Proyecto tangram

17
PROYECTO PROYECTO TANGRAM TANGRAM

Transcript of Proyecto tangram

Page 1: Proyecto tangram

PROYECTOPROYECTO

TANGRAMTANGRAM

Page 2: Proyecto tangram

1. ¿Qué es un TANGRAM?

2. Planteamiento del problema

3. Guía para realizar el proyecto

4. Prevención de riesgos en taller4.1.- Riesgos

4.2.- Prevención de Riesgos

1. Comportamiento en el taller

PROYECTO TANGRAMPROYECTO TANGRAM

Page 3: Proyecto tangram

1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?

El TANGRAM es un juego chino muy antiguo, consistente en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:

- 5 triángulos de diferentes tamaños - 1 cuadrado - 1 paralelogramo romboide

Page 4: Proyecto tangram

1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?Normalmente los “Tans” se guardan formando un cuadrado.

Page 5: Proyecto tangram

1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?El Tangram no se usa sólo como diversión sino que tiene gran valor en psicología, en diseño, en filosofía y particularmente en la pedagogía:

-Es un juego que potencia la percepción visual. -Es muy útil en el desarrollo de la orientación y estructuración espacial.-Potencia el razonamiento lógico espacial.-Estimula la planificación de estrategias.-Estimula la coordinación viso-motriz.-Potencia la atención.-Estimula la percepción y la memoria visual. -Estimula la percepción de figura y fondo.

Page 6: Proyecto tangram

1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?1.- ¿QUÉ ES UN TANGRAM?Con los 7 Tans se pueden hacer multitud de figuras, como:

Page 7: Proyecto tangram

2.- 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la clase de segundo de infantil del colegio se han extraviado los juegos de tangram que tenían para realizar las actividades programadas. Nos planteamos ayudarles fabricando unos tangram llamativos y los marcos sobre los que se enmarcan y guardan. Sabemos que se recogen en unas cajas de base 26 cm. x 26 cm. Realizar el proyecto de diseño de los tangram que cumpla los requisitos para poder guardarlos en sus cajas correspondientes.Como material disponemos de un panel de madera de dimensiones 50 cm x 25 cm.

Page 8: Proyecto tangram

3.- 3.- GUIA PARA REALIZAR EL PROYECTOGUIA PARA REALIZAR EL PROYECTO

L/2

L

L/2

L

Page 9: Proyecto tangram

3.- 3.- GUIA PARA REALIZAR EL PROYECTOGUIA PARA REALIZAR EL PROYECTO

El proyecto constará de las siguientes partes:

PORTADA

ÍNDICE

OBJETO

MATERIAL NECESARIO (Herramientas y material)

PROCEDIMIENTO (temporizado)

PREVENCIÓN Y RIESGOS EN TALLER

CONCLUSIÓN (personal y bondades del objeto)

PLANOS (según norma: cotas, trazos, escala, etc.)

MEDICIONES

Page 10: Proyecto tangram

3.- 3.- GUIA PARA REALIZAR EL PROYECTOGUIA PARA REALIZAR EL PROYECTO

El Tangram se realizará en

panel de madera. Deberán

fabricarse los 7 tans y el

marco en el que se apoya

para recogerlo cuando tiene

su forma original cuadrada.

En el proyecto quedarán

recogidos los trabajos que

hemos aprendido con

madera:

a.-Medir

b.-Marcar

c.-Sujetar

d.-Cortar

e.-Desbastar

f.-Unir

g.-Acabar

Page 11: Proyecto tangram

4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER

En el taller hay herramientas peligrosas por lo que hay que

ser muy respetuosos con todas las normas de prevención

de riesgos.

Page 12: Proyecto tangram

4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER

-Golpes: cuando utilicemos herramientas como el martillo.

-Quemaduras: con herramientas que se calientan como la

pistola termofusible.

-Cortes: al utilizar el cúter, sierras, tijeras, alicates,

serruchos, escofinas, limas, etc.

-Riesgos eléctricos: cuando utilicemos herramientas que

funcionan con electricidad nos arriesgamos que la

corriente eléctrica recorra nuestro cuerpo. Pueden ser por

contactos directos o indiretos.

4.1.- Riesgos en el taller

Page 13: Proyecto tangram

4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER

- Entrada de virutas en los ojos: al cortar madera o metal

se generan virutas.

-Ingestiones accidentales

4.1.- Riesgos en el taller

Page 14: Proyecto tangram

4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER

-Evitar Golpes: retirar la mano próxima a la zona del

golpe, si no es posible hacerlo con mucho cuidado.

- Evitar Quemaduras: no tener en la zona de trabajo las

herramientas que se calientan.

-Evitar Cortes: debemos alejar la mano de la zona de

corte y guardar la herramienta cuando ya no se utilice.

-Evitar entrada de virutas: nunca soplar sobre las virutas,

retiradlas con la mano.

4.2.- Prevención de riesgos en el taller

Page 15: Proyecto tangram

4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLER

-Evitar Ingestiones accidentales: no acercar ni sujetar

ningún elemento con la boca (puntas, tornillos, lápices,

etc).

-Evitar riesgos eléctricos:

•No utilizar máquinas con cables sueltos

•Al desenchufar no tirar del cable, siempre del enchufe

•No utilizar herramientas eléctricas en zonas húmedas

o mojados

•No manipular la herramientas eléctricas.

4.2.- Prevención de riesgos en el taller

Page 16: Proyecto tangram

5.- COMPORTAMIENTO EN TALLER5.- COMPORTAMIENTO EN TALLER

- Trabajar concentrados.

- Utilizar las herramientas adecuadamente

- Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo, facilita el

trabajo.

- Al finalizar debemos recoger las herramientas y al material

usado.

- No desperdiciar el material, es la forma más eficaz de respetar

el medio ambiente.

- Cuidar las herramientas.

- Respetar al profesor, a los compañeros y las instalaciones.

5.1.- ¡SI DEBEMOS HACER!

Page 17: Proyecto tangram

5.- COMPORTAMIENTO EN TALLER5.- COMPORTAMIENTO EN TALLER

- Jugar en el taller, hay muchos peligros.

- Desplazarte más de lo necesario

- Lanzar cualquier objeto (regla, lápiz, goma...)

- Jugar con las herramientas

- Escuchar música.

- Estropear herramientas, mobiliario o instalaciones.

- En general cualquier acción que interrumpa el normal

desarrollo de la clase.

5.2.- ¡NO DEBEMOS HACER!