proyecto turistico

190
 UNIVERSIDAD NACIONA L DE LOJA  ÁREA JURÍDICA , SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA  FORMULACIÓN,ELABORACIÓN  Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS Período Académico: Marzo   Julio 2010 Duración: 30 créditos LOJA   ECUADOR 2010

Transcript of proyecto turistico

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA REA JURDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

    CARRERA DE ADMINISTRACIN TURSTICA

    FORMULACIN,ELABORACIN Y EVALUACIN DE

    PROYECTOS TURSTICOS

    Perodo Acadmico: Marzo Julio 2010

    Duracin: 30 crditos

    LOJA ECUADOR

    2010

  • II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

    REA JURDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERA EN ADMINISTRACIN TURSTICA

    Dr. Gustavo Villacs Rivas, Mg. Sc. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Dr. Ernesto Gonzlez Pesntes, Mg. Sc. VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Dr. Rogelio Castillo Bermeo, Mg, Sc. DIRECTOR DEL REA JURDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Dr. Mauricio Aguirre Aguirre, Mg. Sc. COORDINADOR DE PREGRADO Lic. Diana Nagua Suing COORDINADORA DE LA CARRERA DE INGENIERA EN ADMINISTRACIN TURSTICA

    RESPONSABLES DEL REDISEO: Ing. Magdalena Reinoso Castillo;

    Lic. Mara Elena Iiguez Ing. Antonio Paredes Ortega.

    Eco. Rodrigo Estrella Torres

  • III

    MDULO 10

    FORMULACION, DISEO Y EVALUACION DE PROYECTOS TURISTICOS

    CONTENIDO

    I. PRESENTACIN

    II. DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA QUE ABORDA EL

    MDULO.

    III. OBJETO DE TRANSFORMACIN

    IV. OBJETIVOS

    V. COMPETENCIAS O PRCTICAS PROFESIONALES

    VI. PERFIL PROFESIONAL QUE CUBRE EL MDULO.

    VII. DESCRIPCIN DEL `PROCESO DE INVESTIGACIN

    FORMATIVA, EXPLICITANDO LAS CARECTERISTICAS DE

    LAS ACTIVIDADES..

    VIII. REFERENTES TERICOS Y ACTIVIDADES

    PRCTICAS.

    IX. PRACTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTAS Y,

    ACTIVIDADES DE VINCULACIN CON LA

    COLECTIVIDAD

    X. METODOLOGA

    XI. DETERMINACIN DE TIEMPO Y CRDITOS ..

  • IV

    XII. PRODUCTOS ACREDITABLES

    XIII. CRITERIOS PARA LA EVALUACIN, ACREDITACIN Y

    CALIFICACIN DE LOS

    APRENDIZAJES

    XIV. EQUIPO DOCENTE

    XV. BIBLIOGRAFA

    XVI. MATRIZ DE DESARROLLO DEL MDULO

  • V

    PROGRAMACIN MICROCURRICULAR

    1. PRESENTACIN

    Los cambios en el medio ambiente de las organizaciones tursticas es cada vez ms dinmica. La globalizacin, la competitividad, los cambios econmicos, tecnolgicos, legales, de mercado, etc. aunado a su crecimiento e integracin hacen ms compleja la tarea administrativa de los recursos tursticos. Las empresas tursticas requieren eliminar subjetividad en la toma de decisiones, manteniendo una visin de largo plazo en un ambiente internacional, por lo que se requiere su profesionalizacin, mediante el uso de herramientas administrativas que permitan alcanzar sus objetivos con eficiencia. El Estudio de Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos y su incidencia en el fomento y desarrollo de la Actividad Turstica en la regin Sur del Ecuador, corresponde al Mdulo 10 de la Carrera de Administracin Turstica. Este Mdulo tiene como propsito involucrar al estudiante universitario que egresa de su Carrera Universitaria en el conocimiento, anlisis e interpretacin de los sistemas de Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos sostenibles, propuestos desde un punto de vista cientficotcnico y medio ambiental, en los mbitos nacionales y globales con nfasis en el local regional, como consecuencia objetiva de nuestra realidad tangible. Esta nueva propuesta cientfica de investigacin y desarrollo consideran un amplio espacio de accionar de las prcticas profesionales, puesto que se constituyen en el eplogo de formacin acadmica de quienes como estudiantes han cumplido con su formacin bsica elemental, con su Formacin General en Turismo, con los tres componentes de Administracin Hotelera, Administracin de Alimentos y Bebidas y Administracin de Agencias de Viajes y Transportes. Este antecedente que orienta un perodo de formacin en Gestin de Empresas Tursticas, tiene como consecuente ineludible la presente propuesta de Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos. Pues ser el perodo acadmico modular en donde los estudiantes que egresan de las aulas universitarias estn en plena capacidad de proponer como entes generadores de trabajo y desarrollo empresarial un esquema de procedimiento encaminados a ofertar a la comunidad de su localidad, de la regin y del pas en general un nuevo diseo de alternativas de inversin, construccin y gestin de actividad turstica. El objetivo de este Mdulo 10, es generar estudiantes que se formen como profesionales con elevados principios ticos, con aptitudes para la comunicacin y con habilidades naturales de liderazgo y capacidad para aprovechar y dimensionar las manifestaciones culturales, musicales y tradicionales de la ciudad y provincia de Loja, de la regin sur del Ecuador y del pas en general. Este profesional formado en el rea de la Administracin Turstica estar en la capacidad de

  • VI

    Planear, Organizar, Dirigir y Controlar las actividades de la gestin empresarial como un proceso administrativo que sustente la toma de decisiones, a travs de la definicin del problema, de la identificacin de alternativas, de la evaluacin y de la eleccin de una de ellas, de la consideracin de una decisin y de la capacidad individual de controlar los resultados obtenidos. Indudablemente el estudiante deber demostrar su predisposicin en relacin con: la nueva metodologa de trabajo; para observar la normatividad, reglas y principios de la carrera de Administracin Turstica, del rea Jurdica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja; para identificarse con la visin y misin de estas y actuar de acuerdo a las normas y principios establecidos con anterioridad por el Alma Mter Lojana.

    2. PROBLEMTICA Sin duda alguna este se concentra en el desconocimiento del estudiante de un procedimiento que le otorgue la plena capacidad de cmo generar una Planificacin y Organizacin Empresarial, a travs de la propuesta de Proyectos de desarrollo, la misma que le permita enfrentar una crisis cientfico tcnica y medio ambiental que afecta negativamente al desarrollo turstico y humano, expresndose en un deterioro de las condiciones de la calidad de vida de la sociedad en general. La inobservancia de una estructura curricular uniforme. La dependencia de factores analticos y de procedimiento que no confluan en un esquema tangible y real de caractersticas moldeables; de acuerdo a la necesidad de este mundo globalizado en todos los sectores empresariales; y. de manera particular en el sector empresarial turstico: como incidencia directa de la relevancia que ha presentado este rubro econmico en las tres ltimas dcadas. La dimensin socio econmica considera: la deuda externa, economa social de mercado, apertura del capital extranjero, privatizacin de las empresas estatales, recesin econmica, polticas de precios reales, eliminacin de subsidios, altas tasas de los servicios pblicos, inflacin, dolarizacin, reduccin del tamao del estado, corrupcin, desempleo, pobreza, miseria, desatencin general al sector turstico, educacin, vivienda, flujo migratorio, violacin a los derechos humanos, etc. En lo ideolgico poltico jurdico se considera: La ideologa neoliberal, crisis institucional de las Empresas Tursticas Privadas y Estatales, reforma del marco jurdico del Estado, irrespeto a la soberana nacional, promulgacin de leyes sin sustento jurdico, etc. Lo histrico cultural del hombre: prdida de valores tico morales, irrespeto a la identidad cultural y de gnero, inconvenientes respecto a la unidad en la diversidad pluricultural y pluritnica, etc. En el aspecto cientfico tcnico: Utilizacin limitada de los aportes de desarrollo en cuanto tiene que ver con la Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos. En la dimensin medio ambiental: Limitaciones para garantizar un desarrollo sostenible y

  • VII

    sustentable turstico en todas sus manifestaciones, problemas medio ambientales relacionados con la desertificacin, degradacin de los recursos, contaminacin del medio ambiente, zonas francas de turismo, destruccin de la capa de ozono, deforestacin, explotacin irracional de los recursos naturales renovables y no renovables, etc. Frente a esta realidad, la propuesta de proyectos tursticos realizables requiere de caractersticas especficas. Esto es: profesionales con conocimiento profundo de las tres etapas incluidas: Formulacin Elaboracin Evaluacin Estas caractersticas consideran un conocimiento profundo de la realidad de la explotacin turstica en el Ecuador, un anlisis reflexivo de esta problemtica y una propuesta tica y profesional con perspectivas de profesionalizacin y transformacin del accionar en el manejo administrativo de las bondades tursticas del pas y del mundo. 3. OBJETO DE TRANSFORMACIN El proceso de Investigacin Cientfica para la Elaboracin de Proyectos, aplicado al desarrollo de la actividad turstica, con direccionalidad a promover la introduccin de este tipo de empresas en una cultura de investigacin, establece parmetros para su fortalecimiento, proyeccin y sostenibilidad, con el objetivo de fundamentar, orientar y dinamizar la gestin de los profesionales en Administracin Turstica; y, sobre esta base estar en la capacidad de generar respuestas permanentes a las demandas del desarrollo local, regional y nacional. 4. OBJETIVOS 1) Conocer los antecedentes y mbitos de la Elaboracin de Proyectos a travs de la

    Investigacin, generados alrededor del desarrollo empresarial turstico. 2) Estudiar los alcances, relevancia, metodolgicas y tcnicas de Investigacin Cientfica

    aplicadas al desarrollo de las Empresas Tursticas y su gestin empresarial en relacin con el desarrollo local, regional y nacional.

    3) Construir y operacionalizar modelos de Investigacin; definir lneas de recoleccin de informacin para los diferentes tipos de empresas tursticas; y establecer polticas y estrategias para viabilizar los proyectos que se deriven de tales lneas, y;

    4) Formular participativamente la Elaboracin del Proyecto de Investigacin para la propuesta del Tema de Grado.

    5. PRCTICAS PROFESIONALES ALTERNATIVAS Este mdulo habilita al estudiante para las siguientes prcticas: Destrezas en la recoleccin y manejo de la informacin, previa a la Elaboracin de

    Proyectos Tursticos. Capacidad en el conocimiento, reflexin y explicacin extensa y complementaria de la

    realidad y la problemtica de la explotacin turstica como Plan de Negocios en el

  • VIII

    mbito local, regional, nacional y mundial. Actitud objetiva, crtica y humanista, frente a los hechos y fenmenos, variables y

    constantes de la Investigacin Cientfica como fundamento para la Elaboracin de Proyectos Tursticos.

    Capacidad plena para distinguir las diferencias y similitudes de la explotacin turstica racional y profesional en este mundo de globalizacin.

    Habilidades y destrezas para formular, elaborar y evaluar permanentemente Proyectos formativos y de desarrollo que conviertan al Profesional de la Administracin Turstica en parte implcita del rol para el que ha sido preparado y del objetivo para el que ha sido formado.

    Capacidad para el razonamiento lgico a travs de la obtencin de un sentido comn proactivo que genere e

    n el integrante de esta rama una aptitud sobresaliente y una actitud positiva en la bsqueda permanente de la excelencia acadmica y profesional.

    6.- PERFIL PROFESIONAL QUE CUBRE EL MODULO Con el desarrollo de este modulo, se anhela aportar elementos tericos prcticos que faciliten la tarea de los futuros profesionales quienes llevarn adelante proyectos tursticos; brindndoles herramientas para analizar, evaluar, seguir y controlar los mismos desde el punto de vista econmico y financiero. Adems les otorga un conjunto de conocimientos indispensables para la planificacin econmica y financiera de proyectos. 7.- PROCESO DE INVESTIGACIN FORMATIVA (MOMENTOS) Investigacin Formativa El estudiante en base a los copiados y con conocimiento de la nuestra realidad analizar la situacin y la problemtica de los componentes de la formulacin elaboracin y evaluacin de proyectos tursticos y su concordancia con los problemas de la actividad empresarial turstica local, previa a encontrar los elementos concordantes que generen desarrollo social, econmico y social.

    El desarrollo del mdulo implica un proceso de investigacin accin participativa que se concretar en las siguientes tareas: Revisin de la informacin sobre los Proyectos tursticos locales, relacionados con: La generacin de proyectos y programas tursticos; identificacin y seleccin de sitios y programas de desarrollo turstico; los estudios de pre inversin y los componentes de un proyectos de factibilidad; evaluacin financiera de las inversiones tursticas; y elaboracin de un plan de negocios

    Primer Momento: Generacin de proyectos y programas tursticos: Los programas y proyectos derivados de un plan nacional de turismo, los programas y proyectos surgidos en forma individual y autnoma, identificacin y seleccin de sitios y programas de desarrollo turstico, surgimiento de las ideas a considerar, criterios tcnicos para formular la proposicin inicial, la seleccin de sitios y alternativas para los paquetes de inversiones

    Segundo Momento: Los estudios de pre inversin y los componentes de un proyecto de factibilidad: Estudios de previos de factibilidad, objetivos bsicos de un estudio definitivo de factibilidad, Esquema formal de un estudio definitivo de factibilidad, Presentacin del estudio

  • IX

    general, Resumen e introduccin tcnica del estudio definitivo, Estudio de mercado, Estudio tcnico, Estudio financiero Tercer Momento: Evaluacin financiera de las inversiones tursticas: El concepto de evaluacin, Tipos de evaluacin, objetivos, instrumentos bsicos de la evaluacin, Conceptos de base y casos de evaluacin privada en inversiones tursticas, Evaluacin econmica social

    Cuarto Momento: Elaboracin de un Plan de Negocios: Resumen ejecutivo, situacin actual, ambiente externo, estrategia de negocios, recursos e inversiones necesarias, factibilidad tcnica, factibilidad econmica y financiera, responsables del proyecto, anexos

    La coherencia y asesora del proceso de la investigacin formativa. Por parte del docente debe hacerse tomando en cuenta que esta consiste en el estudio o indagacin sobre el OT, en un contexto tmpora-espacial delimitado, la reflexin crtica sobre la problemtica, su comprensin y explicacin tericas; y, el planteamiento de propuestas que contribuyan a revertir la situacin problemtica. Para el desarrollo de esta prctica profesional el docente se debe apoyar en los distintos mtodos de conocimiento: el anlisis, la sntesis, la induccin, la deduccin, la dialctica, entre otros. En consecuencia la investigacin en el mdulo puede definirse como el proceso de indagacin que permite abordar una problemtica u objeto ya conocido (OT) a travs de los contenidos tericos que se trata en el mdulo y reconstruirla y ampliarla por la va cientfica, a fin de que el conjunto de categoras, mtodos y tcnicas que permiten su apropiacin, y contrastndolas con escenarios reales, interactuando con los sujetos sociales de tal manera, que se integran en el mdulo la docencia, la investigacin y la vinculacin con la colectividad. La problemtica global del Mdulo, para su tratamiento y por didctica, debe descomponerse en problemticas de anlisis ms concretas. Para el abordaje de cada una de estas ltimas se utilizar un proceso investigativo que contemple momentos y referentes terico prcticos como los detallados a continuacin: 8.- REFERENTES TERICO PRCTICOS

    8.1. PRIMER MOMENTO.- REVISIN Y SISTEMATIZACIN DE LA INFORMACIN SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA GENERACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS TURISTICOS Cp. 1. Generacin de proyectos y programas tursticos 1.1 Los programas y proyectos derivados de un plan nacional de turismo 1.2 A partir de prioridades nacionales 1.3 A partir del mercado 1.4 A partir de requerimientos especficos de la planta turstica 1.5 Otras fuentes 1.6 A partir de la combinacin de criterios

  • X

    1.7 Los programas y proyectos surgidos en forma individual o autnoma Cp. 2. Identificacin y seleccin de sitios y programas de desarrollo turstico 2.1 Surgimiento de las ideas por considerar 2.2 Criterios tcnicos auxiliares para formular la proposicin inicial 2.3 La seleccin de sitios y alternativas para los paquetes de inversiones. 2.4 La proposicin inicial 8.2. SEGUNDO MOMENTO.- LOS ESTUDIOS DE PREINVERSION Y LOS COMPONENTES DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Cp. 3. Los estudios de pre inversin 3.1 Introduccin 3.2 Estudios previos de factibilidad Cp. 4. Estructura y componentes de un estudio definitivo de factibilidad 4.1 Introduccin 4.2 Objetivos bsicos de un estudio definitivo de factibilidad 4.3 Esquema formal de un estudio definitivo de factibilidad 4.4 Presentacin del estudio general 4.5 Resumen e introduccin tcnica del estudio definitivo 4.6 Estudio de mercado 4.7 Estudio tcnico 4.8 Estudio financiero 4.9 Estudio complementario

    8.3. TERCER MOMENTO.- EVALUACIN FINANCIERA Y SOCIOECONMICA DE LAS INVERSIONES TURSTICAS Cp. 5. Evaluacin financiera de las inversiones tursticas 5.1 El concepto de evaluacin 5.2 Tipos de evaluacin 5.3 Objetivos 5.4 Instrumentos bsicos de la evaluacin 5.5 Conceptos de base y casos de evaluacin privada en inversiones tursticas 5.6 Evaluacin econmica social 8.4. CUARTO MOMENTO.- PROPUESTAS PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE NEGOCIOS Cp. 6.- Plan de negocios 6.1. Resumen ejecutivo 6.2. Situacin actual 6.3. Ambiente externo 6.4. Estrategia de negocios 6.5. Recursos e inversiones necesarias 6.6. Factibilidad tcnica

  • XI

    6.7. Factibilidad econmica y financiera 6.8. Responsables del proyecto 6.9. Anexos 9.- PRACTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTAS Y, ACTIVIDADES DE VINCULACIN CON LA

    COLECTIVIDAD

    Prcticas pre profesionales

    Los estudiantes realizarn las prctica profesionales en las diferentes empresas tursticas, as como el

    desarrollo de investigaciones y propuestas que contribuyan al adelanto empresarial turstico de la regin

    Sur-

    Giras de Observacin Los estudiantes del Mdulo 10 de la Carrera de Administracin Turstica realizarn una gira de observacin, promocin e investigacin turstica a Galpagos o a nivel Internacional que puede ser el Sur de Colombia, norte del Per o Cuba; en donde a ms de conocer los diferentes atractivos tursticos, visitarn varias empresas tursticas Salidas de Campo Los estudiantes realizarn las salidas de observacin a las diferentes empresas tursticas de la ciudad y de las parroquias aledaas Talleres Anlisis de costos para la toma de decisiones : 1 crdito Evaluacin financiera y econmica de proyectos de inversin: 1 crdito 10.- METODOLOGA Cada grupo tendr a un Coordinador Docente que se encargar de hacer el

    seguimiento del estudio de los referentes tericos y brindar las orientaciones necesarias a lo largo del proceso de investigacin para el logro de los resultados esperados;

    La conformacin de varios grupos de estudiantes determinarn una problemtica de estudio para investigar;

    El manejo de herramientas y materiales didcticos previo al reconocimiento de los diferentes tipos de Proyectos tursticos;

    El estudio personal de los referentes tericos previstos y la consecuente elaboracin de mapas conceptuales, resmenes, reportes individuales, grupales y otros.

    El desarrollo de talleres y otras estrategias para la construccin de los productos acreditables de cada momento de investigacin, como para su socializacin y enriquecimiento;

    El desarrollo de diversas actividades como conferencias, paneles, mesas redondas, socializacin de temas pertinentes y especializados para profundizar en el conocimiento del tema central del Mdulo;

  • XII

    El Estudiante tendr salidas de observacin y visitas tcnicas, lo que le permitir ver con claridad la estructura organizacional de las empresas tursticas y en funcin de ello estar en capacidad de formular sus propias iniciativas de proyectos tursticos

    11.- DETERMINACIN DE TIEMPO Y CRDITOS El mdulo tiene una duracin mnima de cuatrocientas ochenta (480) horas, equivalente a treinta (30) crditos, programados para el perodo acadmico de aproximadamente 100 das laborables en el quimestre Marzo Julio 2010 12.- PRODUCTOS ACREDITABLES.

    Los productos acreditables del modulo son el resultado del proceso acadmico investigativo que sern evaluados y calificados en forma permanente, sistemtica e integral, mediante las evidencias de aprendizaje logradas a travs del conjunto de estrategias didcticas planificadas en el Mdulo. Primer momento: En el estudio de la generacin de proyectos y programas tursticos, el estudiante elaborar un informe sobre los posibles sitios y programas identificados como desarrollo turstico que se pueden generar en la ciudad y provincia de Loja Segundo momento: El estudiante presentar un ensayo sobre los componentes de un estudio de factibilidad Tercer momento: El estudiante realizar visitas tcnicas a las Empresas Tursticas ms representativas de la ciudad y realizar un diagnstico socio econmico de las inversiones tursticas Cuarto momento: El estudiante presentar una propuesta para la elaboracin de un Plan de negocios, que ayude a mejorar la actividad empresarial turstica local . Sern acreditados, evaluados y calificados los siguientes procedimientos: El proceso didctico para el empoderamiento terico, el proceso de investigacin modular y

    las actividades de interaccin con la comunidad; Las estrategias didcticas para la socializacin y evaluacin de los aprendizajes y los

    resultados generados como producto del trabajo acadmico modular; La elaboracin integral del Proyecto de Investigacin Modular; Los informes de los Talleres de desarrollo y apoyo acadmico en cada uno de los

    Momentos; Los informes de la caracterizacin de las prcticas pre profesionales en el S.A.M.O.T; Las Actas del Trabajo Grupal.

    13.- LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIN, ACREDITACIN Y CALIFICACIN. La evaluacin estar presente desde el momento de la planificacin del mdulo, durante su desarrollo y en todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo, de modo que lleguemos a interpretar, comprender y explicar terica y axiolgicamente que est pasando con el aprendizaje individual y colectivo de los estudiantes, con las condiciones que propician o dificultan el aprendizaje que se est logrando, que se ha producido como se puede potenciar el proceso y sus resultados.

  • XIII

    Se evaluar cuatro esferas del conocimiento que son: La esfera cognoscitiva; La esfera psicomotriz; La esfera afectiva; El proceso de investigacin; La acreditacin requiere que en forma consciente y comprometida los participantes. a) Con referencia a la evaluacin de los contenidos conceptuales: stos se refieren a conceptos, hechos o datos.- Para la evaluacin de conceptos se pueden presentar tareas de definicin de significados, en las cuales se reproduce una definicin; tareas de reconocimiento de definicin, en la que se le pide al alumno que reconozca el significado de un concepto entre varias alternativas; la exposicin sistemtica, en la que el alumno realiza una composicin oral o escrita sobre un concepto; la identificacin de ejemplos o situaciones relacionadas con un concepto; la resolucin de problemas, en ella se presenta un problema cuya resolucin pasa por la utilizacin de un concepto antes aprendido. b) Con referencia a la evaluacin de contenidos procedimentales: Su sentido es comprobar su funcionalidad, es decir, evaluar si el alumno es capaz de utilizar el procedimiento en otras situaciones, como es el caso de la investigacin. Deberemos tener en cuenta como indicadores: Si se tiene un conocimiento suficiente del procedimiento; Si lo utiliza de manera correcta y precisa; Si lo generaliza a otras situaciones; Si lo tiene automatizado. c) Con referencia a la evaluacin de las actitudes: Debemos tener en cuenta que las respuestas son verbales o mentales. Las respuestas verbales se utilizan en la aplicacin de escalas de actitudes y/o cuestionarios, (pero stas pueden ser engaosas, el alumno contesta lo que el profesor espera de l). Sera ms importante evaluar las actitudes a partir de comportamientos observables en los que tendremos que precisar los tres componentes de una actitud (cognitivo o capacidad del alumno para pensar, afectivo o sentimientos, espritu, emociones o pasiones; y tendencia a la accin). Estos tres componentes se pueden invalidar mutuamente ya que el alumno puede pensar y sentir de una manera y actuar de otra. La calificacin ser la valoracin de los productos acreditables en una escala de 1 a 10 puntos, siendo necesario para su aprobacin obtener una calificacin mnima de 7,0 puntos. Consecuentemente, la calificacin y la acreditacin, estarn en relacin con la evaluacin de los aprendizajes; y, todo este proceso deber permitir constatar el nivel de l logro de los aprendizajes previstos (prcticas profesionales y perfil profesional que cubre el mdulo). En esta perspectiva, la evaluacin-calificacin-acreditacin de los aprendizajes se asumir en referencia a cuatro aspectos: La esfera cognoscitiva (pruebas) 20%

  • XIV

    La esfera psicomotriz (tareas individuales y grupales) 20% La esfera afectiva (actividad intra y extra aula) 20% El proceso de investigacin 40% La calificacin final del mdulo ser el promedio ponderado de las calificaciones de cada uno de sus momentos y; las notas de cada uno de los talleres del mdulo. 14.- EQUIPO DOCENTE. El equipo estar conformado por los Coordinadores Docentes asignados a los diferentes paralelos existentes del Mdulo 10. 15.- BIBLIOGRAFA APAZA MEZA, Mario. Gerencia Estratgica y del Valor. Instituto de Investigaciones del

    Pacfico. BERNAL, Csar. Metodologa del Investigacin. CASTILLO, Jos. Gua Turstica de la Regin Sur del Ecuador. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL Diseo y evaluacin de proyectos de

    inversin H. CONSEJO, Provincial de Loja. Inventario Turstico de la Provincia de Loja. HERNNDEZ, Edgar. Proyectos Tursticos, Formulacin y Evaluacin. Disco ver,

    Ecuador. MARN, J.N. HETELHHN, W. Inversiones Estratgicas. MIRANDA, Juan Jos, Gestin de proyectos MINISTERIO de Turismo del Ecuador. Ley de Turismo y Reglamento. SALVARREDY Julin Ral. Gestin econmica y financiera de proyectos con Excel STANLEY, Block.- Fundamentos de Gerencia Financiera VARELA V. Rodrigo. Innovacin Empresarial: El Arte y la Ciencia de la Creacin de

    Empresas. Pearson Educacin de Colombia Bogot 2000.

  • XV

    16.- MATRZ DE DESARROLLO DEL MDULO MODULO 10.- FORMULACIN, ELABORACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS TURSTICOS Primer Momento: Revisin y sistematizacin de la informacin sobre temas relacionados con la generacin de proyectos y programas tursticos

    PERIODO

    PROCESO DE INVESTIGACIN

    ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIN

    REFERENTES TERICOS

    ESTRATEGIAS ACADMICAS

    ACTIVIDADES PRCTICAS

    PRODUCTOS ACREDITABLES

    28 das 8.5 CRDITOS

    Explicacin del proceso de Investigacin Formativa

    Socializacin del

    Plan del Mdulo. Representacin en

    cuadros sinpticos de Proyectos Tursticos Posibilidades Empresariales

    Explicacin del Objeto de Transformacin.

    Sondeo de

    problemas de comprensin

    Paradigmas de los Proyectos Tursticos. Diagnstico de las experiencias prcticas. Ejercicios Prcticos. Conformacin de los Equipos de Trabajo. Taller.

    Ejercicios prcticos Propuesta de temas para elaborar el plan de Negocios

    Encuadre del Programa:

    lectura dirigida. Anlisis. Sistema Acadmico

    Modular por Objeto de Transformacin. Coordinacin de los Grupos de Investigacin y Trabajo.

    Clasificacin de actividades

    individuales y grupales. Anlisis de los aspectos

    tericos y prcticos de la explotacin turstica.

    Globalizacin. Los Proyectos Tursticos como rubro econmico. Economa Turstica. Fichas. Mapas conceptuales. El Turismo como actividad empresarial. La actividad turstica. El Turismo como actividad social. El turismo como fuente generadora de empleos. Funcin socioeconmica del Turismo. Efectos sobre el ingreso nacional. Anlisis de tendencias.

    El anteproyecto Formulacin, Elaboracin y Evaluacin. El Plan de Negocios. Perfil de Anteproyecto. La Elaboracin del Proyecto

    Encuadre del mdulo Cuadros sinpticos, Esquemas, Diagramas Resmenes Preguntas y respuestas - Taller de :Anlisis de costos para la toma de decisiones Organizadores previos Sntesis de contenidos ilustraciones, Estructuras textuales

    Actividades de inicio Tcnicas de presentacin Lectura carta descriptiva Definicin de acuerdos y compromisos Exposicin del contenido del mdulo Dinmica grupal Investigacin y anlisis de documentos - Sistematizacin de la informacin - Definicin de grupos de trabajo - Socializacin de trabajo - Actividades de cierre

    Informes escritos Participacin individual y grupal Mapas conceptuales Examen escrito Asistencia a Taller Examen prctico Participacin individual Participacin grupal Glosario de trminos Preguntas

  • XVI

    MATRZ DE DESARROLLO DEL MDULO MODULO 10.- FORMULACIN, ELABORACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS TURSTICOS Segundo Momento: Los estudios de pre-inversin y los componentes de un estudio de factibilidad PERIODO

    PROCESO DE INVESTIGACIN

    ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIN

    REFERENTES TERICOS ESTRATEGIAS ACADMICAS

    ACTIVIDADES PRCTICAS

    PRODUCTOS, ACREDITABLES

    28 DAS: 8.5 CRDITOS

    Estructura del Plan de Investigacin.

    Construccin del

    Problema en los Equipos de Investigacin.

    Construccin de

    esquemas referenciales y conceptuales para explicar el proceso de desarrollo de la Elaboracin del Proyecto.

    Determinar los indicadores socioeconmicos que constituyen los aspectos sociales, econmicos, polticos y culturales de un proyecto turstico.

    Planificacin de la observacin a los lugares designados, incluyendo elementos que refieran un contexto de desarrollo.

    Observacin del

    lugar. Descripcin de la realidad de los factores.

    Elaboracin de preparacin del proyecto. El estudio del proyecto como proceso. Etapas del estudio de Elaboracin de Proyectos Tursticos.

    Ideas de Negocios. El

    estudio de Mercado. El Proceso de Investigacin de mercados tursticos. Anlisis del entorno. El Planeamiento estratgico. El Plan de Negocios. Anlisis tcnico. Anlisis Administrativo. Anlisis legal y social. Anlisis econmico. Anlisis de valores personales. Anlisis financiero. Anlisis de riesgos e intangibles. Evaluacin integral del Proyecto turstico. El planeamiento estratgico.

    El Plan de Mercadotecnia.

    Plan de operaciones. El Aspecto financiero. Efectos del desarrollo de los polos tursticos. Redistribucin de las rentas que generan los proyectos tursticos. Generacin de rentas fiscales para el Estado. Accin del turismo sobre las importaciones y las exportaciones. El estudio estadstico del turismo. Tcnicas economtricas al

    Lectura comentada, subrayado Mesa redonda: Los programas y proyectos tursticos ha realizar en la ciudad y provincia de Loja Estudio de Caso Resmenes Peguntas intercaladas Ilustraciones Conferencia, El anlisis financiero en las empresas tursticas Extraccin de conceptos, resmenes. Organizadores previos Ilustraciones descriptivas Mapas conceptuales

    Exposicin del Docente Trabajo individual extra clases Extraccin de conceptos Conformacin de grupos y definicin de temtica, moderador, Definicin de escenario del problema, problematizacin, problema, objetivos Trabajo grupal intraclase, definicin de objetivos, internet y bibliografa Trabajo individual extra clases Elaboracin informe Presentacin del trabajo Elaboracin de resmenes Trabajo grupal intraclases, Investigacin bibliogrfica Exposicin del Docente Lectura y subrayado, investigacin bibliogrfica, Definicin de grupos de trabajo

    Informes escritos Exposicin individual y grupal Presentacin, organizacin grupal Participacin individual Trabajo grupal Presentacin del informe autoevaluacin Presentacin individua y grupal, presentacin en organizadores grficos Exmenes escritos Asistencia a conferencia informe Examen prctico participacin individual, grupal

  • XVII

    servicio del turismo. Clases y aplicacin de los modelos.

  • XVIII

    MATRZ DE DESARROLLO DEL MDULO MODULO 10.- FORMULACIN, ELABORACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS TURSTICOS Tercer Momento: Evaluacin financiera y socioeconmica se las inversiones tursticas. PERIODO PROCESO DE

    INVESTIGACIN ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIN

    REFERENTES TERICOS ESTRATEGIAS ACADMICAS ACTIVIVIDAES PRODUCTOS ACREDITABLES

    28 DIAS: 8.5 CRDITOS

    Estructura del Plan de Investigacin.

    Construccin del

    Problema en los Equipos de Investigacin.

    Construccin de

    esquemas referenciales y conceptuales para explicar el proceso de desarrollo de la Elaboracin del Proyecto.

    Determinar los indicadores socioeconmicos que constituyen los aspectos sociales, econmicos, polticos y culturales de un proyecto turstico.

    Planificacin de la observacin a los lugares designados, incluyendo elementos que refieran un contexto de desarrollo.

    Observacin del

    lugar. Descripcin de la realidad de los factores.

    Elaboracin de preparacin del proyecto. El estudio del proyecto como proceso. Etapas del estudio de Elaboracin de Proyectos Tursticos.

    Ideas de Negocios. El

    estudio de Mercado. El Proceso de Investigacin de mercados tursticos. Anlisis del entorno. El Planeamiento estratgico. El Plan de Negocios. Anlisis tcnico. Anlisis Administrativo. Anlisis legal y social. Anlisis econmico. Anlisis de valores personales. Anlisis financiero. Anlisis de riesgos e intangibles. Evaluacin integral del Proyecto turstico. El planeamiento estratgico.

    El Plan de Mercadotecnia. Plan de operaciones. El Aspecto financiero. Efectos del desarrollo de los polos tursticos. Redistribucin de las rentas que generan los proyectos tursticos. Generacin de rentas fiscales para el Estado. Accin del turismo sobre las importaciones y las exportaciones. El estudio estadstico del turismo.

    Cuadros sinpticos, Esquemas, Diagramas Resmenes Preguntas y respuestas - Taller de Evaluacin econmica y financiera de proyectos Organizadores previos Sntesis de contenidos ilustraciones, Estructuras textuales

    Exposicin del docente Escenario del problema, problematizacin, definicin del problema, objetivos, pertinencia Presentacin de informe Investigacin bibliogrfica sobre los proyectos de factibilidad y las etapas que lo componen Anlisis e interpretacin de l matriz FODA Investigacin bibliogrfica, exposiciones individuales y grupales previo a la salida Salidas de campo, visita a las Empresas Tursticas de la localidad . Aplicacin de plantillas para realizar la evaluacin financiera de proyectos: Perodo de recuperacin, beneficio costo, VAN, TIR Aplicacin de plantillas para el clculo de las tablas de amortizacin, en el otorgamiento de crditos

    Informes escritos Exposicin individual y grupal Presentacin del informe Participacin individual informe escrito Informe individual Participacin grupal Reporte Reportes individuales Participacin grupal Autoevaluacin de la salida Avances del Proyecto de Investigacin Modular

  • XIX

    MATRZ DE DESARROLLO DEL MDULO MODULO 10.- FORMULACIN, ELABORACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS TURSTICOS Cuarto Momento: Propuesta para la elaboracin de un Plan de negocios PERIODO PROCESO DE

    INVESTIGACIN ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIN

    REFERENTES TERICOS ESTRATEGIAS ACADMICAS ACTIVIDADES PRCTICAS PRODUCTOS ACREDITABLES

    16 DIAS 4.5 CRDITOS

    Estructura del Plan de Investigacin.

    Construccin del

    Problema en los Equipos de Investigacin.

    Construccin de

    esquemas referenciales y conceptuales para explicar el proceso de desarrollo de la Elaboracin del Proyecto.

    Determinar los indicadores socioeconmicos que constituyen los aspectos sociales, econmicos, polticos y culturales de un proyecto turstico.

    Planificacin de la observacin a los lugares designados, incluyendo elementos que refieran un contexto de desarrollo.

    Observacin del

    lugar. Descripcin de la realidad de los factores.

    Elaboracin de preparacin del proyecto. El estudio del proyecto como proceso. Etapas del estudio de Elaboracin de Proyectos Tursticos.

    Ideas de Negocios. El estudio

    de Mercado. El Proceso de Investigacin de mercados tursticos. Anlisis del entorno. El Planeamiento estratgico. El Plan de Negocios. Anlisis tcnico. Anlisis Administrativo. Anlisis legal y social. Anlisis econmico. Anlisis de valores personales. Anlisis financiero. Anlisis de riesgos e intangibles. Evaluacin integral del Proyecto turstico. El planeamiento estratgico.

    El Plan de Mercadotecnia. Plan de operaciones. El Aspecto financiero. Efectos del desarrollo de los polos tursticos. Redistribucin de las rentas que generan los proyectos tursticos. Generacin de rentas fiscales para el Estado. Accin del turismo sobre las importaciones y las exportaciones. El estudio estadstico del turismo. Tcnicas economtricas al servicio del turismo. Clases y aplicacin de los modelos.

    Uso de los modelos de evaluacin de la gestin empresarial turstica Mapas mentales Cuadros Sinpticos Exposicin Magistral Evaluacin Final del Mdulo

    Investigacin bibliogrfica de los principales contenidos tericos Elaboracin de mapas mentales de cada uno de los procesos Presentacin de mapas mentales de cada uno de los procesos Elaboracin de Cuadro de ubicacin de Estrategias Visita tcnica, principales Empresas Tursticas de la ciudad de Loja Revisin del proceso de Investigacin Formativa Socializacin de los Proyectos de Investigacin Modular Desarrollo de la Autoevaluacin

    Participacin individual

    Participacin Grupal

    Evaluacin del compaero

    Examen prctico

    Reporte individual

    Asistencia a conferencia e

    Informe

    Exposicin individual

    Reporte grupal de la

    investigacin

  • 20

    NDICE DE CONTENIDO Presentacin Introduccin Cp. 1. Generacin de proyectos y programas tursticos 1.8 Los programas y proyectos derivados de un plan nacional de turismo 1.9 A partir de prioridades nacionales 1.10 A partir del mercado 1.11 A partir de requerimientos especficos de la planta turstica 1.12 Otras fuentes 1.13 A partir de la combinacin de criterios 1.14 Los programas y proyectos surgidos en forma individual o autnoma Cp. 2. Identificacin y seleccin de sitios y programas de desarrollo turstico 2.5 Surgimiento de las ideas por considerar 2.6 Criterios tcnicos auxiliares para formular la proposicin inicial 2.7 La seleccin de sitios y alternativas para los paquetes de inversiones. 2.8 La proposicin inicial Cp. 3. Los estudios de preinversin 3.3 Introduccin 3.4 Estudios previos de factibilidad Cp. 4. Estructura y componentes de un estudio definitivo de factibilidad 4.10 Introduccin 4.11 Objetivos bsicos de un estudio definitivo de factibilidad 4.12 Esquema formal de un estudio definitivo de factibilidad 4.13 Presentacin del estudio general 4.14 Resumen e introduccin tcnica del estudio definitivo 4.15 Estudio de mercado 4.16 Estudio tcnico 4.17 Estudio financiero 4.18 Estudio complementario Cp. 5. Evaluacin financiera y socioeconmica de las inversiones tursticas Introduccin 5.7 El concepto de evaluacin 5.8 Tipos de evaluacin 5.9 Objetivos 5.10 Instrumentos bsicos de la evaluacin 5.11 Conceptos de base y casos de evaluacin privada en inversiones tursticas 5.12 Evaluacin econmica social Cp. 6.- Plan de negocios 6.1. Resumen ejecutivo 6.2. Situacin actual 6.3. Ambiente externo 6.4. Estrategia de negocios 6.5. Recursos e inversiones necesarias 6.6. Factibilidad tcnica

  • 21

    6.7. Factibilidad econmica y financiera 6.8. Responsables del proyecto 6.9. Anexos

    PRESENTACION

    Los cambios en el medio ambiente de las organizaciones tursticas es cada vez ms dinmica. La globalizacin, la competitividad, los cambios econmicos, tecnolgicos, legales, de mercado, etc. aunado a su crecimiento e integracin hacen ms compleja la tarea administrativa de los recursos tursticos. Las empresas tursticas requieren eliminar subjetividad en la toma de decisiones, manteniendo una visin de largo plazo en un ambiente internacional, por lo que se requiere su profesionalizacin, mediante el uso de herramientas administrativas que permitan alcanzar sus objetivos con eficiencia. El Estudio de Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos y su incidencia en el fomento y desarrollo de la Actividad Turstica en la regin Sur del Ecuador, corresponde al Mdulo 10 de la Carrera de Administracin Turstica. Este Mdulo tiene como propsito involucrar al estudiante universitario que egresa de su Carrera Universitaria en el conocimiento, anlisis e interpretacin de los sistemas de Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos sostenibles, propuestos desde un punto de vista cientficotcnico y medio ambiental, en los mbitos nacionales y globales con nfasis en el local regional, como consecuencia objetiva de nuestra realidad tangible. Esta nueva propuesta cientfica de investigacin y desarrollo consideran un amplio espacio de accionar de las prcticas profesionales, puesto que se constituyen en el eplogo de formacin acadmica de quienes como estudiantes han cumplido con su formacin bsica elemental, con su Formacin General en Turismo, con los tres componentes de Administracin Hotelera, Administracin de Alimentos y Bebidas y Administracin de Agencias de Viajes y Transportes. Este antecedente que orienta un perodo de formacin en Gestin de Empresas Tursticas, tiene como consecuente ineludible la presente propuesta de Formulacin, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Tursticos. Pues ser el perodo acadmico modular en donde los estudiantes que egresan de las aulas universitarias estn en plena capacidad de proponer como entes generadores de trabajo y desarrollo empresarial un esquema de procedimiento encaminados a ofertar a la comunidad de su localidad, de la regin y del pas en general un nuevo diseo de alternativas de inversin, construccin y gestin de actividad turstica. El objetivo de este Mdulo 10, es generar estudiantes que se formen como profesionales con elevados principios ticos, con aptitudes para la comunicacin y con habilidades naturales de liderazgo y capacidad para aprovechar y dimensionar las manifestaciones culturales, musicales y tradicionales de la ciudad y provincia de Loja, de la regin sur del

  • 22

    Ecuador y del pas en general. Este profesional formado en el rea de la Administracin Turstica estar en la capacidad de Planear, Organizar, Dirigir y Controlar las actividades de la gestin empresarial como un proceso administrativo que sustente la toma de decisiones, a travs de la definicin del problema, de la identificacin de alternativas, de la evaluacin y de la eleccin de una de ellas, de la consideracin de una decisin y de la capacidad individual de controlar los resultados obtenidos. Indudablemente el estudiante deber demostrar su predisposicin en relacin con: la nueva metodologa de trabajo; para observar la normatividad, reglas y principios de la carrera de Administracin Turstica, del rea Jurdica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja; para identificarse con la visin y misin de estas y actuar de acuerdo a las normas y principios establecidos con anterioridad por el Alma Mter Lojana.

    INTRODUCCIN Como ya se mencion, la finalidad de los siguientes captulos es presentar un esquema terico idneo para la elaboracin de estudios de preinversin en proyectos de carcter turstico. En segundo lugar, intenta aplicar a la problemtica de la actividad las tcnicas ms conocidas para la evaluacin de inversiones, las cuales se ilustran a travs de algunos casos prcticos. Se ha considerado que el incluir, previamente, una revisin general sobre las vas a travs de las cuales tienen lugar los proyectos contribuye a la mejor comprensin del proceso. En especial, se hace referencia a la metodologa del inventario turstico, que introduce en la planificacin de esta actividad un enfoque tcnico fsico de gran importancia, por su contribucin para la seleccin de zonas y reas tursticas en funcin de a concentracin y calidad de los atractivos que poseen. Se inicia el desarrollo tcnico de los estudios de factibilidad con la fase llamada identificacin tcnica de la idea. A travs de ella se cumple tambin una seleccin primaria de proyectos. Se hace especial hincapi en la problemtica de los grandes planes y programas de inversin, propios de los complejos tursticos. Estos en general integran proyectos ntimamente ligados entre s, lo que obliga en ciertas circunstancias a contemplarlos en conjunto para fines de evaluacin y financiamiento. Todos los captulos siguientes se referirn slo a proyectos tursticos de obras fsicas, tales como la infraestructura de apoyo, el equipamiento de servicios y obras conexas. Esto se debe a que la presentacin metodolgica que aqu se desarrolla, ha sido concebida originalmente para aplicarse en inversiones de naturaleza semejante y por lo tanto sera un error tratar de extenderla a otros campos, por ejemplo, los de promocin y organizacin. El proceso completo comprende las siguientes fases: a) Generacin conceptual de los proyectos b) Identificacin y seleccin de alternativas para proyectos c) Formulacin de los estudios de preinversin (anlisis previos y estudios definitivos) d) Evaluacin econmica de inversiones e) Jerarquizacin de proyectos f) Diseo de ejecucin y documentacin de obra g) Formas, procedimientos y mecanismos para la ejecucin de programas de turismo h) Operacin de empresas tursticas y proyectos conexos del programa

  • 23

    Grficamente puede apreciarse el flujo tcnico desagregado de estas fases, en la figura 1.1: En esta obra se revisa slo hasta la evaluacin y alguna parte de las tcnicas de jerarquizacin, dejando las otras fases para prximos trabajos. La formulacin de los estudios de preinversin tiene una ruta metodolgica expresada por un proceso que va de lo superficial a lo complejo, en todos sus elementos. Dicho en otros trminos, aun cuando desde las primeras etapas de los estudios se tocan genricamente la mayora de los criterios tcnicos por considerar a lo largo del proceso, en cada uno de ellos se va progresando paulatinamente hasta conocerlos y manejarlos con la suficiente exactitud como para garantizar, con un margen de seguridad establecido, el xito privado y social de las inversiones. El mtodo en cuestin tiene entre otras, las siguientes ventajas: a) Tcnicas. Porque permite el anlisis de cada una de las partes que conforman los estudios

    de preinversin a diferentes niveles, con lo que se reducen las posibilidades de error. Asimismo, va ampliando la gama de sus conocimientos en forma piramidal, o sea, a partir de una base de estudio que va incrementndose gradualmente con nuevos elementos. Esto hace que se mejore su campo de accin y el de las investigaciones y anlisis.

    b) Pecuniarias. Porque al ir cubriendo los elementos del proceso por fases y a diferentes

    niveles, facilita la depuracin de ideas y alternativas. De esta manera, aquellos estudios que implican mayores costos monetarios slo se realizan para posibilidades que realmente lo justifiquen, ahorrando grandes cantidades de recursos en estudios sobre alternativas que a travs de las primeras instancias de anlisis puede demostrarse su inviabilidad.

    Los estudios de preinversin, tal como se describen aqu, cubren tres etapas en las que se han de revisar en general los mismos tpicos, slo que a diferente nivel en cada una. Estos ltimos son en lo esencial, como lo veremos ms adelante, las principales bases para la decisin final sobre la factibilidad y rentabilidad de los proyectos. En la mayora de los enfoques metodolgicos para la formulacin de estudios de preinversin, la macro y micro localizacin de las inversiones es un dato ms del problema, y depende bsicamente de la minimizacin de los costos de transporte para materias primas y productos. Esto se debe a que tales enfoques han sido elaborados pensando fundamentalmente en proyectos agropecuarios e industriales. En turismo, el problema de la localizacin es uno de los ms importantes dentro del estudio de preinversin, ya que buena parte de l, est en funcin del elemento principal de esta rama, que es el atractivo turstico. Las distancias econmicas (por costo de transporte) tienen un peso inferior al que adquieren en otras ramas ya que las diferencias por distancia lineal, en la mayora de los casos, resienten dentro de ciertos lmites, una reducida influencia en turismo.

    Figura 1.1 PROCESO GENERAL DE LAS INVERSIONES TURSTICAS

  • 24

    Mientras en la industria textil, por ejemplo, una distancia de 250 Km. entre el lugar donde se ha de instalar la unidad de produccin y el centro de consumo principal es de gran trascendencia, en turismo para cierto nivel de programas de inversin, en especial los de carcter internacional, tal diferencia de distancias no es tan decisiva en la localizacin final, como lo es la disparidad de atractivos, sobre todo tomando en cuenta las actuales modalidades del transporte areo en el que se mueve gran parte del turismo.

  • 25

    Sabemos que la mayor parte de los proyectos en turismo, no siguen un proceso tan largo, costoso y quizs complicado, como el que se presenta en este trabajo. En muchos casos, despus de identificar un sitio y concebir en l un paquete de inversiones lgicas, se efectan sondeos, ms o menos satisfactorios, sobre el mercado, se hacen algunos anlisis de tipo financiero, con el objeto de conseguir crditos, y se pasa directamente a contratar constructoras que elaboren el diseo arquitectnico y realicen las inversiones. Este procedimiento puede ser justificable en reas tradicionales de desarrollo turstico, o en evidente auge, as como para inversiones modestas que no necesitaran aparentemente estudios profundos de preinversin o no les resultara rentable llevarlos a cabo. Sin embargo, habremos de asumir que el enfoque metodolgico que aqu se describe, est orientado hacia programas de turismo que buscan lograr un alto grado de racionalidad y facilitar una correcta toma de decisiones. Se considera que en estos casos es adecuado desarrollar todo un proceso analtico de preinversin, que limite al mximo las posibilidades de error y el riesgo en el empleo de recursos productivos. Finalmente, algo ms debe destacarse en esta introduccin. Las fases que aqu se describen, no siguen un desarrollo rectilneo inflexible, se encuentran estrechamente interrelacionadas, dependiendo unas de otras. En la realidad se retroalimentan en flujos de ida y vuelta. Y no se presentan necesariamente en el orden en que aqu se describen, es decir, no guardan la prelacin en que aparecen en esta obra, en la cual su colocacin obedece a razones de carcter metodolgico.

  • 26

    CAPTULO 1 GENERACIN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS TURSTICOS

    En Latinoamrica las situaciones y motivos que han dado lugar a complejos tursticos y proyectos especficos son muy diversos. En este captulo se analizan, en forma genrica las principales, sin entrar a experiencias concretas. El objetivo es brindar un panorama de las ms importantes fuentes que pueden originar inversiones en este ramo, a fin de que se tengan en cuenta, bajo un cierto ordenamiento, y sean aprovechadas para el desarrollo de la planta turstica aquellas que se adecuen ms fcilmente a cada realidad. Con frecuencia se observa una vinculacin entre los mecanismos de gestacin de los proyectos tursticos con las maneras como se han elegido las zonas donde stos se habrn de ubicar. En turismo, cuando los proyectos se originan dentro de un proceso de planificacin, es muy importante la aplicacin de ciertos instrumentos metodolgicos para la seleccin de zonas y reas tursticas

    1.

    1.1 LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DERIVADOS DE UN PLAN NACIONAL DE TURISMO En virtud de que el plan debe contener una visin global del fenmeno y a que debe elaborarse teniendo en cuenta las prioridades nacionales y los mejores objetivos para el desarrollo del turismo en cada pas, los proyectos y programas derivados de aquel tendrn como finalidad contribuir al logro de los fines conscientemente establecidos. Los mtodos y criterios que pueden dar lugar a tales proyectos dentro del plan son diversos. 1.1.1 A partir de los atractivos tursticos

    (Individualmente o por zonas) El diagnstico de un plan global, siempre ha de contener un detallado inventario de los atractivos tursticos con que cuenten el pas o la regin, a fin de utilizarlo como uno de los elementos indispensables para determinar el tipo y la ubicacin de las inversiones que han de venir a reforzar la planta turstica del pas. En funcin de este inventario es posible definir las zonas que pueden considerarse como tursticas, dado el criterio psicofsico que toma en cuenta como prioritaria la motivacin y el inters que despierta o puede despertarle al turista un lugar, una manifestacin (acontecimiento) o un elemento determinado. La jerarquizacin de zonas depende precisamente de la concentracin en calidad o en cantidad de los atractivos que contenga cada una. Realizarla es uno de los pasos decisivos para avanzar sobre el diseo de la estrategia espacial y general del plan. Una metodologa para llevar a cabo la compilacin de atractivos a nivel nacional est desarrollada en el documento D. nmero 5/006 del Centro Interamericano de Capacitacin Turstica (MxOEA) en donde los elementos de inters turstico son clasificados segn cinco categoras bsicas: sitios naturales, museos y manifestaciones culturales, folklore, realizaciones tcnicas, cientficas o artsticas contemporneas y acontecimientos programados; cada una con sus respectivos tipos y subtipos.

    1 Para una definicin y ordenacin de estos conceptos, vase el documento 5/002 del CICATUR/MEX., y anexo 1

  • 27

    En una segunda instancia, y una vez que han sido ubicados los atractivos con la clasificacin antes mencionada, el texto en cuestin nos plantea tres formas de organizarlos: por importancia del atractivo, por divisin poltica del pas o por zonas tursticas. Definir la importancia del atractivo es un problema clave tanto para avanzar en esta clasificacin como para todo el proceso de planeamiento y en especial para la identificacin de proyectos. Dicha metodologa recurre a un mecanismo dual, en el que se toman en cuenta la observacin y la opinin sobre los efectos motivacionales que cada atractivo tiene o podra tener en los flujos tursticos. La observacin se realiza en los actuales. La opinin es sobre los potenciales. Segn el documento en cuestin se pueden usar cuatro tipos de jerarquas, las cuales citamos textualmente: Jerarqua 4. Atractivo excepcional y de gran significacin para el mercado turstico internacional,

    capaz por s solo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial)

    Jerarqua 3. Atractivo con rasgos excepcionales en un pas, capaz de motivar una corriente

    importante (actual o potencial) de visitantes nacionales por s solo, o en conjunto con otros atractivos contiguos; y la extranjera, slo en conjunto con otros atractivos.

    Jerarqua 2. Atractivo con algn rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia que

    hubiesen llegado a su zona por otras motivaciones tursticas o de motivar corrientes tursticas locales.

    Jerarqua 1. Atractivos sin mritos suficientes para considerarlos a nivel de las jerarquas anteriores,

    pero que igualmente forman parte del patrimonio turstico como elementos que pueden complementar a otros de mayor jerarqua en el desarrollo de complejos tursticos.

    Resulta de cardinal importancia, para la generacin de programas y proyectos tursticos de inversin, tener definidos y estamentalizarlos los atractivos, ya que stos son la base del impulso que origina la demanda de servicios tursticos. La metodologa antes citada, determina la preeminencia de los elementos que motivan al visitante, en funcin de factores tanto objetivos como subjetivos. Los primeros resultan de tomar en cuenta los efectos reales que provocan un atractivo sea por s solo o en conjunto y tienen una evidencia observable en la realidad. As, por ejemplo, su tomsemos un atractivo de jerarqua 4 que en s mismo puede motivar una importante corriente de visitantes extranjeros, encontraramos que empricamente este hecho es perfectamente comprobable. Bastara una somera investigacin de mercado o simplemente una encuesta directa a sus visitantes para ratificar la asignacin de su calificacin. Casos de esta mxima jerarqua son, para Amrica Latina, el de Cuzco y Machu Picchu, en Per; el de las Cataratas de Iguaz, en Sudamrica; Tikal, en Guatemala; el carnaval de Brasil; y una gran cantidad de muchos otros, que guardando las proporciones de su rea de mercado internacional, originan en forma individual movimientos importantes de turismo forneo. Ahora bien, el problema radica en saber y definir con claridad cundo se puede afirmar que los flujos estimulados autnomamente por un atractivo son importantes, ya que ese calificativo se deja al criterio del planificador que puede variar del optimismo al pesimismo, conforme la preferencia personal que tenga. En el mejor de los casos vara en funcin de cada realidad en estudio. Para solucionar este aspecto podran proponerse dos caminos, el primero sera el de la proporcionalidad, o sea, el mecanismo mediante el cual se relacionan los atractivos del pas entre s y se determina cules, de entre los que generan flujos de turismo internacional por s solos, lo hacen en cantidades importantes para esa nacin, de acuerdo a los montos de demanda total que sta reciba. El segundo mecanismo sera el de rangos para ndices o cantidades relativas estimuladas por cada

  • 28

    atractivo. Una alternativa sera fijar un porcentaje de la demanda total de un pas que tendra que motivar un atractivo para que pudiera alcanzar la mxima calificacin. Dicho porcentaje sera el promedio aproximado de los flujos que motivan los principales atractivos de caractersticas similares en cada pas. Este ltimo procedimiento requerira encuestas e investigaciones ms profundas que el anterior, aunque quizs fuera ms preciso. En cualquier caso, su validez se reduce al espacio geogrfico de cada nacin, ya que hay pases con gran monto de afluencia internacional para los cuales un porcentaje an moderado implica cantidades muy elevadas, mientras que comparativamente para los que slo tienen pequeas cantidades de turismo receptivo los porcentajes altos equivalen a nmeros absolutos reducidos. Esta circunstancia obliga a que slo sean posibles comparaciones entre stos, dentro de un mismo pas. Mientras no se posean investigaciones y sistemas estadsticos ms exactos, ser la apreciacin del planificador la que seguir determinando, en ltima instancia, la asignacin de jerarquas para los atractivos. No obstante, es recomendable que para aplicar con mayor claridad la metodologa antes citada, en especial las clasificaciones 4 y 3, se introduzca algn elemento que nos permita ubicar con mayor precisin cundo y en qu grado son importantes las corrientes tursticas incentivadas por un atractivo en particular, ya que ste es el punto de partida en la fijacin de calificaciones, no slo para los atractivos, sino indirectamente para las zonas y reas, con lo cual su incidencia alcanza hasta la estrategia espacial del plan. Respecto a los efectos potenciales de un atractivo, su estimacin debe reducirse casi exclusivamente a la opinin del planificador, lo que implica trabajar con mayores grados de subjetividad, en comparacin con el mecanismo usado para los flujos actuales. Por el momento, y en tanto no se avance en una tcnica que mida y relacione la gran cantidad de elementos que inciden en la potencialidad fisicomotivacional de los atractivos, parece ser la nica manera de ordenar aquellos que no estn estimulando de hecho movimientos tursticos, pero que resultan obvias sus posibilidades intrnsecas para hacerlo. Una vez que se tienen perfectamente definidos, jerarquizados y organizados los sujetos de inters turstico, se procede a la sealizacin de zonas, primero, y reas tursticas, despus, en un proceso de reduccin y delimitacin de los espacios geogrficos, segn los atractivos que contengan. Como es lgico suponer a partir de este criterio, la seleccin de las zonas tursticas prioritarias se har segn la concentracin de atractivos con que cuenta cada una, tanto por su cantidad como por su calidad y, dependiendo de los recursos econmicos disponibles, la atencin en materia de inversiones se fijar, como es natural, en aqulla o aqullas que resulten mas beneficiadas a este respecto. En el documento nmero 5/008 del CICATURMX., encontramos una representacin matemtica que nos ayuda precisamente a seleccionar las zonas tursticas en base al mayor puntaje alcanzado por sus atractivos y la diversidad que exista de stos. 1. P2 = D . P2 = D(2 P1

    + P2

    + P3

    + P4

    + P5

    )

    Donde: P2 = puntaje total alcanzado por cada zona Pz1 = puntaje por cantidad de atractivos D = diversidad de atractivos con que cuenta la zona P1

    = puntaje de la categora sitios naturales, en la zona, multiplicado por la diversidad de tipos de

    esta categora en la zona P2

    = puntaje de la categora museos y manifestaciones culturales de la zona, multiplicado por la

    diversidad de tipos de esta categora en la zona. P3

    = puntaje de la categora folklore, en la zona, multiplicado por la diversidad de tipos de esta

    categora en la zona.

  • 29

    P4 = puntaje de la categora realizaciones tcnicas cientficas o artsticas, en la zona, multiplicado

    por la diversidad de tipos de esta categora en la zona. P5

    = puntaje de la categora acontecimientos programados, en la zona, multiplicado por la

    diversidad de tipos de esta categora en la zona. Para definir el puntaje de cada categora (P1

    , P2

    , etc.), el documento en cuestin determina la

    ponderacin de una zona considerando los puntajes de sus distintos atractivos. Tomando como ejemplo el caso de los sitios naturales, donde los tipos van de 1 a 12 tenemos:

    2. P1 =

    12

    1i

    k

    k

    ik JN4

    1

    Donde: i = tipos de la categora sitios naturales k = 1 a 4, o sea las jerarquas posibles de cada atractivo Nik = nmero de atractivos de jerarqua k del tipo i Jk = ponderacin para cada jerarqua del tipo i, donde: jerarqua 4 = 10; jerarqua 3 = 3; jerarqua 2 = 1; jerarqua 1 = 1/3, 3. P1

    = P1 . D; siendo D la relacin entre la diversidad de tipos en la zona y los posibles en la

    categora. Como se ver en la frmula 1, el P1

    est doblemente ponderado (al multiplicarse por el factor 2) y

    esto se debe a que el documento contempla a los sitios naturales como dos veces ms destacados que el resto de categoras en sus posibilidades para estimular al turismo. Sin embargo, sta es una simplificacin sobre el mercado, que podra no ser vlida en todos los casos. Una manera de contribuir a la aplicacin de esta frmula podra ser estudiar las motivaciones de los mercados ms importantes para cada zona y darle la ponderacin a cada categora en funcin de su trascendencia para los mercados citados. Por ejemplo, para una zona en particular la frmula podra quedar as: P2 = D P1

    = D (2 P1

    + 1.5 P2

    +0.5 P3

    + 0.2 P4

    + 1.8 P5

    )

    En la cual se ha supuesto que los sitios naturales siguen conservando su doble impacto, pero los mercados de esa nacin han demostrado que los museos y manifestaciones culturales, que posee la zona son el tercer estmulo en importancia y alcanza hasta el 1.5 aproximadamente, mientras el folklore slo representa el 50% de una motivacin normal (0.5) y las realizaciones tcnicas, cientficas o artsticas adquieren para este caso concreto una nfima calificacin en las plazas principales. En cambio los acontecimientos programados estn en segundo lugar y casi llegan a la ponderacin de sitios naturales, pero como usan de complemento la cuarta categora, se les asign un coeficiente de 1.8. Por otra parte, dentro de este enfoque fsico debera tambin ponderarse para la eleccin de zonas, la disponibilidad respectiva que exista en materia de facilidades tursticas, en especial infraestructura, equipamiento y servicios conexos. El documento citado, despus de exponer algunos de los problemas tcnicos que implica introducir estas variables en la clasificacin de zonas, propone sobre este aspecto la realizacin de un anlisis ms general sobre la planta turstica, de manera que simplemente se diferencien segn: las zonas tursticas ya desarrolladas, las zonas tursticas en crecimiento, las estancadas y las vrgenes, entendindose por estas ltimas aqullas que carecen de planta turstica o sta es hincapi. 0p. cit. En un primer estrato del anlisis sera recomendable esta diferenciacin general, pero para efectos de ubicar el esfuerzo en materia de inversiones, parece imprescindible incluir en los estudios sobre zonas, por lo menos las variables de infraestructura y servicios bsicos, ya que este tipo de proyectos no siempre pueden ser emprendidos a partir de un programa de turismo y si en cambio determina con

  • 30

    mucho las caractersticas y posibilidades de los mismos. Lo anterior est ntimamente ligado con otro elemento que incide sobre la eleccin de zonas y reas y que es la disponibilidad de recursos econmicos, especialmente capital. En este sentido, zonas con un alto puntaje pero con escasos servicios e infraestructura, difcilmente en el corto y mediano plazo sern sujetos de planes tursticos. La eleccin antes de aplicarla a la identificacin de proyectos, debe observar las perspectivas reales que existen sobre financiamiento. Finalmente, ya ubicadas las zonas tursticas que cuentan con mayores recursos fsicos para el desarrollo de actividades tursticas, tendrn que volverse a revisar con mayor profundidad los atractivos que posee cada una con el propsito de detectar los corredores tursticos ms aptos para ponerlos en valor o reforzarlos, as como las alternativas para complejos y unidades. Estas ltimas acciones orientan poderosamente la identificacin de ideas para futuros proyectos y la seleccin de sitios especficos de desarrollo. 1.2 A PARTIR DE PRIORIDADES NACIONALES Complementando al criterio fisicomotivacional que destaca las cualidades de orden turstico reunidas en un espacio geogrfico, deben contemplarse para la seleccin de zonas otros factores, como la fijacin de prioridades nacionales que hayan realizado las autoridades de planeacin o las ejecutivas del pas y los criterios de la planificacin econmica regional. En este sentido, si tales prioridades sealan por ejemplo, al turismo interno y a la recreacin como un objetivo de mayor rango que la captacin de divisas, entonces los proyectos tursticos definidos en torno a los atractivos con jerarqua 3 podran tener una mayor prioridad y su realizacin sera resultado esencialmente de consideraciones econmico sociales desprendidas de una perspectiva nacional. En este caso el criterio de decisin no obedecer directamente a la seleccin fsica de los atractivos. Por lo regular, dentro de los pases latinoamericanos se da precisamente el caso contrario al del ejemplo anterior. Las prioridades nacionales explcita o implcitamente asignan al turismo como primer objetivo la captacin de divisas y como segundo la creacin de empleo. Esto hace que se complementen el criterio fsico, expresado a travs de la metodologa antes descrita, y el criterio que obedece a las prioridades nacionales dentro de los planes de turismo. Es por esto que para muchos casos se ha podido asignar prioridades a los programas de turismo, segn la importancia fsica del atractivo que vayan a explotar, con lo cual buena parte de la seleccin se limita al campo de los clasificados con 3. Podemos citar concretamente al Programa Tornasol, en la Repblica de Honduras, donde las cualidades de los atractivos tursticos principales, de haberse seleccionado con esta metodologa, hubiesen alcanzado fcilmente la jerarqua 4, lo cual coincida con las prioridades nacionales que fijaban la captacin de divisas como uno de los ms altos objetivos para el ramo de turismo. Respecto a la creacin de empleos, como prioridad nacional, debe decirse que difcilmente se originan programas de turismo tomando en consideracin la finalidad prioritaria de aminorar el problema de la ocupacin. Se tomo como un objetivo a cumplir y aun cuando se deberan disear las inversiones de manera que se lograra el mayor monto posible de empleos de acuerdo a ciertos requisitos, en muy pocas ocasiones el motivo principal para llevar a cabo proyectos tursticos es crear empleos. Esto es por dems lgico en tanto se ocupa mano de obra, como un medio para conseguir un resultado y no como un fin en s mismo (excepto raras ocasiones). Por lo tanto esta prioridad no entra en conflicto con la generacin de proyectos tursticos que se efecten a partir del criterio fsicomotivacional (1.1). Algunas otras disposiciones de orden general expresadas en las prioridades pueden eventualmente entrar en contradiccin con la generacin de programas tursticos que se hayan realizado a partir del criterio fsico, antes mencionado. As, por ejemplo, algunas zonas econmicamente deprimidas

  • 31

    pueden tener atractivos de mediana y poca jerarqua, mientras que las zonas ms desarrolladas pueden tener los mejores. En estas circunstancias si la poltica econmica de la nacin determina que el desarrollo de la zona deprimida debe iniciarse con inversiones en el campo del turismo, antes que en ningn otro, el criterio de las prioridades est en capacidad de imponerse, disponiendo la creacin de proyectos tursticos en lugares donde la ordenacin de atractivos por la va metodolgica del inventario turstico, no lo hubiese hecho. 1.3 A PARTIR DEL MERCADO En ocasiones los programas de inversin para turismo se origina en zonas en las cuales el elemento de decisin no es la calidad de los atractivos ni las prioridades nacionales de orden socioeconmico, sino las contundentes posibilidades que ofrece el mercado de consumidores, sea, por la cercana de la zona a ste, por las grandes facilidades que ella tiene para el arribo y estada de los visitantes, o por la combinacin de ambos; de manera que los proyectos se conciben para lugares que por s mismos destacan como tursticos, a pesar de la clasificacin tcnica que se lleve a cabo o de las prioridades nacionales establecidas. ste es el caso de aquellos centros que ya estn en funcionamiento y tienen un crecimiento natural, para los cuales se elaboran inversiones de regulacin y fomento. 1.4 A PARTIR DE REQUERIMIENTOS ESPECFICOS DE LA PLANTA TURSTICA En otros casos, la estrategia sectorial de turismo es la que determina la necesidad de reforzar la oferta de servicios, incrementndola, mejorndola o integrndola en circuitos y centros que fomenten que esto se haga dentro de un proceso tcnico de ordenamiento y seleccin, en el que se hayan jerarquizado las zonas y los atractivos correspondientes. 1.5 OTRAS FUENTES Algunos otros elementos en la prctica han dado lugar a programas de inversin dentro de los planes tursticos. Entre stos destacan las decisiones polticas que obedecen a necesidades, como la integracin nacional de un territorio determinado, el reforzamiento de la imagen que un pas requiere proyectar hacia el exterior, o bien el impulso que una provincia o localidad desea adquirir en el contexto de la nacin, a travs de fomentar la afluencia de visitantes para que la conozcan. 1.6 A PARTIR DE LA COMBINACIN DE CRITERIOS Debe tratar de lograrse la armonizacin de los criterios a travs de los cuales tiene lugar la gestacin de proyectos y programas dentro de un plan de turismo, a fin de garantizar tanto la racionalizacin de inversiones como su efectiva realizacin. La creacin de programas ha de estar avalada y dirigida de preferencia por los criterios tcnicos, pero stos no deben aislarse de las consideraciones sociopolticas de las cuales, en ltima instancia, depende la ejecucin de dichos programas. Ha de buscarse por lo tanto la compatibilizacin entre la estrategia fisicomotivacional con las prioridades nacionales, las mejores alternativas del mercado, los requerimientos especficos de la realidad turstica en el pas y las consideraciones poltico administrativas vigentes. 1.7 LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS SURGIDOS EN FORMA INDIVIDUAL O AUTNOMA La gran mayora de los proyectos de turismo en Latinoamrica se originan por determinacin autnoma a travs de capitales privados. El elemento decisivo en estos casos es casi siempre el mercado, por medio del cual se asegura la rentabilidad de las inversiones. La existencia de un monto suficiente de consumidores que justifiquen con su demanda efectiva la instalacin de ciertas empresas de servicios tursticos, provoca con regularidad la colocacin natural de capitales de inversin en esta rama.

  • 32

    En estos casos, la fuente generadora de los proyectos consiste en el inters que despiertan los beneficios econmicos que se esperan obtener, y la ubicacin de las inversiones en el radio de ciertos atractivos tursticos proviene de una decisin independiente, que no necesariamente se inserta en una perspectiva general del pas, sino que puede depender de una anlisis fsico particularizado con anterioridad de zonas ubicadas, sobre las cuales de hecho ya se tiene cierta eleccin superficial previa. Lo anterior no implica que para inversiones privadas independientes dejen de realizarse estudios de preinversin; stos se elaboran tambin y muchas veces con ms profundidad que cuando se derivan de planes, pero el proyecto en s parte de anlisis muy especficos, que tienen en su mayora como gnesis y elemento rector las expectativas de ganancia. Los proyectos tursticos originados de esta manera pueden surgir espontneamente o por induccin. El primer caso se da bajo condiciones muy favorables en las que se tiene un amplio margen de seguridad para la rentabilidad del capital y generalmente se localizan en centros y zonas tursticas o urbanas que, por estar ya en funcionamiento, tienen los servicios mnimos y es ms factible que tengan asegurada la demanda indispensable para que la empresa pueda operar. En el segundo caso, hay una promocin externa que toma en cuenta el inters principal bajo el cual se motivan los proyectos privados y los estimula por medio de polticas econmicas que utilizan exenciones fiscales, facilidades crediticias, permisos de importacin y otros instrumentos concretos cuyo objetivo es hacer atractiva a los particulares la inversin en empresas tursticas. Bajo esta situacin se han desarrollado nuevos centros de servicios y reforzado ciertas reas tursticas, en donde por diversas razones su oferta haba desmerecido. En otros casos y dentro de la va autnoma, aparecen proyectos oficiales originados en decisiones aisladas de entidades gubernamentales, que ante situaciones de coyuntura llevan adelante acciones dispersas. La ubicacin de estos proyectos obedece entonces a mltiples razones y por lo regular no estn enmarcadas en un desarrollo tcnico e integral de la actividad turstica.

  • 33

    CAPTULO 2 IDENTIFICACIN Y SELECCIN DE SITIOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO TURSTICO

    Esta fase del proceso abre la etapa de los estudios de preinversin. Es un primer intento por seleccionar los sitios

    1 especficos de desarrollo y por definir tcnicamente ideas agrupadas sobre las

    caractersticas de los programas de inversin que se han de emprender. Se inicia a partir de la macro localizacin efectuada con anterioridad, ya sea por la desagregacin progresiva que resulta de una estrategia general o por la determinacin autnoma de inversionistas privados y entidades federales. Representa, por lo tanto, el paso metodolgico inmediatamente posterior a la seleccin de zonas y reas prioritarias. Por lo regular, cuando se trata de planes tursticos, e inclusive de programas y proyectos aislados, muchos antes de proceder a la macro localizacin, se tienen acumuladas ciertas ideas sobre las caractersticas y destino de las futuras inversiones en un conjunto, tanto como de su mercado y de algunos indicadores sobre los mrgenes aproximados de capital que eventualmente se podran obtener, Estas ideas orientan la macro localizacin y dependen fundamentalmente del inters que motive a la fuente generadora, as como de las particularidades de sta. En este sentido, puede decirse que los proyectos gestados en el sector privado a partir, verbigracia, de fuertes expectativas de ganancia, han de depender, principalmente en su configuracin final, de las consideraciones que sobre este tpico se efecten, y ejercern el mayor paso relativo sobre el conjunto de factores a examinar. En cambio, si las consideraciones iniciales sobre los proyectos provienen de un proceso de planificacin ms amplio, aunque siempre se mantendr la influencia del aspecto preponderante que les dio lugar, es ms factible la combinacin y retroalimentacin de todas las incidencias causales que actan dentro de un plan

    2.

    Antes de emitir ideas sobre los sitios y proyectos que se piensa deben ser considerados en el rea elegida, habr que precisar y ordenar con toda rigurosidad los atractivos a explotar, as como efectuar un diagnstico particularizado del espacio geogrfico y econmico de dicha rea. En este sentido, es conveniente examinar, como ya lo expresamos, la existencia y repercusiones de los corredores, complejos y centros tursticos que son susceptibles de implementarse. 2.1 SURGIMIENTO DE LAS IDEAS A CONSIDERAR La evaluacin de los proyectos es un actividad continua que se inicia desde el momento mismo en que se empiezan a concebir; sin embargo, el primer estrato tcnico del anlisis de factibilidad (que es constante), lo constituye la fase llamada identificacin tcnica de las ideas, donde stas surgen de un procedimiento en cierta forma metdico y sufren, adems, una seleccin primaria. Dentro de esta fase se avanza hasta la elaboracin de un bosquejo el cual ilustre sobre el complejo de inversiones que los responsables de ella juzgan como deseables y posibles.

    1 Sitio: Es el lugar preciso donde se van a construir las instalaciones, equipos, y obras generales necesarias

    para la explotacin de una atractivo turstico. (Obra citada). Para efectos de este trabajo. lugar preciso no debe entenderse como el punto concreto para cada una de las instalaciones (definido en planos y por m

    2), sino

    como el espacio exacto donde el conjunto de ellas se localizan. O sea, es el territorio que legalmente comprendera el programa a ejecutarse.

    2 Vase Cap. 4.1. La planificacin econmica y los proyectos de inversin en turismo, CICATUR/MX.

  • 34

    Las ideas que emerjan al respecto, tendrn una base de factibilidad lgica. Deben ser aportadas por un estaf de tcnicos creado exprofeso y de preferencia interdisciplinario, cuyo trabajo sern es de considerar alternativas razonables, tomando en cuenta una amplia gama de tem y sobre todos el inters motriz de las personas fsicas o morales e instituciones que fungen como promotoras en todos el proceso. Debe dejarse aclarado que las ideas a as cuales nos referimos en este captulo, no alcanzan a esta altura (salvo raras excepciones) el grado de detalle que implicara, por ejemplo, dimensionar unidades especficas. Son simplemente representaciones generales sobre conjuntos que se expresan con el fin de ser estudiadas a profundidad. En la mayora de los casos resultan de una combinacin entre la observacin que se realice sobre el rea, los supuestos previos y la experiencia de situaciones anlogas. El nmero y la calificacin del estaf responsable dependen fundamentalmente del monto e importancia de las futuras inversiones. La especialidad de sus integrantes est en uncin de los tipos de proyectos que se conciban, y la procedencia de los tcnicos (sector pblico, organismos internacionales o sector privado), en la mayora de los casos, es una consecuencia del origen previsto de los capitales con que se han de ejecutar las ideas que se detecten. En cualquier circunstancia, dicho estaf debe estar constituido por expertos en el ramo, ya que sus propuestas implican desencadenar hacia delante un aserie de acciones que representen considerables esfuerzos tcnicos, econmicos, polticos, administrativos y sociales. Para determinar las ideas generales y especficas, el estaf tiene un trabajo en conjunto y otro por especialidades. Para el primero, el equipo se nutre de los siguientes aspectos: observacin; experiencia y conocimiento previo; datos generales de primera mano; o sea, al alcance inmediato del que observa y la opinin de profesionales y personas conectadas con el ramo 2.1.1 La observacin La inspeccin ocular por parte de especialistas es decisiva, ya que de esta manera pueden recogerse dictmenes calificados sobre la base del espacio real en que se han de desenvolver las actividades tursticas, as como de las interconexiones entre ste y la zona o regin en donde se encuentre. 2.1.2 La experiencia y conocimiento previos Comparar el potencial turstico y las posibilidades de xito a priori, es algo que requiere de un gran conocimiento por parte del estaf responsable, no slo sobre el rea, la zona y el pas sino en general del la actividad turstica. Asimismo, seleccionar sitios y proponer alternativas para unidades de inversin implica la experiencia suficiente sobre casos histricos semejantes, como para haber asimilado los resultados positivos y negativos que se hayan encontrado. 2.1.3 Los datos de primera mano Son, en principio, la estadstica y la informacin general cuya consecucin no requiera un mayor esfuerzo ni para la cual haya que realizar investigaciones especficas. En general debe disponerse de ella en forma inmediata, a manera de un auxiliar cotidiano en la toma de decisiones, tanto de los profesionales y expertos cuyas opiniones se han de recabar, como del estaf responsable. 2.1.4 Opinin de profesionales, empresarios y personas relacionadas con el ramo Es imprescindible que el estad se auxilie de aquellos conocimientos obre la actividad turstica, que slo se adquieren a travs del trabajo cotidiano y del contacto directo con la problemtica del turismo en una zona o regin determinada. No obstante, los entrevistados e informantes deben gozar de una experiencia y de un juicio comprobados, ya que sus opiniones eventualmente pueden conducir a

  • 35

    robustecer o rectificar el encuadre general que el estaf elabore. 2.2 CRITERIOS TCNICOS AUXILIARES PARA FORMULAR LA PROPOSICIN INICIAL Dentro del trabajo por especialidades (aunque mantenindose como equipo), el estaf deber recurrir en forma superficial a los criterios tcnicos de decisin, pero con la seriedad suficiente como para seleccionar alternativas y detectar aqullas que justifiquen mayores estudios. De los criterios que se mencionen a continuacin algunos son preponderantes par la decisin de seguir adelante, mientras que otros podrn ser complementarios. Todos ellos son partes interrelacionadas en un todo. En algunas ocasiones el anlisis sobre slo uno de ellos, es suficiente para tomar una resolucin. Sin embargo, lo correcto es apreciar la incidencia que cada uno puede tener en el problema. 2.2.1 Criterios de orden fsico Corresponden a las consideraciones que le merecen al estaf, el entorno fsico de cada uno de los sitios que identifique dentro del rea turstica seleccionada. Estos criterios son quizs los ms importantes en esta fase, ya que los sitios de desarrollo deben quedar definidos en ella. Dicho entorno puede estar constituido por elementos tanto naturales como culturales. Los primeros son aqullos que el hombre no ha llegado a cambiar, ni en su forma, ni en su esencia, aunque pueden estar sujetos a su observacin, conservacin y anlisis. Los segundos son, por el contrario, los que el ser humano no slo conoce, sino adems transforma de acuerdo a sus intereses econmicos, polticos, sociales o estticos. 2.2.1.1 Naturales 1. Atractivos naturales Son las manifestaciones, lugares o elementos naturales sobre los cuales el estaf lleva a cabo una revisin somera para determinar el grado de inters turstico que aqullos pueden despertar (calidad del atractivo), tratando de concebir las posibilidades de integrarlos en paquetes de manera que se complementen y puedan ser explotados en conjunto. En este punto se realiza la evaluacin de atractivos. 2. Condiciones ambientales Clima. A travs de algunos indicadores tales como los das de sol, el promedio de

    temperaturas en el ao o el de los periodos en que se prevean las temporadas altas, se obtendr una idea del comportamiento aproximado que tiene el clima en el lugar.

    Condiciones eco salubres. La observacin sobre los sitios y el tipo de enfermedades en la poblacin nativa, puede informar sobre los elementos de insalubridad que el ecosistema natural produzca, y evaluarlos con una primera aproximacin.

    Paisaje natural. Las potencialidades estticas del ambiente natural deben tambin considerarse en funcin del impacto psquico que causen al visitante.

    Condiciones de la fauna y vegetacin. La riqueza o pobreza de la poblacin animal con que cuente cada sitio o rea y en especial la variedad y tipo de sus especies llega a determinar por un lado las necesidades de alterar el ecosistema y por otro las de reforzarlos, as como el incremento de actividades tursticos susceptibles de desarrollar. Por otra parte, la vegetacin natural tiene implicaciones directas sobre el paisaje original o creado que pueden aprovecharse; y, en gran parte, sobre las potencialidades general del sitio.

    3. Hidrologa En esta fase se hace una primera observacin sobre las potencialidades relativas al uso de los ros externos y de las lagunas de los sitios, as como sobre los problemas que puede ocasionar su comportamiento, condiciones y formas.

  • 36

    4. Morfologa Conviene hacer una revisin inicial sobre las formas geogrficas que presenta el sitio sin llegar a un anlisis de los accidentes y particularidades de su superficie (topografa), pues en realidad esto slo se justifica en niveles de estudios posteriores, en donde ya han sido elegidos los sitios. 5. Potencialidades del espacio Sobre la base de una medicin primaria y el uso de coeficientes, el estaf puede realizar aproximaciones o por lo menos comparaciones entre las potencialidades fsicas de cada sitio, para el desarrollo de actividades tursticas. En especial, el uso que podra hacerse de cada terreno en virtud de su capacidad y calidad. 2.2.1.2 Culturales 1. Atractivos culturales Se destacan aquellas manifestaciones, elementos o espacios creados o transformados por el ser humano que pudieran funcionar como atractivos para los visitantes del rea. Se seleccionan y ordenan. 2. Paisaje cultural Se hacen las consideraciones pertinentes sobre el ambiente fsico creado por el hombre y su posible impacto psquico en el visitante. 3. Hbitat humano Se registran las caractersticas y la diversidad de los elementos con funcin utilitaria que se encuentran en el ambiente creado por el hombre. en ste entran todas las facilidades y servicios con que cuenta cada sitio (infraestructura, equipamiento y servicios conexos). 2.2.1.3 Resumen de las apreciaciones sobre el entorno fsico de cada sitio, as como de

    sus necesidades y restricciones fsicas Una vez que los expertos del estaf responsable han madurado sus apreciaciones sobre el contexto fsico de cada sitio, conviene elaborar un resumen de stas, mencionando la calificacin que les merece cada uno en funcin de sus potencialidades para el desarrollo de actividades tursticas. Asimismo, resulta muy til una orientacin sobre las carencias fsicas que el estaf considere como deficiencias imprescindibles de cubrir en los sitios correspondientes, para cualquiera que fuese el tipo de proyecto turstico que se determinase ms tarde. Como es natural, tales deficiencias o necesidades se refieren a obras de infraestructura y servicios esenciales. Ir ms all puede ser errneo, ya que determinar incluso obras de apoyo a las inversiones de equipamiento, equivale a suponer algunas caractersticas de estas ltimas sin saber con certeza si realmente existirn. El diseo, tamao e inclusive el punto exacto en que se ubicarn los proyectos de equipamiento, corresponde establecerlo despus de realizado el estudio de mercado, de manera que se tenga una buena y justificada aproximacin sobre perfil del turista y los monto de afluencia a que se aspira.