Proyecto Residuos Solidos Informe Final

7
  Independencia, xx de mes de xx de xxxx Lic. Humberto Silva Dirección del Poder Comunal Secretaría de Desarrollo Social Gobernación del Estado Yaracuy Presente.- Reciba Usted un saludo socialista de los voceros de esta Sala de Batalla Social. Anexo a este documento se presenta un informe sucinto de las actividades realizadas por la Sala de Batalla Social “Florencio Hernàndez Reyes“, en la ejecución de Proyecto Ambientalista denominado:  Protección al Habitat de los Vecinos que Sufren Condiciones Insalubres por Fallas en la Recolección de los Desec hos Sólidosy desarrollado en el Municipio Independencia del Estado Yaracuy, desde el 07/06/2010 al 01/07/2010. Así mismo, se presenta el impacto generado en la comunidad, aporte del proyecto y recomendaciones a considerar, también se describe detalladamente, la relación de gastos con cargo al monto asignado por la Dirección del Poder Comunal de la Gobernación del Estado Yaracuy. Ninguna de las actividades se hubiera podido poner en marcha sin el apoyo permanente de su despacho y equipo técnico que lo acompaña. Agradecidos por el soporte brindado a nuestra Sala de Batalla Socia l Atentamente,  __________ _______ _ _________ ______ Isabel Montañez Félix Anzola Nareska Barreto Vocera Responsable Vocero de Formación Vocera de Protección 0426 8396941 Y Propaganda y Misiones 0426-6567435 ...Los Consejos Comunales son la herramienta fundamental y de vanguardia para avanzar en la construcción del socialismo, porque representan la célula fundamental de la democracia revolucionaria y verdadera…” Comandante Presidente Hugo Chavez 

Transcript of Proyecto Residuos Solidos Informe Final

Page 1: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 1/7

 

 

Independencia, xx de mes de xx de xxxx

Lic. Humberto SilvaDirección del Poder ComunalSecretaría de Desarrollo SocialGobernación del Estado YaracuyPresente.-

Reciba Usted un saludo socialista de los voceros de esta Sala de Batalla Social.

Anexo a este documento se presenta un informe sucinto de las actividades realizadaspor la Sala de Batalla Social “Florencio Hernàndez Reyes“, en la ejecución deProyecto Ambientalista denominado:  “Protección al Habitat de los Vecinos queSufren Condiciones Insalubres por Fallas en la Recolección de los DesechosSólidos” y desarrollado en el Municipio Independencia del Estado Yaracuy, desde el07/06/2010 al 01/07/2010.

Así mismo, se presenta el impacto generado en la comunidad, aporte del proyecto yrecomendaciones a considerar, también se describe detalladamente, la relación degastos con cargo al monto asignado por la Dirección del Poder Comunal de laGobernación del Estado Yaracuy.

Ninguna de las actividades se hubiera podido poner en marcha sin el apoyopermanente de su despacho y equipo técnico que lo acompaña.

Agradecidos por el soporte brindado a nuestra Sala de Batalla Socia l

Atentamente,

 _________________ ___________________ _______________ 

Isabel Montañez Félix Anzola Nareska Barreto

Vocera Responsable Vocero de Formación Vocera de Protección0426 8396941 Y Propaganda y Misiones

0426-6567435

...Los Consejos Comunales son la herramienta fundamental y de vanguardia para avanzar en la construcción del socialismo, porque representan la célula fundamental de la democracia revolucionaria y verdadera…” 

Comandante Presidente Hugo Chavez 

Page 2: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 2/7

 

 

INFORME FINAL DE PROYECTO

Línea de Acción: Ambientalista

1.- Datos Generales del Proyecto

Código del Proyecto:

Nombre del Proyecto:Protección al hábitat de los vecinos que sufren de condiciones insalubres porfallas en la recolección de los desechos sólidos.

mbito Geográfico de Aplicación:Municipio Independencia Estado Yaracuy

Organización Comunitaria Ejecutora:Sala de Batalla Social “Florencio Hernàndez Reyes” Responsables:Isabel Montañez C.I. No. 7.552.998. Teléfono: 0426-8396941Félix Anzola C.I. No.Nareska Barreto C.I. No

Monto asignado:48.000,00 BF

Banco Comunal Receptor:

Banco Comunal “Las Piedras” RIF J-29582368-1.Responsables:Adelfa de Escalona C.I. No.Fanny Cedeño C.I. No.Iris Agüero C.I. No.

Organismo Emisor del Financiamiento:Secretaria de Desarrollo Social. Dirección del Poder Comunal de laGobernación del Estado Yaracuy.

Fecha de Ejecución:

07.06.2010

Fecha de Finalización:

01.07.2010

Page 3: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 3/7

 

 

2.- Descripción de las Actividades RealizadasEl Proyecto Ambientalista consistió en contribuir con la recolección y trasladode los desechos sólidos de las comunidades del municipio Independencia alVertedero de Jaime. El proyecto contempló la contratación de camiones ycolaboradores de las comunidades para realizar esta tarea. En la ejecución delproyecto se realizaron las siguientes actividades:

No. Actividad

1.- Reunión con los Consejos Comunales. En esta reunión se conocieronlas propuestas de los Consejos Comunales para la ejecución delproyecto. En la reunión se acordó, en función al monto otorgado, lacontratación de tres camiones 750 y 12 colaboradores solicitados a losConsejos Comunales para realizar la recolección de los desechossólidos.

2.- Reunión con el Sr. Ricardo Vásquez, Director de Servicios Públicos dela Alcaldía del Municipio Independencia con la finalidad de organizar lalogística a seguir para realizar la recolección de los desechos sólidos,entregándose copias de las rutas que cubren los camiones del servicio

del aseo urbano del Municipio y acordándose la ruta a seguir. De igualforma se acordó que un personal del servicio de aseo urbano de laAlcaldía viajaría en los camiones de la Sala de Batalla Social para guiaren el conocimiento de la ruta.

3.- Contratación de camiones y colaboradores. En conversación directa conlos interesados se notificó las remuneraciones y condiciones pararealizar la actividad de recolección de los desechos sólidos. Loscamiones laboraron tres días a la semana y los colaboradores cuatrodías a la semana. Así mismo, durante el lapso de ejecución del proyectohubo que realizar cambios de personal y de un camión, por el

incumplimiento de las actividades. En cada camión fue colocado dosavisos que identificaban los camiones de la Sala de Batalla Social. Larelación del personal que prestó sus servicios en la recolección de losdesechos sólidos se adjuntan al presente proyecto.

4.- Adquisición de botas, guantes, picos, palas, mascarillas y filtros de aguapara los colaboradores. Esta adquisición tiene por objeto brindar losimplementos de trabajo, seguridad e higiene para desempeñar lasactividades. No se facilitó bragas u otro uniforme al personal recolectorde los desechos sólidos ya que los establecimientos contactados nodisponían de esta vestimenta, y el tiempo no permitió su confección.

5.- Recolección de los desechos sólidos por las rutas acordadas. Los

Page 4: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 4/7

 

 camiones de la Sala de Batalla Social partían a las 7.00 am los díasLunes, Martes y Miércoles desde la sede del Poder Comunal yrealizaban la recolección de los desechos sólidos según las rutasacordadas en el cronograma del aseo urbano y domiciliarios de laDirección de Servicios Públicos de la Alcaldía de Independencia. Enocasiones el personal del servicio de aseo urbano de la Alcaldía trabajoconjuntamente con el personal de la Sala de Batalla Social, los días quelos camiones compactadores del Municipio estaban en mantenimiento.El cronograma de las rutas está en documento anexo al proyecto. Losdías de recolección de desechos sólidos fueron el 07, 08, 09, 14, 15,16,21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de Junio.

6.- Desmalezamiento en algunas calles y avenidas del Municipio. Estaactividad fue realizada por los colaboradores, los días jueves de cadasemana.

Día 10 de Junio. Desmalezamiento y limpieza en las adyacenciasde Cementerio Municipal

Día 17 de Junio. Desmalezamiento y encalamiento de la sede dela Dirección del Poder Comunal y adyacencias.

Día 24 de Junio. Desmalezamiento del paseo de Crisanto.

Día 01 de Julio. Desmalezamiento en la Av. Cedeño Esta jornadase realizo conjuntamente con trabajadores de la Alcaldía delMunicipio Independencia.

7.- Durante la jornada de recolección se realizo un contacto directo conhabitantes de las comunidades, con la finalidad de crear conciencia encuanto a la necesidad de depositar la basura en bolsas plásticas para elfácil manejo al camión. Así mismo, se indicaba que las bolsas debenestar cerradas y mantener un peso adecuado que permita el fácilvaciado.

*Total de gastos realizados:

Concepto  Total gasto de la ejecuciónPersonal

Costos de ejecución

TOTAL GASTO REALIZADO

* Los gastos de ejecución son reflejados en los formatos exigidos por La DirecciónRegional del Poder Comunal de la Gobernación del Estado Yaracuy.

3.- Población Beneficiada

Page 5: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 5/7

 

 Los sectores del Municipio Independencia beneficiados con la recolección delos desechos sólidos fueron:Día Lunes: Nazareno, Paradero, Cementerio, Urb. La Rosaleda, Urb. LosMangos I Y II, Urb. Araguaney, Urb. El Valle, Barrio Alegría, Palotal, Brisas delTerminal, Av. Cedeño, IUTY, Burger King, McDonald, Internado Judicial, Brisasdel Estadium, Los Pinos, 24 de Julio, Los Mochuelos, Juventud, El Samán, Av.Cartagena, Calle 32 desde la Bomba Savayo hasta la Av. Cedeño, 5ta Av..Día Martes: Sabaneta, Villa Esther, Santa Catalina, Savayo I, Savayo II, DonJuancho, Luisa Cáceres de Arismendi, Barrio Las Madres, Callejón DonPancho, La Ceibita, Urb. Carlos Bonilla, Casa T. Cecilia Mujica, Liceo FernandoRamírez, Centro María Eva de Liscano, Prados del Norte, Urb. Rafael Caldera,

1ero de Marzo, Urb. Cedeño, Chaguaramos, Culantrillo, CEPRO Yaracuy, Callelos Mangos, Parrilla El Campo, Av. Cedeño, Panadería Lebon Pao, PanaderíaC. Park.Día Miércoles: San Rafael, Sta. Elena, Los Cocos, Canaima Sur, CascabelCentro, Urb. Virgen del Valle, Los Castores, MINFRA, Av. Cartagena, 5ta Av.Hotel Marimon, Cascabel Sur, Urb. San José, Calle 32 desde Bomba Savayohasta Av. Cedeño y el IUTY, Urb. San Miguel, Altos del Yurubi, Las Trinitarias,Av. Ravell, Los Abogados, Aguas de San Felipe, Las Agüitas, Alicia P. deCaldera, Vivero Caracol, La Esperanza, Av. Cedeño, Burger King, MacDonal.

4.- Impacto Generado en la Comunidad Concientización de los habitantes de las comunidades respecto al

problema de la recolección de los desechos sólidos. Generación de la cultura de integración y participación comunal en la

solución de los problemas. Mejores condiciones de salubridad o higiene en el hábitat de las

comunidades.

5.- Aportes del Proyectoa) Durante el lapso de ejecución del presente proyecto ambientalista, seobservo una mejora en la prestación del servicio de recolección de losdesechos sólidos en el Municipio Independencia. El hecho de garantizar unservicio de recolección frecuente y coordinado, creó un clima de satisfacción enlas comunidades y por ende minimizo las molestias en las mismas, ya que endiferentes sectores del Municipio, los desechos sólidos no recolectadosobstruían los desagües y drenajes abiertos, invadían los caminos, restabanestética al panorama y emitían olores desagradables. Así mismo, permitióproporcionar un ambiente sano, libre desechos y vectores, ósea un escenarioagradable y habitacional para las comunidades.

b) Actualmente, se sabe que el manejo y recolección de residuos sólidos es unproblema complejo cuya solución requiere establecer acuerdosmultidisciplinarios y multisectoriales; No obstante, el hecho de trabajar en el

Page 6: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 6/7

 

 presente proyecto y tener esta pequeña, pero productiva experiencia, hapermitido ampliar la visión de las posibles causas, lo cual facilita laidentificación de soluciones.En función al aprendizaje obtenido, la Sala de Batalla Social realizo el siguienteanálisis causa-efecto del problema que afronta la Alcaldía:

6.- RecomendacionesPara minimizar la problemática existente en el proceso manejo y recolección delos desechos sólidos se debe profundizar aun más sobre esta situación yelaborar un plan de trabajo que involucre a los organismos gubernamentales ycomunidades involucradas. Los planes deben ir desde una campaña de

concientización sobre el manejo de los desechos sólidos domiciliarios en las

Page 7: Proyecto Residuos Solidos Informe Final

5/10/2018 Proyecto Residuos Solidos Informe Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-residuos-solidos-informe-final 7/7

 

 comunidades, dignificación de los trabajadores del aseo urbano, adquisición deunidades recolectoras y revisión de las rutas establecidas.Entre los aspectos prioritarios a revisar, está el sistema de rutas, ya que unasrutas bien diseñado, trae como consecuencia que el servicio de recolección ytransporte de los residuos sólidos municipales sea eficiente. En otras palabrasreduce costos de operación y mantenimiento; se modifica la proporción de lasdistancias productivas respecto a la distancia total recorrida; se da el servicio atoda la población tal como se ha proyectado; se aprovecha toda la capacidadde los vehículos recolectores; se aprovecha toda la jornada legal de trabajo.

7.- Anexos

1.- Comprobante de Egresos.2.- Hoja de Rendición de Cuenta.3.- Informe de Culminación de Proyecto.4.- Planilla de Registro de Gastos.5.- Recibos de Pago6.- Fotos antes y después7.- Cronograma de Aseo Urbano y Domiciliario de la Alcaldía de Independencia

Conforme firman,

Por la Sala de Batalla Social “Florencio Hernàndez Reyes”: 

Isabel Montañez: …………………………………………………….. 

Félix Anzola:………………………………………………………….. 

Nareska Barreto:……………………………………………………… 

Por el Banco Comunal “Las Piedras” RIF J-29582368-1:

 Adelfa de Escalona:…………………………………………………. 

Fanny Cedeño:………………………………………………………. 

Iris Agüero:…………………………………………………………….