Proyecto tesis

14
MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSTGRADO Autor: Ing. Celso N. Purihuamán Leonardo Lambayeque 09 de Enero del 2011 EFECTO DEL TIEMPO Y LA TEMPERATURA EN LA SOLIDEZ DE TEÑIDO DE LA FIBRA DE ALGODÓN TIPO HAZERA (GOSSYPIUM BARBADENSE) EMPLEADO EN LA INDUSTRIA TEXTIL, UTILIZANDO EL COLORANTE NATURAL ACHIOTE (BIXA ORELLANA)

Transcript of Proyecto tesis

Page 1: Proyecto tesis

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA DE POSTGRADO

Autor: Ing. Celso N. Purihuamán Leonardo

Lambayeque 09 de Enero del 2011

EFECTO DEL TIEMPO Y LA TEMPERATURA EN LA

SOLIDEZ DE TEÑIDO DE LA FIBRA DE ALGODÓN

TIPO HAZERA (GOSSYPIUM BARBADENSE)

EMPLEADO EN LA INDUSTRIA

TEXTIL, UTILIZANDO EL COLORANTE NATURAL

ACHIOTE (BIXA ORELLANA)

Page 2: Proyecto tesis

INTRODUCCIÓN

La importancia de los colorantes naturales en la industria

textil desapareció con el uso ahora ya extendido de los

colorantes sintéticos empleados en distintas fibras, esto

además de haber generado un progreso notable a traído

consigo problemas de salud en un porcentaje de la población

inmerso en ella, que han presentado reacciones alérgicas a

las fibras y colorantes antes mencionados.

Los colorantes naturales puedes ser obtenidos de fuentes

animales, vegetales o minerales. Su importancia en la

industria textil se ha incrementado debido a su

biodegradabilidad y baja toxicidad por lo que son empleados

para el teñido de fibras tanto naturales como sintéticas.

Page 3: Proyecto tesis

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿CUAL ES EL EFECTO DEL TIEMPO Y LA

TEMPERATURA EN LA SOLIDEZ DE TEÑIDO

DE LA FIBRA DE ALGODÓN TIPO HAZERA

(GOSSYPIUM BARBADENSE) EMPLEADO

EN LA INDUSTRIA TEXTIL, UTILIZANDO EL

COLORANTE NATURAL ACHIOTE (BIXA

ORELLANA)?

Page 4: Proyecto tesis

HIPÓTESIS

“Un aumento de tiempo y de temperatura,

mejora la solidez de teñido de la fibra de

algodón tipo hazera (Gossypium barbadense)

empleado en la industria textil, utilizando el

colorante natural achiote (Bixa orellana)”

Page 5: Proyecto tesis

OBJETIVOS

Determinar si el tiempo y la temperatura de

operación, causan efecto sobre la solidez de

teñido de la fibra de algodón tipo hazera

empleado en la industria textil, utilizando el

colorante natural achiote.

Determinar el tiempo apropiado de operación,

del colorante natural achiote, en la fibra de

algodón tipo hazera (Gossypium barbadense)

empleado en la industria textil.

Page 6: Proyecto tesis

OBJETIVOS

Determinar la temperatura apropiada de

operación, durante el empleo del colorante

natural achiote, en la solidez de teñido del

algodón tipo hazera (Gossypium barbadense)

empleado en la industria textil.

Page 7: Proyecto tesis

I. ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

1. METODOLOGÍA

Universo objetivo

El algodón tipo hazera

Universo muestral

Fibra de algodón tipo hazera producido en la

región Lambayeque

Page 8: Proyecto tesis

1. METODOLOGÍA

Muestra

La muestra estará constituida por 5 Kg de fibra

algodón tipo hazera, obtenidos de los

productores de la región Lambayeque, está se

dividirá en 100 g de fibra de algodón para

cada prueba.

Page 9: Proyecto tesis

2. DEFINICIÓN DE VARIABLES

2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Tiempo y temperatura de operación

2.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Solidez de teñido de la fibra de algodón

Page 10: Proyecto tesis

II. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

1. Cano et al., (2008)

2. Gonzales (2008)

3. Clipson et al ., (2008)

Page 11: Proyecto tesis

MARCO TEÓRICO

El algodón tipo hazera

El algodón híbrido Hazera es una variedadgenéticamente mejorada proveniente deIsrael. Ha sido probada con éxito endiferentes valles de la costa peruana y secultiva en cuatro zonas deLambayeque, habiéndose unaproductividad que oscila entre los 100 y 120quintales por hectárea. La fibra de estealgodón es extra larga y es consideradacomo una de las de mejor calidad delmundo.

Page 12: Proyecto tesis

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

TABLA Nº 01: Composición química de la fibra de algodón

Composición Química Porcentaje (%)

Celulosa pura 91.5

Agua de composición 7.5

Materias Nitrogenadas 0.5

Grasa y ceras 0.3

Materias minerales 0.2

Page 13: Proyecto tesis

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

TABLA Nº 02: composición química del pigmento del achiote

Composición Química Porcentaje (%)

Proteínas 12.3 – 13.2

Pectina 0.23

Carbohidratos 39.91 – 47.90

Cenizas 5.44 – 6.92

Taninos 0.33 – 0.91

Pentosanos 11.35 – 14.97

Carotenoides 1.21 – 2.30

Β- carotenos 6.8 – 11.30

Page 14: Proyecto tesis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CANO, M. Et al. 2008. Evaluación de la Capacidad Tintórea de los

Tintes Naturales en el Proceso de Tinción de Fibras Naturales.

Proyecto de Investigación. Universidad de San Carlos. Guatemala.

CLIPSON, J., ROBERTS, G. 2008. Differential dyeing cotton. 1 –

Preparation and evaluation of differential dyeing cotton yarn.

Journal of the Society of Dyers and Colourists. Volume 105. Issue

4. Pages 158 – 162. Nottingham. England.

De LOCK, O. 1997. Colorantes Naturales. Lima. PUCP. Perú.

PÉREZ, O. 2001. Cinética y Extracción de Colorantes Naturales

Para la Industria Textil. Tesis para optar el grado de Maestro en

Ciencias con especialidad en Ingeniería Química. Universidad de

las Américas Puebla. México.