Proyecto Ramos Juan

20
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ESTRUCTURAS RIZOMÁTICAS DE MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS Y SU INFLUENCIA EN EL POLICY MAKING BOLIVIANO Juan Ramos Martín 1 ([email protected]) Universidad de Salamanca 1. JUSTIFICACIÓN E INTERÉS DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN TEÓRICA Desde hace ya más de treinta años, el campo de la comunicación a nivel mundial ha estado dominado por procesos de desregulación de mercado, transnacionalización del capital financiero y concentración empresarial multimedia (Hermann, 1997), todos ellos inscritos en el denominado mercado global e inherentes a las dinámicas de mundialización propias del capitalismo cognitivo. Dichos procesos, presentes desde los primeros años ochenta, han supuesto durante mucho tiempo el ocaso de todo aquello que concierne a la gestión pública como espacio garante de la democratización. Ante un panorama público internacional con dificultades y en franco retroceso debido al desgaste producido por décadas de política neoliberal, se observa desde comienzos de siglo en América Latina el resurgir de un interés en la regulación comunicativa y la retoma del control y el fomento de los procesos de emancipación ciudadana. No en vano, a través de las nuevas leyes se reconocen “otros ámbitos” de comunicación y se lleva a cabo la “relocalización” del espacio comunicativo, con la entrada de nuevos y viejos actores, tradicionalmente excluidos. Por una parte, las nuevas políticas de comunicación apuntan de nuevo al plano nacional. Esto, por un lado, destruye en parte (y especialemte en lo que a comunicación alternativa se refiere) el mito de desaparición de los Estadosnación y de la consiguiente desterritorialización (Mattelart, 2011). Así se rehabilita al Estado en su función de interventor económico y de garante del interés colectivo, reformulando el debate de la teoría crítica en torno a los procesos regulatorios a favor de la democratización de la comunicación. Una alternativa necesariamente pensada a partir “de políticas de comunicación y la participación activa del ciudadano” (Mattelart, 2011:167). Por otro lado, y unido a esto, se retoman viejos debates y conceptos que hace décadas ya resonaron como único eco crítico a la hegemonía mercantilcomunicacional de la región. Durante los años sesenta y setenta, frente al modelo desarrollistafuncionalista importado de EE.UU., surgió en América Latina una unanimidad crítica en oposición a la concepción del ciudadano como consumidor o cliente. El interrogante se puso 1 Miembro del Grupo Reconocido de Investigación en Industrias Creativas, Culturales y de la Comunicación (GRIC) de la Universidad de Salamanca

Transcript of Proyecto Ramos Juan

Page 1: Proyecto Ramos Juan

PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN:  ESTRUCTURAS  RIZOMÁTICAS  DE  MEDIOS  ALTERNATIVOS   Y   COMUNITARIOS   Y   SU   INFLUENCIA   EN   EL   POLICY-­‐MAKING  BOLIVIANO  

Juan  Ramos  Martín1  ([email protected])  

Universidad  de  Salamanca  

 

1. JUSTIFICACIÓN  E  INTERÉS  DEL  PROYECTO  

INTRODUCCIÓN  TEÓRICA  

Desde  hace  ya  más  de  treinta  años,  el  campo  de   la  comunicación  a  nivel  mundial  ha  estado  dominado  por  procesos  de  desregulación  de  mercado,  transnacionalización  del  capital   financiero   y   concentración   empresarial   multimedia   (Hermann,   1997),   todos  ellos   inscritos   en   el   denominado   mercado   global   e   inherentes   a   las   dinámicas   de  mundialización  propias  del  capitalismo  cognitivo.  Dichos  procesos,  presentes  desde  los  primeros  años  ochenta,  han  supuesto  durante  mucho  tiempo  el  ocaso  de  todo  aquello  que  concierne  a  la  gestión  pública  como  espacio  garante  de  la  democratización.    

Ante  un  panorama  público  internacional  con  dificultades  y  en  franco  retroceso  debido  al  desgaste  producido  por  décadas  de  política  neoliberal,  se  observa  desde  comienzos  de  siglo  en  América  Latina  el  resurgir  de  un  interés  en  la  regulación  comunicativa  y  la  retoma  del   control   y  el   fomento  de   los  procesos  de  emancipación   ciudadana.  No  en  vano,  a  través  de  las  nuevas  leyes  se  reconocen  “otros  ámbitos”  de  comunicación  y  se  lleva  a  cabo  la  “re-­‐localización”  del  espacio  comunicativo,  con  la  entrada  de  nuevos  y  viejos  actores,  tradicionalmente  excluidos.    

Por   una   parte,   las   nuevas   políticas   de   comunicación   apuntan   de   nuevo   al   plano  nacional.   Esto,   por   un   lado,   destruye   en   parte   (y   especialemte   en   lo   que   a  comunicación  alternativa  se  refiere)  el  mito  de  desaparición  de  los  Estados-­‐nación  y  de  la  consiguiente  desterritorialización  (Mattelart,  2011).  Así  se  rehabilita  al  Estado  en  su  función  de  interventor  económico  y  de  garante  del  interés  colectivo,  reformulando  el  debate   de   la   teoría   crítica   en   torno   a   los   procesos   regulatorios   a   favor   de   la  democratización  de  la  comunicación.  Una  alternativa  necesariamente  pensada  a  partir  “de   políticas   de   comunicación   y   la   participación   activa   del   ciudadano”   (Mattelart,  2011:167).  

Por  otro  lado,  y  unido  a  esto,  se  retoman  viejos  debates  y  conceptos  que  hace  décadas  ya   resonaron   como  único   eco   crítico   a   la   hegemonía  mercantil-­‐comunicacional   de   la  región.  Durante  los  años  sesenta  y  setenta,  frente  al  modelo  desarrollista-­‐funcionalista  importado  de  EE.UU.,  surgió  en  América  Latina  una  unanimidad  crítica  en  oposición  a  la   concepción   del   ciudadano   como   consumidor   o   cliente.   El   interrogante   se   puso  

                                                                                                                         1  Miembro  del  Grupo  Reconocido  de  Investigación  en  Industrias  Creativas,  Culturales  y  de  la  Comunicación  (GRIC)  de  la  Universidad  de  Salamanca  

Page 2: Proyecto Ramos Juan

entonces  sobre  la  relación  establecida  entre  “difusor”  y  “consumidores”,  impulsando  a  pensar  en  la  demanda  social  como  alternativa  a  las  formas  verticales  de  comunicación  (Mattelart,   2011).   Democratizar   la   comunicación   implicó   entonces   asumir   esquemas  de   procesos   y   formas   “horizontales”,   lo   cual   supone   no   asimilar   comunicación   con  desarrollo  tecnológico/instrumental,  sino  más  bien  con  un  proceso  social  fundamental  en   el   que   se   fomente   la   interacción   social   democrática   “bajo   condiciones   de   acceso  libre  e  igualitario,  diálogo  y  participación”  (Beltrán,  2005).  

El  modelo  de   regulación  propuesto  por   la   teoría  crítica   latinoamericana  –y  abordado  desde  los  años  70  por  el  NOMIC  como  fomento  básico  de  democratización-­‐,  devino  en  el  concepto  de  Políticas  Nacionales  de  Comunicación  (PNC),  derivado  de  una  definición  (Beltrán,  1976)  que  no  deja  de  mostrar  un  carácter  principista  y  normativo  en  la  suma  de  políticas  parciales.  Se  esbozan  tres  características  ideales  de  lo  que  una  PNC  debería  cumplir:  “su  estructura  global  (integrada),  su  proyección  taxativa  y  obligante  (explícita)  y  su  dimensión  permanente  y  sostenida  en  el  tiempo  (duradera)”  (Exeni,  1998:34).    

Mas   sin   duda,   en   el   análisis   de   la   historia   reciente,   las   políticas   de   comunicación  no  cumplieron   las   características   señaladas,   demostrando   en   su   conjunto   ser   parciales,  marginales,  implícitas  y,  muchas  veces,  autoritarias.  

Los  intentos  de  políticas  de  radiodifusión  nacionalistas  por  los  estados  latinoamericanos  fueron  bastante   exitosos   cuando   estuvieron   motivados   por   la   necesidad   de   incrementar   el   control  político   de   los   medios,   pero   bastante   insatisfactorios   cuando   estuvieron   motivados   por  consideraciones  de  servicio  público  o  cultura  nacional  (Fox  y  Waisbord,  2002:2).    

Precisamente  debido  a  dichas  falencias  históricas,  las  políticas  públicas  destinadas  a  la  democratización   de   la   comunicación   y   el   desarrollo   como   concepto   integral   se   han  ubicado  por  derecho  propio  en  el  centro  del  debate  político,  de  la  reflexión  científica  y  del   escenario   mediático   en   los   últimos   años   en   toda   América   Latina.   Vinculadas  estrechamente   a   las   reformas   constitucionales   y   al   desarrollo   normativo   de   los  derechos   a   la   comunicación,   la   información,   el   acceso,   la   participación   y   la   libre  expresión,   determinantes   para   la   construcción   de   una   sociedad   civil   democrática   y  activa,  y  estructurantes  en  el  diseño  de  las  proporciones  del  clivaje  público/privado  en  el  sistema  de  medios  nacional,  las  políticas  públicas  de  comunicación  han  vivido  en  la  última   década   una   etapa   de   reconcepción   y   diseño   que,   por   su   importancia,   sólo  puede  ser  comparada  con  el  momento  clave  que,  para  este  tema,  supusieron  los  años  sesenta   y   setenta,   en   un   contexto   claramente   diferenciado   del   actual,   aunque  compartiendo  gran  parte  de  los  déficits  históricos.  

Existen  en  Bolivia  muchas  propuestas  aún  vigentes  y  sin  resolver  sobre  el  estudio  y  el  cambio  de  orientación  de   las  políticas  públicas   referentes  a   la  comunicación.  Una  de  las   líneas  de  actuación  básicas  del   Informe  McBride,  encargado  por   la  UNESCO  en   la  década   de   los   70,   consistía   en   “el   fortalecimiento   de   la   independencia   y   del  autodesarrollo   a   través  de   la   implementación  de  políticas  de   comunicación  globales,  ligadas  a  los  objetivos  generales  de  carácter  social  (…),  las  cuales  deben  proporcionar  una  orientación  para   fijar   el   orden  de  prioridad   en  materia   de   información   y   de   sus  órganos  y  para  escoger  las  tecnologías  apropiadas”  (McBride,  1980:434).  Más  de  tres  

Page 3: Proyecto Ramos Juan

décadas  después,  el  país  se  sigue  encontrando  con  muchos  de  los  mismos  retos  que  se  denunciaban  entonces,  especialmente  aquellos  que  se  refieren  a   la  “democratización  de  la  comunicación”  en  todos  sus  ámbitos.  

En  el   caso  concreto  de  Bolivia,  pese  a   los  decididos   intentos  del  gobierno  actual  por  retomar   la   regulación   como  base  de   la   democratización,   las   estructuras   de  mercado  siguen  prevaleciendo  sobre  las  estructuras  sociales.  

Durante   el   primer   periodo   de   gobierno   del   Movimiento   al   Socialismo   (MAS)   se  desarrolló  un  conjunto  de  decretos,  leyes  y  acuerdos  institucionales  que  se  combinan  con  normas  correspondientes  a  la  aciaga  época  neoliberal.  El  resultado,  por  tanto,  fue  un  objeto  de  sanción  confuso  que  ofrecía  a  veces  lecturas  contradictorias.  

Finalmente,  tras  un  periodo  de  reempoderamiento  de  las  organizaciones  comunitarias  e   indígenas  de  Bolivia,  en  la  actualidad  la   legislación  contempla  un  objeto  de  sanción  en  el  que,  a  priori,  se  concede  un  tercio  del  espectro  a  organizaciones  comunitarias  y  originarias.   Sin   embargo,   el   comportamiento   del   propio   sector   (al  menos   hasta   que  caduquen  las  licencias  y  se  pueda  hacer  efectiva  la  nueva  repartición  en  tercios  de  las  frecuencias)  aún  mantiene  una  preeminencia  de  medios  privados,  tanto  en  televisión  como  en  radio,  que  supera  ampliamente  las  cuotas  legales  establecidas.  

MARCO  LEGAL  EN  BOLIVIA  

La  legislación  sobre  medios  en  Bolivia  ha  tenido  varias  figuras  y  ha  pasado  por  distintos  estados,   atendiendo   a   una   dispersión   innegable   (Exeni,   2010),   en   la   que   desde   la  primera  ley  hasta  el  comienzo  del  ejercicio  de  gobierno  (2006-­‐actualidad),  contaba  con  al  menos  11  leyes,  2  decretos  ley,  21  Decretos  Supremos,  5  resoluciones  ministeriales  y  un   Código   Electoral   (el   de   2005)   que   regulaban   todo   lo   referente   a   temas   de  comunicación  e  información  en  el  país.  Sin  embargo,  y  a  pesar  de  la  profusión  legal  en  torno,  no  ha  sido  hasta  los  últimos  años  que  se  ha  prestado  atención  a  aquella  parte  de  la  comunicación  que  no  se  dedica  sólo  a  la  obtención  de  prerrogativas  comerciales.  Desde   la   década   de   los   80   hasta   el   año   2004,   la   lucha   por   el   derecho   a   una  “radiodifusión  comunitaria”  legal  fue  dura  y  no  exenta  de  debate.  

Hasta   el   año   2011,   la   regulación   vigente   en   el   sector   pasaba   por   la   Ley   1632   de  Telecomunicaciones,   sancionada   el   5   de   julio   de   1995.   Heredera   de   las   tesis  neoliberales,  incluye  a  la  radiodifusión  dentro  de  un  espectro  más  amplio  como  son  las  telecomunicaciones,  por   lo  que   la   radio  es  entendida  como  una   rama  de   las  mismas  que  se  dirige  “a  cumplir  un  servicio  público”  (AMARC,  2009:93).  Entre  lo  que  ocupa  al  presente  artículo,  en  cuanto  a   la  clasificación  de   los  operadores  el  artículo  Rango  de  Ley  43  de  la  Ley  1632,  los  califica  de  dos  formas:  oficiales  –cuya  propiedad  depende  de  organismos  del  Estado-­‐  y  privadas  –de  propiedad  particular  y  concedidas  en  función  de  fines   comerciales,   o   las   autorizadas   con   fines   exclusivamente  educativos,   exentas  de  pagos  a  través  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  41.  

En  1999  se  firma  un  convenio  interinstitucional  entre  la  Universidad  Católica  Boliviana  (UCB),   la   Superintendencia   de   Telecomunicaciones   (SITTEL)   y   las   asociaciones   que  

Page 4: Proyecto Ramos Juan

agrupan   a   las   emisoras   comunitarias   y   comunicadores   nativos   de   la   región   andina  (APRAC,  AREALP  y  ARNPE).  A  través  de  dicho  convenio,  la  UCB  –mediante  el  Servicio  de  Capacitación   Radiofónica   (SECRAD)-­‐   asume   la   capacitación   de   los   miembros   de   las  radios  comunitarias  y  a  cambio  la  SITTEL  se  compromete  a  regularizar   la  situación  de  dichas  radioemisoras.  

Sin  embargo,  es  en  2004  cuando   la   figura  de   “radiodifusión  comunitaria”   finalmente  cristaliza   en   el   debate   legislativo.   Mediante   el   Decreto   Supremo   (D.S.)   27.489   se  reconoce  por  primera  vez  el  derecho  de  estas  emisoras  a  tener  una  figura  legal  propia  y   no   tener   que   acogerse   a   la   denominación   de   privadas,   “hecho   que   derivaría   en   la  otorgación  de  las  primeras  17  frecuencias  de  estaciones  que  tendrían  la  denominación  de   comunitarias”   (Aguirre,   2007b:2).   Sin   embargo,   el   decreto   necesitaba   de   la  reglamentación   específica   que   no   llegó   a   ser   emitido   en   los   plazos   fijados,   y   no   es  hasta   el   siguiente   año   en   que,   más   allá   de   redactar   un   Reglamento   Específico,   se  reformula   y   reescribe  el   propio  decreto,  dando   lugar   al  D.S.   28526,  de  diciembre  de  2005,   bajo   el   título   de   Reglamento   de   Simplificación   de   Trámite   de   Obtención   de  Licencia  para  el  Funcionamiento  de  la  Radiodifusión  Comunitaria.    

Éste  marcó  un  punto  de  inflexión  en  la  legislación  sobre  radiodifusión  aceptando  que  una   institución   privada   -­‐aunque   de   marcado   servicio   público-­‐   como   es   AMARC,   se  convirtiera  en  el  valedor  que  otorgue  “registro”  a  la  radio  o  televisión  comunitaria  a  fin  de   que   “garantice   su   legitimidad   en   el   conocimiento   y   vocación   de   servicio  comunitario”  (Aguirre,  2007a:12).    

Tras  el  cambio  de  gobierno  de  2006,  se  aprobó  al  año  un  nuevo  D.  S.,  esta  vez  llamado  Reglamento   de   Provisión   de   Servicios   de   Telecomunicaciones   en   Áreas   Rurales   del  Territorio  Nacional,  D.S.  29174  de  2007.  Este  decreto  supone  un  cambio  sustancial  en  la   concepción   de   la   radiodifusión   comunitaria,   en   primer   lugar,   por   considerarla   tan  sólo   concerniente   a   las   zonas   rurales   del   país,   que   aun   cuando  demuestran  más   del  90%  del  territorio  nacional,  excluiría  a  más  de  la  mitad  de  la  población  que  reside  en  núcleos   urbanos,   además   de   excluir   gran   número   de   colectivos   sociales   y   limitar  enormemente  la  potencia  de  los  licenciatarios.  

Como  resultado  del  proceso  de  cambio  legislativo,  anterior  a  la  llegada  de  Morales  a  la  presidencia,  existían  un  total  de  122  medios  comunitarios  reconocidos  por  la  SITTEL  y  su  contraparte  ciudadana  identificada  en  AMARC-­‐Bolivia.  Con  la  legislación  y  el  diseño  institucional   vigente,   existen   hoy   en   día   69   licencias   repartidas   entre   los   medios  comunitarios.  

LEY  GENERAL  DE  TELECOMUNICACIONES  

En   la   actualidad,   bajo   el   amparo   de   varios   artículos   de   la   Constitución   Política   del  Estado  Plurinacional  de  Bolivia  (2008),  en  el  año  2011  se  aprueba  la  Ley  164/2011  tras  un  largo  proceso  de  redacción  y  negociación  con  diferentes  sectores  sociales,  políticos  y  económicos  del  país.    

Page 5: Proyecto Ramos Juan

Bajo  un  nuevo  documento,  en  el  que  se  incluían  algunas  de  las  propuestas  de  gremios  periodísticos,   medios,   cooperativas,   academia   y   organizaciones   sociales,   la   mayoría  oficialista  del  MAS  presentó  y  aprobó  el  día  8  de  agosto  de  2011  la  Ley  que  sustituía  a  la   1632,   aprobada   en   1995   por   el   gobierno   del   Movimiento   Nacionalista  Revolucionario  (MNR)  de  Gonzalo  Sánchez  de  Lozada.  

En  su  redacción  final  la  ley  estableció,  en  lo  que  a  medios  comunitarios  se  refiere,  una  importante   redistribución   del   espectro   electromagnético,   otorgando   un   17%   a   los  denominados   Pueblos   Indígena   Originario   Campesinos   y   las   Comunidades  Interculturales  y  Afrobolivianas  (PIOCIA)  y  otro  17%  al  sector  Social  Comunitario  (SC).  En  ambos  casos,  las  frecuencias  se  asignan  mediante  concurso  de  proyectos,  y  tributan  tasas  del  0,5%  de  sus  ingresos  brutos.  

REGLAMENTO  GENERAL  A  LA  LEY  DE  TELECOMUNICACIONES  

Finalmente,  el  4  de  octubre  de  2012  se  aprueba  su   reglamento  mediante  el  Decreto  Supremo  1391/2012  por  el  cual  se  establece  el  regimiento  de  la  ley  anterior.  

En  torno  a  los  sectores  indígena-­‐comunitarios  cabe  destacar  al  menos  tres  puntos  del  documento:  

i. Orden   de   asignación   de   las   frecuencias   (Art.   19/2).   Primero,   operadores  estatales;   segundo,   sector   PIOCIA;   tercero,   los   SC;   y   en   cuarto   lugar,   los  emisores  comerciales.  

ii. Asignación  de  las  frecuencias  (Art.  20/2).  Para  el  SC  y  el  PIOCIA,  se  establece  la  asignación  de  frecuencias  a  través  de  Concurso  de  Proyectos.  Los  criterios  se   consensuan   en   el   Plan   Nacional   de   Frecuencias   (PNF)   aprobado   por  Resolución  Ministerial  del  Ministerio  de  Obras  Públicas,  Servicios  y  Vivienda  (MOPSV),   Viceministerio   de   Telecomunicaciones   (VT)   y   Autoridad   de  Telecomunicaciones  y  Transporte  (ATT).  

iii. Titulares  de  la  licencia  (Art.  29/3).  En  el  caso  del  SC,  se  permiten  sociedades  comunitarias,  asociaciones  de  hecho  o  cualquier  otra   forma  de  asociación  legalmente   reconocida  en  Bolivia,   presumiendo  que  el   control   efectivo   es  ejercido  por  todos  sus  miembros.  

LEY  CONTRA  EL  RACISMO  Y  TODA  FORMA  DE  DISCRIMINACIÓN  

El   8   de   octubre   de   2010,   se   sanciona   la   Ley   045   por   la   cual   el   Estado   controla   la  difusión  de  los  contenidos  emitidos  por  cualquier  tipo  de  medio  de  comunicación,  a  fin  de   que   no   se   pueda   a   través   de   los   mismos   autorizar   ni   publicar   ideas   racistas   ni  discriminatorias.   La   ley   prevé   castigos   que   van   desde   penas   de   trabajo   y   sanciones  económicas   hasta   la   suspensión   de   la   licencia   de   funcionamiento.   A   su   vez,   se  establece  que  el  medio  que  sea  declarado  racista  o  discriminador  en  la  transmisión  de  alguno   de   sus   contenidos,   podrá   retractarse   de  manera   revocatoria,   anulando   así   el  efecto  de  la  condena.  Los  mecanismos  de  vigilancia  y  control  establecidos  se  centrarán  en   torno   al   Comité   Nacional   contra   el   Racismo   y   toda   Forma   de   Discriminación  (conformado   por   organizaciones   sociales,   privadas   y   estatales),   que   también   estará  

Page 6: Proyecto Ramos Juan

encargado  de  diseñar,  promover  e  implementar  medidas  integrales  para  la  prevención  de  dichos  comportamientos.  

POLÍTICAS  PÚBLICAS  EN  COMUNICACIÓN  COMUNITARIA  

En   perspectiva   regional   comparada,   el   caso   de   Bolivia   es   a   su   vez   uno   de   los   más  activos   en   torno   a   la   recuperación   de   preceptos   histórico-­‐críticos   en   el   ámbito  comunicacional.  Desde  el   sistema  público  se  ha   retomado  esta   tradición  a   través  del  Programa  Nacional  de  Telecomunicaciones  de  Inclusión  Social  (PRONTIS)  (Art.  65  de  la  Ley  Nro.  164)  y  los  programas  derivados.  

También   hay   proyectos   que   fomentan   la   constitución   de   nuevas   redes   de   medios  comunitarios.  Entre  los  más  importantes  cabe  destacar:  

-­‐ El  Programa  de  Apoyo  y  Reactivación  de  la  Red  Minera  de  Radio  y  Televisión  Satelital   de   Bolivia   (REDMRTSB).   Ésta   es   una   iniciativa   estatal   para   la  recuperación  de  la  radio  minera  adaptada  a  la  Sociedad  de  la  Información,  que   supone   la   refinanciación   de   los   equipos   de   transmisión   de   dichas  emisoras,  su  operatividad  satelital  y  la  accesibilidad  a  la  red.  

-­‐ El  Sistema  Nacional  de   la  Red  de  Radios  de  los  Pueblos  Originarios  (RPOs),  con  60  emisoras  de  carácter  indígena-­‐sindical,  se  financian  inicialmente  con  Proyecto   CIF-­‐UAP-­‐VEN-­‐1070/2006,   en   cooperación   con   Venezuela.   La   red  cuenta  con  un  sistema  satelital  propio,  dotado  en  un  primer  momento  de  un  presupuesto  cercano  a  los  2  millones  de  dólares.    

-­‐ La  Agencia  Plurinacional  de  Comunicación  crea  un  Sistema  Plurinacional  de  Comunicación  para  el  tratamiento,  difusión,  recepción  y  distribución  de  los  contenidos  producidos  por  dichas  comunidades  indígenas.  

Posteriormente,  y  durante  el  ejercicio  gubernamental  del  año  2012,  el  gobierno  puso  en   marcha   el   programa   de   “Implementación   de   Telecentros   Comunitarios   en  Poblaciones  Rurales  y  Áreas  de  Interés  Social”,  dependiente  del  MOPVS,  en  asociación  con  la  empresa  estatal  de  telefonía  ENTEL.  Mediante  este  programa  se  procura  crear  una  red  de  673  telecentros  situados  en  poblaciones  del  área  rural,  especialmente  en  aquellas  que  no  cuenten  con  servicios  de  acceso  a  Internet  y  telefonía  pública.  A  día  de  hoy  hay  un  total  de  73  telecentros  con  una  inversión  de  8  millones  de  dólares.  

Por   último,   de   manera   cofinanciada   por   varios   gobiernos   e   instituciones   el   Estado  participa   en   la   RedTicBolivia.   Se   pretende   el   desarrollo   sostenible   a   través   de   12  proyectos   implementados   relacionados   con   la   capacitación,   la   interculturalidad,  desarrollo  económico  y  tecnológico,  etc.  

RELACIÓN  DE  CAMBIOS  EN  LA  ESTRUCTURA  DE  MEDIOS  EN  BOLIVIA  

El  mapa  periodístico  puede  quedar  ideológicamente  dividido  en  “dos  grandes  bandos”  (Núñez,  2013).  Uno  corresponde  al  conformado  por   los  emporios  periodísticos  del  ex  grupo   Líder,   disuelto   en   julio   de   2011,   pero   que   no   ha   perdido   en   conjunto   su  influencia  nacional  a  la  cabeza  de  sus  dos  grandes  cabeceras  periodísticas:  El  Deber  en  Santa  Cruz  y  Los  Tiempos  en  Cochabamba,  lanzadera  de  una  serie  de  diarios  menores  

Page 7: Proyecto Ramos Juan

publicados  por  Editores  Asociados   -­‐de   la   familia  Canelas-­‐:   El  Potosí,  Correo  del   Sur  y  otros.  Todo  ello  sin  dejar  de  nombrar  a  los  matutinos  más  radicales,  que  cuentan  con  respaldo  económico  de  empresarios  nuevos  vinculados  a  las  gobernaciones  del  oriente  (de  carácter  ideológico  conservador):  El  Día  o  El  Mundo,  en  Santa  Cruz,  El  País  en  Tarija  y  La  Patria  en  Oruro.  

Junto   a   ellos,   la   televisión   privada,   en   manos,   en   su   gran   mayoría,   de   grupos  empresariales   cruceños   (antiguos   latifundistas   y   ganaderos):   Monasterio,   (UNITEL)  Kuljis,  (RED  UNO),  Daher  (PAT)  y  Mercado  (CADENA  A).  

Es   clara,   por   tanto,   la   presencia   eminente   de   familias   históricas   asociadas   a   la  oligarquía   conservadora   ganadera   del   oriente,   ideológicamente   opuesta   al   gobierno,  que  sigue  contando  con  la  propiedad  (o  la  participación  mayoritaria)  de  la  mayor  parte  del  sistema  mediático.  

Para  el  año  2009,  no  obstante,  el  régimen  de  propiedad  comenzó  a  cambiar.  En  enero  de   ese   mismo   año,   el   Grupo   Prisa   comunicó   que   vendía   a   la   sociedad   Akaishi  Investments  su  participación  del  25%  en  la  compañía  propietaria  de  la  red  ATB,  por  4,1  millones   de   dólares.   No   se   ha   podido   verificar   si   Akaishi   es   aún   propietaria   de   la  porción  o  la  ha  transferido  a  algún  grupo  venezolano  (Núñez,  2013).  En  octubre  de  ese  año,  la  prensa  local  difundió  la  versión  del  diario  venezolano  Últimas  Noticias  según  la  cual  Jordán  Silva  y  Joaquín  Livanello  eran  los  representantes  del  consorcio  venezolano  que  adquirió  las  acciones  de  la  red  ATB.  Dicha  indefinición  en  la  propiedad,  así  como  la  suscrita   para   la   red   de   televisión   PAT   y   el   diario   paceño   La   Razón,   resulta  especialmente   relevante,  dado  que  existe  el   rumor  de  que  actualmente  cuentan  con  accionariado  mayoritario  de  miembros  del  gobierno.  

Más  allá  de  la  estructura  y  las  novedades  del  sector,  en  cuanto  a  medios  comunitarios  se   refiere,   según   datos   de   AMARC,   hasta   finales   de   octubre   de   2012   se   habían  presentado   90   solicitudes   de   radiodifusión   comunitaria   de   las   cuales   se   habían  concedido  69,  26  en  AM,  37  en  FM  y  6  en  televisión,  de  las  1459  licencias  en  curso.  

Gráfico  1.  LICENCIAS  OTORGADAS  EN  BOLIVIA,  ENERO  2013.  

   Fuente:  Elaboración  propia  a  partir  de  los  datos  de  la  ATT  

Comerciales

Estatales

RPOs

Comunitarios

Page 8: Proyecto Ramos Juan

Por   su  parte,   a   la   espera  de  efectivizar   las   cuotas   -­‐previsiblemente  en  2016,   cuando  venzan   las   licencias  vigentes-­‐,  durante  el  primer  año  de  recorrido  de   la  normativa  se  observa  un  claro  déficit  en  la  concesión  a  las  RPOs  que  si  bien  cuentan  con  más  de  60  miembros,   tan   solo  20  operan   con   licencia.   En   total,  más  de  un  88%  de   las   licencias  tramitadas  en  la  actualidad  por   la  ATT  corresponden  a  medios  de  carácter  comercial,  mientras  que  los  demás  sectores  aportan  un  12%  en  total.  Esto  se  aleja  de  las  cuotas  correspondientes  a  la  reglamentación  del  sector,  que  divide  en  tercios  las  frecuencias  (33%  comerciales;  33%  estatales;  33%  PIOCIA  y  SC).  

CONCLUSIONES  PARCIALES  Y  JUSTIFICACIÓN  DEL  INTERÉS  DEL  ESTUDIO  

Precisamente  la  entrada  y  ampliación  del  sector  comunitario,  durante  los  últimos  años,  ha  colaborado  a  paliar  en  cierta  manera  los  déficits  comunicacionales  en  amplias  zonas  del  país,  especialmente  aquellas  donde,  por  razones  de  mercado,  no  llegan  los  medios  de   carácter   privado,   muy   alejados   del   cumplimiento   del   servicio   público   que   sí  procuran  otro  tipo  de  medios.  

Así,   se   puede   observar   cómo   existen   provincias   donde,   a   pesar   de   la   preeminencia  nacional   aplastante   del   sector   privado,   no   existen   medios   de   este   tipo   y   son   los  alternativos   y   comunitarios   los   encargados   de   ofrecer   los   servicios   negados   por   las  leyes  de   rentabilidad  económica  presentes  y  persistentes  en   la  concepción  mercantil  de  sus  dueños.    

En   ese   sentido,   la   comunicación   comunitaria   y   alternativa   ha   sido   en   toda   América  Latina  -­‐y  más  durante  la  larga  noche  neoliberal-­‐,  sujeto  histórico  de  canalización  de  las  revoluciones  sociales  y   las  reivindicaciones  más  profundas  de   la  base  de  sus  pueblos,  sirviendo   el   servicio   público   allá   donde   las   instituciones   tradicionales   fallaban   o   no  llegaban.  Y  pese  a  que,  en  la  actualidad,  el  histórico  movimiento  se  enfrenta  a  grandes  retos  -­‐incluidos  en  los  procesos  de  digitalización,  crisis  económica  y  regulación  de  sus  estructuras-­‐  que  pasan  por  el  afianzamiento  o  la  desaparición  de  lo  que  durante  más  de  seis  décadas  ha  sido  el  sustento  del  verdadero  servicio  público  de  la  comunicación  en  la  región,  se  afrontan  desde  otros  contextos  las  fórmulas  de  protección  y  sustento  que   consigan  mantener   con   vida   las   estructuras  de   comunicación  de   los  pueblos,   ya  sea  desde  dentro  o  desde  fuera  de  las  instituciones  del  propio  Estado.  

Consecuentemente   -­‐en   el   terreno   político-­‐,   en   la   reforma   de   los   procesos   de   policy  making,  la  introducción  de  las  nuevas  tecnologías  (TICs)  ha  reducido  en  cierta  manera  –y  de  forma  un  tanto  impredecible-­‐  la  capacidad  de  control  de  los  procesos  por  parte  de   los   actores   habitualmente   decisivos,   alterando   “la   distribución   de   costes   para   la  acción   colectiva   y   la   distribución   de   recursos   entre   actores   y,   en   consecuencia,   las  capacidades   de   incidencia   en   las   políticas   públicas”   (Subirats,   2012:7),   añadiendo  policynetworks   que  hasta   entonces  no  habían   sido   capaces  de  mellar   las   estructuras  institucionales  del  Estado  y  que  ahora,  desde  sus  posiciones  ciudadanas,  son  capaces  de   establecer   las   conexiones   institucionales   de   las   construcciones   sociales  intersubjetivadas.    

Page 9: Proyecto Ramos Juan

Y  es  que  en  torno  a  los  procesos  de  convergencia  digital  y  TICs,  la  manera  de  entender  los  procesos  sociales  insertos  en  el  establecimiento  de  nuevas  redes  de  acción  social  se  han  visto  afectados.  La  recuperación  de  conceptos  como  “red”  y  “comunidad”,  además  de   favorecer   una  multiplicidad   de   la   homologación   cultural   a   través   de   procesos   de  capitalización  intelectual  y  abstracta,  han  permitido  desde  los  márgenes  informales  (e  informacionales)   que  actores   sociales   y   colectivos   subyugados   (caso  de  movimientos  indígenas   o   comunitarios   en   América   Latina,   movimientos   sindicales,   movimientos  ciudadanos   de   zonas   periurbanas,…)   hayan   podido   estructurarse   como   sujetos  políticamente  activos,   llegando  incluso  a  participar  de   los  mecanismos  de  producción  legal  e  institucional  del  Estado.  

Ante   la   pregunta   ¿Cuáles   serían   a   tu   parecer   las   redes   de   medios   alternativos   con  mayor  incidencia  en  el  policy-­‐making  de  la  actual  Ley  de  Telecomunicaciones?,  en  boca  de   la   gran  mayoría   de   investigadores   del   país   surgen   una   serie   de   nombres   que   de  manera   univoca   han   tenido   un   papel   especialmente   protagónico.   Son   los   casos   de  ERBOL,  AMARC  (a  través  de  subredes  como  AREIALP),  RPOs,  CAIB  y  CEFREC.  

Partiendo  de  dichas  respuestas,  existe  entonces  un  punto  de  quiebre  que  va  más  allá  del   clivaje   Estado/mercado.   Tomando   en   cuenta   los   datos   de   acceso   y   participación  regionales  y,  en  especial,  el  renovado  interés  del  gobierno  -­‐en  consonancia  con  otros  países  de   la   región-­‐  en   la   regulación  y  el   fomento  de   la  participación  ciudadana  y   su  acceso,  la  producción  y  la  formación  de  audiencias  críticas,  se  puede  concluir  que  se  ha  identificado   -­‐superando   al   sector   público-­‐   en   la   ciudadanía,   las   comunidades   y   los  medios  comunitarios  a   los  garantes  de  la  democratización  y  los  nuevos  constructores  del  sistema  y  servicio  públicos,  un  espacio  de  interacción  

distinto   del   estatal   o   del   privado   precisamente   por   la   existencia   de   medios   y   procesos  comunicacionales  no  dirigidos  por  iniciativas  estatales  o  empresariales,  sino  por  colectividades  tanto  en  el  ámbito  comunitario  territorial  (un  barrio  o  región,  por  ejemplo),  como  en  el  ámbito  identitario  y  de  afinidades  (Cabral,  2011:22).  

Apoyándose   en   esa   relación   de   Comunidad   y   Comunicación   (Martínez,   2012:27),   los  medios   comunitarios   se   pueden   establecer   como   herramientas   de   identidades,   en  base  a  las  cuales  sea  posible  el  avance  de  “la  justicia  social  como  saber  utópico”  en  un  intento  por  su  reconstrucción  primaria  a  través  de  la  comprensión  y  los  valores  de  su  experiencia  acumulada.  Tal  y  como  expone  Rodríguez  (2010:  102),  se  tratan  de  nuevos  movimientos   sociales   que   representan   “identidades   colectivas   con   una   fuerte  presencia  en  la  esfera  pública,  capaces  de  hablar  fuerte,  en  sus  propios  términos,  y  de  articular  claramente  sus  nociones  de  sí  mismos  y  sus  propuestas  para  la  construcción  de  comunidad”.  

Por  tanto,  en  apropiación  de  la  acción  crítica,  se  puede  vislumbrar  una  definición  de  los  medios  comunitarios  en  oposición  al  paradigma,  en   la  cual  “la  visión  de   las   redes  de  anti-­‐disciplina  complemente  aquella  sobre  las  redes  de  la  disciplina”  (Mattlelart,  2011:  165),   estableciéndose   políticamente   como   medios   en   busca   “de   la   ruptura   entre  emisor  y  productor,  la  democratización  (…),  la  desmitificación  de  sus  instrumentos  y  la  promoción   de  medios   y   técnicas   antes  monopolizados   en   las  manos   de   unos   pocos,  

Page 10: Proyecto Ramos Juan

con   contenido   crítico   y   reivindicativo”   (Cabral,   2011:21)   y   cuyas   cualidades  indispensables  serán  “la  propiedad  comunitaria  y  el  desarrollo  de  contenido  local  para  red”  (Gumucio,  2008).  

Como   apunta   Sierra   (2011:   211),   en   la   actualidad   para   servir   un   verdadero   servicio  público,   identificado   primordialmente   en   la   participación   crítica   y   el   acceso,   “no   se  trata  tanto  de  producir  imaginarios  alternativos  –otras  figuras  de  representación,  otras  narrativas,   otros   referentes   de   identificación-­‐,   como   de   desarrollar   espacios   y  mecanismos  que  posibiliten  el  encuentro,  el  intercambio  y  lo  procomún”.  Por  tanto,  la  participación   activa   del   ciudadano   en   la   construcción   de   una   contra-­‐hegemonía  quedará  explícita  “por  la  apropiación  de  los  dispositivos  culturales-­‐comunicacionales”  (Mattelart,   2011:166),   algo   con   tanto   recorrido   como   el   pensamiento   primigenio   de  Brecht:  transformar  la  audiencia  en  actor  y  productor,   lo  que  en  fin  último  deriva  del  esquema   crítico   de   apropiación   integral   esbozado   hace   más   de   tres   décadas   por  Schiller:   independencia   económica-­‐   independencia   política   –autonomía   político-­‐cultural  (Segovia,  2000).  

Desde  un  punto  de   vista   estructural,   a   pesar   de  que   los   procesos   de  digitalización   y  acentuada  liberalización  del  sector  pueden  haber  mermado  -­‐en  torno  a  los  procesos  de  concentración   industrial-­‐mediática-­‐   la   capacidad   y   el   número   de   estos   medios  directamente  ciudadanos,  se  puede  concluir  que,  si  bien  la  concentración  industrial  ha  supuesto   la  pérdida  de  espacios  de  acceso  y  participación  comunicativa,   los  procesos  de  introducción  de  TICs  junto  a  la  recuperación  y  nueva  regulación  democratizadora  de  la   comunicación,   basada   en   las   enseñanzas   de   la   histórica   tradición   de   medios  comunitarios  y  ciudadanos,  han  renovado  un  panorama  alternativo  a  la  comunicación-­‐mundo,  que  abre  las  puertas  a  nuevas  formas  y  paradigmas  de  interacción  –tanto  con  lo  Estatal,  como  con  el  sector  privado-­‐.    

En   vista   de   todo   aquello,   se   presenta   entonces   indispensable   revisar   los   cambios  acaecidos  durante  la  última  década  de  reformas  en  el  sector  comunitario  al  interior  de  Bolivia,  sus  renovadas  disposiciones  en  red,  cruzando  sus  estructuras  con  las  reformas  legales  y  los  nuevos  actores  políticos  presentes  en  dichas  reformas,  estableciendo  qué  actores   locales,   regionales  y  nacionales  son   los  que  en   realidad  aportan  provisión  de  servicio   público   y   ciudadano   y   de   los   cuales   se   pueden   extraer   experiencias   de  democracia  y  comunicación.  

 

2. OBJETIVOS  Y  RESULTADOS  ESPERADOS  

Partiendo   de   este   diagnóstico   previo,   las   hipótesis   y   subhipótesis   centradas   en   el  desarrollo  de  este   trabajo,  aun  cuando  en  elaboración   final   y  operacional,  parten  de  una  hipótesis  central  consecuente:  "La  participación  de  los  movimientos  sociales  como  sujetos  políticos  al  interior  de  los  poderes  estatales  institucionales  y  la  estructuración  rizomática   de   los   medios   comunitarios   han   posibilitado   la   entrada   de   las   redes  conformadas   por   dichos  medios   como   actores   políticos   activos   y   reconocidos   en   los  procesos   de   reforma   de   la   regulación   en   comunicación   en   Bolivia".   No   obstante,   el  

Page 11: Proyecto Ramos Juan

planteamiento  de  esta  hipótesis   se  asienta  en  un  conjunto  de   subhipótesis   y  hechos  atenuantes   con  mayor  desarrollo   teórico  que   lo  expuesto  en  este  plan,  pero  que  en  esencia  guardan  relación  con  los  siguientes  hechos  observables:  

-­‐ Existe   una   tradición   histórica,   social   y   política   de   participación   específica  muy  fuerte  y  comprometida  tanto  de  los  movimientos  sociales  como  de  los  medios  alternativos  en  la  construcción  y  crítica  del  Estado  en  Bolivia  

-­‐ Las   condiciones   económicas   derivadas   de   la   retirada   de   financiación   del  tercer   sector   debido   a   la   crisis   financiera   global,   empuja   a   los   medios   a  buscar   nuevas   estructuras   de   funcionamiento   a   fin   de   aprovechar   los  beneficios  reticulares  derivados  

-­‐ Existe   un   clima   regional   favorable   a   la   hora   de   redefinir   el   papel   de   los  medios   de   comunicación   comunitarios   como   alternativa   a   los   sistemas  privado-­‐mercantiles   de   información   en   muchos   de   los   países   de   América  Latina,  especialmente  referenciados  en  el  bloque  de  países  bolivarianos,  de  izquierda  progresista  u  "ola  rosada".  

-­‐ El  Estado,  escudado  en  preceptos  democratizadores,  procura  la  creación  de  redes   propias,   en   muchos   casos   en   oposición   a   las  ciudadanas/comunitarias,   a  modo   de   establecer   influencias   directas   en   el  sistema   mediático   a   través   tanto   de   medios   públicos   como   de   aquellos  definidos  legalmente  como  indígena-­‐originarios  

En   vista   de   todo   aquello,   se   presenta   entonces   indispensable   revisar   los   cambios  acaecidos  durante  la  última  década  de  reformas  en  el  sector  comunitario  al  interior  de  Bolivia,  sus  renovadas  disposiciones  en  red,  cruzando  sus  estructuras  con  las  reformas  legales  y  los  nuevos  actores  políticos  presentes  en  dichas  reformas,  estableciendo  qué  actores   locales,   regionales  y  nacionales  son   los  que  en   realidad  aportan  provisión  de  servicio   público   y   ciudadano   y   de   los   cuales   se   pueden   extraer   experiencias   de  democracia   y   comunicación.   La   investigación   contará,   por   consiguiente,   con   los  siguientes  objetivos  estructurales:  

- Construir   un   mapa   de   medios   alternativos   en   Bolivia,   válido   para   la  comprensión  de  la  fuerza  de  estos  medios  en  el  país,  a  través  del  estudio  de  los  distintos   operadores,   para   lo   cual   será   necesaria   la   revisión   de   la   producción  científica   de   los   últimos   años   acerca   del   tema,   consecuente   con   un  acercamiento  histórico  a   la  evolución  de  su  estructura,  así  como  el  análisis  de  los   diferentes   entes   reguladores   del   sector   audiovisual   y   de  telecomunicaciones,   tanto   como   de   los   centros   de   emisión   de   los   propios  colectivos/comunidades.  

- Elaborar  una  metodología  de  estudio  en  torno  al  análisis  de  políticas  públicas  de   comunicación,   de   interés   para   la   construcción  de  un  método  unívoco  que  permita   el   análisis   diacrónico   comparado   de   dichas   políticas   públicas   en   el  marco  de  su  democratización.  

- Examinar  el  marco  normativo  imperante  en  torno  a  la  protección  y  el  desarrollo  de   estos   medios,   revisando   a   su   vez   las   políticas   públicas   aplicadas   a   los  

Page 12: Proyecto Ramos Juan

sectores  y  qué  objetivos  son  su  guía.  En  este  sentido,  puede  ser  interesante  la  investigación   en   una   posterior   aplicación   comparada   a   nivel   latinoamericano,  con  respecto  a  otros  países  que  también  han  implementado  medidas  similares  (los  casos  de  Ecuador  o  Venezuela  serían  la  base  lógica  de  evolución  analítica).  

- Descubrir   el   impacto   de   los   procesos   de   regulación   en   la   construcción   y  sostenimiento  de  redes  de  acción  social/ciudadana.  Conocer  de  primera  mano,  en   contacto   con   los  miembros  que  gestionan  y  operan  dichos  medios,   cuáles  son   las   principales   preocupaciones   y   perspectivas   con   respecto   al  sostenimiento   del   sector,   identificando   posibles   antagonistas,   aliados   y  estrategias  de  futuro.  

- Presentar   y   dar   difusión   a   los   datos   obtenidos   y   analizados,   con   vistas   a   una  posible  discusión  multidialógica  para  aquellos  que  estén   interesados  de  entre  los  participantes  activos  de  los  medios  públicos  y  comunitarios,  policymakers  e  investigadores,  así  como  a  público  en  general,  en  pos  de  un  mejor  desarrollo  de  su  estructura  y  consolidación  dentro  del  espacio  mediático  boliviano.  

En  base  a  lo  observado,  se  propone  un  estudio  de  estructura,  políticas  y  participación  de  medios  alternativos  y  comunitarios  en  el  que  se  espera:    

1) Identificar   la  estructura  de   los  medios  comunitarios  por  provincias/zonas  y  su  formación  en  red,  tanto  a  nivel  nacional  como  provincial.  

2) Establecer   qué   redes   de   medios   obtienen   mayor   respuesta   y   participación  ciudadana   (los   criterios   para   medir   estos   niveles   habría   que   discutirlos   y  construir   una   taxonomía   consensuada),   y   analizar   en   qué   provincias/zonas  suplen  o  desplazan  al  sector  público  como  garantes  del  servicio  público.  

3) Ver   cuáles   de   estas   redes   y   medios   comunitarios   se   convierten   en   policy-­‐networks   más   significativas   a   la   hora   de   fomentar   políticas   inclusivas   y  participativas  (estudio  de  policy-­‐networks)  en  diálogo  con  el  Estado.    

4) Analizar  qué  propuestas  de  estas  policy-­‐networks  son  incluidas  en  la  redacción  final   de   la   legislación   o   la   implementación   de   políticas   públicas,   y  especialmente,   qué   propuestas   no   son   apreciadas   y   las   razones   de   su  desestimo,  algo  capital  a  la  hora  de  establecer  cuáles  son  los  parámetros  y  los  límites   de   interacción   comunidades-­‐Estado   en   la   construcción   del   sistema   de  comunicación  boliviano.  

5) Concluir,  por  un  lado,  en  la  exposición  de  cómo  ciertas  experiencias  han  podido  establecer  mecanismos  directos  de  participación  exitosa   y   servicio  público;   y,  por  otro,  dar  a  conocer  a  los  actores  del  sector  público  las  formas  auténticas  de  participación  ciudadana,  en  base  a  los  propios  intereses  y  criterios  ciudadanos,  y  no  a  los  establecidos  por  el  Estado,  en  pos  de  proporcionar  el  conocimiento  necesario   para   establecer   ellos   mismos   mecanismos   de   democratización  comunicativa  y  desarrollo  de  mejores  procesos  participativos.  

 

 

Page 13: Proyecto Ramos Juan

3. BENEFICIOS  CIENTÍFICO-­‐SOCIALES  DEL  PROYECTO  

La   investigación  aquí  propuesta  puede  ayudar  de  manera  decisiva  a   ciertos  aspectos  aún   no   resueltos   en   el   debate   introducido   en   líneas   anteriores   y   que,   brevemente,  pueden  ser  resumidos  en:  

- Conocer   de   primera  mano   los   resultados   supuestos   de   la   implementación   de  políticas   de   fomento   de   los   sectores   público-­‐comunitario,   estableciendo  indicadores   de   penetración   y   satisfacción   ciudadana   en   base   a   criterios   de  respuesta,  acceso  y  participación  consensuados  que  ayuden  a  las  instituciones  del  Estado  a  desarrollar  métodos  más  democráticos  de  interacción.  

- Entender   los   procesos   alternativos   de   democratización   de   la   comunicación,  concebidos   como   opciones   necesarias   y   fuente   de   ideas   y   soporte   para   los  procesos  de  construcción  de  políticas  públicas  democráticas.  

- Establecer   los   mecanismos   para   la   democratización   de   la   construcción  institucional  y  de  políticas  públicas  en  comunicación.  Estudiar  las  dinámicas  de  trabajo  y  decisión  de  los  medios  comunitarios,  a  fin  de  comprender  las  formas  de   organización   social   y   política   de   los   movimientos   sociales   y   ciudadanos,  centrándose  especialmente  en  los  procesos  de  policy-­‐making  conducentes  a  la  petición   de   regulación   y   protección   por   parte   del   Estado   (a   nivel   central,  provincial  y  municipal).  

- Fomentar   sinergias   entre   la   Universidad,   las   instituciones   del   Estado   y   la  sociedad  civil.   La   investigación  en   sí  puede  aportar  grandes  avances  prácticos  en  torno  a  la  implementación  de  procesos  de  gobernabilidad  democrática  en  la  producción  del  sistema  institucional,  contando  con  la  construcción  de  procesos  de   “buenas   prácticas”   e   inclusión   de   la   ciudadanía   en   el   acceso   a   los  mecanismos   de   producción   de   políticas   públicas,   indagando   sobre   las  principales  problemáticas  que  los  propios  actores  sufren  en  dichos  mecanismos  de  acceso  e  intentando  elaborar  un  modelo  de  análisis  teórico  que  identifique  dichos  fallos  en  la  democratización  de  políticas  públicas.  

- Intercambiar  conocimiento  entre  las  entidades  participantes.  La  interacción  con  los  miembros  de  ambas  universidades  –más  específicamente  entre  el  Grupo  de  Investigación  en  Industrias  Culturales,  Creativas  y  de  la  Comunicación  (GRIC)  de  la   Universidad   de   Salamanca   y   el   Servicio   de   Capacitación   Radiofónica   de   la  Universidad   Católica   Boliviana   (SECRAD-­‐UCB)-­‐   aportará   una   nueva   línea   de  acción   e   investigación   en   cuanto   a   la   conexión  de  dos   realidades   académicas  muy   influyentes   en   el   campo   de   investigación   (industrias   culturales,   políticas  públicas,  comunicación,  desarrollo  y  cambio  social).  

 

 

 

 

Page 14: Proyecto Ramos Juan

4. METODOLOGÍA  Y  PLAN  DE  TRABAJO  

Previo  al  inicio  del  análisis  propio,  en  torno  a  la  identificación  y  selección  de  los  items  relevantes,   en   la   consecución   de   los   objetivos   marcados   existirán   dos   grandes  cuestiones   a   tener   en   cuenta:   la   selección  de   los   actores   representativos   y   la   de   los  documentos   a   ser   analizados.   En   lo  que   a   la   primera   cuestión   se   refiere,   los   actores  incluirán  a   todos  aquellos   sujetos  políticos  que  aparecieron  en   los  debates  de   la   Ley  164/2011  Ley  General  de  Telecomunicaciones  (2011),  el  Decreto  Supremo  1391/2012  Reglamento   General   a   la   Ley   de   Telecomunicaciones   (2012)   y   la   Ley   045/2010   Ley  Contra   el   Racismo   y   Toda   Forma   de   Discriminación   (2010)   en   la   Asamblea  Plurinacional,  además  de  redes  y  organizaciones  que,  aun  habiendo  quedado  fuera  del  debate   legal,   sí   contaron   con  pronunciamientos   públicos   acerca  de   su   interés   en   los  objetos   de   regulación   y   han   sido   identificados   (a   partir   de   un   cuestionario   previo   a  diferentes   expertos)   como   relevantes   en   la   elaboración   de   dicho   documento   (y   los  inmediatamente  anteriores  referidos  a  la  regulación  del  sector  comunitario).  

Una  vez  realizada  la  selección,  dichos  actores  se  agruparán  para  este  trabajo  en  torno  a  diferentes  redes  que  aglutinan,  cada  una,  la  gran  mayoría  de  intereses,  propuestas  y  reivindicaciones   de   todos   y   cada   uno   de   sus  miembros.   Cada   una   de   las   diferentes  redes  agrupará,  además,  un  número  de  intereses  en  la  inclusión  (o  no  inclusión)  en  la  regulación  de  una  serie  ejes  temáticos  seleccionados  a  partir  de  un  primer  análisis  de  aproximación  realizado.  

En  torno  a  la  segunda  de  las  cuestiones  sustraídas,  la  selección  documental,  se  puede  inducir   a   que   se   utilizaron   criterios   de   aplicación   totalizadora   en   busca   de   una  profundización  epistémica  de   los  argumentos  aportados,  así   como   la  consecución  de  una  multiplicidad  de   voces   que  no  hubiesen   sido   adscritas   con   la   selección  de  otros  métodos  de  estudio.  

Una  vez  realizada  dicha  selección,  se  pasará  a  la  realización  de:  

-­‐  Análisis  documental  de   la  producción   legislativa,   las  políticas  de  comunicación  y   los  diarios  de  sesiones  de  la  Asamblea  Plurinacional  de  Bolivia,  la  Gaceta  Oficial  del  Estado  Plurinacional   de   Bolivia,   etc.,   a   fin   de   establecer   criterios   de   acción   y   actores   de  participación   política.   Para   sistematizar   los   resultados,   será   analizada   la   totalidad   de  los  proyectos  de   ley,   además  de   la   Ley  de  Telecomunicaciones  adscrita  en   la  Gaceta  Oficial,  contabilizando  a  su  vez   los  aportes  por  parte  de   la  Asamblea  Plurinacional  de  los  Debates  Legislativos  en  torno  a   la  propia   ley.  Esto  mismo  se   llevará  a  cabo,  en   la  medida  que  sea  posible  el  acceso,  a  las  regulaciones  referidas  al  año  1995,  2004,  2005,  2007  y  2009,  referentes  a  la  evolución  parlamentaria  de  la  regulación  del  derecho  a  la  comunicación.   Posteriormente,   a   fin   de   incorporar   el   mayor   número   de   agentes  interesados   en   la   elaboración   final   de   la   regulación,   se   hizo   una   selección   de  documentos   significativos,   elaborados  desde  el   año  2006   (llegada  de   Evo  Morales   al  gobierno)   hasta   la   actualidad,   a   partir   de   criterios   que   involucraron   variables   de  carácter  temporal,  temático  y  regional,  en  la  que  se  incorporaron  a  la  matriz  de  análisis  pronunciamientos   públicos   de   instituciones,   organizaciones,   sindicatos   y   colectivos  

Page 15: Proyecto Ramos Juan

sociales,   así   como   artículos   y   documentos   de   análisis   sobre   el   mismo   proceso   de  elaboración  legal,  todos  los  cuales  sirvieron  de  base  para  el  proceso  de  comprensión  e  interpretación  de  la  información  recolectada.  

-­‐  Estudio  de  estructura  de  medios  de  comunicación  del  panorama  mediático  boliviano  a   través   tanto   de   la   revisión   bibliográfica   como   de   la   elaboración   de   un   mapa   de  propiedad  propio  a   través  del   acceso  a   los  datos  del   registro  mercantil   y   la   visita  de  campo  a  los  centros  de  producción  comunicacional  

-­‐  Entrevistas  a  los  actores  y  redes  de  actores  políticos  principales  en  la  elaboración  de  las   políticas   públicas   de   comunicación   en   Bolivia,   sustentando   su   selección   bajo  criterios   de   participación   directa/indirecta   en   dichos   procesos,   sustentadas  teóricamente   en   torno   a   los   ejes   rescatados   de   la   revisión   bibliográfica   y   al   estudio  previo  que  supuso  la  tesis  de  máster  realizada  el  año  2009,  incorporando,  por  tanto,  a  dichos  cuestionarios  las  variaciones  oportunas.    

Para  ello,  y  tras  todo  lo  expuesto,  se  propone  un  plan  de  trabajo  que  se  desarrolle  por  las  16-­‐18  semanas  de  duración  de  estancia  suscrita  entre  el  investigador  y  la  UCB,  a  fin  de   conseguir   la   correcta   consecución   del   proyecto   de   investigación.   Las   fases  específicas   por   las   que   se   devendrá   el   trabajo,   estarán   basadas   en   el   siguiente  cronograma:  

I. Recopilación   bibliográfica   y   redacción   del   marco   teórico-­‐metodológico   (6  semanas)  

Subactividades:    

a) Acceso   y   lectura   de   todos   los   materiales   relativos   a   comunicación   y   desarrollo,  políticas  públicas  de  comunicación  e  historia  de  los  medios  en  Bolivia  (1  semana)  

b) En  base  a  lo  anteriormente  encontrado,  selección  y  redacción  de  la  justificación  teórica  para   la   selección   metodológica   encargada   del   estudio   (4   semana),   siendo   base   del  trabajo  analítico:  

a. Análisis  documental  (para  material  legal,  científico,  hemerográfico)  b. Entrevistas  (para  la  interacción  con  policynetworks  y  actores  relevantes)  

i. Actores  incluidos  en  el  debate  de  la  Ley  164/2011  (VER  ANEXO  I)  c. Método   etnográfico   o   metodologías   participativas   de   investigación   acción  

(para  el  estudio  de  campo  asumido  en  los  medios  comunitarios  elegidos)  c) Discusión   con   expertas   y   expertos   sobre   la   selección   de  metodología   (en   base   a   un  

posible  seminario  de  investigación)  (1  semana)  

 

II. Recopilación  y  análisis  legal  de  legislación  y  políticas  públicas  (3  semanas)  

Subactividades:  

a) Análisis  documental  referido  a:  a. Historia  de  la  regulación  de  la  comunicación  en  Bolivia  (hasta  2007)  b. Leyes  y  políticas  públicas  en  comunicación  actuales  (periodo  2007-­‐2014)  

i. Nueva  Constitución  Política  del  Estado  (2009)  

Page 16: Proyecto Ramos Juan

ii. Ley  164/2011  Ley  General  de  Telecomunicaciones  (2011)  iii. Decreto   Supremo   1391/2012   Reglamento   General   a   la   Ley   de  

Telecomunicaciones  (2012)  iv. Ley  045/2010  Ley  Contra  el  Racismo  y  Toda  Forma  de  Discriminación  

(2010)  c. Debates  legislativos  de  la  Asamblea  Nacional  y  diarios  de  sesiones  

III. Realización   del   estudio   de   estructura   de   redes   de   medios   comunitarios   en  Bolivia  (3  semanas)  

Subactividades  

a) Lectura  y  análisis  de  documentos  sobre   la  estructura,   financiación  y   funciones  de   los  medios  comunitarios  de  Bolivia  (1  semana)  

b) Entrevistas  a  actores  principales  (2  semana)  

 

IV. Análisis   preliminar   de   los   datos   para   el   establecimiento   de   objetos   de  investigación  de  campo  (2  semanas)  

Subactividades  

a) Redacción  de  lo  establecido  hasta  el  momento  (1  semana)  b) Discusión   con   grupo   de   expertos   sobre   la   idoneidad   de   los   resultados   previos   (1  

semana)  

 

V. Recopilación  y  análisis  final  de  todos  los  datos  (1  semanas)  

 

VI. Redacción  final  y  presentación  del  documento  (3  semanas)  

   

Page 17: Proyecto Ramos Juan

5. REFERENCIAS  

 

AMARC  (2009).  Las  mordazas  invisibles.  Nuevas  y  viejas  barreras  a  la  diversidad  en  la  

radiodifusión.  Buenos  Aires:  AMARC.  

Beltrán,   L.   (1976).   Políticas  de  Comunicación  en  América   Latina:   Los  primeros  pasos.  

Nueva  Sociedad,  25,  4-­‐34.    

Beltrán,  L.  (2005).  La  comunicación  para  el  desarrollo  en  Latinoamérica:  un  recuento  de  

medio   siglo.   Paper   presented   at   the   III   CONGRESO   PANAMERICANO   DE   LA  

COMUNICACION,  Buenos  Aires.    

Cabral,  A.  (2011).  A  formulação  de  políticas  no  setor  de  rádios  comunitárias  no  Brasil:  

por   um   modelo   que   compreenda   o   desenvolvimento   humano   e   social.  

Redes.com.  Revista  de  Estudios  para  el  Desarrollo  Social  de  la  Comunicación,  6,  

17-­‐28.    

Exeni,   J.   (1998).  Políticas  de  Comunicación.  Andares   y   señales  para  no   renunciar  a   la  

utopía.  La  Paz:  Plural.  

Fox,  E.  y  Waisbord,  S.   (2002).  Latin  Politics,  Global  Media.  Austin:  University  of  Texas  

Press.  

Gumucio,   A.   y   Tufte,   T.   (2008).   Raíces   e   importancia.   Introducción   a   la   Antología   de  

Comunicación  para  el  Cambio  Social.   In  Gumucio,  A  y  Tufte,  T.   (Ed.)  Antología  

de   comunicación  para  el   cambio   social:   lecturas  históricas   y   contemporáneas.  

La  Paz:  Consorcio  de  Comunicación  para  el  Cambio  Social.  

Page 18: Proyecto Ramos Juan

Hermann,  E.  M.,  R.  (1997).  Los  medios  globales.  Los  nuevos  misioneros  del  capitalismo  

corporativo.  Madrid:  Cátedra.  

Martínez,  M.   (2012).  Comunidad  y  comunicación:  voces  y  prácticas  de  diversidad.  En  

Martínez,   M.;   Mayugo,   C.   &   Tamarit,   A.   (Ed.),   Comunidad   y   Comunicación.  

Prácticas   comunicativas   y   medios   comunitarios   en   Europa   y   América   Latina.  

Madrid:  Fragua.  

Mattelart,   A.   (2011).   Estudiar   comportamientos,   consumos,   hábitos   y   prácticas  

culturales.   In   A.   Albornoz   (Ed.),   Poder,   Medios,   Cultura.   Barcelona:   Paidós   -­‐  

Esudios  de  Comunicación.  

McBride,   S.   (coord..)   (1981).   Un   solo   mundo,   voces   múltiples.   Comunicación   e  

información  en  nuestro  tiempo.  México:  UNESCO.  

Rodríguez,   C.   (2010).   Citizens’   Media.   En   Downing,   J.   (coord.)   The   Encyclopedia   of  

Social  Movement  Media.  London:  Sage.  98-­‐103.  

Segovia,   A.   (2000).   Treinta   años   de   economía   política   de   la   comunicación:   Las  

aportaciones   de   Herbert   I.   Schiller.   CIC:   Cuadernos   de   información   y  

comunicación,  5,  241-­‐260.    

Sierra,   F.   (2011).   Consumo   cultural   y   poder   mediático.   In   A.   Albornoz   (Ed.),   Poder,  

Medios,  Cultura.  Barcelona:  Paidós  -­‐  Estudios  de  Comunicación.  

Subirats,  J.  (2012).  Nuevos  tiempos,  ¿nuevas  políticas  públicas?  Explorando  caminos  de  

respuesta.  Revista  del  CLAD  Reforma  y  Democracia,  54,  1-­‐15.    

 

Page 19: Proyecto Ramos Juan

ANEXO  I  

POLICY  NETWORKS  Y  PRINCIPALES  ACTORES  PARTICIPANTES  EN  EL  DEBATE  DE  LA  LEY  DE  TELECOMUNICACIONES  164/2011  

IMPLICACIÓN  DIRECTA  (PRIMER  GRADO:  DEBATE  ANTEPROYECTO  ASAMBLEA  LEGISLATIVA  PLURINACIONAL):  

LEGISLATIVO:  

-­‐ COMISIÓN  PARLAMENTARIA:  o DIPUTADO  Marcelo  Elío  (MAS)  ([email protected])    

-­‐ PRESIDENTE  DE  CÁMARA  DE  DIPUTADOS,  Héctor  Arce  (MAS)  ([email protected])    

-­‐ SENADORA  Gabriela  Montaño  (MAS)  (PRESIDENTA  SENADO)  ([email protected])  ([email protected])      

-­‐ SENADOR  Adolfo  Mendoza  (MAS)  (COMISIÓN  DE  CONSTITUCIÓN,  DERECHOS  HUMANOS,  LEGISLACIÓN  Y  SISTEMA  ELECTORAL)  ([email protected])    

EJECUTIVO:  

-­‐ MINISTERIO  DE  COMUNICACIÓN:  o Karina  Herrera  Miller  (CONSULTORA  MINISTERIO,  DOCENTE  UNIVERSIDAD  

MAYOR  DE  SAN  ANDRÉS  Y  EXPERTA)  ([email protected])    o AMANDA  DÁVILA  (MINISTRA  DE  COMUNICACIÓN)  

-­‐ Autoridad  de  Regulación  y  Fiscalización  de  Telecomunicaciones  y  Transporte  (ATT):  o Clifford  Paravicini  (DIRECTOR  EJECUTIVO)  ([email protected])    

-­‐ Agencia  para  el  Desarrollo  de  la  Sociedad  de  la  Información  en  Bolivia  (ADSIB):  o Manuel  Mercado  (DIRECTOR  EJECUTIVO)  ([email protected])    

-­‐ MINISTERIO  DE  OBRAS  PÚBLICAS:  o Roque  Roy  Méndez  Soleto  (Viceministro)  ¿?¿?  (VICEMINISTERIO  DE  

TELECOMUNICACIONES)  

SECTOR  SOCIAL:  

-­‐ TRES  REPRESENTANTES  DE  LAS  ORGANIZACIONES  CAMPSEINAS:  o Humberto  Claros  Zeballos  (CEFREC  y  representante  de  las  cinco  organizaciones  

en  temas  de  comunicación)  ([email protected])    (https://www.facebook.com/humberto.claroszeballos/about)    

o  CAIB  ¿=?  o  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

 

IMPLICACIÓN  INDIRECTA  (SEGUNDO  GRADO:  PROPUESTAS,  MOVILIZACIÓN  Y  PRONUNCIAMIENTO  SINDICAL,  DEBATES  PÚBLICOS  NO  LEGISLATIVOS,  ESTUDIOS  E  INFORMES,…):  

SECTOR  SOCIAL:  

-­‐ CENTRO-­‐SUR:  ACLO:  Fernando  Alvarado  Castro  (Director  General)  -­‐ ORIENTE:  Radio  Santa  Cruz:  ([email protected])  

Page 20: Proyecto Ramos Juan

-­‐ NACIONAL-­‐NORTE-­‐OCCIDENTE:  ERBOL:  Andrés  Gómez  Vela  (Director  Ejecutivo)  -­‐ OCCIDENTE:  AREIALP:  Édgar  Ramos  Andrade  -­‐ RPOs:  Gastón  Núñez  (Fundador  y  exdirector  DINACOM);  José  Luis  Colque  (Director  

Radio  Kawsachum  Coca);  Ronald  Corini  (Periodista  Canal  7  y  Radio  Kawsachum  Coca)  -­‐ Agencia  Plurinacional  de  Comunicación:  ¿=CEFREC?  -­‐ Red  Minera  de  Radio  y  Televisión  Satelital  de  Bolivia  (REDMRTSB):  Alberto  Ponce  

(Director  Ejecutivo)  ([email protected])  

SECTOR  INDÍGENA  ORIGINARIO:  

-­‐ CONAMAQ  -­‐ CSUTCB  -­‐ Bartolina Sisa  -­‐ CIDOB  -­‐ Organizaciones Interculturales  

SECTOR  ACADÉMICO:  

Erick Butron <[email protected]>, J. Eduardo Rojas" <[email protected]>, Alfonso Gumucio-Dagron <[email protected]>, Karina Herrera <[email protected]>, Roxana Abud <[email protected]>, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], Amanda Dávila <[email protected]>, Amanda Dávila <[email protected]>, Ana Limachi <[email protected]>, andres gomez <[email protected]>, Carlos Soria-Galvarro <[email protected]>,claudia espinoza <[email protected]>, Constantino ROJAS <[email protected]>, Ecologistas En Acción <[email protected]>, Edgar Dávila Navarro <[email protected]>, Erick Torrico <[email protected]>, Esperanza Pinto <[email protected]>, Fernando Andrade <[email protected]>, "José Luis Exeni R." <[email protected]>, lucia sauma <[email protected]>, Marco Montellano <[email protected]>, Rafael Alviz <[email protected]>, Rina López <[email protected]>, Sandra Aliaga <[email protected]>, Tania Delgadillo <[email protected]>, veronica basaure <[email protected]>, Verónica Rocha <[email protected]>, juan carlos etcheverry <[email protected]>, Luis Ramiro Beltran <[email protected]>, Luis Ramiro Beltrán 2 <[email protected]>, Dolores Arce <[email protected]>, Dolores Arce <[email protected]>, BoliviaTransparente-Ardaya <[email protected]>, [email protected], Jana Coutinho <[email protected]>, [email protected],[email protected], [email protected], [email protected]