PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde...

98
PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE EN EL CANTÓN SANTA ELENA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA GUAYAQUIL, ENERO 2014 TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE EN EL CANTÓN SANTA ELENA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Transcript of PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde...

Page 1: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

PROYECTO

TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE EN EL CANTÓN SANTA ELENA DE LA PROVINCIA

DE SANTA ELENA

GUAYAQUIL, ENERO 2014

TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE EN EL CANTÓN SANTA ELENA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Page 2: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

INDICE

Datos generales del proyecto: Nombre de proyecto, Entidad ejecutora,

Cobertura y localización, Monto, Plazo y Sector y tipo de proyecto ---------------------------- 03

Diagnóstico del problema: Descripción de la situación actual del área de intervención

del proyecto, identificación, descripción y diagnóstico del problema --------------------------- 05

Línea Base ------------------------------------------------------------------------------------------------ 13

Análisis de Oferta y Demanda: Demanda, Oferta, Demanda Insatisfecha ---------------------- 30

Identificación y caracterización de la población objetivo (Beneficiarios) ----------------------- 47

Objetivos del proyecto: Objetivo General, Objetivos

Específicos, Indicadores de Resultados ------------------------------------------------------------- 55

Matriz de Marco Lógico ------------------------------------------------------------------------------ 58

Viabilidad y plan de sostenibilidad, viabilidad técnica ------------------------------------------- 59

Descripción de la Ingeniería del Proyecto ---------------------------------------------------------- 60

Viabilidad Económica y Financiera ---------------------------------------------------------------- 81

Análisis de Sostenibilidad: Sostenibilidad Económica – Financiera ---------------------------- 91

Análisis de impacto ambiental y de riesgos ------------------------------------------------------- 92

Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana ------------------------------- 98

Presupuesto detallado y fuentes de financiamiento --------------------------------------------- 101

Estrategia de ejecución ----------------------------------------------------------------------------- 103

Cronograma valorado por componentes y actividades------------------------------------------ 105 Estrategia de seguimiento y evaluación ----------------------------------------------------------- 111

TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE EN EL CANTÓN SANTA ELENA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Page 3: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

1.0 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

La ex - CEDEGE mediante Resolución DE-TSV-02-08 del 27 de agosto del 2008 resolvió adjudicar a

Hidalgo&Hidalgo la Construcción del Trasvase Chongón – San Vicente.

En el proyecto de contrato la ex – CEDEGE incluye la obligación de realizar la ingeniería de detalle

por cuanto la invitación se realizó en base a diseños y planos de ingeniería básica y especificaciones

mínimas de una alternativa del proyecto.

La ex – CEDEGE bajo su responsabilidad contrató con ACOTECNIC la elaboración de los estudios y

diseños a nivel de detalle el 19 de octubre del 2008; estos estudios son entregados y posteriormente

aceptados por SENAGUA el 28 de octubre del 2010.

Ante la consulta de la SENAGUA respecto a la procedencia de la suscripción del contrato principal y

complementario con Hidalgo&Hidalgo, la Procuraduría General del Estado mediante Oficio No. 03348

del 23 de Agosto del 2011 señala que “…. la adjudicación realizada por la ex – CEDEGE, …….., se

encuentra vigente y genera derechos y obligaciones, tanto a la entidad contratante como al

adjudicatario……”

El dieciocho de octubre del año dos mil once se firmó el Contrato para la Construcción del Trasvase

Chongón – San Vicente, entre la Secretaría Nacional del Agua y la compañía HIDALGO & HIDALGO

S.A., por un monto de USD$ 43´480.340,52 (Cuarenta y tres millones, cuatrocientos ochenta mil,

trescientos cuarenta dólares, 52/100).

Dentro de este contrato la cláusula 2.16 establece: “la Compañía Hidalgo & Hidalgo a través de su

representante legal, manifiesta su aceptación a suscribir un contrato modificatorio o complementario

del principal, a fin de que la obra se ejecute, según los estudios de detalle realizado por ACOTECNIC

y entregados a SENAGUA el 28 de octubre de 2010, lo que significará un nuevo monto de contrato en

función de los nuevos precios del contrato de acuerdo a los antedichos estudios”. También en la

Cláusula Sexta – Valor del Contrato se establece que “…. las Partes firmarán un contrato

complementario, en el que se incluirán los resultados de dicho estudio entregado por ACOTECNIC, en

mérito del Acta de Entrega Recepción Única de dichos estudios y diseños, suscrita el 28 del Octubre

del 2010….”

En función del estudio a nivel de detalles elaborado por ACOTECNIC S.A., y de la ley vigente a la

fecha de la adjudicación del contrato, el 2 de junio de 2012 se suscribe el contrato complementario

con la empresa constructora Hidalgo & Hidalgo por el monto de treinta y nueve millones doscientos

cincuenta y nueve mil cuatrocientos cincuenta y siete 27/100 dólares ($ 39’259.457,27). Este contrato

estará acompañado por un convenio de Dación de Pago, luego de lo cual el Ministerio de Finanzas

emitirá los bonos correspondientes a la parte del anticipo que falta por entregarse y recién entonces

empezará a correr el plazo de 18 meses que se establecerá en el contrato.

Presupuesto Ejecutado

Page 4: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

2008 2009 2010 2011 2012 nov.2013 TOTAL

MONTO $ $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 5.385.594,30 $ 17.861.110,36 $ 16.504.519,45 $ 39.751.224,10

PRESUPUESTO DEVENGADO

A partir de la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto Trasvase desde el Canal Chongón – Sube y Baja a la Presa San Vicente se ha devengado en total el valor de $24.046.704,66 devengados en el año 2011 el valor de $ 5.385.594,30 y en el año 2012 el valor de $ 17.861.110,36. Mediante resolución No 2012 – 551 el Secretario Nacional del Agua resuelve, declarar la emergencia para la contratación y ejecución del estudio, y contratación y ejecución de las obras destinadas a la ¨Reparación de la Presa San Vicente, que forma parte del Trasvase Chongón San Vicente, en la Provincia de Santa Elena¨; el costo de esta actividad está considerado en el monto total, como se detallará posteriormente. Nombre del proyecto Construcción del trasvase desde el Canal Chongón – Sube y Baja a la Presa San Vicente, Provincia de Santa Elena. CUP: 00200494

1.1 Entidad Ejecutora Secretaría Nacional del Agua - Demarcación Hidrográfica Guayas.

1.2 Cobertura y Localización

a) Trasvase desde el canal Chongón – Sube y Baja a la Presa San Vicente

Está localizado entre las coordenadas UTM PSAD-56: 541.000E-594.000 y 9’780.000N -9’753.000N al sur oeste de la costa del Ecuador en la Provincia de Santa Elena, Cuencas hidrográficas de Chongón (Sur), Zapotal (Centro) y Javita (Norte).

COORDENADAS DEL TRASVASE – SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE

Punto Coordenadas

Este Norte

Sitio de toma 572290 9756432

Reservorio 569403 9759580

Impulsión Cota 160 Cota 190

570042 570214

9760266 9760605

Entrada al Túnel 572069 9762933

Túnel Salida 572550 9764560

Fin de canal-Sitio de entrega en la Camarona 570789 9772244

Embalse San Vicente – inicio canal valle del río Javita 552119 9778721

Fin canal valle del río Javita 542981 9775863

PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 5: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

1.3 Monto

El costo del Proyecto “Trasvase Chongon San Vicente” es de sesenta y tres millones novecientos diez

mil ciento ochenta y dos con 10 /100 dólares americanos.

En los costos de inversión se ha considerado el Impuesto al Valor Agregado, IVA, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Finanzas en el Acuerdo Ministerial No. 312 de fecha 26 de noviembre 2012. Anexo No. 1 Los gastos operativos contemplan dos rubros importantes Remuneraciones y PAC, los valores

corresponden a las actividades a continuación detalladas: Remuneración, Seguro de obra, Gastos

operativos y administrativos, Combustibles y Lubricantes, Difusión Información y Publicidad,

Materiales de impresión, Edificios, locales y residencias, Repuestos y accesorios, Energía Eléctrica,

Informática, Maquinaria y Equipo, Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sist.Inform, Materiales de

Aseo, Materiales de Oficina, Herramientas, Mobiliario, Transporte, Servicio de Aseo, Servicio de

Correo, Servicio de Seguridad y Vigilancia, Telecomunicaciones, Vehículos y Vestuario, lencería y

prendas de protección.

El Incremento de los Gastos Operativos se debe a que por la aprobación de Descriptivos Provisionales de

puestos estratégicos para contratos de servicios ocasionales de los proyectos Emblemáticos de la

Secretaría Nacional del Agua, realizada por el Ministerio de Relaciones Laborales mediante oficio No.

1808-MRL-FI-2013-EDT del 8 de abril de 2013, se ha considerado las remuneraciones diferentes para el

Año 2011 Año 2012 - 2014 Costo Total

$ 5.385.594,30 $ 58.524.587,80 $ 63.910.182,10

Page 6: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

personal Supervisión Técnico Administrativo que se requieren para una adecuada ejecución del proyecto.

En el Anexo No 2 se encuentra el detalle de los gastos operativos y desglose del personal, así como el

Informe de Restructuración del Personal del proyecto. Además Anexo No. 3 Oficio MRL.

1.4 Plazo de Ejecución de la construcción: Dieciocho meses, desde Julio 2012 a enero

2014.

En este plazo está contemplado la infraestructura del Trasvase de aguas entre Chongon Sube y Baja

y la Presa San Vicente, pero no el componente de riego por cuanto su presupuesto y tiempo de

ejecución depende de los resultados de la consultoría para el Diseño de Riego del Valle del Río Javita,

contratada por el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca, en el marco del convenio de

cooperación interinstitucional firmado con la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca suscribió con la consultora

INGECONSULT-EUROESTUDIOS, un contrato para la elaboración de los estudios para el sistema de

riego del Valle del Río Javita, de las reuniones sostenidas con los funcionarios del mencionado

ministerio se ha establecido que se está procediendo a la terminación unilateral del contrato, debido a

que los productos que ha entregado la consultora no cumplen con los requerimientos establecidos en

el contrato, por lo que la contratación será realizada por la Secretaría del Agua de acuerdo a sus

nuevas competencias según lo establecido en el Decreto Presidencial No. 5 del 31 de mayo de 2013.

Esta nueva contratación incluirá el estudio de áreas que no estuvieron contempladas en la consultoría

del MAGAP, pero que están en la zona de influencia del proyecto por lo que se estima la necesidad de

disponer de USD400 mil dólares adicionales a los USD800 mil que transferirá el MAGAP.

El Proyecto “Trasvase Chongon San Vicente” actualmente presenta su Cronograma Valorado con un

plazo de ejecución hasta el año 2015, debido a los ajustes presupuestarios, esto surge por cuanto en el

Plan Anual de Inversión (PAI) aprobado para el año 2014, se otorga a este proyecto el total de

US$ 6.420.419,94 Anexo.8, monto que resulta menor a lo realmente programado de

US$ 23.951.319,2, ya que las obras concluyen en el año 2014. Por consiguiente, el saldo de

US$ 17.530.899,26 se lo está considerando en el siguiente periodo fiscal año 2015, para completar el

monto de US$ 63.910.182,10, que constituye el costo total del proyecto.

1.5 Sector y Tipo de Proyecto: Sector N° 6, subsector de intervención N° 6.5

2.0 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto.

El Proyecto de Trasvase desde el Canal Chongón – Sube y Baja al Embalse San Vicente está situado

en el Cantón Santa Elena, provincia del mismo nombre localizada en la costa del Ecuador, creada

el 7 de noviembre de 2007, tiene una extensión de 3.762,8 km2, distribuidos en sus tres cantones:

Santa Elena con 3.668,90 km2, Salinas con 68,7 km

2 y La Libertad con 25,3 km

2 de área territorial.

Sus límites son:

Al norte, el cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí; al sur, el Océano Pacífico y el Cantón

Playas de la Provincia del Guayas; al este, los cantones Pedro Carbo, Lomas de Sargentillo y

Guayaquil, también de la Provincia del Guayas; y al oeste, el Océano Pacífico y los cantones La

Libertad y Salinas, también de la Provincia del Guayas.

Page 7: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 1: Límites geográficos del Cantón Santa Elena.

El Cantón Santa Elena no dispone de fuentes seguras de agua durante largos periodos de escasa

precipitación, que afecta decisivamente las actividades económicas de agricultura y ecoturismo que se

desarrollan en la zona.

Los principales factores que inciden en las condiciones climáticas de la provincia de Santa Elena son:

la corriente cálida de El Niño que se desplaza desde Panamá hacia la zona central del Ecuador, entre

los meses de diciembre - abril, la corriente fría de Humboldt, que influye entre los meses de mayo a

noviembre que al encontrarse con la corriente cálida de El Niño, origina una corriente de aire húmedo

que se dirige hacia el este, perdiendo humedad por el efecto de las elevaciones de Chongón-

Colonche.

La temperatura media anual oscila entre 23 y 25 grados, con una mínima de 15 grados entre los

meses de Julio y Agosto y una máxima de 39,5 grados en los meses de Febrero y Marzo. Entre los

principales ríos tenemos. Ayampe, en los limites con Manabí; San José, Olon, Manglaralto, Culebra,

Cadeate, Caridad; Simón Bolívar, La Ponga, Valdivia; California Hernán Sánchez, Zapote; Grande

(San Pablo); Viejo, Hondo; Salado; La Seca, Zapotal; Tagaduaja; Engunga.

De las 79 cuencas hidrográficas que existen en el país, seis se ubican en el territorio peninsular: Ayampe, Manglaralto, Valdivia, Javita, Grande, Salado, La Seca y Zapotal. La orografía es casi plana, la parte más alta corresponde a la cordillera de Chongón-Colonche, ubicada al este y sureste de la península con una altura máxima de 300 M sobre el nivel del mar.

Los atractivos naturales existentes en los balnearios de Ayangue, Manglaralto, Montañita, Olón, han determinado la expansión turística de la zona a lo largo de la denominada Ruta del Sol, convirtiendo a esos pueblos en centros turísticos emergentes. Sumado a este escenario natural costero se encuentra el que proporciona la Cordillera Chongón-Colonche, que aún conserva su microclima húmedo y sus centenarios bosques de clima tropical seco, así como las fértiles planicies en el valle de los ríos

Pedro

Carbo Lomas de

Sargentillo

Guayaquil

Playas

La

Libertad

Salinas

Page 8: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Bejuco-Cachul y el de los ríos Nuevo-Javita, donde se asientan más de 35 comunas de las parroquias rurales Manglaralto, Colonche y Simón Bolívar (Julio Moreno), del Cantón Santa Elena.

Densidad poblacional

Según el VII Censo de Población y VI de Vivienda - 2010, el Cantón Santa Elena tuvo 144.076

habitantes y su extensión territorial ocupa una superficie de 3.668,9 Km2, por lo que a la fecha del

censo su densidad poblacional equivalía a 39 habitantes por Km2.

Tomando en consideración la Tasa de Crecimiento del Cantón Santa Elena en el período censal 2010

que fue del 2,83%, su población proyectada al año 2033 se incrementaría a 273.746 personas, con

una densidad poblacional incrementada a 74habitantes por Km2.

Proyección de la población

Si la tasa de crecimiento del último período censal (2.83%) permaneciera igual en los cinco

quinquenios próximos, el Cantón Santa Elena tendrá la siguiente población:

Tabla Nº 1

Proyección de la población del Cantón Santa Elena.

Fuente: Censos de Población. 2010. INEC. Cantón Santa Elena.

Según el estadígrafo, entre el año base y el año final de la proyección, el tiempo de una generación

(relación entre el año actual y el mismo año final) la población se incrementa en aproximadamente el

90%.

La información proyectada permite prever un incremento acelerado en la demanda social de

servicios básicos públicos en el mediano y largo plazo, que los gobiernos en sus diferentes niveles de

intervención, Gobierno Nacional, Consejo Provincial, Municipios y Juntas Parroquiales, en el marco de

la institucionalidad nacional, deben atender para disminuir el índice de las necesidades insatisfechas

de la población e incrementar el índice de desarrollo humano.

Distribución de la población por área

2010 144,076

2013 156,657

2018 180,115

2023 207,085

2028 238,094

2033 273,746

Añ o P ob la c ión

Page 9: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Según la información del Censo del 2010, la población de Santa Elena se distribuía de la siguiente manera:

Tabla Nº 2 Distribución de la población urbana y rural de Santa Elena

Año Censal Total Área Urbana Área Rural

Población % Población %

2010 144.076 39.679 27.54 104.397 72.46

Fuente: Censos de Población. 2010. INEC. Santa Elena.

Los datos estadísticos muestran la preeminencia de la población rural del Cantón Santa Elena en una

proporción de tres a uno por sobre la población urbana, situación que hace imprescindible que los

poderes públicos locales delineen estrategias que potencialicen el desarrollo de las actividades

agrícolas, marco en el cual el Proyecto de Trasvase desde el Canal Chongón - Sube y Baja al

embalse San Vicente, se constituye en un proyecto coherente con las demandas sociales de

desarrollo y de cobertura de servicios, básicamente de agua para consumo humano y agua

para riego de dicha población.

Población y mercado laboral

De conformidad con la información censal, la población de cinco años y más del Cantón Santa Elena

(población en edad de trabajar) el 13.89% - 20.012 habitantes, constituían la población

económicamente activa (PEA).

Del PEA total aproximadamente nueve de cada diez personas tenían una ocupación en el mercado

laboral, siendo los más representativos grupos de ocupación los siguientes:

Tabla Nº 3

Distribución de la PEA de Santa Elena por grupos de ocupación

Año 2010

Grupos de Ocupación Población %

Agricultura y trabajo calificado 12.491 11.46

Oficiales, operarios y artesanos 17.886 16.40

Trabajadores no calificados 5.376 4.93

Page 10: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Fuente: Censos de Población. 2010. INEC. Selección de los grupos de ocupación mas

representativos

En relación con las ramas de actividad, las de tipología primaria son las más representativas, pues

uno de cada tres trabajadores está vinculado directamente en las mismas. Le siguen en importancia

las actividades de tipología secundarias, en las cuales están involucrados uno de cada seis

trabajadores. Las actividades terciarias ocupan el tercer lugar de importancia, grupo en el que se

encuentran vinculados uno de cada ocho trabajadores.

El estadígrafo refleja que las actividades agropecuarias, caza y silvicultura son las más

representativas.

Las distintas tipologías y sus correspondientes ramas de actividad se expresan en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 4

Distribución en Santa Elena por ramas de actividad.

Año 2010

TIPO DE ACTIVIDAD

RAMA DE ACTIVIDAD POBLACIÓN %

Primarias Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 12.182 25.23

Secundarias

Industrias manufactureras 5.517 11.43

Construcción 4.299 8.90

Terciarias Comercio al por mayor y menor y reparaciones

5.871 12.16

Fuente: Censos de Población. 2010 INEC, selección de las ramas de actividades mas representativas

Tabla N° 5

CANTÓN SANTA ELENA

POBREZA Y DESIGUALDAD

AÑO 2009

CANTON/PARROQUIAS POBLACIÓN

INCIDENCIA DE

POBREZA

INCIDENCIA DE

POBREZA

EXTREMA

INDICE DE

GINI SANTA ELENA 109.718 0,73 0,33 0,32

Santa Elena 43.222 0,66 0,29 0,34

Atahualpa 2.585 0,72 0,32 0,30

Colonche 24.100 0,78 0,39 0,30

Chanduy 14.636 0,76 0,36 0,31

Manglaralto 22.917 0,75 0,32 0,30

Simón Bolívar (Julio Moreno) 2.258 0,81 0,45 0,29

Page 11: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

1 Población según IV Censo de Población y V de Vivienda 2001 (en el Censo del 2010 no existen

datos actualizados de la incidencia de pobreza por cantón)

En cuanto a las actividades productivas en el área del proyecto, la agricultura es la principal fuente de

sustento, la que se realiza con un bajo nivel tecnológico, por lo que el uso de la mano de obra es

mayor y el rendimiento bajo. Los principales cultivos anuales identificados en la zona son: maíz duro,

tomate, sandía, pimiento, melón y pepino.

En cuanto a cultivos perennes destacan la paja toquilla, los cítricos y el mango. Los productores

comercializan sus productos con intermediarios, quienes llevan la mayor parte de la ganancia por

conocer mejor el mercado. Dependiendo del tipo de cultivo, está actividad está restringida también a

temporadas, especialmente épocas de lluvia, artesanía, turismo y pesca.

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Uno de los principales problemas que enfrentan los pobladores de la Península de Santa Elena es la

escasez de agua, directamente relacionada a la tala indiscriminada de bosques tropicales. Por esta

razón Santa Elena es una región semidesértica y los pobladores se ven impedidos de explotar el

potencial agrícola de la región.

El cambio climático que influye directamente en el avance del desierto y la tala indiscriminada de los

bosques en la Península de Santa Elena han confluido para que la tierra presente una aridez extrema

y la convierta en una de las zonas más deprimidas, no obstante a pesar de que sus suelos son de

buena calidad para el desarrollo agropecuario.

En las áreas altas, la lluvia se estima como promedio en 200 mm anuales, en cuanto que en las áreas

bajas, por efecto de la sequedad, desaparece la vegetación arbustiva quedando rastrojo y suelos sin

vegetación expuestos a la erosión eólica.

El área del proyecto ubicada en la parte baja de las cuencas de los ríos Zapotal y Javita se caracteriza

por tener un clima árido, con graves deficiencias de agua por ser una continuación del desierto del

Perú. La población carece de infraestructura de servicios básicos y de riego que le permita aprovechar

y potenciar la producción agropecuaria de esos suelos fértiles. La organización para la provisión de

tecnología agrícola y mercadeo de productos agropecuarios es nula.

En la Tabla 6 se presentan los impactos preexistentes que ocurren en los aspectos físicos (erosión,

producción de sedimentos, contaminación por malas condiciones de salubridad, entre los principales),

aspectos bióticos (tala, caza intensiva de fauna, pérdida de hábitats), socios económicos (migración,

pobreza) y organizativo (organizaciones débiles, escasa participación de la mujer.

Tabla 6. IMPACTOS Y OPORTUNIDADES

PROBLEMAS CRITICOS IMPACTOS PRE EXISTENTES

1. Acelerado deterioro de la

cuenca hidrográfica en sus

1.1 Hay manifestaciones de deforestación en la cuenca y se constata

una ampliación de la frontera agrícola con cultivos permanentes.

1.2 Conflicto de usos de la tierra, sobre utilización y sobreexplotación de

Page 12: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

aspectos bióticos y abióticos.

las tierras. Presencia de importantes procesos erosivos.

1.3 Las áreas frágiles se encuentran desprotegidas. Hay flora y fauna

nativas en peligro de extinción.

1.4 Hay contaminación de las aguas superficiales por materia orgánica

biodegradable, aguas servidas, desechos sólidos y agroquímicos.

1.5 Laderas desprotegidas.

1.6 Orillas de los ríos vulnerables a la erosión.

1.7 Deficiencias en la vialidad.

1.8 Deficiencias de saneamiento.

1.9 Desconocimiento de las aptitudes agrícolas de la cuenca y ausencia

de servicios para mejorar la producción agropecuaria.

1.10 Deficiencias en calidad y cantidad de agua.

1.11 Altos índices de pobreza y deterioro de la calidad de vida.

1.12 Migración de la PEA.

1.13 Baja productividad de los suelos.

1.14 Falta de apoyo tecnológico a la producción.

2. Ineficiencia de los

organismos públicos y

privados para la gestión de

los recursos naturales de la

cuenca.

2.1 No existe un organismo local para el manejo de la cuenca.

2.2 Las organizaciones de la administración local no están fortalecidas.

3. Deficitaria organización y

capacitación de la sociedad

civil.

3.1 Ausencia de formas coherentes de asociación de la sociedad civil.

3.2 Ninguna participación de la mujer en la gestión de los recursos

naturales.

En la cuenca del río Javita existen 7.000 hectáreas de suelo clase A y en la cuenca del río Zapotal

2.000 hectáreas de suelos clase A y B que pueden aprovecharse para el desarrollo de una agricultura

sostenida y sustentable a través de la dotación de agua mediante riego.

En el área del proyecto, los campesinos están organizados en comunas, amparados en la Ley de

Comunas. Sin embargo, las influencias económicas externas a esa organización tradicional están

afectando la propiedad comunal con el riesgo de que en el futuro desaparezca esta forma de

organización campesina.

Sin embargo, como una oportunidad para el desarrollo de la zona, la Demarcación Hidrográfica

Guayas dispone de una infraestructura hidráulica construida que posibilitaría resolver la falta del

líquido elemento incorporando obras civiles para proporcionar riego para los suelos y agua para

consumo de las poblaciones y de los turistas nacionales y extranjeros que visitan esta importante zona

de la recientemente creada Provincia de Santa Elena.

Una de esas obras es la Presa San Vicente sobre el río Nuevo, construida en 1977 por el Instituto

Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI). Entre la Presa San Vicente y las poblaciones de

Palmar y Monteverde, a lo largo del Valle de los ríos Nuevo-Javita, hay 7.700 Ha de tierras aptas para

cultivo, incluyendo el valle del río Salanguillo en la vecindad del río Valdivia, cuna de una de las

Page 13: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

civilizaciones más antiguas del continente. En la década de los años setenta, la excelente calidad del

suelo y el clima existentes en el Valle del río Javita fueron probados en las granjas del INERHI, donde

se experimentó el buen rendimiento de los cultivos propios de gran tradición en el Valle del Río

Valdivia (tomate, pimientos, sandías) así como cultivos de clima templado (trigo, manzanas, papas).

El Estudio para el Desarrollo Agrícola del Valle del río Javita, realizado por la Ex - CEDEGE en 2002,

establece que la heliofanía, humedad relativa, velocidad del viento y otros factores meteorológicos,

contribuyen a conformar un clima excelente para el desarrollo de la agricultura, y en general de las

especies florísticas y faunísticas.

Con estos antecedentes, la ex - CEDEGE elaboró los Estudios a nivel de diseño definitivo del

Proyecto de Trasvase desde el canal Chongón-Sube y Baja al embalse de la Presa San Vicente. La

Fase A del estudio se relaciona con la dotación de agua para consumo humano a las poblaciones

ubicadas en el área de influencia del proyecto, lo que es de incumbencia de los Municipios.

La Fase B comprende el riego de de 1.600 Ha aptas para cultivo en las Comunas Juntas, Julio Moreno

y Sube y Baja. En su primera etapa se ha previsto regar 800 Ha, ubicadas entre Julio Moreno y el río

Bejuco, aguas abajo de la Derivadora B1, hasta el Reservorio B en el río Leoncito, desde donde se

bombeará al Embalse de la Presa San Vicente. La etapa 2 prevé el riego de 800 Ha ubicadas entre la

Presa Bejuco y la población de Sube y Baja.

De otra parte, la Fase C comprende el Trasvase desde el Reservorio Leoncito al Río La Camarona, y

de este sitio a la Presa San Vicente, desde donde se espera proporcionar el riego adicional de 3.800

Ha en el Valle del Javita.

Esta obra beneficiará directamente a las Comunas asentadas en las parroquias rurales Simón

Bolívar (Julio Moreno), Colonche y Manglaralto mediante la dotación de agua para consumo familiar,

productivo y posibilitará la expansión de la economía a través de la creación de un nuevo mercado

de bienes y servicios que se desarrollará con la operación del proyecto en los Valles de los ríos

Javita y Bejuco.

2.3 Línea base del proyecto

La investigación realizada en campo para determinar la situación actual de los componentes sociales, demográficos, económicos, ambientales, organizativos, capacidades, etc., sobre los cuales el proyecto va a influir, corresponde a la Fase B (Comunas Juntas del Pacífico y Julio Moreno) y a la Fase C (incluye todas las comunidades que se encuentran desde el Reservorio Leoncito hasta las localizadas en el Valle del Javita), en su orden respectivo.

2.3.1 Componentes socio demográficos

El universo investigado representa una población de 344 personas, siendo el promedio de habitantes por hogar investigado de 4,4 individuos.

El promedio de años que los habitantes de Julio Moreno viven en el sitio es de 48 años, tiempo equivalente a dos generaciones.

Aproximadamente nueve de cada diez (el 87,35% del total) entrevistados vive en Julio Moreno en forma permanente. El resto son originarios de las Provincias del Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena y de otras comunidades del área de estudio.

Los hombres tienen una mayor representación de género (52%) en el conjunto de la población objetivo de la investigación.

Page 14: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 2: Participación de género de la población.

El 28% de la población tiene entre 0 y 12 años, seguido del 27 % con edades entre 13 y 30 años; el

24% entre 31 y 55 años y ; el 21 con una edad igual o superior a 56 años.

Gráfico 3: Distribución de la población por grupos de edad.

Los datos muestran la presencia de una población bastante joven, la población de hasta 18 años

corresponde a dos de cada cinco personas del total estudiado (el 41% del total).

Según el nivel de escolaridad de las personas residentes, un porcentaje superior al 50% de la

población tiene nivel primario y tres de cada diez personas, nivel medio. Los otros niveles son poco

representativos. Una de cada diez personas no tiene ningún nivel de escolaridad; sin embargo no

todos se encuentran en la categoría de analfabetos, pues en esa categoría también se encuentra la

población menor a seis años.

Page 15: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 4: Distribución de la población por niveles de escolaridad.

En lo referente a infraestructura para prestación de los servicios de salud pública, existe un Sub centro de Salud, que funciona en la Cabecera Cantonal de la Parroquia Simón Bolívar, al que concurre una de cada cuatro personas enfermas.

Para atención médica de mayor complejidad, recurren a Dispensarios Médicos o al Hospital de La

Libertad.

Gráfico 5: Establecimientos de atención médica a los que concurre la población.

El 98% de la población cuenta con servicios de alumbrado y electricidad, en movilización, tres de

cada cinco personas declararon que cuentan con el servicio de transporte (el 61% de la población

investigada), que lo proporciona un grupo de propietarios de pequeñas busetas que prestan el servicio

de transporte desde La Libertad a Julio Moreno. También utilizan el servicio de transporte que brindan

dueños de camionetas, que los trasladan desde el Km 30 de la vía a la costa hasta la cabecera

parroquial.

Page 16: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 6: Medios de transporte que utiliza la población.

No existe servicio de telefonía convencional. Se comunican mediante el uso de cabinas telefónicas.

Gráfico 7: Medios de comunicación telefónica.

La provisión de agua para consumo doméstico se realiza a través de la distribución de tanqueros. El aprovisionamiento directamente del río es insignificante por la falta de precipitaciones. En situación similar se encuentran las otras tipologías de aprovisionamiento de agua.

Gráfico 8: Tipología de aprovisionamiento de agua para consumo doméstico.

Prácticas culturales Para la disposición de las excretas, nueve de cada diez hogares utilizan pozos sépticos y letrinas, el resto de las familias que equivale al 11% de la muestra investigada, realizan esta actividad en campo abierto o en los patios, propiciando la reproducción de vectores e insalubridad.

Page 17: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 9: Tipología de Disposición de excretas. Los desechos biodegradables que producen las familias residentes en la zona son dispuestos en el orden siguiente: tres de cada cinco familias alimenta a los animales domésticos, uno de cada cinco familias (el 19% del total de hogares) arroja la basura orgánica a campo abierto, ocasionando la presencia de vectores e insalubridad, otro grupo menor la entierra.

Gráfico 10: Tipología de Disposición de desechos Biodegradables.

El 92% de las familias quema la basura inorgánica y un 6% de la población la arroja a la calle.

Gráfico 11: Tipología de basura inorgánica. Vivienda

El 86% de las viviendas encuestadas son ocupadas por sus propietarios. El resto de las familias prestan las viviendas que ocupan.

Page 18: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 12: Status de propiedad de las viviendas.

El 87% de las viviendas son construcciones de hormigón armado y estructura mixta. El resto de

viviendas tienen estructura de madera.

Gráfico 13: Estructura de las viviendas.

La mampostería de las viviendas responde a su estructura, el 89% tienen paredes de cemento y construcción mixta. Las viviendas con paredes de caña o de madera representan el 10%.

Gráfico 14: Mampostería de las viviendas.

La totalidad de las viviendas están cubiertas con techo de zinc.

2.3.2 Componentes económicos - productivos

Ocho de cada diez trabajadores residentes de la zona son jornaleros (el 79,1% del total); en cuanto que el 9,4% participan en el comercio, le siguen en importancia los trabajadores autónomos, mientras que las demás ocupaciones tienen una participación marginal.

Page 19: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 15: Principales ocupaciones productivas de la zona.

Tres de cada cuatro miembros de la población en edad de trabajar (el 74,68% del total) se dedican a la agricultura.

Gráfico 16: Población realiza producción agrícola.

La producción agrícola de ciclo corto está destinada al consumo familiar, la producción de maíz y

ciruela lo destinan para la venta. Estos cultivos son una vez al año; el maíz lo cosechan una vez, y la

ciruela durante tres meses consecutivos cada año. Los ingresos que obtienen con la ciruela les

permiten afrontar los gastos que demanda la manutención de las familias.

En promedio, las personas que se dedican a las actividades agrícolas por el sistema de jornales, trabajan 6 horas diarias. El 73% de los principales cultivos que se desarrollan en la zona son los de ciclo corto.

Gráfico 17: Áreas sembradas de cultivos.

Aproximadamente el 88% de las familias tienen una agricultura de subsistencia y consumo para sus hogares, y el resto destina la producción para la venta.

No se practica la rotación de cultivos y una de cada diez familias cuenta con riego.

Page 20: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Gráfico 18: Disposición de riego para la producción agrícola.

Las familias que cuentan con riego para su actividad agrícola, disponen de albarradas construidas hace algunos años; el resto la obtienen de los ríos en época lluviosa, temporada que les permite desarrollar alguna actividad agrícola productiva. El 67,09% de las familias también se dedican a la cría animales, predominando la cría de gallinas.

Gráfico 19: Crianza de animales.

Los chivos, reses y pavos son criados para la venta que les permita solventar los gastos de la

economía familiar. De otra parte, los patos se destinan tanto para el consumo como para la venta.

Page 21: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

(Gallina) (Cerdo)

Gráficos Nº 20 y 21: Destino de la producción pecuaria.

El 90% de la producción es vendida en el sitio a comerciantes de fuera de la zona.

Gráfico 22: Transporte de la producción agrícola.

Cuando la producción es comercializada fuera de la zona, siete de cada siete agricultores deben alquilar vehículos para su transportación, pues solo el 14% de los mismos cuenta con vehículo propio.

Gráfico 23: Propiedad de los medios de transporte.

El promedio de ingresos de los hogares es de 200,00 dólares mensuales. Para la cuantificación de los valores descritos se consideraron los ingresos que obtienen todos los miembros de las familias que realizan actividades económicas remuneradas, más los ingresos que obtienen por las ventas de la producción agrícola y pecuaria que realizan y las estimaciones valorativas de los productos agrícolas y los animales que consumen para la alimentación familiar.

2.3.3 Componentes ambientales

Se registra la existencia de por lo menos 31 especies arbórea en la zona, tanto maderable como frutal, siendo las de mayor representación el Algarrobo y el Ébano entre las maderables, y el Ciruelo y Tamarindo entre las frutales.

Page 22: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Tabla Nº 7: Especies arbóreas existentes en la zona

Algarrobo Aguia Mango Coquito

Ébano Seca Nin Guachapelí Pechiche

Guasmo Barbasco Gato Espinero Mata Sarna

Guayacán Niguito Palo de Vaca Palo Blanco

Ceibo Mango Tamarindo Guaba Castaño

Muyuyo Chirimoya Fernán Sánchez Cedro

Morocho Cascol Mata Cabra Anona

Ciruela Laurel Compoño

Fuente: Encuesta. Abril de 2009.

Gráfico 24: Principales especies arbóreas de la zona. En la zona se produce carbón vegetal para combustible del 73% de los hogares. El 8% de los usos que da la población a las especies arbóreas es para producción de sombra y frutales.

Gráfico 25: Principales usos que se da a las especies arbóreas.

Page 23: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Para la producción de carbón utilizan principalmente el Algarrobo, Guasmo, Ébano y Muyuyo.

Gráfico 26: Especies arbóreas utilizadas para la producción de carbón.

La madera de las especies arbóreas taladas para la producción de carbón o leña es comercializada en La Libertad y en el mismo pueblo. El 85% de la muestra entrevistada manifestó que el bosque de la zona ha sufrido cambios en los diez últimos años, registrándose una severa disminución de la población arbórea debido a la tala a la que se han visto obligados por la falta de trabajo y bajo rendimiento de la producción agrícola debido a la sequía que lleva varios años. En la zona existen por lo menos 27 especies de aves, destacándose el Loro, con el 12% del total, seguido por el Cacique (11,5%), la Perdiz (8,5%) y la Paloma Castilla (8% del total).

Tabla Nº 8: Avifauna presente en la zona.

Loros Garrapatero Garzas Tilingo

Cacique Golondrina Paifino Catarnica

Perdiz Gavilán Carpintero Azulejo

Paloma Castilla Cucube Chucuturrín Papagayo

Negrito Guacharaco Chaguis Guacamayo

Gallinazo Pavo de Monte Santa Cruz Chocota

Colembo Hoyera Lechuza

Fuente: Encuestas. Abril de 2009.

Gráfico 27: Avifauna de la zona.

Page 24: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Los residentes de la zona de estudio destacan la presencia de anfibios de los que el 98% son ranas y el 2% salamanquesas. De las especies de reptiles, el 53% son serpientes, 29% iguanas y 18% lagartijas. De la diversidad de serpientes, la Equis, Matacaballo, Lisa, y Coral son las más comunes.

Los principales animales silvestres presentes en la zona son:

Tabla Nº 9: Animales silvestres presentes en la zona.

Venado Ardilla Guaringo Culebras

Saino Perdiz Cuchucho Paifino

Guanta Armadillo Gato de Monte Pava de monte

Tigrillo Mono Tortuga Loros

Guatusa Conejo Guacamayo

Fuente: Encuestas. Abril 2009.

Por la caza indiscriminada, la población de animales silvestres ha disminuido gravemente, por lo que

se consideran especies en extinción, la población de Venados, el Zaíno, la Guanta y el Tigrillo entre

otros.

Gráfico 28: Animales silvestres que han disminución en la zona

Page 25: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Es de destacar el comportamiento actual de la gran mayoría de los residentes de la zona El 87% de los residentes han adoptado una cultura de conservación de la fauna, por lo que no realizan actividades de caza de especies silvestres en la zona. Quienes aún ejercen la caza para solventar gastos del hogar (el 55%) y para consumo familiar (el 45%), la realizan en ciertas épocas del año siendo las especies más cazadas, el Venado, el Zaíno y la Perdiz.

Gráfico 29: Especies de animales cazados. Aproximadamente tres de cada cinco especies de animales cazados son comercializados en el pueblo; el resto e en la Parroquia Chongón, los cantones La Libertad y Guayaquil.

2.3.4 Componentes asociativos y dinámica social Las organizaciones sociales e instituciones existentes en la zona son:

Tabla Nº 10: Organizaciones Sociales

Nº NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN %

1 Comuna Las Juntas del Pacífico 26,09

2 Comuna Barranca Julio Moreno 49,28

3 Asociación de Cirueleros 1,45

4 Comité de Padres de Familia 1,45

5 Comité funerario. INNFA, Plan Internacional, Comuna 1,45

6 Comité Hogar de Cristo 1,45

Page 26: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

7 Junta Parroquial de Julio Moreno 13,04

8 INNFA 4,35

9 Grupo de Mujeres 1,45

Total 1

0

0

Fuente: Encuestas. Abril 2009.

La Organización Comunal más representativa y reconocida de la zona es la de carácter comunal,

representada por las Comunas Juntas del Pacífico y Barranca de Julio Moreno.

Gráfico 30: Participación en la Organización Social.

La Fase C del Proyecto comprende el Trasvase desde el Reservorio del Río Leoncito al Río La Camarona, y de este sitio a la Presa San Vicente, desde donde se espera proporcionar el riego de 3.800 Ha en el Valle del Javita. El embalse de agua en el reservorio, inundará diecinueve predios en forma completa y parcialmente, equivalentes a 53,5 Hectáreas que son propiedad de varios comuneros de la Comuna Barranca de Julio Moreno. Del total de finqueros cuyos predios serán afectados por el Proyecto, aproximadamente nueve de cada diez nacieron y viven en Julio Moreno durante toda su vida. Solo dos han nacido fuera de la zona. En promedio, el ingreso mínimo que los finqueros obtienen de la comercialización de sus productos (ciruelas y maíz, principalmente) llega a apenas 156 dólares mensuales. A fin de paliar la situación económica ocasionada por los magros ingresos que obtienen, los finqueros consumen productos de ciclo corto (tomate, pimiento) que producen, así como cárnicos de animales domésticos, especialmente los llamados de corral, porcino y caprino. Como otra fuente alternativa de ingresos, casi la mitad de los finqueros (el 45%) se dedican a la producción de carbón vegetal, para lo cual talan los árboles de Algarrobo, Muyuyo, Guasmo y Ébano. Igualmente uno de cada cinco finqueros, presuntivamente afectados por el Proyecto, practica la caza de especies silvestres para consumo familiar. Sin embargo de que sus predios podrían ser afectados, el total de los finqueros entrevistados están de acuerdo con el Proyecto, pues el agua que se trasvasará a sus tierras beneficiará a todos los agricultores de la Comuna Barranca.

2. 4 Análisis de Oferta y Demanda

2.4.1 Demanda

Page 27: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Los cálculos de la población referencial que demanda los servicios de agua para consumo humano y agua para riego que se generará con el proyecto, se han realizado tomando como base los datos obtenidos el VII Censo de Población y VI de Vivienda - 2010 con una proyección hasta el año horizonte del proyecto, el año 2050, de los diferentes centros poblados incluidos dentro del programa de abastecimiento. Para el año 2010 el censo de población registra un total 144.076 habitantes para la provincia de Santa Elena con un índice de crecimiento promedio de los últimos cincuenta años igual al 2.83

1% anual.

(Tabla N° 11). En la tabla 12 se desagrega la población rural según las parroquias a las que pertenecen: Atahualpa,

Colonche, Chanduy, Manglaralto y Simón Bolívar (Julio Moreno).

TABLA 11

POBLACIÓN POR ÁREAS

CANTÓN SANTA ELENA

CENSO 2010

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL

URBANA 19823 19856 39679

RURAL 53573 50824 104397

TOTAL 73396 70680 144076

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010.

TABLA 12

POBLACIÓN POR PARROQUIAS RURALES

CANTÓN SANTA ELENA

CENSO 2010

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL

ATAHUALPA 1,689 1,843 3,532

COLONCHE 16,158 15,164 31,322

CHANDUY 8,337 8,026 16,363

MANGLARALTO 15,200 14,312 29,512

SIMÓN BOLÍVAR 1,757 1,539 3,296

TOTAL 43,141 40,884 84,025

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 La población de las parroquias Simón Bolívar, Colonche, excepto la cabecera, y Manglaralto, no tienen cobertura de agua para consumo humano, se abastecen a través de pozos o tanqueros. Esta población que demanda los servicios de agua para consumo humano para el 2010 alcanza aproximadamente a los 82.000 habitantes incluido la población flotante o temporal por turismo. Proyección de la población demandante de los servicios del proyecto

1 http://inec.gob.ec/cpv/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=49&lang=es

Page 28: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La proyección de la población de las comunidades rurales demandantes de los servicios del proyecto se ha utilizado el censo de población 2010.

Para la potencial población efectiva de Manglaralto, Colonche y Simón Bolívar, que demanda los servicios de agua para consumo humano y agua de riego que generará el proyecto, se ha realizado una proyección, que incluye a la población flotante media anual por turismo calculadas, la primera con un crecimiento del 2,83%

2 anual y la segunda, la temporal, como el 27,72% de la residente

permanente, que son las directamente beneficiadas con el proyecto.

El crecimiento de la población localizada en las parroquias beneficiarias del proyecto, se ajusta a la tendencia de ciertas curvas típicas, tomando como base de referencia la tendencia histórica de crecimiento dado por los datos de los censos.

Crecimiento Geométrico

En este caso el crecimiento poblacional, es proporcional a la población en un momento determinado, la definición de la ecuación que rige el crecimiento geométrico de la población se lo ha realizado, en base de ecuaciones de mínimos cuadrados aplicadas a los datos de los censos para la ciudad de Santa Elena, teniéndose una ecuación de la forma:

P = A (1+ r) t

En donde, P = Población futura después de un número de años (t) del año cero. t = Número de años a partir del año cero. A = Constante de la ecuación. r = Rata de crecimiento. Crecimiento en base a la curva logística

Para realizar los ajustes a las desviaciones que se pueden presentar en los cálculos del crecimiento de la población mediante el uso de la fórmula de crecimiento geométrico se ha utilizado la curva logística que define matemáticamente el principio biológico del crecimiento de una población con recursos limitados, expresándose de acuerdo a la siguiente ecuación.

P = K / 1+e (b-at)

En donde, P = Población luego de un número de años t contados a partir del año cero. K = Población de saturación. a, b = Constantes características de la curva.

K = 2P1P2P3 – (P2)2 (P1 + P3) / P1P3 – (P2)

2

b = ln ((K – P1) / P1) b – at 1 = ln ((K – P2) / P2)

En donde, P1 = Población en el año cero. P2 = Población después de haber trascurrido un tiempo t a partir del año cero. P3 = Población luego de haber transcurrido un tiempo 2 t a partir del año cero. Los valores de población actual para las parroquias de Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche calculados en base a la ecuación definida de la curva logística coinciden con las proyecciones del INEC. Proyecciones Asumidas

2 FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos , VII Censo de Vivienda, 2010

Page 29: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Según los cálculos de proyección para la población de las parroquias Simón Bolívar, Colonche y Manglaralto se establece que el crecimiento histórico se ajusta a cualquiera de los modelos desarrollados, lo que no necesariamente indica que el crecimiento de esa población seguirá la tendencia de las proyecciones, ya que su crecimiento demográfico, en muchas ocasiones no responde al crecimiento histórico por diferentes causales que son susceptibles de ponderación, especialmente cuando los centros poblados han llegado a su límite de saturación en cuanto a las áreas geográficas de expansión, estancamiento en la provisión de servicios básicos, infraestructura u otros servicios que demanda la población como trabajo, educación, vivienda, entre otros, que influyen en la disminución del crecimiento demográfico. En términos generales se deduce que la población de las parroquias beneficiarias del proyecto, tienen una tasa de crecimiento ascendente y que en el mediano y largo plazo registrarán un incremento acelerado en la demanda social de servicios básicos. Estas consideraciones determinan que:

Las tendencias de crecimiento poblacional de Santa Elena y los movimientos migratorios campo – ciudad, se mantendrán hasta que la situación de los habitantes de las zonas rurales mejore con la provisión de infraestructura de servicios básicos que le permita mejorar su calidad de vida y les desmotive a emigrar hacia las zonas urbanas de mayor desarrollo o hacia el exterior.

Los proyectos de desarrollo que se implementan en la provincia de Santa Elena tienden a mejorar las condiciones socio - económicas de los habitantes de la provincia, especialmente los del área rural, cuyo funcionamiento y operación generan beneficios que podrían revertir las actuales condiciones de pobreza y marginación de dichas localidades.

El crecimiento poblacional de las comunidades a beneficiarse con el proyecto se registra en el siguiente cuadro.

Page 30: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

POBLACIÓN TURISMO TOTAL POBLACIÓN TURISMO TOTAL POBLACIÓN TURISMO TOTAL

2010 29512 7972 37484 31322 8385 39707 3296 653 3949 81140

2011 30347 8475 38822 32208 8915 41123 3389 696 4085 84031

2012 31206 8704 39910 33120 9155 42275 3485 715 4200 86385

2013 32089 8939 41028 34057 9403 43460 3584 734 4318 88806

2014 32997 9180 42177 35021 9656 44677 3685 754 4439 91294

2015 33931 9428 43359 36012 9917 45929 3790 775 4565 93853

2016 34891 9683 44574 37031 10185 47216 3897 796 4693 96483

2017 35879 9944 45823 38079 10460 48539 4007 817 4824 99186

2018 36894 10213 47107 39157 10742 49899 4120 839 4959 101965

2019 37938 10488 48426 40265 11032 51297 4237 862 5099 104822

2020 39012 10771 49783 41405 11330 52735 4357 885 5242 107759

2021 40116 11062 51178 42576 11636 54212 4480 909 5389 110779

2022 41251 11361 52612 43781 11950 55731 4607 933 5540 113883

2023 42419 11668 54087 45020 12273 57293 4737 959 5696 117076

2024 43619 11983 55602 46294 12604 58898 4872 984 5856 120356

2025 44853 12306 57159 47604 12945 60549 5009 1011 6020 123729

2026 46123 12638 58761 48952 13294 62246 5151 1038 6189 127196

2027 47428 12979 60407 50337 13653 63990 5297 1066 6363 130760

2028 48770 13329 62099 51761 14021 65782 5447 1095 6542 134424

2029 50151 13689 63840 53226 14399 67625 5601 1125 6726 138191

2030 51570 14058 65628 54733 14788 69521 5759 1155 6914 142063

2031 53029 14438 67467 56282 15187 71469 5922 1186 7108 146044

2032 54530 14827 69357 57874 15596 73470 6090 1218 7308 150135

2033 56073 15227 71300 59512 16017 75529 6262 1251 7513 154343

2034 57660 15638 73298 61196 16449 77645 6440 1285 7725 158668

2035 59292 16060 75352 62928 16893 79821 6622 1319 7941 163114

2036 60970 16493 77463 64709 17349 82058 6809 1355 8164 167685

2037 62695 16938 79633 66540 17817 84357 7002 1391 8393 172384

2038 64469 17395 81864 68423 18298 86721 7200 1429 8629 177215

2039 66294 17865 84159 70360 18791 89151 7404 1468 8872 182182

2040 68170 18347 86517 72351 19298 91649 7613 1507 9120 187287

2041 70099 18842 88941 74399 19819 94218 7829 1548 9377 192536

2042 72083 19350 91433 76504 20354 96858 8050 1590 9640 197932

2043 74123 19872 93995 78669 20903 99572 8278 1632 9910 203477

2044 76221 20408 96629 80895 21467 102362 8513 1677 10190 209181

2045 78378 20959 99337 83185 22046 105231 8753 1722 10475 215043

2046 80596 21524 102120 85539 22641 108180 9001 1768 10769 221069

2047 82877 22105 104982 87960 23252 111212 9256 1816 11072 227265

2048 85222 22701 107923 90449 23879 114328 9518 1865 11383 233634

2049 87634 23314 110948 93009 24523 117532 9787 1915 11702 240182

2050 90114 23943 114057 95641 25185 120826 10064 1967 12031 246914

AÑO

MANGLARALTO COLONCHE SIMON BOLÍVAR

TOTAL

Elaborado por Econ. Ramiro Saltos En total la población futura que demandará los servicios de agua para consumo humano al año

horizonte de diseño del proyecto (año 2050) será del orden de 246.914 habitantes.

Dotaciones y volúmenes de agua demandados

La dotación en términos generales, es la cantidad de agua diaria que demanda cada habitante de una comunidad, debiendo el sistema de abastecimiento tener la capacidad de proporcionarla en un momento determinado. Este volumen de dotación incluye los consumos domésticos, públicos, comerciales, industriales y las pérdidas o fugas de agua. Se definen tres tipos de demanda:

Dotación básica,

Page 31: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Dotación media actual,

Dotación media futura. La dotación básica es aquella que únicamente sirve para cubrir el consumo doméstico; la dotación media actual cubre las demandas producto del consumo doméstico, industrial, comercial y otros usos actuales y su factor de volumen es una función del nivel actual de desarrollo de la población en los sectores doméstico, comercial, industrial y público. La dotación media futura sirve para cubrir las demandas futuras producto del incremento en el consumo doméstico, industrial, comercial, público y otros usos, en la etapa final del período de diseño y operación del proyecto, para lo cual los volúmenes se calculan y proyectan en función de la dotación básica por un factor de escenarios de desarrollo, que se supone alcanzarán las parroquias en la etapa final de la operación del proyecto. Estimación de las demandas de agua de consumo humano para las parroquias Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche. La Provincia de Santa Elena en la actualidad cuenta con un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en operación para consumo humano, que permite realizar un análisis de los consumos que se han registrado en el período de funcionamiento del sistema para proyectarlo al futuro. Según las normas establecidas en el diseño del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano para la Península de Santa Elena, los factores que se aplicaron para los cálculos de la dotación media inicial del proyecto son:

Doméstico…………………..1,32

Industrial……………………1,10

Comercial…………………...1,06

Público……………………...1,12 Para la determinación de la dotación media inicial se ha establecido un factor de 1,72. La dotación media inicial considerada en el proyecto original es igual a 50 X 1,72 = 86 Litros habitante por día. Para la dotación media futura establecida, en la que para su cálculo, se introducen variables que registran un potencial incremento del nivel de vida de la población, cierto desarrollo industrial y una considerable dinamización de las actividades comerciales, se establecen los siguientes factores:

Doméstico…………………..1,90

Industrial……………………1,28

Comercial…………………...1,18

Público………………………1,35 Con estos elementos, el factor que se aplica a la dotación media futura de las parroquias beneficiarias del proyecto es de 3,87. Dotación media futura es igual a 50 X 3,87 = 194 litros habitante por día. Adicionalmente se considera un 15% por pérdidas o fugas que se pueden producir en el sistema, con cuya variante, los valores de dotación media inicial y dotación media futura son:

Dotación media inicial = 100 litros por habitante y por día.

Dotación media futura = 225 litros por habitante y por día.

Page 32: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

En el proyecto se han desarrollado una serie de análisis de escenarios para las dotaciones futuras que se han considerado dentro del proyecto. Originalmente se ha planteado una dotación media futura de aproximadamente 120 litros por habitante y por día considerando que son comunidades rurales, en las que no se registran consumos industrial, comercial ni público. Con estas características del mercado, en los primeros años el sistema dimensionado a la ingeniería recomendada, operaría con ciertos niveles de holgura para los tiempos de operación de los sistemas de bombeo. Volúmenes de agua demandados Según la evolución de la población, se ha establecido que en el transcurso de los próximos 40 años, la demanda efectiva de agua en metros cúbicos / día, de la población asentadas en las parroquias Simón Bolívar, Colonche y Manglaralto se registra en el siguiente cuadro. (Tabla N° 14).

CUADRO N° 14

DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

PARROQUIAS MANGLARALTO, COLONCHE Y SIMÓN BOLÍVAR

METROS CÚBICOS POR DÍA

PERÍODO 2010 - 2050

AÑOS/ PARROQUIAS

MANGLARALTO COLONCHE SIMÓN BOLÍVAR TOTAL

2010 4,563 4,799 375 9,737

2015 5,213 5,483 428 11,124

2020 5,955 6,264 489 12,709

2025 6,804 7,157 559 14,520

2030 7,773 8,176 639 16,588

2035 8,880 9,340 729 18,949

2040 10,144 10,670 833 21,647

2045 11,588 12,189 952 24,729

2050 13,238 13,925 1,087 28,250

Elaborado: Econ. Ramiro Saltos La demanda efectiva en los próximos cuarenta años calculados en metros cúbicos por año se

registra en el siguiente cuadro.

TABLA N° 15

DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

PARROQUIAS MANGLARALTO, COLONCHE Y SIMÓN BOLÍVAR

METROS CÚBICOS POR AÑO

Page 33: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

PERÍODO 2010 - 2050

AÑOS/ PARROQUIAS

MANGLARALTO COLONCHE SIMÓN BOLÍVAR TOTAL

2010 1,665,364 1,751,737 136,831 3,553,932

2015 1,902,672 2,001,353 156,322 4,060,348

2020 2,173,750 2,286,535 178,616 4,638,902

2025 2,483,504 2,612,363 204,020 5,299,888

2030 2,837,117 2,984,293 233,066 6,054,475

2035 3,241,062 3,409,192 266,250 6,916,503

2040 3,702,520 3,894,589 304,158 7,901,266

2045 4,229,680 4,449,095 347,463 9,026,238

2050 4,831,896 5,082,552 396,935 10,311,382

Elaborado: Eco. Ramiro Saltos Variaciones de consumo

Según las estimaciones, se ha considerado un coeficiente de variación máxima diaria del 130% y una

variación máxima horaria del 199%.

Esquema general de las demandas de Riego y Drenaje Para determinar las demandas de agua para riego y drenaje se ha realizado una sectorización del área del proyecto.

TABLA N° 16 SECTORIZACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

SECTOR HECTÁREAS % OBSERVACIONES

San Vicente 1.200 15.6 Canal 29 Km

Colonche 3.800 49.3 Fácil dominio por canal

Guangala 650 8.4 Bombeo con canal de aproximación

Río Viejo 430 5.6 Bombeo con canal de aproximación

Río Salado 440 5.7 Bombeo con canal de aproximación

Pampa El Coronel 1.180 15.4 Necesario drenaje y lavado de sales

TOTAL 7.700 100

Fuente: EL "PROYECTO DE DESAROLLO AGRICOLA GENERAL DEL VALLE DEL RIO JAVITA" Elaborado por: Ing. Alfredo Orlando Sector San Vicente.- Localizado en la llanura aluvial del Javita, limitado por el norte con la margen izquierda del río Nuevo, por el sur con las laderas de los cerros Icera y Piedras, al este la presa del mismo nombre y al oeste colinda con el sector de Colonche. Posee una topografía plana y regular, las cotas dominantes del terreno son 42 M y 18 metros. Los suelos son francos a franco – limosos hasta la profundidad efectiva, puede tener lentes de arena o arcilla dentro del solum, posterior a el existen estratos arcillosos y arenosos eventualmente con sales

Page 34: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

en su constitución química. En las prácticas de producción se debe evitar que estas sales afloren a la superficie mediante la construcción de drenes abiertos o subterráneos entubados. Posee 1.200 hectáreas de tierras fértiles que requieren de agua de riego para su incorporación a la producción, está cercano a la presa, donde está construido un canal de riego de 3Km de longitud para alimentación, su acceso es fácil y totalmente dominable por los canales de riego, no requiere bombeos adicionales para que el agua llegue a las parcelas. Sector Colonche.- Con 3.800 hectáreas brutas que necesitan agua para riego, fácilmente dominables por los canales hasta la cabeza de parcela. Se localiza a continuación del sector San Vicente dentro de la gran llanura del río Nuevo – Javita. Limita el norte con la margen izquierda del río Javita y parte del sector río Viejo, al sur con los cerros la Lora, Flores y Pampa el Coronel, al este el sector San Vicente y al oeste la coordenada UTM 534.000 que es el límite con una infraestructura camaronera instalada. Este sector posee topografía plana y regular con cotas dominantes de 16 M y 7 M, suelos similares a los de San Vicente con un riesgo mayor de salinización secundaria. En su entorno se encuentran inclusiones de suelos arcillosos y salinos a los que se debe prestar atención para su desarrollo. Tiene facilidades de dominio de riego. Sector Guangala.- Se localiza en el valle del mismo nombre, con 650 hectáreas de suelos óptimos que requieren de regadío. Se practica la agricultura de subsistencia con productos como plátano, papaya, maracuyá, maíz, sandía, melones, limones y mangos. La dotación de riego será factible mediante un canal de aproximación hasta una estación de bombeo donde debe implantarse un sistema de riego presurizado colectivo. Está dominado por las cotas 46 M y 18 M. Al norte limita con la población del Salado, al sur margen derecha del río Nuevo, al este y oeste con cerros y colinas que limitan su anchura. Sector Río Viejo.- Localizado en el valle del mismo nombre tiene un área de 430 hectáreas fértiles que requieren de riego para su incorporación productiva. Limita al norte con la población de Pambil Desecho, al Sur la cota 7 m, al este y oeste con los cerros y colinas. Es una valle plano y regular, posee suelos óptimos para una agricultura rentable que pueden ser alimentados por un canal a través de una estación de bombeo por encontrarse en una posición más alta que el canal de dominio. Es un sector similar al de Guangala. Sector Río Salado.- Con 440 hectáreas aptas para el cultivo, posee suelos arcillosos, libres de sales en el solum, está dominado por las cotas 48 M y 10 M. Limita al norte y sur con cerros y colinas bajas, al este con el estero Salitre y al oeste con la Pampa La Entrada. El riego para la incorporación a la agricultura de las 440 Has., está condicionado a un rebombeo, pues el canal de aproximación no tiene dominio sobre su territorio. Sector Pampa El Coronel.- Con 1.180 hectáreas de suelos arcillosos y salinidad en el solum, se localiza aledaño al sector Colonche y al sur del río Javita, fácilmente dominable por los canales de riego. No necesita bombeo adicional. Este sector, si es habilitado mediante drenaje y procedimientos de lavado de sales, puede transformarse en el corto plazo en un gran bloque de riego junto a Colonche y San Vicente, con los que totalizan 6.180 hectáreas que requieren y demandan de riego, equivalente al 80% del total del proyecto. Valle del Río Bejuco La extensión total de la terraza del Río Bejuco, apta para la agricultura y que demanda agua para riego es de aproximadamente 3.900 hectáreas brutas, de las cuales la planicie aluvial corresponde aproximadamente 1.600 hectáreas entre la derivadora B1, en el nacimiento del Río Bejuco, hasta la población de Sube y Baja. Estas tierras tienen una gran tradición agrícola y ganadera, al igual que el valle de Javita. Particularmente la deforestación, el pastoreo y la falta de fuentes seguras de agua durante los meses

Page 35: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

secos, han contribuido al deterioro físico, donde por efecto de la migración hacia la Libertad y Guayaquil ha disminuido el crecimiento poblacional. Los suelos agrícolas son de similar calidad a los de Javita, aunque a diferencia de este valle, en el río Bejuco no afloran vertientes salinas, haciendo más competitiva la agricultura con riego. El trazado del canal desde la Derivadora B1 el Río Bejuco domina prácticamente 800 hectáreas de tierras de gran fertilidad, que pueden utilizarse para la agricultura a partir de ese canal, en la zona de Julio Moreno. De igual forma, el reservorio en la vecindad del río Leoncito, permitiría alimentar un embalse de cola por este río y cerca de su confluencia con el río Bejuco, la presa con embalse de cola serviría para regular el agua tanto para uso doméstico como para riego de 800 hectáreas adicionales en la zona del Sube y Baja. Necesidades Hídricas para el Riego Las necesidades de agua para los cultivos en las 12.300 hectáreas, calculados en metros cúbicos se definen en la siguiente tabla: (TABLA N° 17)

CULTIVOS

EPOCA

SUPERIOR

DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV TOTAL M3/AÑ

O

A 2500 Has

Temprana 750

733333

788037

721250

443519

2686139

A tiempo

1000

653333

924444

1354815

572840

3505432

Tardía 750 4141

67 98101

9 95231

5 5439

81 289148

2

B 900 Has

Temprana 270

280000

315900

182600 778500

A tiempo 360

254267

373022

358711 986000

Tardía 270 1625

00 39103

3 25450

0 808033

C 1200 Has

Temprana 360

373333

368711

189867 931911

A tiempo 480

339022

431822

388563

1159407

Tardía 360 2166

67 45968

9 27791

1 954267

D 2400 has

Temprana 720

701511

795467

885689

493689

2876356

A tiempo 960

882015

1193481

1213274

661215

3949985

Tardía 720 7443

56 9196

44 9141

33 5113

78 308951

1

E 2200 Has

Temprana 660

651200

721519

613230

1985949

A tiempo 880

818726

1082509

840020

2741255

Tardía 660 6909

63 8341

26 6328

67 215795

6

Page 36: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Fuente: "PROYECTO DE DESAROLLO AGRICOLA GENERAL DEL VALLE DEL RIO JAVITA" Elaborado por: Ing. Alfredo Orlando La demanda aproximada es de 70 Hm

3 anual que corresponde específicamente al requerido por los

cultivos según la metodología aplicada. A este volumen se deben adicionar los valores por evaporación que se producen en el embalse y que están en el orden de 5.6 Hm

3 anuales. Los

requerimientos de agua para consumo humano solo para el Valle del Javita se estima en 1.8 Hm3. En

total la demanda anual de agua totaliza 77. 1 Hm3/año.

Esquema para atender la demanda de agua Para atender la demanda de agua para consumo humano y agua para riego en la zona, en función de la capacidad del proyecto, se han establecido tres fases.

1. FASE. Período 2011 – 2020 En la estación de bombeo Chongón se mantiene las dos unidades de bombeo de 2.3 M

3/seg., cada

una, hasta diciembre del año 2013. Tienen una capacidad de bombeo anual de 123, 3 Hm3

con una eficiencia del 85%. A partir de enero del 2014, en la estación de bombeo Chongón se agregará una unidad de bombeo de 2.3 M

3/ seg., con una capacidad de bombeo anual de 185,00 Hm

3 con un eficiencia del 85%. El

bombeo del trasvase a San Vicente, trabajará con una unidad de 2,3 M3/seg., que abastecerá para los

siguientes usos.

Agua para consumo humano desde Presa San Vicente 7.40 Hm

3 (74.192 habitantes)

Agua para riego Trasvase San Vicente 93.17Hm3

(2.700 Hectáreas)

TOTAL DEMANDA 100.57 Hm3

Las dotaciones de agua para consumo humano y de riego, han sido calculadas con los parámetros de 250 litros/habitante/día y 12,100 M

3/ Hectáreas/año, respectivamente. No se han considerado las

pérdidas por evaporación y conducción, pues se estima que en el período de quince años, se producirán por los menos dos eventos lluviosos del Fenómeno El Niño.

F 2500 Has

Permanente

2500

3148148

2262654

1970062

2841667

2676543

3082562

2620833

2471296

2780864

2856944

2870062

2959259

32540894

G 300 Has

Permanente 300

222222

132407

106111

177407

171852

217593

185000

174444

196296

201667

202593

208889

2196481

H 300 Has

Permanente 300

333333

231778

199185

294259

278519

326389

277500

261667

294444

302500

303889

313333

3416796

TOTAL M3 12300

5090369

5346109

5891697

7690682

5184480

4170525

4436044

6125134

8481832

7661864

5584759

3992859

69656354

Page 37: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

En consecuencia, el proyecto de abastecimiento de agua al Noroeste de la Península, las parroquias Julio Moreno, Colonche y Manglaralto funcionaría a plena capacidad a partir del año 2020.

2.4.2 Oferta Disponibilidad de agua para consumo humano y riego.- Infraestructura y recursos existentes. Actualmente la planta de Agua para consumo humano de Atahualpa sirve solamente a las poblaciones de Salinas, Libertad y cabecera cantonal de Santa Elena, las parroquias rurales de Atahualpa y Chanduy; los recintos de San Pablo, Monteverde, Palmar y la cabecera parroquial de Colonche. En 1995 la ex – CEDEGE presentó a la CAF una solicitud de financiamiento para la construcción de la segunda etapa del proyecto alternativo Chongón Sube y Baja , en base a la presa Azúcar, con el objeto de regar el nivel superior de la Península y el abastecimiento de agua para consumo humano a las poblaciones de Salinas, Santa Elena y La Libertad. En el numeral tres del referido documento, justificación de la solución adoptada, establece que la superficie de riego proyectada al año 2010 del nivel superior sería de 11.500 hectáreas (75, 9 Hm

3

anuales) más 25,2 Hm3

para agua para consumo humano de los referidos cantones, incluyendo la población flotante por turismo. El trasvase de agua a la Península de santa Elena ha fomentado un salto positivo en las condiciones de vida de los habitantes de los cantones Playas, Salinas, La Libertad y Santa Elena, así como en los ingresos que obtiene el país por las exportaciones agrícolas de la Península, y además, en el turismo nacional y foráneo. Aunque el crecimiento de las demandas de agua para consumo humano y de riego, sin embargo, por las limitaciones de la infraestructura no se ha desarrollado en los niveles previstos. La infraestructura existente para la dotación de agua para los diferentes usos en la Península, es la que sigue:

Presa Azúcar: Diseñada entre 1964 y 1965 y construida en los años 1966 y 1967 por la Caja Nacional de Riego, posteriormente INERHI, incrementada su altura por la ex - CEDEGE en 1998. Sus principales características actuales son las siguientes.

Ubicación: 70 Km al Oeste de Guayaquil, en el recinto Azúcar, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena. Coordenadas: N 9’752.414 / 547. 586 E Cuenca: 390 Km

2

Longitud de presa: 265 M Cota del vertedor de servicio: 45 M Longitud del vertedor de servicio: 16 M Cota del vertedor de emergencia: 45,50 M Cota de la Solera de la Toma: Volumen máximo normal: 53,8 HM

3

Superficie máxima normal del embalse: 14,0 Km2

Presa San Vicente: Fue construida parcialmente en 1977 por el ex – INERHI y concluida en diciembre del 2002 por la ex - CEDEGE y sus características principales son: Ubicación: 75 Km al Noroeste de Guayaquil, en el recinto San Vicente de la Parroquia Colonche, cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena.

Page 38: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Coordenadas: N 9’778.400, 552.000E Cuenca: 355 Km

2

Altura máxima de la cuenca: 400 M Volumen total de almacenamiento: 42 Hm

3

Longitud Presa: 1.600 M Cota de la corona: 62,40 M Nivel máximo de operación: 57,50 M Longitud del vertedor del servicio: 59,21 M Cota de la cresta: 57,50 M Cota de la solera de la toma: 42,00 M

Presa Chongón: Fue construida en 1990 y sus principales características son: Ubicación: Presa 25 Km al oeste de Guayaquil Cuenca: 273 Km

2

Longitud de Presa: 1.350 M Cota del vertedor de servicio: 51. 00 M Longitud del vertedor del servicio: 45 M Cota de los dos vertedores de emergencia: 53.00 M Cota de la solera del túnel de desagüe: 20.00 M

Volumen máximo normal: 283Hm3

Sistema Canal Chongón Sube y Baja: El canal se origina en la estación de bombeo Chongón, embalse del mismo nombre, con capacidad de bombear desde la cota 41,00 m un caudal de 9,2 M

3/seg con cuatro unidades de 2,3 m

3/seg cada una, con 2,33 Mw de potencia

y 80, 40 m de altura manométrica. La tubería de impulsión es de 1600 mm de diámetro interior, con una chimenea de equilibrio en la abscisa 0 + 820, cota 92,00 m y una longitud total de 2.995 m, hasta la cota 112,68 m, donde entrega el agua al canal rumbo a Sube y Baja. Actualmente el sistema funciona en la primera etapa con dos bombas de 2,3 M

3/seg. El

sistema es operado por una línea de suministro de energía eléctrica de 69 Kv, desde la Subestación Cerecita, energía que baja a 13, 8 Kv en la estación de bombeo Chongón. El canal Chongón Sube y Baja tiene una longitud total de 18,95 Km, compuesto por un canal de tierra revestido con polietileno, y un tramo final, en excavación , hasta la entrega al Río Bejuco, en la cota de solera 107, 98 coordenadas N 9’756.300 y 573.160 E.

Obras complementarias de infraestructura en la Península de Santa Elena: Corresponden a la infraestructura para agua para consumo humano, alcantarillado sanitario y pluvial, líneas de conducción y la instalación de bocatomas y piletas, habiéndose dividido en tres zonas. Zona 2: Santa Elena – Salinas: Este proyecto actualmente cubre la demanda de agua para consumo humano de las poblaciones costeras hasta Palmar y Colonche, puede optimizarse el servicio mediante rebombeo hasta la Entrada, cerca del límite de la provincia de Manabí. El abastecimiento actual incluye las superficies actuales y de expansión de las ciudades de Salinas, Ancón, Anconcito, La Libertad, Muey, Santa Elena, Ballenita, Punta Blanca y las localidades San Pablo, Atahualpa, Prosperidad y el Tambo. En el canal Azúcar – Río Verde, está prevista la construcción de la obra de captación para abastecer una estación de bombeo de agua , a equiparse con dos grupos electro bombas y una de reserva, para enviar 800 litros/segundo mediante una tubería de impulsión de 900 mm de diámetro y 9,18 Km de longitud, hasta una planta potabilizadora a construirse cerca a la carretera de acceso a la localidad de Atahualpa, compuesta por dos módulos de 29.120 M

3/

día de capacidad.

Page 39: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Casi al final del Canal Azúcar – Río Verde, está construida la obra de captación para abastecer por bombeo a la Planta Potabilizadora Atahualpa ubicada cerca de la parroquia del mismo nombre, en la vía a Salinas, compuesta por dos módulos que tratan 69.120 M

3 día de

agua . En la planta se realizan los procesos de clarificación y desinfección del agua, mediante las operaciones de coagulación, sedimentación, filtración y cloración. Se adicionan cal, sulfato de aluminio, cloro gaseoso y eventualmente polímeros. El efluente líquido tratado en la planta, se almacena en un reservorio de aguas claras de 3.000 M

3 que alimenta a los equipos de bombeo para impulsar agua por dos tuberías en diferentes

direcciones. Los grupos electro bombas grandes de esta estación y tres equipos, que incluye uno de reserva, envían 400 lit. /seg al reservorio central a construirse, a cota dominante, donde se almacenarán 12.000 M

3, para servir a gravedad esta región. Los grupos electro – bombas

pequeños compuestos por dos bombas, envían el agua por una línea de conducción en la ruta Atahualpa, Ancón hasta Anconcito, donde está construido un reservorio de cola de 600 M

3.

Desde la línea de conducción principal que llega hasta Ancón se continúa hacia la Prosperidad y El Tambo. La línea de conducción planta potabilizadora – reservorio central, es de 900 mm de diámetro y 11,82 Km de longitud. La línea de conducción planta potabilizadora – Anconcito es de 15, 44 Km, la tubería de 300 mm y 6,42 Km de tubería de 250 mm. Del reservorio central de Santa Elena, parten tres tuberías: una matriz en la ruta La Libertad – Salinas, con 11,28 Km de 900 mm de diámetro; 2,46 Km de 800 mm; 6,3 Km de 700 mm y 2,55 Km de 600 mm, hasta llegar al reservorio existente de 5.000 M

3 en Salinas.

Una segunda línea de 165 M de longitud que alimenta al reservorio existente de Santa Elena; y una tercera conducción con 13,72 Km de 400 mm y 0,30 Km de 300 mm, que llega al reservorio del cerro Barbasco, antes de la localidad de San Pablo, donde se ubica el tanque de cola, de 750 M

3 de capacidad.

Del reservorio Barbasco, se ha extendido una línea de tubería de 350 mm de diámetro y 4.3 Km de longitud, para dar servicio a todo el sector de San Pablo. Posteriormente se extendió la tubería de 300 mm para abastecer a Monteverde, Palmar y Colonche, (Reservorio de cola de 600 M

3,

cota 42,05 M), dejando un tapón en Palmar para un futuro abastecimiento de Ayangue.

TABLA N° 18 PENÍNSULA DE SANTA ELENA

COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, ALCANTARILLADO SANITARIO, PLUVIAL Y LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

AÑO 2010

UBICACIÓN AA.PP AA. SS AA.LL LÍNEAS DE CONDUCCI

ÓN

BOCATOMAS

PILETAS

ZONA 1 Playas X Data de Villamil X Data de Posorja X Posorja X X X El Morro X X Puerto El Morro X

Page 40: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Engabao X ZONA 2 Atahualpa X X Ancón X X Anconcito X X Tambo X X Prosperidad X X La Libertad X X X Salinas X X X Santa Elena X X Ballenita X X San Pablo X X Monteverde X X Palmar X X X Colonche X X X Javita X X X ZONA 3 Presa San Vicente y Canal de Riego de 3 Km de longitud. FUENTE: SENAGUA Cálculo del Caudal de Diseño El caudal de diseño es la cantidad de agua que debe ser aplicada a una hectárea de tierra en una unidad de tiempo (l/s/Ha) de tal manera que los cultivos que la reciban en su etapa de máximo consumo (formación de frutos y masa vegetal), no sufran por déficit del mismo. Se toma como premisa que el riego parcelario será totalmente mecanizado (eficiencia 90%), que permita el mayor ahorro de agua, se regará 24 días al mes por quince horas diarias, es decir se ocupará el 50% de tiempo disponible. En la eventualidad de que en un mes pico se necesitare disponer de más agua en los campos de regadío, por ineficiencia del sistema o por aumento de la superficie de riego, se podría llegar al 76% del tiempo disponible regando 25 días al mes por 22 horas al día.

TABLA N° 19 VALOR DE CAUDAL CONTÍNUO DEMANDADO A NIVEL DE EFICIENCA

UNA HECTAREA DE CULTIVO

Componente

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril Mayo Junio Julio Agos

to Septiembre

Octubre

Noviembre

Volumen (M3)

5090370

5346110

5891697

7690681

5184479

4170525

4436044

6125133

8481832

7661864

5584758

3992859

Superficie (Has) 4480 6320 7700 7070 5480 3850 4480 6320 7700 7040 5440 3820

Caudal (l/s/ha) 0.88 0.65 0.59 0.84 0.73 0.84 0.76 0.75 0.85 0.84 0.79 0.81

Fuente: “PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA GENERAL DEL VALLE DEL RIO JAVITA” Elaborado: Ing. Alfredo Orlando En la tabla se observa que el valor del caudal continuo (l/s/Ha) máximo, regando a plenitud una superficie dada, es de 0.88 l/s/Ha y es el valor que se ha utilizado para el cálculo de los canales de abastecimiento, distribución y riego parcelario. Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)

Page 41: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Considerando que el proyecto trasvase desde canal Chongón Sube y Baja a la presa San Vicente; tiene tres objetivos de servicios bien definidos que son:

1. Mejorar la salubridad de la población asentada en las parroquias Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche mediante el suministro de un sistema de agua para consumo humano;

2. Dinamizar la economía rural mediante la incorporación a la producción agropecuaria a través de la implementación de un sistema de riego en al menos 7.700 mil hectáreas de un total de 12.300 ubicadas en los sectores: San Vicente, Colonche, Guangala, Río Viejo, Río Salado, sector Pampa El Coronel y el Valle del río Bejuco;

3. Evitar la pérdida y descapitalización humana, social, productiva, ambiental, de salubridad a la población de la Península de Santa Elena tanto urbana como rural, por el impacto de un corte prolongado del suministro de agua para consumo humano y agua para riego

En el valle del río Bejuco y Valle de Javita, sectores de San Vicente, Colonche, Guangala, Río Viejo,

Río Saldo y sector Pampa se localizan 12.300 hectáreas con un alto potencial productivo

agropecuario que permanecen incultos e inermes por falta de agua de riego. No existe oferta de

agua de riego por lo que el déficit en la demanda de agua para riego equivale a la totalidad del

caudal necesario para irrigación en época de verano de 12.300 hectáreas cultivables, que

incluso con la operación y funcionamiento del trasvase Chongón – Sube y Baja a la Presa San

Vicente, se mantendrá aún un déficit de agua de riego para 4.600 hectáreas que se quedarían

sin cultivar.

TABLA N° 20 PROVINCIA DE SANTA ELENA

PARROQUIAS SIMÓN BOLÍVAR, MANGLARALTO Y COLONCHE DEFICIT DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y RIEGO

AÑO 2010

TIPO DE

COBERTURA

OFERTA DEMANDA DÉFICIT

HABITANTE

S CON

COBERTUR

A

HECTÁREA

S CON

COBERTUR

A DE RIEGO

HABITANT

ES QUE

DEMANDA

N

COBERTU

RA

HECTÁRE

AS QUE

NECESITA

N RIEGO

HABITANT

ES SIN

COBERTU

RA

HECTÁRE

AS SIN

COBERTU

RA DE

RIEGO

AGUA PARA

CONSUMO

HUMANO 0,00 81.140 81.140

RIEGO 0 12.300 12.300

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado: Eco. Ramiro Saltos

Page 42: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo (Beneficiarios)

En vista de que el contrato de ejecución de la obra se firmó el 18 de Octubre del 2011 y que en

septiembre del 2012 se entregaron los USD14´629.728,64 correspondiente a la parte en bonos para

cubrir la totalidad del anticipo, no se han ejecutado en su totalidad componentes del proyecto que

permitan cumplir el 100% de algún indicador y por lo tanto llegar a alguna de las metas del Proyecto.

La población que se beneficiará con la posibilidad de acceso a agua para consumo humana y de agua

para riego es de 81.140 personas.

Los hombres tienen una mayor representación de género (52%) en el conjunto de la población

objetivo. El 28% de la población tiene entre 0 y 12 años, seguido del 27 % con edades entre 13 y 30

años; el 24% entre 31 y 55 años y ; el 21 con una edad igual o superior a 56 años. Los datos

muestran la presencia de una población bastante joven, la población de hasta 18 años corresponde a

dos de cada cinco personas del total estudiado (el 41% del total).

Según el nivel de escolaridad de las personas residentes, un porcentaje superior al 50% de la

población tiene nivel primario y tres de cada diez personas, nivel medio.

El promedio de ingresos de los hogares es de 200,00 dólares mensuales.

Las familias que cuentan con riego para su actividad agrícola, disponen de albarradas construidas

hace algunos años; el resto la obtienen de los ríos en época lluviosa, temporada que les permite

desarrollar alguna actividad agrícola productiva. Aproximadamente el 88% de las familias tienen una

agricultura de subsistencia y consumo para sus hogares, y el resto destina la producción para la

venta. El 67,09% de las familias también se dedican a la cría animales, predominando la cría de

gallinas.

El mapa de la pobreza de esta comunidad es la más alta del Cantón Santa Elena, alcanzando niveles

alarmantes; las vías de acceso se encuentran en regulares condiciones y sus caminos vecinales solo

son transitables en verano, situación que se agrava al no disponer de fuentes naturales de agua que

permitan el óptimo desarrollo de la región, siendo esta una de sus principales limitantes. El 68% de la

población se encuentra en condiciones de pobreza. Se define como "pobres" a aquellas personas que

pertenecen a hogares cuyo consumo Per cápita, en un período determinado, es inferior al valor de la

línea de pobreza. La pobreza se refiere a las privaciones de las personas u hogares en la satisfacción

de sus necesidades básicas, en particular las necesidades materiales. La línea de pobreza es el

equivalente monetario del costo de una canasta básica de bienes y servicios por persona por

quincena.

En general, sus habitantes se dedican a la agricultura durante la época lluviosa, durante la cual,

cultivan productos de ciclo anual (ciclo corto), entre los que podemos destacar, hortalizas tales como

el tomate, pimiento, maíz y en pequeñas cantidades ajonjolí, productos que son destinados, en parte

al consumo local y el excedente es comercializado en el mercado del Cantón La Libertad. El 44% de

la población trabaja, el resto, 56%, no trabaja, correspondiendo un 23% a las personas que se

dedican a los quehaceres domésticos, un 23% a estudiar, y un 10% que suma a quienes están

cesantes, o impedidos de trabajar, o son pensionistas o no trabajan por otras causas o no dan datos.

El agua para consumo humano que consumen los hogares la reciben del carro repartidor en una

abrumadora mayoría de casos, un 91%; otras fuentes de agua son utilizadas por una minoría de los

hogares, lo que es coincidente con el dato de que casi todos los hogares, un 97.5%, no recibe el agua

por tubería.

Page 43: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

En cuanto a la eliminación de aguas servidas el alcantarillado casi no existe, tan sólo un 1.2% de los

hogares está conectado a una red pública. La mayoría resuelve el problema mediante sistemas

tradicionales como el pozo séptico, un 47.2%, y el pozo ciego, un 19.9%.

La eliminación de basura se la realiza en la mayor parte de los casos de manera tradicional, mediante

entierro o incineración, un 54%, pero es frecuente simplemente tirar la basura a una quebrada o

terreno baldío, un 29.8%. El carro recolector atiende a un pequeño porcentaje de hogares.

Distribución de la tierra y uso actual del suelo

Según el diagnóstico agro – socio – económico levantado en el área del proyecto, la estructura de la tenencia de la tierra es la siguiente:

TAMAÑO DE LAS

FINCAS NÚMERO % SUPERFICIE %

SUPERFICIE a 1.0 189 11.42 113.4 1.57

De 1.0 a 5.0 984 59.49 1965 27.2 De 5.1 a 20.0 456 27.57 3970 54.95 De 20.1 a 50.0 16 0.97 662 9.16

a 50.0 9 0.54 515 7.13

TOTAL 1.654 100 7.225 100

Fuente: "PROYECTO DE DESAROLLO AGRICOLA GENERAL DEL VALLE DEL RIO JAVITA" Elaborado: Ing. Alfredo Orlando

Del total de las fincas o unidades de producción (UPAS) determinadas en el área del proyecto, 1.173 son unidades menores a cinco hectáreas, siendo casi el 12% de ellas menores a una hectárea. Este estrato de menos de cinco hectáreas dispone de apenas el 38% del área total del proyecto. En el extremo contrario, cerca del 1% del total de fincas cuya extensión o cabida es de más de veinte hectáreas, tienen el 16,30% del área total.

La utilización del suelo por parte de los productores, en las condiciones actuales, se resume en el siguiente cuadro:

TABLA N° 22 USO DEL SUELO EN EL ÁREA DEL PROYECTO

USO DEL SUELO

SUPERFICIE

HAS

%

Agrícola 6.200 85.87

Pastos cultivados 120 1.66

Pastos naturales 550 7.61

Otros usos* 350 4.85

TOTAL 7.220 100

Elaborado por: Eco. Ramiro Saltos

Page 44: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Los principales cultivos en base al uso actual del suelo son el maíz con el 10,66% del área cultivada y el 0,67% del área está cubierta por cultivos permanentes. El 88% del área total cultivable permanecesin cultivos

TABLA N° 23 VALLE DE JAVITA

DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LOS CULTIVOS

CULTIVOS AREA

HAS

%

DEL TOTAL Maíz 770 10.66

Mango, melón, sandía 49 0.67

Sin uso agropecuario 6.401 88.00

TOTAL 7.220 100.00

Elaborado por: Eco. Ramiro Saltos

Los rendimientos agrícolas son bajos, principalmente por el uso de semillas de baja calidad, prácticas culturales realizadas a destiempo y la falta de recursos para la adquisición de insumos o pago de mano de obra.

TABLA N° 24 VALLE DE JAVITA

RENDIMIENTO ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

CULTIVOS RENDIMIENTO

(TM / ha)

Maíz 3 - 4

Melón 6 – 6.5

Sandía 5 - 6

Elaborado por: Eco. Ramiro Saltos

Por la escasez de agua en la zona, los comuneros han abandonado las actividades agrícolas,

observándose vegetación nativa de tipo arbustiva, característica del bosque tropical seco.

Uso Potencial de los Suelos

La evaluación y clasificación de las tierras que se destinan para la agricultura, constituye una parte

importante dentro del conocimiento de los dos recursos básicos, agua y suelo. De acuerdo a la

clasificación de tierras según su aptitud del U.S. Bureau of Reclamation, las tierras son del tipo

2t/B22b. Los suelos del área se caracterizan como de clase A2, con deficiencia en el factor

topográfico, de pendientes entre el 4 y 8%, sujeto a pequeña erosión y tienen buen drenaje.

El uso de la tierra está caracterizado, en general, por matorrales sin riego, grado de productividad

mediano; el costo para el desarrollo de la tierra se lo considera medio y el grado de almacenamiento

de la humedad útil en función de la textura de los suelos se lo considera mediano; no existen

problemas de salinidad y la relación costo drenaje/hectárea se considera bajo a nulo.

En conclusión, determinamos que las tierras en el área de estudio son de clase 2, caracterizadas por ser tierras de aptitud para la agricultura, pero por la incidencia de algún factor como topografía (2t), redujo su capacidad productiva. El costo de la habilitación para cultivo, será medio a bajo. La capacidad de pago y/o rédito de estas tierras puede definirse como intermedio.

Page 45: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

TABLA N° 25

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS BÁSICOS

POBLACION TOTAL Habitantes 2,258

HOMBRES Número 1,211

MUJERES Número 1,047

ANALFABETOS % 11

DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS MENORES A 5 AÑOS % 42

INCIDENCIA DE LA POBREZA % 68

VIVIENDAS Número 427

VIVIENDAS CON AGUA PARA CONSUMO HUMANO % 0

VIVIENDAS CON ALCANTARILLADO % 0

VIVIENDAS CON SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS % 31

VIVIENDAS CON RECOLECCION DE DESECHOS SÓLIDOS % 2

VIVIENDAS CON SERVICIO ELECTRICO % 79

VIVIENDAS QUE USAN GAS PARA COCINAR % 18

VIVIENDAS QUE USAN LEÑA PARA COCINAR % 77

Fuente: SIISE; INFOPLAN.

Dentro de los beneficiarios directos con agua para consumo y agua para riego se considera también a

treinta y cinco comunas que se encuentran asentadas junto a las obras del trasvase; comunidades

de Colonche, Olon, Manglaralto, entre otras; los poblados de Ayangue, Manglaralto, Montañita, Olon y

La Curia, que por su localización en la Ruta del Sol se han convertido en nuevos centros turísticos

por los atractivos naturales para turistas nacionales y extranjeros.

Las comunas beneficiarias directas y que se encuentran en lugares cercanos al proyecto son:

Comuna San Vicente de Colonche: Esta comuna cuenta con una escuela fiscal mixta “Agustín Montenegro Alejandro”, un dispensario comunal del Seguro social Campesino, la sede Comunitaria de San Vicente de Colonche, una cancha deportiva y su iglesia es una edificación de construcción sencilla de hormigón.

Recinto Limoncito: Cuenta con una Escuela Fiscal Mixta # 35 Dr. José María Velasco Ibarra, una Sede Comunal para las reuniones de la comunidad se encuentra en perfectas condiciones. Para realizar actividades deportivas, los habitantes cuentan con un espacio frente a la escuela que lo utilizan como cancha de fútbol.

Guangalilla: Posee un Centro de Cuidado Infantil Programa Wawakamayuk Wasi Guangalitas del Futuro; una Cancha deportiva y un parque.

Guangala: Dispone de una Iglesia Católica, los niños reciben clases en la Escuela # 8 Flérida Rodríguez de Maruri, las personas mayores reciben capacitación en la Academia Artesanal de corte y sastrería Santa María del Pilar. Los pobladores realizan actividades deportivas en una cancha de la escuela, el cementerio de la zona se denomina Eugenio Rosales Gallama.

Cerezal: Cuenta con una capilla pequeña, una escuela fiscal “Luz de América”, el área para deportes es una explanada ubicada en el centro del poblado, también existe una edificación reservada como altar para la devoción de santos.

Page 46: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Bellavista: Cuenta con una Escuela # 32 “Provincia de Pichincha”, una Iglesia Católica, una Casa Comuna, una funeraria, una cancha deportiva ubicada en la parte trasera de la Casa Comunal con varios juegos infantiles en pésimas condiciones. Para el abastecimiento de agua para consumo humano tienen un tanque de reserva.

Recinto Clementina: Está ubicado cerca de la represa San Vicente, una vía de acceso en condiciones no adecuadas para el tránsito de los vehículos; una escuela de hormigón armado, ubicada en el centro de la población. Para el cuidado de los niños menores de diez años existe el Centro de Cuidado Infantil Programa Wawakamayuk Wasi “Querubines de San Jacinto”.

Las Pepitas: Está a continuación del Recinto La Clementina, tiene una vía de acceso de tercer orden y una iglesia católica.

Comuna Manantial de Guangala: Tiene una Casa Comunal, una Iglesia católica ubicada en el centro del poblado, al frente está el parque central, un Sub centro de Salud y una Cooperativa de transporte Manantial de Guangala.

La Bajada: La comuna cuenta con una escuela, ubicada en la parte alta del poblado, una Iglesia asentada en la parte llana de la comuna, un Centro de Desarrollo María Rosa Mistyca auspiciado por el INNFA. La población en su gran mayoría está dedicada a la agricultura como actividad económica, y principal fuente de ingresos.

Recinto Barbascal: Cuenta con una capilla, una Escuela Fiscal Mixta # 24 “Provincia de Imbabura”, una sede de uso múltiple comunitario, el “Museo Cacique Baltacho”, construido en forma de vasija y guarda una serie de piezas arqueológicas como: vasijas, figurillas en forma de muñequitos y demás objetos de barro descubiertos por el año 1998.

San Marcos: Ubicada en la parte baja del Río Javita, a 4 Km. de la cabecera parroquial de Colonche. Cuenta con un parque central recién construido y un sector para actividades deportivas.

Recinto Javita: Cuenta con una escuela fiscal “24 de Mayo” y un centro de cuidado infantil Programa Wawakamayuk Wasi “Los Angelitos de Cristo Rey”.

Parroquia Colonche: Ubicada en la parte norte de la Provincia de Santa Elena, tiene una directiva para la Junta Parroquial. La iglesia Santa Catalina de Colonche, el mayor atractivo por a su antigüedad, construida en 1700, está asentada junto al parque central, que tiene una estructura moderna, con juegos infantiles. También cuenta con un Sub – Centro de Salud, el Colegio Presidente Lizardo García, la extensión de la UPSE (Universidad Politécnica de Santa Elena), una jefatura de área del Registro Civil. Como medio de transporte utilizan las Cooperativa de Transporte Manantial de Guangala y Rutas Peninsulares, los agricultores está agremiados en la Asociación de Agricultores de la Parroquia de Colonche. La población de esta parroquia y las comunas del Manantial de Colonche, San Marcos, Cerezal, Bellavista y la comuna de San Rafael se dedican a la producción de Yeso.

Conclusiones

Las actividades vinculadas a la agricultura y ecoturismo que se desarrollan en la zona se ven

afectadas por la falta de fuentes seguras de agua durante largos periodos.

Si se mantienen las tasas de crecimiento poblacional establecidas por el INEC en el período

2010 el crecimiento demográfico del Cantón Santa Elena será explosivo y en menos de 3

décadas, se presentarán altas demandas de servicios básicos, incrementando el índice de las

necesidades insatisfechas de la población.

Page 47: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Es insuficiente la infraestructura de salud para atención médica a la población. La

accesibilidad vial a la zona es muy deficitaria. La escasez del agua para el consumo familiar

como para el productivo es un limitante severa.

La infraestructura educativa es deficitaria y precaria, tanto por la oferta de establecimientos

educativos como por el estado en que se encuentran los existentes. Igual sucede con la

infraestructura deportiva y recreativa, no existen ambientes equipados para realizar dichas

actividades. La población y su patrimonio se encuentra desprotegida ante potenciales flagelos

por la falta de motobombas y bomberos.

Se registra la presencia de zonas arqueológicas que están atravesadas linealmente por el

derecho de vía del acueducto, con el riesgo de destrucción parcial de los depósitos, por

excavación en los tramos de enterramiento de tuberías y fundición de zapatas, como por

ocultamiento en las áreas de sobre posición de terraplenes y tuberías.

3.0 OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo General y Objetivos Específicos

La ex – CEDEGE concluyó las obras complementarias de la Presa San Vicente en el año 2002, la

misma que tiene una capacidad de almacenamiento de 42 Hm3

que permitirán atender la demanda de

agua para consumo humano del extenso sector norte de la Península de Santa Elena: Colonche,

Manglaralto, Olón, etc., y desarrollar agricultura de regadío en el valle del Río Javita, cuya superficie

agrícola supera las 7.700 hectáreas de tierra plana, con pendientes menores al 3%.

Recursos naturales, suelo y clima, han sido valorados como excelentes para establecer empresas

agrícolas diversificadas con una elevada rentabilidad. Los suelos de textura franco a franco – limoso y

arcillo – limoso, incluyendo los franco – arenosos y arcillosos son propicios para la agricultura. El clima

es el característico “Tropical Sabana” con la más alta productividad, si se elimina el déficit hídrico con

abastecimientos garantizados a través del trasvase a la presa San Vicente.

La precipitación media anual es de 472,6 mm y 24.7° Celsius la temperatura media anual. Las lluvias

ocurren desde enero hasta abril y en el período de julio a noviembre suelen presentarse garúas.

Heliofanía, humedad relativa, velocidad del viento y otros factores meteorológicos, contribuyen a

conformar un clima excelente para la agricultura y, en general, para la vida social de especies

vegetales y animales.

En marzo del 2002 la población del Valle Javita era de 10.000 habitantes aproximadamente. En el año

1981, según el censo realizado por la ex - CEDEGE, contaba con 6.179 habitantes. A pesar de la

crisis económica de la marginación económica social que es objeto el campo, se ha mantenido el

crecimiento poblacional en el valle, que se explica por el incremento de las oportunidades productivas

que ofrece particularmente la agricultura, que es considerada como una actividad muy importante

desde siglos anteriores como lo describe en su obra “Panorama y otros tópicos” el investigador C.A.

Flores. Este autor manifiesta: “ …por el año 1824 se contaban en Colonche, 1777 heredades bien

cultivadas y que producían: arroz, caña de azúcar, plátano, legumbres, frutas y café”.

En este contexto, población con capacidad productiva agropecuaria, excelentes recursos naturales y

obras hidráulicas que garanticen la provisión de agua, son los factores que crean la oportunidad para

impulsar el desarrollo agrícola, como el principal componente del desarrollo social y económico

sostenible en el Valle de Javita.

3.1.1 Objetivo General

Page 48: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

El proyecto tiene como finalidad trasportar agua desde el canal Chongón Sube y Baja a la presa San

Vicente mediante la construcción de sistemas hidráulicos incorporando las comunidades ubicadas en

las parroquias Simón Bolívar, Colonche y Manglaralto al desarrollo integral del país generando

oportunidades de empleo, salubridad, agricultura, medio ambiente y desarrollo social.

3.1.2 Objetivos específicos o componentes

Construcción de obras civiles para llevar el agua desde el Trasvase Daule Santa Elena hacia el

embalse San Vicente y ser almacenada, para el consumo y riego de las parroquias Simón

Bolívar, Manglaralto y Colonche.

Mejorar la salubridad de la población mediante la dotación de agua para consumo familiar a

las comunas asentadas en las parroquias rurales Simón Bolivar, Colonche y Manglaralto.

Conservar el medio ambiente al utilizar los recursos naturales y obras hidráulicas dentro de los

límites de consumo que no afecten la seguridad de las inversiones, de la producción y del

desarrollo social.

Producir cultivos de buena calidad y alta rentabilidad, aplicando técnicas no contaminantes del

medio ambiente.

Promover el desarrollo social de la población nativa del Valle de Javita con oportunidades de

empleo, administración directa de los recursos productivos y acceso a los mercados para

negociar directamente bienes y servicios.

Construir obras hidráulicas para conducir el agua cruda desde la presa Chongon al embalse

Leoncito y finalmente a la presa San Vicente.

3.2 Indicadores de resultados

En diciembre del 2016 el proyecto, mejorará las condiciones de vida a 82.000 personas aproximadamente; tanto en educación, salubridad, vivienda, servicios básicos y por ende al desarrollo en la producción agropecuaria de varias comunidades rurales localizadas en las parroquias rurales de Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche

En marzo del 2014 se terminará la construcción de 5,75 km de longitud de un canal que forma parte del sistema hidráulico, que permitirá incrementar la cobertura de agua para 82.000 personas.

Reducir la asistencia a los Centros de Salud en un 25% derivado por enfermedades gastrointestinales, mediante el abastecimiento de agua para diciembre 2014.

En diciembre 2016 lograr que el 100% de las 10.580 familias de las parroquias Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche cuenten con un abastecimiento de agua permanente y evitar la provisión de este recurso, a través de tanqueros, pozos u otras fuentes.

Incrementar 7.700 hectáreas a la producción agropecuaria para abril 2014, generando mayores oportunidades de trabajo.

Alcanzar la eficiencia de riego en un 30% de manera progresiva hasta lograr cubrir las 7.700 hectáreas de riego, mediante el estudio del Valle del Río Javita en abril del 2014.

Abastecer de agua a 800 hectáreas entre el dique El Río Bejuco y el embalse Leoncito a través de la construcción de una presa de 560m de longitud y una altura máxima de 12m, hasta el mes de abril 2014.

3.3 Matriz de Marco Lógico

La matriz de finalidad, propósito, componentes, actividades, indicadores, medios de verificación y

supuestos del proyecto se expresa a continuación:

Page 49: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Resumen narrativo de objetivos Indicadores verificables objetivamente Medios de Verificación Supuestos

Finalidad:

Incrementar la calidad de vida de la población

asentada en las parroquias Julio Moreno,

Manglaralto y Colonche del cantón Santa Elena con

el mejoramiento de la salubridad e incorporación de

sus recursos naturales a las actividades

productivas.

Al finalizar el proyecto, se mejorarán las

condiciones de vida en educación, salubridad,

vivienda, servicios básicos, y produccion de

varios comunidades rurales localizadas en las

parroquias rurales de Julio Moreno, Colonche y

Manglaralto de la Península de Santa Elena

Evaluación de resultados (fichas

micse, reportes SIGOB, herramienta

GPR) en el 2014

Asignación oportuna de los

recursos

PROPÓSITO: OBJETIVO GENERAL

El proyecto tiene como finalidad trasportar agua

desde el canal Chongón Sube y Baja a la presa San

Vicente mediante la construcción de sistemas

hidráulicos incorporando las comunidades ubicadas

en las parroquias Julio Moreno, Colonche y

Manglaralto, al desarrollo integral del país generado

oportunidades de empleo, salubridad, agricultura,

medio ambiente y desarrollo social.

Incrementar la cobertura de agua para el

consumo humano a 82.000 persona hasta

diciembre 2014

Estadísticas de pacientes atentidos

por enfermedades en la zona,

realizados por los Centros de Salud

de la zona

Asignación oportuna de los

recursos

COMPONENTES : OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Presa Bejuco.- Construir una presa derivadora

de hormigón armado de 45 mt de longitud para

poder derivar 4.6 m3/s a la presa el Azúcar y 4.6

m3/s para la presa San Vicente, entregado en el

mes de marzo de 2014.

Embalso Leoncito.- Construir un embalse de

tierra que almacenará 500.000 m3 y 8m de alto

para bombear agua del Trasvase Chongon a San

Vicente para el mes de marzo de 2014

Sistema de Bombeo.- Instalar cuatro equipos de

bombeo de 2500 hp, para elevar el agua a la cota

225 a partir del mes de marzo de 2014.

Línea de Impulsión.- Instalar 2.1 km de tubería de

acero de 1600 mm de diámetro con juntas

soldadas, para trasladar el agua desde la presa de

Leoncito hasta el cerro La Frutilla (cota 225) en el

mes de marzo de 2014.

Línea de Conducción.- Situar 3.17 km de tuberías

de PRFV de diámetro de 1800mm, para trasvasar

el agua desde el cerro La Frutilla para descargar

en el estero la camarona para el mes de marzo del

2014.

Canal Javita.- Realizar al 100% informe técnico

para el trazado de la conducción principal del

sistema de riego en el Valle Javita para el mes de

enero del 2014.

Componente Ambiental.- Rige a partir del día que

se firmó el acta de inicio de obra (6 septiembre de

2012) y durará hasta la entrega total del proyecto,

hasta el tercer trimestre del año 2014

Informes mensuales de avance de

gestión ambiental para la autoridad

ambiental. Auditorías Ambientales

ACTIVIDADES DEL COMPONENTE

1.- Obra civil -

1.1 Presa Bejuco 11.394.946,76

1.2 Embalse Leoncito 1.393.473,05

1.3 Sistema de Bombeo 14.828.869,63

1.4 Línea de Impulsión 4.367.452,30

1.5 Línea de Conduccion 10.552.866,19

1.6 Canal Javita 4.501.766,33

1.7 Componente Ambiental 1.088.290,59

Total parcial 48.127.664,84

1.8 Licencia ambiental 36.023,00

1.9 Fiscalización 2.814.520,11

1.10 Estudio Valle Javita 1.200.000,00

1.11 Reparación Emergencia Presa San

Vicente9.654.093,91

1.12 Expropiaciones 162.937,15

1.13 Supervisión 202.768,00

1,14 Gastos Operativos 1.712.175,09

TOTAL 63.910.182,10

Organización de los actores sociales

para difundir el alcance y beneficios

del proyecto.

Condiciones climáticas óptimas

durante el desarrollo y culminación

del proyecto

Planillas mensuales de avance de

obra. Inspecciones Físicas

Cumplimiento de las condiciones

contractuales ; condiciones

climaticas favorables, asignación

oportuna de recursos económicos

1.- Construir obras hidráulicas para conducir el agua

cruda desde el embalse de chongon hacia el

embalse Leoncito y finalmente a la presa San

Vicente, con las cuales se espera:

Mejorar la salubridad de la población mediante la

dotación de agua para consumo familiar a las

comunas asentadas en las parroquias rurales Julio

Moreno, Colonche y Manglaralto.

Producir cultivos de buena calidad y alta

rentabilidad, aplicando técnicas no contaminantes

del medio ambiente.

Promover el desarrollo social de la población nativa

del Valle de Javita con oportunidades de empleo,

administración directa de los recursos productivos

y acceso a los mercados para negociar directamente

bienes y servicios.

Conservar el medio ambiente al utilizar los recursos

naturales y obras hidráulicas dentro de los límites

de consumo que no afecten la seguridad de las

inversiones, de la producción y del desarrollo

social.

Informes de avance de obra;

informes de fiscalizacion, informes

técnicos, informes de administrador

de contratos y actas de visitas in

situ mensuales

Con respecto a los Indicadores, a continuación se da una aclaratoria del cumplimiento de los mismos:

Page 50: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

En diciembre del 2016 el proyecto, mejorará las condiciones de vida a 82.000 personas aproximadamente; tanto en educación, salubridad, vivienda, servicios básicos y por ende al desarrollo en la producción agropecuaria de varias comunidades rurales localizadas en las parroquias rurales de Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche

En diciembre 2016 lograr que el 100% de las 10.580 familias de las parroquias Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche cuenten con un abastecimiento de agua permanente y evitar la provisión de este recurso, a través de tanqueros, pozos u otras fuentes.

Aclaración.- Estos indicadores tres indicadores podrán cumplirse una vez que se haya

diseñado y construido el sistema de agua potable y alcantarillado del sector, no estando

listo el diseño ni el proceso contractual, se estima que esto podría estar concluido en

Diciembre del 2016.

Incrementar 7.700 hectáreas a la producción agropecuaria para abril 2014, generando mayores oportunidades de trabajo.

Alcanzar la eficiencia de riego en un 30% de manera progresiva hasta lograr cubrir las 7.700 hectáreas de riego, mediante el estudio del Valle del Río Javita en abril 2014. Aclaración.- Este indicador podrá cumplirse a partir de abril 2014 por cuanto el plazo contractual vence en marzo del 2014, sin embargo se está aprovechando del canal de riego existente por lo que ya se ha iniciado el incremento de producción agropecuaria a través del proyecto IDAASSE del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca)

Abastecer de agua a 800 hectáreas entre el dique El Río Bejuco y el embalse Leoncito a través de la construcción de una presa de 560m de longitud y una altura máxima de 12m, hasta el mes de abril 2014. Aclaración.- Este indicador podrá cumplirse a partir de abril 2014 por cuanto el plazo contractual vence en marzo del 2014, dependiendo del agua que se envíe desde la Presa Chongón con las condiciones actuales de la Estación de Bombeo Chongón, la cual al momento de ser ampliada garantizará de manera permanente el caudal para el proyecto.

4.- VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1.- Viabilidad Técnica

El 19 de octubre del 2008, se contrataron los estudios definitivos del Proyecto con ACOTENIC, los

cuales fueron recibidos por la SENAGUA el 28 de octubre del 2010. Se ha firmado el contrato de

construcción del proyecto por US$ 43´480.340,52 el 18 de octubre del 2011.

En función del estudio a nivel de detalle realizado por ACOTENIC, el 2 de junio de 2012 se suscribe el

contrato complementario con la empresa constructora Hidalgo & Hidalgo por el monto de treinta y

nueve millones doscientos cincuenta y nueve mil cuatrocientos cincuenta y siete 27/100 dólares ($

39’259.457,27); además el plazo de ejecución se disminuyo de 24 a 18 meses.

El 13 de enero del 2012, se firmo el contrato para la fiscalización de la construcción con ACOTENIC

por un valor de US$ 1´759.490,52. En la estimación inicial del presupuesto del proyecto que fue la

base para obtener el aval y la priorización inicial de SENPLADES en el 2011 no se incluyó el valor de

los reajustes, aspecto que ha sido considerado actualmente.

Page 51: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Por otra parte el valor de los reajustes es una proyección que debe ser ajustada cada año en función de las variaciones reales de los costos de materiales y equipos, de los salarios y del índice de precio al consumidor. Entre la firma del contrato de fiscalización (enero 2012) y la entrega de la totalidad del anticipo (septiembre 2012) la consultora ACOTECNIC realizó labores que sin estar estipuladas en su contrato de fiscalización fueron necesarias para que el proyecto pueda lograr los objetivos planteados; el criterio jurídico establece que estos trabajos deben pagarse mediante un convenio de pago. Anexo 7 Al momento la Gerencia del Proyecto está analizando el monto de gastos incurridos presentado por

ACOTECNIC, habiéndose solicitado a la consultora que presente los informes de actividades, las

memorias técnicas, los reportes de visitas y los soportes financieros que permitan establecer de

manera adecuada los gastos realizados. Una vez concluido este análisis se podrá proceder a la firma

del convenio de pago

El 6 de septiembre del 2011 se firmó un convenio inter-institucional con el MAGAP para la ejecución de los estudios para el sistema de riego del Valle del Rio Javita, mediante el cual la SENAGUA se compromete a entregar US$ 800.000,00 para que el MAGAP contrate la ejecución de los mencionados estudios. El 10 de abril del 2012 se transfirieron los US$ 800.000,00 al MAGAP. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca suscribió con la consultora INGECONSULT-EUROESTUDIOS, un contrato para la elaboración de los estudios para el sistema de riego del Valle del Río Javita, de las reuniones sostenidas con los funcionarios del mencionado ministerio se ha establecido que se está procediendo a la terminación unilateral del contrato, debido a que los productos que ha entregado la consultora no cumplen con los requerimientos establecidos en el contrato, por lo que la contratación será realizada por la Secretaría del Agua de acuerdo a sus nuevas competencias según lo establecido en el Decreto Presidencial No. 5 del 31 de mayo de 2013. Esta nueva contratación incluirá el estudio de áreas que no estuvieron contempladas en la consultoría

del MAGAP, pero que están en la zona de influencia del proyecto por lo que se estima la necesidad de

disponer de USD400 mil dólares adicionales a los USD800 mil que transferirá el MAGAP.

El Proyecto de riego “Javita” dotará del recurso agua con fines de riego, beneficiando a más 5.394

familias de varias comunidades del Cantón Santa Elena, incorporando, al menos 9.700 hectáreas a la

producción, permitiendo generar tanto ocupación como producción incrementada, con programas de

optimización de la comercialización y de proyectos productivos en los campos agrícola y pecuario. El

índice de utilización del suelo tenderá a incrementarse, considerando que la superficie destinada a los

cultivos de ciclo corto, pueden ser utilizadas hasta 2 veces en un año agrícola. Se estima que la

producción agrícola a partir del año de pleno desarrollo, tendría un potencial hasta 3 veces más que

la producción sin riego.

La Península de Santa Elena es una de las zonas potenciales más prometedoras, cuyo desarrollo repercutirá en forma sensible en la economía del país. Para superar una de sus principales limitaciones asociada a la falta de recursos de agua dulce, se ha desarrollado el Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena (PHASE) que es una opción técnica para transferir agua desde un área donde este recurso es excedentario hacia otra donde es cada vez más deficitario y que ofrece posibilidades para utilizar los suelos y clima con fines de producción agropecuaria, así como para potenciar la producción industrial y el desarrollo urbano y turístico. Con la implementación de este proyecto se incorpora a la Península de Santa Elena a un proceso de desarrollo integral mediante la utilización de los recursos naturales existentes en dicha zona, que sólo pueden ser aprovechados racionalmente si existen disponibilidades de agua, promoviendo la desconcentración de la población y fortaleciendo la generación de oportunidades de trabajo productivo. El eje fundamental del plan hidráulico del proyecto lo constituye el Acueducto de Santa Elena, que extrae el agua del río Daule en las proximidades de su desembocadura y mediante una serie de obras

Page 52: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

de elevación, transporte y almacenamiento de agua permite suministrar las dotaciones requeridas en las cabeceras de las redes de distribución de cada una de las áreas de explotación. El Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena está constituido por los siguientes conjuntos de obras:

Esquema Hidráulico principal que comprende el conjunto de obras de captación, transporte, regulación y conducción que son necesarias para situar las aguas en puntos apropiados para abastecer los diferentes usos previstos. Este esquema se subdivide en dos grupos principales de obras:

a) Esquema dorsal constituido por las obras de elevación, transporte y regulación, y

b) Sistema lateral constituido por el conjunto de canales que partiendo de los embalses del Plan sitúan las aguas en las zonas de utilización, tanto para riego como para abastecimiento.

Sistemas regionales de abastecimiento Sistemas de abastecimiento mancomunado de carácter regional que sirven a las siguientes zonas: Zona N° 1: Playas – Posorja para 1,7 M

3/seg.

Zona N° 2: Salinas – Libertad – Santa Elena – Atahualpa – Anconcito para un total de 4,3 M

3/seg.

Zona N° 3: Colonche – Javita para 0,7 M3/seg.

Los sistemas de riego, que están constituidos por las obras específicas necesarias para

alimentar las zonas regables consideradas en el proyecto.

Además se adjunta al proyecto el acta entrega – recepción de los estudios del proyecto mediante la cual SENAGUA acepta los mismos. Anexo 5 Acta entrega recepción.

4.1.1 Descripción de la Ingeniería del Proyecto

4.1.1.1 Esquema dorsal El acueducto toma el agua del río Daule por medio de la estación de bombeo Daule situada junto a las instalaciones de bombeo del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano para Guayaquil. Las aguas son elevadas hasta la cota 74 para alimentar el primer tramo del acueducto y tras 37,6 Km de longitud verter las aguas en el embalse Chongón. De éste parte el canal Chongón – Playas, que alimenta las zonas regables de Daular, Cerecita, San Lorenzo y Playas con un total de 14.536 Has., conduciendo hasta un pequeño embalse al final de su recorrido el caudal de 1,7 M

3/seg.,

que demandan los abastecimientos domésticos e industriales del área de Playas – Posorja y los necesarios para las 8.780 Has., de la zona de Playas. A partir de este punto se establece un sistema regional mancomunado de abastecimiento, independiente de los regadíos. Desde el embalse de Chongón se abastece, además, la zona regable de Chongón de 1.056 Has., de extensión. El resto del caudal bombeado desde el río Daule y almacenado en el embalse de Chongón es captado por la estación de bombeo de Chongón, que lo eleva hasta la cota 114 para situarlo en el canal Chongón – Sube y Baja, de 19,7 Km., de longitud, que conduce las aguas al embalse Sube y Baja, punto desde el que se distribuyen todas las demandas de nivel superior.

4.1.1.2 Sistema lateral

Page 53: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

De la presa Sube y baja las aguas alimentan el canal Sube y baja – Javita por la margen derecha del río Cachul, por el que circulan todos los caudales precisos para abastecer la demanda del nivel superior. Al llegar a la altura de Afaye, tras 11,92 Km de recorrido, se bifurca en dos canales, uno que lleva hasta río Hondo los caudales del área de Javita (0,7 M

3/seg., para abastecimiento y los necesarios

para el riego de 9.434 Has y otro que conduce el resto de los caudales hacia la presa del Azúcar. A lo largo del recorrido del canal hasta la presa del Azúcar desde el origen en la presa de Sube y baja se abastecen los riegos de la zona de Sube y baja con 2.108 Has de extensión. Al llegar a la altura de la presa del Azúcar, después de un recorrido de unos ocho Km., desde la derivación de Afaye el canal se bifurca en tres: el primero turbina hasta el nivel de embalse del Azúcar los caudales de las zonas regables de Azúcar – Zapotal y Río Verde (5.260 Has). El segundo cruza en sifón el río Azúcar los caudales de la zona de Villingota (2.213 Has). El tercero continua con los caudales de la zona de Atahualpa (7.081 Has) y el resto de los caudales de abastecimiento del nivel superior (4,3M

3/seg.)

hasta un pequeño embalse de cola en la cuenca del río Salado, tras 23.3 Km., de recorrido del canal. De este embalse arranca el sistema de abastecimientos para el área de Atahualpa, Salinas y Santa Elena. Los caudales turbinados hasta el nivel del embalse del Azúcar se derivan por el canal Azúcar – Río Verde que partiendo de aquella presa discurre por la margen derecha del río Azúcar y tras 20,11 Km., de recorrido alcanza el río Verde regando a lo largo de su traza 2.812 Has., de las zonas de Azúcar – Zapotal y 2.812 Has de las zonas de río Verde. El canal Sube y baja – Javita una vez que alcanza la cuenca del río Hondo (afluente del río Javita) se prolonga hasta el embalse de San Vicente, que actúa como regulador de cola del sistema. De este embalse arranca el sistema regional de abastecimiento a la zona Colonche – Monteverde. 4.1.1.3 Sistemas Regionales de Abastecimiento Para satisfacer la demanda de abastecimiento de agua de la Península se han establecido tres sistemas regionales que sirven a las siguientes zonas: Zona N°1 : Playas – Posorja Zona N° 2 : Salinas – Libertad – Santa Elena – Atahualpa – Anconcito. Zona N° 3 : Colonche - Javita Estos sistemas permiten distribuir los caudales previstos para abastecimientos domésticos e industriales. El sistema de Playas – Posorja tiene su origen en el embalse de cola del Canal Chongón - Playas y se dimensiona para distribuir 1,7 M

3/seg. (1M3/seg. para usos industriales y 0,7 M

3/seg., para usos

domésticos). El sistema de la Zona N° 2 se divide en dos subsistemas: Uno para el sector norte que abastece los núcleos del área Salinas – Santa Elena y Libertad y, otro para el sector sur que abastece el área Ancón – Anconcito. Para la zona N°3 se llevan las aguas al embalse de San Vicente y desde este punto se distribuyen al área Colonche – Javita. Zona N° 1 Playas – Posorja Tiene origen en el embalse de cola del canal Chongón – Playas, desde donde se impulsa el agua a una elevación de unos 40 M para situar el agua a una cota adecuada para su conducción a los centros de consumo. Desde el punto final de la impulsión y tras una conducción en tubería de 11,5 Km., se sitúa el agua en la localidad de Playas donde se establece una estación de tratamiento y un depósito para regular la demanda doméstica. Desde Playas se conduce el agua hasta Posorja, a lo largo de la carretera, mediante tubería hasta un depósito de cola.

Page 54: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Zona N° 2 Salinas. Libertad – Santa Elena – Atahualpa y Anconcito El esquema de abastecimiento para esta zona se divide en dos partes: un sector denominado Norte que permite abastecer los núcleos del área de Salinas, Libertad y Santa Elena y otro denominado Sur que conduce las aguas a la refinería de Atahualpa y a los núcleos de Ancón y Anconcito. Estos esquemas nacen en un pequeño embalse situado al final del canal Afaye – Atahualpa, en la cuenca del río Salado. Para atender la demanda de usos domésticos se ha instalado una depuradora al pie del embalse, de la que parten los esquemas de conducción tanto para el sector Norte como para el Sur. El esquema norte consta de una conducción a presión de 13,3 Km., de longitud hasta el cerro Los Copay donde se sitúa una elevación de 20 metros y un depósito. Desde este punto se conducen las aguas a los núcleos próximos y a Salinas conectando con un depósito en cola en dicha ciudad. Para el sector Sur de servicio urbano se establece una conducción de 29, 3 Km de longitud desde la estación depuradora hasta un pequeño depósito en Ancón. Zona N° 3 Colonche – Javita Al final del canal Javita – San Vicente se establece el origen del sistema de abastecimiento de esta área, que es alimentado directamente desde el canal por gravedad o mediante bombeo desde el embalse de San Vicente. El sistema comienza con una estación depuradora de la que parte la conducción a presión hasta Colonche de 15, 8 Km., de longitud y que discurre a lo largo del valle de Javita alimentando en ruta a los núcleos urbanos próximos. La conducción termina en un depósito a la altura de Colonche para regular el suministro a este núcleo y todos los anteriores. Desde este depósito parte otra conducción de 18 Km., en forma de T que sitúa el agua en dos depósitos de cola, uno en Palmar y otro en Monteverde, donde existe la mayor demanda industrial del área. 4.1.1.4 Los sistemas de riego El Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena comprende la transformación en regadío, de aproximadamente 42.000 Has. La superficie regable se distribuye en casi todo el ámbito territorial de la Península de Santa Elena, es decir, desde Chongón ubicado a unos 24 Km., al oeste de Guayaquil, pasando por San Antonio y San Miguel (Playas) en la parte suroccidental y por Zapotal, Azúcar, Río Verde y Atahualpa que constituyen los sectores centrales hasta el valle de Javita (Colonche) en el extremo noroccidental. El potencial productivo de estas zonas es sumamente alto y está favorecido por las condiciones climáticas. Un estudio técnico detallado de los suelos ha permitido seleccionar, con criterios de productividad, los cultivos más convenientes para cada sector y cada unidad edáfica. Para seleccionar los cultivos se han considerado, además, los resultados experimentales realizados por la ex – CEDEGE e INIAP en esta zona y la oferta y demanda nacional de productos agropecuarios. Este plan involucra un conjunto de sesenta centros poblados donde habitan unas 30.000 personas de las cuales la población económicamente activa de ocupa, en una mayor proporción, en el sector primario. Igualmente un número importante de trabajadores se ve obligado a emigrar en busca de empleo, lo cual se acentúa porque un porcentaje superior al 50% de las familias dispone de ingresos mensuales inferiores a los cien dólares y el 85% no alcanza el salario básico mensual.

Page 55: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Con este nivel de marginalidad, el plan agropecuario representa una real oportunidad de fomentar la producción agropecuaria, agroindustrial con un elevado impacto en el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos de la Península con su repercusión en todo el país. El proyecto de riego de la primera fase se localiza en los niveles inferior y superior del esquema. El nivel inferior se sitúa en un corredor que parte en el Km 24 vía Guayaquil – Salinas, cerca de la población San Jerónimo y termina en la localidad de San Lorenzo que incluye las zonas regables de Chongón, Daular, Cerecita y San Lorenzo, con un total de 6.812 hectáreas. Los perímetros de riego benefician directamente a 12 poblaciones rurales, San Jerónimo, Chongón, Chongoncito, Daular, Safando, Baja de Chanduy, Pocitos, Cerecita, San Isidro, Bajada de Progreso, Sábana Grande y San Lorenzo, que corresponden a las parroquias de Chongón y Progreso del Cantón Guayaquil. Estas zonas de riego están abastecidas por el embalse de Chongón a través de los 39 primeros kilómetros del canal Chongón – Playas. En el nivel superior se incorporan 2.448 Has de extensión localizadas en la zona de riego Azúcar – Zapotal mediante una derivación de las aguas trasvasadas desde la presa del Azúcar. Las redes de distribución, desagües y caminos presentan las siguientes características: La red colectiva de riegos está diseñada para la aplicación del método de aspersión que responde al predominio de texturas finas en la edafología de la mayor parte de los perímetros de riego y al ahorro de agua dado por el alto coste del agua en parcela y la limitada preparación del agricultor en materia de regadío. Estas redes tienen su alimentación desde el sistema lateral a través de sus correspondientes estaciones de bombeo con regulación automática en cada uno de los sectores de riego. El sistema de distribución lo constituye una red de tuberías diseñadas y adecuadas a la topografía de las distintas zonas. En los perímetros de riego con arcillas expansivas se ha empleado tubería flexible o de juntas flexibles, los aspersores son convencionales del tipo palanca oscilante por presentar una buena uniformidad en la distribución del riego que se traduce en economía del agua, permitir una buena adaptación al riego de cultivos delicados y aceptar una amplia variedad de la intensidad de lluvia, que en casos como Chongón con áreas poco permeables evita la formación de costra. Cada perímetro de riego por razones económicas y sociales se subdivide en parcelas tipo de 10 hectáreas con medidores individuales para una mejor administración del agua, una mayor comodidad del agricultor y funcionalidad del sistema. Operativamente la organización de cada uno de los sectores es la siguiente:

o Toma gravitatoria del canal controlado mediante compuertas de seguridad de sección rectangular y operación manual.

o Equipo de micro filtrado de banda continua con doble flujo exterior, accionado de forma automática cuando la pérdida de carga es excesiva. Dispone de limpieza automática y el tamaño de la malla es de 1,48 X 1,48 mm.

o Estación de bombeo automático mediante bombas centrífugas reguladas con nivel de

depósito con lámina libre. Se accionan por motores eléctricos asíncronos trifásicos, con rotor en jaula, aislamiento tropical y protección de intemperie. Las estaciones disponen también de puente grúa, acceso de camiones y cerramiento exterior. Las impulsiones de los grupos y colectores son de acero ST – 42 con bridas DIN 2533. Están dotadas de válvulas de retención de eje excéntrico, de acero y bronce, con freno de aceite para el cierre suave de la clapeta. Igualmente van provistas de válvulas de mariposa y accionamiento manual para el aislamiento de cada bomba.

Page 56: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Los colectores incluyen bridas de desmontaje y anclaje. Las cabinas, transformadores y cuadro de control y mando son de intemperie. El equipo controlador verifica y actúa sobre:

- Orden de entrada cíclica de los grupos motobombas. - Horas de funcionamiento y el número de arranque de cada una. - Alarmas de descebado, sobre intensidad, temperatura en cojinetes y anomalías

eléctricas.

o Depósito elevado de hormigón armado con sondas para la medición de niveles y transmisión a la estación por cable. Se capacidad varía según los distintos sectores o zonas de riego.

o Red primaria de tubería de gran diámetro, de hormigón armado con alma de chapa y junta soldada, optativamente, de asbesto cemento, con una densidad media de 15 M por hectárea y diámetros que fluctúan entre los 700 y 1.500 mm. Se albergan en su zanja con cama de asiento de material granular. Red secundaria con diámetro que va desde 185 a 600 mm., de asbesto cemento y junta flexible tipo REKA y con una densidad media de 20 M., por hectárea.

o Válvulas automáticas de cierre por sobre velocidad, para aislar la red en caso de rotura en la conducción.

o Válvulas de mariposa de acero para el aislamiento manual de tramos de red.

o Piezas especiales de acero ST – 42 con la debida protección contra la corrosión: tes, codos, reducciones, desagües y ventosas.

o Bornas de toma para acometida a parcela, con 2,3 o 4 bocas provistas de limitador de caudal,

contador de hélice y válvula de corte.

o Red terciaria de tubería de PVC con diámetro igual o menor de 150 mm., con hidrantes de acero ST – 42 para conexión a las alas de riego y con una densidad media de 25 M., por hectárea.

o Tubería de aluminio de 3 y 6 M., de longitud con 3 y 4 pulgadas de diámetro, con

acoplamiento rápido al ala de riego. La densidad media de este tipo de tubería es de unos 60M., por hectárea.

o Aspersor simple de palanca oscilante y boquilla de 5/22’’, con porta aspersor de 1M., de altura, enlace rápido y limitador de presión. Su número es de 6 por hectárea.

o Material auxiliar de curvas, tapones fin de tubería, placas, soporte, reducciones, etc.,

o Red de desagües mediante canales a cielo abierto, sin revestimiento de hormigón y una densidad media de 20 M., por hectárea.

o Red principal de caminos de las zonas de riego, de 7,5 M., de plataforma con explanada mejorada de materiales de aportación, firme alternativo de base y sub base pétrea o suelo – cemento, con doble tratamiento superficial. Su densidad media es de 13M., por hectárea.

Page 57: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

o Red secundaria de caminos para acceso a las parcelas de riego, de 4 a 5 M., de plataforma con explanada mejorada de material de aportación y firme alternativo de base granular o suelo – cemento. La densidad media para este tipo de caminos es de 15M., por hectárea.

o Obras de fábrica para cruces de desagües, formadas por alcantarillas de hormigón en masa.

o Puentes de vigas pretensadas con apoyo sobre durmientes para el cruce de ríos y arroyos.

4.1.1.5 Construcción del trasvase Chongón – Sube y Baja al Embalse San Vicente

Con el objetivo de garantizar una continúa provisión de agua para riego que beneficie a las comunidades de Colonche, Olon, Manglaralto, entre otras; fomentar la agricultura mediante el riego de áreas ubicadas en el Valle del Río Javita y aprovisionar de agua para consumo humano desde la represa de San Vicente hacia los centros poblados de Ayangue, Manglaralto, Montañita, Olon, La Curia, que se han convertido en centros turísticos nuevos por los atractivos naturales para turistas nacionales y extranjeros, la ex CEDEGE, en el año 2004, realizó el Estudio de Pre factibilidad del Proyecto de Trasvase desde el canal Chongón-Sube y Baja al embalse de la Presa San Vicente, considerando dos fases, denominadas B y C, las que cuentan a su vez con dos y tres etapas, respectivamente. Las aguas del Embalse Chongón son transportadas a la Presa El Azúcar mediante un sistema de bombeo desde el Embalse Chongón hasta el Canal Chongón-Sube y Baja, por un canal que está construido hasta la abscisa 19+000, aproximadamente, mediante un enrocado y entrega directa al Estero Bejuco. En el sitio denominado Cachul, ubicado al costado izquierdo de la Carretera Las Juntas – Julio Moreno, y sobre el Estero Bejuco, se ha previsto la estructura de derivación, siendo este punto el inicio del presente proyecto de aprovechamiento de las aguas, que permitirá la captación de 4,60 m

3/s.

El canal de riego desde la derivadora B1 hacia el Reservorio Leoncito forma parte del Proyecto Integral Trasvase desde el Canal Chongón – Sube y Baja al Embalse San Vicente, por lo tanto su origen es en el Embalse Chongón. El proyecto a nivel de pre factibilidad se complementa con el canal que conduce las aguas a una presa de cola en el sector del estero Leoncito, en donde se implementaría una estación de bombeo para elevar 80 m el flujo desde la cota 110 msnm hasta la 190 msnm para pasar mediante un túnel de 3 km de largo en una conducción abierta 2,3 km, en total 5,3 km de longitud de canal alto y túnel antes de descargar el agua al estero afluente del rio La Camarona. El estero que recibe las aguas trasvasadas es afluente del río Balsas, que llega al embalse de San Vicente en el sector más occidental y norte de la provincia. El proyecto de trasvase se desarrolla a partir de una captación de 4,6 m3/s desde el estero Bejuco mediante un dique que eleva el agua hasta la cota 110 msnm y una obra de toma constituida por una derivadora; a continuación se tiene un canal de 5,75 km de longitud que conduce el agua hasta un reservorio ubicado en el estero Leoncito en el sector de Julio Moreno; de este reservorio se impulsa el agua 120 m, por una tubería de 1,6 m de diámetro, hasta la cota 225 msnm, en donde se ubica un tanque rompe presión en el que se inicia la conducción alta de 3,2 km de longitud en una tubería de 1,8 m de diámetro, hasta el cauce de un estero que se protege en 2 km hasta llegar al Estero la Camarona. Durante el desarrollo de los estudios, se propone reemplazar el denominado canal alto, para el cruce del cerro la frutilla por una tubería, demostrando las ventajas técnicas de este tipo de conducción, lo que fue aprobado por la Supervisión del Proyecto. Con la información topográfica de campo, se efectúan modificaciones al proyecto, en el afán de optimizar el equipamiento del sistema, que redundan en una mejora sustancial para su

Page 58: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

funcionamiento, las que fueron analizadas con la Supervisión del Proyecto, las principales se detallan a continuación: Incremento de la capacidad del embalse de 30.000 m3 a 500.000 m3, como embalse de cola, el que por su volumen permite la independencia en el bombeo de 20 horas y el tercio del volumen de la parte inferior puede ser utilizado para riego de los terrenos de la parte baja del estero Leoncito, mediante una obra de toma. La sustitución del Canal Alto por una línea de conducción a gravedad, ocasionando el menor daño ecológico y ambiental a los 3,2 km en el sector que atraviesa la obra, que sustituye a un túnel de 3,5 km de largo, de por sí muy costoso, que demandaría un tiempo mucho mayor para su construcción y que conllevaría graves daños a la naturaleza en los sitios en donde se preveía emplazar un canal abierto en una longitud de 2 km. Desde la Derivadora el sistema de Trasvase queda de la siguiente manera: Desde el punto de derivación, anteriormente indicado, se transportará el caudal a través de un canal revestido con geomembrana y una capacidad de conducción máxima de 5,00 m

3/s. Este canal, de

5,75 km de longitud, se denomina Canal de Nivel Bajo. El canal finaliza en el sitio denominado Embalse Leoncito, lugar en el cual se implantará un reservorio de 500.000 m

3 de capacidad de almacenamiento, que reemplaza al de 30.000 m3 considerado

inicialmente como presa de cola. Para el desarrollo de este embalse se construirá una presa de 560 m de longitud y una altura máxima de 12 m, conformada de tierra. El eje de la presa hace un vértice en la abscisa 0+380, por lo que esta estructura tiene dos cuerpos, cuyos ejes están ubicados entre las coordenadas x = 569235 y = 9759059, x = 568910 y = 9759100 y x = 568734 y = 9759212 (WGS 84). El reservorio tendrá la cota máxima de inundación a 108 m.snm y la cota máxima de la altura de la presa 110 m.snm., en su corona, con una altura de seguridad de 0.8 m estimada para el nivel máximo de inundación del vaso en el periodo de lluvias. Desde el reservorio se ha previsto la construcción de un canal de aproximación de 200 m longitud, sección trapezoidal, con talud 2:1. A lo largo de esta distancia se desarrolla la transición desde 20,00 hasta 150,00 m del ancho de la superficie libre, de manera que en este se logre la sedimentación de las partículas discretas. Este canal conducirá el caudal proveniente del reservorio Leoncito hacia la Estación de Bombeo, donde se ubican cuatro bombas de eje vertical, que serán alimentadas por una subestación de reducción de 69 Kv a 13,8 Kv, además de un grupo de celdas para distribución de energía a 4,8 Kv. Desde la EBL, se elevará el caudal de 4,6 m3/s hasta la cota 227,71 m.snm en una distancia horizontal de 2.200 m, mediante tubería de acero laminado de diámetro 1.600 m.snm Al final de la impulsión, se construirá un tanque disipador de 10 m de largo x 4 m de ancho x 4 m de alto, asentado en la cota 224 msnm. La cota de inicio de la línea de conducción será 225 m.snm, el diámetro será de 1,8 m en material de polipropileno reforzado con fibra de vidrio. Las conducciones tendrán los accesorios necesarios para garantizar su buen funcionamiento como son válvulas de aire y de desagüe. Dada la irregular topografía de esta zona, se prevé atravesar el Cerro La Frutilla, en una longitud aproximada de 3.197 m, sin necesidad de túnel; luego de lo cual se descargan las aguas en un afluente del Río La Camarona, en la cota 217 m.snm. Una vez entregada el agua en el Río Camarona, y utilizando su cauce natural, las aguas serían transportadas hasta el Embalse de la Represa de San Vicente, en un recorrido de 30,00 km, atravesando los poblados de Iceras, Balsas, Corozo, etc, hasta llegar a la represa.

Page 59: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La represa de San Vicente, que tiene un capacidad de almacenamiento de 42,00 Hm3, permitirá el

riego de 7.700 ha, además de que sus aguas podrán ser utilizadas para la dotación de agua para consumo humano para las comunidades en tránsito y todas aquellas comprendidas en el norte de la Provincia de Santa Elena. En la Represa San Vicente se encuentran ya construidas las estructuras de toma, aducción, disipación de energía, transición y canal revestido con geomembrana, en una longitud aproximada de 3,00 km, terminando en un reservorio rectangular de 7.000 m

3 de capacidad, aproximada.

Desde este punto se extiende el canal denominado Javita que corresponde a la Fase C, Etapa 3, que

tiene 8 km de longitud y la capacidad para conducir 4,6 m3/s, se ha previsto que en la primera etapa

se transportará 2,3 m3/s, caudal previsto para riego a lo largo del canal, que también debe terminar en

un reservorio de iguales características del de inicio de este tramo de canal.

El caudal trasvasado se ha previsto para riego de los sectores ubicados hacia el este de la presa San

Vicente, a lo largo de su recorrido, también tendrá uso para consumo como agua para consumo

humano de las poblaciones ubicadas en la costa norte de la provincia de Santa Elena, que están

desarrollándose en base al turismo en la denominada Ruta del Sol.

ESQUEMA GENERAL

A continuación se presenta la descripción del contenido de las dos fases: B y C, con mayor detalle de

las obras de cada Etapa:

Fase B: Riego en el sector de Las Juntas, Julio Moreno y Sube y Baja

Esta fase consiste en el riego de 1.600 hectáreas, con un caudal aproximado de 1,1m3/s. A su vez,

esta fase se divide en 2 etapas:

Etapa 1. Derivadora y Canal Bajo, para riego en sector de Sube y Baja, trasvase desde el cauce

del rio Bejuco en Cachul hacia el estero Leoncito

En esta etapa se ha previsto regar 1.600 hectáreas, ubicadas entre el río Bejuco y la presa Sube y

Baja, es decir a las cotas menores, o que se ubican aguas debajo del dique que forma la Derivadora,

para la captación hacia el Canal Bajo.

Etapa 2. Embalse de cola Leoncito para riego en sector de las Juntas y Julio Moreno.

Se abastecerá de agua para riego de 800 hectáreas ubicadas entre el dique en el río Bejuco y el

embalse en Leoncito, a las comunas cercanas desde un canal de 5,7 km de longitud que parte desde

la margen derecha de la Presa Bejuco hasta un reservorio en el estero Leoncito, que será de 500.000

metros cúbicos.

Fase C. Trasvase desde el reservorio Leoncito al río La Camarona y de este sitio a la

Presa San Vicente.

El trasvase de 4,6m3/s desde el Reservorio Leoncito, comprende Estación de Bombeo, Impulsión

desde la cota 105 msnm, hasta la cota 225 msnm, hasta un cajón de carga cimentado a la cota 224,

msnm, conducción y la entrega a un afluente del río Camarona, para riego adicional de 3.800

hectáreas. A su vez, esta fase se divide en 3 etapas, de la siguiente forma y denominación:

Etapa 1. Estación de Bombeo en el Reservorio Leoncito, Tubería de Impulsión, Obras de Enlace,

Línea de Transmisión y Subestación de Transformación Eléctrica

Etapa 2. Canal Alto; Conducción por tubería en el tramo alto, Canal Alto y protección del cauce del

estero hasta el estero Camarona, afluente del río Balsas.

Page 60: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Etapa 3. Riego en el Valle del río Javita, a partir de un canal alimentado desde la presa San Vicente,

con capacidad de riego de 8.700 ha; y como fuente de abastecimiento para 150.000 habitantes.

La descripción detallada de las Etapas componentes se realiza a continuación:

FASE B.- ETAPA 1 Fase B Etapa 1: DERIVADORA EN BEJUCO Y CANAL BAJO

El proyecto de riego que inicia en el punto de coordenadas X = 572308 y Y = 9756438 donde se

construirá un azud de hormigón cuya cresta alcanza la cota 110,25. Para el control del agua en el

pequeño embalse que se formará, se construirán a los costados, muros de contención para evitar que

los taludes del terreno caigan al cauce azolvando el embalse, que a la vez trabajan como protección

para evitar el desbordamiento del agua hacia los costados del cauce. El azud cuenta con 2

compuertas: una de fondo, que permitirá el paso del agua mientras se construye las obras de

represamiento y captación, la otra compuerta superior permitirá el paso del 50 % del caudal hacia la

presa del Azúcar, abriendo esta el tercio de la altura cuando se bombea 4,6 m3/s desde Chongón y

también realizar la limpieza de los sedimentos frente a la rejilla de captación, aprovechando el flujo

que se produce al abrir totalmente la misma en el periodo de invierno. Cuando llegue 9,2 m3/s desde

Chongón, el 50 % del caudal se verterá sobre el dique (4,6 m3/s) igual cantidad de flujo irá hacia el

Canal Bajo.

El sitio de captación corresponde al cauce que sirve para el transporte del agua hacia la presa El

Azúcar, de la cual se abastece de agua a las poblaciones de Playas y de la Península de Santa Elena.

El agua es bombeada cada 21 días. Para lograr la captación del agua se ha propuesto la construcción

de varias estructuras hidráulicas un azud, rejilla, desripiador, desarenador, control de caudal y

transiciones, todas de hormigón armado de 280 kg/cm2, la mayoría emplazadas a la cota 108,50

msnm.

Se ha diseñado también dos diques laterales de tierra, paralelos al eje del rio para evitar la inundación

de grandes extensiones a los costados, el dique izquierdo tiene una longitud de 485,05 m y el derecho

216,87 m, con altura de 1 m. Los taludes tienen pendientes con la relación de 1:1.5.

Como se ha descrito, el proyecto de trasvase se inicia en la captación en el río Bejuco de las aguas

impulsadas por bombeo desde la represa Chongón, a un canal ubicado en la cota 100 msnm,

denominado Chongón - Sube y Baja, que descarga en el estero o río Bejuco, aguas arriba del sito de

derivación; en este lugar se prevé un dique, para elevar la cota del flujo hasta una obra de toma

lateral, mediante una Derivadora.

Esquema en el que observa el azud y las obras de toma de la captación

Page 61: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La obra de toma tiene un azud de 6 m de altura, una rejilla de captación, cámara de control del flujo

captado mediante un vertedero rectangular perpendicular a la dirección del flujo, que incluye un

desarenador con compuertas de limpieza y un vertedero lateral de excesos.

La captación tiene dos muros laterales de 7 m de altura, con zapatas y contra fuertes de acuerdo a la

necesidad de sustentación por la carga que reciben, por el terreno y por la inundación en el sector

superior que forma un vaso de retención del agua que se vierte en el cauce del rio Bejuco.

En este sector a los costados del rio se han diseñado muros de tierra en terraplén para evitar la

inundación de las riberas del rio, cuando se eleva la cota por la presencia del azud, como se describe

en párrafo anterior.

La captación se realiza mediante una rejilla larga de 9,5 m, ubicada en sentido horizontal que permite

ingresar el caudal previsto 4,6 m3/s, cuando el cauce transporta el caudal vertido en el estero Bejuco

por el canal Chongón- Sube y Baja y un caudal adicional cuando se presenten escorrentías por lluvias.

Para evitar el funcionamiento del canal con un caudal mayor se ha previsto un vertedero lateral de

excesos, de 20,5 m de longitud, ubicado en la cámara de control, que funciona también de

desarenador, lo vertido regresa por un canal incluido para este propósito al cauce del rio Bejuco que lo

conducirá hasta la presa El Azúcar. Antes del canal se desarrolla una zona de transición doble,

intercalada por un par de compuertas de control del flujo, que servirán tanto para control del flujo como

para el cierre total del paso del agua hacia el canal.

La cota de inicio del canal en la solera es 108.5 msnm, la entrega del flujo se efectúa en la cota 107

msnm, en el fondo del estero Salado, afluente del Leoncito. Se desarrolla con una pendiente uniforme

de 0.026 % con flujo sub crítico en toda la extensión del canal, a un costado tiene una vía de acceso

permanente, tratada con material de sub base que servirá para la construcción y operación y al otro

un sobre ancho, que servirá para acceso ocasional para efecto de mantenimiento.

En este tramo la obra mantiene una cota alta respecto al terreno, por lo que para la conformación de

los terraplenes demanda préstamo de material, el que puede aprovecharse de los taludes altos, los

cauces de los esteros y ríos vecinos a las obras o de cortes de las colinas que bordea el canal.

Page 62: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Debido a la topografía irregular de la zona y al trazado propuesto, se estima que se requerirá un

volumen de 160.212.07 m3 de corte y 506.981.85 m3 de relleno, señalando un desbalance de material

para la construcción de los terraplenes que demandaran buscar un sitio de préstamo y el acarreo de

340.000 m3 de material, a un costo alto.

El canal tendrá una sección trapezoidal y será revestido con geomembrana de Polietileno de Alta

Densidad, como se muestra en el grafico esquemático sin escala.

3.34800.8485

21

2%

2

3

21

3.0000

2%

2

3

1.9600

0.9400

1.5600

6.8200

3.3480

0.1304

En la Figura I-1 se presenta una sección tipo.

Las características de este canal son las siguientes:

Base: 0,94 metros

Taludes: 3 horizontal y 2 vertical

Altura: 1,96 metros

Caudal de diseño: 5 m3/seg

El terraplén tiene en el lado derecho del canal, una vía carrozable de 3 metros de ancho con una

pendiente del 2% que facilitará la construcción, la operación y el mantenimiento; como también el

control del canal; esta vía estará conformada por una sub base y base para camino de tercer orden de

acuerdo a las especificaciones del MOP, para la superficie de rodadura, que contará con una cuneta

revestida en su parte exterior, que encauzará el agua hacia los drenajes principales que atraviesan por

la parte inferior del canal.

Se construirán drenes transversales al canal y laterales para control de la escorrentía de agua lluvia,

cuya longitud y distancia al punto de entrega dependerá de las características topográficas del sector

y de diseño, para ser utilizados en los sectores que se implanten cortes abiertos.

Cada cierta longitud (400 a 500 metros), el canal tendrá gradas y una escalera formada con varillas

para poder realizar la limpieza y el mantenimiento del mismo, y evitar cualquier tipo de resbalón o

accidentes de los trabajadores.

Para facilitar la extracción del agua del canal para su utilización en el riego, se deberán construir

tomas cada cierta longitud, de acuerdo a la demanda.

Page 63: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Se realizó la topografía de dos hectáreas para el emplazamiento de las obras de toma y seis

kilómetros de canal, con una variante para la descarga al cauce del estero Salado afluente del estero

Leoncito; también 3 perforaciones en el sitio de toma y a lo largo del canal bajo, cada kilómetro. En

este tramo también se efectuó un trazado de la línea de transmisión eléctrica, entre los vértices W2 y

W5, trazado que bien puede servir para efectuar una variante durante la construcción, que disminuiría

el canal en 1,5 km de longitud, con un ahorro superior al 20 % del costo total del canal.

FASE B.- ETAPA 2

Fase B Etapa 2: EMBALSE LEONCITO Y OBRA DE TOMA

El canal finaliza en el sector del estero denominado “Leoncito” donde se implantará un embalse de

500.000 m3 de capacidad. El embalse se genera por la construcción de una presa con eje de 560 m

de longitud y una altura máxima de 11 m, conformada de tierra, que será tomada del fondo del

embalse, de la zona a inundarse.

El eje de la presa hace un vértice en la abscisa 0+380, por lo que está conformada de dos cuerpos,

cuyos ejes están ubicados entre las coordenadas x = 569235 y = 9759059, x = 568910 y = 9759100 y

x = 568734 y = 9759212.

El reservorio en el estero Leoncito tendrá como cota media de inundación la 108 msnm, esto es de

funcionamiento normal y la cota máxima de la altura de la presa 110 msnm, sobre la corona. La altura

de la descarga del canal bajo del Bejuco, es la cota 107 msnm. Que indica que el canal tiene 50 cm de

calado superior sobre el nivel máximo del agua en el embalse. La cota mínima en el embalse es la 98

msnm.

El embalse tiene un vertedero de excesos de 25 m de ancho, de forma trapecial, con una cota de

fondo 108.00 msnm, que tiene una longitud de 150 m esta emplazada en el cauce natural de un estero

que nace en este sector, en la entrega a este se a previsto la protección del cauce con un enrocado.

La obra de toma tiene la cota 102 msnm. En la entrada del lado del agua tendrá una captación de las

características de la utilizada en el reservorio de donde se toma el agua para el canal Javita, con

tubería de diámetro 800 mm, a la salida se tendrá una cámara de válvulas y una obra para disipar la

fuerza del flujo en una estructura tipo impacto del mismo tipo de las utilizadas en Javita y descarga al

estero afluente de la Camarona.

Para la implantación de los dos cuerpos que conforman el dique se efectuaron los estudios de campo

correspondientes, comenzando con la topografía, los estudios geológicos y geotécnicos, para ser

complementados con los diseños de las obras que componen el dique de tierra, el vertedero - canal

de excesos y la obra de toma que servirá para riego de las zonas ubicadas aguas abajo de embalse y

para descarga de los sedimentos que se acumulan en el fondo del vaso que se conforma.

En este componente se efectuaron 7 perforaciones, tomándose 37 muestras, en la que se plasmaron

ensayos para clasificación del suelo, en tres sitios se efectuó ensayo proctor y CBR, posteriormente

se realizo ensayos de permeabilidad del suelo, la mayoría de estos sobre el eje del embalse.

FASE C.- ETAPA 1

Page 64: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Fase C Etapa 1: ESTACIÓN DE BOMBEO, SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y LINEA DE

IMPULSIÓN

Esta etapa comprende la impulsión del agua situada en el reservorio del Estero Leoncito, hasta la cota

225.0 msnm., esto desde una Estación de Bombeo, mediante 4 bombas que se ubicarán en la casa

de máquinas, la cual estará emplazada en la cota 110 msnm. Siendo el nivel del agua 105 msnm y las

bombas están alojadas en el nivel 103 msnm, con carga positiva de 3 m en la succión, de manera que

las bombas se mantendrán cebadas siempre.

La altura a vencer entre el embalse y la línea de conducción alta es de 120 m, con una distancia

horizontal de 2.150 m, que generan una longitud total desarrollada de 2.200 metros. Se considera que

las pérdidas de carga en la tubería y accesorios de los múltiples de la estación acumulan una carga de

128 m, restando un valor de 2 m para absorber alguna perdida adicional que se presente por

incremento de longitud, incremento de accesorio o defecto en construcción.

Para el desmontaje de las bombas se ha provisto de dos válvulas de cierre lento que aislarán cortando

el ingreso del agua desde los extremos opuestos permitiendo la remoción de aquellas sin que se

produzca ingreso de agua a la cámara que aloja los equipos hidráulicos y eléctricos, para eliminar el

riesgo de inundación se ha instalado un canal a lo largo del frente de la estructura, de manera que

recoja las aguas y las conduzca a un pozo exterior desde donde se evacuará mediante una bomba del

tipo sumergible, que arrancara cuando se llene el pozo y se detendrá 30 segundos después cuando

se haya vaciado.

La estación de bombeo es una estructura enterrada en el suelo 9 m, ocupando un área de 500 m2,

con un frente de 25 m y de fondo 20 m. construida de hormigón armado, con cubierta de estructura

metálica en la que se apoya el puente grúa que servirá para el montaje y desmontaje de equipos

hidráulicos y eléctricos que deben bajarse y elevarse dentro de esta cámara seca. En los diferentes

niveles que se conforman en la estructura se instalarán los diferentes equipos eléctricos de control y

arranque del sistema.

Desde este embalse se bombeará agua desde una cámara seca donde se alojaran los equipos de

bombeo, que en total serán 4 bombas de eje vertical de 2.500 kVA. Las que funcionaran en serie y

arrancarán a diferente tiempo.

Se prevé que en la primera etapa se bombeará solamente 2,3 m3/s. razón por la cual se instalará una

subestación eléctrica y un generador de emergencia, compuesta de dos transformadores de 6.8 KVA,

que funciona con cada par de bombas, buscando la optimización de la carga a utilizar y el costo de

inversión en cada una de las etapas, si se decide implementarla de esta manera.

En el sitio que ocupa la estación de bombeo se tiene también las instalaciones complementarias una

vivienda para el guardián, oficinas para los ingenieros, sala de reuniones y un área que servirá para

efectuar turismo ecológico.

Al final de la línea alta se tiene un tanque que funciona de rompe presión, aquietador del flujo y de

carga para el siguiente tramo que lo hace a gravedad desde este punto.

A partir del punto alto el agua será transportada por tubería de fibra de vidrio que se ubicará por

debajo del nivel del suelo, a tres metros de profundidad, que tendrá un diámetro interior no mayor a

1.800 mm.

La Etapa 1 de esta Fase C se encuentra en los límites del bosque protector Subcuenca de los ríos

Balsas, Ayampe, San Vicente. Sector en el que se instalará la línea de Impulsión que será de acero de

1.600 mm de diámetro, con chapa de acero grado A 56 de 8 mm de espesor. El camino de acceso o

Page 65: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

trocha en este caso para facilitar el ingreso de materiales y accesorios para la instalación será de

características simples, reducidas a un movimiento de tierras pequeño para igualar la superficie para

permitir el ingreso de los vehículos de transporte, acceso que será construido al lado derecho de la

tubería en donde se encuentran las partes altas de los perfiles transversales, en la mayor parte de los

tramos a atravesar y que permitirán una mejor igualación del terreno y superficie para transitar con

maquinaria.

Esta fase comprende además la línea de transmisión eléctrica, para lo cual se va a colocar una bahía

de salida a 69 KV en la subestación de la Estación de Bombeo Chongón EBCH.

La alimentación eléctrica se la realizará entre las coordenadas x = 592853 y = 9756184, ubicado en el

sector de Chongón, desde donde se construirá una red de transmisión eléctrica de 69.000 V., la que

se desarrolla paralela al canal existente hasta el punto de coordenadas x = 575954 y = 9754707

desde donde se construirá el nuevo canal cambiando de dirección hacia el noroeste hasta el sitio

donde se construirá la subestación ubicada en el sitio de la estación de bombeo, en el punto de

coordenadas x = 569539 y = 9759484.

La línea será de conexión directa con la estación eléctrica de Electroquil para garantizar que la

corriente de arranque no tenga un impacto en la zona del emplazamiento de la estación de Bombeo

Leoncito. Se deberá armar una subestación con castillos en la segunda estación de los castillos al

mismo nivel que se encuentran los actuales en servicio.

La línea de transmisión parte desde la Estación de Bombeo de Chongón (EBCH) por

aproximadamente 25,45 Km. hasta la Estación de Bombeo de Leoncito.

Para transportar la energía desde el interruptor se deberá salir hacia el primer poste que se encuentra

a 15 metros en dirección hacia la estación de bombeo de Leoncito paralelo a la tubería de descarga

de la EBCH, desde aquí se transportará la energía eléctrica a través del campo siguiendo la ruta de la

línea de impulsión y el canal, a un nivel de 69 KV en estructuras de un poste para suspensión tipo SU-

1-G y con estructuras tipo ESH-1-G y RU-1-G para retención, con los elementos de aislamiento

adecuados que se determinan una vez que se ha establecido el eje de la línea de acuerdo a los

parámetros que se usan para fijar el recorrido de la línea. La línea será de circuito simple son de cable

de guarda de diámetro 9,53 mm y conductor de clave QUAIL 2/0 tipo ACSR que tiene una capacidad

de conducción de 235 A.

En la estación de bombeo Leoncito se colocará una subestación de reducción de 69 KV a 13,8 KV en

dos transformadores de potencia de 6.400 KVA cada uno en la zona junto a la estación de bombeo, en

donde se recibirá la energía con los equipos de protección y seccionamiento. La alternativa de dos

transformadores se considera debido a la facilidad de realizar cualquier cambio, mantenimiento y

operación de los equipos, es así que si se presenta algún inconveniente se puede sacar de servicio

los transformadores uno por uno o trabajar con un solo transformador y con dos bombas.

En la Estación de Bombeo Leoncito se instalará un grupo de celdas para distribución de energía a

13,8 KV en donde se colocará los arrancadores de los cuatro motores y los sistemas de medición y

protecciones.

En la estación de bombeo se tomará una derivación hasta un transformador de 13,8 KV a 220 V para

servicios auxiliares de iluminación y tomacorrientes, para los sistemas de mando y protecciones, un

sistema de respaldo de banco de baterías a 110 V corriente continua con cargador y rectificador de

corriente, además en este sitio se planifica la estación contra incendios, el sistema de aire

acondicionado, y los equipos de iluminación tanto normales como de emergencia interiores y

exteriores.

Page 66: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La topografía realizada se amplió hacia el denominado Canal de Aproximación efectuándose un total

de 6 ha. Con perfiles cada 10 m de distancia en los dos sentidos. Para la linea de Impulsión se realiza

el levantamiento de 2,2 km, con sus respectivos perfiles transversales de 50 m de ancho, cada 20 m.

Se efectúan dos perforaciones que llegan hasta los 15 metros, que duplican la altura de la estructura a

cimentarse en el sitio, aquí se se realizan ensayos de clasificación y de compresión simple.

FASE C.- ETAPA 2

Fase C Etapa 2: LINEA DE CONDUCCIÓN ALTA

Al final de la impulsión (cota 227.7 msnm) se construirá un cajón de carga de hormigón de 10 metros de largo x 4 metros de ancho x 4 metros de alto, asentado en la cota 224 msnm, cota de salida de la tubería de conducción. La carga piezométrica en el cajón de carga se ha determinado en 226.10 msnm.

En el sitio de cota de terreno 227.7 msnm, (abscisa 2+200) termina la Línea de Impulsión y se inicia la

Conducción de 3.172 metros con tubería de 1.800 mm de diámetro, enterrada a una profundidad

promedio de 3 metros. La zanja será rellenada con el mismo material de sitio producto de la

excavación. Este trazado requerirá de un volumen de excavación de 28.500 m3 y 11.400 m3 de

relleno, se recomienda que el arreglo de la trocha para ingreso de materiales se efectué al costado

izquierdo o sea en la parte más alta de la sección transversal.

Se prevé que la vía de acceso para la construcción será angosta y con los menores cortes (máximo

50 cm) de manera que se ocasione el menor daño ambiental en los tramos que atraviesa esta obra, el

ancho será de 6 m, los que se consideran suficientes para ingresar la tubería, realizar la excavación,

acumulación de material excavado, efectuar el relleno y acomodar el material residual de la

excavación sobre la zanja y ancho de circulación de vehículos para mantenimiento.

Por recomendaciones ambientales, considerando que todo el tramo de impulsión se asienta dentro de

un área de bosque protegido, no se puede construir una vía formal con material de base y Subbase,

sino el arreglo del terreno para facilitar el ingreso de materiales y accesorios para la instalación y

mantenimiento de esta línea como también de la conducción alta.

Al final de la conducción alta el flujo tiene una carga superior a los cinco metros, carga que se

transforma en velocidad, que supera los 7 m/s, los que se disipan en una estructura tipo impacto, para

que la entrega sea a una velocidad menor a 2 m/s. desde este punto se ha previsto una protección del

cauce del estero afluente del Estero Camarona, en una longitud de 2 km mediante una sección

enrocada de forma similar a la existente en Bejuco.

FASE C.- ETAPA 3

Fase C Etapa 3: CANAL JAVITA

La última parte del proyecto se encuentra ubicado en el sector de La Javita, llamado Fase C Etapa 3, que corresponde a un canal de riego que empieza en el punto de coordenadas x = 549176 y = 9777995. Este proyecto en el sector de La Javita comprende la construcción de un canal de 8.026,33 metros que parte desde el reservorio construido aproximadamente a tres kilómetros aguas abajo de la presa de San Vicente, tendrá una sección trapezoidal y será revestido con geomembrana de Polietileno de Alta Densidad.

Page 67: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La cota de salida de la obra de toma es 38 msnm en la abscisa 0+020, por debajo de la cota 40,042 msnm que corresponde al fondo del reservorio existente. Para lograr que el canal tenga un flujo subcritico en toda su trayectoria se han incluido tres saltos en diferentes sitios de acuerdo al perfil altimétrico del terreno, así tenemos que en canal avanza un tramo de 1.000 m con una pendiente del 0.2% hasta la cota 36.040 msnm para realizar un primer salto mediante una rápida que incluye rugosidad artificial, hasta la cota 32.470 msnm; continua 15 metros con una pendiente 0% hasta la abscisa 1+015 donde continúa con la pendiente de 0.2%. El segundo salto es en la abscisa 2+340, donde se produce el descenso desde la cota 30.314 msnm hasta la cota 27,014 msnm, continuando con pendiente 0% hasta la abscisa 2+355. De este punto se continua con el canal con pendiente igual a 0.2 %. Las características de este canal son las siguientes:

Base: 0,94 metros

Taludes: 3 horizontal y 2 vertical

Altura: 1,96 metros

Caudal de diseño: 1,5 m3/seg con un máximo de 5 m3/seg

A los lados se construirán espacios para vías carrozable de 3 metros de ancho con una pendiente

transversal del 2% para realizar las operaciones de mantenimiento y de control del canal contará a un

lado de una vía que tendrá una superficie de rodadura de Doble Tratamiento Superficial Bituminoso,

además contará con una cuneta revestida en su parte exterior. Se construirán drenes para el agua

lluvia, cuya distancia dependerá de las características topográficas de la zona y del caudal para el que

estén diseñados.

En la Figura I-1 Sección tipo del canal

Figura I-1 Sección tipo del canal, se presenta una sección tipo.

Figura I-1 Sección tipo del canal

Page 68: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Para el canal, se ha propuesto que éste tenga un flujo subcritico en todo su trayecto, para lo cual se

han incluido tres rápidas a lo largo de su trayectoria, con el propósito de mantener la condición del

flujo subcritico en los tramos del canal y para acoplar de mejor manera el perfil altimétrico del canal a

las características topográficas del terreno, de manera que las cotas de entrada y salida del canal se

mantengan de acuerdo a las necesidades y en los niveles de construcción adecuados.

Después de esta abscisa continúa con la pendiente del 0.2%. El tercer y último salto constituido por

una rápida ocurre en la abscisa 2+740, desde la cota 26.244 msnm, hasta la cota 22.944 msnm. y

continua con pendiente 0,026% hasta la abscisa 2+755. En el tramo final, se mantiene la pendiente

del 0.2%, hasta la abscisa 8+026.33 en la cota 12.4 msnm. Los saltos están constituidos por canales

rectangulares con rugosidad artificial en el fondo, con el objeto de controlar la velocidad del flujo, para

acoplarse a la forma del canal trapecial, se ha diseñado transiciones antes y después las que son de

hormigón armado, como se detalla en planos.

Cada cierta longitud (400 a 500 metros), el canal tendrá gradas y una escalera tipo marinera denominada Pate, formada con varillas para poder realizar la limpieza y el mantenimiento del mismo, para evitar resbalones o accidentes de los trabajadores. El diseño se complementa con 7 alcantarillas con sección de 2.000 mm, ubicadas en las abscisas 1+180; 1+440; 1+630; 2+480; 2+635; 2+690 y 2+940 ubicadas de acuerdo a la dirección de los cauces y emplazados en las cotas de intersección con ellos en los puntos de inicio y salida, de manera que no existan gradas ni saltos en la entrada o en la salida del flujo. Para facilitar la extracción del agua del canal para su utilización en el riego, se deberán construir tomas de acuerdo a la demanda. Los diseños iniciales del canal estiman que para la conformación de los terraplenes, se requerirá un volumen de 92.000,00 m3 de relleno y 87.000,0 m3 de corte, lo que indica que el diseño altimétrico se acopla bien al terreno y está bastante compensado siendo necesario obtener material de préstamo en volumen de 5.000 m3, para este canal, el material se puede tomar de los costados altos de los tramos, o de los cauces que tienen mejor calidad de material para relleno y en último caso de la cantera en San Vicente, sitio de donde se transporto el material para la conformación del embalse. Para la metodología de construcción de los terraplenes se considera que se construirá primero la sección total en terraplén, luego se excavará como sección obligada la forma del canal y parte de la vía para proceder a colocar las coberturas, de geomembrana en la primera y las respectivas capas de base y Sub-base en la segunda.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA CIVIL

PROYECTO FASES ETAPA

S DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Trasvase Chongón -

Sube y Baja al Embalse San Vicente

FASE B Riego en el sector de Las Juntas, Julio Moreno y Sube y Baja

ETAPA 1

Derivadora y Canal Bajo, para riego en sector de Sube y Baja, trasvase desde el cauce del rio

Bejuco en Cachul hacia el estero Leoncito.

Presa Derivadora y Obra de Toma

Puente Presa

ETAPA 2

Presa y embalse de cola Leoncito para riego en sector de las Juntas y Julio Moreno.

FASE C Trasvase desde el reservorio Leoncito al río La

ETAPA 1

Estación de Bombeo en el Reservorio Leoncito, Tubería de Impulsión, Obras de Enlace, Línea de Transmisión y Subestación de Transformación Eléctrica.

ETAPA 2

Canal Alto; Conducción por tubería en el tramo alto, Canal Alto y protección del cauce del estero hasta el estero Camarona, afluente del río Balsas.

Page 69: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Camarona y de este sitio a la Presa San Vicente

ETAPA 3

Riego en el Valle del río Javita, a partir de un canal alimentado desde la presa San Vicente, con capacidad de riego de 8.700 ha; y como fuente de abastecimiento para 150.000 habitantes (Incluye manejo ambiental).

Manejo Ambiental de SENAGUA en la construcción del proyecto

4.2 Viabilidad Económica y Financiera

4.2.1 Metodología utilizadas para el cálculo de la inversión total e ingresos Para la evaluación Económica se determinan los flujos netos anuales asentando como costos las inversiones, los egresos operativos directos e indirectos y los ingresos por concepto de los volúmenes anuales facturados de agua para consumo humano y agua para riego. En cuanto a los costos de inversión se ha considerado el Impuesto al Valor Agregado, IVA, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Finanzas en el Acuerdo Ministerial No. 312 de fecha 26 de noviembre 2012. Anexo No. 1 Los beneficios son los ingresos por la venta de agua a las tarifas establecidas para consumo humano y para riego; los costos evitados en salud; la liberación de recursos y la variación del valor de los predios. Para la determinación de los beneficios económicos se han considerado las 7.700 hectáreas localizadas en los sectores San Vicente, Colonche, Guangala, río Viejo, río Salado, Pampa El Coronel y Valle del río Bejuco que se beneficiarán con la dotación de agua para riego; 10.580 familias que tienen sus hogares en las parroquias de Simón Bolívar, Manglaralto, Colonche y comunas beneficiarias del proyecto, que actualmente se proveen de agua a través de tanqueros, pozos u otras fuentes de abastecimiento. Estas familias gastan en la provisión de agua aproximadamente USD un dólar cada dos días por un tanque de 55 galones; USD 50,00 dólares por año para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la baja calidad de agua que consumen. Los predios con potencial agrícola que no se cultivan por falta de riego, en la actualidad están valorados a un precio de mercado de USD 500,00 dólares que se incrementa a un promedio de USD 4.000 dólares por hectárea con provisión de riego.

TABLA No. 26 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

PROYECTO VPN (12%) US$ B/C TIR

Trasvase Canal Chongón – Sube y Baja a la Presa

San Vicente

$ 19.729.395,29

1,31

15%

Para la evaluación Financiera, se ha considerado todas las inversiones y los ingresos netos anuales por la venta de agua para riego y agua para consumo humano.

Los productores agropecuarios realizarán las inversiones necesarias, de conformidad con el Plan de incorporación de superficies de tierra a la producción. Para la actividad agrícola los rubros de inversión son: sistemas de riego, construcciones, maquinaria/ equipos y plántulas para las superficies con cultivos permanentes; mientras que para la actividad pecuaria se incluye además, la adquisición de ganado y la siembra del pasto.

Page 70: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Presupuesto de Inversiones Para un período de vida útil de 50 años las inversiones por realizar son las siguientes: Las inversiones por treinta y nueve millones doscientos cincuenta y nueve mil cuatrocientos cincuenta y siete con 27/100 dólares ($39.259.457,27) corresponden a la construcción del trasvase desde el Canal Chongón – Presa San Vicente que permita ampliar la capacidad de almacenamiento y provisión de agua de las poblaciones beneficiadas. El proyecto no contempla renovación y /o cambio de equipos y/o instalaciones. En la estimación inicial del presupuesto del proyecto ($39.259.4257) que fue la base para obtener el aval y la priorización inicial de SENPLADES en el 2011, no se incluyó el valor de los reajustes de precios, aspecto que ha sido considerado actualmente. Por otra parte el valor de los reajustes es una proyección que debe ser ajustada cada año en función de las variaciones reales de los costos de materiales y equipos, de los salarios y del índice de precio al consumidor. Del costo total del proyecto, ya se han devengado en el 2011, USD5.385.594,30; 2012,

USD $ 18.661.110,36; adicionalmente se procederá a cancelar mediante bonos del Estado parte de

los costos de construcción, por un monto de USD27.389.052,25.

En el costo total del proyecto se ha considerado el contrato suscrito con la Constructora Norberto Odebrecht S.A. por un monto de USD5´311.507,94 más IVA, para la “Reparación Emergente de la Presa San Vicente que forma parte del Proyecto Trasvase Chongón San Vicente, en la Provincia de Santa Elena”, mismo que presentó un incremento de USD 1.287.795,97 más IVA, para cubrir el aumento de cantidades de obra de la Pantalla cortaflujo de Mortero Plástico, generado por la ubicación a mayor profundidad del estrato impermeable aguas arriba del vertedero de la Presa San Vicente, variación que se encuentra dentro del límite de 25% permitido por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas para incrementos de cantidades de obra. Se firmará un Contrato Complementario por un monto aproximado de USD1´900.000 dólares más IVA, debido a que los componentes: Reparación del Vertedor y Reparación de las Juntas, están a la espera de que se concluyan los estudios geofísicos del suelo existente bajo el vertedero, con las pruebas que realizan tanto ODEBRECHT como SINECUANON, consultora contratada para los estudios y diseños de la reparación de la Presa San Vicente, que determinarán las cantidades y el costo real de ejecución de estos componentes, para iniciar los trabajos que requerirían de tiempo adicional al inicialmente estimado. Se declaró en emergencia a la Presa San Vicente debido a que en la misma se han presentado fallas que necesitan ser reparadas y que han sido más notorias a partir de los años 2005, 2008 y 2012, en que se registraron sismos de 5, 5.1 y 5.2 en la escala de Richter, cuyos epicentros se registraron en las cercanías de las poblaciones de Colonche y San Vicente; a 47 km al noroeste de Santa Elena, y cercano a Pedro Carbo, que se sintió en la zona de la Presa, y que tuvieron impacto en el vertedero de la presa, como: Apertura de las losas con rotura de los sellos hidráulicos, los movimientos de los muros, levantamientos de algunos losas, filtraciones por debajo de las losas, roturas estructurales por esfuerzo de comprensión, grietas profundas en las aperturas de las juntas en el sector de la rápida, aperturas de las juntas del puente sobre el aliviadero, deformaciones de las vigas del puente, aperturas de las juntas del cimacio, entre otros daños estructurales, de acuerdo al Informe Técnico emitido por el Gerente Nacional de Operación y Mantenimiento, Gerente del Proyecto Trasvase Chongon San Vicente y Director Técnico de Recursos Hídricos de la Secretaria Nacional del Agua, SENAGUA. Una vez declarada la emergencia, el 23 de octubre de 2012 se procedió a la firma del contrato de consultoría para la ejecución de los estudios para la “Reparación de la Presa San Vicente, que forma parte del Trasvase Chongon San Vicente, Provincia de Santa Elena”, firmado entre la Secretaría del Agua y SINECUANON por un monto de USD469 mil dólares. Se anexa Informes y Resolución 2012-551. Anexo 4. Supuestos utilizados para el cálculo

Page 71: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Los supuestos utilizados para el cálculo de los beneficios financieros del proyecto son los ingresos por ventas de agua para riego y agua para consumo humano; las tarifas establecidas para la venta, medida en metros cúbicos, de agua de riego y agua para consumo humano; las demandas efectivas de agua para riego y agua para consumo y la capacidad de pago de los demandantes. Por el lado de los costos se ha establecido los correspondientes a nuevas inversiones; operación, mantenimiento, administración, operación técnica del servicio de agua a los usuarios, consumo de energía entre otros costos indirectos. Ver Anexo 6 Beneficios del Chongón 4.2.2 Identificación, cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y costos de inversión, operación y mantenimiento. La Demarcación Hidrográfica Guayas, obtiene sus ingresos por venta de agua para riego y agua para consumo humano, diferenciando las tarifas según los usos (riego y agua para consumo humano). En el plan hidráulico para la Provincia de Santa Elena, las tarifas por metro cúbico de agua, tanto para riego como para consumo humano se establecen en 0,06/100 dólares. Se ha establecido un consumo promedio diario de 120 litros habitante por día, así como 5.663 metros cúbicos hectárea/ año para riego. Las tarifas se incrementan cada cinco años. Los productores agrícolas, obtienen sus ingresos de la venta de los productos agrícolas y ganaderos, calculados con precios a nivel de finca, para un plan de producción dirigido a la exportación y que combina adecuadamente cultivos permanentes, semi- permanente y de ciclo corto con colocación tanto en el mercado externo como interno, en fresco y procesados. La evaluación no incorpora los beneficios que provienen de la comercialización y agroindustria.

TABLA N° 27

PARROQUIAS SIMÓN BOLÍVAR, COLONCHE Y MANGLARALTO

INGRESOS PROYECTADOS POR CONSUMO DE AGUA EN M3

PERÍODO 2013 - 2050

N° AÑO

POBLACIÓN TOTAL

CONSUMO DE AGUA

(M3)

COSTO M3

INGRESO TOTAL

1 2013 87,892 3,849,670 0.06 230,980.18

2 2014 90,264 3,953,563 0.06 237,213.79

4 2015 92,702 4,060,348 0.06 243,620.86

5 2016 95,206 4,170,023 0.06 250,201.37

6 2017 97,775 4,282,545 0.09 385,429.05

7 2018 100,416 4,398,221 0.09 395,839.87

8 2019 103,126 4,516,919 0.09 406,522.69

9 2020 105,911 4,638,902 0.09 417,501.16

10 2021 108,77 4,764,126 0.09 428,771.34

11 2022 111,707 4,892,767 0.135 660,523.49

12 2023 114,724 5,024,911 0.135 678,363.01

13 2024 117,821 5,160,560 0.135 696,675.57

14 2025 121,002 5,299,888 0.135 715,484.83

15 2026 124,267 5,442,876 0.135 734,788.23

16 2027 127,619 5,589,725 0.203 1,131,919.31

17 2028 131,062 5,740,536 0.203 1,162,458.58

18 2029 134,599 5,895,416 0.203 1,193,821.81

19 2030 138,23 6,054,475 0.203 1,226,031.21

20 2031 141,959 6,217,825 0.203 1,259,109.63

21 2032 145,79 6,385,583 0.304 1,939,620.77

Page 72: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

22 2033 149,723 6,557,866 0.304 1,991,951.89

23 2034 153,763 6,734,798 0.304 2,045,694.92

24 2035 157,911 6,916,503 0.304 2,100,887.93

25 2036 162,171 7,103,111 0.304 2,157,570.05

26 2037 166,547 7,294,754 0.456 3,323,672.20

27 2038 171,04 7,491,567 0.456 3,413,345.14

28 2039 175,655 7,693,690 0.456 3,505,437.46

29 2040 180,394 7,901,266 0.456 3,600,014.45

30 2041 185,261 8,114,443 0.456 3,697,143.12

31 2042 190,26 8,333,371 0.683 5,695,338.51

32 2043 195,393 8,558,206 0.683 5,848,999.20

33 2044 200,665 8,789,108 0.683 6,006,805.67

34 2045 206,079 9,026,238 0.683 6,168,869.77

35 2046 211,639 9,269,767 0.683 6,335,306.36

36 2047 217,349 9,519,866 1.025 9,759,350.16

37 2048 223,213 9,776,713 1.025 10,022,658.20

38 2049 229,235 10,040,489 1.025 10,293,070.32

39 2050 235,42 10,311,382 1.025 10,570,778.18

Elaborado por: Eco. Ramiro Saltos

TABLA N° 28

PARROQUIAS SIMÓN BOLÍVAR, COLONCHE Y MANGLARALTO

INGRESOS PROYECTADOS POR AGUA PARA RIEGO EN M3

PERÍODO 2013 - 2050

N° AÑO HECTÁREAS CONSUMO DE AGUA (M3)

COSTO M3 INGRESO TOTAL

1 2013 7,700 43,605,100 0.06 2,616,306

2 2014 7,700 43,605,100 0.06 2,616,306

4 2015 7,700 43,605,100 0.06 2,616,306

5 2016 7,700 43,605,100 0.06 2,616,306

6 2017 7,700 43,605,100 0.09 3,924,459

7 2018 7,700 43,605,100 0.09 3,924,459

8 2019 7,700 43,605,100 0.09 3,924,459

9 2020 7,700 43,605,100 0.09 3,924,459

10 2021 7,700 43,605,100 0.090 3,924,459

11 2022 7,700 43,605,100 0.135 5,886,689

12 2023 7,700 43,605,100 0.135 5,886,689

13 2024 7,700 43,605,100 0.135 5,886,689

14 2025 7,700 43,605,100 0.135 5,886,689

15 2026 7,700 43,605,100 0.135 5,886,689

16 2027 7,700 43,605,100 0.203 8,830,033

17 2028 7,700 43,605,100 0.203 8,830,033

18 2029 7,700 43,605,100 0.203 8,830,033

19 2030 7,700 43,605,100 0.203 8,830,033

20 2031 7,700 43,605,100 0.203 8,830,033

21 2032 7,700 43,605,100 0.304 13,245,049

22 2033 7,700 43,605,100 0.304 13,245,049

23 2034 7,700 43,605,100 0.304 13,245,049

24 2035 7,700 43,605,100 0.304 13,245,049

25 2036 7,700 43,605,100 0.304 13,245,049

26 2037 7,700 43,605,100 0.456 19,867,574

27 2038 7,700 43,605,100 0.456 19,867,574

Page 73: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

28 2039 7,700 43,605,100 0.456 19,867,574

29 2040 7,700 43,605,100 0.456 19,867,574

30 2041 7,700 43,605,100 0.456 19,867,574

31 2042 7,700 43,605,100 0.683 29,801,361

32 2043 7,700 43,605,100 0.683 29,801,361

33 2044 7,700 43,605,100 0.683 29,801,361

34 2045 7,700 43,605,100 0.683 29,801,361

35 2046 7,700 43,605,100 0.683 29,801,361

36 2047 7,700 43,605,100 1.025 44,702,041

37 2048 7,700 43,605,100 1.025 44,702,041

38 2049 7,700 43,605,100 1.025 44,702,041

39 2050 7,700 43,605,100 1.025 44,702,041

Elaborado por: Eco. Ramiro Ssltos El Plan de incorporación de tierras a la producción se ve favorecido por las facilidades para la transferencia mercantil de la propiedad, la ampliación del mercado externo, la disponibilidad de recursos financieros para el fomento de la actividad agroindustrial, la instalación de nuevas agroindustrias en la zona del proyecto entre otros beneficios. 4.2.3 Flujos Económicos Con el presupuesto de las inversiones para la construcción del Trasvase Chongón – San Vicente se evalúa financieramente el proyecto. Los ingresos netos anuales del proyecto a partir del año 2014 que debe recaudar la Demarcación Hidrográfica Guayas, corresponden a los obtenidos por las ventas de agua a los agricultores y a la población demandante de agua para consumo humano, de conformidad con los volúmenes y tarifas establecidas; mientras que los costos corresponden a los construcción de las obras, de operación, administración y mantenimiento de las instalaciones y obras del proyecto; a los que se agregan los costos por los consumos de energía eléctrica utilizados en el bombeo. La evaluación financiera se la realiza en base de la cuenta de resultados anuales (Ingresos por ventas) y el componente de la inversión que se incluye para ser pagado mediante una “tarifa de servicios” aplicada a los rubros agua para riego y agua para consumo humano; y los beneficios por gastos evitados en salud y revalorización de predios.

Page 74: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

TABLA N° 30 EVALUACIÓN ECONOMICA

TRASVASE CANAL CHONGÓN – SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE PERÍODO 2011 – 2053

B eneficio s 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Suministro de agua para el consumo

y riego - 2.841.213,00 2.847.286,00 2.853.520,00 2.859.927,00 2.866.507,00 4.309.888,00 4.320.299,00 4.330.982,00 4.341.960,00 4.353.230,00 6.547.212,00 6.565.052,00

Gastos evitados en salud - 529,00 566,03 605.652,00 648.048,00 693.411,00 741,95 793.886,00 849.458,00 908,92 972.545,00 1.040.623,00 1.113.467,00

Revalorización de predios - 26.950.000,00

Total Beneficios - 29.791.742,00 2.847.852,03 3.459.172,00 3.507.975,00 3.559.918,00 4.310.629,95 5.114.185,00 5.180.440,00 4.342.868,92 5.325.775,00 7.587.835,00 7.678.519,00

C o sto s

Obras Civiles -

1.1 Presa Bejuco. 1.087.360,62 3.181.558,17 3.051.069,70 906.614,88 3.168.343,38

1.2 Embalso Leoncito . 131.819,56 385.696,88 180.087,07 154.583,51 541.286,03

1.3 Sistema de Bombeo. 1.889.353,43 5.528.145,59 2.144.735,18 2.229.207,30 3.037.428,13

1.4 Línea de Impulsión 452.223,89 1.323.182,55 164.478,53 474.682,42 1.952.884,91

1.5 Línea de Conducción. 977.812,53 2.861.026,40 4.374.013,57 88.115,45 2.251.898,24

1.6 Canal Javita. 388.191,76 1.135.828,02 156.893,54 22.045,74 2.798.807,26

1.7 Componente Ambiental. 73.238,21 214.291,03 60.989,15 8.480,89 731.291,31

1.8 Licencia ambiental 36.023,00 - - - -

1.9 Fiscalización - 527.847,16 612.957,16 1.673.715,79 -

1.10 Estudio Valle Javita - - - 400.000,00 800.000,00

1.11 Reparación Emergencia Presa

San Vicente - 2.000.000,00 5.405.133,91 - 2.248.960,00

1.12 Expropiaciones 133.449,81 26.129,33 3.358,01 - -

1.13 Supervisión - 94.800,00 107.968,00 - -

1,14 Gastos Operativos 216.121,49 582.605,23 450.474,41 462.973,96 -

T o tal co sto s 5.385.594,30 17.861.110,36 16.712.158,24 6.420.419,94 17.530.899,26

F lujo N eto (5 .385.594,30) (17.861.110,36) (16.712.158,24) (6 .420.419,94) 12.260.842,74 2.847.852,03 3.459.172,00 3.507.975,00 3.559.918,00 4.310.629,95 5.114.185,00 5.180.440,00 4.342.868,92 5.325.775,00 7.587.835,00 7.678.519,00

-39.958.862,89 (6.420.419,94) 12.260.842,74 2.847.852,03 3.459.172,00 3.507.975,00 3.559.918,00 4.310.629,95 5.114.185,00 5.180.440,00 4.342.868,92 5.325.775,00 7.587.835,00 7.678.519,00

VAN Beneficios $ 73.862.173,91

VAN Costos $ 59.666.906,26 $ 14.195.267,65

VAN $ 14.195.267,65 $ 14.195.267,65

TIR 14%

Tdscto 12%

B/C 1,24

Nota.- En los costos de inversión se ha considerado el 12% del IVA de acuerdo a lo dipuesto por el Ministerio de Finanzas en el Acuerdo Ministerial No. 312 de fecha 26 de noviembre 2012

Page 75: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

B eneficio s 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040

Suministro de agua para el consumo

y riego 6.583.364,00 6.602.173,00 6.621.477,00 9.961.952,00 9.992.491,00 10.023.855,00 10.056.064,00 10.089.142,00 15.184.670,00 15.237.001,00 15.290.744,00 15.345.937,00 15.402.619,00 23.191.246,00

Gastos evitados en salud 1.191.409,00 1.274.808,00 1.364.045,00 1.459.528,00 1.561.695,00 1.671.013,00 1.787.984,00 1.913.143,00 2.047.063,00 2.190.357,00 2.343.683,00 2.507.740,00 2.683.282,00 2.871.112,00

Revalorización de predios

Total Beneficios 7.774.773,00 7.876.981,00 7.985.522,00 11.421.480,00 11.554.186,00 11.694.868,00 11.844.048,00 12.002.285,00 17.231.733,00 17.427.358,00 17.634.427,00 17.853.677,00 18.085.901,00 26.062.358,00

C o sto s

Obras Civiles

1.1 Presa Bejuco.

1.2 Embalso Leoncito.

1.3 Sistema de Bombeo.

1.4 Línea de Impulsión

1.5 Línea de Conducción.

1.6 Canal Javita.

1.7 Componente Ambiental.

1.8 Licencia ambiental

1.9 Fiscalización

1.10 Estudio Valle Javita

1.11 Reparación Emergencia Presa

San Vicente

1.12 Expropiaciones

1.13 Supervisión

1,14 Gastos Operativos

T o tal co sto s

F lujo N eto 7.774.773,00 7.876.981,00 7.985.522,00 11.421.480,00 11.554.186,00 11.694.868,00 11.844.048,00 12.002.285,00 17.231.733,00 17.427.358,00 17.634.427,00 17.853.677,00 18.085.901,00 26.062.358,00

7.774.773,00 7.876.981,00 7.985.522,00 11.421.480,00 11.554.186,00 11.694.868,00 11.844.048,00 12.002.285,00 17.231.733,00 17.427.358,00 17.634.427,00 17.853.677,00 18.085.901,00 26.062.358,00

Page 76: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

B eneficio s 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053

Suministro de agua para el consumo

y riego 23.280.919,00 23.373.011,00 23.467.588,00 23.564.717,00 35.496.699,00 35.650.360,00 35.808.166,00 35.970.230,00 36.136.667,00 54.461.391,00 54.724.699,00 54.995.111,00 55.272.819,00

Gastos evitados en salud 3.072.090,00 3.287.136,00 3.517.235,00 3.763.442,00 4.026.883,00 4.308.765,00 4.610.378,00 4.933.105,00 5.278.422,00 5.647.912,00 6.043.265,00 6.466.294,00 6.918.935,00

Revalorización de predios

Total Beneficios 26.353.009,00 26.660.147,00 26.984.823,00 27.328.159,00 39.523.582,00 39.959.125,00 40.418.544,00 40.903.335,00 41.415.089,00 60.109.303,00 60.767.964,00 61.461.405,00 62.191.754,00

C o sto s

Obras Civiles

1.1 Presa Bejuco.

1.2 Embalso Leoncito.

1.3 Sistema de Bombeo.

1.4 Línea de Impulsión

1.5 Línea de Conducción.

1.6 Canal Javita.

1.7 Componente Ambiental.

1.8 Licencia ambiental

1.9 Fiscalización

1.10 Estudio Valle Javita

1.11 Reparación Emergencia Presa

San Vicente

1.12 Expropiaciones

1.13 Supervisión

1,14 Gastos Operativos

T o tal co sto s

F lujo N eto 26.353.009,00 26.660.147,00 26.984.823,00 27.328.159,00 39.523.582,00 39.959.125,00 40.418.544,00 40.903.335,00 41.415.089,00 60.109.303,00 60.767.964,00 61.461.405,00 62.191.754,00

26.353.009,00 26.660.147,00 26.984.823,00 27.328.159,00 39.523.582,00 39.959.125,00 40.418.544,00 40.903.335,00 41.415.089,00 60.109.303,00 60.767.964,00 61.461.405,00 62.191.754,00

Page 77: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

4.2.4 Indicadores Financieros y/o Económicos

VAN Beneficios $ 73.862.173,91

VAN Costos $ 59.666.906,26

VAN $ 14.195.267,65

TIR 14%

Tdscto 12%

B/C 1,24 4.3 Análisis de Sostenibilidad

Equidad e Igualdad de género

El abastecimiento de agua donde las entidades responsables, de acuerdo al COOTAD, puedan proveerse para tratar esta agua y darle características de agua para el consumo humano de los pobladores del norte de la Provincia de Santa Elena y al poder proveer mayor cantidad de los productos agrícolas, que se pueden cultivar en la zona de influencia del proyecto, para este mismo segmento poblacional, se garantiza el acceso y control igualitario de mujeres y hombres a estos recursos y se impulsa el desarrollo humano.

Al establecerse en el componente del diseño del sistema riego, a cargo del MAGAP, la capacitación y el acompañamiento técnico a los agricultores del valle del río Javita, se promueve el desarrollo, en mujeres y hombres, de capacidades, destrezas y conocimientos suficientes para dar continuidad y/o sostenibilidad a las acciones, una vez concluido el periodo de ejecución del proyecto.

Equidad étnica cultural

Por medio de este proyecto se ayudará a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones del sector que en su mayoría son descendientes de pueblos y culturas ancestrales que históricamente no han tenido acceso al agua para consumo humano y aun riego tecnificado y sostenible.

Equidad intergeneracional

Los objetivos de este proyecto apuntan a servir a toda la población establecida como beneficiarios del mismo, sin discriminación generacional al posibilitar el acceso al agua para consumo humano, al riego de las propiedades que en su mayoría son comunales, y a productos agrícolas al alcance de toda esta población.

La coparticipación de los usuarios en el financiamiento de la ejecución de los proyectos mediante el pago de una tarifa por la dotación de agua para riego y agua para consumo humano para consumo humano es una estrategia importante para el cumplimiento de la sostenibilidad de las inversiones así como para alcanzar los objetivos de eficiencia social y económica de estos servicios vitales y que tanto los usuarios a nivel particular como los municipios han aceptado y reconocido como válida para que éstos puedan ser eficaces, sostenidos y ampliados de conformidad con el crecimiento de la población y el desarrollo económico y social que contribuirán a generar. Este modelo tiene el atributo de disminuir la inversión que generalmente es imputada al gobierno nacional y además, permite contratar la administración de los servicios a empresas privadas que tienen la responsabilidad de garantizar el cobro de los consumos con la aplicación de tarifas. Los ingresos por venta de los servicios servirán para sufragar los costos de operación, mantenimiento y reposiciones, así como del componente para pagar los préstamos que se requieren para culminar con la ejecución de las obras complementarias. Cuando a través de las “Tarifas de Servicio” se hayan pagado los préstamos necesarios para la construcción de la infraestructura, las instituciones públicas responsables del manejo integral de los recursos hídricos así como las empresas cantonales dispondrán de esos recursos para la ampliación de las obras e instalaciones de riego para la incorporación de nuevas áreas territoriales a la

Page 78: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

producción agroindustrial, de agua para consumo humano y alcantarillados sin necesidad de nuevos aportes del gobierno nacional. Las Tarifas incluyen los costos directos, para la contratación y pago de personal, insumos químicos, energía eléctrica, materiales para la producción de agua para consumo humano y la operación técnica de los alcantarillados, así como valores para reparaciones y reposiciones. Los costos indirectos incluyen personal de administración, intereses al capital circulante, seguros y utilidades del operador privado. Esta modalidad se irá perfeccionando, porque la población pagará las tarifas con los costos evitados en atención de la salud; la liberación de los recursos que paga por agua que no es potable y en consumos preventivos (como el agua embotellada); el incremento del valor de los predios urbanos cuando tienen infraestructura de agua para consumo humano y alcantarillado; y la ampliación de la producción que se sustenta en la calidad y seguridad del agua para consumo humano y el alcantarillado, aparte de los beneficios por un medio ambiente sano. 4.3.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos La mayoría de las poblaciones y el sector agropecuario de la Península de Santa Elena han sido relegados por años de los beneficios de la cobertura de un sistema de agua para consumo humano, alcantarillado sanitario y de riego en detrimento de la salubridad general de sus habitantes, de su desarrollo integral y de las actividades socio – productivas. Desde esta perspectiva el proyecto de culminación de las obras complementarias del Trasvase de agua del canal Chongón – Sube y Baja al embalse San Vicente, producirá numerosos impactos ambientales positivos muy superiores a las condiciones actuales que prevalecen en el ámbito humano y natural de la zona, que superan en gran escala a los negativos generados en el período post-construcción.

Page 79: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de
Page 80: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

EMISIONES GASEOSAS 1.247,32

599062 MEDICIÓN DE LA OPACIDAD EN VEHÍCULOS Y MAQUINARIA u 20,00 25,35 507,00

599063 INSTRUMENTISTA PARA MONITOREO DE GASES dia 2,00 120,00 240,00

599064ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME

DE GASESu 2,00 150,15 300,30

599059 MOVILIZACIÓN dia 2,00 100,01 200,02

OBRAS VARIAS 221.790,53

599020 TALLER DE CAPACITACIÓN. u 29,00 66,09 1.916,61

599021 SUM. DE TRÍPTICOS (IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN). u 5.000,00 0,27 1.350,00

599023CAMINOS DE ACCESO (APORTE A LA COMUNIDAD) - SECTOR

JAVITAGlb. 1,00 14.000,00 14.000,00

599081 CAMINOS DE ACCESO (APORTE A LA COMUNIDAD) - BEJUCO Glb. 1,00 21.000,01 21.000,01

599024

PLAN DE RETIRO Y ABONDONO DE CAMPAMENTOS,

TALLERES Y PATIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y

MAQUINARIAS.

Glb. 1,00 20.000,01 20.000,01

599026PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN LA ZONA DE

INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. - SECTOR JAVITA.Glb. 1,00 3.600,00 3.600,00

599082PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN LA ZONA DE

INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. - SECTOR BEJUCOGlb. 1,00 5.400,01 5.400,01

599027 APORTES PARA LA SALUD - SECTOR JAVITA Glb. 1,00 2.400,00 2.400,00

599083 APORTES PARA LA SALUD - SECTOR BEJUCO Glb. 1,00 3.600,00 3.600,00

599028REPOSICIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIONES

AFECTADASU 3,00 10.000,00 30.000,00

599042 REPLANTILLO DE ARENA Y GRAVA m3 1.000,00 16,06 16.060,00

599047 COMPENSACIÓN DE CULTIVOS u 1.170,00 13,00 15.210,00

599065 CAPACITACIÓN ECOTURÍSTICA Glb. 1,00 1.200,00 1.200,00

599067 ESTUDIO DE CAPACIDAD DE CARGA Glb. 1,00 2.600,00 2.600,00

599022 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LETRINAS. u 20,00 452,44 9.048,80

599039SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LETREROS

INTERPRETATIVOSu 30,00 129,79 3.893,70

599040 PASAMANO DE MADERA m 1.700,00 32,85 55.845,00

599043 SITIO DE DESCANSO u 10,00 163,25 1.632,50

599044 BASURERO DE MADERA u 15,00 64,96 974,40

599045 CHOZÓN u 2,00 359,09 718,18

599046 MUELLE PARA EL EMBALSE u 2,00 296,17 592,34

599041 TORRE DE OBSERVACIÓN Glb. 1,00 465,43 465,43

599084 POZO SEPTICO u 3,00 2.000,00 6.000,00

599085 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GASOLINA u 2,00 600,37 1.200,74

599025 EXCAVACIÓN MECANICA CON TRACTOR. m3 840,00 3,67 3.082,80

SIEMBRA DE PLANTAS 385.676,07

599036 REFORESTACIÓN EN TALUDES Ha 9,45 4.696,93 44.385,99

599037 REFORESTACIÓN EN ÁREA DE PROTECCIÓN VEGETAL Ha 300,00 804,51 241.353,00

599038 REFORESTACIÓN EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Ha 116,86 804,51 94.015,04

599048 COLOCACIÓN DE TIERRA VEGETAL (EXISTENTE EN SITIO). m3 2.000,00 1,03 2.060,00

599066 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN (PISTA DE TRABAJO) Ha. 1,00 3.862,04 3.862,04

TRANSPORTE 728,24

599033 TRANSPORTE DE DESECHOS INDUSTRIALES. m3-km 4.045,80 0,18 728,24

AGUA POTABLE 167.512,60

520005 AGUA POTABLE CAMPAMENTO JULIO MORENO GLB 1,00 91.296,30 91.296,30

520006 AGUA POTABLE CAMPAMENTO SAN VICENTE GLB 1,00 76.216,30 76.216,30

En el campo del manejo ambiental, estos proyectos serán ejecutados correctamente, ceñidos a un

plan, que permitan producir los efectos indirectos que generan actividades y rentas factibles de

Page 81: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

medición dentro de una evaluación de costos y beneficios. El plan está encaminado a mejorar las

condiciones sanitarias, ambientales y productivas de las poblaciones del área de influencia del

proyecto, que contribuyan a elevar su nivel de vida e impulsar el desarrollo de las actividades agro-

productivas, de turismo y comercio mediante la identificación e implementación de medidas de

protección de las inversiones en el proyecto y del ecosistema.

Este Plan de Manejo Ambiental contiene las principales conclusiones del análisis ambiental y propone

medidas para atenuar y/o controlar, principalmente los posibles efectos que pueden ocurrir durante la

fase de operación del mismo. Adicionalmente detalla recomendaciones para la fase de construcción y

prevé la ejecución de medidas para mitigar las anomalías causadas durante la ejecución de la obra.

Define también las bases de monitoreo sostenido de parámetros ambientales para su interpretación y

control.

Los impactos negativos que se puedan generar en la operación del proyecto no son relevantes, se

circunscribe su control a la concientización de los usuarios del proyecto apoyados en actividades de

educación ambiental y sanitaria a la comunidad, con énfasis en la necesidad de garantizar la dotación

de agua apta para consumo humano así como para riego a través del control de la calidad del agua y

de la maleza acuática en los embalses.

Las metas de la ejecución del plan de manejo ambiental para los próximos cinco años se enfocan

principalmente a lograr el mantenimiento de buenas condiciones de la calidad del agua, el control de

las malezas acuáticas, la capacitación del personal para la operación de los sistemas, la

concientización de la población sobre la necesidad de proteger los servicios de agua para consumo

humano, alcantarillado, canales de riego, el control de los efectos contaminantes de los sistemas de

alcantarillado, una eficiente dotación de los servicios de agua para consumo humano, atenuación de la

depresión del paisaje en áreas adyacentes y próximas a las obras.

Como estrategia general se propone mecanismos que faciliten el desarrollo y el cumplimiento de las

metas: impulsar una gestión ambiental en coordinación con las instituciones involucradas, empleo de

diferentes formas de financiamiento, concientización de los beneficiarios utilizando la capacidad

potenciadora de la población estudiantil y la infraestructura educativa existente, aplicar instrumentos

legales, acuerdos ministeriales, decretos y principalmente ordenanzas municipales, para coadyuvar al

buen funcionamiento de los servicios.

Como medidas para mitigar los efectos durante la construcción se propone el Programa de Mitigación

de Problemas de la Construcción de la Obra.

Como medidas para mitigar y/o controlar los efectos del proyecto durante la fase de operación se

establecen los siguientes: Programa de capacitación de personal y sanitaria a la comunidad,

Programa de control de calidad de aguas y malezas acuáticas, Programa de letrinización para la

población no servida con la red del proyecto y, Programa de protección de los ecosistemas.

MATRIZ DE MANEJO AMBIENTAL

CODIG

O

MEDIDA PREVISTA INDICADOR MEDIOS DE

VERIFICACION

RESPONS

ABLES

Page 82: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

5.1 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE CAMPAMENTOS, OFICINAS, TALLERES Y ZONAS DE

OBRA

5.1.1 Manejo integrado de residuos

5.1.1.1 Manejo de desechos industriales Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación

Contratista

5.1.1.2 Transporte de aceites y grasas No. de galones entregados

a gestor calificado

Comprobantes,

facturas

Contratista

5.1.1.3 Transporte de desechos

industriales al relleno sanitario Kg. Entregados Factura,

comprobantes Contratista

5.1.1.4 Transporte de chatarra Kg. Entregados Factura,

comprobantes

Contratista

5.1.1.5 Manejo de desechos sólidos

domésticos

Kg. Entregados Factura,

comprobantes

Contratista

5.1.2 Tránsito y transporte

5.1.2.1 Señalización preventiva mínima No. de señales colocadas Informe

fiscalización, fotos

Contratista

5.1.2.2 Disposiciones administrativas

5.1.2.2.

1 Charlas No. eventos realizados Lista de

participantes,

informes, fotos

Contratista

5.1.2.2.

2

Trípticos No. entregados Informe de entrega Contratista

5.1.2.3 Transporte de Materiales y

Movimiento de Maquinarias

Orden en el trabajo Inspección,

informes

Contratista

5.1.2.4 Movilización Orden en el trabajo Inspección,

informes

Contratista

5.1.3 Aprovechamiento de agua

superficial Concesiones en regla

Título de

concesión Contratista

5.1.4 Manejo de efluentes

5.1.4.1 Manejo de efluentes domésticos No. de letrinas en campo Fotos, informe

fiscalización

Contratista

5.1.4.2 Manejo de efluentes industriales y

de aguas lluvias

No. trampas de grasas

construidos Fotos, Informes Contratista

5.1.5 Control de emisiones

5.1.5.1 Prevención y control de la

contaminación del aire

m2 de plástico en obra Informe

fiscalización

Contratista

5.1.5.2 Agua para control de polvo No. horas trabajadas Informe

fiscalización

Contratista

5.1.6 Control de ruido y vibraciones Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación

Contratista

5.1.7 Vías de acceso Convenio firmado Convenio SENAGUA

5.1.8 Patio de equipos y maquinaria Recomendaciones

implementadas, tanques de

combustibles construidos

Inspección,

verificación Contratista

5.1.9 Manejo de plantas de trituración y

hormigonado

Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación Contratista

5.1.10 Plan de retiro y abandono de

campamentos, talleres y patios de

mantenimiento de equipos y

maquinaria

Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación Contratista

5.2 PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES EXCEDENTES

5.2.1 Manejo de escombreras y sitios

de depósito

Cerca colocada y letrero

plantado

Inspección,

informe

fiscalización

Contratista

Page 83: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

5.2.2 Restauración de escombreras y

sitios de depósito

Escombrera rehabilitada Fotos, inspección Contratista

5.3 PROGRAMA DE MANEJO DE

FUENTES DE MATERIALES

Trámites realizados y

permisos aprobados

Permiso Contratista

5.4 PROGRAMA DE MANEJO DEL

EMBALSE No. hectáreas desbrozadas Informe,

mediciones de

campo

Contratista

5.5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Y APOYO A LA COMUNIDAD

5.5.1 Información, comunicación y

difusión

Plan en funcionamiento Informe Contratista

5.5.2 Contratación de mano de obra

local y generación de empleo

Num. Trabajadores

locales/Num. Trabajadores

total

Listados, roles de

pago, listado de

cédulas

Contratista

5.5.3 Apoyo a la salud de la comunidad No. de charlas dictadas, No.

trípticos entregados, %

programa ejecutado

Convenios

firmados, informes,

listas de

participantes

Contratista,

SENAGUA

5.5.4 Capacitación y educación

ambiental a la comunidad

No. de charlas dictadas, No.

trípticos entregados, %

programa ejecutado

Lista de

participantes,

fotos, etc

Contratista

5.5.5

Continuar con los convenios de

apoyo comunitario

implementados a la fecha.

% del POA ejecutado

Informes,

liquidaciones

presupuestarias

SENAGUA

5.5.6 Implantación de un área de recreación

5.5.6.1 Creación de un sendero

ecológico Unidades colocadas Informes,

verificación,

planillas

Contratista

5.5.6.2 Capacitación ecoturística los

pobladores de las comunidades

adyacentes

Curso efectuado Planillas, lista de

participantes, fotos

Contratista

5.5.6.3 Administración del proyecto

ecoturístico

Unidad de manejo turístico

conformada y funcioando

Reglamento, actas

de sesiones,

convenios

firmados

SENAGUA

Comunidad

es 5.5.6.4 Estudio de capacidad de carga Estudio ejecutado Acta recepción SENAGUA

5.5.7 Implementación de un zoo

criadero de venado cola blanca

Proyecto formulado e

iniciado

Marco lógico

establecido SENAGUA

5.6 PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

5.6.1 Plan de manejo y conservación

integral de suelos y bosques en el

AID

hectareas sembradas Informes,

levantamientos,

visitas

Contratista

5.6.1.1

Programa de reforestación en

vegetación herbácea y arbórea

para favorecer a la sucesión

vegetal de zonas naturales y para

proteger a las infraestructuras

hectareas sembradas

Informes,

levantamientos,

visitas

Contratista

5.6.1.2 Programa de reforestación en

zonas agrícolas con fines de

protección de infraestructuras

hectareas restauradas Informes,

levantamientos,

visitas

Contratista

5.6.2 Programa de control de incendios

forestales

Talleres dictados, trípticos

entregados, unidad formada Informes, visitas SENAGUA

5.6.3 Programa para apoyar o

promover la creación de áreas de

conservación

Gestiones realizadas

Informes de

avance

SENAGUA

5.7 PLAN DE COMPENSACIÓN POR AFECTACIÓN DIRECTA

5.7.1 Reposición de infraestructura,

edificaciones, terrenos y plantas

afectadas

Procesos de indemnización

realizados/planificados Informes SENAGUA

Page 84: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

5.7.2 Reposición y reconstrucción de

vías y puentes

Puentes

construidos/planificados

Informes, fotos Contratista

5.8 PLAN DE RESCATE

ARQUEOLÓGICO

Tecnico en campo Rol de pagos,

visitas

Contratista,

SENAGUA

5.9 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

5.9.1 Monitoreo ambiental en la fase de construcción

5.9.1.1 Fiscalización ambiental Tecnico en campo Rol de pagos,

visitas

Fiscalizador

, SENAGUA

5.9.1.2 Monitoreo de la calidad ambiental

5.9.1.2.

1 Monitoreo de la calidad del agua No. de mediciones

realizadas/planificadas Informes, planillas Contratista

5.9.1.2.

2 Monitoreo de ruido No. de mediciones

realizadas/planificadas Informes, planillas Contratista

5.9.1.2.

3

Monitoreo de emisiones

gaseosas

No. de mediciones

realizadas/planificadas Informes, planillas Contratista

5.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

5.10.1 Mitigación de los impactos causados por alteración morfológica del terreno con pérdida de suelos y

vegetación.

5.10.1.

1

Preservación de la capa de suelo

orgánico

Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación

Contratista

5.10.1.

2

Restauración de escombreras Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación

Contratista

5.10.1.

3

Revegetación a lo largo del canal Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación

Contratista

5.10.1.

4

Mimetización del tanque de

reserva entre el final de la

impulsión y el inicio de la

conducción

Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación Contratista

5.11 PLAN DE CONTINGENCIAS Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación

Contratista

5.12 PLAN DE CAPACITACIÓN Y

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Talleres dictados/talleres

planificados

Lista de

participantes,

informes, fotos

Contratista

5.13 PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

5.13.1 Plan de seguridad industrial y

salud ocupacional para la fase de

construcción

Recomendaciones

implementadas

Inspección,

verificación Contratista

5.14 PROGRAMA DE SEGURIDAD EN LA FASE DE FUNCIONAMIENTO

5.14.1 Riesgo de caída al canal cerramientocolocado/cerram

iento planificado; letreros

colocados/letreros

planificados

Informes, planillas Contratista

5.14.2 Señalización preventiva en la

etapa de construcción en las vías

aledañas al proyecto:

letreros colocados/letreros

planificados Informes, planillas Contratista

5.14.3 Accidentes de tránsito por altas

velocidades en la vía paralela al

canal

guardavía

colocada/guardavía

planificada

Informes, planillas Contratista

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL.

Page 85: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Como culminación del Estudio de Impacto Ambiental de este Proyecto, se concluye que la construcción de las Presas Puente y Derivadora sobre el Río Bejuco en el Cantón Santa Elena de la Provincia del Guayas, es ambientalmente factible y positivo.

La implantación del Proyecto Puente - Presa sobre el Río Bejuco y el Presa Derivadora sobre el Río Bejuco D.J. Río Leoncito, tanto en la fase de construcción como de funcionamiento favorece a amplios sectores del cantón, así como de la Provincia del Guayas, dando acceso a una infraestructura dentro del eje vial correspondiente, lo cual contribuye significativamente a su desarrollo.

En la fase de construcción existirán impactos negativos propios de esta actividad, que son inevitables pero mitigables unos y previsibles otros. Entre los puntos claves que se han tomado en cuenta para el análisis para reducir la susceptibilidad a daños, constan:

1. La zona elegida para la construcción de la Presa Puente y la Presa Derivadora no tiene alto riesgo de deslizamientos, de derrumbes, de pendientes empinadas, de áreas húmedas ni de terrenos saturados. 2. El cálculo y la construcción de las Presas seguirán el contorno del terreno de tal forma de proveer de un buen drenaje superficial. 3. No existen cambios de los patrones naturales de drenaje, que tenga como resultado daños o fallas (impactos) ambientales. 4. Llevar a cabo mantenimientos de tal forma de estar prevenidos para los cambios de estaciones, en especial, en aquellos influenciados por la Corriente de “El Niño” 5. Colocar los cimientos y aplicar las medidas de estabilización de pendientes, en lecho de roca o en material firme, con buena capacidad de carga para minimizar la socavación.

Al momento de la construcción de la Presa Puente y de la Presa Derivadora y si las condiciones del suelo aledaño al proyecto que se mantiene inundado, lo permiten, la sobre elevación en los terraplenes, podría ejecutarse utilizando material de préstamo local.

Deberá aprovecharse los meses de suficiente volumen de embalse en la presa Azúcar para realizar los trabajos de la construcción de las Presas, ya que en esta época del año, el Río Bejuco estará seco y se puede pasar por su cauce, con vehículos.

Revisión periódica de las instalaciones y anexos de la Presa Puente y la Presa Derivadora, por parte de un Ingeniero Civil y de un Ambientalista del personal técnico de CEDEGE, para observar sus condiciones existentes; y, comprobando que siguen ofreciendo las seguridades técnicas y ambientales debidas.

Revisión periódica de los parámetros de calidad de agua, por parte de un experto ambiental, para observar su condición y que no llegar al estado de eutrofización.

Efectuar una Auditoria Ambiental de las obras, cada dos años. 4.3.2 Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana

4.3.2.1 Participación Ciudadana

Cumpliendo con la normativa de la Constitución y otros cuerpos legales que establecen la necesidad de la participación ciudadana en los distintos ámbitos de la vida nacional, además considerando que una activa participación de la sociedad civil es clave para alcanzar los objetivos y metas del proyecto, se convocó a los actores del cantón Santa Elena, particularmente a los comuneros y beneficiarios del proyecto para un análisis detallado de la problemática, potencialidades, oportunidades, debilidades y riesgos del sector productivo de la zona. Con el problema central explícitamente definido, los participantes construyeron el árbol de problemas, árbol de objetivos, identificaron a los principales actores y fueron delineando las características básicas del proyecto/solución y de su intervención en el proyecto que les permita superar dicha problemática.

Page 86: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Los productores agropecuarios como beneficiarios directos del proyecto serán los ejecutores y

operadores del mismo, la SENAGUA establecerán los necesarios controles para garantizar la

recuperación y sostenibilidad de las inversiones así como las demás organizaciones existentes en la

zona, actuarán como reguladores y veedores de apoyo para el éxito global y la sostenibilidad del

proyecto.

Por otro lado, la información transparente, adecuada y oportuna será una herramienta para que la

comunidad se involucre en el proyecto y logre empoderarse del mismo, construyendo una adecuada

relación entre las partes involucradas mediante la concreción de consensos. En el proceso de

construcción de las obras civiles SENAGUA-CDHG implementará acciones de comunicación e

intercambio con las comunidades beneficiadas que generen condiciones propicias para su

participación activa en la operación y manejo del agua en sus sitios. De igual forma, la institución

definirá las posibilidades de incorporar a miembros de la comunidad en el proceso de construcción de

las obras civiles para internalizar los recursos en la zona.

4.3.2.2 Ejes Transversales: Género, Edad y Etnia

Si bien el ejercicio de los derechos de la mujer en equidad de condiciones respecto al sexo opuesto,

en el pasado enfrentaba serias limitaciones de carácter cultural, religioso, económico, antropológico,

etc., éstas se han ido superando y en la actualidad la mujer goza de mayores oportunidades de

acceso a la educación, la salud, la protección familiar, al trabajo, al ejercicio de sus derechos políticos

y sociales así como al disfrute de sus libertades humanas fundamentales.

Esta evolución se refleja en el nivel de instrucción de la mujer respecto de los hombres que según el

censo del 2001 arroja un mayor número de analfabetos hombres que mujeres, como también se

observa un avance significativo en el ejercicio de sus derechos laborales alcanzando cierto equilibrio

en áreas como el comercio, hoteles y restaurantes, actividades comunitarias y sociales, superando a

los hombres en el ejercicio de la docencia, en la actividad social y de la salud y en la intermediación

financiera.

Los avances más importantes de acceso de la mujer al ejercicio de sus derechos laborales se dan en

la administración pública, apreciándose igualmente un notable rezago en la actividad privada que aún

concentra el 72% de hombres en el desarrollo de sus actividades económicas. Por otro lado se

aprecia un significativo despunte de la mujer en el desarrollo de iniciativas propias ubicándose en el

38% respecto de los hombres que realizan actividades por cuenta propia.

A pesar de registrarse avances importantes, aún el 58% de las mujeres no tiene acceso a un trabajo

y depende económicamente de su pareja, lo que la encasilla en un alto estado de vulnerabilidad,

limitación de sus derechos así como a riesgos de maltrato que también afectan a la estabilidad de su

familia y particularmente de sus hijos que son los que más sufren por efecto de estas vulnerabilidades.

Para contribuir a minimizar este tipo de vulnerabilidad el proyecto contempla la participación activa de

la mujer en la creación y desarrollo de nuevas actividades productivas colaterales en las que tendrá

una participación mayoritaria respecto de los hombres que se dedicarán principalmente a las

actividades de producción agropecuaria.

Igualmente el proyecto facilitará el acceso de las mujeres a los recursos: capacitación, asistencia técnica y material con el fin de incidir en el fortalecimiento de su capacidad organizativa, desarrollo y mejoramiento de su auto estima en las actividades productivas.

Page 87: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Bajo este contexto el proyecto fortalecerá el proceso de empoderamiento en los cinco niveles de género: bienestar, acceso a recursos y oportunidades, concientización, participación y control, en una relación dinámica y proactiva través de la consecución de los siguientes objetivos:

a) Contempla la generación de plazas de trabajo equivalente al 33% de oportunidades laborales para las mujeres. b) Mejora las condiciones de equidad de la mujer en el ejercicio de sus derechos humanos fundamentales. c) Habrá una mejor visibilidad de las mujeres en la vida local. d) Habrá una mayor participación de las mujeres en las organizaciones y en los niveles de decisión. e) Mejorará el acceso del crédito a las mujeres. f) Mejorará la posición de las mujeres en la familia, la comunidad y las organizaciones. g) Las mujeres aprenderán a tomar y desarrollar nuevas iniciativas. h) Las mujeres al tener acceso a nuevas oportunidades laborales tendrán control sobre sus ingresos, que les permitirá tener mejor educación, salud y alimentación, para ellas como para sus hijos. i) El ingreso generado por los hombres será distribuido en la familia a nivel de su mujer e hijos, mejorando sus condiciones de bienestar. j) El proyecto no contempla el trabajo infantil, pues como generador de oportunidades laborales, no incentiva la explotación infantil, al contrario brinda oportunidades para que sus padres al contar con ingresos eduquen a sus hijos. k) Mejoramiento de la autoestima y relaciones intrafamiliares. m) El proyecto está formulado para fortalecer la identidad cultural y de etnias, orientando la generación de oportunidades laborales particularmente para la población afincada en la zona y en caso de insuficiencia de mano de obra, contratar mano de obra externa sin ningún tipo de discriminación regional, étnica, religiosa, política, social, etc.

5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO DE FUENTES Y USOS)

Page 88: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Total

Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A.Comunidad

Componente 1

1.1 Presa Bejuco. 11.394.946,76 11.394.946,76

1.2 Embalso Leoncito. 1.393.473,05 1.393.473,05

1.3 Sistema de Bombeo. 14.828.869,63 14.828.869,63

1.4 Línea de Impulsión 4.367.452,30 4.367.452,30

1.5 Línea de Conducción. 10.552.866,19 10.552.866,19

1.6 Canal Javita. 4.501.766,33 4.501.766,33

1.7 Componente Ambiental. 1.088.290,59 1.088.290,59

Total parcial 48.127.664,84 48.127.664,84

1.8 Licencia ambiental 36.023,00 36.023,00

1.9 Fiscalización 2.814.520,11 2.814.520,11

1.10 Estudio Valle Javita 1.200.000,00 1.200.000,00

1.11 Reparación Emergencia

Presa San Vicente9.654.093,91 9.654.093,91

1.12 Expropiaciones 162.937,15 162.937,15

1.13 Supervisión 202.768,00 202.768,00

1,14 Gastos Operativos 1.712.175,09 1.712.175,09

TOTAL 63.910.182,10 63.910.182,10

Componentes / ActividadesFUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)

Externas Internas

RESUMEN PRESUPUESTO TRASVASE CANAL CHONGÓN – SUBE Y BAJA A LA PRESA SAN VICENTE

COMPONENTE 1 TOTAL FISCAL BONOS

1.1 Presa Bejuco. 11.394.946,76

1.2 Embalso Leoncito. 1.393.473,05

1.3 Sistema de Bombeo. 14.828.869,63

1.4 Línea de Impulsión 4.367.452,30

1.5 Línea de Conducción. 10.552.866,19

1.6 Canal Javita. 4.501.766,33

1.7 Componente Ambiental. 1.088.290,59

Total parcial 48.127.664,84 20.738.612,59 27.389.052,25

1.8 Licencia ambiental 36.023,00 36.023,00

1.9 Fiscalización 2.814.520,11 2.829.991,19

1.10 Estudio Valle Javita 1.200.000,00 1.200.000,00

1.11 Reparación Emergencia

Presa San Vicente9.654.093,91 9.654.093,91

1.12 Expropiaciones 162.937,15 162.937,15

1.13 Supervisión 202.768,00 202.768,00

1,14 Gastos Operativos 1.712.175,09 1.712.175,09

TOTAL 63.910.182,10 36.536.600,93 27.389.052,25

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 6.1. Estructura operativa

Page 89: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La operación y mantenimiento del Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena estuvo bajo la responsabilidad de la ex – CEDEGE, misma que se integró por absorción a la Secretaría Nacional del Agua como Demarcación Hidrográfica Guayas. Esta unidad continuará a cargo de la operación y mantenimiento de la obra de infraestructura del PHASE. La construcción de las obras de infraestructura complementaria se ejecutará mediante la contratación de una empresa competente, con tecnología y experiencia probada en este tipo de obras. La contratación se realizará mediante un proceso de licitación pública a través del Instituto de Compras Públicas INCOP, para cuyo proceso se están revisando los Términos de Referencia. La SENAGUA participará como entidad contratante y fiscalizadora de la ejecución de la obra. La fiscalización está a cargo de la empresa ACOTENIC de acuerdo al contrato firmado para este propósito el 13 de enero del 2012. Así la Supervisión estará a cargo de un equipo de trabajo contratado por la SENAGUA bajo la dirección del Sub Secretario de la SDHG y el Gerente del Proyecto. 6.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución La Secretaría Nacional del Agua, como autoridad única del agua, responsable de la rectoría, planificación, gestión, regulación y control de la gestión integrada de los recursos hídricos y de la gestión integral del agua por cuenca o sistemas de cuencas hidrográficas actúa como entidad contratante de la infraestructura y a través de la Demarcación Hidrográfica Guayas maneja la operación, mantenimiento y administración del proyecto. El Ministerio de Agricultura y Ganadería y Pesca realizará el estudio de diseño del Sistema de riego del Valle del Río Javita.

ARREGLOS INSTITUCIONALES

TIPOS DE EJECUCIÓN

Intituciones Involucradas Directa (D) o Indirecta (I) *

Tipo de Arreglo **

INDIRECTA Estudio de diseño de Sistema de

Riego del Valle del Río Javita MAGAP

Page 90: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades

CRONOGRAMA VALROADO DE OBRA (ACTUALIZADO)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Obras Civiles - - - - - - - - - - - -

1.1 Presa Bejuco. 11.394.946,76 1.087.360,62 3.181.558,17 394.868,66 - 239.584,40 - 119.999,48 - - - 886.298,91 1.128.372,03 281.946,23 -

1.2 Embalso Leoncito. 1.393.473,05 131.819,56 385.696,88 47.869,50 - 4.243,15 - - - - - 32.770,89 55.153,48 40.050,05 -

1.3 Sistema de Bombeo. 14.828.869,63 1.889.353,43 5.528.145,59 686.107,66 - 113.200,78 - 65.001,74 - - - 282.526,53 234.428,12 763.470,34 -

1.4 Línea de Impulsión 4.367.452,30 452.223,89 1.323.182,55 164.222,46 - (0,02) - - - - - - - 256,08 -

1.5 Línea de Conducción. 10.552.866,19 977.812,53 2.861.026,40 355.086,91 - 468.446,54 - 707.741,40 - - - 1.001.259,62 1.814.757,87 26.721,24 -

1.6 Canal Javita. 4.501.766,33 388.191,76 1.135.828,02 140.969,57 - - - - - - - 5.280,21 10.643,76 - -

1.7 Componente Ambiental. 1.088.290,59 73.238,21 214.291,03 26.596,03 - 2.043,49 - 468,32 - - - 11.857,29 18.560,50 1.463,53 -

TOTAL PARCIAL 48.127.664,84 5.000.000,00 14.629.728,64 1.815.720,80 - 827.518,33 - 893.210,94 - - - 2.219.993,44 3.261.915,76 1.113.907,47 -

1.8 Licencia ambiental 36.023,00 36.023,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.9 Fiscalización 2.814.520,11 0,00 527.847,16 0,00 0,00 130.563,92 0,00 0,00 158.383,74 0,00 133.800,47 0,00 8.735,97 181.473,06 0,00

1.10 Estudio Valle Javita 1.200.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.11 Reparación Emergencia Presa

San Vicente9.654.093,91 0,00 2.000.000,00 0,00 0,00 755.890,53 690.306,37 3.958.937,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.12 Expropiaciones 162.937,15 133.449,81 26.129,33 0,00 3.358,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.13 Supervisión 202.768,00 0,00 94.800,00 0,00 0,00 5.376,00 8.512,00 0,00 5.376,00 0,00 17.248,00 0,00 0,00 0,00 71.456,00

1,14 Gastos Operativos 1.712.175,09 216.121,49 582.605,23 0,00 52.411,13 35.258,12 29.644,29 32.386,38 29.695,53 29.819,51 25.160,83 16.835,95 32.322,73 30.757,15 136.182,79

63.910.182,10 5.385.594,30 17.861.110,36 1.815.720,80 55.769,14 1.754.606,90 728.462,66 4.884.534,33 193.455,27 29.819,51 176.209,30 2.236.829,39 3.302.974,46 1.326.137,68 207.638,79

Nota.- En los costos de inversión se ha considerado el 12% del IVA de acuerdo a lo dipuesto por el Ministerio de Finanzas en el Acuerdo Ministerial No. 312 de fecha 26 de noviembre 2012

Los gastos operativos contemplan los valores correspondientes a las actividades a continuación detalladas: Remuneración, Seguro de obra, Gastos operativos y administrativos, Combustibles y Lubricantes, Difusión Información y Publicidad,

Materiales de impresión, Edificios, locales y residencias, Repuestos y accesorios, Energía Eléctrica, Informática, Maquinaria y Equipo, Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sist.Inform, Materiales de Aseo, Materiales de Oficina, Herramientas,

Mobiliario, Transporte, Servicio de Aseo, Servicio de Correo, Servicio de Seguridad y Vigilancia, Telecomunicaciones, Vehículos y Vestuario, lencería y prendas de protección

CONCEPTO INVERSION TOTAL Año 201320122011

Page 91: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Obras Civiles -

1.1 Presa Bejuco. 11.394.946,76 - 906.614,88 - - - - - - - - - - 3.168.343,38

1.2 Embalso Leoncito. 1.393.473,05 - 154.583,51 - - - - - - - - - - 541.286,03

1.3 Sistema de Bombeo. 14.828.869,63 - 2.229.207,30 - - - - - - - - - - 3.037.428,13

1.4 Línea de Impulsión 4.367.452,30 - 474.682,42 - - - - - - - - - - 1.952.884,91

1.5 Línea de Conducción. 10.552.866,19 - 88.115,45 - - - - - - - - - - 2.251.898,24

1.6 Canal Javita. 4.501.766,33 - 22.045,74 - - - - - - - - - - 2.798.807,26

1.7 Componente Ambiental. 1.088.290,59 - 8.480,89 - - - - - - - - - - 731.291,31

TOTAL PARCIAL 48.127.664,84 - 3.883.730,19 - - - - - - - - - - 14.481.939,26

1.8 Licencia ambiental 36.023,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.9 Fiscalización 2.814.520,11 0,00 486.796,58 286.590,90 717.106,97 183.221,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.10 Estudio Valle Javita 1.200.000,00 0,00 0,00 0,00 400.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 800.000,00

1.11 Reparación Emergencia Presa

San Vicente9.654.093,91 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.248.960,00

1.12 Expropiaciones 162.937,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.13 Supervisión 202.768,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1,14 Gastos Operativos 1.712.175,09 35.544,00 44.940,54 88.232,67 41.395,74 41.395,74 57.698,38 41.395,74 41.395,74 70.975,41 0,00 0,00 0,00 0,00

63.910.182,10 35.544,00 4.415.467,30 374.823,57 1.158.502,71 224.617,09 57.698,38 41.395,74 41.395,74 70.975,41 0,00 0,00 0,00 17.530.899,26

2015CONCEPTO INVERSION TOTAL Año 2014

Page 92: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

CRONOGRAMA FÍSICO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES

CRONOGRAMA PARA CONSTRUCCION: FASE B - ETAPA 1 ; DERIVADORA EN EL RIO BEJUCO Y CANAL BAJO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES/QUINCENA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

CAMPAMENTOS Y STOCK DE MATERIALES

Bodegas, viviendas y unidad sanitaria

Acumulación de materiales

DIQUE Y MUROS DE ENCAUZAMIENTO

Desbroce y replanteo

Muros laterales y Rejilla

Conformación del azud y discipador

Enrocado aguas abajo del azud

Elementos mecánicos

OBRAS DE TOMA Y CONTROL DE CAUDAL

Cámara de control y compuertas limpieza

Transición de paredes verticales

Compuertas de limpieza

Transición hasta el canal

Canal de excesos

Elementos mecánicos

CANAL BAJO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

Desbroce y replanteo

Conformación del canal y vía de servicio

Drenajes transversales

Page 93: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

MUROS DE ENCAUZAMIENTO RIO BEJUCO

Diques para control de inundaciones

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD

CRONOGRAMA PARA CONSTRUCCION: FASE B - ETAPA 2 : EMBALSE DE LEONCITO

CAMPAMENTOS Y STOCK DE MATERIALES

Bodegas, vivienda y unidad sanitaria

Acopio de materiales

CONSTRUCCION DE DIQUE Y OBRA DE TOMA

Replanteo y desbroce

Retiro de materia vegetal del vaso

Conformación del dique de tierra

Enrocado del talud interior del dique

OBRA DE TOMA

Instalación de tubería

Torre de captación

Discipador en la descarga

VERTEDERO DE EXCESOS

Replanteo y desbroce

Conformación de la estructura

Enrocado de cauce aguas abajo

Page 94: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

EQUIPAMIENTO MECANICO

Colocación de compuerta en obra de toma

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD

CRONOGRAMA PARA CONSTRUCCION DE LA ETAPA 1 DE LA FASE C : ESTACION DE BOMBEO Y LINEA DE IMPULSIÓN

CAMPAMENTOS Y STOCK DE MATERIALES

Bodegas, vivienda y unidad sanitaria

Acopio de materiales

CANAL DE APROXIMACIÓN

Replanteo y desbroce

Excavación y desalojo

Muros, rejilla y tubería de conducción

LINEA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA

Replanteo y desbroce

Construcción de la línea de transmisión

SUBESTACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA

Replanteo y desbroce

Conformación de las instalaciones

ESTRUCTURA DE CASA DE BOMBEO Hº

INSTALACIONES HIDRAULICAS

INSTALACIONES

Page 95: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

ELECTRICAS

INSTALACIONES MECANICAS

SUPERTESTRUCTURA DE CASA DE BOMBAS

OBRAS COMPLEMENTARIAS

DESBROCE Y REPLANTEO DE LINEA

EXCAVACION DE LINEA DE IMPULSIÓN

INSTALACION DE TUBERIA

RELLENO Y COLOCACIÓN DE ANCLAJES

COLOCACIÓN DE ELEMENTOS MECANICOS

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD

CRONOGRAMA PARA CONSTRUCCION DE LA ETAPA 2 DE LA FASE C: LINEA DE CONDUCCIÓN ALTA

CAMPAMENTOS Y STOCK DE MATERIALES

Bodegas, vivienda y unidad sanitaria

Acopio de materiales

TANQUE ROMPEPRESION Y DE CARGA

Desbroce y replanteo

Excavación y relleno

Conformación de la estructura

Page 96: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

INSTALACIONDE TUBERIA

Desbroce y replanteo

Excavación y relleno

Instalación y prueba de la tubería

Instalación de cámaras de aire

Instalación de válvulas de desague

Construcción de cámaras de válvulas

DISCIPADOR PARA ENTREGA A CAUCE

Desbroce y replanteo

Excavación y relleno

Conformación de la estructura

ENROCADO DEL CAUCE A CAMARONA

Desbroce y replanteo

Excavación y relleno

Colocación de enrocado

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD

Page 97: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

6.4 ORIGEN DE INSUMOS El 77% de los insumos, materiales y mano de obra son de origen nacional y el 23% es de origen importado.

COMPONENTE 1 USD % USD %

1.1 Presa Bejuco. 11.394.946,76 7.976.462,73 12% 3.418.484,03 5%

1.2 Embalso Leoncito. 1.393.473,05 975.431,13 2% 418.041,91 1%

1.3 Sistema de Bombeo. 14.828.869,63 10.380.208,74 16% 4.448.660,89 7%

1.4 Línea de Impulsión 4.367.452,30 3.057.216,61 5% 1.310.235,69 2%

1.5 Línea de Conducción. 10.552.866,19 7.387.006,33 12% 3.165.859,86 5%

1.6 Canal Javita. 4.501.766,33 3.151.236,43 5% 1.350.529,90 2%

1.7 Componente Ambiental. 1.088.290,59 761.803,42 1% 326.487,18 1%

TOTAL PARCIAL 48.127.664,84 33.689.365,39 53% 14.438.299,45 23%

1.8 Licencia ambiental 36.023,00 36.023,00 0%

1.9 Fiscalización 2.814.520,11 2.814.520,11 4%

1.10 Estudio Valle Javita 1.200.000,00 1.200.000,00 2%

1.11 Reparación Emergencia Presa San

Vicente9.654.093,91 9.654.093,91 15%

1.12 Expropiaciones 162.937,15 162.937,15 0%

1.13 Supervisión 202.768,00 202.768,00 0%

1,14 Gastos Operativos 1.712.175,09 1.712.175,09 3%

COSTO TOTAL 63.910.182,10 49.471.882,65 77% 14.438.299,45 23%

COMPONENTES / ACTIVIDADESTotal

ORIGEN DE INSUMOS (USD y %)

NACIONAL IMPORTADO

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1. Monitoreo de la ejecución En proceso de monitoreo, seguimiento y control de la ejecución del proyecto participan directamente la SENAGUA a través de la Autoridad de la Demarcación Hidrográfica Guayas, mediante fiscalización y la SENPLADES con un seguimiento técnico de la evaluación de impactos de resultado. La ejecución de la obra se medirá una vez al mes, con la finalidad de evaluar el cumplimiento de las actividades previstas en la Matriz de Marco Lógico, utilizando los respectivos indicadores. Se utilizarán como medios de verificación son las visitas a campo, informes de fiscalización de la obra, informes técnicos de la DHG, cronograma de avance de obra que deberá ser presentado por el constructor, análisis de la ejecución presupuestaria que incluye pago de planillas y descuentos, con la finalidad de evaluar los resultados e identificar la situación real del proyecto y tomar correctivos en los problemas identificados. La Demarcación Hidrográfica de Guayas, será la encargada de llevar a cabo el control, a través de su personal técnico, quienes serán los encargados de realizar los informe técnicos de resultados del proyecto, identificación de obstáculos encontrados y oportunidades de mejora, así como poder tomar los correctivos necesarios que permitan dar cumplimiento técnico y presupuestario a las obras que se contraten. 7.2. Evaluación de resultados e impactos

Page 98: PROYECTO TRASVASE DESDE CANAL CHONGÓN - SUBE Y BAJA … · 2018-04-17 · proyecto trasvase desde canal chongÓn - sube y baja a la presa san vicente en el cantÓn santa elena de

La evaluación de resultados e impactos se realizará mediante análisis de la evolución de los resultados e impactos respecto de la línea base establecida en el marco lógico, para la evaluación de resultados se realizarán verificaciones en campo de la cantidad real de hectáreas incorporadas al riego y de habitantes con acceso a agua para consumo humano. Para la evaluación de impactos con la ejecución del proyecto, se tomarán las estadísticas del

Enfermedades Gastrointestinales del Ministerio de Salud, en cuanto al número de personas atendidas

y al costo que esto ha generado, se medirá la producción incorporada de acuerdo al MAGAP y la

incorporación de fuentes de trabajo proporcionadas por el INEC.

8. ANEXOS 8.1 Acuerdo Ministerial No. 312 de fecha 26 de noviembre 2012, y Registro Oficial No. 385 de fecha

26 de noviembre 2011. 8.2. Detalle de los Gastos Operativos 8.3. Oficio del Ministerio de Relaciones Laborales 8.4. Informes Técnico de la Emergencia de la Presa San Vicente, Consultoría de los Estudios y

Resolución No. 2012-551. 8.5. Acta Recepción Única de Chongon 8.6. Beneficios, Chongon 8.7. Informe Jurídico Trabajos de la Fiscalización ACOTECNIC 8.8 Plan Anual de Inversión 2014