Proyecto productivo

of 28 /28
Lic. Esther Julia Zapata Vega Centro Educativo Las Palmas Sede Colinas Puerto Rico - Meta

Embed Size (px)

Transcript of Proyecto productivo

PROYECTO PRODUCTIVO LA HUERTA ESCOLAR

PROYECTO PRODUCTIVOLA HUERTA ESCOLARLic. Esther Julia Zapata VegaCentro Educativo Las PalmasSede ColinasPuerto Rico - Meta

OBJETIVOIntegra las diferentes reas en su trabajo de aprendizaje con las TICS y las emplea en las actividades que desarrollan en el Proyecto Productivo Huerta Escolar.POBLACINAlumnos de grado Segundo a cuarto, con Edades 7 a 9 aos

HIPOTESISDISCIPLINAR: El docente debe conocer su rea de trabajo, dominarla y saberla transmitir; solo as se garantiza una buena aprensin por parte del estudiante, el manejo adecuado de los conceptos y un control absoluto de lo que ocurra durante su trabajo; adems el docente estar en una zona de comodidad, en la cual se sentir seguro en su actuar y su desempeo profesional.

PEDAGGICO:En cuanto a este conocimiento, se sabe que a partir de su adecuada aplicacin se tiene un control pleno de toda la dinmica del aula, puesto que se llevan a la prctica cada uno de los procesos y mtodos que este implica. Cuando el docente maneja por completo la pedagoga pone en fuga las estrategias necesarias para que el alumno desarrolle los conocimientos necesarios.

TECNOLGICO:Implica la interaccin del alumno y el docente con el mundo de las tecnologas, haciendo ms fcil su desarrollo y su acercamiento a cada una de las herramientas educativas e informativas que este le brinda; es por ello que el conocimiento de las tecnologas es tan necesario para el mbito educativo

INTEGRACIN:En sntesis la unin y/o acoplamiento de cada uno de los anteriores conocimientos, resulta en toda una enseanza comprensiva, didctica e innovadora que transforma la parte educativa en toda una experiencia significativa para quienes interactan en ella.

HERRAMIENTAS DIGITALES Y PROCEDIMIENTOPAINT: ellos pueden dibujar y armar la huerta escolar que quieren tener, con clases de semillasPEQUETIC: cine foros, busqueda de informacin.SEBRAN: conforman palabras, sacando las ms relevantes que tienen que ver con la huerta para la creacin de cuento y actividades motivacionales.

CARTILLAS VIRTUALES: en ellas los nios encuentren informacin acerca de las plantas y a su vez interactuar con el medio tecnolgico.WORD: para la edicin de textos (cuentos e informes)

DESCRIPCINLa intencin es que los nios aprendan a travs de su entorno y haciendo uso de los medios tecnolgicos, para que se apropien de las herramientas digitales; destacando que su objetivo sea desarrollar su creatividad y hacer de cada clase una experiencia significativa e innovadora.

ESTNDARESValoro la utilidad de algunos objetos y tcnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicacin de algunos principios fsicos, qumicos y biolgicos que permiten el desarrollo de tecnologas.

ACTIVIDADES POR ETAPAS

ETAPA 1Actividad motivacional de bsqueda de palabras en sebran.Experimento de medicin de PH de la tierra, por grupos y haciendo uso de papeles medidores de PH.Plantacin de semillas con seguimiento haciendo uso del diario de campo.Investigacin sobre plantas medicinales y alimenticias en cartillas virtuales y observacin directa.

ETAPA 2Preguntas:Cmo fue el proceso? Qu actividades realizaron? Qu herramientas tecnolgicas usaron? Cmo se sintieron? Qu aprendieron?

ETAPA 3Conocimiento Tecnolgico: Dibujos (paint), edicin de textos (word), juegos de palabras (sebran)

ETAPA 4Laboratorios: Recoleccin de datos PH haciendo informe en word, cine foro cuidado del medio ambiente en pequetic, exposiciones y debates.

RECURSOS Y MATERIALESPlantas, huerta escolar, equipos de computo, papeles medidores de PH, hojas de resma blanca, colores, esferos, tierra, cmara digital, programas (paint, pequetic, Word, sebran, cartillas virtuales)

ASPECTOS A EVALUARParticipacin, Inters del estudiante, trabajo en el software, trabajo de huerta y en equipo.Da buen uso a las tecnologas.Cuidado de su entorno.Demuestra lo aprendido.Participacin en clase.

RESULTADOSLos nios manejaron con facilidad las herramientas tecnolgicas y se apropiaron de los temas.Mostraron inters en el desarrollo del proyecto y sobre todo por el trabajo en la huerta.Mejor notablemente el trabajo en equipo.

CONCLUSIONESEs importante la investigacin para la obtencin de resultados acertados.El trabajo en equipo es una herramienta efectiva en el desarrollo de las actividades.La incorporacin de las TICS es una estrategia llamativa para el alumno.

EVIDENCIAS

CUENTO # 1LA CONTAMINACION DEL AGUAHaba una vez unos nios que estaban contaminados el agua y las personas Lo vieron a los nios y las personas le dijeron paraqu contaminaron el agua Y los nios se pusieron a pelear y entonces las personas le pegaron a los nios no volvieron a contaminar el agua entonces llego la patasola asustarlos Y los nios no volvieron a contaminar el agua pero siguieron contaminado el Agua y un da llego la patasola y los nios se orinaron en la ropa de miedo y los nios le pidieron perdn a las personas y las personas le dijeron Porque le hacen males al agua y los nios les hizo caso a las personas y se volvieron amigos y no volvieron a contaminar el agua.

CREACION LITERARIA DE LOS ESTUDIANTES:BANYI,NORVEY JOSE, GINA.

CUENTO # 2 LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTEHaba una vez unos nios que estaban quemando el bosque y llegaron unos seores que le dijeron por que queman los bosques y los nios se tiraron al suelo y CRISTOFER se puso a llora y le llego el HOSCARASQUIN Y le dijo por que llora el muy triste le dijo es que estoy triste porque los nios quemaron el bosque y se queman os animales, las plantas y se nos seca el agua el hojarasquin dijo tranquilo yo lo arreglare entonces se desapareci tras los arboles mientras cristofu trataba de apagar el fuego, al buen rato se escuch un fuerte viento y unos quejidos en lo profundo del bosque y aparecieron los nios que haban quemado el bosque corriendo y llorando pidiendo perdn por lo que haban hecho entonces volvi el hojarasquin del bosque y les dijo: a partir de hoy debern prometer no causar dao al medio ambiente y ser mejores nios de lo contrario yo me los llevare a lo profundo del bosque.Entonces los nios se fueron felices y a partir de ese da ellos cuidaban los bosques para que nadie causara daos

CREACION DE ESTUDIANTES:CRISTOFER,ESTEFANIA,ANGIE,KAREN, ALEJANDRA

FOTOGRAFAS

GRACIASLIC. ESTHER JULIA ZAPATA VEGA