Proyecto productivo eba
-
Author
marcocartolin33 -
Category
Documents
-
view
958 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Proyecto productivo eba


Esquema de un proyecto Productivo

PROYECTO PRODUCTIVO
I. Datos Informativos
1.1 Nombre del Proyecto : “CONFECCIONANDO UNIFORMES ESCOLARES IMPLEMENTAMOS
NUESTROS TALLERES”1.2 Docentes Participantes: Gladys Bernabel Yolanda Dávila
David Janampa Washington Marroquín
Lized Quispe1.3 Instituciones de Apoyo: Municipalidad Distrital, CETPRO, ONG “Vida”, Club de Madres.1.4 Localización : Ricardo Palma-Huarochirí1.5 Director : José Flores Barboza1.6 Fecha de Inicio : 01 de marzo del 2010.1.7. Fecha de Término : 17 de Julio del 2010.

II. Problema priorizado (Washington)
ProblemaCausasAlternativas de solución

III. Fundamentación del proyecto
3.1 Justificación.- Con la ejecución de este proyecto los estudiantes
complementarán su formación integral, adquiridos con los
componentes de formación básica y formación técnica. Y el aprender
haciendo, desarrollará más capacidades preparándolos para participar
activamente en la producción de bienes y servicios, cuando egresen
del CEBA.
3.2 Mercado(demanda)
Estudiantes de Educación Básica Regular

3.3 Costos: Materiales, administrativos, productivos, comercialización.
RUBROS PRECIO UNITARIO
CANTIDAD SUB - TOTAL
Faldas de tela escocesa (alumnas)Blusas escolares (alumnas)Polos de educación física (unisex)Buzos – pantalón de polinan (unisex)Buzos – casaca de polinan (unisex)
S/. 30.00S/. 8.00S/. 8.00S/. 11.00S/. 18.00
150150150150150
S/. 4,500.00S/. 1,200.00S/. 1,200.00S/. 1,650.00S/. 2,700.00
TOTAL ------------- S/.11,250.00

IV. Objetivos 4.1 Objetivo General
Complementar en el estudiante el aprendizaje del área de Educación Para el Trabajo a través de la confección de prendas de vestir para los estudiantes de la EBR, por que de esta manera desarrollará más capacidades preparándolos para participar activamente en la producción de bienes y servicios, cuando egresen del CEBA.

4.2 Objetivos Específicos.-
Promover en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades, lo cual le ayudará a participar activamente en el proceso de gestión y ejecución de una micro empresa.
Preparar al estudiante en el manejo directo de máquinas y herramientas que les permita afianzar más sus habilidades y destrezas.
Desarrollar su capacidad emprendedora.

V. Población Beneficiaria
POBLACION CARACTERISTICA CANTIDAD
ALUMNOS del 1ero al 6to grado 110
ALUMNOS del 1ero a 5to año y CEBA 90
DOCENTES TUTORES 14
TOTAL DE POB. 214

VI. Estructura del Proyecto6.1 Organización de Recursos Humanos ( Talento o potencial)
FORTALEZAS DEBILIDADES
Personal joven Falta de experiencia
Metas en común Poca iniciativa de algunos estudiantes
Deseo de superación Negativa de ciertos padres de familia
Enseñanza por especialistas Poco personalExperimentado
Trabajo en equipos

Recursos Materiales (insumos, equipos)
FORTALEZAS DEBILIDADES
-POCAS MAQUINAS C. RECTA INSUFICIENCIA DE MAQUINAS
AD. FACIL DE INSUMOS Y AL POR MAYOR.
FALTA DE MAQUINA REMALLADORA-
CALIDAD DE MAT. PRIMA MAQUINAS ANTIGUAS
LUGARES DE VENTA MUEBLES NO ADECUADOS
INSTALACIONES Y AMBIENTES ACOND.
POCA ILUMINACION
HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS NEC.

FORTALEZAS DEBILIDADES
APOYO ECONOMICO DE PERSONAS Y/O INSTITUCIONES
NO CONTAR CON CAPITAL FIJO.
PRESTAMO CON INTERESES ALTOS.
PRESUPUESTO FINANCIERO

6.2 Presupuesto del proyecto (Costos) Gladys
6.3 PLANIFICACIÓN :actividad, responsables, cronograma

VII. Evaluación: Logro de los objetivos, se miden los objetivos: general y específicos
OBJETIVOS ACTIVIDADES Y/o TEMAS
INDICADORES DE PROCESO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RESPONSABLES CRONOGRAMA

VIII. ANEXOS
VIII. BIBLIOGRAFÍA