Proyecto practicas

6
PROYECTO DIDÀCTICO. SALVADOR LORENZO CRISTOBAL NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL. LIC. PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE. SEGUNDO SEMESTRE. PLANEACION EDUCATIVA. MTRO: ANTONIA NERIA OLGUIN.

Transcript of Proyecto practicas

Page 1: Proyecto practicas

PROYECTO DIDÀCTICO.

SALVADOR LORENZO CRISTOBAL

NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL.

LIC. PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE.

SEGUNDO SEMESTRE.

PLANEACION EDUCATIVA.

MTRO: ANTONIA NERIA OLGUIN.

Page 2: Proyecto practicas

Proyecto didáctico

Secuencia de contenidos y actividades que se pretenden desarrollar a mediano plazo, para ello se debe planear todo el proceso que este implica para ser desarrollado, con el proyecto el alumno debe adquirir un aprendizaje significativo y al final debe entregarse un producto.

Los elementos que contempla un proyecto son:

1. Contextualización. Punto de partida: revisar programas educativos, ubicar bloques, ámbito, prácticas

sociales del lenguaje, tipo de texto, competencias, materiales. Identificación del producto: qué se va hacer y características. Propósitos comunicativos: la utilidad en la vida cotidiana. Propósito didáctico: análisis de los aprendizajes esperados.

2. exploración de los conocimientos previos.

3. Desarrollo del proyecto.

Organizar actividades. Roles alumno –docente. Modalidades de trabajo: binas, individual, grupal, etc. Anticipando dificultades; proveer dificultades. Materiales necesarios. Evaluación y estrategias de trabajo.

4. Evaluación de un proyecto.

¿Qué observar? Indicadores de lo que se quiere saber. Identificando las causas. Causas o motivos por los que no se logró el aprendizaje esperado. ¿Qué hacer para mejorar? Modificación de las actividades.

Page 3: Proyecto practicas
Page 4: Proyecto practicas

PROYECTO: CONTANDO CUENTOS APRENDO MEJORCampo formativo: Lenguaje y comunicación.

Asignatura Español

Ámbito Literatura

Tipo de texto Narrativo

Propósito. Que los alumnos se apropien de la lecto- escritura a través de la redacción de cuentos, mismos que serán diseñados de acuerdo a su capacidad y creatividad.Que aprendan a seleccionar libros de cuentos.

Competencias que se favorecen Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Estándares curriculares

Proceso de lectura e interpretación de textoProducción de textos escritos.Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.

Aprendizajes esperados

Argumentar sus criterios al elegir y contar un cuento.Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los titulos.Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de corcondancia al producir un texto colectivo.

Temas de reflexión COMPRENSION E INTERPRETACIONInformación proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil.

Page 5: Proyecto practicas

Contenido de un cuento (trama y personajes).PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.Características generales de los cuentos infantiles.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.Correspondencia entre las partes escritas y orales.Correspondencia entre unidades grafo fonéticas.Valor sonoro convencional.Concordancia de género y número en un texto.

Actividad permanente

Por las mañanas antes de iniciar con las clases se pide a los niños que lean un cuento de la biblioteca en diferentes tonos de voz para que se les haga un poco divertido y despierten el interés por escribir cuentos.Pueden ir escribiendo un cuento a lo largo de varios días, es decir pueden hacer un párrafo diario y al día siguiente es el que comparten en la escuela, esta actividad la pueden llevar como tarea para que los padres e familia apoyen con la elaboración del mismo.

desarrollo Inicio:Se invita a los alumnos a ser partícipes del proyecto.Se les pide que sean colaborativos y respetuosos con las actividades.Por medio de las siguientes preguntas se revisan los conocimientos previos:¿Para ustedes que es un cuento?¿Alguna vez te han contado un cuento?¿Te sabes el nombre de algún cuento?

Los alumnos dan a conocer sus opiniones para la escritura de los cuento.Sugieren cual va a ser el producto final.

Los alumnos investigan qué es un cuento y sus principales características.

Realizan una exposición en equipos, cada quien complementa sus ideas acerca de lo que es un cuento.

Hacen una visita a la biblioteca para seleccionar libros que puedan traer un cuento.Leen algunos libros y seleccionan uno que más les agrade para escribirlo en la libreta y cambiarle el final y comparten sus escritos.Realizan la visita a una persona adulta para que les cuente un cuento y ellos los anotan en sus libretas.El docente entrega a cada niño una lista de personajes y ellos tendrán que mostrarse creativos e imaginativos para redactar su propio cuento, una vez que concluyan se revisa la ortografía, coherencia, y partes que debe tener un cuento. ( Realizan correcciones)

Page 6: Proyecto practicas

cierre Pasan en limpio el ultimo cuento que escribieron para hacer una antología y ponerlo a disposición de los lectores en la biblioteca.Recursos didácticos Libros.

Cuentos.Lápiz.Goma.Hojas blancas.

Evaluación. Se aplica una rúbrica de evaluación.

Los alumnos realizan un escrito libre donde dan a conocer lo que aprendieron con el desarrollo del proyecto y de las actividades, deben incluir las características de un cuento.