PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE...

102
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbajo el libre consentimiento del (los) autor(es). Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes condiciones de uso: Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a disposición de otra persona. Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el autor de esta tesis. No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como propias las creaciones de terceras personas. Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Transcript of PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE...

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL”

bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).

Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes

condiciones de uso:

· Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para

efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a disposición de

otra persona.

· Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el autor

de esta tesis.

· No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que

estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de las

ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de autores con el

fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como propias las creaciones

de terceras personas.

Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO PARA LA

PASTEURIZACIÓN DE LECHE

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN

ELECTRÓNICA Y CONTROL

PILICITA ESCOBAR DANIEL ARTURO

[email protected]

DIRECTORA: ING. NATHALY MORENO DÍAZ

[email protected]

CODIRECTOR: DR. ANDRÉS ROSALES

[email protected]

Quito, Agosto 2013

DECLARACIÓN

Yo, Daniel Arturo Pilicita Escobar declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito

es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o

calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se

incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

____________________

Daniel Pilicita

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Daniel Arturo Pilicita Escobar, bajo mi

supervisión.

__________________________

Ing. Nathaly Moreno

DIRECTORA DEL PROYECTO

__________________________

Dr. Andrés Rosales

CODIRECTOR DEL PROYECTO

AGRADECIMIENTO

Agradezco a DIOS por ser tan generoso conmigo, me ha dado unos maravillosos padres y

un hermano incomparable. Gracias por protegernos y guiarnos en cada uno de nuestros

pasos.

Agradezco a mis padres por ser como son, siempre me brindaron su amor, su respeto, sus

enseñanzas, sus consejos y todo su apoyo de forma incondicional.

Agradezco a mi hermano que siempre me ha apoyado y que a pesar que es menor, me ha

enseñado muchas cosas importantes de la vida.

Agradezco a mi tía Blanca que desde niños nos cuidó a mi hermano y a mí, como si

fuésemos sus hijos.

Agradezco a todos los profesores que he tenido hasta el momento, desde la escuela, el

colegio y en la universidad, por todas sus enseñanzas y consejos, de manera muy especial a

mi Directora, Ingeniera Nathaly Moreno Díaz y a mi Codirector, Doctor Andrés Rosales que

con su tiempo, consejos, experiencia y entera disposición han aportado de sobremanera

para la culminación de este proyecto.

Finalmente, agradezco a todos mis familiares y amigos, que con su apoyo y buenos consejos

me ayudaron a seguir adelante.

DEDICATORIA

A mis padres.

CONTENIDO

CAPÍTULO 1 1

FUNDAMENTO TEÓRICO 1

1.1 INTRODUCCIÓN 1

1.2 PASTEURIZACIÓN 1

1.2.1Métodos de pasteurización 1

1.2.1.1 Pasteurización lenta 1

1.2.1.2 Pasteurización rápida 3

1.2.2 Ventajas y desventajas de la pasteurización 5

1.2.2.1 Ventajas 5

1.2.2.2 Desventajas 6

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN REALIZADO EN LA

MICROEMPRESA 6

1.4 PROYECTO A DESARROLLAR 10

CAPÍTULO 2 11

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE 11

2.1 INFRAESTRUCTURA 11

2.2 SUMINISTRO DE GAS 12

2.3 SUMINISTRO DE AGUA 15

2.4 SENSOR DE TEMPERATURA 18

2.4.1 Acondicionamiento de la señal del sensor 21

2.5 MOTOREDUCTOR 25

2.5.1 Cálculo de la potencia requerida 27

2.6 TABLERO DE CONTROL 29

2.6.1 CIRCUITO DE CONTROL 30

2.6.1.1 Controlador lógico programable PLC 30

2.6.1.2 Pulsadores 33

2.6.2 CIRCUITO DE FUERZA 33

2.6.2.1 Interruptor general 34

2.6.2.2 Interruptores termomagnéticos 34

2.6.2.3Fusible 35

2.6.2.4 Relés de estado sólido 36

2.6.2.5 Contactores 37

2.6.2.6Relés térmicos 38

2.6.1 SEÑALIZACIÓN 39

2.6.1.1 Luces piloto 39

2.6.1.2Sirena 39

2.6.1.3Pantalla 39

CAPÍTULO 42

DESARROLLO DEL SOFTWARE 42

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA 42

3.2 LÓGICA DEL PROGRAMA PARA EL PLC 43

3.2.1 SUBPROCESO DE PASTEURIZACIÓN 44

3.2.2 SUBPROCESO DE ENFRIADO 46

3.2.3 SUBPROCESO DE LAVADO 47

3.2.4 SUBPROCESO DE BOMBEO 48

3.2.5 SUBPROCESO DE VACIADO 48

3.3 SOFTWARE TIA PORTAL V11 49

3.4 DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA LA PANTALLA 53

3.5 LISTA DE ENTRADAS Y SALIDAS UTILIZADAS DEL PLC 58

3.5.1 ENTRADAS DEL PLC 58

3.5.1.1 Entradas digitales 58

3.5.1.2 Entrada analógica 58

3.5.2 SALIDAS DEL PLC 58

3.5.3 MARCAS UTILIZADAS EN EL PROGRAMA 59

CAPÍTULO 4 60

PRUEBAS Y RESULTADOS 60

4.1 PRUEBA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL SENSOR 60

4.1.1 CÁLCULO DEL ERROR EN LA TEMPERATURA 61

4.1.1.1 Error absoluto 61

4.1.1.2 Error relativo 61

4.1.1.3 Error relativo porcentual 62

4.1.1.4 Valor medio del error relativo porcentual 62

4.2 PRUEBA DEL PROGRAMA DE CONTROL 63

4.3 PRUEBA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PLC Y LA PANTALLA 63

4.4 PRUEBA DEL CIRCUITO DE CONTROL, FUERZA Y PANTALLA 64

CAPÍTULO 5 69

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 69

5.1 CONCLUSIONES 69

5.2 RECOMENDACIONES 70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71

ANEXOS

RESUMEN

El presente proyecto ha sido implementado en una microempresa de productos

lácteos, con el objetivo principal de disminuir el esfuerzo físico realizado por los

trabajadores, para llevar a cabo el proceso de pasteurización de leche utilizada en la

elaboración de quesos, pues anteriormente este proceso era completamente manual.

Para conseguir este objetivo, se ha automatizado dicho proceso, realizando los

cambios necesarios en la infraestructura física de la microempresa e instalando los

elementos y actuadores necesarios. El control se realiza por medio de un PLC marca

SIEMENS, que básicamente realiza las siguientes operaciones:

· Normaliza y escala el valor proveniente del acondicionamiento de la señal del

sensor de temperatura PT100.

· Activa 5 válvulas solenoides: una válvula provee el gas que enciende un

quemador para calentar la leche y las cuatro válvulas restantes permiten la

circulación de agua por las tuberías según el subproceso a realizar (enfriado de la

leche, lavado de los implementos utilizados e instalaciones, bombeo del agua

hacia un tanque de reserva para reutilizarla y, vaciado del agua reutilizada para

cambiarla).

· Activa un motor monofásico con caja reductora (motoreductor) para batir la leche.

· Activa una bomba para hacer circular el agua.

· Activa una sirena como señal auditiva que indica la culminación del proceso de

pasteurización de la leche.

Además, el PLC se comunica con una pantalla marca SIEMENS en la que se

muestra la temperatura de la leche, el desarrollo del proceso y avisos importantes.

Los resultados obtenidos fueros satisfactorios, el equipo trabaja de forma correcta

optimizando la ejecución del proceso, puesto que se eliminan los errores cuando se

alcanzan las temperaturas límite de calentamiento o enfriado, permitiendo así

mejorar la calidad del producto ya que el proceso se lo realiza cumpliendo con altos

estándares de calidad y manipulación de alimentos. También brinda beneficios

adicionales como son: ahorro en el consumo de agua y gas, disminución de los

tiempos de realización del proceso especialmente en la etapa de enfriado,

incremento en la cantidad de producto con que se puede trabajar, entre otros. Todos

los objetivos fueron cumplidos a cabalidad, brindando una solución práctica, con alto

nivel técnico a una pequeña empresa del Ecuador.

PRESENTACIÓN

En este proyecto de titulación se automatiza el proceso de pasteurización de leche

para la elaboración de quesos, brindando grandes beneficios a una microempresa,

principalmente reduciendo el esfuerzo físico requerido, pues anteriormente éste

proceso se realizaba en forma manual.

Este trabajo se lo ha dividido en los capítulos siguientes:

En el Capítulo 1, se brinda una breve explicación del proceso de pasteurización de la

leche, los métodos existentes, y las ventajas y desventajas que brinda su realización,

también se describe la forma de pasteurizar la leche en la microempresa hasta antes

del desarrollo del proyecto y, finalmente, se mencionan las actividades a realizar para

implementar el proyecto.

En el Capítulo 2, se detallan las modificaciones realizadas en la infraestructura de la

microempresa, la forma en que se provee de gas y agua a las instalaciones, y se

realiza una descripción completa de los elementos utilizados para la implementación

del proyecto.

En el Capítulo 3, se muestra la lógica para el desarrollo del programa del PLC que

controla la ejecución del proceso, y de la pantalla que muestra la temperatura de la

leche, los subprocesos, y otros avisos importantes.

En el Capítulo 4, se indican los resultados de las pruebas realizadas antes, durante y

después del desarrollo del proyecto, para garantizar el cumplimiento de los objetivos

planteados.

En el Capítulo 5, se presentan las conclusiones obtenidas tras la culminación del

proyecto y se realizan las recomendaciones necesarias.

Finalmente, se incluyen las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.

1

CAPÍTULO 1

FUNDAMENTO TEÓRICO

1.1 INTRODUCCIÓN

El Cantón Mejía es uno de los mayores productores de leche a nivel nacional, las

parroquias en las que principalmente se concentra la producción son: Machachi,

Aloag, Aloasí y El Chaupi.

La información obtenida es el resultado de un estudio realizado por el MAGAP a las

industrias lácteas, ya sean estas centros de acopio artesanales o pasteurizadoras. La

producción estimada es 780.000 litros/día, de un total de bovinos de 87.840 UB. El

60% de ésta producción es procesada en el cantón, mientras que el resto es enviada

a diferentes pasteurizadoras como: la Pasteurizadora Quito, la Andina y Rey Leche

en el Cantón Rumiñahui y Parmalat en Lasso.

Los productos elaborados por la industria artesanal son quesos y yogurt, y los

mercados para estos productos se encuentran en las ciudades de Guayaquil, Quito

entre otras. [1]

1.2 PASTEURIZACIÓN

Los términos pasteurización o pasterización derivan del nombre de Louis Pasteur,

quien en 1860-1864 demostró que calentando el vino a cierta temperatura y por

determinado tiempo se evitaba su descomposición. Posteriormente se determinó que

todos los microorganismos patógenos presentes en la leche podían ser destruidos

mediante el calentamiento de la misma, sin que esto alterara sus propiedades. [2]

1.2.1 MÉTODOS DE PASTEURIZACIÓN

1.2.1.1 Pasteurización lenta [3]

También es conocida como pasteurización baja, discontinua, por retención o por

sostenimiento.

2

Este método consiste en calentar la leche a temperaturas entre 62 y 64ºC y luego

enfriarla a temperaturas entre 4 y 10ºC.

La leche es calentada en recipientes o tanques de capacidad variable (generalmente

de 200 a 1.500 litros), estos tanques son de acero inoxidable preferentemente y

están encamisados, es decir son de doble pared (Ver Figura 1.1) y se encuentra

provisto de un agitador para hacer más homogéneo el tratamiento. La leche se

calienta por medio de vapor o agua caliente que circula entre las paredes del tanque.

Figura 1.1: Tanque de almacenamiento de doble pared. Tomado de [3]

Para efectuar el enfriamiento se usa el mismo recipiente haciendo circular por la

camisa de doble fondo agua helada hasta que la leche tenga la temperatura

deseada.

Otra manera de enfriar la leche es utilizando la cortina de enfriamiento o enfriador de

superficie. Este es un sistema de tubos por cuyo interior circula agua fría o gas

refrigerante, parecido al de una nevera.

La leche caliente se echa por la parte superior, rueda luego por el exterior de los

tubos en forma de una capa delgada que se enfría uniformemente. Cuando la leche

regresa a los tarros, tiene una temperatura inferior a 10°C.

3

Figura 1.2: Cortina de enfriamiento. Tomado de [4]

Ambos métodos de enfriamiento tienen sus inconvenientes: en el primer caso

(utilizando el mismo tanque), la temperatura desciende cada vez más lentamente a

medida que se acerca a la temperatura del agua helada, lo cual hace que la leche,

durante un cierto tiempo, esté a las temperaturas en que crecen los

microorganismos. Estos se quedarán luego del tratamiento térmico, lo cual hace que

aumente la cuenta de agentes microbianos.

Por otra parte, usando la cortina de enfriamiento la leche forma una película sobre la

superficie de la cortina y el enfriamiento es más rápido, pero, por quedar la leche en

contacto con el ambiente, es presa de la contaminación.

El uso de la pasteurización lenta es adecuada para procesar pequeñas cantidades

de leche, hasta aproximadamente 2.000 litros diarios, de lo contrario no es

aconsejable.

1.2.1.2 Pasteurización rápida [3]

Llamada también pasteurización continua o bien HTST (Heigh Temperature Short

Time), este tratamiento consiste en aplicar a la leche una temperatura entre 72 y

73ºC durante un tiempo de 15 a 20 segundos.

4

Esta pasteurización se realiza en intercambiadores de calor de placas como el de la

Figura 1.2.

Figura 1.3: Intercambiador de calor de placas. Tomado de [5]

El recorrido que hace la leche en el mismo es el siguiente:

La leche llega al equipo intercambiador a 4ºC aproximadamente, proveniente de un

tanque regulador. En esta etapa conocida como sección de precalentamiento o

regeneración ya que se aprovecha la temperatura de la leche ya pasteurizada, se

calienta la leche cruda a 58ºC aproximadamente.

Al salir de la sección de regeneración, la leche pasa a través de un filtro para eliminar

impurezas que pueda contener. Luego la leche pasa a los cambiadores de calor de la

zona o área de calentamiento, donde se la calienta hasta los 72 o 73°C que es la

temperatura de pasteurización, por medio de agua caliente.

Alcanzada esta temperatura, la leche pasa a la sección de retención de temperatura;

esta sección puede estar constituida por un tubo externo o bien un retardador

incluido en el propio intercambiador; el más común es el tubo de retención, en donde

el tiempo que la leche es retenida es de 15 a 20 segundos

.A la salida de la zona de retención, la leche pasa por una válvula de desviación. Si la

leche no alcanza la temperatura de 72 - 73ºC, automáticamente se la regresa al

5

tanque regulador o de alimentación para ser luego reprocesada y si la temperatura

es la adecuada, pasa a la zona de regeneración o precalentamiento, donde es

enfriada por la leche cruda hasta los 18ºC. Finalmente, para terminar el recorrido la

leche pasa a la sección de enfriamiento donde circula agua helada, saliendo del

intercambiador a la temperatura de 4ºC generalmente. (Ver Figura 1.4)

Figura 1.4: Intercambiador de calor de placas. Tomado de [5]

1.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PASTEURIZACIÓN [6]

1.2.2.1 Ventajas:

· Destrucción del 100% de las bacterias patógenas que se encuentran en la

leche y el 99% de las bacterias saprofíticas.

· Destrucción de las bacterias tipo E. Coli, levaduras y algunas enzimas.

· Controlar con mayor facilidad el método de producción y la velocidad de

maduración.

· Producción de quesos estandarizados todo el año.

· Obtención de productos de mayor conservación.

· Aumento ligero el rendimiento.

· Disminución apreciable en la producción de quesos de inferior calidad.

· Obtención de quesos con sabor y aroma más puro, aunque de diferentes

características que el elaborado con leche cruda.

6

1.2.2.2 Desventajas:

· El calentamiento de la leche disminuye la aptitud para la coagulación por el

cuajo. La cuajada obtenida es menos dura y la separación del lactosuero es

más difícil.

· La pasteurización a temperaturas demasiado elevadas es origen de la

aparición de sabor amargo en los quesos de pasta hilada.

· En el caso de quesos de pasta cocida, la pasteurización puede tener efectos

perjudiciales si la leche se encuentra muy contaminada con fermentos

butílicos. Este tipo de gérmenes no se destruyen y la fermentación butílica es

estimulada en quesos hechos con leche pasterizada.

El método que se va a utilizar en el proyecto para el tratamiento de la leche es la

pasteurización lenta.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN REALIZADO EN LA

MICROEMPRESA

La pasteurización de la leche cuya aplicación final es la producción de quesos, antes

de la realización del proyecto es un proceso totalmente manual, y se utilizan los

siguientes elementos:

· Dos cocinas industriales idénticas que poseen 4 quemadores distribuidos en

dos secciones, una sección posee un solo quemador y la otra posee 3

quemadores que se utilizan para calentar la leche.

· Tres ollas grandes de aluminio marca UMCO, cuya capacidad es de 150 litros

cada una.

· 6 recipientes (tarros) hechos de aluminio, que pueden almacenar 40 litros de

leche cada uno.

· Un balde plástico de 10 litros.

· Un tanque reservorio de agua de aproximadamente 1000 litros.

· Un agitador.

7

· Dos termómetros de mercurio.

El proceso se realiza de la siguiente manera:

1) Primero se coloca la leche en las ollas hasta ocupar aproximadamente los ¾ de su

capacidad para evitar que se desborde la leche al momento de batirla, las ollas están

asentadas en las secciones de las cocinas que poseen 3 quemadores, para disminuir

el tiempo de calentamiento. El número de ollas que se utilizan es generalmente 2,

depende de la cantidad de producto.

La variación de la temperatura se la determina con los termómetros de mercurio que

se sujetan por medio de un alambre de acero inoxidable a cada una de las ollas.

Figura 1.5: Medición de la temperatura de la leche con un termómetro de mercurio.

2) Una vez que la temperatura llegue al límite superior, es decir 70ºC, se apagan los

quemadores y se transfiere la leche desde las ollas hasta los tarros de aluminio

utilizando un balde de plástico, luego se introduce los tarros en el tanque que

contiene agua fría para que la temperatura disminuya rápidamente.

Paralelamente, se procede a lavar las ollas para su posterior reutilización, puesto que

por su exposición directa a la llama, la leche tiende a asentarse.

8

Figura 1.6: Traslado de la leche para su enfriamiento.

3) Tanto en el periodo de calentamiento como en el de enfriamiento es necesario

agitar constantemente la leche en sus contenedores, para obtener una mezcla

homogénea y que la lectura de la temperatura sea correcta, además ayuda a

disminuir el tiempo de enfriado.

Esta acción se la realiza con un agitador de acero inoxidable, que consiste en una

barra en cuyo extremo se encuentra una base de forma redonda con perforaciones

igualmente circulares. (Ver Figura 1.7)

Figura 1.7: Agitación y medida de la temperatura de la leche.

9

4) Cuando la leche alcanza los 35ºC, se extraen los tarros del tanque y la leche se

transfiere nuevamente a las ollas, dando por finalizado el proceso de pasteurización.

(Ver Figuras 1.8-1.9)

Figura 1.8: Extracción de los tarros del tanque de agua.

Figura 1.9: Transferencia de la leche a la ollas.

Como se explicó anteriormente, el proceso en su totalidad se realiza en forma

manual, por lo que se requiere un gran esfuerzo físico y dos personas como mínimo

para poder realizarlo de una manera adecuada. Debido a la forma en que se realiza

el proceso los valores de temperatura presentan pequeñas variaciones lo que origina

que el producto final no tenga las características deseadas.

A continuación se presenta la Tabla 1.1 donde se muestra las variaciones ocurridas

en 5 días:

10

Tabla 1.1: Variación de temperatura en el proceso.

DÍA TEMPERATURA DE CALENTAMIENTO

TEMPERATURA DE ENFRIADO

1 71ºC 34ºC

2 70ºC 33ºC

3 72ºC 36ºC

4 71ºC 35ºC

5 71ºC 34ºC

1.4 PROYECTO A DESARROLLAR

El objetivo principal del proyecto es diseñar e implementar un equipo que permita

automatizar el proceso de pasteurización de la leche antes descrito.

Para cumplir con este objetivo el proyecto contempla el desarrollo de las siguientes

actividades:

Ø Realizar las instalaciones adecuadas para el suministro de gas, agua y

electricidad.

Ø Seleccionar y colocar una bomba para impulsar el agua.

Ø Seleccionar y colocar un sensor de temperatura y acondicionar su señal.

Ø Seleccionar y colocar un motoreductor de la potencia necesaria y un adecuado

número de revoluciones por minuto (RPM), para agitar la leche.

Ø Seleccionar y programar un PLC que controle la ejecución del proceso.

Ø Seleccionar y programar una pantalla para visualizar la temperatura del producto.

Ø Armar el tablero de control.

11

CAPÍTULO 2

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE

2.1 INFRAESTRUCTURA

Para empezar, fue necesaria una remodelación completa de la infraestructura de la

microempresa, se demolieron una salmuera y una mesa de hormigón armado, para

ser reemplazada por una mesa de acero inoxidable, se realizaron canales tanto en el

piso como en las paredes de la edificación para colocar las tuberías del gas, agua y

electricidad. (Ver Figuras 2.1 y 2.2)

Figura 2.1: Demolición de mesa de hormigón armado.

Figura 2.2: Canales en piso y paredes para las diferentes tuberías.

12

2.2 SUMINISTRO DE GAS

Además de la mesa de acero inoxidable, la microempresa adquirió una olla

encamisada (de doble fondo) de 500 litros de capacidad, para llevar a cabo todo el

proceso de pasteurización del producto. (Ver Figura 2.3)

Figura 2.3: Olla de doble fondo (encamisada).

Para incrementar la temperatura de la leche, se utilizan las propiedades del baño

maría, es decir se calienta el agua contenida en el canal de la olla por medio de un

quemador de gas, y por convección la temperatura se transfiere a la leche. (Ver

Figura 2.4)

Figura 2.4: Quemador de gas.

13

La instalación de gas se realizó por personal calificado a fin de garantizar la

seguridad de las personas, equipos e infraestructura. Se instaló un sistema de gas

centralizado que consta de una fuente que usa tres bombonas de gas, que se

encuentran en el exterior de las instalaciones para que exista una adecuada

ventilación, las mangueras de las tres bombonas de gas llegan a una centralina, que

se conecta con una válvula conocida como válvula de primera etapa, esta válvula

permite controlar y regular la presión de trabajo, aproximadamente 25 PSI,

generando así un ahorro económico puesto que no se utilizan los 60 PSI que salen

directamente de una bombona de gas. Tanto la centralina como la válvula contienen

un manómetro para visualizar la presión. (Ver Figura 2.5)

Figura 2.5: Centralina.

El gas es transportado desde la centralina hasta un punto estratégico cercano a la

base en la que se asienta la olla encamisada, por medio de tubería de media pulgada

de hierro negro (HN) célula 40 sin costuras. Este es un tubo de seguridad de

fundición perfecta, y se lo escogió para evitar daños o posibles fallas que originarían

fugas por el paso del tiempo o por fatiga. Al ser una tubería no roscada, se utilizó

suelda para unir las partes necesarias y llegar al punto deseado. A partir de dicho

punto se utiliza tubería de acero inoxidable roscada de ¼ de pulgada, y se arma un

esquema con dos válvulas en paralelo, una automática y una manual en caso de que

se corte el suministro eléctrico. Todas las válvulas manuales que se utilizan son de

14

bola, de igual manera de acero inoxidable, mientras que la válvula automática es una

válvula solenoide diseñada explícitamente para instalaciones de gas, es decir, es a

prueba de explosiones, marca ASCO. (Ver Figuras 2.6 y 2.7)

Figura 2.6: Válvula de bola.

Figura 2.7: Electroválvula ASCO.

Se instaló también un sistema de detección de fugas de gas para prevenir cualquier

tipo de incidente. Este posee un sensor para detectar una concentración de gas del

10% del LIE (Límite Inferior de Explosividad) y activa una válvula solenoide mediante

una salida tipo relé si éste límite es sobrepasado.

15

Figura 2.8: Detector de gas.

2.3 SUMINISTRO DE AGUA

Para el suministro de agua se utilizan 4 válvulas solenoides marca Danfoss

conectadas en paralelo a su correspondiente válvula manual de bola, en tubería de

acero inoxidable de ¾ de pulgada. El cuerpo de la válvula es de cobre y su bobina

posee las siguientes características:

Tabla 2.1: Características de la bobina de la válvula solenoide.

Figura 2.9: Válvulas solenoide y tubería de acero inoxidable.

DANFOSS

Voltaje [V] Frecuencia [Hz]

110 50

115 60

16

Figura 2.10: Bobina de la válvula Solenoide.

Se busca optimizar el proceso, por lo tanto, el consumo de agua debe ser el mínimo

posible y para esto se la reutilizará los días que se crean convenientes (5 días),

almacenándola en un tanque de reserva de plástico de 1.000 litros de capacidad

ubicado en la terraza de la microempresa. Una válvula se utiliza precisamente para

este fin, permite controlar el flujo hacia el tanque de reserva mediante la activación

de una bomba marca Venecia cuyos valores de placa son los siguientes:

Tabla 2.2: Datos de placa de la bomba de agua.

BOMBA DE AGUA VENECIA

Parámetro Valor

Voltaje[V] 110

Frecuencia[Hz] 60

Potencia [HP] 1

Corriente Nominal [A] 12

RPM 3400

Altura maxima [m] 40

Caudal máximo [lt/min] 55

17

Figura 2.11: Bomba de agua VENECIA.

Figura 2.12: Placa de la bomba.

La segunda válvula sirve para controlar el agua que fluye por acción de la gravedad

desde el tanque de reserva, pasando por la olla encamisada, es decir, por el canal

que se forma por el doble fondo de la olla para enfriar la leche, y termina

almacenándose en el tanque de agua a nivel del piso. Una tercera válvula se utiliza

para evacuar el agua del canal de la olla encamisada cuando sea necesario, y

finalmente la cuarta permite el flujo para recoger agua y lavar las instalaciones.

Se utiliza un presóstato para desactivar la bomba en caso de un incremento de

presión por una operación incorrecta.

18

Figura 2.13: Presóstato.

Para evitar que la bomba trabaje en vacío y así preservar su integridad se utiliza un

interruptor de nivel vertical que desactiva la bomba cuando el agua alcanza su nivel

inferior.

Figura 2.14: Interruptor de nivel vertical.

2.4 SENSOR DE TEMPERATURA

La principal variable a controlar en el proyecto es la temperatura, y para ello se utiliza

un Pt 100 marca Danfoss MBT 5250.

19

Figura 2.15: Sensor de temperatura Pt 100 MBT 5250.

Un Pt 100 es un tipo particular de RTD (Dispositivo termo-resistivo) y consiste en un

alambre de platino, de ahí su nombre Pt, embobinado dentro de una vaina o un tubo

de acero inoxidable que a 0 °C tiene una resistencia de 100 Ω, y al aumentar la

temperatura aumenta su resistencia eléctrica.

El incremento de la resistencia no es lineal pero si creciente y característico del

platino de tal forma que mediante tablas es posible encontrar la temperatura exacta a

la que corresponde.

Figura 2.16: Curva característica del Pt 100 (T vs. R). Tomado de [7]

20

También se puede determinar el valor de resistencia para cada valor de temperatura

utilizando la siguiente expresión:

Donde:

Resistencia a la temperatura de referencia ( ° ).

Desviación de la temperatura respecto a , .

Coeficiente de temperatura del conductor a 0 °C, °

Este coeficiente debe ser de un valor alto, pues sería indicativo de que es más

sensible.

Una ventaja de este tipo de sensor es que no se descompone gradualmente, es

decir, con el pasar del tiempo no entrega lecturas erróneas, si no que al desgastarse

se rompe, con lo cual se puede detectar su falla inmediatamente, siendo sumamente

importante para evitar errores en el proceso que podrían ocasionar pérdidas en la

producción.

Este sensor presenta las siguientes características:

Tabla 2.3: Características del sensor Pt 100.

Pt 100 Danfoss MBT 5250

Parámetro Descripción

Medio Líquido o gaseoso

Rango de medida Desde -50ºC hasta +200ºC

Tipo de conexión A 2 o 3 hilos

Tipo de sonda Intercambiable

Grado de protección IP 65 según IEC 529

21

2.4.1 ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL DEL SENSOR

Como se mencionó anteriormente el Pt 100 cambia el valor de su resistencia

conforme varía la temperatura, pero este valor de resistencia no puede ingresar

directamente al PLC ya que este en sus entradas analógicas solo admite señales de

voltaje de 0 a 10 [V], por lo tanto es necesario acondicionar esta señal.

Para obtener la señal de voltaje requerida, se conecta el sensor a un puente de

resistencias, alimentado con una fuente de voltaje de corriente continua, en este

caso se utiliza una fuente de 24 VDC, como se indica a continuación:

Figura 2.17: Puente de resistencias.

Donde: Rs es la resistencia del sensor.

A continuación se realiza el diseño del puente:

Partimos de la ecuación:

Ecuación 1.

A 0°C la resistencia del sensor es:

A 100°C la resistencia será:

22

Siempre se diseña en las peores condiciones, por lo tanto se asume que el sensor

consume una corriente máxima de 10 [mA]. Al circular la corriente máxima, la

resistencia del sensor va a ser la mínima, entonces se tiene:

Ecuación 2.

Se sabe que: , y

Estandarizando:

En un puente:

Para 0°C:

Ecuación 3.

Ecuación 4.

23

Para 100°C:

Ecuación 5.

Luego, como este valor de voltaje es muy pequeño es necesario amplificarlo, para

ello se hace uso de un amplificador de instrumentación, cuyo esquema es el

siguiente:

Figura 2.18: Amplificador de instrumentación.

24

Como se puede observar se trabaja con el circuito integrado LM324, éste contiene 4

amplificadores operacionales de alta ganancia, cuya distribución de pines se muestra

a continuación:

Figura 2.19: Circuito integrado LM324. Tomado de [8]

La ganancia de este amplificador está dada por:

Ecuación 6.

Ecuación 7.

Ahora:

Si:

Entonces:

Se asume:

25

Despejando:

Luego, se asume:

Entonces:

Finalmente, el circuito completo es:

Figura 2.20: Circuito de acondicionamiento del sensor.

2.5 MOTOREDUCTOR

Para evitar errores en la lectura de la temperatura es necesario batir la leche

constantemente para que su temperatura sea uniforme, además de que ayuda a

reducir el tiempo de enfriamiento de la leche. Para esto se utiliza un motor de

corriente alterna, monofásico, marca MOTOVARIO, de 1.600 RPM acoplado a una

caja reductora, que es un mecanismo que permite reducir la velocidad de una forma

eficiente y segura, obteniendo una velocidad final de 30 RPM.

26

Algunas de las ventajas de estos mecanismos son:

· Alta eficiencia en la transmisión de potencia del motor.

· Alta regularidad en cuanto a potencia y par transmitidos.

· Espacio requerido reducido.

· Instalación y mantenimiento rápidos.

Figura 2.21: Motoreductor para la batidora.

Los datos de placa del motor son los siguientes:

Tabla 2.4: Características del motor para la batidora

MOTOREDUCTOR MOTOVARIO

Voltaje [V]

Frecuencia [Hz]

Corriente [A]

Velocidad RPM

Potencia [W]

Fp.

115 60 7,5 1.600 370 0,87

230 60 3,7 1.600 370 0,87

27

Figura 2.22: Placa del Motoreductor.

2.5.1 CÁLCULO DE LA POTENCIA REQUERIDA

Densidad de la leche:

Ecuación 8.

Ecuación 9.

Figura 2.23: Diagrama de fuerzas.

Ecuación 10.

28

Ecuación 11.

Figura 2.24: Medidas de la olla encamisada.

La altura máxima a la que llega la leche en el recipiente es 50 centímetros para evitar

que se desborde cuando se la bate.

29

Ahora:

Por lo tanto se requiere un motoreductor de 0,22 HP.

2.6 TABLERO DE CONTROL

En vista que existe humedad, vapor de agua, polvo, etc., se seleccionó un tablero

que brinde cierto grado protección contra el ingreso de agua, además se lo colocó a

una altura aproximada de 1,4 m y así evitar salpicaduras de agua a su interior debido

a que las instalaciones son aseadas diariamente.

Las dimensiones del tablero son 60x40 centímetros y presenta un doble fondo, en la

parte removible se realiza el ensamblaje del los circuitos tanto de fuerza como de

control.

El cableado se lo realiza dentro de canaletas plásticas ranuradas, y todos los

elementos se los coloca en tres segmentos de riel DIN.

En el ANEXO F se muestra un diagrama del tablero.

30

2.6.1 CIRCUITO DE CONTROL

La parte esencial del circuito de control es el PLC (Controlador Lógico Programable),

que es el encargado de controlar el desarrollo de todo el proceso gracias a la lógica

desarrollada y programada en el software.

2.6.1.1 Controlador lógico programable PLC

En base a los requerimientos del proceso se analizaron varios parámetros para

seleccionar el PLC, tales como: marcas, costos, beneficios que brinda, etc., y se

optó por una de las opciones que presenta la gama de controladores lógicos

programables de SIEMENS el SIMATIC S7-1200 puesto que es compacto, modular y

ofrece gran capacidad de control.

Figura 2.25: Controlador SIMATIC S7-1200.

Esta gama de controladores ofrece CPUs con diferentes capacidades físicas, es

decir poseen diferente cantidad de entradas y salidas. En función del número de

entradas y salidas necesarias para el desarrollo del proyecto, se escogió el CPU

1212C que cuenta con las siguientes características:

31

Tabla 2.5: Características del PLC S7 1200. Tomado de [9]

CPU 1212C AC/DC/Relé

Parámetro Descripción

Tensión de alimentación 120; 230 Vac

Corriente de Salida 2 A

Disipación de potencia 11 W

Intensidad disponible (SM y bus CM)

1000 mA máx.

(5 V DC)

Intensidad disponible (24 V DC)

300 mA máx. (alimentación de

sensores)

Idioma de Programación Utilizado FBD, Ladder Logic

Número de E/S 16

Número de Entradas 10 (8 digitales, 2 analógicas)

Número de Salidas 6 (digital)

Tipo de Salida Relé

Consumo de corriente de las

entradas digitales (24 V DC)

4 mA/entrada utilizada

Memoria Total Disponible 1 MB (memoria de carga integrada), 25 kB (memoria de

trabajo integrada)

Número de Puertos de Comunicación

1

Tipo de Puerto de Comunicación Ethernet

Tipo de Red Ethernet

Anchura 90mm

Longitud 100mm

Profundidad 75mm

Peso 425 gramos

Temperatura de Funcionamiento Máxima

+45°C

Temperatura de Funcionamiento Mínima

0°C

32

Para cubrir con el número necesario de salidas, se adquirió también un módulo de

expansión de 8 salidas tipo relé, el módulo SM1222relé, cuyas características son las

siguientes:

Figura 2.26: Módulo de expansión de salidas SM1222 Relé.

Tabla 2.6: Características del módulo de expansión. Tomado de [9]

Módulo de expansión de salidas SM1222 Relé

Parámetro Descripción

Tensión de alimentación Límite inferior 5 VDC Límite superior 30 VDC

Poder de corte de los contactos 2 A

Disipación de potencia 4,5 W

Consumo de corriente (bus SM) 120 mA

Consumo de corriente (24 V DC) 11 mA/bobina de relé utilizada

Número de Salidas 8Digitales

Tipo de Salida Relé

Tensión nominal de alimentación de bobina de relé L+ (DC) 24 V

Anchura 45 mm

Altura 100mm

Profundidad 75mm

Peso 190 gramos

Temperatura de Funcionamiento Máxima +45°C Montaje vertical +55°C Montaje horizontal

Temperatura de Funcionamiento Mínima 0°C

Cambio permitido de temperatura 5°C a 55°C, 3°C/minuto

33

2.6.1.2 Pulsadores

Se utilizan cuatro pulsadores dobles que poseen un contacto normalmente abierto

NA, el cual se cierra al presionar el botón verde, y un contacto normalmente cerrado

que se abre al presionar el botón rojo.

Figura 2.27: Pulsador doble.

Además en caso de presentarse alguna situación inesperada se colocó un pulsante

tipo hongo como paro de emergencia, que al ser presionado detiene el proceso y se

mantiene bloqueado hasta que se supere el problema.

Figura 2.28: Pulsador tipo hongo.

2.6.2 CIRCUITO DE FUERZA

Se encuentra conformado por los siguientes elementos:

34

2.6.2.1 Interruptor general

Como interruptor general para dar energía a todo el tablero se utiliza un interruptor

de 32 A marca Camsco.

Figura 2.29: Interruptor general.

2.6.2.2Interruptores termomagnéticos

Figura 2.30: Interruptor termomagnético.

Se utilizan 5 interruptores termomagnéticos para riel DIN marca Schneider Electric, a

continuación se describe la capacidad de cada uno de ellos y a que elemento se

encuentran destinados a proteger:

Tabla 2.7: Capacidad de los interruptores termomagnéticos.

Protección Capacidad [A]

General 32

PLC 2

Motor de la batidora 4

Motor de la bomba 16

Demás elementos 16

35

A continuación se muestran los cálculos realizados para obtener las capacidades de

los elementos de protección:

· Interruptor termomagnético general:

· Interruptor termomagnético del motor de la bomba:

· Interruptor termomagnético del motor de la batidora:

· La capacidad de las protecciones para el PLC se obtuvieron del manual del

usuario [9].

2.6.2.3 Fusible

Como protección adicional para el PLC se emplea un fusible de 2 [A], el cual es

colocado en un portafusible para riel DIN.

36

Figura 2.31: Fusible.

2.6.2.4 Relés de estado sólido

Los relés de estado sólido se encuentran destinados al control de las válvulas

solenoides y de la sirena, cuyo consumo de corriente es pequeño, menor a un

amperio.

Son de la marca Camsco, poseen 2 contactos normalmente abiertos y 2

normalmente cerrados, y son colocados en bases para riel DIN.

Figura 2.32: Relé de estado sólido.

37

Tabla 2.8: Características de los relés.

Relé de estado sólido

Parámetro Valor

Voltaje [V] 110

Frecuencia [Hz] 60

Corriente [A] 10

Número de Pines 8

Contactos NC 2

Contactos NA 2

2.6.2.5 Contactores

Se hace uso de un contactor para controlar el motor de la batidora y otro para el

motor de la bomba.

Estos contactores son de la Marca LS.

Figura 2.33: Contactor.

38

Tabla 2.9: Características de los contactores.

CONTACTORES

Parámetro Valor

Voltaje [V] 240

Frecuencia [Hz] 60

Corriente [A] 18

Ith [A] 40

Ui [V] 690

Uimp [kV] 6

2.6.2.6 Relés térmicos

Para proteger los motores contra sobrecargas se emplea un relé térmico para cada

uno de ellos, al igual que los contactores de la marca LS.

Sus capacidades son:

· Para el motor de la batidora cuya corriente nominal es 3,7 [A] si su

alimentación es de 230 [V], se escogió un relé con un rango de trabajo que va

desde 2,5 a 4 [A].

· Para el motor de la bomba cuya corriente nominal a 120 [V] es 12 [A], se

seleccionóuno con un rango entre 9 y 13 [A].

Figura 2.34: Relé térmico.

39

2.6.1 SEÑALIZACIÓN

2.6.1.1Luces piloto

Se utilizan 4 luces piloto, una verde que indica que el tablero se encuentra

energizado y tres rojas, una asociada al paro de emergencia y las dos restantes para

las protecciones térmicas de cada motor. Su voltaje de alimentación es 110 [V].

Figura 2.35: Luces piloto.

2.6.1.2 Sirena

Se la utiliza para alertar de ciertos eventos del proceso, su alimentación es de

110[V].

Figura 2.36: Sirena.

2.6.1.3 Pantalla

En el proceso es indispensable conocer el valor de la temperatura de la leche, el

desarrollo del proceso y avisos importantes, para ello se escogió la pantalla

40

SIEMENS KP 300 Basic mono PN, que cuenta con 10 teclas de función, una pantalla

LCD de 3,6 pulgadas con retroiluminación.

Figura 2.37: Pantalla KP 300 Basic mono PN.

Las características principales de la pantalla son:

Tabla 2.10: Características de la Pantalla. Tomado de [10]

Pantalla KP 300 Basic mono PN

Parámetro Descripción

Voltaje nominal 24 VDC

Límite inferior permisible 19,2 V

Límite superior permisible 28,8 V

Consumo de corriente 0,1 A

Potencia 3 W

Tipo de display FSTN

Ancho 87 mm

Altura 31 mm

Resolución

(píxeles)

Horizontal 240

Vertical 80

Temperatura de trabajo

(montaje vertical)

Mínima 0 ° C

Máxima 50 ° C

Comunicación Ethernet

41

A continuación, en las Figura 2.38 y 2.39 se presenta el tablero implementado:

Figura 2.38: Vista exterior del tablero.

Figura 2.39: Vista interior del tablero.

42

CAPÍTULO 3

DESARROLLO DEL SOFTWARE

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA

A continuación se realiza una breve descripción del proceso a controlar, a fin de

tener una idea general de los requerimientos del programa.

El proceso de tratamiento de la leche para la elaboración de quesos se lo realiza

cada mañana, todos los días del año.

Existen 4 subprocesos:

· Pasteurización de la leche.

· Lavado de los elementos utilizados e instalaciones.

· Bombeo del agua hacia el tanque de reserva para su reutilización.

· Vaciado del agua reutilizada para cambiarla.

Y se llevan a cabo de la siguiente manera:

Recolectada la leche, se la transfiere a la olla encamisada, se procede a realizar la

pasteurización que tarda aproximadamente 2 horas, este tiempo depende de la

cantidad de leche que exista ya que la producción de leche varía de acuerdo a la

estación del año, así en verano el alimento para las vacas es escaso y su producción

lechera disminuye, mientras que en invierno abundan las lluvias en el cantón y la

producción se incrementa. Aproximadamente se trabaja con unos 400 litros de leche.

Luego de la pasteurización de la leche se realizan de manera manual los pasos

necesarios para terminar la producción de los quesos.

Concluida la elaboración de los quesos, inicia el subproceso de lavado de los

elementos utilizados y de las instalaciones, se lo realiza con agua que se almacena

en un recipiente para evitar acarrearla y disminuir el esfuerzo físico.

43

El subproceso de bombeo del agua para su reutilización se lo realiza en las

madrugadas, antes que inicie el proceso de pasteurización de la leche. No se puede

realizar al finalizar dicha pasteurización puesto que el agua se encuentra caliente y el

tanque de reserva es plástico, pudiendo deformarse. Se transporta el agua desde el

tanque de almacenamiento que se encuentra a nivel del piso dentro de la quesería

hacia el tanque de reserva ubicado en la terraza.

Finalmente, el subproceso de vaciado del agua reutilizada se lleva a cabo una vez

por semana y se realiza una limpieza general de las instalaciones y tanques.

3.2 LÓGICA DEL PROGRAMA PARA EL PLC

En función de la entrada que se active se realiza uno de los subprocesos

anteriormente explicados.

Figura 3.1: Diagrama de flujo del proceso.

44

A continuación se describe detalladamente cada subproceso y se muestran los

diagramas de flujo correspondientes.

3.2.1 SUBPROCESO DE PASTEURIZACIÓN

Por medio del pulsante correspondiente se da inicio el proceso de pasteurización,

primero se activa la válvula del gas para encender el quemador, al fluir el gas

(combustible), entra en contacto con el oxígeno del ambiente (comburente) y como la

llama piloto (fuente de ignición) se encuentra encendida se reúnen las condiciones

necesarias para la combustión. La leche se calienta en la olla encamisada por la

propiedades del baño maría, por una de las 2 entradas analógicas que posee el PLC

ingresa el valor de voltaje proveniente del acondicionamiento de la señal del sensor

Pt 100, este valor tiene que ser normalizado y escalado para adquirirlo en una unidad

de medida deseada, en este caso °C.

En esta etapa de calentamiento el motor funciona intermitentemente, trabaja 30

segundos suficientes para batir la leche y que su temperatura sea homogénea, y

tiene un periodo inactivo de 10 minutos.

Una vez que la temperatura alcanza los 70 °C culmina la etapa de calentamiento e

inicia la etapa de enfriado. Se cierra la válvula del gas, el motor pasa a trabajar de

forma continua y se abre la válvula de enfriado; que permite que el agua descienda

desde el tanque de reserva ubicado en la terraza y circule a través del canal que se

forma por el doble fondo de la olla encamisada.

La temperatura desciende hasta alcanzar los 37 °C, activando una sirena por dos

segundos y mostrando un mensaje en la pantalla que indica al operador que es

tiempo de agregar el cuajo. Esto se realiza antes de que culmine el proceso de

pasteurización ya que el motor de la batidora sigue trabajando lo que ayuda a que se

mezcle bien el cuajo.

Finalmente, cuando la temperatura descienda a los 35 °C se desactiva la batidora, la

válvula de enfriado se cierra, suena nuevamente la sirena por 3 segundos y se

visualiza un mensaje indicando que la pasteurización ha concluido.

45

Figura 3.2: Diagrama de Flujo del Subproceso de Pasteurización.

46

3.2.2 SUBPROCESO DE ENFRIADO

Realizando las pruebas correspondientes se determinó que por cualquier situación

anormal, como por ejemplo, exista un corte momentáneo del suministro de energía

eléctrica y sea necesario continuar el proceso de pasteurización solamente desde la

etapa de enfriado; de ser este el caso, se debe comprobar si la temperatura de la

leche se encuentra entre 70 y 35°C, si se cumple esta condición se presiona el

pulsante correspondiente para realizar el proceso de forma idéntica al explicado

anteriormente, sin necesidad de incluir la etapa de calentamiento.

Figura 3.3: Diagrama de Flujo del Subproceso de Enfriado.

47

3.2.3 SUBPROCESO DE LAVADO

Como es explicó anteriormente una vez que culmine la elaboración de los quesos, es

necesario asear los elementos utilizados y las instalaciones, es así que se debe

disponer de agua. La secuencia de lavado se inicia mediante un pulsante, se activa

la válvula de lavado y la bomba, y con una manguera se almacena el agua en un

recipiente.

Con el fin de no utilizar otra entrada del PLC para la desactivación de este proceso,

en base a pruebas se calculó el tiempo de llenado del recipiente y una vez que

transcurre se desactiva la bomba y la válvula de lavado. Este proceso se puede

realizar las veces que sean necesarias.

Figura 3.4: Diagrama de Flujo del Subproceso de Lavado.

48

3.2.4 SUBPROCESO DE BOMBEO

Para bombear el agua desde el tanque de almacenamiento que se encuentra a nivel

del piso en la quesería, hasta el tanque de reserva ubicado en la terraza se activan la

bomba y la válvula de bombeo mediante un pulsante.

El proceso de bombeo se puede desactivar de dos maneras, por medio de otro

pulsante o por la acción de un interruptor de nivel, que se activa cuando el agua llega

a un límite inferior, evitando que la bomba trabaje en vacío.

Figura 3.5: Diagrama de Flujo del Subproceso de Bombeo.

3.2.5 SUBPROCESO DE VACIADO

La secuencia de vaciado se realiza para evacuar toda el agua que se reutiliza en el

proceso y cambiarla. Como se indicó anteriormente se efectúa una vez por semana y

además se hace un aseo total de las instalaciones. Se la inicia mediante un pulsante

49

activándose las válvulas de enfriado y vaciado que permiten que se desaloje toda el

agua contenida, para desactivarla de utiliza otro pulsante.

Figura 3.6: Diagrama de Flujo del Vaciado.

En caso de presentarse alguna eventualidad, en cualquier instante se puede

presionar el botón de paro de emergencia, para detener el proceso. Se desactivan

todos los actuadores, se muestra en la pantalla el mensaje “PARO DE

EMERGENCIA” y se enciende la luz correspondiente.

3.3 SOFTWARE TIA PORTAL V11

Totally Integrated Automation Portal (TIA PORTAL) es el software que permite

programar tanto el PLC como el sistema de visualización sin limitación alguna, desde

el PLC S7-300 hasta el S7-1200 y toda la gama de paneles HMI. Únicamente

50

presenta una desventaja al programar el PLC S7-1200, y es que aún no se ha

desarrollado un simulador para este PLC, pero presenta ventajas como: un sistema

de ventanas que se ajustan a las necesidades del programa, es bastante intuitivo

facilitando la tarea del programador, y permite comparar de manera ON LINE y así

reconocer el estado de las variables en tiempo real facilitando la detección de

posibles errores.

A continuación se describe el proceso para elaborar un programa:

Ventana inicial que se genera al abrir el programa:

Figura 3.7: Ventana inicial.

Creando un nuevo proyecto: al dar click en crear proyecto, se puede ingresar el

nombre con el que se guarda, seleccionar la dirección en la que se almacenará, y

colocar un comentario si se desea.

51

Figura 3.8: Creando un nuevo proyecto.

Al dar click en agregar dispositivo se despliega la siguiente ventana:

Figura 3.9: Selección de dispositivos.

52

Aquí se selecciona el PLC y la pantalla con la que se va a trabajar.

Como se mencionó anteriormente este software presenta un sistema de ventanas

que facilita el trabajo del programador.

En esta ventana se pueden visualizar los dispositivos existentes de una manera

bastante similar al hardware físico.

Figura 3.10: Vista de dispositivos.

En la ventana del bloque principal se desarrolla el programa que posteriormente se

cargará en el PLC. Posee un entorno bastante amigable e intuitivo y existen las

herramientas necesarias para realizar desde un programa sencillo hasta uno

bastante complejo; además permite trabajar con varios lenguajes de programación.

53

Figura 3.11: Bloque principal.

En el Anexo B se explica detalladamente el programa desarrollado para la realización

del proceso.

3.4 DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA LA PANTALLA

Se inicia por agregar el dispositivo deseado, en este caso se escoge la pantalla

KP300 Basic Mono PN:

Figura 3.12: Seleccionando Pantalla.

54

A continuación se despliega un asistente para realizar la configuración básica de la

pantalla que consiste en 5 pasos:

El primero es seleccionar el PLC con el que se va a trabajar:

Figura 3.13: Conexión de la pantalla con el PLC.

Luego se configura la pantalla, se puede colocar cualquier imagen y un encabezado.

Figura 3.14: Configuración de la pantalla principal.

55

En el tercer paso se configuran los avisos, así:

Figura 3.15: Configuración de los avisos.

Los pasos cuarto y quinto consisten en configurar las pantallas que se visualizarán,

en este caso, se programa la pantalla ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.

Figura 3.16: Configuración de las imágenes.

56

Concluido esta configuración básica, se tiene la siguiente ventana, aquí se realiza el

programa de visualización.

Se pueden utilizar herramientas como botones, interruptores, visores numéricos o

gráficos, incluso se pueden realizar animaciones como desplazamientos o

parpadeos, es decir, se poseen las herramientas necesarias para realizar una

visualización adecuada del proceso.

Figura 3.17: Herramientas disponibles.

La razón fundamental para utilizar una pantalla es la necesidad de la visualización de

la temperatura de la leche durante la pasteurización, por ende es necesario asociar

un visor numérico a la variable correspondiente del programa del PLC. Esta acción

se repite para cada uno de los requerimientos, ovbiamente con los elementos y

variables adecuadas.

En el Anexo D se explica detalladamente la programación de la pantalla.

A continuación se presenta el diagrama de flujo utilizado para la programación de la

pantalla:

57

Fig

ura

3.1

8: D

iagr

am

a de

flu

jo p

ara

la p

anta

lla.

58

3.5 LISTA DE ENTRADAS Y SALIDAS UTILIZADAS DEL PLC

3.5.1 ENTRADAS DEL PLC

3.5.1.1 Entradas digitales

Tabla 3.1: Entradas digitales

DIRECCIÓN VARIABLE TIPO DE VARIABLE

I0.0 Inicio Bool

I0.1 Inicio Enfriado Bool

I0.2 Paro de emergencia Bool

I0.3 Lavado Bool

I0.4 Bombeo Bool

I0.5 Stop Bombeo Bool

I0.6 Vaciado Bool

I0.7 Stop Vaciado Bool

3.5.1.2 Entrada analógica

Tabla 3.2: Entrada analógica

DIRECCIÓN VARIABLE TIPO DE VARIABLE

IW64 In Temperatura Int

3.5.2 SALIDAS DEL PLC

Tabla 3.3: Salidas tipo relé

DIRECCIÓN VARIABLE TIPO DE VARIABLE

Q0.0 Válvula del gas Bool

Q0.2 Motor de la batidora Bool

Q0.3 Válvula de enfriado Bool

Q0.4 Válvula de lavado Bool

Q0.5 Motor de la bomba Bool

Q8.3 Válvula de bombeo Bool

Q8.4 Válvula de vaciado Bool

Q8.5 Sirena Bool

59

3.5.3 MARCAS UTILIZADAS EN EL PROGRAMA

Tabla 3.4: Marcas

DIRECCIÓN VARIABLE TIPO DE VARIABLE

M0.0 M1 Bool

M0.1 M2 Bool

M0.2 M3 Bool

M0.3 M4 Bool

M0.4 MBAT CALENTANDO Bool

M0.5 MMOSTRAR TEMP Bool

M0.6 MBATIENFRIADO Bool

M0.7 MMOSTRARMENSAJE Bool

M1.0 MMENSAJEINICIAL Bool

ID10 OUT NORMALIZADA Real

ID22 TEMPERATURA Real

60

CAPÍTULO 4

PRUEBAS Y RESULTADOS

4.1 PRUEBA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL SENSOR

Primero se probó el acondicionamiento del sensor, esto no se realizó en el proceso

sino trabajando a pequeña escala. Fue necesario calibrar los valores del circuito

inicial para obtener los resultados esperados.

Luego, se instaló el sensor en la base construida para su colocación y tomando como

referencia un termómetro de mercurio para comparar las temperaturas, se obtuvieron

los siguientes resultados:

Tabla 4.1: Comparación de temperatura.

TEMPERATURA

TERMÓMETRO DE MERCURIO ACONDICIONAMIENTO DEL PT100

20 19.5

35 34.7

50 50,1

67 67,5

70 70,8

Figura 4.1: Medición de la temperatura.

61

Figura 4.2: Comparación de temperatura.

4.1.1 CÁLCULO DEL ERROR EN LA TEMPERATURA

4.1.1.1 Error absoluto

Ecuación 12.

4.1.1.2 Error relativo

Ecuación 13.

62

4.1.1.3 Error relativo porcentual

Ecuación 14.

4.1.1.4 Valor medio del error relativo porcentual

Ecuación 15.

Como se observa el error es pequeño y aceptable para esta aplicación.

63

4.2 PRUEBA DEL PROGRAMA DE CONTROL

Una vez finalizado el programa, fue cargado en el PLC y se realizó pruebas de su

funcionamiento de igual manera a pequeña escala, es decir, en protoboard se

colocaron los elementos necesarios como pulsantes pequeños, resistencias, leds,

etc., y los resultados fueron satisfactorios pues se cumplió con todas las necesidades

del proyecto.

Se presentó un pequeño inconveniente al momento de cargar el programa, y fue

necesario configurar las direcciones IP del PLC así como de la PC, y algo importante

que cabe mencionar es que para evitar problemas con el reconocimiento del

dispositivo, antes de presionar el botón de la Figura 4.3, es necesario seleccionar

“Dispositivos accesibles” en la opción “Online” de la barra de herramientas.

Figura 4.3: Botón para cargar el programa en el dispositivo.

4.3 PRUEBA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PLC Y LA PANTALLA

Para que el operario se encuentre informado del desarrollo del proceso, es necesario

que en la pantalla se desplieguen la temperatura de la leche y los mensajes

correspondientes.

El PLC y la pantalla forman una pequeña red y se comunican por medio del protocolo

PN/IE que significa PROFINET/INDUSTRIAL ETHERNET.

Se pudo comprobar que se comunican correctamente, el tiempo de transmisión de

datos es aproximadamente medio segundo y los mensajes se muestran en el

momento oportuno como se indica en la prueba 4.4.

64

A continuación se muestra la red que forman el PLC y la pantalla:

Figura 4.4: Red formada por el PLC y la pantalla.

4.4 PRUEBA DEL CIRCUITO DE CONTROL, FUERZAY PANTALLA

Una vez armado el tablero de control, se realizaron las pruebas de los dos circuitos,

primero el de control, y luego el de fuerza.

Al energizar el tablero, luego del tiempo necesario para la inicialización de los

dispositivos (PLC y pantalla), se despliega el mensaje inicial.

Figura 4.5: Pantalla inicial.

Se procede con el proceso de pasteurización, los resultados son los esperados,

todos los actuadores trabajan según lo contemplado, se cumplen los tiempos

estimados tanto para el calentamiento como para el enfriado de la leche, con la

65

ventaja de que el tiempo de enfriamiento se reduce, en vista que existe una agitación

constante de la leche ayudando a que se enfríe más rápido, mejorando así el

proceso.

.

Figura 4.6: Pantalla en la etapa de calentamiento de la leche.

Los dos motores trabajan de forma adecuada, el calentamiento presentado es

tolerable en vista que no se los está sobrecargando, por ende su dimensionamiento

es correcto.

Figura 4.7: Corriente consumida por el motor de la batidora.

De igual manera la pantalla opera de forma correcta mostrando la temperatura, los

subprocesos realizados y los mensajes importantes.

La Figura 4.7 muestra la etapa de enfriado:

66

Figura 4.8: Pantalla en la etapa de enfriado de la leche.

Como ayuda para el operador se despliegan los mensajes necesarios según la etapa

del proceso, por ejemplo indica en qué momento agregar el cuajo.

Figura 4.9: Pantalla con mensaje importante.

El proceso concluye con éxito, y se visualiza:

Figura 4.10: Pantalla al finalizar el proceso.

En caso de presentarse alguna situación inadecuada, el pulsante de paro de

emergencia desactiva todos los actuadores y se despliega en la pantalla el siguiente

aviso:

67

Figura 4.11: Pantalla con mensaje de PARO DE EMERGENCIA.

El funcionamiento de los demás procesos es el esperado y en cada uno de ellos se

despliegan los mensajes correspondientes:

Figura 4.12: Pantalla con mensaje de LAVADO.

Figura 4.13: Pantalla con mensaje de BOMBEO.

Figura 4.14: Pantalla con mensaje de VACIADO.

68

La Tabla 4.2 muestra los beneficios obtenidos tras la realización del proyecto:

Tabla 4.2: Beneficios obtenidos.

PARÁMETRO ANTES DE LA

REALIZACIÓN DEL PROYECTO

DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DEL

PROYECTO

Cantidad de operarios Mínimo 2 1

Esfuerzo físico necesario para realizar el proceso de

pasteurización

Fuerte Ninguno

Tiempo de calentamiento aproximado

1 hora con 20 minutos 1hora con 20 minutos

Tiempo de enfriamiento aproximado

1 hora Entre 30 y 40 minutos

Consumo de agua aproximado 1000 litros cada 8 días 6000 litros cada 8 días

Consumo de gas 2 cilindros cada 3 días 3 cilindros cada 8 días

Error en la temperatura máxima de pasteurización

Escaso Inexistente

Error en la temperatura de mínima de pasteurización

Considerable Inexistente

Asentamiento de la leche en la zona de la olla donde incide el

fuego

Considerable Inexistente

Lavado de elementos utilizados

Varias veces Una sola vez

Manipulación de la leche por los operarios

Considerable Escaso

Cantidad de leche pasteurizada diariamente

300 litros 400 litros

Como se puede observar, los beneficios obtenidos tras la realización del proyecto

son significativos. Considerando la inversión realizada por la microempresa para la

implementación de este proyecto, la cual se explica a detalle en el ANEXO G, se

concluye que este dinero se recuperará en aproximadamente un año y medio, y

como se estima que la microempresa trabaje durante 5 años sin la necesidad de

incrementar sus gastos de operación, la inversión resulta bastante rentable,

cumpliéndose así los objetivos y expectativas inicialmente planteados.

69

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Concluido el proyecto y realizadas diversas pruebas para observar y comprobar su

funcionamiento, se puede inferir lo siguiente:

· El proyecto cumple satisfactoriamente con cada uno de los requerimientos del

proceso, lográndose así cubrir los alcances y objetivos planteados al inicio del

mismo.

· Conocer a fondo las diferentes etapas del proceso desarrollado por la

microempresa es fundamental para obtener los resultados esperados del

proyecto, lográndose optimizarlo.

· Con el paso del tiempo es posible que la microempresa expanda su línea de

producción, presentándose la necesidad de crecimiento del sistema de control,

esto es viable ya que la capacidad física del PLC puede incrementarse colocando

diferentes módulos, sean estos de entradas o salidas, de comunicación, etc.

· Por tratarse de una versión básica, la licencia del software utilizado para la

programación del PLC y de la pantalla no tuvo costo alguno, además no es

necesario adquirirla cada año, representando un ahorro significativo para la

microempresa.

· Además de disminuir el esfuerzo físico y el número de personas necesarias para

llevar a cabo el proceso, se reduce también el tiempo de producción, permitiendo

al operario realizar el resto de sus actividades sin apremio, lo que representa una

ventaja importante para la microempresa.

· Se reduce el costo de producción de los quesos, ya que el consumo de gas y de

agua disminuyen notablemente.

70

· La elaboración de los quesos cumple con estándares más altos de producción,

puesto que la manipulación de la leche por parte del operario es mínima.

· Se ha incrementado la cantidad de producto con la que se puede trabajar,

generando mayores ingresos para la microempresa.

· Puesto que en el subproceso de calentamiento se utilizan las propiedades del

Baño María, no existe asentamiento de la leche en la zona donde la llama del

quemador llega directamente.

· La comunicación entre el PLC y la pantalla se da sin ningún tipo de problema,

ayudando a que los resultados del proyecto sean los esperados.

5.2 RECOMENDACIONES

· Se recomienda en un futuro implementar un mecanismo para facilitar la extracción

de la cuajada de la olla encamisada, pues se trata de una cantidad considerable.

Este mecanismo puede consistir en una especie de puente grúa, que pueda

extraer con la ayuda de un operario gran cantidad de dicha cuajada en una sola

operación, disminuyendo aún más el trabajo y el tiempo de elaboración de los

quesos.

· Las queserías del medio a nivel artesanal no tienen un gran desarrollo

tecnológico, éste recae únicamente en las industrias grandes, se recomienda

invertir en desarrollo y automatización pues se optimizan los procesos, facilitando

el trabajo de los operarios, y mejorando la calidad del producto.

· Al realizar cualquier proyecto, se recomienda investigar profundamente el

software de programación con el que se va a trabajar, para sacar el mayor

provecho posible.

71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Ingeniero Hector Rocha, funcionario del MAGAP

[2] books.google.com.ec/books?id=miAPAQAAIAAJ

[3]http://www.portalechero.com/innovaportal/v/725/1/innova.front/proceso_de_pasteur

izacion_.html

[4]http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/ciencias/sena/ganaderia/ord

eno1/ganaderia19-5.pdf

[5]http://ben.upc.es/documents/eso/aliments/HTML/lacteo-4.html

[6]http://procesamientolacteo.blogspot.com/2010/11/ventajas-y-desventajas-dela.html

[7] http://www.arian.cl/downloads/nt-004.pdf

[8] http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/L/M/3/2/LM324.shtml

[9] Manual del controlador lógico programable S7-1200.

[10] Datasheet6AV6647-0AH11-3AX0 de productos SIEMENS.

A-1

ANEXO A

DATASHEET DEL SENSOR MBT 5250

Figura A.1: Especificaciones del sensor Pt 100.

A-2

Figura A.2: Dimensiones del sensor Pt 100.

B-1

ANEXO B

PROGRAMA DESARROLLADO PARA EL PLC

Una vez realizados los pasos explicados en el capítulo 3, literal 3.1, que consisten en

la creación de un nuevo proyecto y elección de los dispositivos que se van a utilizar,

se procese a desarrollar el programa que se detalla a continuación:

En el Segmento 1 del programa, se da inicio a la pasteurización con el subproceso

de calentamiento, se activa la válvula del gas y los timers para el funcionamiento

intermitente del motor.

Figura B.1: Segmento 1 del programa.

En el segmento de la figura B.2 se normaliza y escala el valor obtenido del

acondicionamiento de la señal analógica proveniente del sensor Pt 100.

B-2

Figura B.2: Segmento 2 del programa.

El bloque NORM_X normaliza el valor de la variable de entrada VALUE dentro del

rango de valores especificado por los parámetros MIN y MAX, mapeándolo en una

escala lineal comprendida entre 0.0 y 1.0

Figura B.3: Bloque NORM_X.

El bloque SCALE_X escala el valor real VALUE proveniente de la salida normalizada

al tipo de datos y rango de valores especificados por los parámetros MIN y MAX.

Figura B.4: Bloque SCALE_X.

Los tipos de datos aceptados por cada parámetro son los siguientes:

B-3

Tabla B.1: Tabla de los tipos de datos de los parámetros. Tomado de [7]

En el Segmento 3, se desarrolla el control de la etapa de enfriado de la leche, se

encuentra condicionada a 2 situaciones, la primera, si en la etapa de calentamiento

la temperatura de la leche alcanza los 70°C, y la segunda, en caso de presentarse

una situación inesperada, como por ejemplo, un corte momentáneo del suministro

eléctrico, es necesario arrancar el proceso solamente desde la etapa de enfriado,

saltándose la de calentamiento. En la segunda situación la temperatura de la leche

debe ser mayor a 35 °C.

Figura B.5: Segmento 3 del programa.

B-4

A continuación, se muestra el segmento que activa una marca cuando la temperatura

alcanza los 37°C para activar un buzzer y mostrar en la pantalla el mansaje para

agregar el cuajo, se lo puede visualizar hasta que la temperatura llegue a 35,1°C.

Figura B.6: Segmento 4 del programa.

En el segmento de la figura B.7, se activa la marca para culminar el proceso y

desactivar los actuadores.

Figura B.7: Segmento 5 del programa.

A continuación, se muestra el segmento para el control del motor de la batidora, este

tiene un funcionamiento intermitente en la etapa de calentamiento y continuo en la de

enfriado.

B-5

Figura B.8: Segmento 6 del programa.

En el Segmento 6, se indica el control para la activación de la sirena cuando la marca

correspondiente se activa, esta sirena se activa por 2 segundos.

Figura B.9: Segmento 7 del programa.

En el segmento de la figura B.10 se activa la etapa de lavado. Por medio de un

pulsante se activan la bomba y la válvula correspondiente durante un periodo de

tiempo determinado.

Figura B.10: Segmento 8 del programa.

B-6

En este segmento, se visualiza la etapa de bombeo. Por medio de dos pulsantes,

uno de encendido y otro de apagado, se ponen en funcionamiento la bomba y la

válvula de bombeo.

Figura B.11: Segmento 9 del programa.

En el Segmento 10, se muestra el control para el proceso de vaciado del agua de la

olla encamisada, de igual manera mediante dos pulsantes se activan y desactivan las

válvulas de enfriado y de vaciado.

Figura B.12: Segmento 10 del programa.

En la figura B.13 se muestra el segmento que condiciona la visualización del

mensaje inicial, éste se muestra hasta que la marca pase de 0L a 1L.

B-7

Figura B.13: Segmento 11 del programa.

El Segmento 12 se activa una marca para mostrar la temperatura de la leche durante

el tiempo que se realiza el proceso de pasteurización.

Figura B.14: Segmento 12 del programa.

En este segmento se despliega por un minuto el mensaje de “PASTEURIZACIÓN

FINALIZADA” cuando la temperatura alcanza los 35°C.

Figura B.15: Segmento 13 del programa.

B-8

Una

vez

fin

aliz

ado

el p

rogr

am

a se

lo c

ompi

la y

el s

oftw

are

arr

oja

los

sigu

ient

es r

esul

tad

os:

Fig

ura

B.1

6: V

enta

na d

e co

mpi

laci

ón

.

B-9

En

la f

igur

a B

.17

se

mue

stra

la li

sta

de

varia

bles

util

iza

das

para

el d

esar

rollo

del

pro

gra

ma:

Fig

ura

B.1

7: V

ista

de

tabl

a de

var

iab

les.

B-10

En la figura B.16 se muestran los dispositivos que se van a utilizar, como se puede

observar están tanto el PLC S7-1200 y el módulo de salidas tipo relé, además en los

espacios correspondientes se visualizan los nombres de las variables tanto de

entrada como salida.

Figura B.18: Vista de dispositivos.

C-1

ES

CU

EL

A P

OL

ITÉ

CN

ICA

NA

CIO

NA

L

DIS

O Y

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N D

E U

N

EQ

UIP

O P

AR

A L

A P

AS

TE

UR

IZA

CIÓ

N D

E

LE

CH

E

AN

EX

O C

Da

nie

l Pili

cita

DIA

GR

AM

A D

E C

ON

EX

IÓN

DE

L P

LC

Des

crip

ció

n

Se

pre

sen

ta la

form

a d

e c

on

exi

ón

de

l PL

C: a

lime

nta

ció

n, e

ntr

ada

s d

igita

les,

en

tra

da

ana

lóg

ica

y la

s sa

lida

s tip

o r

elé

.

Fig

ura

C.1

: D

iagr

am

a d

e co

nexi

ón d

el P

LC

PLC

DQ

0.0

DQ

0.2

DQ

0.3

DQ

0.4

DQ

0.5

DQ

8.3

DQ

8.4

DQ

8.5 1L

DI0

DI1

DI2

DI3

DI4

DI5

DI6

DI7

1M AI0

2MEN

TR

AD

AS

SA

LID

AS

INIC

IO

INIC

IOE

NF

RIA

DO

PA

RO

LAV

AD

O

BO

MB

EO

ST

OP

BO

MB

EO

VA

CIA

DO

ST

OP

VA

CIA

DO

24V

DC

DC

D I G I T A L E S

AN

ALÓ

GIC

AC

A

GA

S

BA

TID

OR

A

VE

NF

RIA

DO

VLA

VA

DO

MO

TO

RB

OM

BA

VB

OM

BE

O

VV

AC

IAD

O

SIR

EN

A

CA

DC

120

V,6

0H

z

24V

DC

120

V,6

0H

zL1

NG

ND

L+M

D-1

ANEXO D

PROGRAMA DESARROLLADO PARA LA PANTALLA

Concluida la configuración principal de la pantalla explicada en el capítulo 3 literal

3.4, se procede a programar según las necesidades del proyecto, a continuación se

realiza una breve explicación:

Se colocan todos los mensajes que se desea mostrar en determinado momento, y se

relacionan con variables del programa del PLC. Estos mensajes se desplegarán

cuando se active la marca o salida correspondiente del proceso.

La figura D.1 muestra los mensajes ingresados:

Figura D.1: Vista general de la pantalla.

Se pueden programar animaciones, modificar el tamaño y tipo de fuente, cambiar su

posición, condicionar su visibilidad, etc., es decir, el software brinda las facilidades

necesarias para realizar un programa que se adapte a los requerimientos del

proyecto.

D-2

En la Tabla D.1 se presenta la lista de los mensajes con la variable relacionada.

Tabla D.1: Listado de mensajes y variables relacionadas.

MENSAJE VARIABLE ASOCIADA

BUEN DÍA

LISTO PARA TRABAJAR

MMENSAJEINICIAL

TEMPERATURA: 000,0 °C MMOSTRAR TEMP

000,0 TEMPERATURA

Calentando GAS

Enfriando ENFRIADO

AGREGUE EL CUAJO M4

PASTEURIZACIÓN TERMINADA MMOSTRARMENSAJE

LAVADO VLAVADO

BOMBEO VBOMBEO

VACIADO VVACIADO

PARO DE EMERGENCIA PARO

E-1

ES

CU

EL

A P

OL

ITÉ

CN

ICA

NA

CIO

NA

L

DIS

O Y

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N D

E U

N

EQ

UIP

O P

AR

A L

A P

AS

TE

UR

IZA

CIÓ

N D

E

LE

CH

E

AN

EX

O E

Da

nie

l Pili

cita

PI&

D D

E L

A P

LA

NT

A

Des

crip

ció

n

Se

pre

sen

ta e

l PI&

D d

e la

pla

nta

F

igu

ra E

.1:

PI&

D d

e la

pla

nta

F-1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO PARA LA PASTEURIZACIÓN DE

LECHE ANEXO F

Daniel Pilicita

DIAGRAMA DEL TABLERO DE CONTROL

Descripción: Se presentan los elementos que conforman el tablero de control y su ubicación.

Figura F.1: Diseño del tablero eléctrico

G-1

ANEXO G

ANÁLISIS DE COSTOS

A continuación se realiza un análisis del costo total del proyecto, para ello se

desglosan los gastos generados.

Tabla G.1: Tabla de costos.

COSTOS

CANTIDAD DESCRICIÓN COSTO

UNITARIO

SUBTOTAL

1 PLC Siemens 370 370

1 Pantalla Siemens KP 300 323 323

1 Módulo de salidas tipo relé 130 130

1 Sensor PT 100 136 136

3 Cuerpos de válvulas solenoides 130 390

1 Cuerpo de válvula solenoide resistente

a altas temperaturas

160 160

4 Bobinas 44 176

1 Válvula solenoid para gas 146 146

Tubería y accesorios de acero

inoxidable

341 341

Tubería y accesorios de hierro negro 27 27

Implementos para instalación del gas 351 351

1 Bomba de 1 HP 83 83

1 Motor monofásico con caja reductora 500 500

1 Presóstato 12 12

1 Interruptor de nivel 7 7

Equipamiento del tablero de control 380 380

Subtotal 1 3.532

G-2

Mientras se realizaban los cambios necesarios en la infraestructura de la

microempresa se realizó un sondeo de costos de materiales y elementos a utilizarse

en distintos almacenes y distribuidores autorizados.

El desarrollo del proyecto se lo llevó a cabo durante 4 meses aproximadamente, se

trabajó un promedio de 4 horas diarias, los días laborables.

La Tabla G.2 muestra el subtotal 2, que representa el costo de las horas de

ingeniería, y también muestra el costo total del proyecto.

Tabla G.2: Tabla de costos total

COSTOS

DESCRIPCIÓN HORAS COSTO

Ingeniería 320 3.200

Subtotal 2 3.200

TOTAL 6.732

Como se observa, el costo para la ejecución total del proyecto es de $ 6.732 dólares

americanos. Es una inversión que brinda muchísimas ventajas a la microempresa,

empezando por cumplir el objetivo principal, reducir la carga física, puesto que antes

de la realización del proyecto, el proceso completo se lo realizaba en forma manual.

Se obtuvieron grandes beneficios como se explicó en la tabla 4.2, optimizando el

proceso de elaboración de los quesos y por ende obteniendo un producto que

cumple con altos estándares de calidad.