Proyecto tic

12
1 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE 6° DE LA SEDE NAZARETH MIGUEL ANGEL ORTEGA CENTRO EDUC RURAL HORACIO OLAVE SEDE NAZARETH TIBU 2013

Transcript of Proyecto tic

Page 1: Proyecto tic

1

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA – ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE 6° DE LA SEDE NAZARETH

MIGUEL ANGEL ORTEGA

CENTRO EDUC RURAL HORACIO OLAVE SEDE NAZARETH

TIBU 2013

Page 2: Proyecto tic

2

CONTENIDO

Pág.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................3

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION ................................................................................3

2. OBJETIVOS ...............................................................................................................................4

2.2 OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................................4

2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................4

3. JUSTIFICACION .......................................................................................................................5

4. MARCO CONCEPTUAL ..........................................................................................................6

4.1 ENSEÑANZA VS APRENDIZAJE .......................................................................................6

4.2 COMPETENCIAS EN LA EDUCACION .............................................................................6

4.3 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN .......................................7

5. MARCO LEGAL ........................................................................................................................8

5.1 LEY 115 DE 1994 ...................................................................................................................8

6. METODOLOGIA .......................................................................................................................8

6.1 DESARROLLO METODOLOGICO .....................................................................................8

7. CRONOGRAMA ........................................................................................................................9

8. PRESUPUESTO .................................................................................................................... 10

9. EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 11

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 12

Page 3: Proyecto tic

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia según registros del DANE un 34% de la población se encuentra en pobreza, es decir, tienen ingresos menores al Salario mínimo legal vigente. De manera las sociedades dentro de este porcentaje no satisfacen sus necesidades básicas, y a lo cual se suma el derecho a una educación pertinente y digna. La Educación en Colombia ha tenido sus evoluciones de la básica primaria, la secundaria y los estudios superiores, pero en comparación con otros países se encuentran muchas opciones de mejora. De acuerdo con lo anterior en el Departamento de Norte de Santander se encuentra el municipio de Tibù; comunidad azotada por la violencia desde hace muchos años por acciones de los grupos al margen de la ley. Aun y en sus condiciones la comunidad sobresale cada día con su esfuerzo y esperanza en que las futuras generaciones cambien su situación. Están de acuerdo en que lo anterior se logra a base de una educación pertinente desde la primera infancia, por lo cual la Sede Nazareth, tiene por objetivo lograr formar personas idóneas para el bienestar de la sociedad. Los estudiantes de la institución desde varios años han presentado déficits en la lectura y escritura, de donde surgen problemas como: comprensión, análisis, interpretación y argumentación, que son comunes en todas las áreas del conocimiento. En consecuencia, se crean vacíos en los procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias requeridas. Las causas de estos problemas radican en el desinterés por la lectura y la falta de hábito. Dos causas que puedan apoyarse en la evolución tecnológica, que recoge y exporta todo tipo de información en el mundo, y la combina con metodologías didácticas que inspiran la lectura y la escritura de manera fácil y entretenida; todo lo anterior con la implementación de los sistemas de tecnología de información y comunicación (Tics). Hechas las aclaraciones anteriores se decide realizar una serie de actividades pedagógicas que se enfatice en la importancia de las TIC para facilitar e impulsar el interés por la lectura y escritura, beneficiando así a todos los estudiantes y a su vez a la comunidad en general. 1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Qué tan pertinente es la implementación de las TIC en los procesos de mejoramiento de la Lectura – Escritura en los estudiantes de 6° de la Sede Nazareth?

Page 4: Proyecto tic

4

2. OBJETIVOS

2.2 OBJETIVO GENERAL

Determinar la pertinencia del desarrollo de estrategias en la lectura y escritura para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje por medio del apoyo de las TIC en la Sede Nazareth.

2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar actividades que resalten las capacidades de lectura y escritura por medio del manejo de los recursos de la ofimática.

Promover en los estudiantes el desarrollo de actividades por medio de las TIC para mejorar las competencias en lectura y escritura.

Aprovechar los recursos de las TIC para generar estrategias de mejora en las competencias básicas como la lectura y escritura.

Page 5: Proyecto tic

5

3. JUSTIFICACION La problemática de la deficiencia en la educación definitivamente se vive a nivel nacional y principalmente en el sector rural, donde los apoyos en infraestructura y recursos didácticos son bastantes bajos; sumando a esto la poca participación de los procesos de aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo anterior, afecta notablemente el desarrollo de cualquier estudiante en su inserción a la sociedad adulta y así mismo al mercado laboral. Teniendo en cuenta lo anterior se resalta el desarrollo de números proyectos investigativos que ponen como eje principal de un mejor proceso de aprendizaje el uso de la tecnología, pues facilita y motiva los procesos didácticos de enseñanza en los diferentes estudiantes, tomando a favor de la educación la capacidad en el desarrollo de competencias generales para enfrentar los problemas actuales y futuros de la sociedad. Mencionado lo anterior, el proyecto busca identificar la pertinencia de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje dentro de la lectura y la escritura, con el fin último de elevar los niveles de calidad educativa y desarrollo de competencias generales pertinentes de todos los estudiantes de la institución del Catatumbo. De manera, que es importante el desarrollo de este proyecto, que como otros seguramente aportara en la mejora continua de la educación Colombiana para definidamente mejorar las condiciones de vida futura de la sociedad. El proyecto beneficiara a los estudiantes y posteriormente a sus familias, pero de igual forma a los docentes al verse influenciados a vincularse con el desarrollo de las TIC en todos sus pedagogías de aprendizaje.

Page 6: Proyecto tic

6

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 ENSEÑANZA VS APRENDIZAJE

La enseñanza constituye el eje básico y principal de los fundamentos del estudio de la didáctica, el cual se relaciona con el concepto de aprendizaje que de igual forma determina el concepto de enseñar. “Enseñar y aprender son dos términos esencialmente correlativos sostenidos y alimentados por una relación dinámica, la relación didáctica” dice Alicia Escribano. Por otro lado Stenhouse define la enseñanza como “las estrategias que adopta la escuela para cumplir con su responsabilidad. Enseñanza no equivale meramente a instrucción, sino a la promoción sistemática del aprendizaje mediante diversos medios”1. De manera que la eficiencia de la educación está relacionada con los medios utilizados por las pedagogías de enseñanza – aprendizaje que influye en los futuros desempeños profesionales de los estudiantes y que a su vez desarrollan una parte integral humanística dentro de los diferentes aspectos de la vida cotidiana.

4.2 COMPETENCIAS EN LA EDUCACION

Cada estudiantes desarrolla su propio conocimiento y el cómo utilizarlo. Para ello el desarrollo de competencias se fundamenta en el uso de conocimiento para dar soluciones a problemas inesperados en un medio inusual. Para el Ministerio de Educación Nacional (MEN) las competencias básicas que deben existir en el sistema educativo son de tipo: básicas, ciudadanas y laborales.

Las competencias básicas: le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. Se desarrollan en los niveles de educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica. Las competencias ciudadanas: habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. Se desarrollan en la educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.

1 SARMIENTO Santana Mariela. La Enseñanza de las Matemáticas y las TIC: Una Estrategia de Formación

Permanente. Universatat Rovira I Virgili; 2007. ISBN: 978-84-690-8294-2

Page 7: Proyecto tic

7

Las competencias laborales: comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos.2

Por lo cual dentro de las competencias básicas hoy en día se habla de la capacidad de utilizar los avances tecnológicos, donde el estudiante comprende todo su desarrollo, lo identifica, lo transforma con el objetivo de crear y adoptar esta tecnología a sus necesidades. De manera que el uso de las herramientas informáticas es fundamental para hacer competente a los estudiantes en la futura ciudades y generar desde la primera infancia bases sólidas para desarrollar competencias laborales pertinentes con las necesidades futuras del mercado laboral. 4.3 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hoy en día son el pilar de una fundamentación en el acceso universal a la educación, por medio de una enseñanza – aprendizaje de calidad y docentes idóneos para la evolución del sistema educativo. Organizaciones internacionales como la UNESCO3 califican las TIC en la educación como la plataforma de integración y calidad en la educación dentro de lo cual aborda tres sectores: Comunicación e información, educación y ciencias. Así mismo miembros del Ministerio de Educación Nacional definen las TIC dentro de la educación como: “Un programa multimedia interactiva que puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aprovecha la capacidad multisensorial”4. De manera que a través de nuevos medios como estos el estudiante puede gozar de un conocimiento que no se logra con pedagogías clásicas ineficientes. El poder acceder a estas TIC en la educación elevan el interés por profundizar y enriquecer temas favoritos de cada estudiante indagando en muchas más fuentes de información.

2 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. [En línea]

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf [Citado en 12 de octubre de 2013] 3 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). Las TIC

en la Educación. [En línea] http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ [Citado en 12 de octubre de 2013] 4 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Una Llave Maestra Las TIC en el Aula. [En línea]

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html [Citado en 12 octubre de 2013]

Page 8: Proyecto tic

8

Por otro lado, el MEN establece unas ventajas pedagógicas y didácticas de las TIC como:

Centrados los interés del estudiante

Estimula pensamiento critico

Usar varios medios para presentar información

Un maestro facilitador del aprendizaje

Un estudiante como aprendiz activo

Un aprendizaje más exploratorio, libre y autónomo.

5. MARCO LEGAL

5.1 LEY 115 DE 1994

Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Respeto a la Educación Superior, señala que esta es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente ley.

6. METODOLOGIA La investigación es aplicada es de tipo “Investigación Acción de Aula”; ya que, se cuenta con el apoyo de los estudiantes y la experiencia de los docentes para solucionar el problema identificado, además de las herramientas pertinentes como apoyo de las TIC. Un proceso dirigido a la instrucción y educación en un contexto cambiante; tal cual como lo son los avances continuos de las TIC. Para dar término a la investigación se desarrollaran 3 actividades pedagógicas como estrategias de mejora de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de quinto grado (5°). Dichas actividades involucraran el apoyo y manejo de las herramientas de las TIC con que cuenta la Institución.

6.1 DESARROLLO METODOLOGICO

En principio se ordena a los estudiantes para comenzar las diferentes actividades. ACTIVIDAD 1

Page 9: Proyecto tic

9

Se reparte una serie de fotocopias con una lectura de comprensión y análisis, el cual deben desarrollar por medio de la herramienta informática Microsoft Word. ACTIVIDAD 2 Se distribuye una serie de cuentos para que los estudiantes expongan por medio de imágenes y demás herramientas Microsoft Power Point. ACTIVIDAD 3 Los estudiantes por medio del principal buscador web del mundo Google, investigaran sobre noticias de su propio interés (Política, Farándula, Religión, Economía), de las cuales deberán redactar sus opiniones personales al respecto.

OBJETIVOS ACTIVIDAD TIEMPO RECURSO RESPONSABLE Diseñar actividades que resalten las capacidades de lectura y escritura por medio del manejo de los recursos de la ofimática.

Realización de una lectura

para su respectiva

comprensión y análisis

expresado por medio de Microsoft

Word.

Realización de exposición

de cuentos por medio de

Microsoft Power Point

Buscador de

noticias de interés por medio de

Google para expresar su

opinión.

2 horas para cada actividad para un

total de 6 horas.

Humano Aula de

informática Computad

or Internet Software Video

Beam Cámara

digital Fotocopias

Estudiantes Docente

Promover en los estudiantes el desarrollo de actividades por medio de las TIC para mejorar las competencias en lectura y escritura

Aprovechar los recursos de las TIC para generar estrategias de mejora en los procesos de enseñanza - aprendizaje

7. CRONOGRAMA

Page 10: Proyecto tic

10

CRONOGRAMA 2013

ACTIVIDADES

MES

Noviembre

Semanas

1 2 3 4

Lectura para comprensión y análisis

Exposición sobre el cuento

Investigación por medio de Google

8. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

NOVIEMBRE DEL 2013

CARACTERISTICA VALOR UNITARIO CANTIDAD ESTIMADOS

RECURSO HUMANO

Digitador (horas) $ 10.000 10 $ 100.000

Total $ 100.000

PAPELERIA

Carpeta plastica $ 2.000 1 $ 2.000

Lapicero negro/rojo $ 700 2 $ 1.400

Total $ 3.400

VARIOS

Alquiler de PC (Horas) $ 1.000 10 $ 10.000

Impresiones $ 300 65 $ 19.500

Fotocopias $ 100 65 $ 6.500

Servicios de internet (Horas) $ 1.500 10 $ 15.000

Llamadas a celular (Minutos) $ 200 30 $ 6.000

Total $ 57.000

TRANSPORTE

Carro colectivo $ 8.000 30 $ 240.000

Total $ 240.000

TOTAL ESTIMADO $ 400.400

Page 11: Proyecto tic

11

9. EVALUACIÓN

Para finalizar la investigación se aplicara una evaluación integral, valorativa,

continua y personal, con la orientación y acompañamiento constante del docente,

que lleva a lograr en los estudiantes los avances significativos en cuanto al

mejoramiento de competencias de lectura y escritura con el apoyo de las

herramientas de las TIC. Se incentiva la participación, dedicación, responsabilidad

y alcance de logros.

Page 12: Proyecto tic

12

BIBLIOGRAFIA

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. 6 ed. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 36 p. --------. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. 6 ed. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 33p. --------.-------- Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490. 6 ed. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008, 23 p. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. [En línea] http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf [Citado en 12 de octubre de 2013] MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Una Llave Maestra Las TIC en el Aula. [En línea] http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html [Citado en 12 octubre de 2013] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). Las TIC en la Educación. [En línea] http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ [Citado en 12 de octubre de 2013] SARMIENTO Santana Mariela. La Enseñanza de las Matemáticas y las TIC: Una Estrategia de Formación Permanente. Universatat Rovira I Virgili; 2007. ISBN: 978-84-690-8294-2