Proyecto unificado de Enmienda

download Proyecto unificado de Enmienda

of 8

Transcript of Proyecto unificado de Enmienda

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    1/8

    PROYECTO DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA LIMITAR LA

    REELECCIÓN DE LOS CARGOS EJECUTIVOS Y REDUCIR EL PERÍODO

    PRESIDENCIAL

    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    En el año 2009 se adoptó la primera Enmienda al texto constitucional aprobado en

    1999, con el fin de eliminar los límites a la reelección de los más importantes

    cargos de representación popular en el país. No conforme con ue el pueblo se

    !abía manifestado contrario a la reforma constitucional sometida a referendo el 2

    de diciembre de 200" #,con ello, !abía rec!a$ado la reelección ilimitada del

    %residente o %residenta de la &ep'blica, se planteó una enmienda constitucional

    para insistir en la continuidad # perpetuación en el poder, #a no sólo del entonces

    %residente dela &ep'blica, sino tambi(n de los )obernadores o )obernadoras#*lcaldes o *lcaldesas.

    +a reelección indefinida, especialmente para los cargos eecuti-os, es una

    institución ue pone en entredic!o principios consagrados en la onstitución, en

    particular el principio de la alternabilidad. El artículo / de la onstitución es taante

    al afirmar El gobierno de la &ep'blica oli-ariana de 3ene$uela # de las

    entidades políticas ue la componen es # será siempre democrático, participati-o,

    electi-o, descentrali$ado, alternativo, responsable, pluralista # de mandatos

    re-ocables. +a alternancia en el poder por tanto no se reduce solo al derec!o del

    electorado a elegir a los di-ersos mandatarios de manera periódica, sino ue se

    trata de una exigencia ue debe impedir la perpetuación en el gobiernode uienes

    ostentan cargos de elección popular.

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    2/8

    +a reelección indefinida atenta contra los principios constitucionales de

    alternabilidad # pluralismo ue deben pre-alecer en las instituciones del gobierno

    -ene$olano. Esa contradicción constitucional debe ser resuelta a fa-or de los

    -alores democráticos. +a alternancia en el eercicio del poder, ue debe

    garanti$arse suprimiendo la posibilidad de la reelección indefinida, se perdió con la

    enmienda de 2009 # es un deber de esta *samblea Nacional pluralista #

    democrática rescatarla por la salud de nuestro sistema político. 4eben ser las

    instituciones, # no ciertas personas particularmente consideradas, las ue

    resultenfa-orecidas por el r(gimen de elección popular pre-isto en la onstitución.

    4e a!í ue en el presente %ro#ecto de Enmienda a la onstitución se pre-ea

    permitir una sola reelección en los cargos eecuti-os mencionados, ue !a de ser 

    además inmediata. 5e mantiene en cambio la posibilidad de reelección sin límites

    para los integrantes de la *samblea Nacional o de los órganos legislati-os de los

    Estados o 6unicipios, #a ue su carácter colegiado, plural # deliberante, así como

    la naturale$a de las funciones ue eercen sus miembros, disipan los riesgos ue

    comporta la perpetuación en el desempeño de las más altas magistraturas

    eecuti-as en el gobierno nacional, estadal o municipal.

    4e igual manera, el presente %ro#ecto de Enmienda onstitucional apunta

    acorregir un error cong(nito de la onstitución de 1999, como lo fue concebir un

    período presidencial excesi-amente largo de seis años. %or ello se propone la

    reducción del período presidencial a cuatro años con posibilidad de una 'nica

    reelección inmediata.

    5on -arias las ra$ones ue sustentan esta reducción del periodo presidencial # la

    limitación de la reelección. 3ene$uela es # !a sido tradicionalmente un país

    presidencialista con fuerte tendencia al continuismo. +as onstituciones

    presidencialistas !an tenido tradicionalmente dificultades para crear un sistema de

    pesos # contrapesos ue genere un ecosistema euilibrado de gobierno. En los

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    3/8

    regímenes presidenciales, los o las %residentes o %residentas tienen normalmente

    un peso superior al del resto de los poderes. Este singular peso se debe

    fundamentalmente a laforma en ue se produce la legitimación política # a la

    capacidad del %residente o %residenta para actuar con ma#or rapide$ # agilidad.

     * eso !a# ue agregar ue el %residente o %residenta de la &ep'blica es el

    omandante en 7efe de la 8uer$a *rmada Nacionales uien puede someter a la

    consideración de la *samblea Nacional el pro#ecto de presupuesto nacional,

    siendolos órganos ue le están directamente subordinadoslos ue eecutan la

    ma#or parte de ese presupuestoposeefacultades para crear # suprimir ministerios

    # puede dictar decretos le#es en los supuestos constitucionalmente establecidos,

    solo para nombrar algunas de sus más prominentes competencias.

    El período presidencial de seis años con reelección indefinida inclina la balan$a a

    fa-or de la institución presidencial a'n más, !aciendo del sistema constitucional

    -ene$olano !iper:presidencialista en lugar de presidencialista o presidencial a

    secas. Es tarea de esta *samblea Nacional restaurar el sentido originario de la

    alternabilidad en las instituciones de gobierno,eliminando la posibilidad de la

    reelección indefinida, # !acer del sistema constitucional -ene$olano un sistema

    más euilibrado.

    En este mismo sentido, se considera ue el actual periodo presidencial de seis

    años con una posibilidad de reelección es un periodo demasiado largo para un

    r(gimen presidencialista como el -ene$olano, ra$ón por la cual se !ace imperioso

    reducir el período a cuatro años, con aplicación inmediata al período en curso, en

    procura tambi(n de materiali$ar una solución democrática, pacífica # electoral a la

    actual crisis.

    ;gualmente se plantea limitar la reelección de los )obernadores o )obernadoras #

     *lcaldes o *lcaldesas a una sola reelección inmediata, con el fin de garanti$ar 

    tambi(n la alternabilidad en los poderes eecuti-os regionales # municipales, bao

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    4/8

    la argumentación #a expuesta para el caso del %residente de la &ep'blica,

    aplicable en buena medida a la primera magistratura eecuti-a de los Estados #

    6unicipios.

    %or otra parte, se estima necesario introducir austes en el artículo 2

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    5/8

     *rtículo 1/0. El gobierno # administración de cada Estado corresponde a un

    )obernador o )obernadora. %ara ser )obernador o )obernadora se reuiere ser 

    -ene$olano o -ene$olana, ma#or de -einticinco años # de estado seglar. El

    )obernador o )obernadora será elegido o elegida por un período de cuatro años

    por ma#oría de las personas ue -oten. El )obernador o )obernadora podrá ser 

    reelegido o reelegida, de inmediato # por una sola -e$, para un nue-o período.

    Artic!" 2.$ 5e modifica el artículo 1"= en la siguiente forma

     *rtículo 1"=. El gobierno # administración del 6unicipio corresponderán al *lcalde

    o *lcaldesa, uien será tambi(n la primera autoridad ci-il. %ara ser *lcalde o

     *lcaldesa se reuiere ser -ene$olano o -ene$olana, ma#or de -einticinco años #

    de estado seglar. El *lcalde o *lcaldesa será elegido o elegida por un período de

    cuatro años por ma#oría de las personas ue -otan, # podrá ser reelegido o

    reelegida, de inmediato # por una sola -e$, para un nue-o período.

    Art%c!" &.$ 5e modifica el artículo 2

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    6/8

    de la *samblea Nacional, el abandono del cargo, declarado (ste por la *samblea

    Nacional, así como la re-ocatoria popular de su mandato.

    uando se produ$ca la falta absoluta del %residente electo o %residenta electa

    antes de tomar posesión, se procederá a una nue-a elección uni-ersal, directa #

    secreta dentro de los treinta días consecuti-os siguientes, para el mismo periodo

    constitucional. 6ientras se elige # toma posesión el nue-o %residente o

    %residenta, se encargará de la %residencia de la &ep'blica el %residente o

    %residenta de la *samblea Nacional.

    uando se produ$ca la falta absoluta del %residente o %residenta de la &ep'blica

    despu(s de la toma de posesión, se procederá a una nue-a elección uni-ersal,

    directa # secreta dentro de los treinta días consecuti-os siguientes, para completar 

    el periodo constitucional, a menos ue la falta absoluta se produ$ca en el 'ltimo

    año del período constitucional, caso en el cual la *samblea Nacional procederá a

    elegir entre sus miembros,dentro de los treinta días consecuti-os siguientes, por el

    -oto de la ma#oría absoluta de sus integrantes # en sesión especialmente

    con-ocada con este propósito, a uien eercerá la %residencia de la &ep'blica

    para completar el periodo constitucional. 6ientras se elige # toma posesión el

    nue-o %residente o %residenta, se encargará de la %residencia de la &ep'blica el

    3icepresidente Eecuti-o o 3icepresidenta Eecuti-a, sal-o cuando la falta absoluta

    se !a#a originadoen la re-ocatoria popular del mandato, caso en el cual el

    %residente o %residenta de la *samblea Nacionalse encargará de la %residencia

    de la &ep'blica !asta la toma de posesión de uien resulte elegido para eercerla.

    Art%c!" (.$ 5e establecen las siguientes 4;5%?5;;?NE5 >&*N5;>?&;*5

    PRIMERA)+a presente enmienda entrará en -igencia al publicarse en la )aceta

    ?ficial de la &ep'blica oli-ariana de 3ene$uela # sus efectos temporales se

    aplicarán al período presidencial en curso, el cual finali$ará el 10 de enero de

    201", fec!a en la ue debe asumir la %residencia de la &ep'blica uien resulte

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    7/8

    electo para ese cargo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2

  • 8/18/2019 Proyecto unificado de Enmienda

    8/8

    la reelección indefinida de los cargos eecuti-os de elección popular, permitiendo

    solo la reelección 'nica inmediata del %residente o %residenta de la &ep'blica, de

    los )obernadores o )obernadoras # de los *lcaldes o *lcaldesas 2A *cortar de

    seis años a cuatro el período constitucional presidencial, reduciendo el actual

    mandato # con-ocando a nue-as elecciones este año para comen$ar un nue-o

    período a partir del próximo 10 de enero de 201", #