Proyecto SIMULACION BODEGA vitivinicola con software arena
-
Author
brenda-hidalgo -
Category
Documents
-
view
9.269 -
download
22
Embed Size (px)
description
Transcript of Proyecto SIMULACION BODEGA vitivinicola con software arena
2010
Facultad de Ingeniera de Sistemas VIII- SS 1 22/02/2010
BODEGA SOTELO S.A.C Apellidos Y Nombres Apumayta Yez, Wilmer Espino Maravi, Carlos Hidalgo Geldres, Brenda Stephanie Huaman Pun Lay, Erick Martin Limaco Sandiga, Rita Melanie
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
2
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
3
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Resumen EjecutivoBodega SOTELO
PARTE ISimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
4
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
En la actualidad, Ica es una de las ciudades exportadoras de Vino y Pisco nmero uno del Per, lo que se debe a la gran produccin de uva que hay en esta ciudad, gracias a las tierras frtiles de Ica y su clima caluroso que permiten ser el escenario perfecto para obtener uva de la mejor calidad. El continuo incremento de la Industria Pisquera ha ocasionado que el crecimiento de las inversiones y competidores se haya multiplicado aumentado. Es as como nace la Bodega SOTELO, que a un principio se llamaba Bodega Loyola, siendo el fundador don Cipriano Vsquez, el cual heredara a su familia entre ellos a su nieto Julio Sotelo Alca quien se encargara de llevar las riendas de la bodega. y que la diversificacin de oferta del producto haya
La Bodega Sotelo es la principal productora de Vinos y Piscos en Ica, en sus diversas variedades como Vino Perfecto amor, Vino Borgoa, Vino Torontel, Vino Blanco Semiseco, Pisco Albilla, Pisco Italia, Pisco Quebranta, Pisco Torontel, Pisco Acholado, entre otros.
Esta exitosa bodega Lidera la tecnologa enolgica de la regin.Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
5
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Bodega SOTELO est en bsqueda de mejorar da a da, en calidad y en productividad, lo que se refleja en sus reconocimientos y premios obtenidos consecutivamente en Premios a nivel de Ica y Nacional. El logro ms importante fue en el primer Festival y Concurso Nacional de la ciudad de Lima 2002, 3 primeros lugar en sendas categoras de pisco: pisco puro, pisco acholado y pisco mosto verde. Principales premios:MEDALLAS DE ORO Y PRIMEROS PUESTOS
2003 Semana Turstica de Ica Vino Seco 2003 II Concurso Regional Ica Pisco Mosto Verde 2004 XI Concurso Nacional de Pisco Lima Pisco Mosto Verde 2005 XL Festival Internacional de la Vendimia Ica Cachina
Es la Primera Bodega en ICA en conseguir la Certificacin Internacional de Gs1 Global Traceability Conformance, Control Points y Compliance Criteria.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
6
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
7
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
8
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE II
Introd uccinIntroduccinSiempre que nosotros pensamos en algn tipo de sistema nos imaginamos un sistema perfecto, uno que funciona correctamente ySimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
9
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
cumple con las especificaciones al momento de trabajarlo, este debe estar adaptado al medio y sobretodo dejar resultados confiables y con total certeza, pero que pasa cuando estos resultados no se pueden obtener o cuando este sistema en mencin resulta ser tan complicado como variable, entonces en este tipo de escenarios presentados tenemos muchas ms incgnitas que las de costumbre y finalmente al ver la particularidad del problema terminamos dndonos cuenta que es necesario tener aproximados del resultado de final, y que el sistema a realizar no puede empezar su desarrollo tan prematuramente porque involucrara mucho tiempo y dinero con una certeza aun no definida, finalmente se hace necesario hacer una serie de pruebas que nos determinen que los resultados finales sern los que nosotros queremos encontrar, antes esta necesidad es correcto formular un modelo de simulacin. El modelo de simulacin planteado en este caso busca mejorar y optimizar procesos relacionados con la manufactura de productos vitivincolas, mediante este estudio planteamos el ahorro de tiempo en la lnea de produccin y que este se vea reflejado finalmente en el informe de productividad de la empresa generando as ms ganancias y un mejor aprovechamiento de los recursos. El estudio parte del hecho que el modelo planteado no es determinado exactamente y se pueden hacer los respectivos cambios para plantear escenarios diferentes en el proceso, as los responsables de esta actividad tendrn una visin sobre el Cmo sera si? Y podrn establecer nuevos flujos de trabajos y actividades correspondientes a la mejora con resultados aproximados que si bien no son exactos brindan un panorama ms estable para la toma de decisiones.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
10
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
11
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE III
Defini cin del Proble maSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
12
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Definicin del problemaEn el presente estudio tenemos que hacer una breve definicin del problema a tratar, esto en si es un resumen del anlisis que se viene haciendo para evaluar la factibilidad del proyecto de simulacin y as planificar un impacto mayor en la produccin y la optimizacin de los procesos de manufactura en este caso el proceso de envasado de productos vitivincolas que seran aplicados siempre y cuando los resultados demuestren que habr una aproximacin a los objetivos que se quieren cumplir. El alcance del proyecto busca solucionar un tema de aprovechamiento de tiempos en la lnea de produccin especficamente en la parte final del envasado, haciendo un estudio dentro de la organizacin, en este caso Bodega Sotelo S.A.C. Nos situaremos en el problema, en el modelo actual se tiene un conjunto o calendario de tiempos de envasado de aproximadamente 3 horas al da durante 4 das a la semana, en el estudio de nuestro modelo de simulacin se intenta hacer el anlisis de un nuevo esquema, el que sera un tiempo de envasado regido por un tiempo diario, es decir que se envasen los productos todos los das en un determinado lapso de tiempo por ejemplo de 8:00 am a 2:00 pm,o como en nuestro caso, por un periodo de 8 horas (Ejemplo de nuestra simulacin) mediante el modelo queremos evaluar las diferentes posibilidades y analizar la factibilidad de este modelado teniendo en cuenta los nuevos patrones y sus resultados para as verificar si esta nueva poltica de tiempos producira un mejor aprovechamiento del mismo y este le d un valor adicional a la actual lnea de produccin y envasado implementada. Si el modelo es el correcto esto permitir a la organizacin envasar una cantidad de botellas mayor en un tiempo que antes no era aprovechado,Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
13
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
esto se producira diariamente lo que elevara la produccin de paquetes y finalmente la disponibilidad en el stock, beneficiando a la empresa y manteniendo un estndar de calidad que tiene que ver con la satisfaccin del usuario con respecto a la variedad y disponibilidad de los productos ofertados. En especial nuestra simulacin va orientada al producto estrella de la Bodega Sotelo S.A.C, que es PISCO QUEBRANTA de 750 ml. y que destaca de entre toda la gama de productos que ofrece la empresa, por ser la ms vendida y la ms reconocida en el mbito local y nacional
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
14
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE IVSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
15
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
16
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simu laci n del Mod eloSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
17
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin del modeloRealizar el modelo de proceso del rea de envasado, enchapado y etiquetado del producto Pisco Quebranta de 750ml con el objetivo de estudiar los tiempos de esperas en las colas a los procesos, optimizar el uso de los procesos y reducir el tiempo de espera en las colas. Como anlisis de los resultados de la primera simulacin, nos hemos dado cuenta que con el empleo de un nuevo etiquetador se puede agilizar el movimiento de las entidades en el sistemas.
Tanques contenedores del insumo pisco, con capacidad para 5000 litros. Descripcin del modelo:
El modulo Create de nuestro modelo representa la llegada de entidades que simulan 750ml de pisco a ser envasado desde los tanques (imagen superior) lo cual arriba al modelo a una velocidad constante de 46 segundos, estas entidades son atendidas por el proceso de envasado, este proceso simula la accin de una mquina envasadora que trabaja a una velocidad constante de 45 segundos por envasado de botella. Luego del envasado de las botellas, las nuevas entidades son atendidas por el proceso de enchapado lo cual tambin simula un procesoSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
18
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
realizado por una mquina en el sistema real a una velocidad uniforme con velocidad mnima de 25 segundos y una velocidad mxima de 30 segundos. Luego del enchapado, las entidades, que ahora son botellas enchapadas y llenas, pasan al proceso de etiquetado. Este proceso simula una accin manual en el sistema real, esta accin, al ser manual, requiere un poco ms de tiempo, considerando para el modelo un tiempo uniforme para el enchapado con una velocidad mnima de 45 segundos y una velocidad mxima de 50 segundos.
Maquina enchapadora manual Terminado el proceso de etiquetado, las entidades, ahora botellas llenas, enchapadas y etiquetadas, son agrupadas por el mdulo Cajas, la cual las junta en grupos de 12 botellas para luego pasar al proceso de encajado. En el proceso de encajado se genera una nueva entidad de la cual consta de 12 botellas, este proceso de encajado conlleva un tiempoSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
19
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
uniforme con velocidad mnima de 90 segundos y una velocidad mxima de 120 segundos. Luego de que estn listas las nuevas entidades que ahora son las cajas con el contenido de 12 botellas listas, se procede a sacarlos del sistema modelado con el modulo Dispose salida de cajas. Es as como fluye las entidades, mdulos y dems elementos en nuestro modelo de simulacin. Los resultados son revisados en los siguientes puntos.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
20
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
21
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE V
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
22
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE V
Result ados de la Simula cinSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
23
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Resultados de la simulacin Para nuestra primera simulacin.En este caso nuestra entidad presenta el siguiente comportamiento; se Crea la entidad propiamente dicha (Botella de Pisco Quebranta de 750 Ml), con un mximo de llegada de 5000 (Litros), esto tambin se debe a que los tanques albergan unos 5000 litros como mximo; segn los datos proporcionados por personal de la empresa, este proceso de llenar 5000 litros se realiza una vez al mes y conlleva un tiempo de 3 horas. La replicacin de nuestro modelo de simulacin, se realizara para un periodo de 8 horas, lo que en teora podra significar un da de trabajo completamente dedicado al envasado del pisco quebranta de 750 ml. Pero hay que tener en cuenta que esto no se realiza de la manera que nos imaginamos. Sino que muchas veces al mes, suele dejarse un par de horas dedicadas a este proceso. Es por ello que surge nuestro inters en simular el tiempo y numero de cajas envasadas en un da de trabajo completamente dedicado al proceso mencionado anteriormente. Salen del sistema 50 cajas de 12 unidades de botellas de 750 mL cada uno, quedando dentro del sistema 27 botellas: 1 en el envasado, 1 en el enchapado, 20 en el etiquetado y 5 listos para ser encajados
Para nuestra segunda simulacin.Se consideran a las entidades de entrada como una unidad de 750 mL, la cantidad necesaria de pisco que se necesita para llenar una botella y a las entidades que salen del sistema como cajas de 12 botellas. En esta oportunidad como se ha mencionado anteriormente y posteriormente, contamos con 2 etiquetadores, debido a que el problema se encontraba en la falta de mano de obra al momento deSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
24
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
etiquetar. Y vemos la facilidad que se consigue con al menos dos de ellos. Ahora dejan el sistema 51 cajas de 12 unidades de botellas de 750 mL cada uno, quedando dentro del sistema 15 botellas: 1 en el envasado, 1 en el enchapado, 1 en etiquetado y una caja lista que no dej el sistema por falta de tiempo (12 botellas). De manera tal, que se optimiza el tiempo en etiquetar las botellas de pisco quebranta de 750 mililitros. A simple vista parece ser un resultado muy sencillo, pero que ponindolo en prctica otorga grandes beneficios econmicos y sobre todo el buen manejo del tiempo.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
25
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
26
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE VI
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
27
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Conclu siones y Recom endaci ones.Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
28
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Conclusiones y recomendacionesCONCLUSIONES.
Observando la simulacin y as mismo el detalle de los procesos realizados en la Bodega Sotelo, se concluye en definitiva, que el proceso que ms tiempo conlleva es el de Etiquetado. Por que se tiene que tener en cuenta el alineamiento de la etiqueta y contra etiqueta, adems de ser un proceso manual y tender a demorarse.
RECOMENDACIONES.
Al observar el proceso de nuestra simulacin, podemos indicar que en ste, diversos procesos son automatizados, refirindonos a este trmino en el sentido que se realizan con maquinas especializadas, y que requieren de poco esfuerzo humano; sin embargo se encuentran procesos que son llevados a cabo por los trabajadores de la empresa, tales como etiquetador, encajador, etc.
Para esta situacin, y guindonos de nuestra simulacin se aprecia un dficit en el proceso de etiquetado, que deja en cola a numerosas entidades (botellas de Pisco Quebranta), impidiendo de esta manera que se agrupen y se trasladen en cajas fuera del sistema de nuestra simulacin. Por ello recomendamos para una mejora durante dicho proceso, el aumento de personal para el proceso de etiquetado.
Como se observa en nuestro caso de simulacin, y de acuerdo a nuestros criterios, recomendamos como mximo incrementar en uno al personal encargado de etiquetar las botellas de pisco Quebranta. Trabajar con un lmite de entidades corriendo en el sistema, ya que la versin con la que hemos trabajado es la versin estudiantil, es decir una versin limitada, por ello no soporta excesivas cantidades en el procesamiento de los datos. Y esto genera diversos errores en la simulacin.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
29
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
30
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE VII
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
31
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE VII
Anexo sAnexosModelo de simulacin del sistema actual
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
32
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Desarrollo del modelo
Creacin de la entidad (Botella de Pisco Quebranta de 750 Ml), con un mximo de llegada de 5000 (Litros).
Creacin del proceso de Envasado, aadimos como recurso, la mquina de Envasado o maquina envasadora que actualmente es una.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
33
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Creacin del proceso de Enchapado, aadimos como recurso, la maquina enchapadora que actualmente es una, as mismo los tiempos mnimo y mximo.
Creacin del proceso manual de Etiquetado, aadimos como recurso, la persona que etiqueta o etiquetador, que actualmente es una, as mismo los tiempos mnimo y mximo.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
34
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Ahora procedemos a crear el modulo BATCH, con el fin de que las botellas de 750 mililitros, se agrupen en 12 unidades, para posteriormente ser encajonadas y transportadas.
Y ya para finalizar creamos el ultimo proceso de encajonado, en este proceso, se toman 12 botellas para formar una caja y empezar a almacenarlas.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
35
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Y para culminar, hacia falta la salida de nuestras entidades; que como ya se describio anteriormente salen en cajas de manera ordenada y facil de entregar.
Corriendo la simulacin He aqu los pasos para conseguir el resultado.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
36
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
37
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
El reloj de nuestra simulacion seala como numero 8, que consiste en las 8 horas de corrida.
Se consideran a las entidades de entrada como una unidad de 750 mL, la cantidad necesaria de pisco que se necesita para llenar una botella y a las entidades que salen del sistema como cajas de 12 botellas. Salen del sistema 50 cajas de 12 unidades de botellas de 750 mL cada uno, quedando dentro del sistema 27 botellas: 1 en el envasado, 1 en el enchapado, 20 en el etiquetado y 5 listos para ser encajados.Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
38
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
El reporte Category Overview muestra un reporte general de la simulacin.
Reporte de overview
Overview de entidades
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
39
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Reporte solo de entidades
Reporte overview de colas
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
40
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Overview de recursos
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
41
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
42
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
R
Reporte solo de colas
Reporte solo de Recursos.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
43
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Modelo de simulacin del sistema con agregacin de un nuevo recurso y un decide.
Desarrollo del modeloSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
44
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Se procede a crear el mdulo Create para la llegada del pisco desde el tanque donde se almacena para su posterior envasado.
Se crea el proceso Envasado, que cuenta con un recurso llamado MaqEnvasadora que consta de una electrobomba y la mquina envasadora propiamente dicha.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
45
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Se crea el proceso Enchapado, que cuenta con un recurso llamado MaqEnchapadora para colocar las tapas a las botellas previamente envasadas.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
46
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
A continuacin se crea un mdulo Decide para poder distribuir entre los 2 etiquetadores el proceso de etiquetado para poder optimizar dicho proceso y reducir el tiempo de espera en la cola de las botellas previamente envasadas y enchapadas.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
47
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Se crea el Proceso Etiquetado1 que cuenta con un recurso Etiquetador1, que es la persona encargada de colocar las etiquetas y contra etiquetas a las botellas de pisco quebranta de 750 mL.
Se crea el Proceso Etiquetado2 que cuenta con un recurso Etiquetador2, que es la persona encargada de colocar lasSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
48
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
etiquetas y contra etiquetas a las botellas de pisco quebranta de 750 mL.
Se crea el mdulo Batch llamado Cajas, que permite separar las botellas de pisco envasadas, enchapadas y etiquetadas en nmeros de 12.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
49
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Se crea el proceso Encajado, que cuenta con un recurso Encajador, que guardan los productos ya terminados en grupos de 12.
Finalmente, se crea el mdulo Dispose Salida de Cajas, que permite llevar un registro de todas las salidas de cajas de 12 unidades del sistema.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
50
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Corriendo la simulacin Uso de un etiquetado nuevo personal encargado del proceso de
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
51
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Ahora dejan el sistema 50 cajas de 12 unidades de botellas de 750 mL cada uno, quedando dentro del sistema 15 botellas: 1 en el envasado, 1 en el enchapado, 1 en etiquetado y una caja lista que no dej el sistema por falta de tiempo (12 botellas).
El reporte Category Overview muestra un reporte general de la simulacin.Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
52
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Reporte Category overview
Reporte Overview de Entidades
Overview de ColasSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
53
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Overview de recursos
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
54
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Overview de recursos con grfico 1
Grafico 2
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
55
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Entidades
Reporte de colas
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
56
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Reporte de recursos
Bibliografa: Monografa obtenida de la Bodega Sotelo. www.bodegaSotelo.com.pe www.piscoesperu.com www.universidadperu.com Gran parte del contenido de este trabajo, fue como resultado de actividades presenciales, entrevistas personales y telefnicas y otros dentro de la bodega.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
57
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
58
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
PARTE VIII
ARCHI VOS GENER ADOSSimulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
59
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
Los archivos realizados con el software Arena, sern adjuntados en la carpeta de trabajo. Para que usted, tenga una mejor comprensin de nuestro modelo. 1 El que se encuentra en estado normal, con variables y datos ingresados. 2 y el segundo que es bastante similar al primero, solo que muestra un cambio en lo que a nuestro criterio, sera una mejora para la empresa, es decir, contando con el trabajo de un segundo etiquetador. Este cambio implica la creacin del modulo Decide, que como se sabe direcciona a cul de los procesos se ir nuestra entidad, de acuerdo a una regla de decisin.
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
60
BODEGA SOTELO S.A.C
Proyecto de Simulacin
IndiceContenidoResumen Ejecutivo..........................................................................................2 Bodega SOTELO...............................................................................................3 Introduccin.....................................................................................................5 Definicin del Problema.................................................................................7 Simulacin del Modelo..................................................................................10 Descripcin del modelo:......................................................................11 Resultados de la Simulacin........................................................................14 Conclusiones y Recomendaciones..............................................................17 CONCLUSIONES.............................................................................................18 RECOMENDACIONES......................................................................................18 Anexos.............................................................................................................19 Modelo de simulacin del sistema actual.......................................................20 Desarrollo del modelo....................................................................................20 Corriendo la simulacin.................................................................................24 Reporte de overview......................................................................................26 Modelo de simulacin del sistema con agregacin de un nuevo recurso y un decide...................................................................................30 Desarrollo del modelo...............................................................................30 Corriendo la simulacin.................................................................................32 ARCHIVOS GENERADOS................................................................................35
Simulacin de Sistemas DiscretosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Ingeniera de Sistemas - VIII Ciclo
61