Proyecto Personal Diseño Publiciario 4

8
1 Creando fantasía con maquillaje En exclusiva

description

Revista de maquillaje "Bazaar Make-up's"

Transcript of Proyecto Personal Diseño Publiciario 4

1

Creando fantasíacon maquillaje

En exclusiva

32

Paola Rivera [email protected]

El El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visi-

bles del cuerpo para obten-er un aspecto más sensual y atractivo. En las artes se emplea también para cor-regir las distorsiones pro-ducidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral.

El uso del maquillaje te-atral es indispensable en las artes escénicas, ya que es un apoyo importante para que el actor, bailarín, escenógrafo y otros enfati-cen, caractericen y trans-formen los personajes que interpreten, partiendo de un diseño, siempre buscando la integración con los demás elementos de una puesta en escena.

Arte e imaginación son las palabras que describen este tipo de maquillaje, encuen-tra la combinación perfecta entre belleza y fantasía para lucir el maquillaje más fa-vorecedor e impactante.

El maquillaje de belleza fantasía o caracterización se suele utilizar principal-mente en espectáculos, te-atros, carnavales, fiestas de disfraces y actualmente ha tenido mucho crecimiento en la fotografía publicitaria y pasarelas de moda.

El maquillaje utilizado por los payasos es uno de los ejemplos más claros de caracterización del perso-naje.

A la hora de realizar un maquillaje de belleza fan-tasía se debe dibujar un

El maquillaje para cine, teatro y televisión es muy diferente al maquillaje que usamos día a día, debido a que los potentes focos de iluminación hacen que aparentemente se pierda colorido en la piel de los actores.

forma natural resaltando los puntos de luz naturales.

La forma de distribuir los colores tiene mucha impor-tancia, ya que estos según su intensidad y luminosi-dad nos modelaran y darán forma al rostro, creando volúmenes y hundimientos, si queremos que los col-ores cobren vida resaltando mucho más, aplicaremos col-ores complementarios jun-tos, pero sin difuminar, ya que no quedarían puros.

Los colores complemen-tarios son aquellos que no tienen nada que ver uno con el otro, que son muy difer-

El maquillaje ayuda a crear al personaje y con-tribuye también a su car-acterización exterior, adec-uado a la apariencia física a las exigencias del guion. Este tipo de maquillaje llega a transformar los rasgos del actor y cambiar su rostro (puede ir cambiando desde un leve envejecimiento o re-juvenecimiento, a colocarle una cicatriz inexistente o hasta convertir a una perso-na en un monstruo, un per-sonaje de ficción, un hombre lobo, o cualquier otro perso-naje, etc.

bosquejo previo en papel, para ver su resultado y donde decidiremos el diseño y colores a utilizar.

Se maquilla adaptando las formas del rostro, no se dibuja encima de un lienzo plano sino que deben con-siderarse características anatómicas, óseas y mus-culares, por tratarse de un maquillaje de belleza y car-acterización que transmita una emoción.

A partir de las carac-terísticas anatómicas óseas y musculares se logra mod-elar el rostro para crear un maquillaje que respete su

entes, por eso al poner uno junto al otro resaltan más y esto crea un efecto muy lla-mativo en los maquillajes de fantasía.

Las combinaciones de colores también producen sensaciones, los maquilla-dores interpretan el alma dándole color, estos poseen carácter propio transmitien-do calor, frío, tranquilidad, alegría o cualquier estado de ánimo.

Es el tipo de maquillaje para la creación de efectos especiales de caracteri-zación, usado generalmente en obras dramatizadas.

Entre algunos filmes ganadores podemos encontrar:

w Amadeus de Milos Formanw La mosca de David Cronenbergw Terminator 2 de James Cameronw Dracula de Ford Coppolaw Frida de Julie Taymorw El señor de los anillos de Peter Jacksonw El laberinto del fauno de Guillermo del Toro

OSCAR AL MEJOR MAQUILLAJE

Maquillaje teatral ARTES ESCÉNICAS

Corrector de luces, distorciones y determinante del carácter del personaje teatral

Aplicación de maquillaje de payaso

Renacimiento Re-imaginado, Karla Powell

Maquillaje de heridas Maquillaje de personaje de GeishaCaracterización de peligro

54

Creando fantasía con maquillaje

Los secretos Body PaintingGloria Yglesias H.

[email protected]

Para hacer un maquillaje de fantasía es necesario saber algunos trucos,

desde el mínimo material con el que se debe contar hasta las técnicas básicas para maquillar. Además de conocer el círculo cromátic-aoy saber utilizarla en nues-tro beneficio. Arte e imag-inación son las palabras que describen este tipo de ma-quillaje, encuentra la combi-nación perfecta entre belle-za y fantasía para lucir el maquillaje más favorecer.

El maquillaje de belleza fantasía o caracterización se suele utilizar principal-mente en espectáculos, te-atros, carnavales, fiestas de disfraces y actualmente ha tenido mucho crecimiento en la fotografía y pasarelas.

Paola Rivera [email protected]

La pintura corporal (Body Painting) es una pintura artística que se

aplica a la piel. Es una de las primeras formas de ex-presión artística usadas por nuestros ancestros.

Los dibujos y los colores permitían cambiar de identi-dad, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar la pertenencia a una comunidad determina-da, o se utilizaban sencilla-mente como ornamento. Los pigmentos universalmente

más apreciados son el rojo, negro, blanco y ocre.

Los Amerindios usaban el extracto del urucú para obtener el rojo, el jugo de la fruta de la genipa americana para el negro verdoso, el blanco de arcilla, y el negro

oscuro se obtenía a partir del carbón o de la pulpa de la fruta genipapo.

En cuanto a los significa-dos, el blanco, tomado del polvo de arcilla, se asocia generalmente al luto o a la purificación, el ocre rojo, tomado de la tierra fértil, color de sangre, es símbolo de energía vital y fecundidad y el negro es evocador de la noche y el caos primordial, simboliza la nada. El Ong-es pigmeos de las islas An-damán emplean pigmentos minerales (rojos, amarillos, blancos y negros) mezclados con aceite de tortuga, como símbolo de protección.

La pintura corporal reapareció en Occidente a finales del siglo XX. Se trata de un arte efímero, en el que el pintor crea un dibujo so-bre su modelo usando pintu-ras especiales, purpurinas, acuarelas y complementos para crear de esta forma un conjunto plástico.

Existen varios festivales dedicados al body painting, como el de Seeboden en Austria World Bodypaint-ing Festival, o el de Bru-selas en Bélgica, The Inter-national Body Painting Contest enmarcado en el Festival de cine fantástico Bifff.

Maquillaje en crema o al agua:w Pinceles: uno grueso, uno fino y otro que tenga la punta chata. Con cada uno se logra un efecto diferente. Deben tener el pelo suave, al elegirlos se prueban en la piel del rostro para sentir sus cerdas y para estar seguros que son lo suficientemente flexibles para trabajar con ellos pero no tanto que no permitan ni recoger el maquillaje.w Esponjas: las esponjas para maquillar conocidas en algunos lugares como quesitos y también esponjas de baño.w Accesorios: tatuajes temporales, diamantina y pedrería, lentejuelas, plumas de ave, pestañas postizas

y el pegamento para pestañas que es con lo que se adhieren a la piel todos estos accesorios. w Productos utilizados se en-cuentran el alginato, la escayola, el látex o la silicona.w Agua purificada: un vaso con agua para limpiar los pinceles y otro más para eliminar maquillaje si es necesario.w Toallas: una común para secar los pinceles y otra especial para retirar el maquillaje de la piel.

Los tonos de maquillaje, en crema o al agua se deben tener son el blanco, el negro y los colores primarios. Con estos se pueden formar gran variedad de colores. Y para saber cómo hacerlo y de qué manera com-binarlos, para resaltar más un maquillaje, se debe de conocer el círculo cromático.

MATERIAL NECESARIO PARA MAQUILLAJE DE FANTASÍA

Fotografía por Richard Burbridge

Festival Internacional de Body Painting 2012

GILBERT LEBLANC

Es un artista y bohemio reconocido por su trayectoria en el mundo de los maquillajes de fantasía y Body Painting; además ha sido acompañante en tours de acompaño a varios cantantes como Celine Dion, Michel Loubain y Ginette Reno como asesor y publicista, pero encontró su pasión en los maquillajes.Leblanc describe al maquillaje como una transformación efímera para dejarse transportar a ser otro con un rostro sublimado. Fantasía pura, como lo indica el nombre.

Un cuento de hadas hecho realidad

Arte corporal Japonés

De las primeras forma de expresión de la historia

Para la película “Linterna Ver-de” el actor Ryan Reynolds se sometía a horas de maquillaje mientras los maquillistas pre-paraban su cuerpo desnudo para la película, ya que el traje era pintado, luego los especialistas en efectos es-peciales le daban vida a la pintura corporal.

76

Maquillaje de fantasía Navideño

Paola Rivera [email protected]

En estas fiestas de-cembrinas también se pueden llevar hermosos

maquillajes de fantasía en el rostro. Los niños son los más emocionados en torno a los festejos de Navidad y pin-tarles motivos navideños en la cara les va a encantar.

Además, es una buena idea para aminorar la impa-ciencia de esperar la hora de abrir los regalos y así se puede compartir un momen-to más en familia, junto al arbolito.

Hay varios objetos que caracterizan las tempora-das navideñas y los básicos para recrear ese concepto en el rostro como campana, pastoras, esferas navideñas, estrellas, hojas, copos de nieve, árboles, etc.

Por complicada que suene esta idea es muy sencilla de realizar, pues los elementos que se mencionan tiene for-mas simples y no es nece-sario dibujar los detalles de cada uno, basta con tra-zar las formas básicas que tienen (arcos, círculos y triángulos).

Estos diseños se pueden

colocar en una mejilla o en ambas, ya sea de un mismo tamaño o distinto; solo hay que recordar que no es nece-sario dibujarlos todos, basta con elegir uno como princi-pal y poner otros más chicos como complementos.

Lo importante es saber colocar varios objetos juntos y formar un conjunto armo-nioso. Por ejemplo:w Dos campanas que se

junten con 3 hojitas.w Copos de nieve.w Una flor de Nochebuena

Lista del material necesario para maquillar:w Lápiz delineador de

ojos en tono negro.w Pinceles delgados y de

pelo suave.w Maquillaje de fantasía

en crema (amarillo, azul, blanco, rojo y verde).w Diamantina de los col-

ores del maquillaje.La técnica más sencilla

para hacer cualquiera de los diseños mencionados es hacer primero el dibujo y lu-ego colorearlo:

1 Con el lápiz negro se dibuja el contorno del diseño para que haya proporción.

2 Luego se rellena cada motivo con el maquillaje del color que le corresponda

3 Después con un pincel muy delgado y maquilla-je en tono blanco se da un toque de luz a cada uno de los dibujos es decir se dibu-ja una pequeña línea para simular esa luz, se debe de colocar del mismo lado en todos los dibujos para dar la impresión que la luz viene de un solo lado.

4 Se agrega diamantina según el color de maquillaje que tenga de base y se debe aplicar el color real.

Si este es tu maquillaje apuesta por un vestido de lentejuelas en tonos acero o plateado y conjúntalo con bolso, pendientes, anillo y unos tacones de infarto.

Ideas de maquillaje artístico para lucir en eventos Navideñosy Fin de Año

Gemas en forma de objetos Navideños y trenza francesa de lado

Look totalmente navideño: pedrería de color y lazo de pelo

Para esta noche mágica podés usar tonos verdes, los mismos de la fruta de la buena suerte. Hay que aprovechar que esta es una época de mucho brillo utilizando diamantina y accesorios como lentejuelas, estoperoles y piedras o cristales. Para adherirlos se utiliza pegamento para pestañas, así será fácil de despegar y nada doloroso.

¿YA ESTÁS LISTA?

EdiciónNavideña

98

Ya sea que esté planean-do una fiesta de disfraces, fiestas o quiere mejorar la festividad de sus opciones de diseño de Navidad para el cabello, mira fantasía ba-sada en motivos navideños reconocibles puede darle la inspiración que usted está buscando. Elija entre una

de peluches hasta muñecas a los soldados de juguete. Representa a los animales de peluche con diseños pelo de fantasía - un león con una melena súper salvaje de pelo o un tocado de plumas de pavo real, por ejemplo. Usted puede burlarse de sus largos rizos para la mirada

del león melena salvaje, aña-diendo una banda de pelo de piel al lado de su cuero cabelludo. Haga su propio tocado con plumas de pavo real sueltos unidos a una tiara de diamantes de imita-ción. Una muñeca de trapo clásico “tirabuzón” peinado puede tomar un paso más

allá mediante la adición de una serie de postizos ringlet y arcos de un diseño over-the-top. Crear un peinado soldado de juguete dramá-tico, slicking su super-corto pelo espalda plana contra su cabeza. Añadir un sombrero alto, imponente para com-pletar este look.

variedad de inspiraciones fantasía - personajes de fic-ción, un paraíso invernal, el sueño de un niño del juguete de la tierra o el diseño de la Navidad más inspirador de todo, la Natividad.

Para los peinados, se pue-den crear de fantasía como un brillante, ángel celestial o la Virgen María tenue y elegante. Para crear un as-pecto de ángel, mantenga su cabello natural y vestir-lo con un halo fantástico, o barrer para arriba con rizos y cintas, añadiendo adornos de estrellas-y en forma de luna.

Añadiendo brillo del ca-bello puede agregar el brillo especial correspondiente

a este diseño. Para María, considere un simple pedazo de tela de seda, cubría sus cabellos sueltos y naturales y se fija con horquillas o con una corona de oro sencillo en la parte superior. Suelto, fluido y modestas son las pa-labras clave en la creación de un diseño de pelo de fan-tasía para la Virgen María.

Si se trata de un simple, escarcha blanca bob, corto “niño” corte o un peinado re-cogido elaborado, el diseño de su cabello para sugerir una reina de la nieve puede traer un sentido de las ma-ravillas del invierno para igualar la balmiest de loca-les de Navidad. Temporal, pintada en el color del pelo

puede agregar blanco puro o plata a tu cabellera. Si usted tiene un corte corto, irregu-lar, rocíe su pelo a punto de nieve para enfatizar los án-gulos, lo que sugiere una ca-beza llena de carámbanos.

Agregue un poco de brillo para el cabello brillo. Para una fantasía dramática para arriba-, barrer el cabello lar-go (o comprar una peluca) y emular la apariencia en polvo y decorado de María Antonieta mediante la adi-ción de pequeñas figuras relacionadas con la nieve a tu peinado o tachuelas por todas partes con los copos de nieve de diamantes de imitación.

Ideas Toy tierras van des-

Maquillaje escarchado inspirado en las estrellas navideñasPeinado de trenza francesa lateral con cola de caballo

Close up de un maquilllaje con escarcha inspirado en la estrella

En el 2006 en el Victoria’s Secret Fashion Show el Cantante Seal intepretó uno de sus singles mientras las modelos desfilaban con los diseñoos extraordinarios con tema de Navidad e invierno., ejemplos como Heidi Klum vestida como un copo de nieve, Miranda Kerr como una sexy esquimal, Adriana Lima como un regalo con un lazo enorme como las alas convencionales y Karolina Kurkova como una soldadito de plomo.

Para la película “Linterna Ver-de” el actor Ryan Reynolds se sometía a horas de maquillaje mientras los maquillistas pre-paraban su cuerpo desnudo para la película, ya que el traje era pintado, luego los especialistas en efectos es-peciales le daban vida a la pintura corporal.

Zapatos glitter y vestido rojo

1110

Paola Rivera [email protected]

Desde las más naturales hasta las con plumas, de colores, con pedrería

y ultra largas, todo se puede lograr con pestañas postizas que enmarcan nuestros ojos y atraen la atención a nues-tra mirada.

Tenemos claro que unos ojos atractivos son aquellos que tienen o un color bel-lo en el iris, o poseen bella forma en sí o unas pestañas que destacan en su longi-tud y curvatura. La mayoría

Gloria Yglesias [email protected]

La historia del maquil-laje facial se remonta a miles de años atrás,

hasta llegar a los Egip-cios del Siglo I quienes se encuentran entre los que primeros documentaron la importancia del maquillaje facial, tal como se puede ver en el descubrimiento de las pinturas en las tumbas del antiguo Egipto. Los egipcios utilizaban ingredientes na-turales como el ungüento y el kohl para mejorar la piel y la apariencia. Los egipcios eran conscientes de la belle-za de una piel suave y de unos ojos seductores.

El Siglo I también mostró que los romanos utilizaban kohl para el maquillaje de los ojos y las pestañas, así como tiza como blanqueador

de las mujeres no tenemos pestañas largas, de hecho nuestras pestañas son más bien cortas, separadas y muchas veces tiesas, es lo común.

Últimamente el uso de las pestañas postizas ha sido mayor que hace años atrás. Y es que han salido nuevos looks que las muestran y en la publicidad en general se luce mucho las pestañas ide-ales. Veamos entonces las pestañas postizas que hay disponibles en el mercado , sobretodo en el Chileno.

Si nos referimos a maquil-laje natural, para alguna oc-asión especial y sobretodo en donde se vaya a hacer registro de fotografía o vid-eo , las pestañas postizas naturales son muy útiles y totalmente recomendables.

También en el caso de ma-quillaje de novia, en donde yo por lo menos, siempre las recomiendo a mis clientes. Cuando les hago la prueba de maquillaje , las clientes notan la diferencia y las usan definitivamente el día del matrimonio con buenos resultados.

En la TV, en programas y telenovelas, son muy us-adas por las actrices y an-imadoras. No crean que esas pestañas son de ellas. Lo mismo en fotografías de publicidad, sobretodo los de temáticas relacionadas a la estética.Las pitañas postizas de mala calidad son las chinas, muy

económicas y accesibles. Al ser de plástico, no les da una apariencia tan natural a nuestro look pero si algo aportan.

La desventaja es que son poco flexibles para adaptar-las al párpado, son duras y molestan. Por lo general duran para una sola postu-ra . En Meiggs por ejemplo se le pueden encontrar muy económicas, incluso a 100 pesos el par.

Las pestañas postizas de calidad intermedia, son aquellas que encontramos en las tiendas que ven-

den productos para el cabel-lo. En Santiago, Cabelloteca, Pichara, Pre Unic, etc.

Estas pestañas son de pelo sintético o natural , duran más de una postu-ra, siempre y cuando se las limpie, después del uso, y se las guarde en su caja.

Cuando realizamos un maquillaje para una fiesta o sea de noche, nos podemos dar la libertad de exagerar sin temor, como así también usar brillos, lentejuelas, glit-ters, etc.

de la piel y colorete. Las in-fluencias grecorromanas y persas agregaron el uso de las tinturas de henna para el rostro y el cabello.

Para la Edad Media, las culturas europeas suma-ron el furor de la piel pálida que se convirtió en signo de bienestar económico y cat-egoría en la sociedad. Las mujeres tomaban medidas extremas para lograr una piel blanca llegando incluso a provocarse hemorragias. Agregar un color rosa sutil

tal como se usaba en el Si-glo XIII daba otro símbolo de bienestar económico e importancia social ya que solamente los ricos podían pagar un maquillaje facial color rosa.

La importancia de la piel blanca como signo de rique-za continuó hasta el Re-nacimiento Italiano donde las mujeres recurrían a me-didas extremas para lograr tener una posición social utilizando ingredientes mortales como el plomo y el arsénico. Para la Era Is-abelina, el maquillaje facial comenzó a asociarse con una mala salud. El maquilla-je facial pesado era utilizado para esconder las enferme-dades.

Los franceses en el Sig-lo XVIII agregaron un poco de vida y vitalidad al rostro al incluir el color rojo en el

maquillaje facial. Los labios y las mejillas rojas se con-virtieron en símbolo de sa-lud y diversión.

Aproximadamente du-rante la Era Victoriana, el maquillaje comenzó a ser asociado con las prostitutas y actrices. La piel que qued-aba al descubierto era tapa-da, se utilizaban sombrillas para proteger la piel del sol y mantenerla clara. Los in-gredientes naturales como avena, miel, yema de huevo y agua de rosas reemplaza-ron a los cosméticos. Las ce-jas eran depiladas y se uti-lizaba polvo de arroz.

Las mujeres hicieron el in-tento de agregar un poco de color en secreto pellizcando las mejillas o utilizando jugo de remolacha para obtener color y jugo de limón como blanqueador.

Para el 1900 era muy pop-ular tener un aspecto de enfermo. Se enfatizaban las ojeras, las mejillas rosadas y los labios color carmesí.

Hoy en día hemos vuel-to al punto de partida pues las fórmulas minerales y ecológicas han dominado la industria del maquillaje fa-cial.

Pestañas elaboradas con plumas de colores

Inspirado en Época Victoriana

De las primeras forma de expresión de la historia

A lo largo de la historia el maquillaje ha ido cambiando y sirviendo de inspiración

Por una mirada impactante

Una mirada hacia unos siglos atrás

Durante los años 60, época dorada de nuevas libertades, cuando las corrientes feministas destacaron la idea de la emancipación suponiendo un gran cambio en la actitud de las mujeres y en su idea de la belleza se posiciona como modelo de Belleza a nivel cosmético las pestañas postizas, en los ojos de la primera modelo internacional y primera super modelo Twiggy.

En los siglos XVIII y XIX surgió la Geisha, profesional del entretenimiento y destacó por su maquillaje. El maquillaje tradicional de las aprendices de geisha es de una base blanca (originalmente hecha con plomo), uso de lápiz labial rojo y adornos rojos y negros alrededor de los ojos y cejas.

Maquillaje inspirado en la legendaria Cleopatra

12 13

Maquillajes más famosos del cineGloria Yglesias [email protected]

El mago de Oz es una de esas películas a las que se hace referencia si de histo-ria del 7mo arte hablamos. La película que comenzó Victor Fleming y fue ter-minada por King Vidor fue quizá el primer largometraje en donde el maquillaje fue parte fundamental de la tra-ma. La estética del hombre de hojalata, el espantapája-ros, el león y los actores de reparto necesitaron horas de maquillaje creando así diversos problemas como el sucedido con el hombre de hojalata interpretado al fi-nal por el actor Jack Haley ya que al primer protagoni-sta le surgieron problemas en la piel debido al exceso de maquillaje y de aluminio en este.

El primer gran maquillaje: El mago de Oz (1939) y Jim Carrey y su suplicio con El Grinch

Como mencionamos an-teriormente, la película El Grinch de Ron Howard y pro-tagonizada por Jim Carrey, ha sido una de las personi-ficaciones mas increíbles en la historia del cine. El per-sonaje de El Grinch tomaba de 3 a 4 horas de maquillaje y Jim Carrey tuvo que pedir ayuda especial para sopor-tar tal tortura.

Este tipo de maquillajes suelen ser muy incómodos y es por eso que el actor tuvo que pedir consejos de una persona especializada en técnicas de resistencia a la tortura.

Las caracterizaciones en el cine suelen ayudar en gran parte para que el actor logre compenetrarse totalmente con el personaje, es por eso que este departamento en los sets de producción son de gran importancia.

Jack Haley como el hombre de hojalata en El Mago de Oz.

w La película del 2011 “Black Swan” o “El cisne Negro” protagonizada por Nata-lie Portman, tuvo un gran impacto por sus maquillajes tanto del cisne blanco como del cisne negro asemejando la puresa de el blanco y la sensualidad del negro el cual era el símbolo de la pertur-bacion de la actriz en su roll como bailarina de ballet en su interpretacion del Lago de los cisnes. los cuales prome-ten ser íconos tales como el vestido negro y las perlas de Audrey Hepburn en “Desayu-no en Tiffany’s”

Jim Carrey en su interpretación como el Grinch .

Maquillajes SERÁN OLV IDADOSEn la historia del cine hay maquillajes que pasaron a ser íconos.

Olivia Newton Jon y John Travolta en Grease.

La naranja MecanicaBuscando a Susan desesperadaMaria AntonietaHeath Leager como el Guazón.

Edward Manos de tijera

quenunca

14