Proyecto roma

20
PROYECTO ROMA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira

Transcript of Proyecto roma

Page 1: Proyecto roma

PROYECTO ROMA

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder popular para la

Educación SuperiorUniversidad Pedagógica Experimental

LibertadorInstituto de Mejoramiento Profesional del

MagisterioNúcleo Académico Táchira

Page 2: Proyecto roma

INTRODUCCIÓN

El proyecto Roma nos enseña que la diversidad solo no se

refiere a las personas con discapacidad, también hay diferentes

culturas, costumbres, idiomas razas, entre otras, donde en un aula de

clases se puede presentar cualquier situación, en la cual el docente

debe brindar un aprendizaje democrático, respetando las diferencias de

cada niño y niña, brindando las herramientas adecuadas para el

proceso educativo, integrar a la familia, comunidad y escuela.

Haciendo referencia a lo expuesto en el párrafo anterior, la

educación debe ser intercultural, capaz de educar, comprometida con la

diversidad, que comprenda, defienda y promueva las diferencias

humanas como valor y derecho, desarrolle la convivencia democrática

entre las diferentes culturas del aula.

Page 3: Proyecto roma

Avanzar en la cultura de la diversidad, considerar ésta en un sentido más amplio y no como un déficit, sino como un valor por trabajar en una escuela pública sin exclusiones.Orientar a los docentes que deben organizar el aula como una comunidad de convivencia y aprendizaje, con todo lo que ello conlleva de replanteamiento del currículo, de la organización escolar y de la intervención activa de los diversosAgentes.

Page 4: Proyecto roma

El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por familias, por mediadoras, mediadoresy por profesionales de diferentes niveles: Primaria, Secundaria y Universidad, preocupados por el incumplimiento en la escuela pública.

El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por familias, por mediadoras, mediadoresy por profesionales de diferentes niveles: Primaria, Secundaria y Universidad, preocupados por el incumplimiento en la escuela pública.

Page 5: Proyecto roma

Fue un proyecto de investigación que inicio entre España e Italia, de ahí su nombre. En la actualidad se desarrolla en Mendoza (Argentina); en Belo Horizonte (Brasil); en Guadalajara, Tepic, Chihuahua, Culiacán(México) y en Santiago de Chile (Chile).

Page 6: Proyecto roma

PILARES FUNDAMENTALES

Page 7: Proyecto roma

QUE BUSCA EL PROYECTO ROMA

La confianza en las competencias cognitivas y culturales de todas las personas y de las culturas minoritarias .

Aportar ideas y pensamientos que ayuden a la construcción de una nueva cultura escolar que humanice un poco el mundo deshumanizado en el que nos encontramos.

Page 8: Proyecto roma

Que se produzca un cambio cultural que respete a las personas en su diversidad y las valore como sujetos de valor y derecho

Garantizar el respeto a las personas por cómo son y no por cómo nos gustaría que fueran

Page 9: Proyecto roma

Cuando hablamos de educación inclusiva en el Proyecto Roma no nos referimos a las personas socialmente reconocidas como “deficientes”, sino que lo hacemos desde un pensamiento amplio, e incluimos el género, la enfermedad, la etnia, la religión, la procedencia, entre otras. Se, incluye a los colectivos y culturas minoritarias que, durante tanto tiempo, han tenido que soportar –y soportan– los criterios y principios impuestos por la cultura hegemónica.

Page 10: Proyecto roma

No es que las personas excepcionales aprendan más o menos estando con el resto de niñas y niños, sino que la escuela pública tiene que ofrecer otro modelo educativo donde aprendan todos juntos a convivir. Es decir, una educación intercultural que sea capaz de educar a una comprometida con la diversidad, que comprenda, defienda y promueva las diferencias humanas como valor y derecho, desarrolle la convivencia democrática entre las diferentes culturas del aula.

Es absolutamente necesario que el profesorado universitario también tome conciencia de que es en las aulas universitarias donde los estudiantes que desean ser docentes deben adquirir el conocimiento, la formación y las actitudes necesarios para afrontar lo que conlleva y significa la educación inclusiva

Page 11: Proyecto roma

EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO COMO VALOR Y NO COMO DEFECTO.

Page 12: Proyecto roma

Entendemos el aula como comunidad de aprendizaje cuando se produce un intercambio de significados y comportamientos, de recuerdos y experiencias, de sentimientos Y emociones, y se configura un espacio cultural y una organización con pretensiones comunes y con el deseo de entenderse y respetarse. Y eso sólo es posible si las niñas y los niños tienen la oportunidad de intercambiar sus experiencias personales (diálogo), de conocer puntos de vista diferentes, de realizar actividades de manera cooperativa y solidaria, y de establecer unas normas de convivencia democrática entre todos (búsqueda del entendimiento).

Page 13: Proyecto roma

PERFIL DE NUEVO DOCENTE

Ser investigador

Estar comprometido con el cambio y la transformación

social.

Compartir sus conocimientos

Page 14: Proyecto roma

EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

Una situación democrática son la libertad, que genera la virtud de la tolerancia y el respeto.

La igualdad, que produce la solidaridad y la

generosidad entre todos.

Convivir democráticamente desde la participación y el respeto mutuo en los diferentes roles que deben desempeñar las familias, el profesorado y el alumnado.

Page 15: Proyecto roma
Page 16: Proyecto roma

Para finalizar el Proyecto Roma, en particular se considera un extraordinario propósito, donde participan un grupo de personas interesados en cambiar la realidad de la diversidad Funcional. Dejando atrás el estructuralismo, el condicionamiento, la teoría… y comenzando un nuevo paradigma constructivista innovador e inclusivo, que toma en cuenta diversos aspectos del ser humano. Raza, religión, cultura entre otros y no se enfoca principalmente en la discapacidad.

Se considera muy novedoso y práctico para colocarlo en funcionamiento en todo tipo de institución. Debido a que no es solo para la educación básica, también se puede realizar en educación media- diversificada y universitaria. Cabe destacar que se necesita de docentes dedicados y con pretensiones innovadores, para realizar dicho proyecto . Al igual que familias participativas que se involucren igualmente en el proceso enseñanza- aprendizaje y no dejar a un lado la triada.

Por esta razón se concluye que el proyecto Roma es un modelo a seguir, para comenzar a instruirse en las aulas inclusivas, tomando en cuenta no solo la innovación, la didáctica, sino también la educación en valores porque es allí donde comienza este nuevo camino de la inclusión para la Diversidad funcional.

Andrea

Page 17: Proyecto roma

El proyecto Roma nos presente otra perspectiva de como deben de ser las aulas

de clase donde se busca acabar con el aislamiento y discriminación que día a día se

puede observar en los salones de clase, y para ello se hace necesario que los

familiares, escolares, docentes y sociedad colaboren y participen para mejorar la

calidad de la enseñanza aprendizaje y de esta forma lograr un aprendizaje

significativo. Teniendo en cuenta que todos tenemos derecho a una educación de

calidad por eso el Proyecto Roma es una escuela que educa para cooperar en la

construcción de una nueva sociedad y se necesita de docentes que confíe en estos

principios y considere que lo más importante en la escuela no radica en la

enseñanza de unos conocimientos previamente elaborados sino en saber crear

ambientes democráticos para la socialización y la educación en valores.

María

Page 18: Proyecto roma

Yenifer

El Proyecto Roma se basa en los pilares de humanización,

democracia y emancipación, cuyo objetivo prioritario es la defensa de estos

valores. El cual busca la inclusión sin barreras de los niños y niñas, sin

importar su raza, idioma, costumbres o discapacidad, donde el docente

debe buscar las herramientas necesarias y adecuadas para brindar un

proceso enseñanza aprendizaje significativo, a la diversidad de estudiantes

que tiene en el aula de clases.

Es por ello que la escuela debe brindar un modelo educativo donde

aprendan todos a convivir, comprometida con la diversidad, que

comprenda, defienda y promueva las diferencias humanas como valor y

derecho, ya que es primordial que desarrolle la convivencia democrática

entre las diferentes culturas del aula.

La educación y la cultura son las únicas herramientas que pueden humanizar

al ser humano.

Page 19: Proyecto roma

Te ríes de mí porque soy diferente. Yo me rio de ti porque eres igual

al resto Marilyn Manson

Page 20: Proyecto roma

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://cise.pucp.edu.pe/docs/hacia_una_cultura_escolar.pdf