Proyecto tic

22
LA AGRESIVIDAD: FACTOR INFLUYENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO DE LA INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA, SEDE BRUBUCANINA DOCENTE: RICARDO ABIDORA AYSHIDORA ISHIYARA COMPUTADORES PARA EDUCAR INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA SEDE BRUBUCANINA 2013

Transcript of Proyecto tic

LA AGRESIVIDAD: FACTOR INFLUYENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

OCTAVO DE LA INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA, SEDE

BRUBUCANINA

DOCENTE: RICARDO ABIDORA AYSHIDORA ISHIYARA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA

SEDE BRUBUCANINA

2013

LA AGRESIVIDAD: FACTOR INFLUYENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

OCTAVO DE LA INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA, SEDE

BRUBUCANINA

INTRODUCCION

Este proyecto está enfocado hacia el tema de la agresividad, ya que es el principal

problema que se presenta en nuestra comunidad, siendo la causa de muchos

otros factores que nos rodean.

La agresividad es una conducta física o verbal que tiene la intención de herir a la

otra persona. Existe muchos factores que son decisivos en el niño como: El

ambiente familiar, ya que es la base de la sociedad, es el espacio donde se

prepara al niño para su vida, es allí donde se fundamentan los valores y creencias

que perduran en el individuo. La agresividad propia de la naturaleza del hombre

debe encaminarse hacia el desarrollo material y espiritual del individuo.

Solidariamente con la colectividad; debe orientarse hacia la superación personal

sin competir con los demás porque este sentido de competencia es la raíz de las

guerras.

1. PROBLEMA

La proyección de esta propuesta surge a partir de los problemas que se han detectado en los estudiantes, los cuales manifiestan un alto grado de agresividad e indisciplina, se ha observado una falta de respeto entre ellos mismos y hacia los docentes que les orientan en las diferentes áreas del conocimiento, generalmente hacen caso omiso a las normas, utilizan un vocabulario grotesco y soez, no llaman a sus compañeros por su nombre sino utilizando apodos, se agreden física y verbalmente, son irresponsables en la presentación de trabajos, y evaluaciones entre otros, son descuidados en su presentación personal. Son niños carentes de afecto paterno y materno, viven en un ambiente donde se presentan manifestaciones de agresividad, pues su lenguaje y sus actitudes demuestran una falta de orientación fundamentada en valores.

La irresponsabilidad por parte de los padres de familia, al no colaborar con la

educación de sus hijos, pues se debe tener en cuenta que la familia es la base de

la sociedad, es el espacio donde se prepara al niño para la vida, es allí donde se

fundamentan los valores y creencias que prepararan al individuo para vivir en

sociedad.

2. JUSTIFICACION

El presente proyecto surge a partir de los problemas que se han observado en

los estudiantes de la Sede Brubucanina que han demostrado tener carencia de

afecto paterno o materno, viven en un ambiente donde se presentan

manifestaciones de ira, sus expresiones demuestran falta de una orientación

adecuada fundamentada en valores como: el afecto, la autoestima, la solidaridad,

la tolerancia y la comunicación.

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de implementar este

proyecto que nos lleve a tener una visión más clara e integral de la agresividad

del ser humano, buscando métodos y estrategias adecuadas para brindar a

nuestros estudiantes la oportunidad de formarse integralmente, crecer y

desarrollarse en un ambiente sano, donde pueda expresarse libremente, y así

corregir el grado d agresividad entre los estudiantes, logrando una estabilidad

emocional, con miras a la construcción de una sociedad donde la convivencia y la

tolerancia sean una realidad en su vida cotidiana.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas que generan la agresividad en los estudiantes de la

Intitución Etnoeducativa Bari la Motilona, Sede Brubucanina

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Indagar que tipo de relaciones se dan en el núcleo familiar del estudiante.

Analizar los comportamientos de los estudiantes frente al trato familiar.

4. HIPOTESIS

La causa de la agresividad que se presenta en los estudiantes, es por la falta

de orientación a los padres de familia en la crianza de sus hijos. También el

bajo nivel educativo, que presentan los padres de familia y la carencia de

valores que existe en la comunidad.

5. MARCO CONCEPTUAL

Toda violación de los derechos humanos tiene sus raíces en el egoísmo o en la

falta de formación en la sociabilidad; en la ignorancia o reconocimiento de la

calidad de orientación del sentido de lucha que acompaña al hombre.

La educación debe insistir en promover el conocimiento del hombre y de sus

derechos; deben motivar continuamente el aprecio y la práctica de la sociedad

afectividad, porque si no se estimula esta práctica socio-afectiva se desarrolla

entonces el individualismo agresivo.

El hombre se civiliza cuando aprende a resolver sus problemas y los de la

colectividad mediante organizaciones. Así mismo sus necesidades de vivienda,

alimentación, técnicas o instrumentos de trabajo, normas de conducta, régimen

político, religiosidad; con0ocimientos y expresiones artísticas; pero muchas veces

por defenderse de sus agresores salvajes se desbordó en agresividad, en

ambición y en la prisión hiriendo los derechos de los vecinos para apoderarse de

sus riquezas o para debilitar al agresor.

Según Dollard Jhon, plantea que la agresión, siempre es consecuencia de la

frustración y esta conduce alguna forma de agresión. Al parecer esto origina un

estado emocional que predispone a actuar de forma agresiva, pero solo en

determinada condiciones. La agresión humana surge cuando dirigimos hacia los

demás un impulso primitivo de muerte.

Torres casa Jose María, hace referencia a que hay niños que por tener un

temperamento nervioso son más propensos a sufrir expulsivos de ira; el evitarlo

no está en concederles todo lo que pidan sino convencerlos con paciencia ,

cariño y razonamiento.

El maltrato infantil es producido de:

Serios problemas económicos

La no existencia de la madre

La ausencia de la figura paternal.

La presencia de padrastro o madrastra.

Padres con baja autoestima.

Hogares patriarcales o madres sumisas

Familias con dificultades materiales.

Familias rígidas.

Familias sin ningún tipo de restricción a la actualidad sexual de sus

miembros.

Madres dominantes y padres anulados.

Problemas de alcoholismo o drogadicción en la familia.

Distanciamiento madre-hijo en la época del nacimiento, influencia de

medios de comunicación.

Víctimas de abuso.

Madres con sentimientos negativos hacia los padres. Distorsión del

concepto de paternidad.

Hijos no deseados

Hijos con retraso mental, prematuros o con mal formaciones físicas.

Baja escolaridad.

En clases altas, la certidumbre de que el niño es un estorbo para los planes

tanto de esparcimiento como de crecimiento personal y económico.

Problemas de comunicación adulto-niño: lenguaje poco explicito que el

pequeño no logra descifrar.

Madres adolescentes.

Matrimonios forzados por el embarazo no planeado.

LA TOLERANCIA

Es la capacidad de mantener mi identidad, mi control de emociones y

sentimientos, mi esperanza con objetivos y metas claras, parciales y totales de mi

vida, sin entregarse a la confusión y desesperanza parcial y total que trae la

violencia, la agresividad o las consecuencias de las mismas.

EL RESPETO

Es poner en alto a alguien dándole especial consideración, en la diferencia a los

derechos de las demás personas. El respeto para cada individuo es muy

importante en su opuesto no considerar que alguien merece aprecio como

individuo.

El ser humano debe aprender a convivir y a respetar a las personas, para lograr

una buena relación con los demás, es necesario conocerse y estimarse a sí

mismo y a los demás.

El respeto de los demás no se enseña con palabras sino por medio del ejemplo. Si

procuramos conocer, estimar y valorar a los demás aprendemos a respetar

AUTOESTIMA

Es el valor total que atribuimos a nuestro yo. La conducta de un individuo suele

reflejar su autoestima y esto a su vez tiene un efecto tranquilizador en los demás.

LA RESPONSABILIDAD

Es considerada como la falta de capacidad para asumir las consecuencias de

nuestros actos de responder, de actuar y realizar las acciones que uno debe

hacer.

LA COMUNICACIÓN

Es el elemento más importante para dar solución a los conflictos o problemas que

se presentan al individuo.

La comunicación no es solo la transmisión de datos y hechos de una y otra

persona, sino también la intensidad de los sentimientos y la importancia de los

intereses que tienen cada una de las personas involucradas.

En el buen manejo de la comunicación en situaciones conflictivas, incluye la

transmisión clara de los hechos, la expresión apropiada de los sentimientos tanto

en lo verbal como escrito y corporal.

La comunicación puede ser positiva o negativa, Es positiva cuando está enfocada

en asuntos donde inspira confianza y busca resolver problemas. Es negativa

cuando se enfoca en la persona,, se culpa a los demás, destruye la confianza y

no intenta solucionar problemas.

LA SOLIDARIDAD.

Es la actitud que materializa el interés por las personas, es comprender que los

seres humanos al vivir en comunidad se necesitan unos a otros para alcanzar una

mejor calidad de vida.

6. MARCO LEGAL

LEY 115 DE 1994 Artículo 40.

8. Promover en todos los estamentos de la sociedad, el respeto a la integridad

física, psíquica e intelectual y el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y

los adolescentes y la forma de hacerlos efectivos.

9. Formar a los niños, las niñas y los adolescentes y a las familias en la cultura del

respeto a la dignidad, el reconocimiento de los derechos de los demás, la

convivencia democrática y los valores humanos y en solución pacífica de los

conflictos.

Artículo 42

4. Garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad,

vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.

Artículo 43

19. Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y los derechos

humanos de los niños, las niñas y los adolescentes y desarrollar programas de

formación de maestros para la promoción del buen trato.

20. Erradicar del sistema educativo las prácticas pedagógicas discriminatorias o

excluyentes y las sanciones que conllevan maltrato, o menoscabo de la dignidad o

integridad física, psicológica o moral de los niños, las niñas y los adolescentes.

Artículo 44.

3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter

disuasivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los

comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con

dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes con

capacidades sobresalientes o especiales.

CODIGO DE LA INFANCIA: CAP 2 DERECHOS Y LIBERTADES PARAGRAFO 1; Para armonizar el ejercicio de este derecho con el desarrollo integral de los niños, las autoridades deberán diseñar mecanismos para prohibir el ingreso a establecimientos destinados a juego de suerte y azar, venta de licores, cigarrillos o productos derivados del tabaco y que ofrezcan espectáculos con clasificación para mayores de edad. PARAGRAFO 2; Cuando sea permitido el ingreso a niños menores de 14 años a espectáculos y eventos públicos masivos, las autoridades deberán ordenar a los organizadores la destinación especial de espacios adecuados para garantizar su seguridad personal. 7. METODOLOGIA

En la realización del presente trabajo se llevó a cabo una investigación

etnográfica, buscando analizar e interpretar los datos obtenidos a través de los

instrumentos utilizados ( ver anexos), con el fin de identificar variables que

permitan medir el grado de complejidad del problema de agresividad que

presentan los estudiantes.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

ELABORACION DE INSTRUMENTOS

DESARROLLO DE LA METODOLOGIA

RECOLECCION DE LA INFORMACION

ANALISIS DE RESULTADOS

ELABORACION DEL PROYECTO

REVISION Y SUSTENTACION DEL PROYECTO

PRESENTACION DEL INFORME FINAL

9. RECURSOS

9.1 HUMANOS

Estudiantes, padres de familia y docente.

9.2 FINANCIEROS

10. EVALUACION

Para detectar en los estudiantes el problema mencionado anteriormente, fue

necesaria la observación directa del comportamiento de los estudiantes en forma

individual y grupal, en el aula de clases, patio de recreo, restaurante escolar,

clases de educación física. Se utilizó el observador del estudiante, así como la

aplicación de técnicas e instrumentos que permitan conocer de forma clara y

concisa las causas de las conductas que presenta el estudiante y los medios para

solucionarlos.

Es importante resaltar los beneficios que brinda el Programa Computadores para

Educar, como una política nacional, sobre el conocimiento, manejo y

aprovechamiento de las nuevas tecnologías que se ven reflejadas en bien de la

comunidad educativa.

Impresiones

$ 50.000

Carteleras

$50.000

TOTAL

$ 100.000

11. BIBLIOGRAFIA

Biblioteca encarta

LA TORRE, Ángel y MUÑOZ, Encarnacion.Educacion para la tolerancia,

programa d prevención de conductas agresivas en el aula. Sevilla: Editorial

Deselee de Brouwer, S.A, 2004.p 19-47,83

SALM, Randal. La solución de conflictos en la escuela. Santa Fe de Bogotá:

Cooperativa Editorial Magisterio, 1999. P. 23-25,41-42,59-61,77-78,91-

95,111-112,119-121,129-123.

SUDERA, Rosa. La Disciplina en el Aula. Buenos Aires, Argentina: LESA

Editores, 2002.Tomos 1,2 y 3

ANEXOS