PROYECTO TECNOLOGICO

7
ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N° 1 – PROYECTO TECNOLOGICO – PROF. JUAN GERMAN CASASOLA. 2012 PLANIFICACION ANUAL ESTABLECIMIENTO: E.E.T. N° 1 – LA QUIACA ESPACIO CURRICULAR: "PROYECTO TECNOLOGICO” PROFESOR: JUAN GERMAN CASASOLA CURSO: 3° AÑO – 2 da y 3 ra División - POLIMODAL AÑO: 2012

description

proyecto

Transcript of PROYECTO TECNOLOGICO

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 PROYECTO TECNOLOGICO PROF. JUAN GERMAN CASASOLA.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 PROYECTO TECNOLOGICO PROF. JUAN GERMAN CASASOLA.2012

PLANIFICACION ANUAL

ESTABLECIMIENTO: E.E.T. N 1 LA QUIACA

ESPACIO CURRICULAR: "PROYECTO TECNOLOGICO

PROFESOR: JUAN GERMAN CASASOLA

CURSO: 3 AO 2da y 3ra Divisin - POLIMODAL

AO: 2012

FUNDAMENTACIN:

Los espacios del rea de formacin orientada de esta modalidad, buscan consolidar en el alumno una cultura tecnolgica bsica, integral, crtica, tica y polivalente, para que ste sea capaz de apropiarse e intervenir en los diferentes y Cambiantes procesos de produccin de bienes y servicios.Para lograr estas expectativas, es necesaria la inclusin de un espacio de sntesis, en donde el alumno puede plasmar las capacidades y habilidades adquiridas, en una actividad especfica que le posibilite abordar los procesos y procedimientos generales del rea de tecnologa, en funcin de la lgica de organizacin que poseen las actividades productivas.En dicho abordaje, hay que promover una visin integral acerca del impacto y sus consecuencias en los procesos, procedimientos y de sus productos resultantes, dentro del contexto socio-cultural-econmico y ambiental, y adems, fortalecer una actitud crtica, respecto de las innovaciones en los mismos.Lo enunciado hasta ahora, implica la contextualizacin institucional, en un formato y una actividad didctica propia y especfica. El formato propuesto es el aula taller y la actividad especfica, es el diseo y realizacin de un Proyecto Tecnolgico. De esta forma, con la generacin de proyectos tecnolgicos, se logra satisfacer una necesidad bsica de formacin, que busca desarrollar capacidades de resolucin de problemas, y que puedan transponerse en un futuro, hacia el ejercicio prctico del mundo laboral, o de la continuacin de estudios superiores. Dentro de este contexto institucional, el Proyecto, tiene el fin solucionar situaciones problemticas particulares del rea de tecnologa, a travs del diseo, desarrollo, construccin, evaluacin e impacto (sociocultural, econmico y ambiental de un producto o un proceso o sistema tecnolgico.Si bien en todos los espacios del rea de tecnologa, desde el E.G.B. al Polimodal, se suelen utilizar al proyecto tecnolgico y a la resolucin de problemas Como una estrategia didctica para el abordaje de sus temticas, no hay que olvidar que los mismos no dejan de ser contenidos especficos del rea de tecnologa. Por ello, es necesario abordar la temtica del proyecto y de resolucin de problemas, desde una perspectiva crtica, metodolgica, y social, y que tenga la finalidad de trabajar el conocimiento y resolucin de las problemticas particulares implcitas del diseo, gestin, ejecucin y evaluacin de un Proyecto Tecnolgico.

OBJETIVOS GENERALES: Generar y construir un proyecto tecnolgico que brinde solucin a una situacin problemtica particular del rea de tecnologa. Elaborar, administrar e interpretar informacin tcnica en distintos soportes y formatos. Actuar con juicio crtico desde un marco tico, en la realizacin de los proyectos tecnolgicos, considerando la incidencia del accionar tecnolgico sobre el entorno socio-ambiental. Que el alumno sea capaz de intervens en su contexto mediante la creacin de proyectos tecnolgicos. Que tenga toda la informacin tanto tcnica como gestional necesaria para ejecutar los proyectos Que sea capaz de desarrollar modelos a escala de las soluciones que pudiera proponer. Desarrollar la creatividad del alumno al mximo que le permita ser un generador de tecnologa en su contexto local.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

BOLILLA N 1

Anlisis de estructura y funcionamiento de productos, procesos y sistemas tecnolgicos. Los Proyectos. Tipos. Etapas de cada uno de ellos. Distintos modelos de Proyectos Tecnolgicos. Determinacin de criterios ergonmicos para el anlisis de proyecto. Evaluacin de factibilidad del Proyecto. La innovacin en productos, procesos y sistemas. El Diseo. Tipos de Diseo. El diseo Industrial. Etapas del Diseo. Determinacin de medios y mecanismos de control de proyectos: Control y gestin de proyecto. Determinacin de criterios bsicos para el control de proyecto. Tcnicas de representacin. Tcnicas de organizacin de grupos. Resolucin de conflictos.BOLILLA N 2 Interpretacin y comunicacin de la informacin: Normas, reglamentaciones y disposiciones, relacionadas con el desarrollo de los proyectos. La informacin en el proyecto tecnolgico: diagramas, tablas, esquemas, dibujos, elaboracin de costos, presupuestos, planillas de manejo de materiales, etc. Sistemas de diseo asistido por computadoras (CAD). Tcnicas de recopilacin y bsqueda de datos. Representacin de la informacin en formatos tcnicos. Evaluacin de factibilidad de los Proyectos tecnolgicos.Bolilla n 3 Evaluacin de la calidad e impacto: Determinacin de criterios de evaluacin de productos, procesos o sistemas tecnolgicos. Impacto ambiental. Impacto sociocultural. Normas que regulan la actividad tecnolgica, normas ocales, nacionales e internacionales. Normas de calidad que regulan la produccin de bienes y servicios. Concepto de calidad total. Comercializacin y produccin industrial de productos, procesos y sistemas. Los sistemas de distribucin de los productos y servicios, canales de distribucin.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Anlisis de productos tecnolgicos para determinar el origen de su creacin. El Enfoque sistmico como forma de interpretar los productos tecnolgicos. Anlisis de proyectos tecnolgicos realizados en el mbito local. Anlisis de proyectos de produccin de servicios para determinar su diferencia con los de produccin de bienes. Realizacin de proyectos tecnolgicos de media complejidad en donde el alumno aplique no solo los conocimientos adquiridos en esta materia sino tambin de todas las que estudio a lo largo de su trayectoria formativa. Ejecutar un proyecto de mediana envergadura con los recursos provistos por el INET a travs de los planes de mejora. Aplicacin de todas las normativas vigentes existentes en relacin a la produccin de bines y servicios. Anlisis de videos referidos a la realizacin de proyectos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud tica en relacin con el uso y desarrollo de la tecnologa y su impacto. Fomentar una cultura de la calidad y de responsabilidad personal frente al trabajo. Valorar tcnicas de organizacin y gestin en el diseo y la realizacin de proyectos tecnolgicos. Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacin de emprendimientos tecnolgicos. Respeto por el trabajo del compaero. Curiosidad e ingenio en la bsqueda creativa de las alternativas de solucin a los problemas presentados Actitud crtica ante las posibles soluciones presentadas.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Se utilizar el mtodo inductivo deductivo, se realizarn trabajos grupales e individuales, en los cuales se analizar la teora, y luego se llevara a la prctica. Se trabaja en un AULA TALLER en donde se ejecutaran los proyectos seleccionados. En el mencionado aula - taller deber contar mnimamente con los recursos necesarios para trabajar como maquinas, herramientas y materiales. Luego los trabajos sern puesto a consideracin de todo el curso para su anlisis y discusin crtica y si es posible ser destinado a una exposicin institucional o extra institucional.

LA EVALUACION:

Se realizar una evaluacin objetiva, al finalizar cada unidad. De proceso en cada clase, observando las dificultades, errores, progresos y aciertos, teniendo en cuenta el desenvolvimiento de los alumnos. Se tendr en cuenta, adems, los contenidos procedimentales y actitudinales como as tambin el trabajo presentado bajo los criterios definidos de funcionamiento y presentacin, creatividad, etc.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Para Evaluar se tendr en cuenta los siguientes criterios:

Participacin en clases. Esfuerzo y perseverancia en bsqueda de resultados. Asistencia a clases. Interaccin con sus pares. Responsabilidad. Interpretacin de las Tcnicas de Estudio del Trabajo. Coherencia y pertinencia en la elaboracin del trabajo grupal y exposiciones. La creatividad en la solucin de los problemas, las capacidades de seleccin de materiales, la funcionalidad de las soluciones, los criterios mnimos de eficiencia aplicados, el desenvolvimiento del alumno en el grupo y capacidad de integracin, etc.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Interrogaciones Verbales. Pruebas Escritas. Trabajos Grupales. Trabajos Prcticos. Exposicin de trabajos y defensa de los mismos. Confeccin de los modelos como maquetas.

RECURSOS DIDACTICOS.

Elementos didcticos: tiza, pizarrn, textos, fotocopias, libros, hojas cuadriculadas, afiches, recortes periodsticos, planillas de clculo, computadora, etc. Material didctico brindado por el docente.En AULA TALLER deber haber mnimamente maquinas como soladora, amoladoras, taladros. Herramientas diversas e instrumentos de medicin. Materiales segn el proyecto a ejecutar.

BIBLIOGRAFIA

Para el docente: Aquiles GAY y otros colaboradores, Temas para la Educacin Tecnolgica, Ediciones La Obra, 1999. FAMIGLIETTI SECCHI, Mara, traducido y adaptado por Antonio LIOI, Didctica y Metodologa de la Educacin Tecnolgica, Ediciones HomoSapiens, 2000. PEREZ, BERLATZKY, CWI; Tecnologa y Educacin Tecnolgica, Propuestas para la actividad docente; Editorial Kapelusz, 1998. QUINTANILLA, Miguel Angel Tecnologa: un enfoque filosfico; Editorial Universitaria de Buenos Aires; 1991. Aquiles GAY y Luis DOVAL; Tecnologa, Finalidad educativa y acercamiento didctico; Programa PROCIENCIA, CONICET, 1995. DOVAL, Luis; Tecnologa, Estrategia didctica; Programa PROCIENCIA, CONICET; 1998 GAY, Aquiles y FERRERAS, Miguel; La educacin tecnolgica; Programa PROCIENCIA, CONICET; 1988. BUCH, Tomas; El tecnoscpio; Editorial AIQUE; 1997.

Para el alumnoDada la variedad de temticas que se pueden trabajar en el espacio, se recomienda que el docente incentive la investigacin y recopilacin de datos en distintas fuentes y formatos (libros, folletera, revistas especializadas, INTERNET, etc.), como medio de documentacin de los respectivos proyectos.