Proyecto scmst

37
2011 GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS HERRERA NIETO MAYRA JAZMIN TORRES RIVERA ANGELICA ZARATE SERRANO DANAÉ VIOLETA [SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN WEB PARA DGTI] Resolver por medio de un sistema la problemática de la Dirección de Tecnología de Información (DGTI)

Transcript of Proyecto scmst

Page 1: Proyecto scmst

2011 GESTION Y EVALUACION DE

PROYECTOS

HERRERA NIETO MAYRA JAZMIN TORRES RIVERA ANGELICA ZARATE SERRANO DANAÉ VIOLETA

[SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN WEB PARA DGTI] Resolver por medio de un sistema la problemática de la Dirección de Tecnología de Información (DGTI)

Page 2: Proyecto scmst

2

Contenido Primera fase ......................................................................................................................................... 3

Antecedentes De La Empresa ............................................................................................................. 4

Historia .......................................................................................................................................... 4

Misión ............................................................................................................................................ 4

Visión ............................................................................................................................................. 5

Dirección ....................................................................................................................................... 5

Contacto ........................................................................................................................................ 6

Problemática Y Justificación ......................................................................................................... 6

Objetivo General .................................................................................................................................. 7

Objetivo Especifico ............................................................................................................................. 7

Recursos .............................................................................................................................................. 7

Metas / Entregables ............................................................................................................................. 7

Solicitud Definida De La Gerencia ..................................................................................................... 8

Alcance Del Proyecto: ..................................................................................................................... 8

Especificaciones Y Atributos .......................................................................................................... 8

Tiempo Estimado: ............................................................................................................................ 8

Descripcion Del Trabajo (Ddt) ......................................................................................................... 8

Supervisión Y Aprobación ............................................................................................................... 9

Alcance Del Proyecto: ..................................................................................................................... 9

Metodología De Trabajo:.................................................................................................................. 9

Criterios De Evaluación: ................................................................................................................ 10

Segunda Fase ................................................................................................................................... 27

Plan De Linea Base ........................................................................................................................ 28

Estructura De Division Del Trabajo ............................................................................................... 29

Matriz De Responsabilidades ........................................................................................................ 30

Diagrama De Red ........................................................................................................................... 31

Diagrama Degantt .......................................................................................................................... 33

Desarrollo ....................................................................................................................................... 34

Page 3: Proyecto scmst

3

PRIMERA FASE

Page 4: Proyecto scmst

4

Antecedentes de la empresa

Historia

La Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI), es el departamento de la estructura de

la Universidad Veracruzana que atiende todas las playas de tecnologías de información (es el conjunto

de los equipos de computo que se localizan enlazados a través de la red), así como los recursos

secretariales y administrativos de las diferentes facultades.

Sus inicios datan del año 2001, integrando los diferentes formatos para el mejor desarrollo del

estudiante en el alcance a la información dentro y fuera de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de

Información (USBI) y automatizando los procesos de préstamos de libros.

Misión

Su objetivo primordial es satisfacer las necesidades de la Universidad Veracruzanay renovar día a día el esfuerzo de

colocar a la misma en una posición de vanguardia mediante el apoyo, mantenimiento e innovación de tecnología en sus diferentes áreas.

Page 5: Proyecto scmst

5

Satisfacer las necesidades de soporte tecnológico e informático necesario para el funcionamiento y la operatividad de la Universidad.

Apoyar, mantener e innovar de tecnología en sus diferentes áreas.

Coordinar y supervisar el diseño, desarrollo e implantación de los sistemas de tecnología de información que se requieran.

Visión

Presentaremos las funciones en forma de visión ya que es lo que se pretende a futuro.

Funciones

Autorizar los estudios de viabilidad y costos de los proyectos asignados. Aprobar el programa de

establecimiento de las normas de seguridad para el acceso de información confidencial y conservación

de archivos.

Vigilar que se realicen en forma adecuada los trabajos de mantenimiento de equipo de cómputo, a fin

de que permanezcan en condiciones óptimas.

Aprobar los programas de capacitación y actualización del personal de la Dirección en materia de

cómputo.

Proponer las medidas que contribuyan a manejar el desempeño de los servicios encomendados, a fin

de que se definan las normas y políticas que orienten y regulen las actividades de cómputo.

Brindar la capacitación requerida por los usuarios de los sistemas de cómputo académico y

administrativo para el uso adecuado de los mismos.

Homogeneizar los programas de cómputo utilizados en el ámbito académico y administrativo.

Optimizar el uso de los recursos informáticos de la Universidad.

Realizar todas aquellas actividades contempladas en la legislación universitaria para el logro de los

objetivos de la Dirección General.

Dirección

Juan Pablo II esq. Ruiz Cortines, Fracc. Costa

Verde, C.P. 94294

Boca del Río, Veracruz

Tel. (229) 775 2000

Page 6: Proyecto scmst

6

Contacto

Arturo López Saldiña

http://www.uv.mx/dgti/

Problemática y Justificación

Para un buen control de mantenimiento de los equipos tecnológicos provistos para las playas, es

necesario contar con información confiable sobre los mismos, saber su estado actual y el historial

exacto de todos los levantamientos y reparaciones cumplidas que se le han realizado hasta la fecha.

Sin embargo, “La Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI), región Veracruz, Boca del

rio; no detecta a tiempo los reportes de fallas, ni llevan un control exacto de las reparaciones para cada

activo. Se tienen muchos archivos muertos que ocupan espacio y no dan la información confiable

sobre los mismos, además de ser un gasto no bien invertido.

Cabe mencionar que los activos, son los equipos que utilizan para brindar el servicio, como:

servidores, cables, mobiliario, pc´s, entre otros y se encuentran dispersos en las diferentes facultades

de esta región, por lo cual su control es aun más complejo.

Para llevar un buen historial de n’ números de reparaciones en los activos que se encuentran

agregados a la DGTI, región Veracruz, Boca del río; se necesita realizar un proceso manual para el

levantamiento (mantenimiento y verificación) de herramientas y equipo.

En este proceso, el encargado debe llegar al sitio donde se encuentre el activo (cualquiera de las

Entidades Académicas), y anotar en una hoja cada una de las claves de registro, clave de

identificación del activo, los síntomas y reacciones, el diagnóstico y el proceso de reparación; luego

debe regresar hasta su oficina y guardar la hoja en archivos. Cuando desean saber cuáles son los

equipos a los que se les ha dado mantenimiento, se debe rebuscar el archivo ya escrito y hacer un

resumen de él. De igual manera se realizan los reportes de todos aquellos equipos que fallan o dejan

de funcionar para su mantenimiento. Cada vez que se deba hacer un nuevo levantamiento ó reporte,

el proceso es el mismo.

Si nos damos cuenta, este proceso es largo y repetitivo, además el tiempo que se invierte es mucho y

no hay seguridad ni veracidad en la información que se maneja con este sistema de control de

Page 7: Proyecto scmst

7

inventarios manual agrupando y desperdiciando muchas hojas.

Objetivo general

Desarrollar un sistema Web de Control de Archivos al departamento de Soporte Técnico, de la

Dirección General de Tecnologías de (DGTI), con el propósito de disminuir la utilización del papel e

implementar el acceso remoto dicho sistema se entregará a fines del mes de Mayo a un costo que no

exceda a $XX.XX.

Objetivo Especifico

Automatizar el registro de mantenimiento de los activos.

Agilizar el proceso de “levantamiento” (mantenimiento y verificación)

Aumentar la productividad, disminuir el tipo de trabajo de los Usuarios.

Optimizar el uso del papel.

Recursos Aplicaciones Web:

XAMPP :

PHP

Apache

MySQL

Servidor (USUARIO, PASSWORD)

Red Privada Virtual (VPN)

Computadora

Internet

Metas / entregables

a) Un prototipo del sistema para control de servicios de soporte técnico

Page 8: Proyecto scmst

8

Solicitud Definida de la Gerencia

Alcance del proyecto:

Desarrollar un Sistema de Control de Mantenimiento para el Soporte Técnico de la Dirección General

de Tecnologías de (DGTI).

Especificaciones y atributos

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Administración exitosa “Gido And Clements

A ENTREGAR:

Fecha de inicio: 21 de Febrero

Fecha de cierre: 20 de Mayo

Tiempo estimado: Se estima de un tiempo de trabajo de hasta ___ días como máximo.

DESCRIPCION DEL TRABAJO (DDT)

Tomando en cuenta que nuestro cliente, nos detallo por puntos específicos como requiere que el

sistema funcione y bajo qué condiciones; elaboramos una lista de estos puntos que mencionaremos a

continuación para la elaboración del Sistema de Control de Soporte Técnico para la Dirección General

de Tecnologías de (DGTI) que corra en una aplicación web.

SOLICITUD DE PROPUESTA

Page 9: Proyecto scmst

9

Es vital para la DGTI que la información que se esté procesando se pueda manejar rápidamente

desde cualquier punto que se esté realizando el mantenimiento y se tenga acceso a internet.

Contendrá un formato específico para que el usuario llene los dato de manera rápida y veraz, a fin

de optimizar el tiempo y la organización de los archivos.

Contendrá un formato que el Súper-usuario pueda reconocer y manejar, con el objetivo

El control de los formatos se regirá por un numero de serie del activo que se requiere reparar, con el

objetivo de tenerlos en completo orden y la búsqueda de antecedentes de mantenimiento sea más

fácil, así como de generar un informe y/o reporte mensual o en el momento que se requiera.

Supervisión y aprobación

La Experiencia Recepcional que es impartida por el Dr. Carlos Alberto Torres Gastelú y el Servicio

Social que es supervisado por el Ing. Carlos Reyes Gutiérrez, así como la E.E. Tópicos Selectos de

Sistemas de Información que es impartida por el Lic. Luis Alberto López Cámara están íntimamente

ligadas a este proyecto y quienes las imparten tienen la responsabilidad de supervisar y aprobar,

respectivamente el trabajo desarrollado y el producto entregado en los plazos establecidos para el

efecto.

Alcance del proyecto:

Un Sistema de Soporte Técnico para la Dirección General de Tecnologías de (DGTI) que corra en una

aplicación web.

Metodología de trabajo:

Por las actividades específicas que implica la elaboración del sistemas, la metodología de trabajo, está

establecida en procedimientos, instructivos y guías de los recursos, no sustitutos, a utilizar basada en

la bibliografía, estándares y requerimientos de las Experiencias a Cursar como es el PMBOK.

MÉTODO DE SELECCIÓN:

Debido a que el servicio requerido “Sistema de Mantenimiento en Web” implica el desarrollo de

actividades individuales y precisas en el curso que corre de la facultad de Administración, el método de

selección correspondiente está basado en un Presupuesto fijo, sin embargo la realización e

Page 10: Proyecto scmst

10

implantación de este proyecto no tendrá costo alguno pues este es requisito para nuestra liberación del

servicio social y acreditación de las experiencias educativas ya mencionadas.

Criterios de evaluación:

Considerando los objetivos y alcances del proyecto del sistema, los criterios de evaluación a los que

debe sujetarse la selección correspondiente son los siguientes:

SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP)

Proyecto: Sistema de Control de Mantenimiento para Soporte Técnico (SCMST)

Fecha: 30 DE MAYO DE 2011

Herrera Nieto Mayra Yazmín

Torres Rivera Angélica

Zarate Serrano Danaé Violeta

P R E S E N T E S

Asunto: SDP para el análisis y prototipo de (SCMST).

1. Nos es grato solicitarles la presentación de una propuesta para la provisión de servicios de análisis y

prototipo de (SCMST) proporcionada por la DGTI.

2. A fin de posibilitar la presentación de dicha propuesta, se incluye en la presente la siguiente

documentación:

Instrucciones a los Postores (Anexo I)

Condiciones Generales de Contratación (Anexo II)

Especificaciones Técnicas Del Producto (Anexo III)

3. La propuesta completa, con sus propuestas técnica y financiera incluidas en sobres cerrados

separados, serán recibidas hasta el 12 de Abril de 2009, en la siguiente dirección:

Page 11: Proyecto scmst

11

Oficina del Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú, catedrático de la materia Gestión y Evaluación de

Proyectos, Facultad de administración de empresas. Puesta de sol s/n Fracc. Vista Mar, Veracruz, Ver.

4. En caso de requerir información adicional, la misma será proporcionada a la brevedad posible, pero

cualquier demora en su envío no podrá ser considerada como justificación para extender la fecha de

presentación de su propuesta.

5. Mucho le agradeceremos confirmar de recibido de esta carta e indicar su intención de presentar una

propuesta o desistir de hacerlo.

Saludamos a ustedes muy atentamente.

Page 12: Proyecto scmst

12

ANEXO I - INSTRUCCIONES A LOS CONCURSANTES

A. INTRODUCCIÓN

1. General

El objetivo general del proyecto es proveer de un sistema que pueda controlar el servicio d

mantenimiento que ofrece el departamento de soporte técnico, así como d reducir la utilización del

papel.

2. Costo de la Propuesta

Todos los costos vinculados a la preparación y presentación de la Propuesta deberán ser absorbidos

por el concursante. El Dr. Gastelú no asumirá responsabilidad por dichos costos en ningún caso,

independientemente del tratamiento o de los resultados de la oferta presentada.

B. DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

3. Contenido de los Documentos de Licitación

Las Propuestas deben ofrecer los servicios necesarios para cubrir la totalidad de lo requerido. Se

rechazarán aquellas Propuestas que ofrezcan sólo parte de lo solicitado. Se espera que el

Concursante revise todas las instrucciones, formularios, plazos y especificaciones incluidos en los

documentos de la SDP. La falta de cumplimiento con lo exigido en dichos documentos será de

responsabilidad del Concursante y podrá afectar la evaluación de su propuesta.

4. Aclaraciones Respecto de los Documentos de Licitación

Un posible Concursante que requiera alguna aclaración sobre los documentos de la SDP podrá

hacerlo por escrito directamente en la oficina del Dr. Carlos Arturo Torres Gastelu, Puesta de Sol s/n

Fracc. Vista Mar Veracruz, Ver.; de acuerdo con lo indicado en la SDP. El Sector de Adquisiciones del

Dr. Gastelu responderá por escrito cualquier pedido de aclaración con respecto a los documentos de la

SDP que se le haga llegar antes de la fecha límite de presentación de las Propuestas. Las respuestas

serán enviadas a todos los potenciales concursantes que han sido invitados a presentar Propuestas o,

en caso de competencia abierta, serán publicadas en la página web del Dr. Gastelu hasta 15 dias

Page 13: Proyecto scmst

13

antes de la fecha límite de presentación de Propuestas. Las consultas (sin identificar su origen) y las

respuestas otorgadas, formarán parte y serán leídas conjuntamente con los documentos de la SDP.

5. Enmiendas a los Documentos de la SDP

En cualquier momento, con anterioridad a la fecha límite de presentación de las Propuestas, el sector

de adquisiciones del Dr. Gastelu podrá, por el motivo que fuere necesario, ya sea por iniciativa propia

o en respuesta a un pedido de aclaración de un posible concursante, modificar los documentos de la

SDP mediante una enmienda.

Todas las enmiendas que se realicen serán notificadas por escrito, de la misma forma que se indica en

el numeral anterior.

A fin de poder proporcionar a los posibles concursantes un plazo razonable para analizar las

enmiendas realizadas a los efectos de la preparación de sus ofertas, el sector de adquisiciones del Dr.

Gastelu podrá, a su criterio, extender la fecha límite fijada para la presentación de las Propuestas.

C. PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS

6. Idioma de la Propuesta

Tanto las Propuestas preparadas por el concusante como la correspondencia y documentos

relacionados con la Propuesta que se haya intercambiado entre el concursante y el sector de

adquisiciones del Dr. Gastelu, estarán en español. Cualquier folleto impreso proporcionado por el

concursante puede estar redactado en otro idioma siempre que se le adjunte una traducción al español

de las partes relevantes en cuyo caso, a los fines de la interpretación de la Propuesta, regirá la

traducción al español.

7. Documentos a ser Incluidos en la Propuesta

La Propuesta incluirá los siguientes documentos:

(a) Formulario de presentación de la propuesta;

(b) Aspectos operativos y técnicos de la Propuesta.

(c) Esquema de Precios.

Page 14: Proyecto scmst

14

8. Formulario de la Propuesta

El concursante organizará los aspectos operativos y técnicos de su Propuesta de la siguiente manera:

(a) Plan de Gestión

Esta sección deberá proporcionar una orientación corporativa que incluya el año y el Estado/país de

constitución de la empresa junto con una breve descripción de las actividades actuales del

concursante. Deberá concentrarse en los servicios que se relacionen con la Propuesta.

Esta sección también deberá describir la(s) unidad(es) organizativa(s) que serán las responsables de

la ejecución del contrato, así como el enfoque gerencial general para un proyecto de esta naturaleza.

El concursante deberá incluir comentarios sobre su experiencia en proyectos similares e identificar

la(s) persona(s) que representarán al concursante en cualquier gestión futura con el sector de

adquisiciones del Dr. Gastelu

(b) Planificación de Recursos

Esta sección deberá explicitar los recursos del concursante en términos de personal e instalaciones

disponibles que sean necesarios para la ejecución de lo requerido. Deberá describir la(s)

capacidad(es)/instalación(es) actuales del concursante así como cualquier plan previsto de ampliación.

(c) Metodología Propuesta

Esta sección deberá demostrar el grado de adecuación de la propuesta del concursante con relación a

las especificaciones requeridas mediante la identificación de los componentes específicos propuestos,

el análisis de los requerimientos, según lo especificado, punto por punto, proporcionando una

descripción detallada de las características de la garantía de cumplimiento propuesta y demostrando

cómo la metodología que propone se ajusta a o excede las especificaciones.

Las partes operativa y técnica de la Propuesta no deberán contener ninguna información de precios

con respecto a los servicios ofrecidos. Este tipo de información deberá proporcionarse por separado e

incluirse solamente en el Esquema de Precios.

Es obligatorio que el sistema de numeración de la Propuesta del concursante coincida con el sistema

de numeración utilizado en el cuerpo principal de esta SDP. Cualquier referencia a materiales y folletos

de tipo descriptivo deberá incluirse en el párrafo correspondiente de la Propuesta, aunque sea posible

proporcionar materiales/documentos como anexos a la Propuesta/respuesta.

Page 15: Proyecto scmst

15

La información que el concursante considere que está amparada bajo derechos de patente, si la

hubiera, deberá marcarse claramente como “protegida por derechos de patente” a continuación de la

parte relevante del texto y será entonces tratada como tal.

9. Precios de la Propuesta

El concursante deberá indicar en un Esquema de Precios adecuado, ejemplo del cual se incluye en los

documentos de la SDP, el precio de los servicios que propone suministrar bajo el contrato. En el caso

de sistema de dos sobres, el sobre conteniendo la propuesta económica deberá ser presentada en

forma separada y se mantendrá cerrada hasta la finalización de la evaluación de la propuesta técnica.

10. Moneda de la Propuesta

Todos los precios se cotizarán en pesos.

Los pagos respectivos a favor del titular del contrato, se efectuarán en pesos, por medio de

transferencia bancaria.

11. Período de Validez de las Propuestas

Las propuestas tendrán validez durante sesenta (60) días, contados a partir de la fecha límite

establecida para la presentación de Propuestas. Una Propuesta válida por un período menor puede

ser rechazada por el sector de adquisiciones del Dr. Gastelu por considerarse que no responde a los

requerimientos.

En circunstancias excepcionales, el sector de adquisiciones del Dr. Gastelu, podrá solicitar el

consentimiento del concursante para extender el período de validez. La solicitud y las respuestas a la

misma se formularán por escrito. No podrá solicitarse ni permitir a un concursante que modifique su

Propuesta al aceptar conceder una extensión.

12. Formato y Firma de las Propuestas

El concursante preparará su propuesta, en original y copias requeridas la indicación clara de

“Propuesta Original” y “Copia de la Propuesta”, según corresponda. En caso de discrepancias entre

ambas, prevalecerá el ejemplar marcado como original.

Los dos ejemplares de la Propuesta deberán estar presentados en texto dactilografiado o escritos en

tinta indeleble y serán firmados por el concursante o por una persona o personas legalmente

autorizadas por el concursante para asumir compromisos contractuales en su nombre y

Page 16: Proyecto scmst

16

representación. Esta última autorización estará contenida en un poder notarial escrito que se adjuntará

a la Propuesta.

La Propuesta no contendrá interlineados, correcciones o sobre escrituras a menos que esto fuera

necesario para corregir errores cometidos por el concursante, en cuyo caso dichas correcciones serán

visadas por la persona o personas que firmen la Propuesta.

D. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

13. Presentación e Identificación de las Propuestas

El concursante entregará la Propuesta en un sobre exterior cerrado que contendrá dos sobres en su

interior, del modo que se describe a continuación.

(a) El sobre exterior cerrado deberá estar identificado de la siguiente manera:

Dirigido a:

Dr. Carlos Arturo Torres Gastelu

Puesta de sol s/n Fracc. Vista Mar, Veracruz, Ver.

Marcado con- “SDP: Sistema de Control de Mantenimiento para Soporte Técnico (SCMST)”

14. Presentación Tardía de Propuestas

Toda Propuesta recibida por el sector de adquisiciones del Dr. Gastelu con posterioridad a la

fecha/hora límite establecida para la presentación de propuestas será rechazada, de acuerdo con la

cláusula Fecha Límite para la presentación de propuestas.

15. Modificación y Retiro de Propuestas

El concursante podrá retirar su Propuesta luego de la presentación de la misma, siempre que el sector

de adquisiciones del Dr. Gastelu reciba una notificación por escrito con anterioridad a la fecha límite

establecida para la presentación de las propuestas.

La notificación de retiro de la propuesta por parte del concursante deberá prepararse, sellarse,

identificarse y enviarse de acuerdo con lo estipulado en la cláusula Fecha Límite para la presentación

de Propuestas. La notificación de retiro podrá ser también enviada por correo electrónico o fax pero

seguida por una copia de confirmación debidamente firmada.

No se podrá modificar ninguna propuesta con posterioridad a la fecha límite fijada para la presentación

de las propuestas.

Page 17: Proyecto scmst

17

No se podrá retirar ninguna Propuesta dentro del período de tiempo comprendido entre la fecha límite

fijada para la presentación de las propuestas y la fecha de vencimiento del período de validez de la

propuesta especificado por parte del postor en el Formulario de Presentación de Propuesta.

E. APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

18. Apertura de las Propuestas

El sector de adquisiciones del Dr. Gastelu abrirá las Propuestas en presencia de un Comité integrado

por la persona a cargo de dicho sector.

19. Aclaración de las Propuestas

A fin de colaborar con el análisis, la evaluación y la comparación de las Propuestas, el Comité de

Evaluación podrá, a su criterio, solicitar al proponente aclaraciones con respecto a su Propuesta. Tanto

la solicitud de aclaración como la respuesta deberán realizarse por escrito y no se buscará, ofrecerá ni

permitirá modificación en el precio o en el contenido de la Propuesta.

20. Examen Preliminar

El Comité de Evaluación analizará las Propuestas a fin de determinar si las mismas están completas,

si se ha cometido algún error de cómputo, si los documentos se han firmado correctamente y si las

Propuestas están en orden en términos generales.

Los errores aritméticos se rectificarán de la siguiente manera: si hubiera una discrepancia entre el

precio unitario y el precio total que se obtiene de multiplicar el precio unitario por la cantidad, el precio

unitario prevalecerá y se corregirá el precio total. Si el concursante no aceptara la corrección de los

errores, su Propuesta será rechazada. Si hubiera una discrepancia entre lo consignado en letras y en

números, prevalecerá el monto consignado en letras.

Con anterioridad a la realización de una evaluación detallada, el Comité de Evaluación determinará si

las Propuestas recibidas se ajustan sustancialmente a la Solicitud de Propuestas (SDP). A los fines de

estas Cláusulas, una Propuesta que se ajusta sustancialmente es aquella que concuerda con todos los

términos y condiciones de la SDP sin desvíos significativos. La decisión por parte del Comité de

Evaluación del grado de adecuación de la Propuesta se basa en el contenido de la Propuesta en sí, sin

recurrir a ninguna otra documentación adicional.

Page 18: Proyecto scmst

18

Se podrá rechazar una Propuesta que no se ajusta sustancialmente a lo establecido y no podrá

posteriormente ser adecuada por parte del concursante mediante correcciones a los aspectos que no

cumplen con lo solicitado.

21. Evaluación y Comparación de las Propuestas

Para la evaluación de las propuestas se utiliza un procedimiento que consta de dos etapas mediante el

cual la evaluación de la propuesta técnica se realiza con anterioridad a la apertura y comparación de

cualquier propuesta económica. Sólo se abrirá la propuesta económica de las ofertas que superen el

puntaje mínimo del 70% de la calificación total de 1000 puntos correspondiente a la evaluación de las

propuestas técnicas.

La propuesta técnica se evaluará sobre la base de su correspondencia o adecuación con respecto a

los Términos de Referencia (TDR).

En la segunda etapa se compararán las propuestas económicas de todos los postores que hayan

obtenido la calificación mínima del 70% en la evaluación técnica. Se adjudicará la contratación al

concursante que haya cotizado el precio menor.

F. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

22. Criterios de Adjudicación, Adjudicación del Contrato

El sector de adquisiciones del Dr. Gastelu se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier

Propuesta y de anular el proceso licitatorio así como de rechazar todas las Propuestas en cualquier

momento con anterioridad a la adjudicación del contrato sin incurrir por ello en ninguna responsabilidad

con relación al concursante que se viera así afectado y sin tener la obligación de informar al

concursante o concursantes afectados de los motivos de dicha acción.

Antes del vencimiento del período de validez de la propuesta, el Dr. Gastelu adjudicará el contrato al

concursante calificado cuya Propuesta, luego de haber sido evaluada, es considerada como la que

más se ajusta a los requerimientos establecidos.

23. Aclaraciones o Reclamos de cada Postor al Resultado de la Evaluación

Todo concursante podrá solicitar aclaraciones o presentar reclamos al resultado de su propia

evaluación. Para mantener la objetividad del proceso de concurso, el Dr. Gastelu no responderá

reclamos sobre el proceso hasta que el mismo haya finalizado. La solicitud de aclaración o reclamo se

Page 19: Proyecto scmst

19

deberá presentar por escrito, en nota firmada por el Representante Legal del recurrente, identificado

en la propuesta, a la dirección indica en estos documentos de licitación.

La solicitud de aclaración o el reclamo deberá presentarse a más tardar dentro de los 10 días hábiles

después de recibida la notificación del resultado del proceso. Todos los reclamos se resolverán según

las normas y regulaciones aplicables al Dr. Gastelu, por lo que el Dr. Gastelu suspenderá el proceso y

analizará la solicitud respondiendo al interesado, también por escrito, a la mayor brevedad posible. En

caso de no considerarse procedente el reclamo o contestado el mismo, se dará por cerrado el caso y

se continuará con el proceso. Cualquier reclamo que se reciba posterior al plazo anteriormente

establecido, no será atendido.

24. Derecho del Comprador de Modificar los Requerimientos en el Momento de la Adjudicación

El Dr. Gastelu se reserva el derecho, al adjudicar el contrato, de modificar la cantidad de servicios y

bienes especificados en la SDP sin que esto conlleve un cambio en el precio o en otros términos y

condiciones.

25. Firma del Contrato

El concursante seleccionado firmará y fechará el contrato, dentro de un plazo máximo de 10 contados

a partir de la fecha de notificación de adjudicación.

26. Garantía de Cumplimiento

El concursante seleccionado proporcionará una garantía de cumplimiento de contrato, conjuntamente

con la firma del contrato, mediante el Formulario de Garantía de Cumplimiento del Contrato incluido en

los documentos de la SDP y según las Condiciones Especiales del Contrato.

El incumplimiento por parte del Postor seleccionado de los requerimientos de la Cláusula 24 ó de la

Cláusula 25 será razón suficiente para anular la adjudicación y ejecutar la garantía de cumplimiento de

Propuesta, si la hubiera, en cuyo caso el Dr. Gastelu podrá adjudicar el contrato al siguiente

concursante mejor evaluado o solicitar nuevas Propuestas.

Page 20: Proyecto scmst

20

ANEXO II - CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

1. CONDICIÓN JURÍDICA

Se considerará que el Contratista tiene la condición legal de un contratista independiente con respecto

al Dr. Gastelu. Ni el personal del Contratista ni los subcontratistas que emplee se considerarán bajo

ningún aspecto empleados o agentes del Dr. Gastelu.

2. ORIGEN DE LAS INSTRUCCIONES

El Contratista no solicitará ni aceptará instrucciones de ninguna autoridad externa al Dr. Gastelu en

relación con la prestación de los servicios conforme a las disposiciones del presente Contrato. El

Contratista evitará cualquier acción que pudiera afectar de manera adversa al Dr. Gastelu y llevará a

cabo los servicios comprometidos bajo este contrato velando en todo momento por los intereses del

Dr. Gastelu.

3. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA HACIA SUS EMPLEADOS

El Contratista será responsable por la competencia profesional y técnica de su personal y

seleccionará, para trabajar bajo este Contrato, a individuos confiables que se desempeñen

eficazmente en la ejecución del mismo, que respeten las costumbres locales y que ajusten su

conducta a elevadas normas éticas y morales.

4. CESIÓN

El Contratista no podrá ceder, transferir, dar en prenda o enajenar el presente Contrato, en todo o en

parte, ni sus derechos, títulos u obligaciones en virtud de él, salvo que contara con el consentimiento

escrito previo del Dr. Gastelu.

5. SUBCONTRATACIÓN

En el caso de que el Contratista requiriera los servicios de subcontratistas, el Contratista deberá

obtener la aprobación escrita previa y la autorización del Dr. Gastelu para todos los subcontratistas. La

aprobación de un subcontratista por parte del Dr. Gastelu no relevará al Contratista de ninguna de sus

obligaciones bajo el presente Contrato. Los términos y condiciones de todos los subcontratos estarán

sujetos y deberán ajustarse a las disposiciones de este Contrato.

6. INDEMNIZACIÓN

Page 21: Proyecto scmst

21

El Contratista indemnizará, defenderá y mantendrá indemne a su costa al Dr. Gastelu contra todos los

juicios, reclamos, demandas y responsabilidades de toda naturaleza o especie, incluidos los costos y

gastos que se derivaren de actos u omisiones del Contratista o de sus empleados, funcionarios,

agentes o subcontratistas en la ejecución de este Contrato. Esta cláusula será aplicable también, a

cualquier reclamo y responsabilidad que se vincule con indemnizaciones por accidentes de trabajo de

los empleados del Contratista, así como responsabilidades por sus productos y por el uso de inventos

o artículos patentados, material protegido por derechos de autor o por otros derechos intelectuales que

pudieren presentar el Contratista, sus empleados, funcionarios, agentes, personal a cargo o

subcontratistas. Las obligaciones establecidas en el presente Artículo no caducarán al terminar este

Contrato.

8. SEGUROS Y RESPONSABILIDAD HACIA TERCEROS

- El Contratista obtendrá y mantendrá los seguros de indemnización y responsabilidad contra todo

riesgo con relación a elementos de su propiedad y a todo el equipo que utilizare para la prestación de

servicios en virtud del presente Contrato.

- El Contratista proporcionará y mantendrá los seguros correspondientes para cubrir indemnizaciones

por accidentes de trabajo o su equivalente para su personal por cualquier reclamo a causa de

accidentes o fallecimiento que pudieran tener lugar con relación a este Contrato.

- El Contratista también proporcionará y mantendrá seguros de responsabilidad civil por un monto

adecuado a fin de cubrir reclamos de terceros por muerte o accidente, o pérdida o daños a la

propiedad, que pudieren tener vinculación con la prestación de servicios bajo este contrato o por la

utilización de cualquier vehículo u otro equipo alquilado o de propiedad del Contratista o de sus

agentes, empleados o subcontratistas para la ejecución del trabajo o la prestación de los servicios

vinculados con el presente Contrato.

A excepción de la indemnización del personal por accidentes de trabajo, las pólizas de seguro

contempladas en este Artículo deberán:

(i) Designar al Dr. Gastelu como asegurado adicional;

Page 22: Proyecto scmst

22

(ii) Incluir una cláusula en la que la Compañía de Seguros renuncia a subrogarse de los derechos del

contratista en contra o respecto del Dr. Gastelu

(iii) Incluir la indicación de que el Dr. Gastelu será notificado por escrito con treinta (30) días de

anticipación por parte de los aseguradores de cualquier cancelación o cambio en la cobertura.

El Contratista proporcionará, a solicitud del Dr. Gastelu, prueba satisfactoria de los seguros exigidos

bajo esta Cláusula.

9. EMBARGO PREVENTIVO / DERECHO DE GARANTIA REAL

El Contratista no provocará ni permitirá que un derecho de garantía real, embargo preventivo o

gravamen constituido o trabado por alguna persona sea incluido o permanezca en el expediente de

cualquier oficina pública o en un archivo del Dr. Gastelu para cobrar cualquier deuda monetaria

vencida o por vencerse y que se le deba en virtud del trabajo realizado o de los materiales

suministrados conforme al presente Contrato o en razón de cualquier otra demanda o reclamo contra

el Contratista.

13. NATURALEZA CONFIDENCIAL DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

Los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos,

documentos y demás datos compilados o recibidos por el Contratista en virtud del presente Contrato

serán de propiedad del Dr. Gastelu y serán considerados de carácter confidencial y se entregarán

solamente a los funcionarios debidamente autorizados al concluir los trabajos previstos en virtud del

presente Contrato.

El Contratista no podrá divulgar en ningún momento a ninguna persona, ajena al Dr. Gastelu

ninguna información a la que tenga acceso a causa de su vinculación con el Dr. Gastelu y que no

tenga estado público, sin la autorización del mismo, ni podrá utilizar la misma para su propia ventaja.

Estas obligaciones no caducarán al terminar el presente Contrato.

Page 23: Proyecto scmst

23

14. FUERZA MAYOR; OTRAS MODIFICACIONES EN LAS CONDICIONES

Fuerza mayor, tal como se la entiende en esta Cláusula, significa actos fortuitos, de guerra (declarada

o no) invasión, revolución, insurrección u otros actos de naturaleza o fuerza similar que estén fuera del

control de las Partes.

En el caso de cualquier evento de fuerza mayor y tan pronto como posible a partir de que el mismo

haya tenido lugar, el Contratista comunicará este hecho por escrito con todos los detalles

correspondientes al Dr. Gastelu así como cualquier cambio que tuviera lugar si el Contratista no

pudiera, por este motivo, en todo o en parte, llevar a cabo sus obligaciones ni cumplir con sus

responsabilidades bajo el presente Contrato.

El Contratista también notificará al Dr. Gastelu cualquier otra modificación en las condiciones o en la

aparición de cualquier acontecimiento que interfiriera o amenazara interferir con la ejecución del

presente Contrato. Esta notificación incluirá todas las medidas alternativas razonables para dar

cumplimiento al presente que no se vean impedidas por el evento de fuerza mayor. Al recibir la

notificación requerida bajo esta Cláusula, el Dr. Gastelu tomará las acciones que, a su criterio,

considere convenientes o necesarias bajo las circunstancias dadas, incluyendo la aprobación de una

extensión de tiempo razonable a favor del Contratista para que el mismo pueda desarrollar sus

obligaciones bajo el presente Contrato.

En caso de que el Contratista no pudiera cumplir con las obligaciones contraídas bajo el presente

Contrato, ya sea parcialmente o en su totalidad, en razón del evento de fuerza mayor ocurrido, el Dr.

Gastelu tendrá el derecho de suspender o resolver el presente Contrato en los mismos términos y

condiciones previstos en la Cláusula “Resolución”, salvo que el período de preaviso será de siete (7)

días en lugar de treinta (30) días.

15. RESOLUCIÓN

Cualquiera de las partes podrá resolver el presente Contrato con causa justificada, en su totalidad o

parcialmente, notificando a la otra parte por escrito con un preaviso de treinta días. La iniciación de un

procedimiento arbitral según la Cláusula 16 “Resolución de Conflictos” que se indica más abajo, no se

considerará una resolución del presente Contrato.

Page 24: Proyecto scmst

24

El Dr. Gastelu se reserva el derecho de resolver sin causa alguna el presente Contrato, en cualquier

momento, notificando por escrito al Contratista con 15 días de anticipación.

16. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Las Partes realizarán todos los esfuerzos posibles para resolver en forma amigable cualquier disputa,

controversia o reclamo que surgiese en relación con el presente Contrato o con alguna violación,

resolución o invalidez vinculada al mismo. En caso que las partes desearan buscar una solución

amigable a través de un proceso de conciliación, el mismo tendrá lugar de acuerdo con las Reglas de

Conciliación de la CNUDMI (en inglés, UNCITRAL) vigentes en ese momento o conforme a cualquier

otro procedimiento que puedan acordar las partes.

19. TRABAJO DE MENORES

19.1 El Contratista declara y garantiza que ni él ni ninguno de sus proveedores se encuentra

involucrado con prácticas que violen los derechos estipulados en la Convención de los Derechos del

Niño, incluyendo el Artículo 32 de la misma que, requiere que se proteja a los menores de la

realización de trabajos riesgosos o que interfieran con la educación del menor o sean dañinos para su

salud o atenten contra su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

19.2 Cualquier violación de esta declaración y garantía permitirá al Dr. Gastelu resolver el presente

Contrato en forma inmediata, notificando debidamente al Contratista, sin cargo alguno para el Dr.

Gastelu.

21. CUMPLIMIENTO DE LA LEY

El Contratista cumplirá con todas las leyes, ordenanzas, reglas y reglamentaciones que se relacionen

con sus obligaciones conforme al presente Contrato.

22. FACULTAD PARA INTRODUCIR MODIFICACIONES

Ninguna modificación o cambio efectuados a este Contrato, y ninguna renuncia a cualquiera de sus

disposiciones ni cualquier relación contractual adicional con el Contratista tendrá validez y será

aplicable frente al Dr. Gastelu salvo que se incluya en una enmienda al presente Contrato que esté

debidamente firmada por el funcionario autorizado del Dr. Gastelu.

Page 25: Proyecto scmst

25

(ANEXO III) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO

Servirá para controlar el proceso de servicios de mantenimiento para las diferentes entidades

académicas, utilizando las herramientas web y los lenguajes: php y de MySQL.

A través de este sistema, la utilización del papel podrá reducirse.

Permitirá un control n el seguimiento a reparaciones de los activos de la empresa.

a) REQUISITOS D LA VERSION (0.1):

Estar desarrollado en XAMPP

Sistema d procesos de plantillas PHP

Soporte de base de datos debe ser con MySQL

b) FUNCIONAMINTO:

F1: Cualquier miembro d la entidad educativa ligada a la DGTI podrá redactar un reporte el

cual será enviado a la bs de datos y almacenado para revisión de este.

F2: El usuario será cualquier integrante dl departamento d la DGTI, quien revisara

periódicamente el portal d reportes y enviara una fecha de atención al reporte.

F3: El usuario podrá llegar a la entidad educativa para dar solución al reporte, y al haber

terminado con el mantenimiento ingresara al reporte y ampliara los signos, síntomas del

activo, su diagnostico y solución realizados en l mantenimiento.

F4: El usuario podrá imprimir un reporte en el espacio de tiempo que así lo desee.

c) PERFIL DEL PERSONAL:

Page 26: Proyecto scmst

26

Todo usuario deberá poseer las siguientes características:

1. Cocimiento general de los periféricos de un PC

2. Conocimiento básico de utilización de un software

3. Habilidad de seguimiento de procesos

4. Actitud d respuestas

d) CONTROL DE CAMBIOS:

Todo cambio u ampliación de este software será debidamente tratado con el equipo

suministrador en función del mismo.

Page 27: Proyecto scmst

27

SEGUNDA FASE

Page 28: Proyecto scmst

28

PLAN DE LINEA BASE

ENTREGABLES DESCRIPCIÓN

Entendiendo el Proyecto Documentación de la problemática, Objetivos del

proyecto(general y específico), Alcance y la propuesta del

proyecto (SDP)

Definiendo el proyecto Determinado los Avances que será aprobados (Cliente)

Búsqueda de materiales Tener elegido y determinado el servidor

Instalar cada uno de los programas a utilizar

Familiarizarse con los recursos

Elegir el Equipo de trabajo

Planeando el proyecto Realizar el cronograma de actividades

Organizar tiempos y momentos

Documentando los supuestos

Definir el presupuesto

Detectando anomalías Revisión general del proyecto con el cliente

Encuadrar as actividades con las fechas

Ajustando los detalles fuera del alcance

Instalando el proyecto Atajando riesgos, resolviendo cambios, manejando calidad,

plasmando el resultad que el cliente desea ver.

Page 29: Proyecto scmst

ESTRUCTURA DE DIVISION DEL TRABAJO

Definición del Proyecto: Desarrollar un sistema web de control de archivos al departamento de Soporte Técnico, de la Dirección General de

Tecnologías de Información (DGTI),con el propósito de disminuir la utilización de papel e implementar el acceso remoto, dicho sistema se

entregara a fines del mes de mayo a un costo que no exceda $XXX.

Sistema de Control para la

Documentacion de Mantenimiento del

Dep. de Sop. Tec. de la DGTI (SCMST)

INICIO DEL PROYECTO

1 6

Analisis de la Problematica de la DGTI

1.1 2

Planificación de Proyecto

1.2 4

Recopilacion de Documentacion

Necesaria

1.2.1 2

Definición de Plan

Base

1.2.2 1

Programa de Presupuesto Aproximado del Proyecto

1.2.3 1

DESARROLLO DEL PROYECTO

2 18

Realización de Diagramas

2.2 2Diagrama E-

R, Diagrama de Nivel 0, Diagrama de

Contexto,Diagrama de Nivel 1

2.2.1 2

Documentación de Proyecto

2.1 3

Definición de Metodologia a Utilizar para el Desarrollo del

SCMST

2.1.1 1

Diccionario de Datos

2.1.2 1

Programas a Utilizar para desarrollar el

SCMST

2.1.3 1

Creación Web del SCMST

2.3 5

Implementación del SCMST

2.4 3

Realización de Pruebas al

SCMST

2.5 3

Control y Mantenimiento

al SCMST

2.6 2

Page 30: Proyecto scmst

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

MAYRA

ANGELICA

DANAE

1.INICIO DE PROYECTO X X X 1.1 Análisis de la Problemática de la DGTI X X X

1.2Planificación de Proyecto X X X

1.2.1.Recopilación de Documentación Necesaria X X X

1.2.2.Definición de Plan Base X

1.2.3.Programa de Presupuesto Aproximado del Proyecto X

2.DESARROLLO DE PROYECTO X X X

2.1.Documentación de Proyecto X

2.1.1. Definición de Metodología a Utilizar para el Desarrollo

del SCMST

X

2.1.2. Diccionario de Datos X

2.1.3. Programas a Utilizar para Desarrollar el SCMST X

2.2. Realización de Diagramas X

2.2.1 Diagrama E-R X

Diagrama de Nivel 0 X

Diagrama de Contexto X

Diagrama de Nivel 1 X

2.3.Creación Web del SCMST X

2.4.Implementación del SCMST X

2.5.Realización de Pruebas al SCMST X X X

2.6.Control y Mantenimiento al SCMST X X X

Page 31: Proyecto scmst

DIAGRAMA DE RED

Page 32: Proyecto scmst

32

CONTINUACIÓN DIAGRAMA DE RED

Page 33: Proyecto scmst

33

DIAGRAMA DEGANTT

Page 34: Proyecto scmst

34

DESARROLLO

a) FUNCIONAMINTO:

F1: Cualquier miembro d la entidad educativa ligada a la DGTI podrá redactar un reporte el cual será enviado a la bs de

datos y almacenado para revisión de este.

F2: El usuario será cualquier integrante dl departamento d la DGTI, quien revisara periódicamente el portal d reportes y

enviara una fecha de atención al reporte.

F3: El usuario podrá llegar a la entidad educativa para dar solución al reporte, y al haber terminado con el mantenimiento

ingresara al reporte y ampliara los signos, síntomas del activo, su diagnostico y solución realizados en l mantenimiento.

F4: El usuario podrá imprimir un reporte en el espacio de tiempo que así lo desee.

Page 35: Proyecto scmst
Page 36: Proyecto scmst
Page 37: Proyecto scmst