZADOS EN LA LIMPIEZA DEL MISMO, NO SE REQUIERE DE CONTRATAR MANO DE OBRA, DEBIDO A QUE EL GRUPO ELIGIO A UNO DE LOS SOCIOS PARA SU OPERACIÓN, RESGUARDO Y MANTENIMIENTO; EN CUANTO A LOS SERVICIOS QUE REQUIEREN SE CONTRATARA A UN MECANICO ESPECIALISTA CUANDO LA UNIDAD REQUIERA DE UNA REPARACIÓN MAYOR. 4.1.3.6.- OBRA CIVIL E INFRAESTRUCTURA REQUERIDA. EL PROYECTO NO LO CONTEMPLA. 4.2.- DISEÑO ADMINISTRATIVO. 4.2.1.- ORGANIGRAMA.

Page 11: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS HEROES DE LA INDEPENDENCIA

4.2.2.- MANO DE OBRA DEL GRUPO. LA MANO DE OBRA QUE APORTA EL GRUPO LO REPRESENTA EL SR. MARGARITO LUEVANO ESTRADA COMO EL OPERADOR DE LA MAQUINARIA , ASI COMO EL RESGUARDO Y MANTENIMIENTO DE LA MISMA.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD PRESIDENTE DEL GRUPO.- ESTE SE ENCARGARA DE REPRESENTAR AL GRUPO PARA LAS ACTIVIDADES QUE SE GENEREN EN LA UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA EN LA MAQUILA , ASI COMO OTORGÁRSELE PODER PARA PLEITOS Y COBRANZAS, ADEMAS DE BUSCAR FINANCIAMIENTO PARA EL GRUPO. SECRETARIO.- SE ENCARGARA DE INFORMAR AL GRUPO DE LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA, HACIÉNDOSE CARGO DE LLEVAR EL ARCHIVO DE LA MISMA, AUXILIANDO AL PRESIDENTE EN ALGUNOS MOMENTOS EN QUE EL MISMO NO SE ENCUENTRE EN EL LUGAR DE TRABAJO. TESORERO.- SE ENCARGARA DE MANEJAR LAS COMPRAS DEL GRUPO, TAMBIÉN SE COORDINARA CON EL CONTADOR QUE SE CONTRATE PARA EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DEL GRUPO.

PRESIDENTE DEL GRUPO

C. PASCUAL DE LUNA CORDOVA

SECRETARIO DEL GRUPO

C. NICOLAS VALVERDE SIERRA

TESORERO DEL GRUPO

C. MARGARITO LUEVANO

VOCALES DEL GRUPO

Page 12: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

4.2.3.- NIVEL DE DIVISIÓN DEL TRABAJO Y SALARIOS REQUERIDOS. NO SE REQUIERE DE ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, YA QUE LA RENTA DE LA MAQUINARIA LA SUPERVISARA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO , LOS SOCIOS SOLAMENTE PARTICIPARAN CON LA APORTACIÓN DE RECURSOS; LOS SOCIOS DEL GRUPO SE DEDICARAN CADA UNO EN LO INDIVIDUAL EN SUS RANCHOS A SEGUIR EXPLOTANDO SU PREDIO, EL UNICO QUE OBTENDRA UN SALARIO ES EL QUE MANEJE EL TRACTOR, LAS GANANCIAS SE REPARTIRAN DESPUÉS QUE SE CUBRAN TODOS LOS ADEUDOS CONTRAIDOS , AL TRABAJADOR SE LE PAGARA EL SALARIO MINIMO VIGENTE EN LA ZONA.

ACTIVIDAD 5.- EVALUACIÓN DEL DISEÑO. SE ANEXA PARTE EN UN ARCHIVO DE EXCELL Y CONTINUA CON LO SIGUIENTE: 5.6.- ANÁLISIS DE RIESGO. 5.6.1.- FACTORES DE RIESGO RELEVANTES. FACTOR INTERNO. EL ASPECTO ORGANIZATIVO.- NO CUENTAN CON PERSONAL CAPACITADO PARA LLEVAR LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES DEL GRUPO. FACTOR EXTERNO. LA MECANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES.- SI LOS CLIENTES POTENCIALES ADQUIEREN DE ALGUNA MANERA MAQUINARIA, LA DEMANDA DE SERVICIOS DE MAQUILA SE REDUCIRIA. 5.6.2.- ACCIONES PARA PREVENIR, CONTROLAR O MITIGAR RIESGOS POTENCIALES DEL PROYECTO. EN CUANTO A LA CARENCIA DE PERSONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO, SE CONTEMPLA EL PAGAR POR ESTOS SERVICIOS, SIN LLEGAR A TENER DE PLANTA A UN TRABAJADOR MAS Y QUE REPRESENTE ELEVAR LOS COSTOS DE OPERACIÓN; PARA NO PERDER POTENCIALES CLIENTES SE ANALIZARIA UN PLAN DE REDUCCIÓN DE PRECIOS, ASI COMO FACILIDADES DE PAGO DEL SERVICIO HACIA LOS PRODUCTORES DE LA ZONA. 5.7.- ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD. 5.7.1.- ATRIBUTOS DE SOSTENIBILIDAD DEL GRUPO DISEÑADO. PRODUCTIVIDAD.- EL GRUPO OBTIENE RENDIMIENTOS REGULARES EN SU PRODUCCIÓN SEGÚN LA MEDIA LOCAL, LA CUAL ES MUY ACEPTABLE PARA LA CLASE DE PRODUCTORES DE LA ZONA. RESILENCIA.- AL TENER LA MAYORÍA DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO ALREDEDOR DE 20 AÑOS EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN FORMA INDIVIDUAL Y SOBREVIVIR TODOS LOS CAMBIOS NEGATIVOS EN EL SECTOR Y EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS, ES UNA DEMOSTRACIÓN DE RESILENCIA DE LOS INTEGRANTES DE ESTE GRUPO. CONFIABILIDAD.- COMO TODO EL GRUPO MANEJA CULTIVOS DE TEMPORAL DESDE HACE AÑOS Y NO HAN CAMBIADO POR OTRO PRODUCTO DIFERENTE, SI NO QUE SE AJUSTAN A LAS CONDICIONES ACTUALES DEL MERCADO. EQUIDAD.- EL GRUPO MANTENDRA UNA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES , YA QUE EN ESTE GRUPO TODOS GANAN O TODOS PIERDEN POR IGUAL.

Page 13: Proyecto Para Adquisicion de Tractor

GRUPO DE TRABAJO PRODUCTORES DE HORTALIZAS “ HEROES DE LA INDEPENDENCIA “

EJIDO HEROES DE LA INDEPENDENCIA, DELEGACIÓN VALLE DE LA TRINIDAD

ESTABILIDAD.- LOS INTEGRANTES DEL GRUPO EN LO INDIVIDUAL HAN LOGRADO EN 20 AÑOS MANTENERSE EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA, QUE SE REFLEJA CON LA ACTUAL ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN, POR LO QUE EL NIVEL DE ESTABILIDAD ES BUENO. AUTOGESTIÓN.- AL SER UN GRUPO UNIDO, MANIFIESTAN LA CAPACIDAD DE TENER BIEN DEFINIDOS SUS OBJETIVOS, PRIORIDADES Y VALORES. EL GRUPO ES NUEVO PERO CUMPLE CON LAS CARACTERÍSTICAS DE SOSTENIBILIDAD Y ESTO LOS MANTENDRÁ COMO UNA AGRUPACIÓN SÓLIDA A TRAVEZ DEL TIEMPO.

5.7.2.- ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL.

Impacto sobre Positivo Nulo Negativo Negativo

moderado significativo

Suelo X

Corriente de agua x

Aire x

Paisaje x

Vegetacion o fauna x

Ruido x

ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS Y NEGATIVOS

1.- LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA QUE PRACTICA ESTE GRUPO ES DE LAS QUE NO AFECTA AL AMBIENTE CON IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS, QUE PUEDAN SER GENERADOS POR LA ACTIVIDAD DE PRODUCIR CULTIVOS DE TEMPORAL. 2.- SE CONTARA CON UN ÁREA PARA RESGUARDAR EL EQUIPO Y REALIZAR LAS REPARACIONES DE LA MISMA, CONTANDO CON DEPOSITOS PARA EL DESECHO DEL ACEITE SUCIO QUE DESECHE LA MAQUINA. 3.- EN CUANTO AL AGUA , NO SÉ VERA AFECTADO NINGÚN AFLUENTE DE ESTE RECURSO. 4.- NO SE ALTERA O PERTURBA EL PAISAJE DE TERCERAS PERSONAS.

5.- TAMPOCO SE AFECTARA A LOS VECINOS CON LA UTILIZACIÓN DEL PREDIO, DONDE SE RESGUARDARA LA MAQUINARIA.

ACTIVIDAD 6.- INFORME DEL SERVICIO.