Proyecto revista digital

4
Área de las ciencias y saberes del Lenguaje, la comunicación y la Literatura Lina Marcela González – maestra de apoyo del área y equipo psicopedagógico REVISTA ESCOLAR DIGITAL Fortalecimiento integral Justificación Como entidad educativa, es necesario generar mecanismos de comunicación donde sean los mismos estudiantes quienes expresen su postura frente a la cantidad de información a la que están expuestos diariamente por el bombardeo de los medios masivos (radio, tv e internet). Además, que les sirva de pausa para detenerse a analizar y a repensar eso que circula a su alrededor. Por esto, la revista entraría a ser un medio importante de comunicación con la ciudad, donde se compartiría todo lo desarrollado en este importante laboratorio didáctico-pedagógico, desde los puntos de vista de diferentes actores de la familia Quial. La Revista escolar, también entraría a jugar en la comunidad escolar como un elemento integrador, ya que por ahí transitaría todo tipo de información concerniente al día a día de la institución, donde todos podrían tener acceso a la divulgación de su punto de vista y a comentar sobre los sucesos escolares. También, equivaldría a mejorar las habilidades en redacción, el trabajo cooperativo, la comunicación gráfica y competencias ciudadanas de quienes participen activamente en este proyecto. Y adicionalmente a esto, estaríamos integrando a maestros y estudiantes con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que se editaría de modo digital. 1 Así pues, este proyecto promovido desde el Área de las ciencias y saberes del lenguaje, la comunicación y la literatura, alcanzaría 1 LÓPEZ GARCÍA, Juan Carlos. Periódicos escolares digitales. http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php

Transcript of Proyecto revista digital

Page 1: Proyecto revista digital

Área de las ciencias y saberes del Lenguaje, la comunicación y la LiteraturaLina Marcela González – maestra de apoyo del área y equipo psicopedagógico

REVISTA ESCOLAR DIGITALFortalecimiento integral

Justificación

Como entidad educativa, es necesario generar mecanismos de comunicación donde sean los mismos estudiantes quienes expresen su postura frente a la cantidad de información a la que están expuestos diariamente por el bombardeo de los medios masivos (radio, tv e internet). Además, que les sirva de pausa para detenerse a analizar y a repensar eso que circula a su alrededor.

Por esto, la revista entraría a ser un medio importante de comunicación con la ciudad, donde se compartiría todo lo desarrollado en este importante laboratorio didáctico-pedagógico, desde los puntos de vista de diferentes actores de la familia Quial.

La Revista escolar, también entraría a jugar en la comunidad escolar como un elemento integrador, ya que por ahí transitaría todo tipo de información concerniente al día a día de la institución, donde todos podrían tener acceso a la divulgación de su punto de vista y a comentar sobre los sucesos escolares.

También, equivaldría a mejorar las habilidades en redacción, el trabajo cooperativo, la comunicación gráfica y competencias ciudadanas de quienes participen activamente en este proyecto. Y adicionalmente a esto, estaríamos integrando a maestros y estudiantes con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que se editaría de modo digital.1

Así pues, este proyecto promovido desde el Área de las ciencias y saberes del lenguaje, la comunicación y la literatura, alcanzaría a alimentar los proyectos transversales de Uso del tiempo libre, Emprendimiento y competencias ciudadanas, y fortalecería el trabajo de las TIC en la comunidad educativa.

¿Por qué Revista digital?

El formato implica asuntos estéticos, económicos y publicitarios:

- Está enriquecida con hipertexto, video, imágenes o animaciones.- Gran posibilidad de búsqueda y recuperación de información.- Mayor interacción con los lectores.- Proceso de elaboración menos complicado y a menor costo.- Mayor impacto visual por posibilidades de diseño.

1 LÓPEZ GARCÍA, Juan Carlos. Periódicos escolares digitales. http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php

Page 2: Proyecto revista digital

Área de las ciencias y saberes del Lenguaje, la comunicación y la LiteraturaLina Marcela González – maestra de apoyo del área y equipo psicopedagógico

- Cumple con la rigurosidad en estructura y funcionamiento de la versión impresa.2

Objetivo general

Crear la revista oficial del Liceo Quial, y posicionarla como medio de información masivo tanto para la comunidad educativa como para su entorno inmediato.

Objetivos específicos

Aprovechar el interés institucional hacia este tipo de proyectos. Integrar a maestros, estudiantes y padres de familia para conformar el

equipo de trabajo. Generar mecanismos de participación activa. Motivar el desarrollo de diversas habilidades comunicativas de los

participantes. Alimentar otros proyectos transversales de la institución. Convertirse en un elemento integrador más para potenciar los procesos

de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas.

Estructura interna de la Revista

Departamento de redacción: Conformado por el consejo de redacción, donde se debate sobre lo que se va a publicar y el enfoque de la edición; en él participan el director, el comité editorial y los jefes de redacción y de diseño.

También hacen parte del departamento, el editor y el equipo de fotografía, el equipo de diseño y diagramación, además de los columnistas, los corresponsales y caricaturistas.

Departamento de Marketing: conformado por el jefe y equipo de marketing, quienes se encargan de gestionar la publicidad para el sostenimiento de la revista, y principalmente de generar estrategias para ganar lectores.

Departamento de Finanzas: conformado por el jefe y equipo de finanzas, que estarán atentos de los gastos necesarios para el funcionamiento de la revista y manejarán los ingresos por publicidad y venta de la misma.

Secciones: editorial, gobierno escolar, entrevista, ciudad, temas de aula, gente, cultura, medio ambiente, especiales, música, libros, cine, arte, tecnología, televisión, columnas de opinión, caricaturas, corresponsales.

Esquema de la Revista:

2 LÓPEZ GUZMÁN, Clara, et. al. Las revistas digitales. http://www.edicion.unam.mx/html/2_3_3.html

Page 3: Proyecto revista digital

Área de las ciencias y saberes del Lenguaje, la comunicación y la LiteraturaLina Marcela González – maestra de apoyo del área y equipo psicopedagógico

PORTADA – CONTRAPORTADA - CARTAS DE LECTORES – CONTÁCTENOS – SUMARIO EDITORIAL – GOBIERNO ESCOLAR – PERSONAJE (ENTREVISTA) – TRABAJOS DESTACADOS –– CIUDAD Y CULTURA (EVENTOS: MÚSICA, LIBROS Y LITERATURA, CINE, DEPORTE, ARTE) –– MEDIO AMBIENTE –– NUESTRA PROM (GRADO ONCE DEL AÑO) –– OPINIÓN Y ACTUALIDAD –– CARICATURA.

Formato de la Revista:

Algunas especificaciones previas sobre la revista:

Tamaño: Tabloide 27,94 cm x 43,18 cm

Policromía en la edición digital. A dos tintas la edición impresa.

Periodicidad: una edición digital por semestre con actualizaciones constantes; una edición impresa anual.

Paginación: la primera edición oscilará entre 8 y 12 páginas, y se irá aumentando según el compromiso del equipo de redacción. La versión digital puede variar de acuerdo a los contenidos multimedia que se anexen.

El tiraje de impresión se establecerá con el equipo de trabajo y con las directivas de la institución.

El título, el diseño y otros aspectos han sido determinados por los distintos equipos de trabajo de los años anteriores.

Equipo de trabajo

Directora: Lina Marcela González.

Comité editorial: Claudia Patricia Quintero, Carlos Dayro Botero, Jenifer Arango, Luz Marina Quiroga, Lina Marcela González.

Jefe de Redacción: Laura Zambrano o Isabella Alarcón (egresadas invitadas).

Jefe de Diseño: Abril Montaña (egresada invitada).

Los equipos de fotografía, de diseño y diagramación, columnistas, caricaturistas y corresponsales estarán conformados por los diversos estudiantes pertenecientes al ciclo IV de la institución (9, 10 y 11) que roten por el Club correspondiente, orientado por la maestra Lina González.

Para vincular a los otros ciclos (I, II y III) se realizarán diversas jornadas de motivación, invitando tanto a maestros como estudiantes para que hagan aportes desde sus gustos y habilidades, como colaboradores de la revista.