PROYECTO PROMEDU

download PROYECTO PROMEDU

of 5

Transcript of PROYECTO PROMEDU

  • 8/18/2019 PROYECTO PROMEDU

    1/5

    MATEMATICA

    Números naturales.

    Problemas con multiplicación y división

    Múltiplos y divisores.

    Potenciación, radicación, problemas

    Fracciones operaciones combinadas de !racciones.

    Números decimales problemas con decimales.

    Proporcionalidad ma"nitudes directas e indirectas. Porcenta#e

    PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA EXPRESIVA YCOMPRENSIVA

    A FUNDAMENTACIÓN:

    La lectura, en distintos soportes, es el mecanismo más importante de transmisión deconocimientos en la sociedad actual. Dominar esta destreza es fundamental, tanto entodas las etapas educativas, como en el desenvolvimiento normalizado de la vida de losadultos.

    Por tanto, debido a la importancia que tienen las habilidades lectoras para el conjunto delas actividades escolares y para el éito escolar, todos los profesores se preocuparán dela lectura en sus respectivas áreas y en todos los niveles de primaria.

    !e iniciará el aprendizaje sistemático de la lectura en el Primer "iclo de #ducaciónPrimaria, asumiendo, por parte del profesorado, un determinado método, que semodulará, fleibilizará y adaptará se$%n los alumnos.

    #n &nfantil el método de trabajo corresponde a un determinado concepto deescuela activa donde el ni'o(a y sus intereses reales son la base de su aprendizaje.

      Partimos de que el ni'o(a quiere aprender, tiene interés por conocer, saber,descubrir, reco$emos este interés para recorrer los diferentes procesos de su aprendizaje,le ayudamos a combinar datos relacionándolos entre s).

    #ntendemos que aprender a leer y escribir no es conocer los mecanismos%nicamente, sino que cuando los conozca pueda y quiera utilizarlos para que le resulten

  • 8/18/2019 PROYECTO PROMEDU

    2/5

    válidos para su vida. *iene que lle$ar a percibir que es una posibilidad de intercambio y decomunicación con los demás.

    Desarrollo de las capacidades lectoras+

    !e tendrá en cuenta, principalmente, la lectura silenciosa. "on este tipo de lectura sepretende que, en el menor tiempo posible, lean y comprendan el mayor n%mero depalabras. !e debe favorecer la lectura ideovisual+ comprender sin pronunciar.

    *ambién se incluirá la lectura oral, por su importancia en los primeros momentos deentrenamiento lector, aunque más como un ejercicio de epresión que comoentrenamiento de habilidades lectoras.

    La fluidez  no afecta solamente a la velocidad, sino a la atención, a la eactitud, a lacomprensión, a la memoria, al vocabulario, etc.

    Para conse$uir mayor fluidez, se trabajará sistemáticamente+

    la ampliación del campo visual percibido en una fijación la disminución de fijaciones por ren$lón

    la eliminación del n%mero de movimientos de verificación

    la discriminación de palabras enteras por su forma $lobal

    la desoralización de la lectura...

    #l objetivo fundamental de todo tipo de lectura es comprender  su mensaje, su contenido.#l desarrollo de la comprensión va condicionado a un amplio vocabulario, a un dominio dehabilidades para lle$ar autónomamente al si$nificado de palabras desconocidas y a undominio suficiente del len$uaje en aspectos morfoló$icos y sintácticos.

    otivación para leer+

    Para leer eficazmente es imprescindible la intencionalidad de desear descubrir al$o en elescrito y la atención. #s importante la motivación para leer, por lo que la lectura serál%dica, intencional, creativa y motivadora.

    B OBJETIVOS GENERALES:

    a Desarrollar las habilidades lectoras perceptivas para conse$uir la suficiente fluidez encada nivel.

    b -mpliar la comprensión lectora, no sólo en el área lin$)stica sino en las diversas

    materias del curr)culum.c Propiciar que los alumnos pasen de ser lectores pasivos a ser lectores activos y

    descubran el $usto por la lectura y la utilicen en sus ratos de ocio.d Promover campa'as para que se cree un ambiente favorable a la lectura en el "entro.e /ue todo el profesorado se sienta implicado en el Plan Lector para contribuir desde su

    área a mejorar la lectura.f Potenciar el uso de la 0iblioteca de -ula, acordando el n%mero de lecturas m)nimo por   nivel.

  • 8/18/2019 PROYECTO PROMEDU

    3/5

    $ Potenciar el uso de la 0iblioteca del "entro, con adquisiciones de nuevo material ydifusión de los eistentes.

    C OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    1 Descubrir la necesidad de la len$ua escrita para acercarse a ella con curiosidad,

    interés y en situaciones si$nificativas.2 -mpliar pro$resivamente el campo visual.3 Desarrollar la a$udeza perceptiva visual para discriminar bien la forma de las

    palabras, para se$uir los ren$lones y pasar de uno a otro sin la ayuda de los dedos.4 Leer comprensivamente evitando toda forma de oralización o subvocalización para

    reducir el esfuerzo lector.5 Desarrollar la memoria mediata e inmediata para poder dar cuenta del contenido de

    tetos medianamente etensos.6 Desarrollar la atención para captar con claridad las informaciones y saber distin$uir las

    fundamentales de las menos relevantes.7 -mpliar el vocabulario para mejorar la comprensión.8 "omprender los tetos de manera activa y creativa, aportando a su si$nificado los

    propios saberes del lector y sus eperiencias personales.9 !er capaz de resumir oralmente o por escrito el contenido fundamental de los diversos

    tipos de tetos.1: ;tilizar la lectura para aprender los contenidos de las diversas áreas curriculares y

    para or$anizar la propia vida y la de la comunidad con diversos tipos de tetos.11 ecesidades y situaciones de comunicación escrita en el medio habitual del alumno.2 ?elación entre len$ua oral y len$ua escrita.3 #l teto escrito como fuente de placer, de información y aprendizaje, de

    enriquecimiento lin$)stico y personal y como epresión de valores.4 Diversidad de tetos escritos. Los tetos literarios.5 #structuras propias de los diferentes tipos de tetos.6 #l acto lector+ implicaciones fisioló$icas.7 La comprensión.8 #l vocabulario.9 emoria y lectura.1: Diversas formas de leer.

  • 8/18/2019 PROYECTO PROMEDU

    4/5

    E PROCEDIMIENTOS:

    a Descodificación de tetos empleando los conocimientos sobre el códi$o de la len$uaescrita.

    b "omprender tetos escritos a partir de las propias eperiencias, sentimientos y

    conocimientos.c ;tilización de estrate$ias para resolver dudas en la comprensión del teto.d Lectura en voz alta empleando la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados al

    teto.e ?esumen oral y escrito de tetos escritos.f -nálisis, comentario y juicio personal sobre los tetos escritos.$ ;tilización de diversas fuentes escritas para satisfacer necesidades de información.h ?ealizar ejercicios para ampliar el campo visual, reducir fijaciones, incrementar 

    vocabulario, mejorar la memoria...

    F ACTITUDES:

    1 @aloración de la len$ua escrita como medio de información y de transmisión decultura.

    2 @aloración de la lectura como fuente de placer y de diversión.3 -ctitud cr)tica ante los mensajes transmitidos por los tetos escritos, mostrando

    especialsensibilidad ante los que transmiten cualquier forma de discriminación.

    4 @aloración de la buena lectura oral.

    G METODOLOGÍA:

    - !e realizarán sesiones con peque'o $rupo AdesdoblesB adecuando la lectura al niveldel $rupo.

    -!e realizarán ejercicios de lectura silenciosa, lectura en voz alta, de comprensiónlectora y aumento de vocabulario.

    - !e corre$irán las actividades, no con ánimo de puntuar sino motivando a mejorar alalumno.

    - Las actividades tendrán carácter l%dico para fomentar la lectura como actividad deocio.

    H EVALUACIÓN:

    Partiremos siempre de una evaluación inicial  que nos permita conocer la velocidadespontánea de los alumnos, su comprensión y su velocidad eficaz, que es el resultado derelacionar la velocidad a la que se ha le)do un teto con su comprensión. La velocidad

    eficaz, por tanto, nos dará, aproimadamente, las palabras que un alumno lee ycomprende por minuto.

     - partir de los datos de la evaluación inicial, el profesorado jerarquizará los objetivosque se han de conse$uir y se detectarán los alumnos con dificultades.

    ;na vez al trimestre se volverá a aplicar una prueba de velocidad y comprensión,similar a la inicial para que cada alumno y el profesorado ten$an información de lospro$resos conse$uidos.

  • 8/18/2019 PROYECTO PROMEDU

    5/5

    #n cada sesión de lectura se realiza la evaluación de la tarea+ se corri$en lasactividades y jue$os realizados y se lleva un re$istro de cómo va realizando cada alumnocada tipo de ejercicio, con lo que se puede observar el proceso de su aprendizaje.