Proyecto "Punto Eco"

12
¿Cómo organizar un PROYECTO? A la hora de GESTIONAR UN PROYECTO, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Denominación del proyecto. Descripción del proyecto Fundamentación del proyecto. Marco Constitucional. Finalidad del proyecto. Objetivos y metas. Beneficiarios. Productos Localización y Cobertura Espacial.

description

Aquí se aplican los aspectos a desarrollar un proyecto en el proyecto escolar "Punto Eco"

Transcript of Proyecto "Punto Eco"

Page 1: Proyecto "Punto Eco"

¿Cómo organizar un PROYECTO?A la hora de GESTIONAR UN PROYECTO, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Denominación del proyecto.• Descripción del proyecto•Fundamentación del proyecto.•Marco Constitucional.•Finalidad del proyecto.•Objetivos y metas.•Beneficiarios.•Productos•Localización y Cobertura Espacial.

Page 2: Proyecto "Punto Eco"

PUNTO ECO… tu punto de encuentro.

(Denominación)

A continuación, aplicaremos dichos conceptos en el proyecto escolar

Page 3: Proyecto "Punto Eco"

Descripción del proyecto: PUNTO ECO fue un proyecto escolar que se desarrolló

en el Colegio Secundario Monseñor Terrero en el año 2011. Buscó el l fin de lucro mediante la venta de bijouterie y alimentos elaborados y confeccionados por los alumnos de 5to C orientación Economía y Gestión.

El proyecto se llevó a cabo a partir de la iniciativa tomada por los profesores de las materias Gestión Organizacional y Micro-Macro Economía, a fin de integrar los conocimientos aprendidos en los dos primeros trimestres. A su vez, el marco legal de proyecto se trabajó en la materia de Derecho.

Por último cabe destacar que el proceso de gestión de este proyecto fue exhibido en la Feria Anual de Expresión del Colegio.

Page 4: Proyecto "Punto Eco"

Fundamentación del Proyecto:

Fue una oportunidad para que los alumnos apliquen sus conocimientos teóricos en la práctica, a fin de afianzar y pulir sus cualidades organizacionales.

 Se buscó crear un espacio de aprendizaje permanente, espacio de intercambio, de cooperación, de discusión y de consolidación de las habilidades y herramientas aprendidas con respecto a la gestión de proyectos.

 Consideramos que realizar la venta de bijouterie y alimentos es una forma viable y eficiente de lograr los objetivos anteriormente descriptos.

Page 5: Proyecto "Punto Eco"

Marco Constitucional: El proyecto se llevó cabo en el Colegio Secundario

Monseñor Terrero, el cual en el año 2011 adoptaba el nombre de Instituto Nuestra Señora de la Compasión. Se encuentra ubicado en la zona céntrica del distrito de San Miguel.

Es un colegio católico con amplia participación del Obispado. Brinda asistencia y calidad educativa de todos los niveles (inicial, primario, secundario y terciario) desde 1904.

En cuanto a lo que respecta a la organización de la educación secundaria, ésta se encuentra dividida en dos modalidades: Cs. Sociales y Economía y Gestión.

Aquí surgió PUNTO ECO

Page 6: Proyecto "Punto Eco"

Finalidad del proyecto:

Lograr que los alumnos integren los conocimientos teóricos en el plano práctico, a

fin de que adquieran habilidades organizacionales para aplicarlas a su futuro

laboral.

Page 7: Proyecto "Punto Eco"

Objetivo:

Afianzar las cualidades organizacionales de los alumnos. Gestionar proyectos propios como experiencia para su futuro profesional.

Page 8: Proyecto "Punto Eco"

Objetivos específicos y Metas:Que los alumnos: Hallen en este proyecto un espacio para reforzar su

identidad como grupo a partir del desarrollo de una tarea en conjunto.

Desarrollen su autonomía y criterio a la hora de gestionar un proyecto.

Adquieran competencias de responsabilidad para el trabajo individual y el trabajo en equipo.

METAS: -Prever un adecuado equilibrio entre la oferta y la

demanda de los productos. -Cubrir adecuadamente la demanda. -Desarrollar las actividades de forma prolija y ordenada,

en un ambiente armonioso y de trabajo constante.

Page 9: Proyecto "Punto Eco"

Beneficiarios:

Los beneficiarios inmediatos fueron los alumnos y los profesores involucrados. Los beneficiarios mediatos fueron los directivos y la comunidad educativa (quienes funcionaron como compradores)

Page 10: Proyecto "Punto Eco"

PRODUCTOS (anexado el Detalle de Tareas)

Detalle de tareas: -Realizar un análisis de los

posibles gastos que se incurrirán al llevar a cabo la producción.

-Pedir presupuestos y comparar precios a fin de elegir un proveedor que combine calidad y precios bajos.

-Confeccionar 20 pares de aros, 15 hebillas para pelo y 20 pulseras como stock mínimo.

-Elaborar 6 tortas de diferentes tipos.

-Presentar un trabajo por escrito que funcione como sustento teórico del proyecto.

-Garantizar la buena calidad de los productos finales.

En este proyecto se ofrecieron productos de bijouterie (20 pares de aros, 15 hebillas para pelo, y pulseras de mostacillas e hilo encerado. Además se ofreció porciones de tortas varias (chocolate blanco, torta selva negra, torta de coco, budín de chocolate, budín con frutas, entre otros)

Page 11: Proyecto "Punto Eco"

Localización y Cobertura del Proyecto:

Este proyecto se llevó a cabo en su mayoría dentro de la institución educativa Monseñor Terrero, ubicada en la zona céntrica del partido de San Miguel. En la etapa de compra de insumos se recurrió a proveedores de la zona de San Miguel. La venta física de la producción final se llevó a cabo en el patio al aire libre de la Institución educativa.

Page 12: Proyecto "Punto Eco"

Trabajo realizado por:

Florencia Silva Ríos

Daiana Secchi