PROYECTO: PASTORES ANDINOS: TEJEDORES DE … Nutricional Bolivia... · ECONÓMICOS Y DE LA...

55
ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA 1 PROYECTO: ¨PASTORES ANDINOS: TEJEDORES DE ESPACIOS ECONÓMICOS Y DE LA INTEGRACIÓN ALIMENTARIA ALTO ANDINA¨ PROGRAMAS ALIMENTARIO - NUTRICIONALES EN LA ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

Transcript of PROYECTO: PASTORES ANDINOS: TEJEDORES DE … Nutricional Bolivia... · ECONÓMICOS Y DE LA...

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

1

PROYECTO:

¨PASTORES ANDINOS: TEJEDORES DE ESPACIOS

ECONÓMICOS Y DE LA INTEGRACIÓN

ALIMENTARIA ALTO ANDINA¨

PROGRAMAS ALIMENTARIO -

NUTRICIONALES EN LA ZONA ALTO ANDINA

DE BOLIVIA

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

2

INDICE

DETALLE PAG.

INTRODUCCIÓN.

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

2. METODOLOGÍA APLICADA.

3. ÁMBITO DE ESTUDIO.

4. ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS.

5. MARCO JURIDICO BOLIVIANO

6. CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENTREGADOS

7. ANALISIS DE PRÁCTICAS DE CONSERVACION Y CONSUMO DE

ALIMENTOS EN ZONAS ALTO ANDINAS.

8. ANÁLISIS DE SABERES ANCESTRALES DE CONSERVACIÓN Y

CONSUMO DE ALIMENTOS EN BASE A CARNE DE LLAMA.

9. CONCLUSIONES

10. RECOMENDACIONES

11. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS.

3

4

5

7

10

37

42

42

45

48

49

50

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

3

INTRODUCCIÓN

Se ha registrado una reducción sobre la inseguridad alimentaria en el curso de dos décadas

dedicadas a empoderar a los pueblos indígenas, que forman cerca del 62 % de la población

total en el país.

Del 2001 al 2012 la pobreza extrema disminuyó un 17,2 % como consecuencia de la

redistribución de ingresos; los ingresos medios del 40 % más pobre de la población se

multiplicaron por tres en relación con los ingresos nacionales medios. Estas reducciones de la

pobreza se visualizan en la reducción de la prevalencia de la sub nutrición. La población con

sub nutrición disminuyó en un 38 % en 1990-92 y un 19,5 % en 2012-14. A raíz de la

implementación prioritaria de las políticas en seguridad alimentaria, favorables a la población

más pobre, la prevalencia de la mal nutrición por deficiencia disminuyó del 35,2 % al 27,2 %.

Dentro de las Políticas en Seguridad Alimentaria se consideran indicadores que influyen en el

estado nutricional, así como en la conducta alimentaria. Si definimos la seguridad alimentaria

como la situación existente cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico

a alimentos en cantidad suficiente, inocuos y nutritivos que satisfagan las necesidades y

preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana, podemos citar que la soberanía

alimentaria puede entenderse: Como la capacidad de los Estados de determinar en forma

autónoma las políticas públicas dirigidas a garantizar el derecho a la alimentación; Enfatizan

el desarrollo de las normas que regulen el ejercicio del derecho “Al buen vivir”.

A inicios del 2006, la dirección general de promoción de la salud dependiente del ministerio

de salud y deportes a través de la unidad de Nutrición elaboro el programa de desnutrición

cero, lo cual dio lugar a la inversión de diversos programas de ayuda alimentaria con el

objetivo de intervenenir sobre la problemática alimentaria nutricional de grupos vulnerables.

Una gestión integrada y coordinada entre el sector salud y otros sectores involucrados como

los gobiernos prefecturales1, municipales, organizaciones no gubernamentales, empresas

1 Hoy en día denominadas gobernaciones.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

4

privadas, sociedad civil y cooperación internacional ha constituido una forma de intervención

sobre seguridad alimentaria nutricional, soberanía alimentaria y derecho humano a la

alimentación adecuada.

En este entendido se crearon: Programa Multisectorial Desnutrición Cero fase I y fase II,

Alimentación Complementaria Nutricional, fomento a la creación de micro emprendimientos

locales, Creación de carpas solares: comunales, familiares y escolares; con el objetivo de

generar ingresos económicos a través de la sostenibilidad de emprendimientos, mejorando el

uso, consumo y producción agrícola - pecuario.

Tomando en cuenta la intervención multisectorial en el lapso de casi 10 años consideramos

que hay familias en la zona alto andina que han mejorado sus condiciones de vida sin que

ello comprometa una mejoría en la calidad de vida que considere condiciones óptimas de

salud, educación, accesibilidad a servicios básicos, etc. Los cuales requieren de reajustes para

unificar la aplicación de los programas en su integridad a municipios con índice de

vulnerabilidad a la seguridad alimentaria.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

5

1. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Analizar programas alimentarios nacionales implementados a nivel alto-andino, en provincias

de los departamentos de La Paz y Potosí.

1.1. OBJETIVO ESPECIFICO

. Analizar el marco normativo vigente de los programas alimentarios implementados

en zonas alto-andinas.

Analizar la calidad nutricional de los alimentos entregados por programas alimentarios

en zonas alto-andinas.

Analizar la distribución de los programas alimentarios y consumo por los beneficiarios

directos, así como a nivel intrafamiliar, de ser el caso.

Analizar los procesos de participación y descentralización de los actores claves, en

torno a los programas alimentarios.

Analizar el entorno de las costumbres comunitarias y familiares sobre conservación,

manipulación, transformación, consumo y preparación de alimentos actualmente en

uso.

Analizar los saberes ancestrales de conservación, transformación y consumo de

alimentos en base a carne de alpaca y llama.

2. METODOLOGÍA APLICADA

La metodología utilizada para el análisis de programas alimentario - nutricionales en la zona

alto andina de Bolivia se basó en un análisis de la información existente sobre esta temática,

además del intercambio de información y experiencias de personas y municipios que

trabajaron sobre la temática en las diferentes dimensiones de programas y proyectos

implementados.

El estudio tuvo las siguientes etapas metodológicas:

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

6

2.1. ETAPA PREPARATIVA

En esta etapa, se elaboró el plan de trabajo según los objetivos y metas que se pretendía

alcanzar con la presente consultoría, el mismo fue revisado y ajustado.

2.2. ETAPA DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Esta etapa fue de recopilación de información existente sobre la temática de las diferentes

instituciones que trabajaron en la implementación de programas y proyectos en la zona

comprendidos en salud y educación. Centros de salud, unidades educativas y otros.

También se revisaron documentos sectoriales, estratégicos y legislativos del Ministerio de

Salud y Deportes, Ministerio de Salud y Deportes, Comité Técnico del Consejo Nacional de

Alimentación y Nutrición (CT-CONAN) y Ministerio de Educación.

Para el tema de datos estadísticos se revisaron documentos del Instituto Nacional de

Estadística (INE).

2.3. ETAPA DE GABINETE

En esta etapa se desarrollaron dos muy valiosos instrumentos, el primero fue Instrumento 1,

que es un formulario de recolección de información primaria que nos permite obtener datos

fidedignos y de mayor precisión mediante la aplicación de boletas de campo; solicitando datos

sobre la implementación de los programas específicos en el cual se basó el trabajo de campo.

Anexo 1

El segundo instrumento 2, fue la elaboración de Entrevista Semi-Estructuradas Abierta,

dirigida a pastores andinos y entrevistas a padres de familia obteniendo datos sobre la

nutrición de los pastores andino respecto a su calidad de vida; los mismos que fueron

recopilado en los municipios de los departamentos de La Paz y Potosí. Anexo 2

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

7

Se entrevisto a padres - madres de familia, maestras – maestros y personal de salud,

involucrados directamente en las zona de estudio.

2.4. MUESTRA

Criadores de camélidos pertenecientes a los municipios de Pucarani, Viacha, Tomave, Villa

Martin de Colcha K y San Pedro de Quemes son los beneficiarios representativos en la zona

de estudio “Pastores Andinos” dedicados a la actividad ganadera de camélidos.

2.5. DIFICULTADES PARA EL ESTUDIO

Entre las dificultades que se tuvieron para la realización del presente estudio, tenemos:

Las fechas del estudio coincidieron con las fechas de cosechas u otras actividades

programadas por los pastores, lo que conllevó a un retraso en la recolección de

información primaria.

Insuficientes respuestas de los Gobiernos Autónomos Municipales.

Falta de datos oficiales en Bolivia sobre el tema en la zona alto andina

Falta de información en general sobre la temática, en el área de estudio.

3. ÁMBITO DE ESTUDIO

El Proyecto Pastores andinos: tejedores de espacio económico y de la integración alimentaria

alto andina. ‐ DCI – FOOD /2013/317/979, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por

un consorcio de ONGS internacionales, propone promover la participación de organizaciones

pastoriles en la revisión y diseño de programas y proyectos que mejoren la seguridad

alimentaria, soberanía alimentaria y el derecho humano a alimentación adecuada de

poblaciones alto-andinas en Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú.

Geográficamente Bolivia está ubicada en Latinoamérica, haciendo frontera con cinco países:

Chile, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina. Es el quinto país en extensión de Latinoamérica con

una superficie de 1.050.000 de Km2, y 10.027.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

8

La zona andina se expande desde la cordillera de los Andes, con una cumbre superior a los

6500 msnm, hasta los llanos amazónicos con alturas de 600 a 100 msnm. Esta variación de

alturas aporta una diversidad extraordinaria de climas, regiones, flora y fauna.

Bolivia se divide en cinco ecoregiones: Altiplano, valles, Yungas, llanos y Chaco, el presente

estudio enfoca el Altiplano Boliviano, el cual representa 28% del territorio nacional la región

es árida y se encuentra sobre 3800 msnm, está encerrado entre dos cordilleras cuyas cumbres

superan los 6000 msnm y se caracteriza por un clima frio en que se registran temperaturas bajo

cero más de 150 noches por año. Los departamentos que Comprende la zona incluyen La

Paz, Oruro y Potosí; enfocando nuestra atención en dos departamentos: La Paz y Potosí

dentro de los cuales se encuentran las provincias de estudio.

CUADRO N° 1 MAPA SATELITAL DE BOLIVIA, CON SUS 9 DEPARTAMENTOS,

EL ALTIPLANO Y LAS ÁREAS DE ESTUDIO

Fuente: Programas alimentario nutricionales, Bolivia – 2015.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

9

Los Andes, Ingavi, Antonio Quijarro y Nor Lípez; a su vez se encuentran las secciones

municipales y cantones los cuales se detallan en el siguiente cuadro.

CUADRO N°2 MUNICIPIOS EN ESTUDIO

DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO

CANTONES

LA PAZ Los Andes Pucarani Huayna Potosí

Ingavi Viacha Jesús de Machaca

POTOSI

Antonio Quijarro

Tomave Río Layco,

Pajcha,

Maquela,

Marcavi,

Elca,

Visigza y

Chiquira – Tocochi

Tarana,

Huatajchi,

Bacuyo

Cuchagua,

Apacheta,

Viluyo,

Saruyo,

Uracaya).

Nor Lípez Villa Martin Colcha K Copacabana

San Pedro de Quemes San Pedro de Quemes Fuente: Programas alimentario nutricionales, Bolivia – 2015

La zona alto andina es caracterizada por datos de desnutrición crónica y de aspectos relativos

a la disponibilidad de alimentos, minifundio, desertificación, baja productividad,

inaccesibilidad física - carreteras, acceso - concentración de población en extrema pobreza,

bajo consumo alimentario y utilización biológica de los alimentos. Es de mayor inseguridad

alimentaria los aspectos productivos como de integración a los mercados, una mayor

disponibilidad de alimentos, un ingreso per cápita promedio superior a la media nacional y un

mayor acceso a servicios básicos; es importante destacar que los datos sobre la economía

identifica a la zona de mayor vulnerabilidad debido a características estructurales que inciden

en una baja disponibilidad alimentaria (elevado grado de minifundio, deterioro ambiental muy

elevado) y un acceso muy reducido (índices de extrema pobreza elevados) ingresos bajos en

los que la migración temporal y estacional es fundamental, junto a riesgos de sequía y helada

que afectan en períodos productivos.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

10

Las áreas de estudio se han enfocado en Pucarani, Viacha, Tomave, Villa Martin Colcha K y

San Pedro de Quemes estas zonas comprenden los 2500 – 6500 m.s.n.m. donde se realizan las

actividades en función a la Cadena de Camélidos la cual está compuesta por la producción de

fibra, carne de llama y alpaca estas son de gran importancia en la economía familiar a nivel

nacional por la cantidad de personas que dependen económicamente de esta actividad,

aproximadamente 73,000 actores entre productores, intermediarios y asalariados; con una

amplia distribución geográfica.

Es una actividad tradicional heredada ancestralmente, la crianza de camélidos se practica bajo

un sistema de producción extensivo, donde la administración es familiar. El manejo

propiamente dicho del rebaño es realizado con la participación de todos los miembros de la

familia.

Dentro de las actividades que realiza la familia se identifica limitaciones que impiden mejorar

la calidad de vida aunque se han generado mayores ingresos económicos en los últimos años

se observan factores que limitan el desarrollo de los pastores andinos.

4.0. ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS

Los programas enfocados a la alimentación y nutrición en Bolivia están financiados por el

gobierno central, gobernaciones, municipios y cooperación internacional.

Dentro de los programas representativos implementados a nivel nacional y detectado en el

área de estudio, se considera los siguientes:

4.1. PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICION CERO

El Programa Multisectorial Desnutrición Cero que fue lanzado oficialmente en Junio de 2007

bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Deportes. El Programa es implementado bajo la

responsabilidad política del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN) que

está presidido por el Presidente de la República y conformado por nueve ministerios

(Presidencia, Planificación del Desarrollo, Hacienda, Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

11

Ambiente, Salud y Deportes, Educación y Culturas, Producción y Microempresa, Agua y

Justicia).

El Ministerio de Salud y Deportes tiene el rol de Secretaría Técnica, no solamente debe

coordinar con los ocho Ministerios sino también con los niveles de gobiernos

descentralizados; municipios y gobernaciones. Hasta fines del 2008, sólo el Ministerio de

Desarrollo Rural, Agricultura y Medio Ambiente y el Ministerio de Salud y Deportes tenían

incorporados acciones para el programa de Desnutrición Cero.

El Programa está coordinado por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Alimentación

y Nutrición (ST-CONAN), instancia que hasta el 2006 era presidida por la primera dama, pero

que a partir del Decreto Supremo 28667 de junio de 2006 es presidido directamente por el

Presidente de la República y, en su ausencia, por el Ministro de la Presidencia.

Desnutrición Cero cuenta con financiamiento por parte del Gobierno Central, las prefecturas y

municipios, así mismo cuenta con financiamiento de organismos de cooperación internacional

a través de donaciones (Fundación Bill Gates, Cooperación Canadiense, Cooperación

Francesa, UNICEF, Programa Mundial de Alimentos).

El objetivo general del Programa Multisectorial Destrucción - Cero está orientado a erradicar

la desnutrición, en niños y niñas menores de cinco años, implementando intervenciones

integrales, fortaleciendo la estructura y funcionalidad multisectorial a niveles departamentales

y municipales, estableciendo mecanismos transparentes de evaluación y monitoreo a las

intervenciones multisectoriales y fortaleciendo la capacidad y participación comunitaria.

Los 4 objetivos específicos pretenden:

a) ampliar el acceso de la población a los servicios de salud, nutrición, educación, agua y

saneamiento, así como la disponibilidad de alimentos, fortaleciendo los activos sociales y

productivos

b) Contribuir a la disponibilidad, acceso y uso de suficientes alimentos nutritivos, para

reducir la desnutrición, a través del Programa Estratégico Nacional de Seguridad y Soberanía

Alimentaria

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

12

c) Mejorar hábitos de alimentación y consumo, y prácticas de cuidado de la salud de niños y

niñas menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

d) contribuir a la realización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada (DHAA) de

la población boliviana, impulsando la articulación interinstitucional y la formulación e

implementación de instrumentos normativos legales.

Los mismos serán cumplidos en la medida que se implementen las actividades estratégicas de

los diferentes sectores de manera coordinada y oportuna y se logren los resultados esperados

por el programa los cuales se detallan a continuación:

Se han mejorado las prácticas de alimentación y de cuidado de los niños/as menores de 5

años.

1. El 80% de los recién nacidos/as sin complicaciones, atendidos por personal de salud,

inician la lactancia materna dentro la primera media hora del nacimiento, a nivel

nacional.

2. El 90% de los recién nacidos/as sin complicaciones, atendidos por personal de salud,

inician la lactancia materna dentro la primera media hora del nacimiento, a nivel de

municipios de categoría 4 y 5.

3. El 60% de los niños/as menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva a nivel

nacional.

4. El 90% de los niños/as menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva a nivel

de municipios 4 y 5.

5. El 60% de niños/as de 6 a 9 meses han iniciado la alimentación complementaria a los 6

meses de edad, a nivel nacional.

6. El 80% de los niños/as de 6 a 9 meses han iniciado la alimentación complementaria a

los seis meses de edad, a nivel de municipios 4 y 5.

7. El 60% de cuidadores/as de niños/as menores de 5 años conoce al menos dos signos de

peligro de muerte a nivel nacional.

8. El 80% de cuidadores/as de niños/as menores de 5 años conoce al menos dos signos de

peligro de muerte, a nivel de municipios 4 y 5.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

13

9. El 60% de los/as cuidadores de niños de 6 a 23 meses, aplican al menos 2 de 3

prácticas clave de alimentación complementaria.

10. Se ha realizado al menos 4 investigaciones operativas sobre prácticas de alimentación y

cuidado de los niños/as menores de 5 años. A nivel nacional.

Se promueve el consumo del alimento complementario Nutribebé por los niños/as de 6 a 23

meses y otro complemento alimentario por las mujeres embarazadas desnutridas, así como

la suplementación y consumo de alimentos fortificados con micronutrientes.

11. El 60% de niños/as de 6 a 23 meses ha consumido el día previo, el alimento

complementario Nutribebé según recomendaciones a nivel nacional.

12. El 80% de niños/as de 6 a 23 meses ha consumido el día previo, el alimento

complementario según recomendaciones, a nivel de municipios 4 y 5.

13. El 60% de las embarazadas desnutridas ha consumido el día previo, el alimento

complementario especifico según recomendaciones a nivel nacional.

14. El 80% de embarazadas desnutridas ha consumido el alimento complementario

nutricional el día previo, según recomendaciones, a nivel de municipios 4 y 5.

15. 90% de cobertura de administración de la dosis única de vitamina A (1000000 UI) a

niños de 6 a 11 meses, a nivel nacional.

16. 50% de cobertura de suplementación con la segunda mega dosis de vitamina A

(200000 UI) a niños de 12 a 59 meses a nivel nacional.

17. El 100% de las mujeres que han tenido parto atendido por personal de salud, ha

revivido mega dosis de vitamina A en el puerperio inmediato, a nivel nacional.

18. El 80% de los niños/as de 18 a 23 meses ha consumido una dosis completa de chispitas

nutricionales previamente o se encuentra consumiéndola, a nivel nacional.

19. Al 50% de los niños/as de 24 a 59 meses se le ha entregado la dosis completa de

sulfato ferroso en gotas, a nivel nacional.

20. El 60% de las mujeres embarazadas y mujeres puérperas, atendidas en establecimientos

de salud, ha recibido la dosis de 90 tabletas de sulfato ferrosos mas acido fólico, a nivel

nacional.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

14

21. 90% de la sal, harina de trigo y aceite vegetal que se consumen en el país están

adecuadamente fortificados.

22. Se han realizado al menos 4 investigaciones operativas sobre temas relacionados con la

promoción adherencia, distribución y otros, del alimento complementario y

micronutrientes.

Se ha fortificado la capacidad institucional para la atención nutricional y de las

enfermedades prevalentes de los niños/as menores de 5 años.

23. Existe a menos una Unidad de Nutrición Integral (UNI) por red de salud, a nivel

nacional.

24. El 90% de las UNI, a nivel nacional, cumplen con los estándares de calidad de

funcionamiento definidos.

25. El 70% de los establecimientos de salud de primer nivel brindan atención integral al

menor de 5 años (nutrición y enfermedades prevalentes), de acuerdo a estándares de

AIEPI – NUT a nivel nacional.

26. El 90% de los establecimientos de salud de primer nivel brindan atención integral al

menor de 5 años (nutrición y enfermedades prevalentes), de acuerdo a estándares de

AIEPI – NUT, a nivel de municipios 4 y 5.

27. El 70% de los establecimientos de salud de primer nivel cuentan con equipo, insumos y

medicamentos para la atención integral al menor de 5 años, de acuerdo a estándares de

AIEPI – NUT, a nivel nacional.

28. El 90% de los establecimientos de salud de primer nivel cuentan con equipo, insumos y

medicamentos para la atención integral al menor de 5 años, de acuerdo a estándares de

AIEPI – NUT, a nivel de municipios 4 y 5.

29. El 100% de los hospitales Materno Infantiles, a nivel nacional, cumplen con los 10

pasos de la iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño (IHAMN).

30. EL 50% de los Centros de Salud que atienden partos a nivel nacional, cumplen con los

10 pasos de la iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño.

31. Se ha reducido a menos del 5% la letalidad hospitalaria (en hospitales de referencia)

debida a desnutrición aguda severa, a nivel nacional.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

15

32. El 80% de los niños/as referidos/as debido a desnutrición aguda severa llegan y son

atendidos en los hospitales de referencia a nivel nacional.

Se ha planificado el seguimiento estrecho de las actividades, así como la evaluación del

impacto que se alcanzará progresivamente en la reducción de la desnutrición. Adicionalmente,

se harán los esfuerzos necesarios para lograr que municipios con alta vulnerabilidad, puedan

mejorar sus condiciones de modo que suban a graduaciones que reflejen una mejoría en la

seguridad alimentaria nutricional.

La erradicación de la desnutrición infantil es decisiva para permitir un desarrollo integral

pleno de las capacidades físicas e intelectuales de las futuras generaciones, que constituirán el

futuro capital humano que logrará para Bolivia mayores posibilidades de desarrollo en

términos de generación de ingresos y riqueza y por ende bienestar para el país.

El desarrollo del Programa y su éxito depende del apoyo del Gobierno Nacional, de los

gobiernos departamentales y municipales, como también de la movilización de todos los

actores sociales en cada comunidad.

El Programa interactúa con los tres niveles de gobierno:

Gobierno Central, a través del MSD es responsable de definir y coordinar las políticas de

salud y, determinar el gasto en términos de ítems y perfiles profesionales en salud en las

gobernaciones y municipios. El Programa se ha implementado a través de la Unidad de

Nutrición dependiente del Viceministerio de Promoción de la Salud.

Gobiernos departamentales, el Programa coordina el nivel central con el nivel local a través

de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). Para el Programa trabajan el equipo de

personas responsables de: Nutrición, del Programa Atención Integral a las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia-Nutricional (AIEPI), de Planificación, de Servicios de Salud y, de

los Consejos Departamentales de Alimentación y Nutrición (CODAN).

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

16

Gobiernos Municipales, el Programa se implementa a través de los servicios municipales de

salud, las redes de salud, las Unidades Nutricionales Integrales de Salud (UNIS) y los

Consejos Municipales de Alimentación y Nutrición (COMAN). Los municipios son

responsables de generar la infraestructura para el Programa, así como comprar los insumos

necesarios para su funcionamiento, incluyendo alimentos complementarios (Nutribebé,

chispitas, entre otros).

Una de las características más importantes del Programa es que se insertan en la estructura de

la Red Nacional de Salud, no es un Programa creado como una unidad ejecutora

independiente. El Programa sectorial trabaja con las siguientes estrategias:

1) Focalización: “El Programa desde el sector salud, se implementa

sectorialmente en los 166 municipios rurales del país que tienen alta

2) y muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. En la primera fase, se

identificaron 52 municipios

3) priorizados, de los cuales 40 tienen muy alta vulnerabilidad a la inseguridad

alimentaria; la mayor parte de ellos, ubicados en los departamentos de Potosí,

Chuquisaca y Cochabamba. En una primera etapa del Programa, se

intervinieron 32 municipios de los 52 programados, lo que representa una

cobertura de 61% de los municipios priorizados (MSD, 2007).

.

Abogacía. El Programa ha encontrado algunos mecanismos importantes de difusión y

empoderamiento a nivel local. El proyecto “Municipalizando el Programa Desnutrición Cero”

implementado por la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), tiene el objetivo de

fortalecer a concejalas y alcaldesas para generar conocimientos necesarios que permitan

destinar recursos financieros para el Programa Desnutrición Cero. En el marco de este

proyecto, coordinado con la ST-CONAN, se ha realizado varias acciones a nivel municipal

con el fin último que los actores sociales en puestos de decisión en los municipios se

sensibilicen y se apropien del Programa.

Coordinación, construcción de alianzas y participación comunitaria. El Programa busca

fortalecer la participación y el compromiso de otros sectores y niveles de gobierno.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

17

También se busca asentar el Programa en las comunidades sociales organizadas. “Se pretende

que este capital social sea canalizado para combatir la desnutrición, por medio de la

sensibilización y fortalecimiento de los actores sociales” (MSD, 2007).

El Programa viene trabajando sobre intervenciones claves que pretenden, desde varios ámbitos

de salud y nutrición, hacer un trabajo integral. Las intervenciones más importantes son:

• Hospital Amigo de la Madre y el Niño. Dirigido a certificar a los hospitales de segundo y

tercer nivel referidos a la calidad de atención a la madre y al niño poniéndose especial énfasis

en la lactancia exclusiva para los niños entre cero y seis meses.

• Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia-Nutricional Clínico (AIEPI

NUT Clínico). Es la norma de atención para el niño y la niña menor de cinco años en el

sistema público de salud. El Programa Desnutrición Cero ha logrado incidir en el modelo de

atención del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) obligando a que el AIEPI se

transforme, con un mayor énfasis en la valoración, detección y tratamiento y prevención de

problemas nutricionales en menores de cinco años, “incorporando las nuevas curvas de

crecimiento propuestas por la OMS, cambiando el indicador de evaluación nutricional,

actualizando tratamientos para varias de las clasificaciones conforme a recomendaciones

basadas en la evidencia y ampliando el componente de consejería para las madres y la

comunidad” .

• Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia-Nutricional de la

Familia y la comunidad (AIEPI NUT). El programa Desnutrición Cero realiza acciones en el

AIEPI NUT para mejorar las prácticas familiares y comunitarias de cuidado y atención de la

niñez.

• Fortificación de Alimentos para niños/as. Dirigido a mejorar la fortificación de alimentos,

principalmente, la harina, el aceite, la leche y la sal. El componente trabaja tanto en la

elaboración de formulas de fortificación, elaboración de instrumentos (reglamentos) para su

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

18

implementación, y en el seguimiento en campo a las industrias encargadas de elaborar estos

alimentos.

• Alimento Complementario “Nutribebé”. Dirigido a mejorar la alimentación de los niños

entre seis meses y dos años. El Nutribebé es adquirido por los Gobiernos Municipales. El

Decreto Supremo 28421 establece que los recursos del IDH pueden ser utilizados para

garantizar la salud y nutrición infantil. El Nutribebé ha sido suministrado a las familias a

través del sistema de salud. Hasta Septiembre 2008, 117 Municipios de 328 compraron

Nutribebé y se estima que aproximadamente 200 mil niños recibieron el alimento. El

alimento corresponde a una composición química elaborada por la Unidad de Nutrición del

Ministerio y, contiene harinas precocidas y fortificadas con Vitamina A, E, C, D y minerales

ej. Fósforo, hierro, yodo, zinc. Cada niño debe consumir dos bolsas de 700 gr. al mes.

• Micronutrientes, vitamina A y Chispitas nutricionales. Dirigido a todos los niños/as desde

los dos hasta los cinco años y a las mujeres embarazadas que presentan desnutrición. Las

Chispitas Nutricionales (“sprinkles” en ingles) consisten en complementos de “sulfato

ferroso”.

• Unidades Nutricionales Integrales (UNI’s). Idealmente deben ser conformadas por un

equipo multidisiplinario. Hasta diciembre 2008, se ha creado nueve (UNIs) en municipios

priorizados y siete en municipios no priorizados.

• Brigadas Móviles SAFCI. Dirigidas a conformar los comités de salud a nivel de las

comunidades, cantonal, distrital y municipal. También tiene la tarea de apoyar el trabajo de

prevención y atención en salud con visita a las comunidades y recolección de información

sobre las características nutricionales y de salud de las comunidades.

4.2. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR

La alimentación complementaria escolar (ACE) inicio en Bolivia el año 1952, con la Reforma

Agraria, con el nombre de Desayuno Escolar, y con Decreto Supremo Nº 2896, mediante el

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

19

cual se instruía a las empresas mineras, ferroviarias e industriales, dar el Desayuno Escolar en

todas las unidades educativas de su jurisdicción.

Entre las instituciones que trabajaron esta temática tenemos a USAID (Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo), el PMA (Programa Mundial de Alimentos), FUNDESA,

Asociación Cuna, Plan Internacional, Visión Mundial, Socios para el Desarrollo, CARE

Bolivia, FAM (Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia), por medio del proyecto

Seguridad Alimentaria y Desayuno Escolar y otras. Han sido muy variados los aportes y

gracias al trabajo de estas instituciones la temática es conocida a nivel municipal, mejorando

el consumo diario de alimentos en calidad y cantidad, además de darle al huerto escolar un uso

pedagógico.

El Proyecto de Ley de Alimentación Complementaria Escolar (ACE), tiene por objeto,

universalizar la Alimentación Complementaria Escolar a favor de las y los estudiantes de las

Unidades Educativas Fiscales y de convenio del Sistema Educativo Plurinacional, con una

alimentación adecuada, saludable, culturalmente apropiada y priorizando la producción local.

Con los siguientes fines:

Facilitar el acceso y la permanencia de las y los estudiantes en las Unidades Educativas

Fiscales y de Convenio coadyuvando al ejercicio del derecho a la educación y a una

alimentación adecuada.

Coadyuvar a mejorar el rendimiento escolar de las y los estudiantes, a partir de la

dotación de la ACE.

Contribuir a reducir la brecha de inequidad de género en el acceso a la educación,

principalmente en poblaciones altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria y

nutricional.

Garantizar la cobertura y calidad de la Alimentación Complementaria Escolar.

Mejorar el estado nutricional de la población estudiantil, respetando y valorando la

identidad y cultura alimentaria, rescatando los alimentos de alto valor nutricional

producidos localmente, incluyendo a los alimentos fortificados y enriquecidos y

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

20

promoviendo hábitos alimentarios saludables a través de la Educación Alimentaria

Nutricional.

Impulsar el desarrollo económico local mediante la compra de alimentos producidos en

las regiones, municipios y/o comunidades.

La Alimentación Complementaria Escolar (ACE), está enmarcada en los siguientes Objetivos:

Coadyuvar en la nutrición de niñas y niños en edad escolar a través de la alimentación escolar

en el marco de la política gubernamental de desnutrición cero y seguridad alimentaria.

Consolidar el Programa de Alimentación Escolar con los Municipios.

Promover la producción Hortícola - Orgánica en las Unidades Educativas con la

implementación de huertos escolares.

Promover el autodesarrollo y autosuficiencia de las Unidades Educativas con una

visión de sostenibilidad buscando instituciones afines a los objetivos.

Crear capacidades en los productores de alimentos locales incentivando la soberanía

alimentaria y buscando la sostenibilidad.

Promover la interrelación de productores de alimentos entre los municipios.

Según el Diagnóstico de Alimentación Complementaria Escolar 2008 -2009 a nivel nacional,

los Gobiernos Autónomos Municipales visionaron los siguientes objetivos para incluir la

Alimentación Escolar en sus POAs:

Disminuir la deserción escolar e incentivar el acceso a la escuela.

Mejorar la atención y el rendimiento escolar.

Mejorar la nutrición, fomentar la permanencia y el rendimiento escolar.

Mejorar la nutrición y evitar la mal nutrición por deficiencia

Mejorar la calidad de la ACE y la diversidad de los alimentos que se otorgan.

Aumentar la cobertura con ACE en el municipio.

Evitar la deserción y apoyar a la seguridad Alimentaria.

Fuentes de financiamiento para la dotación de alimentación complementaria escolar.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

21

En la gestión 2008, 173 municipios dotaban de ACE de manera exclusiva, las prefecturas

apoyaban a 48 municipios y las ONGs y organismos de cooperación a 82 municipios, 23

municipios no dotaban ACE reportándose 1 municipio sin información.

Los Gobiernos Autónomos Municipales financian mayormente sus programas ACE con el

Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Los programas ACE financiados con recursos de las gobernaciones, utilizan a organismos de

cooperación y ONGs.

Se debe destacar también los aportes que realizan los padres de familia y juntas escolares en

efectivo y en mano de obra o recursos humanos.

Según el Diagnostico la Alimentación Complementaria Escolar, 2008-2009, el año 2003, la

ACE era implementada por los gobiernos autónomos municipales en un 52% del total

nacional, el año 2008 los municipios que implementaban ACE subieron al 89.9% cubriendo

con esta medida a un 74.3% de la población en edad escolar en 11.000 unidades educativas y

abarcando alrededor de 1.900.000 escolares.

En cuanto a los productos más utilizados en la dotación de la ACE, se tienen los lácteos, las

galletas, el pan la fruta y cereales, el, sal y api siendo el 21%de los menús elaborados en base a

alimentos terminados y el 35% con productos para cocinar; el 45% adquiere productos

terminados para cocinar.

Como se puede observar los menús, se componen generalmente de una ración líquida y una

solida en este sentido, se ve necesario la dotación de alimentos frescos, siendo una respuesta a

ello los huertos escolares que facilitan el acceso de la población estudiantil a alimentos

frescos, lo que equilibra su dieta de manera nutritiva.

4.3. HUERTOS ESCOLARES

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

22

El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia en coordinación con la

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, y a través

del Proyecto "Fortalecimiento de los programas de alimentación escolar, en el marco de la

iniciativa América Latina y El Caribe Sin Hambre 2025", vienen trabajando conjuntamente en

la temática de Alimentación Complementaria Escolar, para paliar los problemas de

malnutrición por deficiencia infantil, generar una conciencia de mejorar hábitos alimentarios

y lograr hacer frente a los problemas nutricionales que se tiene en el país.

Bolivia presenta uno de los mayores índices de desigualdad ya que el 22% de su población

padece de hambre, y de cada tres niños menores de 5 años, uno está afectado por desnutrición.

El hambre en los niños dificulta el proceso de aprendizaje, reduciendo su capacidad cognitiva,

física y generando finalmente la deserción escolar. En este sentido el país invierte en la

adecuada nutrición de niñas/os y una de las formas más directas de llegar a los niñas/os

escolares a través de las unidades educativas, ya que en ellas podemos formarlos y

transformarlos mejorando los problemas que causa hambre y la malnutrición por deficiencia

o exceso.

El Ministerio de Educación conjuntamente con el Consejo Nacional de Alimentación y

Nutrición, a través de la Mesa de Alimentación Complementaria Escolar, en la que participan

los ministerios de Salud y Deportes, Desarrollo Rural y Tierras, Desarrollo Productivo y

Economía Plural y las Naciones Unidas, viene trabajando en el marco normativo del proyecto

de ley Alimentación Complementaria Escolar, y en forma coordinada para la implementación

de la misma.

La alimentación complementaria escolar (ACE), es un mecanismo para incrementar la

matrícula escolar, disminuir la deserción fomentando la permanencia y el rendimiento escolar.

La ACE, desde el punto de vista multisectorial, cumple con temas nutricionales, productivos

educativos de desarrollo económico local, de fomento a la producción, transformación y

adecuada nutrición.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

23

Es en este marco se apoyo la aprobación de la Ley ACE para incentivar la implementación de

Huertos Escolares, y generar a la vez desarrollo económico local a través de la consolidación

o conformación de organizaciones productivas campesinas que produzcan para la ACE.

Los Huertos Escolares se ven reforzados con el artículo 8º del Proyecto de Ley ACE, el

objetivo de fortalecerlos es ayudar a mejorar la nutrición y la educación de los niños y de sus

familias, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, creando un laboratorio natural para el

aprendizaje y para el intercambio de conocimientos y experiencias entre la escuela y la

comunidad.

Un Huerto Escolar puede ser reproducido fácilmente en los hogares de los niños, los escolares

aprenden a sembrar, cuidar, cultivar, cosechar y preparar productos nutritivos además de crear

hábitos alimentarios saludables.

4.1.1. ESTUDIO DEL PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICION CERO

Dentro de la meta relativa al hambre del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, meta 1.C:

el cual hace referencia a reducir a la mitad, entre 1990-92 y 2015, la proporción de personas

subalimentadas, o reducir esta proporción a menos del 5 %.

El indicador mide la proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de

energía alimentaria (subalimentación) los cuales lograron reducir la subalimentación crónica,

pero Bolivia se encuentra dentro del criterio “meta no alcanzada con proceso lento” con una

prevalencia de sub alimentación del 15 al 24,9% denominada como moderadamente alta.

En el programa multisectorial desnutrición cero se ha considerado el índice de vulnerabilidad

a la inseguridad alimentaria en los cuales son 16 indicadores, los que corresponden a

indicadores de riesgo a la inseguridad alimentaria: porcentaje de superficie con uso

agropecuario en riesgo de sequia o inundación muy alto y 14 indicadores corresponden a la

capacidad de respuesta de la población: accesibilidad vial, número de mercados, ingreso

percapita, extrema pobreza, número de actividades en las que se ocupa la población, partos

atendidos con personal especializado, partos atendidos en establecimientos de salud, acceso a

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

24

fuentes de agua potable, vivienda con conexión a alcantarillado, tasa de analfabetismo de

varones y mujeres, asistencia escolar para varones y mujeres de 4 a 19 años de edad, uso de

energía eléctrica.

Los municipios de La Paz se encuentran dentro de la siguiente clasificación:

Pucarani índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria alta, categoría 4

Viacha se encuentra con un índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

media, categoría 3

Dentro de los municipios de Potosí contamos con los siguientes índices:

Tomave y Villa Martin de Colcha K se encuentra con un índice de vulnerabilidad a la

inseguridad alimentaria media, categoría 3.

San Pedro de Quemes se encuentra con índice de vulnerabilidad a la inseguridad

alimentaria baja, categoría 2.

Los municipios de Pucarani, Tomave, Villa Martin Colcha ´K, San Pedro de Quemes fueron

municipios priorizados para la fase II del programa desnutrición cero, por ser municipios con

menor vulnerabilidad a la seguridad alimentaria. Lo cual no significa que las condiciones

alimentaria - nutricionales se encuentren en óptimas condiciones.

Dentro de los indicadores que permiten clasificar las diferentes categorías de la Vulnerabilidad

a la Inseguridad Alimentaria (VAM), respecto a los programas identificados, indicamos los

siguientes:

a) Ampliar el acceso de la población a los servicios de salud, nutrición,

educación, agua y saneamiento, así como la disponibilidad de alimentos,

fortaleciendo los activos sociales y productivos

El estudio nos revela que existe mayor cobertura en relación a una década atrás sobre atención

en salud y nutrición al grupo más vulnerable niños/as menores de 5 años, la atención

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

25

principalmente está enfocada a las enfermedades prevalentes de la infancia como por ejemplo

determinar desnutrición aguda y/o anemia, enfermedades respiratorias agudas, infecciones

gastro intestinales de acuerdo a grupos vulnerables, el grupo meta son niños/ñas menores de 5

años los cuales representamos a continuación:

CUADRO N°3 NIÑOS /AS MENORES DE 5 AÑOS

Niñas menores de 2

años %

Niños menores de 2

años %

Niñas menores de 5

años %

Niños menores de 5

años %

32,61 28,26 23,91 15,22 Fuente: Programas alimentario nutricional, Bolivia – 2015

Se ha evidenciado la funcionalidad de los centro de salud los cuales aplican los lineamientos

del programa multisectorial desnutrición cero; existe participación en eventos de capacitación

respecto a salud, nutrición y educación alimentaria destinados a la población beneficiaria.

La práctica de estos conocimientos adquiridos es limitada al interior de la familia, las

múltiples actividades de la madre sesgan la participación exclusiva en los procesos de atención

y cuidado exclusivo de niños/as menores de 5 años; así mismo limitan la apropiación de los

contenidos del programa y su aplicabilidad al interior de las familias situación que disminuye

la calidad de vida en las familias desde el punto de vista nutricional.

Respecto al saneamiento básico el 80% de las familias cuenta con agua por cañeria disponible

en domicilio, el 20% restante no cuenta con agua dentro de los domicilios, el abastecimiento

se realiza de otras fuentes (piletas de vecinos).

El 100% de los beneficiarios cuenta con energía eléctrica, sin embargo las mejoras en la

calidad de vida al interior de las familias no es visible, el 66,67% de familias cuentan con

servicios higiénicos o letrinas y el 33,33% no dispone de un servicio higiénico. El 100% de

comunidades no cuenta con alcantarillado domiciliario.

Las condiciones de vida son precarias, las casas están construidas en función a bloques de

tierra (adobes) y revestimiento de barro en las paredes, los techos son de calamina con una

deficiente higiene en general (manipulación y transformación de alimentos; niños/ñas menores

de cinco años descuidados en su aseo personal, niños/as en edad escolar descuidados sin

abrigo con presencia de infecciones respiratorias, hogares con falencias higiénicas).

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

26

b) Contribuir a la disponibilidad, acceso y uso de suficientes alimentos nutritivos,

para reducir la desnutrición, a través del Programa Estratégico Nacional de

Seguridad y Soberanía Alimentaria

No se ha evidenciado que el programa aplique estrategias para contribuir a la disponibilidad,

acceso y selección de alimentos altamente nutritivos en las comunidades, sin embargo a pesar

de que las condiciones climáticas limitan: una producción diversificada de alimentos y el

abastecimiento de alimentos frescos suficientes en cantidad y calidad para una nutrición

adecuada y oportuna; la adquisición de insumos se realiza dos veces al mes, la persona que

abastece de los diferentes insumos en la comunidad es un proveedor independiente y ofrece

una diversidad de alimentos relacionada con la demanda de la población, lo que implica

alimentos ricos en hidratos de carbono, grasas y escasa cantidad de fuentes de vitaminas y

minerales ej. Fideo, arroz, aceite, cebolla, zanahoria, tomate, banana y manzana; alimentos

con aporte nutricional limitado.

La mayor prevalencia de consumo de alimentos es la siguiente:

CUADRO N°4 FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS

RUBRO DE ALIMENTOS 1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

CARNES

Chancho X

Chorizo X

Cordero X X

Pollo X X X

Res X X

Llama X

X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

CEREALES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Arroz X X X

Avena X

Fideo X X X

Harina de maíz

Quinua X X

Maiz X

Sémola X X

Trigo X

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

27

Fuente: Programas alimentario nutricionales, Bolivia – 2015.

El régimen alimentario en la región andina se caracteriza por una alimentación monótona

donde los hidratos de carbono son la fuente principal de alimentación, proporcionando 160%

de calorías requeridas nutricionalmente que en promedio el requerimiento corresponde a 2300

calorías para mujeres en edad adulta y 2700 calorías para varones en edad adulta, con un

Trigo mote X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

LEGUMINOSAS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Lentejas X X X

Poroto X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

TUBERCULOS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Papa X

Chuño X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

VERDURAS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Apio X

Arveja X X

Cebolla X X

Haba X

Lechuga X

Perejil X

Repollo X X

Remolacha X

Vainas X

Zanahoria X

Zapallo X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

FRUTAS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Banana X

Manzana X X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

AZÚCARES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Azúcar granulada refinada X

1V/Sem. 2V/Sem. 3V/Sem. 4V/Sem. 5V/Sem. Todos los dias 1V/Mes 2V/Mes

ACEITE SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Aceite vegetal X

Manteca X

Margarina X

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

28

aporte reducido en vitaminas y minerales el cual no cubre los requerimientos de la población

en general.

Si bien los ingresos económicos destinados para la canasta familiar ascienden 1034 bs

mensual para, un promedio 5 a 6 integrantes por familia, se considera 8,6 Bs. Disponibles

para cubrir el costo de ración de un día que incluye desayuno, almuerzo, té (en algunos casos

el té, es la última comida del día considerando a esta ración como cena; reemplazado también

por el consumo de la hoja de coca) y cena.

De acuerdo al recordatorio de 24 horas de alimentación se evidencia un consumo limitados de

fuentes de proteínas como son las carnes, aunque el grupo de estudio esta con una actividad de

pastoreo, el consumo de llama no es frecuente por el contrario cuando se faena una pieza esta

es destinada exclusivamente para la comercialización en forma transformada charque (carne

deshidratada en base a cloruro de sodio); la familia utiliza los restos como: huesos y grasa

para la alimentación familiar. Con los ingresos generados y destinados para la alimentación

familiar se dispone la adquisición de otros alimentos, de menor valor biológico y no

recomendable para la salud como por ejemplo, fideos, margarinas, manteca vegetal. Así

mismo se utiliza mayor cantidad carne de pollo y cordero en relación a la producción de los

pastores.

El consumo de quinua el cual representa un cereal altamente nutritivo a nivel mundial,

nacional y regional, a nivel local es consumido en frecuencia reducida por el contrario esta es

reemplazada por fideo y arroz principalmente; la producción de este cereal andino está

destinada a la comercialización más que al consumo familiar, pese a su alto valor nutritivo no

es valorado en su totalidad por las familias.

Respecto al consumo de frutas y verduras, está basada principalmente a la disponibilidad y a

los hábitos alimentarios instaurados de los integrantes de las familias; las frutas de consumo

habitual son únicamente dos (banana y manzana) y este consumo es realizado cuando están

disponibles en la familia, situación que no es muy frecuente. Respecto a verduras el uso está

en función a aquellos vegetales y hortalizas de uso indispensable para la elaboración de la

alimentación, sin embargo esto no garantiza que la alimentación sea nutritiva. La diversidad

de este grupo de alimentos es disponible al interior de las familias los primeros días de la

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

29

adquisición, la conservación de los mismos no permite una vida útil mayor a 6 días, por tanto

la alimentación habitual no es diversificada.

Así mismo el consumo de sal no es yodada es simplemente sal común, al elaborar las raciones

el único caso de uso de sal yodada identificado es cuando se utiliza este producto a partir de la

dotación realizada a mujeres en gestación, producto que garantiza la cantidad recomendada de

yodo. Sin embargo la conservación del producto altamente fortificado no es el adecuado

desvalorando sus propiedades nutritivas respecto al yodo.

Por lo expuesto, al interior de la familia se identifica una alimentación desequilibrada la cual

no cumple con las leyes de la alimentación2,

que a su vez alteran considerablemente el

consumo recomendado de calorías, proteínas, grasas e hidratos de carbono. Los

requerimientos de los integrantes de la familia no están cubiertos, desarrollando una mal

nutrición por exceso en adultos y mal nutrición por deficiencia en menores de 5 años, niños en

edad escolar y adolescentes las cuales ocasionaran el desarrollo de enfermedades diversas que

conducen al desmedro en la calidad de vida.

Una malnutrición comprende varias enfermedades cada una con una causa específica o

relacionada con uno o más nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, yodo, vitamina

A, hierro, etc.).

Se produce un desequilibrio entre el aporte proteico energético, y la demanda corporal de

dichos nutrientes que asegura un crecimiento y un funcionamiento corporal óptimo. El

desequilibrio incluye tanto la deficiencia como el exceso, de manera que malnutrición incluye

la insuficiencia ponderal y el retraso del crecimiento como el sobrepeso y obesidad.

Las consecuencias de la malnutrición son importantes durante la infancia, adolescencia, edad

adulta, adultos mayores, etc. clasificadas en términos de morbilidad, mortalidad (menores de 5

años), desarrollo intelectual (menor rendimiento escolar) y desarrollo psicosocial.

2 Referidas a la ley de cantidad, cálida, armonía y adecuación aplicadas a la nutrición.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

30

Dentro de la dotación de micronutrientes como ser vitamina A, zinc, hierro a menores de 5

años y mujeres en etapa de gestación es aplicado como se ha establecido en el programa, la

dotación se realiza en diferente presentación para el consumo domiciliario; sin embargo se

observo que la dotación es descartada y rechazada al consumo, reduciendo el beneficio que

representa nutricionalmente dicho micronutriente.

c) Mejorar hábitos de alimentación y consumo, y prácticas de cuidado de la salud

de niños y niñas menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de

lactancia.

Los hábitos alimentarios están en función al conocimiento y aplicación de una alimentación

adecuada: su selección, manipulación, transformación y distribución intrafamiliar es

fundamental para formar capital humano con todas sus capacidades en optimas condiciones.

Las condiciones para mejorar los hábitos alimentarios son limitantes en el momento de

aplicarlos a causa de diversos factores.

Uno de los factores para aplicar conocimientos sobre el tema es la inasistencia a cursos o

talleres de capacitación, las múltiples actividades familiares limitan disponer tiempo para estos

eventos. Por lo general los productores andinos y los integrantes de la familia dedican su

tiempo con prioridad a la crianza de camélidos y en pequeña escala a la producción de quinua,

papa y cebada para el consumo familiar; por ser su principal actividad económica le restan

menor importancia a la disponibilidad de tiempo para ser capacitados en temas relacionados a

la alimentación y nutrición.

Situación que limita avanzar hacia el logro de la instauración de hábitos alimentario

nutricionales adecuados en: niños/as menores de 2 años, niños/as menores de 5 años, mujeres

en edad de gestación, adolescentes, adultos, adultos mayores, etc. los cuales representan a los

grupos más vulnerables para la inseguridad alimentaria.

Los factores que afectan la elección de los alimentos de altamente nutritivos y que puedan

condicionar el estado nutricional son entre otras, las pautas de crianza, los cuidados y la

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

31

alimentación del niño, el marco familiar, las preferencias alimentarias, los tabúes, la religión,

el marco social, el costumbrismo, el nivel cultural, el marco educativo, los hábitos de higiene,

el estado de salud, la educación alimentaria nutricional, la publicidad, el marketing, la

disponibilidad económica, etc.

Resumiendo, podemos decir que los modelos alimentarios se crean en torno a una geografía

concreta de cultivos y cría de animales, según los adelantos tecnológicos y la capacidad

económica de la comunidad. Entonces, los hábitos alimentarios específicos se adaptan a la

situación, siendo influidos por creencias religiosas y prohibiciones impuestas.

Sin embargo los requerimientos nutricionales que están en función a varios aspectos ya

mencionados, están ocasionando que no se cubran al 100% de los requerimientos nutricionales

de los integrantes de las familias; por el contrario el consumo alimentario sobre pasa los

requerimientos nutricionales entre 180 y 200% en adultos, en niños/as menores de 5 años

existe un déficit de nutrientes, el consumo alimentario es derivado de la olla común sin

ninguna particularidad para el grupo etáreo más vulnerable menores de 5 años.

Es importante destacar que existe consumo de la hoja de coca reemplazando algunos tiempos

de comida entre la mañana, tarde y noche en la población adulta.

Uso tradicional de la hoja de coca

La hoja de coca es una planta originaria de Sudamérica y juega un importante papel en la

sociedad andina. Además de sus virtudes medicinales (estimulante, anestesiante, quita el

hambre), posee un rol protagónico en el intercambio social y en las ceremonias religiosas. La

coca es una planta, cuyo significado histórico data de tiempos anteriores a la colonia. Se cree

que su uso se extendió a todo el territorio andino, con el impero de Tiwanaku y luego con el

imperio Incaico. Actualmente, la hoja de coca es símbolo de reivindicación de los pueblos

indígenas. Se podría decir que la coca es la columna vertebral de las sociedades andinas.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

32

También es cultivada para obtener réditos y responder a las nuevas demandas urbanas. En las

culturas andinas el intercambio social está comprendido en términos de reciprocidad y la hoja

de coca juega un rol fundamental en esta dinámica. La hoja de coca es utilizada en los rituales

religiosos con varios fines como realizar ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra).

La hoja de coca sigue siendo un elemento simbólico fuerte en los intercambios terrestres entre

las comunidades. A diferencia de otros tipos de cultivo (maíz, trigo, arroz) la coca se adapta

muy bien en las zonas tropicales y puede dar hasta 4 cosechas al año y no necesita ningún

cuidado especial.

Mascar esta hoja reduce de manera significativa los riesgos de caries, aumenta la resistencia

física y alimenta a quien la masca. La composición química en 100 gramos de coca boliviana

contiene calcio, hierro, fósforo, vitamina A y B2.

d) contribuir a la realización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada

(DHAA) de la población boliviana, impulsando la articulación

interinstitucional y la formulación e implementación de instrumentos

normativos legales.

Si bien se ha impulsado a la realización de DHAA a nivel nacional, los municipios en estudio

no han enfatizado su importancia y su socialización a la población en general menos tomaron

acciones para abordar el tema.

Dentro de otros aspectos sobre el programa existe las intervenciones claves que pretende hacer

un trabajo integral por ejemplo Los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño, sin embargo

solo se ha inaugurado estas iniciativas en municipios que han logrado cumplir la normativa

para su implementación. Dentro los cuales no están contemplados los municipios en estudio.

La Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia-Nutricional Clínico

(AIEPI NUT Clínico), son implementadas en:

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

33

Pucarani

Viacha

Tomave

Villa Martin Colcha K

San Pedro de Quemes

El personal de salud aplica el AIEPI NUT clínico y comunitario en la población beneficiaria.

Los niñas/os menores de 5 años reciben micronutrientes ej. Hierro, vitamina A, acido fólico en

los controles mensuales que realizan en el centro de salud. Las madres en gestación reciben

hierro y llevan un control prenatal periódico.

Las prácticas familiares y comunitarias respecto al cuidado y atención de la niñez no son

suficientes y se requiere un acompañamiento más personalizado en las zonas de acción.

Respecto a la Fortificación de Alimentos para niños/as dentro de la dotación de alimentos las

familias reciben aceite ricos en vitamina A y sal fortificado con yodo respectivamente; las

condiciones de uso y almacenamiento al interior de la familia no son los adecuados restando al

producto su valor nutricional y la función que debe de cumplir ej. Aceite fortificado no es de

uso exclusivo del niño/ña desnutrido sino es usado como un insumo destinado a la

alimentación de todos los integrantes de la familia. Sal yodada no es conservada

adecuadamente está expuesto al aire libre lo que ocasiona la volatilidad del yodo generando

una perdida en el aporte nutritivo del producto.

En cuanto al Alimento Complementario “Nutribebé” es un cereal fortificado a base de maíz

el cual es dotado mensualmente a niña/os comprendidos entre las edades de 6 a 24 meses. La

dotación incluye dos bolsas de 700 gramos mensualmente, el producto puede ser disuelto con

agua, leche materna, zumo de frutas o yogur; su presentación cuenta con diversos sabores:

vainilla, chocolate, frutilla y banana.

Este suplemento es complementario a la alimentación nutritiva y variada que todo niña/o debe

recibir durante esta etapa de su ciclo vital, así mismo la alimentación intrafamiliar debe cubrir

los requerimientos nutricionales en macro y micronutrientes.

Sin embargo se ha identificado que el inadecuado uso del suplemento a mantenido la

prevalencia de enfermedades diarreicas agudas a casusa de manipulación inadecuada carente

de higiene así mismo se ha tergiversado el propósito del Nutribebe considerando que como su

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

34

nombre indica “alimento complementario” a la alimentación complementaria y no por el

contrario ser considerado como un producto de consumo único al suponer que es producto

lácteo conllevando a una inapropiada nutrición , restringiendo la dotación de diversas fuentes

alimentarias desfavoreciendo una nutrición adecuada, diversificada y oportuna; alterando los

procesos de instauración de hábitos alimentarios saludables para el desarrollo de sus

capacidades.

Las Unidades Nutricionales Integrales (UNI’s) no están creadas en el área de estudio ya que

son municipios priorizados para una II fase, en base a la concentración de malnutrición por

deficiencia , fundamentalmente por la pobreza y la inseguridad alimentaria; enfocados a

municipios con mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Las Brigadas Móviles SAFCI. No se ha evidenciado la participación y existencia de brigadas

móviles en el área de estudio, sin embargo los centros de salud cubren visitas domiciliarias

dentro y fuera del área concentrada de la población beneficiaria.

4.1.2. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR

El conocimiento actual sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo de los niños y niñas carece de

datos experimentales que permitan establecer con certeza la interrelación entre malnutrición y

rendimiento intelectual en la escuela. . Un proceso de exploración de estas interrelaciones nos

permite sostener que la función cognoscitiva del escolar y su rendimiento intelectual están

influidos por su historia nutricional y el ambiente psicosocial y familiar que enmarca su

crecimiento y desarrollo. Por tanto, se puede asumir que si un niño/a llega a la edad escolar

después de haber padecido desnutrición crónica en sus primeros años, retardo en el

crecimiento y atraso en el desarrollo cognoscitivo, es probable que su rendimiento educativo

se vea afectado negativamente en alguna forma e intensidad”. Si bien los Programas de

Alimentación Complementaria - Desayunos Escolares no alcanzan a prevenir las

consecuencias de la mal nutrición por deficiencia y la anemia presentes en los beneficiarios,

pueden evitar que se agraven los efectos de estas carencias en el tiempo inmediato (disminuir

la anemia mejorará condiciones cognitivas y de concentración), y en el futuro, proveer de

nutrientes necesarios para la siguiente oportunidad de crecimiento que tiene el ser humano

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

35

durante la adolescencia; favorecerá en su crecimiento y maduración sexual, ya que un

adecuado consumo de hierro preparará físicamente mejor para la menarquía a las adolescentes

que ya menstrúan, consideradas mujeres en edad fértil que constituyen un grupo de alto riesgo

al presentar reservas bajas o nulas de hierro por las pérdidas menstruales, hecho que incide

negativamente en posibles embarazos y en su propio crecimiento y desarrollo.

Disminuir o evitar los efectos de la anemia durante la adolescencia permitiría discontinuar el

círculo vicioso “madre mal nutrida – recién nacido mal nutrido”.

Dentro del programa de alimentación complementaria escolar en el área de estudio, se ha

evidenciado limitado apoyo para el desarrollo de actividades que generen mejoras alimentaria

nutricionales en los beneficiarios, así mismo no existe un acompañamiento para el proceso de

su implementación articulado la participación de padres de familia, junta escolar, autoridades

comunales, responsables de salud, etc.

No hay referencias sobre compromiso con los Directores de los núcleos educativos, profesores

y Director Distrital de Educación para, implementar el Programa Educación Alimentaria

Nutricional (PEAN) por tanto no se ha realizado implementación del (PEAN) en los

Municipios de estudio, no se replico material del PEAN destinado a maestros y alumnos.

Sin embargo se aplica menús en base a los alimentos dotados por el Programa Mundial de

Alimentos (api morado, arroz, harina de trigo y aceite) con limitada diversificación ya que esta

se encuentra sujeta a la disponibilidad de alimentos a nivel familiar y local; los alimentos

adicionados principalmente son los de mayor accesibilidad (cebolla, zanahoria y tomate)

gestionados por la junta escolar y a un apoyo técnico limitado. El menú aplicado en la

actualidad consiste en las siguientes selecciones alimentarias

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

36

CUADRO N°5 MENÚ SEMANAL DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

ESCOLAR

TIEMPO DE

ALIMENTACIÓN LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Desayuno

Café con

pan

Api morado

con pan

Te con pan Leche con

arroz y pan

Maicena

con avena y

pan

Almuerzo Sopa de

arroz

Guiso de

arroz

Guiso de fideo Fizara de

quinua

Sopa de

fideo

Fuente: Programas alimentario nutricionales, Bolivia – 2015.

Considerando que el menú actual es un menú cíclico de 5 días es monótono en diversidad,

aporta macronutrientes por encima de lo requerido como se describe en el cuadro N° la

aceptación y consumo por parte de los estudiantes es minino; logrando como resultado una no

aceptación de la alimentación y por ende un bajo rendimiento escolar e inadecuada nutrición.

CUADRO N° 6 APORTE NUTRICIONAL DEL MENÚ EN VIGENCIA

RACIONES ALIMENTARIAS CALORIAS

Kcal

PROTEINAS

Gr.

GRASAS

Gr.

CARBOHIDRATOS

Gr.

Café con pan y sopa de arroz 625,80 11,84 18,01 102,50

Api morado con pan y guiso de arroz 683,77 13,51 18,47 114,33

Te con pan y guiso de fideo 781,38 18,53 18,49 132,66

Leche con arroz pan y fizara de quinua 843,98 16,83 18,42 149,34

Maicena con avena pan y sopa de fideo 711,63 16,66 18,45 117,84

PROMEDIO Kcal. 729,31 15,47 18,37 123,33

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL 450 12 13,8 70

Fuente: Programas alimentario nutricionales, Bolivia – 2015

Respecto a la implementación del Programa Educación Alimentaria Nutricional (PEAN) se

requiere reforzar y acompañar a una planificación adecuada para su implementación, la

elaboración de esquemas alimentario nutricionales sujetos a disponibilidad alimentaria de la

región reforzando hábitos alimentarios saludables y altamente nutritivos; así mismo se

considera la producción activa de los huertos escolares.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

37

4.1.3. HUERTO ESCOLAR

Dentro de este programa se han implementado los huertos escolares a nivel familiar sin

embargo estos no reciben el apoyo técnico y el cuidado apropiado para obtener una

producción diversificada acorde a los requerimientos nutricionales.

Así mismo la producción no está enfocada a cubrir las demandas de las unidades escolares

respecto al desayuno escolar y no existe un enfoque destinado a la comercialización para

brindar un soporte al abastecimiento local.

5. MARCO JURÍDICO BOLIVIANO

5.1. PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICIÓN CERO

5.2. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR Y HUERTOS ESCOLARES

El estado Plurinacional de Bolivia cuenta con un marco normativo adecuado y favorable para

el desarrollo y apoyo a la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) que fomenta a la vez

la temática de los Huertos Escolares.

Resumen de las principales normas jurídicas y sectoriales bolivianas, que promueven una

adecuada alimentación:

Las normas jurídicas bolivianas, que van relacionadas a la dotación de la Alimentación

Complementaria Escolar son las siguientes:

En la temática de los Huertos Escolares, se destaca el Proyecto de Ley de Alimentación

Complementaria Escolar que es el marco jurídico más específico, además de la Política de

Seguridad y Soberanía Alimentaria y el otro documento es el Plan Estratégico Institucional del

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que menciona someramente y sin un contenido

sustancial.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (del 7 de febrero de 2009),

señala en su Artículo 16º numeral I. que toda persona tiene derecho al agua y a la

alimentación. En su numeral II, indica que El Estado tiene la obligación de garantizar la

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

38

seguridad alimentaria a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la

población.

En su Artículo 17º; Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de

manera Universal productiva, gratuita, integral e intercultural sin discriminación.

En su Artículo 82º, El Estado Apoyara con prioridad a los estudiantes con menos posibilidades

económicas para que accedan a los diferentes niveles del sistema educativo, mediante recursos

económicos, programas de alimentación, vestimenta, transporte, material escolar; y en áreas

dispersas con residencias estudiantiles, de acuerdo con la ley.

En su Artículo 405º, El desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las

políticas económicas del Estado que priorizará sus acciones para el fomento de todos los

emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis

en la seguridad y en la soberanía alimentaria.

El Plan Nacional de Desarrollo en su capítulo 2 “Bolivia Digna” señala la importancia de

crear capacidades humanas y comunitarias a través de la educación lo que genera activos y

políticas sociales mediante las que cada boliviano y boliviana tiene el derecho a desarrollarse

con su propia cultura rescatando sus saberes y tradiciones fortaleciendo su identidad

vinculando la producción con la educación, generando igualdad de oportunidades educativas

con programas y acciones que la apoyen mediante un trabajo coordinado entre sectores

mejorando la calidad de vida, articulando la educación para producir recursos humanos para el

desarrollo nacional mejorando la alimentación y nutrición de los niños y grupos vulnerables,

cambiando los hábitos alimentarios.

Ley Nº 144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, señala en el artículo 20º,

que el nivel nacional del Estado y las entidades territoriales autónomas según su ámbito

competencial, deberán: insertar en la currícula escolar, la educación alimentaria nutricional, la

importancia del consumo preferente de productos de origen nacional, sanos, nutritivos,

culturalmente apropiadas, bajo responsabilidad de los Ministerios de Educación, de Salud y

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

39

Deportes. Y ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Complementaria Escolar en

los niveles inicial, primaria y secundaria de las unidades educativas públicas y de convenio.

Esta ley también establece diferentes políticas de Estado, entre ellas en su artículo 27º

(Política de Alimentación y Nutrición), esta política tiene como objetivo velar que la

población boliviana tenga un estado nutricional adecuado, asegurando el consumo de

alimentos variados que cubran los requerimientos nutricionales en todo el ciclo de vida,

mediante el establecimiento y fortalecimiento de programas de alimentación y nutrición

culturalmente apropiados, acciones de información y educación a la población boliviana sobre

los valores nutricionales de los alimentos y su preparación, de acuerdo a normativa específica.

La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez Nº 070, que establece la educación

como un derecho fundamental, en su artículo 5º: Garantiza el acceso a la educación y la

permanencia de ciudadanas y ciudadanos en condiciones de plena igualdad y equiparación de

condiciones.

También formular e implementar, desde todos los niveles de gobierno del Estado

Plurinacional, programas sociales específicos que beneficien a las y los estudiantes con menos

posibilidades económicas para que accedan y permanezcan en el sistema educativo, mediante

recursos económicos, programas de alimentación, vestimenta, transporte y material escolar; en

áreas dispersas con residencias estudiantiles y se estimulará con becas a las y los estudiantes

de excelente aprovechamiento en todos los niveles del Sistema Educativo Plurinacional. Y

formar una conciencia productiva, comunitaria y ambiental en las y los estudiantes,

fomentando la producción y consumo de productos ecológicos, con seguridad y soberanía

alimentaria, conservando y protegiendo la biodiversidad, el territorio y la Madre Tierra, para

Vivir Bien.

El nuevo paradigma educativo es el modelo socio-comunitario-productivo, el mismo que está

basado en un proceso de transformación humana que promueve el vivir bien, a través de un

desarrollo integral en el sentido racional, espiritual, simbólico y afectivo, es un modelo

educativo que revaloriza y reafirma la unidad plurinacional del país con identidad cultural.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

40

El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación 2010 – 2014, señala la

importancia de articular la educación al desarrollo socio comunitario - productivo, destacando

cuatro ejes estratégicos:

Oportunidad y Equidad, Educación de Calidad, Educación Productiva y Fortalecimiento de la

Gestión Institucional.

Promueve la educación productiva relacionada a la praxis como más efectiva y constructiva

para el desarrollo de las potencialidades productivas territoriales fomentando la investigación

y la construcción de conocimientos.

Marca la importancia de fortalecer la educación desde una perspectiva de desarrollo

productivo con identidad territorial y la formación de docentes para la educación que garantice

procesos de formación educativa ligada a la base productiva, la conservación, el manejo y

defensa de todos los recursos naturales, a partir de la relación y desarrollo de los saberes y

conocimientos teórico-práctico-productivos de las naciones y pueblos indígena originario.

Plantea el Bono escolar, el Desayuno y Almuerzo escolar como incentivo a la permanencia.

Ley de Municipalidades, (28 de octubre de 1999): con la que en su Artículo 8º, señala

“promover y atender, cuando corresponda y de manera sostenible, los programas de

alimentación complementaria y suplementaria de grupos o personas que sean sujetos de

subsidios públicos de acuerdo con el Reglamento y el presupuesto”.

Decreto Supremo 28667, a través del que se modifica el Consejo Nacional de Alimentación y

Nutrición – CONAN, con la finalidad de impulsar la nueva Política Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Resolución Biministerial N° 001/01 (15 de enero de 2001, entre el Ministerio de Salud y el

Ministerio de Educación): Establece los procedimientos para la implementación de los

programas de salud y alimentación escolar a ejecutarse en el país, por instituciones que tienen

programas y proyectos de salud y alimentación escolar, así como todas las unidades educativas

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

41

públicas y privadas de los niveles educativos, inicial, primario y/o secundario, en aplicación de

la Política de Salud y Alimentación Complementaria Escolar.

Decreto Supremo 28421(21 de octubre de 2005): Distribuye el impuesto directo a los

hidrocarburos creado por Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 referente a hidrocarburos,

señalando que los beneficiados con este recurso deben destinar parte a la promoción al acceso

y permanencia escolar a través de provisión de servicios de alimentación complementaria

escolar, entre otros.

El Proyecto de Ley de Alimentación Complementaria Escolar (ACE), que es una

normativa que va a apoyar la temática de ACE de manera más puntual ejerciendo un mayor

énfasis en la temática.

Que señala en su Artículo 8ºinciso c) “Implementar en las unidades educativas de su

jurisdicción huertos y granjas escolares sostenibles, con fines pedagógicos, para promover en

las y los estudiantes una educación productiva familiar y comunitaria con la participación de

maestros y maestras.”

La Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria (Res. Min. Nº 172/2008), que tiene

como uno de sus principios el derecho humano a la alimentación y como una línea estratégica

y de acción el incrementar el acceso de la familia a servicios de educación orientados a los

beneficios de una alimentación adecuada, promocionando de manera articulada el proceso de

mejoramiento de higiene, nutrición, y hábitos alimenticios saludables de la población.

Se incentiva también, la creación de alianzas público – privadas para la producción local de

alimentos, en el marco del programa SEMBRAR- DHA, promoviendo políticas de

intervenciones vinculadas a la implementación del Programa de Desayuno Escolar Apoya el

desarrollo de la agricultura periurbana, y menciona el promover y difundir la autoproducción

de hortalizas en huertas orgánicas familiares, comunales y escolares, mediante la distribución

de semillas socialización de tecnologías y procesos de capacitación que incluyan

conocimientos para una mejor alimentación, una mejora del hábitat y la generación de

habilidades productivas.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

42

Fomenta la formación y capacitación de recursos humanos calificados para la seguridad y

soberanía alimentarias, en coordinación el Ministerio de Educación, promoviendo procesos de

educación productiva y de seguridad alimentaria que permitan en el nivel local impulsar las

estrategias y programas identifica.

6. CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENTREGADOS

6.1. PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICIÓN CERO Implementa productos

alimentarios destinado a un grupo específico del ciclo vital, entre ellos consideramos los

siguientes productos:

Nutribebe el cual está elaborado a base de cereales (harina de maíz amarrillo), su

presentación cuenta con sabores diferenciados (vainilla, chocolate, banana y frutilla),

el producto para su consumo puede usar una diversidad de disolventes nutritivos como

leche materna, jugos de fruta, yogur, fruta picada. Sin embargo estos alimentos

adicionales deben ser dotados por la familia en caso de seleccionar una preparación

diferente a la de disolución con agua hervida.

Aceite es un producto fortificado con vitamina A de 450 mililitros, con el objeto de

aumentar la densidad energética de la alimentación del niño/ña con desnutrición, debe

recomendarse a la madre, agregar una cucharilla de aceite en cada comida.

Considerando que este producto es de uso exclusivo en la alimentación del niño/ña

desnutrido.

Sal fortificada con yodo, se observa de cerca que la calidad de yodo sea la adecuado en

concentraciones suficientes y que el consumo sea el correcto.

6.2 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR

La dotación de alimentos realizada por el Programa Mundial de Alimentación, considera sal,

aceite, api morado, arroz y harina de trigo los cuales son distribuidos en el menú semanal

establecido para la elaboración de raciones escolares.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

43

6.3 HUERTOS ESCOLARES

La producción de carpas solares incluye algunos vegetales lechuga, acelga, tomate, perejil,

zanahoria pero en pequeña cantidad, requiriendo mayor diversificación con alimentos de

mayor aporte nutritivo.

7. ANÁLISIS DE PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE

ALIMENTOS EN ZONAS ALTO ANDINAS

Antes de la conquista española, los indígenas aymaras y otras poblaciones locales

comúnmente usaban un sistema vertical integrado de uso de los recursos. Este sistema

incorporaba el pastoreo de camélidos como la llama (Lama glama), alpaca (Vicugna pacos) y

utilización dirigida de camélidos silvestres como la vicuña (Vicugna vicugna) y

probablemente guanaco (Lama guanicoe).

Se piensa que el pastoralismo de camélidos acompañado por cultivos agrícolas como una

actividad complementaria de subsistencia ha ocurrido en el Altiplano desde hace 7.000 años.

En la zona altoandina, las extensiones de tierra son mayores, por lo general de propiedad

comunal y con cobertura de especies nativas destinadas a campos de pastoreo. La crianza de

llamas y alpacas son importantes y se realizan en forma extensiva y rústica.

Anteriormente, el manejo ganadero hacia rotar los hatos de llamas desde los bofedales a los

cerros en diversos momentos del año, con diversos fines como el reproductivo , de

alimentación, de evitar las aguas congeladas en invierno, pero especialmente para favorecer la

recuperación del bofedal, el cual sufre más en la época seca, cuando produce menos. En

muchas regiones esta rotación se ha reducido por razones que tiene que ver con la quinua: al

final del invierno y principios de primavera no llevan a las llamas a los cerros por el riesgo de

que invadan los cultivos y devoren los primeros brotes de la quinua recién plantada y en pleno

crecimiento. En estos meses muchas familias deciden mantener sus hatos en el bofedal a fin

de evitar el daño a los cultivos. Por otra parte, antes había más forrajes en los cerros, que

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

44

estaban cubiertos de tholas y pajonales, de modo que las llamas encontraban alimento de

calidad regular. Ahora, además de haber cultivos donde no pueden entrar, hay cientos de

hectáreas de barbechos con poco forraje, puesto que recién se están recuperando.

Por tanto el ganado no encuentra ventaja de alimentarse en los cerros y se queda en el bofedal

de manera permanente. Esto incrementa la sobrepresión, que está conduciendo a la rápida

degradación y pérdida de productividad.

Por lo tanto, actualmente el ganado camélido está bajo presiones por la tendencia del clima,

con sequias prolongadas y en otros casos fuertes nevadas, que impactan sobre las praderas

nativas desabasteciendo de forraje para su alimentación. Los productores de quinua no

permiten que las llamas suban a los cerros para evitar que se coman los nuevos brotes y las

plantaciones, para ello utilizan los bofedales como sitios de forrajeo permanente, como

consecuencia estos ecosistemas están sufriendo una sobrecarga y deterioro paulatino.

PRODUCCIÓN DE CARNE

Durante los últimos años, la producción estimada de carne de llama y alpacas es de 14973

TM/año, de las cuales 13767 TM corresponde a llamas y 1206 TM son provenientes de las

alpacas, cabe señalar que el consumo de carne de llama, se ha incrementado

considerablemente, ya sea en fresca y transformada (charque y embutidos) a nivel nacional.

El departamento con mayor producción de carne de llama es Oruro con el 53%, seguido por el

departamento de Potosí con el 27%, La Paz con el 16% y Cochabamba aporta con el 4%.

Asimismo, del volumen total de la producción de carne, el 85% es comercializado como carne

fresca y el 15% es destinado a la transformación y a la elaboración de charque, la cual es

obtenida de manera artesanal y tradicionalmente en algunos casos.

En el estudio de la cadena productiva de los camélidos, el 40% del volumen de la oferta de

carne proviene de animales de dos a tres años de edad, donde la carne de esta edad se

caracteriza por presentar mejor terneza, menor contenido de grasa muscular y baja incidencia

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

45

de macroquistes de Sarcocistiosis. El 60% del volumen de la carne corresponde a animales

mayores a tres años de edad, cuya carne es de baja calidad en relación a la carne de los

animales jóvenes, ya que esta carne de animales adultos es mas fibroso, menos tierna, con alto

contenido de grasa y tendones y el contenido de quistes de Sarcocystiosis está por encima del

70% en la carcasa.

En términos de mejor aprovechamiento de la carne y con mayor contenido de masa muscular;

tenemos los cortes de la pierna, lomo y brazuelo son los más preferidos por los consumidores

y comerciantes intermediarios, ya que estas piezas son destinados para la elaboración de

charque de calidad; es decir, que estos cortes no presentan nervios, grasa muscular y tendones.

ELABORACIÓN DEL CHARQUE

La conversión de carne fresca en carne deshidratada (charque) generalmente realiza con

técnicas rudimentarias y tradicionales. El proceso de elaboración de charque no contempla

actividades complejas, ya que las técnicas utilizadas son apenas aceptables en su

procesamiento y manipuleo.

La elaboración misma del charque se inicia con el rebanado de la carne en filetes, la cual

previamente debe ser desgrasada, deshuesada y desnervada, para luego someter a salazón y

deshidratado, el secado se realiza en cordones expuestos a la intemperie para el proceso de

deshidratado.

8. ANÁLISIS DE SABERES ANCESTRALES DE CONSERVACIÓN Y CONSUMO

DE ALIMENTOS EN BASE A CARNE DE ALPACA Y LLAMA

Llama la atención como las mujeres, adulto mayores, al recordar el pasado hacen referencia a

los factores de escasez y dificultades para satisfacer las necesidades de alimentación en sus

familias:

Hambruna por largos años de sequía en los que lograron sobrevivir comiendo yerbas

silvestres y algunos alimentos que lograban obtener en sus viajes a los valles donde

intercambiaban alimentos deshidratados.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

46

Cuando no había nada para comer se buscaba sik’i y qhausilla se molía y cumplia un

papel igual que la coca.

En vez de carne se quemaba cuero y se agregaba a las sopas ej. chochoqa (sopa de

quinua).

La papa que se cosechaban y se la transformaba en tunta y chuño,

PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DE ALIMENTOS ANCESTRALES

El preparado de alimentos es un saber de la experiencia de las wichas, o abuelas que se

pueden transmitir ejemplos:

1. K’ispiña hay dos tipos; una japu y otra q’aphi. La quinua después de limpiar

de su cascara se retuesta y muele, con un tamizador se obtiene la harina fina y

con la harina aspera se hace el japu, para ello se realiza una masa con agua de

cal y luego colocar en olla de barro que debe tener adentro pajas, encima se

coloca el japu y se hace cocer como 45 minutos (a baño maria) y se obtiene el

producto bien cocido.

El q’aphi se hace con quinua molida fina, igual se amasa con agua de cal y se hace con la

mano pequeñas figuras que se podría llamar galletas de quinua y se hace cocer 45 minutos al

igual que el japu, finalmen- te se saca en un tari y se hace secar para comer poco a poco.

2. Allpi de quinua: se hace con harina de quinua y cal. Primero se hace hervir

agua, después se coloca la harina y en cal se hace cocer como una hora y se

agrega leche.

3. Allpi de maíz: se hace con harina de maíz como en el anterior caso con quinua,

se hace hervir el agua y después se coloca la harina para luego hacer cocer con

leche o con cebo, se come con mucho cuidado poco a poco.

4. Chuchuqa: es un plato en base a grano de cebada, primero se lava, después se

le retuesta para hacer moler, cuando se muele hay de 2 tipos; una granulada y

otra pito. Con la granulada se hace la chuchuqa donde se le hace hervir con

verduras, después papa y luego la harina de cebada no fina hasta hacer cocer la

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

47

comida. El pito de cebada se hace tostar el grano, luego se lo hace moler hasta

que esté el pito fino.

En el proceso de transformación alimentaria deberá considerarse higiene alimentaria,

inocuidad de los alimentos.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos persisten, y son motivo de gran preocupación

para los responsables de la salud. Los alimentos son vectores de múltiples peligros biológicos,

químicos. Para evitar estos problemas, se debe asegurar que los alimentos cumplan con unos

criterios de inocuidad, manteniendo un equilibrio con otros factores como el costo y las

preocupaciones sociales y ambientales.

Los sistemas alimentarios muchas veces presentan problemas que afectan negativamente a la

seguridad, inocuidad y calidad de los alimentos, y que exponen a la población a gran variedad

de riesgos que representan un serio desafío.

Muchos expertos en salud afirman que el principal riesgo para la salud no son los residuos de

pesticidas o dioxinas, ni los alérgenos ocultos, sino los patógenos que se transmiten por la

comida y el agua: virus, bacterias y parásitos, generando peligros biológicos (Brucella,

Salmonella, Shigella, Listeria, Toxoplasma, Escherichia), químicos (pesticidas, micotoxinas,

contaminantes como plomo, mercurio, dioxinas, residuos medicamentosos, alergenos.), y

físicos. Una nutrición insuficiente o excesiva ocasionara carencias de macro o micronutrientes;

Muchas de estas sustancias, especialmente los microorganismos, son los responsables de la

mayoría de los casos de diarrea.

La seguridad en la alimentación es un objetivo dinámico, en parte porque somos seres en

constante cambio. Cambia nuestra forma de producir alimentos, cambian nuestros hábitos

alimentarios, nuestra disponibilidad de alimentos. También impactan en la seguridad

alimentaria las sequías, inundaciones, ciclones, temperaturas extremas, terremotos, conflictos,

poniendo en peligro los progresos hacia la seguridad alimentaria en muchos países en

desarrollo. Y la cadena alimentaria (desde el agricultor hasta el consumidor) debe tratar de

adaptarse a estos cambios, de forma segura, inocua y capaz de asegurar un suficiente nivel

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

48

nutritivo de los alimentos. Para ello se podrán considerar conocimientos ancestrales con

mejoras tecnológicas y prácticas higiénicas adecuadas.

9. CONCLUSIONES

Dentro de los programas de alimentación y nutrición implementados a nivel nacional

se observa que los lineamientos y ejecución no han sido socializados en su integridad

en las zonas más alejadas dentro de los municipios en estudio.

Existe un limitado acompañamiento técnico en los procesos de aplicación de los

programas; el apropia miento y participación activa de los beneficiarios es limitada.

Las propuestas que se generan para ser implementadas dentro de las comunidades si se

relacionan con su actividad económica son recepcionadas y aplicadas con dedicación,

sin embargo cuando estas propuestas son enfocadas a salud, educación o alimentación

no tienen el mismo efecto.

La no aplicación de intervenciones nutricionales en los diferentes grupos etáreos de la

población, conlleva al deterioro de los procesos nutricionales los cuales vulneran la

calidad de vida de la población beneficiaria.

Respecto a la atención integral a menores de 5 años, no existe una aplicable en

particular por parte de los padres y madres de familia; ya que les resta tiempo a las

múltiples actividades cotidianas. Esta situación genera que las necesidades de este

grupo meta no lleguen a ser cubiertas, es decir que no existe un cuidado dedicado para

dotar la alimentación suficiente en calidad y cantidad, higiénicamente elaborada,

fomentando un consumo diversificado de alimentos para, instaurar hábitos

alimentarios adecuados los cuales deben ser aplicados hasta los dos años de edad para

llevar una vida plena y sana; estos aspectos no son considerados importantes dentro

de la familia.

Dentro de la alimentación complementaria escolar si bien los alimentos dotados cubren

requerimientos nutricionales de los niños/as, por la monotonía de la misma deja de ser

aceptado y consumido en las cantidades destinadas a cada ración. Las condiciones

higiénicas para la transformación de la alimentación son limitadas, a causa de la

escases de agua y hábitos inadecuados sobre manipulación y transformación de

alimentos.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

49

Las carpas escolares implementados producen mayor cantidad de algunos vegetales

como por ejemplo lechuga; para ser una muy buena fuente de alimentos ricos en

vitaminas - minerales y cumplir con la función destinada en la población meta; la

producción deberá ser suficiente en cantidad y calidad y requiere de mayor apoyo

técnico para obtener este resultado. Situación que también debe considerarse es la

diversificación de la producción con alimentos de valor nutritivo más elevado. Si bien

las lechugas contiene un aporte de fibra considerable y vitamina C, el organismo

requiere de mucho otros micronutrientes.

10. RECOMENDACIONES

La principal actitud que deberá ser considerada es la participación activa de las

autoridades comunales, locales y municipales para interiorizar sus conocimientos sobre

los temas actuales en relación a las nuevas propuestas que se generan en torno a

seguridad alimentaria nutricional, soberanía alimentaria nutricional y el derecho

humano a una alimentación adecuada.

Poder gestionar la participación articulada de los actores en salud, educación y

autoridades municipales para el logro de los objetivos será de vital importancia en la

generación de mejores condiciones de vida para las futuras generaciones.

En salud se deberá generar mayor apoyo técnico para la participación comprometida de

las familias con un acompañamiento continuo y eficaz.

Respecto a educación, puede ser implementado el PEAN a través de la gestión de

autoridades Distritales de educación; así mismo generar propuestas en función a

experiencias exitosas sobre la implementación de una alimentación complementaria

que sea ajustada a la realidad de la zona de estudio en relación a la producción local de

alimentos.

Dentro de la producción de las carpas solares se pueden replicar experiencias exitosas

en la cual la producción es continua, aprovechando al máximo espacios de producción

y proporcionando accesibilidad a una alimentación diversificada a los estudiantes y a la

población en general.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

50

11. BIBLIOGRAFIA:

Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación: Una Consulta

Global Declaración de Atitlán. 2012.

Plan de Desarrollo Sectorial. Ministerio de Salud y Deportes. La Paz Bolivia

Ministerio de Salud y Deportes. 2009.

Vigilancia nutricional de la comunidad: (SNISCOMUNITARIO) Una herramienta para

promover la nutrición de la niñez en los Municipios. Presentación de diapositivas.

Ministerio de Salud y Deportes. La Paz Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes. 2009.

Andes Propuesta técnica y financiera para la implementación del Programa Regional

Bio Andes. Consorcio AGRUCO – Eco Ciencia – ETC Julio 2005.

Borrador Ayuda Memoria. Primer Taller de Sistematización de Comanejo en

Nicaragua. 7 y 8 de Junio 2004. León, Las Penitas, Nicaragua. 2004.

Apostamos por Bolivia, defensor del pueblo. Rutas críticas: Historia gráfica del

proceso constituyente. La Paz, 2008.

Pueblos Indígenas y desarrollo sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo,

Departamento de Desarrollo Sostenible, 2009, Publicaciones. Sistema Nacional de Información en Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana

(SINSAAT), Unidad de Planificación y Alianzas Estratégicas del Ministerio de

Desarrollo Sostenible y Planificación (UPAE), Análisis y cartografía, de la

Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Bolivia. Primera Edición, febrero 2012,

PMA.

Coordinadora Interinstitucional de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC)

(2004).”Integración regional y producción campesina. La urgencia de políticas de

soberanía alimentaria” La Paz - Bolivia J. Prudencio y G. Ton)

Plan de Acción 2013-2023 para la conservación del Sitio Ramsar Lagos Pooó y Uru

Uru, Oruro – Bolivia. BIOTA. 89 p. Aguilar, S. y O. Rocha. (eds.) 2013.

Evaluación del estado de conservación de los vertebrados de Bolivia. Pp. 19-24. En:

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2009. Libro Rojo de la fauna silvestre de

vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia Aguirre, L., D. Peñaranda y O. Rocha. 2009.

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

51

ANEXOS

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

52

ANEXO 1 PASTORES ANDINOS TEJEDORES DE ESPACIOS ECONÓMICOS Y DE LA INTEGRACIÓN

ALIMENTARIA ALTO ANDINA I. IDENTIFICACIÓN:

FECHA:…………………………………………………..N°……………………

NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………………………………………….

MUNICIPIO:…………………………………………….COMUNIDAD…………………………………………………………………

II. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN:

1.- ¿Qué programas alimentarios intervinieron en su Municipio y cual el efecto en su familia?.............................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

III. PRODUCCIÓN:

1.- ¿Qué alimentos produce?.....................................................................................................................................................................

2.- ¿Cuánto produce y en que periodo?.....................................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- ¿Qué cantidad de su producción es comercializada?........................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Cuál es el costo?................................................................................................................................................................................

5.- ¿Cuáles son las condiciones de procesamiento y comercialización de su ganado?.........................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.- ¿Cuáles son las normas que aplica en la transformación primaria de carne de llama en charqui?....................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

7.- ¿Cuáles considera fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en dicha transformación ?.................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Costo:…………………………………………………………Obs. RS.. ………………………………………………………………………….

Iinfraestructura………………………………………………………………………………………………………………………………………

8.- ¿Pertenece a alguna asociación - cuál?.............................................................................................................................................

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

53

ANEXO 2

PASTORES ANDINOS TEJEDORES DE ESPACIOS ECONÓMICOS Y DE LA INTEGRACIÓN

ALIMENTARIA ALTO ANDINA

I. IDENTIFICACIÓN:

FECHA:…………………………………………………..N°……………………

NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………

MUNICIPIO:…………………………………………….COMUNIDAD…………………………………………………………………

II. SERVICIOS BASICOS:

1.- Acceso a: Agua potable Luz Alcantarillado Servicio higiénico

III. DATOS DE LA FAMILIA:

1.- ¿Cuántos integran la familia?...................................................................................................................................................................

2.- Edad – sexo de cada integrante > a 5 años:…………………………………………………………………………………............................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......

3.- Menores de 5 años Si NO ………………………………………………………………………………………………….

IV. DATOS ANTROPOMETRICOS

1.- Peso ……………… Talla:……………. Edad ……………… Obs………………………………………………………………………………

........................................................................................................................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

V. HABITOS ALIMENTARIOS*

1.- ¿Qué alimentos consume la familia con mayor frecuencia?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2.- ¿Cuánto se designa al presupuesto de la alimentación familiar?............................................................................................................

3.- ¿Cómo conserva sus alimentos?.............................................................................................................................................................

4.- ¿Cuál la manipulación de los alimentos para su transformación?..........................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.- ¿Qué preparaciones elabora con la carne de alpaca o llama?................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Observación: Ancestral……………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

54

5.- RECORDATORIO DE 24 HRS.

ALIMENTO CANTIDAD

Gr/cc familiar

FRECUENCIA DE CONSUMO

ESTUDIO PROGRAMAS NUTRICIONALES ZONA ALTO ANDINA DE BOLIVIA

55