Proyecto urbanizacion O Ponto, Narón.

187
PROYECTO URBANIZACIÓN O PONTO, NARÓN C.S. Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas Módulo: Proyectos de Urbanización Jorge López Sanmartín 15/03/2013

Transcript of Proyecto urbanizacion O Ponto, Narón.

  1. 1. PROYECTO URBANIZACIN O PONTO, NARN C.S. Desarrollo de Proyectos Urbansticos y Operaciones Topogrficas Mdulo: Proyectos de Urbanizacin Jorge Lpez Sanmartn 15/03/2013
  2. 2. INDICE MEMORIAS MEMORIA DESCRIPTIVA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RED DE ALCANTARILLADO RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELCTRICA PBLICA RED DE ALUMBRADO PBLICO RED DE GAS PLANOS 01 SITUACION 02 PARCELARIO 03 TOPOGRFICO ACTUAL 04 05 TOPOGRFICO PROYECTADO VIALES. DIMENSIONES 06 PERFILES LONGITUDINALES 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 SECCIONES TRANSVERSALES RED ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DETALLES ABASTECIMIENTO DE AGUA RED ABASTECIMIENTO PARA RIEGO DETALLES INSTALACIN DE RIEGO INSTALACIN DE SANEAMIENTO. AGUAS NEGRAS INSTALACIN DE SANEAMIENTO. PLUVIALES DETALLES INSTALACIN DE SANEAMIENTO RED ELCTRICA. DISTRIBUCIN DETALLES RED ELCTRICA RED ELCTRICA ALUMBRADO DETALLES RED DE ALUMBRADO RED DISTRIBUCIN DE GAS DETALLES INSTALACIN DE GAS RED DE TELEFONA RED DE TELECOMUNICACIONES RED DE RESERVA RELACIN REDES MOBILIARIO URBANO JARDINERA MARCAS VIALES ACABADO PAVIMENTOS PLANTA GENERAL MEDICIONES Y PRESUPUESTO PLIEGO DE CONDICIONES
  3. 3. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA
  4. 4. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 MEMORIA DESCRIPTIVA
  5. 5. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 MEMORIA DESCRIPTIVA OBJETO DEL PROYECTO El objeto de este documento es realizar un Proyecto de Urbanizacin de acuerdo con las especificaciones del Plan General de Ordenacin Municipal vigente en el Ayuntamiento de Narn. AGENTES DE LA EDIFICACIN PROMOTOR: Roberto Amado Castro PROYECTISTA: Jorge Lpez Sanmartn DIRECTOR DE OBRA: Mara de los ngeles Garrido Burguillo DIRECTOR DE LA EJECUCIN DE OBRA. Sara Saavedra Rico COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD. Rubn Vias Mayo CONSTRUCTOR. Marcos Lpez Sanmartn LOCALIZACIN DE LA OBRA La zona a intervenir y que se describe en plano de Emplazamiento y Situacin, se encuentra situado en: Municipio de Narn. Localizado en A Corua. INFORMACIN URBANSTICA RED DE SANEAMIENTO Se acometer a la red general que discurre por la Carretera de Castilla. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA La acometida se realizar a la red de abastecimiento ms prxima a la zona, segn lo descrito en la documentacin grfica, que discurre por la Carretera de Castilla. RED DE ENERGA ELCTRICA Se tomar del centro de transformacin ms prximo a la zona. RED DE TELEFONA Se tomar de la red que discurre por la Carretera de Castilla. RED DE GAS Se tomar de la red que discurre por la Carretera de Castilla.
  6. 6. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 MEMORIA DESCRIPTIVA
  7. 7. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ABASTECIMIENTO RED DE ABASTECIMIENTO
  8. 8. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ABASTECIMIENTO
  9. 9. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ABASTECIMIENTO OBJETO Las obras proyectadas se realizan para conseguir el abastecimiento normal de agua potable para toda la urbanizacin. ESTADO ACTUAL Se acometer a la canalizacin ms cercana que est ubicada en la Carretera de Castilla. JUSTIFICACION DEL PROYECTO Los factores a tener en cuenta a la hora de proyectar la red de abastecimiento de agua son: - Garantizar una dotacin suficiente para las necesidades previstas, que son el abastecer como mnimo a un nmero de habitantes previsto de personas. - Se limitan las presiones de distribucin y suministro a valores adecuados. - Se respeta el principio de economa hidrulica mediante el uso de dimetros mnimos de tuberas a instalar. - En el clculo y diseo prima la total seguridad y regularidad del servicio de abastecimiento CARACTERISTICAS DE LA RED La red de distribucin consta de un tramo, llamado distribuidor, del cual parten los distintos ramales de acometida a los edificios y a las bocas de riego. Toda la red de abastecimiento se realiza en tubera de fibrocemento, procedindose a su refuerzo cuando se atraviese una calle con trnsito rodado. El abastecimiento de agua lo realiza el propio Ayuntamiento de Narn, mantenindose todas las caractersticas del suministro general. En las caractersticas de la red se han tenido en cuenta los criterios establecidos en el P.G.O.M. del Ayuntamiento de Narn: - Dotacin mnima: 250 litros por habitante y da. - Presin mnima en el punto ms desfavorable: 1 atm. - Caudal mximo: caudal medio x 2,4 - Hidrantes de incendio: 1 por cada Ha. (no aplicable) NORMATIVA APLICADA OBLIGATORIA - RESOL. del 09-08-62. Referente a la marca de calidad de tubo de amianto-cemento para conduccin a presin. BOE: 15-08-62. - O. del 22-08-63 Pliego de condiciones de Abastecimiento de agua: tuberas. - O. del 23-08-74 Instalaciones para riego de superficies ajardinadas y calles. BOE: 31-08-74. - O. del 28-07-74 Tuberas de Abastecimiento. BOE- 02-1074 03-10-74. Correccin de Errores: 30-10-74. - O. del 27-05-75 Normativas para uso provisional conducciones del agua del estado. BOE- 30-09-75. - Normativa de viviendas de proteccin oficial. Sobre las condiciones de las dotaciones. BOE: 14-05-77. - RD 2159/1978 por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el desarrollo de la Ley sobre Rgimen del Suelo y Ordenacin Urbana. BOE: 15-09-78. - RD. 824/82 Sobre dimetros de mangueras contra incendios y su unin deroga D. del 15-06-42 - Ley 29/1985, de Aguas. (sobre la calidad exigida a las aguas que se emplearn como potables). BOE: 08-08-85. - RD. 2605/85 Especificaciones tcnicas de tuberas de acero inoxidable. BOE: 14-01-86. Correc. de errores 13-02- 86. - RD 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Pblico Hidrulico. BOE: 30-04-86. - O. del 15-09-86 Prescripciones tcnicas de tuberas de saneamiento de poblaciones. BOE: 23-09-86. - RESOL. del 02-03-87 Homologa certificacin AENOR en tuberas de acero y fundicin. BOE 13-03-87. - RD. 9271988 por el que se aprueba el Reglamento de la Administracin Pblica del Agua y de la Planificacin Hidrulica, con desarrollos de los Ttulos II y III de la Ley del Agua (sobre la calidad exigida a las aguas que se emplearn como aguas potables). BOE. 31-04-88 y 29-09-88. - RD. 984/89 Confederacin Hidrogrfica: Tramitacin de expedientes. - RD. 1138/1990, por el que se aprueba la Reglamentacin tcnico-sanitaria para el abastecimiento y control de aguas potables para consumo pblico. BOE: 20-09-90 y 24-10-90. - RD. 1211/1990, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/1987 de ordenacin (servidumbres en los terrenos inmediatos al ferrocarril). BOE: 08-10-90. - NBE-CPI-82/NBE-CPI-91 Referente a dimetros mnimos de tuberas y unas distancias mximas para las bocas de incendios y columnas de hidrantes. NBE-CPI-82 (BOE: 21-07-82) NBE-CPI-91 (D 279/1991, BOE: 08-03-91). - RDL 1/1992, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Rgimen del Suelo y Ordenacin Urbana. BOE. 30-06-92. - D. 111/92 Reglamentacin Tcnica sanitaria para abastecimiento de aguas potables. RECOMENDADA - NTE-IFA Instalaciones para suministro de agua potable a ncleos residenciales que no excedan de 12000 habitantes, desde la toma en un depsito o conduccin hasta las acometidas. BOE. 3, 10 y 17-01-76. - NTE-IFP Instalacin de distribucin de agua para riego de superficies ajardinadas y limpieza de calles. Partirn de instalacin de distribucin de agua. BOE: 31-08-74, 07-09-74. NECESIDADES El uso principal de la zona proyectada es el residencial para las viviendas y servicios para el Local de farmacia. No existe ningn tipo de necesidad de consumo para industria, plantacin, etc. Las bocas de riego, para el clculo se asemejan a un suministro para una vivienda mnima, por lo tanto el caudal punta total y el consumo diario ser el siguiente (segn NTE-IFA) - Dotacin (l/viv/da): 630 - Caudal punta (l/viv/sg): 0,030 - Con un nmero total de viviendas de 4 DESCRIPCION DE LA RED DE ABASTECIMIENTO Nuestra red de abastecimiento se puede considerar como parte de una red ramificada, constando nicamente de dos puntos fundamentales: - Red de distribucin: Conjunto de tuberas que se disponen en el entramado interior de una poblacin. Estn conectadas entre s y de ellas se derivan las tomas para los usuarios (acometidas). - Ramal de acometida: es la toma para el usuario. Las conducciones se situarn bajo las aceras, siempre que sea posible, y de forma que los tramos sean lo ms regulares posibles. A la entrada de la red de distribucin se colocar una llave de paso y al final de la misma una llave de desage. RELACION CON OTRAS REDES DE SERVICIOS Las conducciones de agua potable se separarn de los conductos del resto de instalaciones segn unas distancias mnimas que vienen recogidas en la siguiente tabla. Siempre se cumplir que la conduccin de agua potable estar por encima de la del alcantarillado. Instalaciones Separacin horizontal Separacin vertical Alcantarillado 60 cm 50 cm Gas 50 cm 50 cm Electricidad-alta 30 cm 20 cm Electricidad-baja 20 cm 20 cm Telefona 20 cm 20 cm
  10. 10. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ABASTECIMIENTO Las conducciones, a ser posible, se dispondrn en las aceras entre las fachadas y los rboles si existiesen. Por tanto, se debern colocar a una distancia suficiente a stos ya que aquellas pueden producir desperfectos sobre las fachadas, y los rboles pueden causar daos a las tuberas, adems de impedir muchas veces una reparacin correcta. MATERIALES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS MATERIALES Se realiza con fibrocemento. Su unin se realiza mediante juntas Gibault hasta 250 y la junta RK en todos los dimetros. Los ramales de acometida se realizan con tubo de P.V.C., al ser su longitud menor de 3 m. Las juntas en este caso pueden ser flexibles con aros de goma y encoladas. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Los principales elementos y su descripcin son los siguientes. Vlvula compuerta Se utilizan en dimetros inferiores a los 250 300 mm y segn la NTE-IFA trabajando a presiones inferiores a 60 mca. Vlvula desage: Se coloca en los puntos bajos de la red. Donde haya una arqueta y poder incluir una llave de paso. Piezas Especiales: Los elementos que permiten el cambio de direccin, empalmes derivaciones, reducciones, uniones con otros elementos, etc... Bocas de riego: Se dispondr para el acoplamiento de manguera e ir alojada en arqueta. Se usar en calles y superficies ajardinadas con una separacin mayor de 30 m. En las calles se colocar prximo al bordillo de la acera. Si la anchura de la calle no sobrepasa los 15 m. no es necesario colocar bocas de riego en ambas aceras por lo que se colocarn nicamente en un lado.
  11. 11. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO RED DE ALCANTARILLADO
  12. 12. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO
  13. 13. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO OBJETO Con la ejecucin de las obras proyectadas se pretende normalizar la red de alcantarillado de aguas atmosfricas, y conseguir que el servicio sea normal para toda la zona a urbanizar. La canalizacin se acometer a la red de alcantarillado existente en Carretera de Castilla. JUSTIFICACION DEL PROYECTO En general, se pueden fijar una serie de criterios bsicos de partida, a tener en cuenta en la red de alcantarillado a proyectar: - Garantizar una evacuacin adecuada para las condiciones previstas. - Evacuar eficazmente los distintos tipos de aguas, sin que las conducciones interfieran las propiedades privadas. - Garantizar la impermeabilidad de los distintos componentes de la red, que evite la posibilidad de fugas, especialmente por las juntas o uniones, la hermeticidad o estanqueidad de la red evitar la contaminacin del terreno y de las aguas freticas. - Evacuacin rpida sin estancamientos de las aguas usadas en el tiempo ms corto posible, y que sea compatible con la velocidad mxima aceptable. - Evacuacin capaz de impedir, con un cierto grado de seguridad, la inundacin de la red y el consiguiente retroceso. - La accesibilidad a las distintas partes de la red, permitiendo un adecuada limpieza de todos sus elementos, as como posibilitar las reparaciones o reposiciones que fuesen necesarias. - En el caso de una red exclusiva para aguas pluviales, se debe asegurar que stas reciban nicamente las aguas procedentes de lluvia, riego y deshielo. NORMATIVA APLICADA OBLIGATORIA - ORDEN del MOPU del 29-4-77 Instrucciones de vertido al mar: aguas residuales por emisores. BOE 25-6-77 y 23-8- 77 - ORDEN del MOPU del 14-4-80 Regula medidas para corregir la contaminacin de las aguas. BOE 23-4-80 - ORDEN del MOPU del 14-4-80 Medidas para corregir y evitar la contaminacin de las aguas. BOE 23-4-80 - RD 849/86 MOPU del 11-4-86. Ley del Agua. Tit. 3 cap. 2: vertidos. deroga apdo. 2 anexo RD 2473/85. BOE 30-4- 86 - LEY 23/86 JE del 2-8-86 Ley de Costas, cap. 4 secc. 2: Vertidos en subsuelos, cauce, balsas. BOE 8-8-86 - ORDEN del MOPU del 15-9-86 Pliego de Prescripciones Tcnicas de tuberas de saneamiento de poblaciones. BOE 23-9-86 - ORDEN del MOPU del 23-12-86 Normas a aplicar por la confederaciones hidrogrficas: legalizacin de vertidos. BOE 30-12-86 y 26-1-87 - ORDEN del MOPU del 12-11-87 Reglamento dominio pblico hidrulico. Vertidos Residuales. BOE 23-11-87. Correccin de errores BOE 18-4-88 - RD 258/89 del MOPU del 3-10-89 Adopcin de la Directiva 76/464/CEE y 86/280/CEE, sobre vertidos de aguas residuales al mar. - ORDEN del MOPU del 13-3-89 Incluida O. 12-11-87; Sustancias nocivas en vertidos de aguas residuales. BOE 20- 3-89 - RD 1471/89 del MOPU del 1-12-89 Desarrollo y ejecucin L. 22/88 de costas disp. derogatorias; sentencias... BOE 12-12-89 - ORDEN del MOPU del 3-2-91 Emisin y sustancias peligrosas (HCH). BOE 27-2-91 - ORDEN del MOPU del 22-2-91 Plan nacional de residuos industriales y reutilizacin de aceites usados. BOE 4-3-91 - ORDEN del MOPU del 28-10-92 Sustancias peligrosas que forman parte de vertidos al mar. BOE 6-11-92 - ORDEN del MOPU del 22-3-93 Plan Nacional de residuos industriales: ayudas. BOE 15-5-93 RECOMENDADA - ORDEN del Ministerio de la Vivienda del 31-7-73 NTE-ISS: Instalacin de evacuacin de salubridad: saneamiento del edificio. BOE 8-9-73 - ORDEN del Ministerio de la Vivienda del 9-1-74 NTE-ISD: Depuracin y vertido de Aguas Residuales. BOE 16-1-74 - ORDEN del Ministerio de la Vivienda del 18-4-77 NTE-ASD: Sistemas de Drenajes. BOE 23 y 24-1-77 ESTIMACION DEL VOLUMEN DE AGUAS ATMOSFERICAS Caudal de aguas pluviales Para el dimensionamiento de cuencas urbanas, por medio del mtodo Racional se establece la relacin entre la lluvia cada y el caudal a desaguar. Q = Cm i A / 3600 siendo: Q: Caudal a evacuar en litros por segundo Cm: Coeficiente de Escorrenta medio i: Intensidad de lluvia, en mm/h, para el perodo de retorno dado y una duracin del aguacero igual al tiempo de concentracin A: Superficie de la cuenca en m2 DESCRIPCION DE LA RED DE ALCANTARILLADO Se indicarn los criterios bsicos y las directrices que servirn para proyectar las obras. Se mencionarn las circunstancias que encuadran la solucin adoptada, caractersticas y aspectos que condicionan el trazado. Pueden formarse como partes fundamentales en la Red de Alcantarillado las siguientes: - Acometida: Conducto subterrneo por el que se evacuan las aguas pluviales de una edificacin. Se sita entre la lnea de fachada y la alcantarilla pblica. - Alcantarillado: Conducto subterrneo que transporta aguas pluviales en una poblacin. - Colector Secundario: Conducto subterrneo en el cual vierten sus aguas las alcantarillas. - Colector Principal: Conducto subterrneo en el cual desembocan los colectores secundarios. Se sita en vas y lugares pblicos y vertebra el saneamiento de una cuenca - Colector Interceptor: Encargado de recoger los efluentes residuales antes de que se produzca el vertido pluvial al medio receptor (ro, lago, mar). - Emisario: Conducto que canaliza las aguas residuales de una poblacin hasta una depuradora o hacia el mar. Las condiciones se fijarn teniendo en cuenta, como criterio general, que las distintas conducciones que componen la Red de Evacuacin, no tengan problemas de circulacin del fluido y estn lo ms protegidas posible. Se llevar a ser posible por vas existentes y en todo caso se sealizar su posicin. En ocasiones puede ser aconsejable duplicar la conduccin en los tramos que presenten una mayor probabilidad de avera o sean de difcil acceso y reparacin. Debe seguirse un trazado regular formado por alineaciones lo mas rectas posibles y ngulos abiertos. Las conducciones se disearn siguiendo las vas urbanas de primer orden, as como el resto de la red que coincidir con el trazado viario o espacios pblicos no edificables, siendo los tramos lo ms regulares posible. Las conducciones se situarn en lo posible bajo las aceras. No obstante, podrn situarse bajo las calzadas cuando el trazado de aquellas sea muy irregular. En ocasiones, ser conveniente instalar conducciones en ambas aceras para excesivos cruces de calzada, o cuando el ancho de sta sea superior a la separacin media entre arquetas de acometida, o a 20 m., y cuando la importancia del trfico o el tipo de pavimento lo requiera. TRAZADO DE REDES PLUVIALES Conviene tener en cuenta: - Informacin previa con estudio de la topografa exacta del terreno, no solo del permetro del suelo que nos afecta sino tambin de sus alrededores. - Localizacin de posibles cauces receptores. - Aprovechamiento mximo de la gravedad como elemento impulsor. - Para espacios abiertos una buena solucin sera la de procurar la conduccin de aguas en sistemas de semicanal o canales superficiales.
  14. 14. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO - En caso de redes enterradas, stas deberan situarse en aquellas zonas de paso tales como caminos o paseos, habra un control y mantenimiento ms sencillo. SISTEMAS DE CIRCULACIN Los sistemas de evacuacin diferencian la forma de estructurar la red de alcantarillado en funcin del origen del agua residual; as, puede aparecer otra subdivisin posible para lograr el transporte del fluido. Las caractersticas de cada tipo seran: Por Gravedad El agua circula debido a la pendiente que tiene el colector. La energa que produce el movimiento del agua es la energa de elevacin o potencial que, en el campo gravitacional, es la fuerza que impulsa el agua de una altura mayor a otra menor. Esta es la forma de transporte que se utiliza para proyectar, usando generalmente frmulas empricas que relacionan la pendiente del conducto, la seccin transversal de paso y la rugosidad de la superficie del material en contacto con el fluido. El tipo de fluido con su peso especfico y viscosidad tambin influyen en la velocidad de circulacin. A Presin Cuando se introduce una presin o depresin para el transporte del agua, teniendo un tramo con la tubera en carga, se trata de un sistema de evacuacin a presin. En este caso, adems de la estanqueidad requerida a la conduccin, tendr que soportar la presin del sistema, as como el resto de elementos que lo integran (uniones pozos...) Estas elevaciones por medios mecnicos son necesarias para garantizar una velocidad de circulacin del fluido por las alcantarillas que tiene unos valores mnimos que debern respetarse para evitar que se produzcan sedimentos en el fondo del tubo, que originaran olores, corrosin del material del conducto u obstrucciones, llegando a inutilizar el sistema del alcantarillado. Elevacin Cuando existan motivos topogrficos o para salvar algn obstculo sin poder construir un sifn, y no sea posible prolongar la lnea descendente continua del perfil del colector, se deber efectuar una elevacin mecnica de las aguas, para que, una vez situadas en una cota superior, vuelvan a fluir por gravedad. A esta forma se le llama evacuacin por elevacin o mixto (elevacin ms gravedad). Estas condiciones topogrficas se encuentran generalmente en las zonas llanas, deltaicas o cerca de la costa y, siempre que, conocido el punto de desage y de origen en relacin con la longitud que los separa, no se garantice una velocidad de evacuacin mnima que impida la sedimentacin de los slidos. Si la pendiente es: j = (hb-ha) / dab Y se obtiene una velocidad inferior a la mnima, se deber prever entonces una elevacin mecnica intermedia. j: pendiente. ha: cota origen (m). hb: cota final (m). dab: distancia entre origen y final (m).
  15. 15. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO RELACION CON OTRAS REDES DE SERVICIO Las conducciones de agua potable se separarn de los conductos del resto de instalaciones segn unas distancias mnimas que vienen recogidas en la siguiente tabla. Siempre se cumplir que la conduccin de agua potable estar por encima de la del alcantarillado. TABLA DE DISTANCIAS MNIMAS DE LA RED DE ALCANTARILLADO CON OTRAS REDES Instalaciones Separacin Horizontal Separacin Vertical Alcantarillado 60 cm 50 cm Gas 50 cm 50 cm Electricidad-alta 30 cm 20 cm Electricidad-baja 20 cm 20 cm Telefona 20 cm 20 cm Las conducciones, a ser posible, se dispondrn en las aceras entre las fachadas y los rboles. Por tanto, se debern colocar a una distancia suficiente a stos, ya que aquellas pueden producir desperfectos sobre las fachadas, y los rboles pueden causar daos a las tuberas, adems de impedir muchas veces una reparacin correcta. Deber ir lo ms superficial posible, a un nivel por debajo de stas para evitar que les afecte posibles filtraciones. Esta profundidad en zonas ajardinadas se situara alrededor de los 70 cm., teniendo en cuenta las limitaciones siguientes: - Colocacin en zanjas de anchura aproximada de 70 cm. - Dejar 20 cm. a cada lado de las paredes de la zanja para facilitar la colocacin de la tubera. - Separacin mnima de 3,00 m. del arbolado ms cercano, teniendo en cuenta las races segn el tipo de rbol. - El relleno de la zanja se hara tal y como se describe en la documentacin grfica. DIMENSIONADO DE LA RED DE ALCANTARILLADO El proyecto de la red de alcantarillado va a depender de las distintas circunstancias que se den en el lugar, as como de la situacin de los puntos de vertido para elegir el trazado, y un sistema de alcantarillado u otro. As pues, el clculo de la red comienza una vez elegido el sistema de alcantarillado -unitario, separativo o mixto- y se ha establecido el trazado. Este, consiste fundamentalmente en fijar los dimetros de las tuberas de la red y comprobar que por las acometidas pasan unos caudales mximos para evacuar los vertidos de los usuarios. Antes de establecer los distintos tipos de clculos conviene conocer unos conceptos referentes a estos. Aguas Pluviales a) Coeficiente de escorrenta medio: Es la medida ponderada de los coeficientes de escorrenta y superficies parciales que componen la zona total considerada: c = ( ci Si) / Si siendo: c = coef. de escorrenta medio. ci = coef. de escorrenta de distintas superficies. Si = Superficie considerada (m). b) Intensidad de lluvia: Su valor depende, para una zona dada, del perodo de retorno considerado y de la duracin del chaparrn igual al tiempo de concentracin. c) Perodo de Retorno: Es el nmero de aos en que se considera se superar una vez como promedio la intensidad de lluvia mxima adoptada. Generalmente se establece un perodo decenal. En las zonas superiores de las cuencas y tratndose de pequeas superficies pueden adoptarse perodos de dos a cinco aos o inferiores. d) Tiempo de Concentracin: Es el tiempo necesario para que llegue a la seccin considerada el mximo caudal de la cuenca. El tiempo de concentracin no coincide obligatoriamente con el tiempo que tarda el agua cada en el lugar ms alejado de la cuenca, en alcanzar el punto en el que se desea calcular el caudal; pues puede suceder, que el mximo caudal se de antes, cuando la intensidad de lluvia es superior; aunque la zona afluente no sea la totalidad de la cuenca. T. concentracin = T. escorrenta + T. recorrido e) Tiempo de Escorrenta: Es el tiempo que tarda el agua cada en alcanzar un curso de agua conocido o la red de alcantarillado. f) Tiempo de Recorrido: Es el tiempo que tarda el agua, que discurre por un curso conocido, o por la red de alcantarillado, en alcanzar el punto en el que se estudia el caudal. Este tiempo depende de las condiciones hidrulicas del cauce o de los colectores. SISTEMA DE CALCULO HIDRAULICO Existen diversos mtodos de clculo de caudales para el dimensionamiento de la Red de Alcantarillado. El empleado en este caso es el Clculo de caudales: Aguas pluviales El caudal a evacuar vendr dado en l/s y se calcular mediante la siguiente expresin: Qp = c I S siendo: c = coeficiente de escorrenta medio. I = Intensidad de lluvia en litros por segundo y hectrea correspondiente a la mxima. Precipitacin para un periodo de retorno dado y la duracin correspondiente al tiempo de concentracin. S = Superficie de las zonas afluentes al punto considerado, en hectreas. Clculo del Caudal Para obtener el caudal pluvial en un punto dado se proceder de la siguiente manera: 1.- Se determinar la cuenca afluente al punto que queremos calcular el caudal. 2.- Se definir la distribucin de la red o de los cauces afluentes que llevan al punto de clculo. 3.- Se calcular tanto las superficies parciales (Si) como la superficie total (S) de distintos coeficientes de escorrenta. 4.- Se definirn estos coeficientes de escorrenta y se calcular el coeficiente de escorrenta medio mediante la siguiente expresin: c = ( ci Si) / Si siendo: ci = coef. de escorrenta para cada superficie. Si = Superficies parciales. 5.- Se evaluar el tiempo de concentracin como suma del tiempo de escorrenta y se le sumar el de recorrido. 6.- Se definir el periodo de retorno que normalmente se toma de la siguiente forma: Zona urbana: 1 a 5 aos Zona libre: 10 a 20 aos 7.- Se obtendr para la zona en que se est calculando el caudal, la mxima intensidad media horaria para un perodo decenal. Para ello nos servimos de un mapa de Espaa en el que vienen reflejadas las precipitaciones mximas en 1 hora. 8.- Se seleccionar la curva de intensidad de lluvia-duracin del chaparrn, cuya Ih sea igual al valor obtenido en el mapa del punto anterior. 9.- Se obtendr la intensidad de lluvia Im para el tiempo de concentracin que se haya establecido en el punto 5 con la curva seleccionada en el punto anterior. 10.- Si el perodo de retorno que estamos considerando difiere del decenal, aplicaremos un coeficiente corrector a la Im que obtendremos mediante tablas. 11.- Obtenido estos datos, se hallar el caudal mediante la frmula expresada anteriormente. MATERIALES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS MATERIALES Se indican, a continuacin, los materiales a emplear en la red de evacuacin, expresando sus caractersticas y su adecuacin a los distintos usos. Los diferentes materiales utilizados para los tubos de saneamiento y, de los cuales hablaremos, son: Hormign en masa o armado, in situ Estos debern estar fabricado con hormign de resistencia caracterstica superior a 200 Kg/cm2 (fck 200 kg/cm2).
  16. 16. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO Debern cumplir las condiciones que recoge la Instruccin para el proyecto y la ejecucin de obras de hormign en masa o armado del MOPU. Las caractersticas que se conseguirn al utilizar este tipo de construccin (colectores) son: gran monolitismo y reduccin de facturas en las juntas por movimientos del terreno. Se revestir la cubeta si cuando la corrosin se produzca por las aguas circulantes, si se produce por los gases se revestir tambin la bveda. Para revestir el interior se utilizarn: resinas epoxi, lminas de plstico, compuestos asflticos o aplacados de gres. Fundicin Se utilizar para fabricar tuberas a presin, bien como sifones invertidos, tuberas de impulsin o emisarios; tambin se emplearn para fabricar piezas especiales que se intercalarn en otras conducciones. Bien sean dctiles o no, se revestirn interiormente con una capa de mortero de cemento centrifugada que dejar una superficie lisa, evitando de esta manera cualquier adherencia a las paredes. El exterior se proteger con revestimientos de pinturas bituminosas o epoxdicas que eviten la corrosin. Hormign Masa Estos debern estar fabricado con hormign de resistencia caracterstica superior a 275 Kg/cm2 (fck 200 kg/cm2). Se elegir un cemento adecuado a las caractersticas del terreno y del fluido que circule por el tubo (normalmente se utilizar un cemento puzolnico que dar compacidad al hormign y disminuir la porosidad). Se utilizar para canalizaciones por gravedad, sin presin y sin cargas externas, en las que se transporten pequeos caudales de agua pluvial y para aguas residuales. Cuando se tenga que resistir agentes agresivos se revestir con resina epoxi, placas de gres o lminas de polivinilo o plstico. Los tubos sern machihembrados en el caso de evacuar aguas residuales y con una junta trica de goma en el caso de evacuar aguas residuales. Hormign Armado Debern cumplir las condiciones que recoge la Instruccin para el proyecto y la ejecucin de obras de hormign en masa o armado, as como el Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales para tuberas de saneamiento de poblaciones del MOPU. Se seguir las caractersticas de los tubos de hormign en masa tanto en revestimientos como en juntas. Las armaduras sern longitudinales segn la generatriz con barras helicoidales o circulares separadas 15 cm. como mximo. Estas armaduras tendrn un recubrimiento de 2 cm. Gres Se utilizarn cuando sea necesario buscar caractersticas impermeables y de resistencia al ataque de agentes qumicos, en especial si produce erosin como en aguas industriales. Se deber exigir con juntas lisas y garantizar uniones estancas permanentes. Las juntas sern en junta de copa, o bien, utilizando cuerdas embreadas y betn en caliente. PVC no plastificado Se utilizarn para temperaturas de las aguas residuales inferiores a 40C de forma permanente, y cuando se transporte vertidos agresivos se tendr que observar la UNE 53 389/85, ya que los compuestos derivados de acetatos, cloruros, teres y sulfuros, etc. atacan al PVC. Se cumplir con el Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales para Tuberas de Saneamiento de Poblaciones del MOPU. Los tubos tendrn los extremos lisos para crear juntas con manguito, en la cual habr un extremo abocardado para junta encolada o perfil para junta de goma y as conseguir estanqueidad. Se utilizar este material cuando se necesite un buen comportamiento contra la corrosin por causa de las aguas residuales. Se deber tener en cuenta que debido a su baja rugosidad es aconsejable para pendientes reducidas; as como por su estanqueidad va bien par construcciones de bajo nivel fretico. TUBO DREN Se fabrican por extrusin de PVC duro, exento de plastificantes y cargas. El corrugado y las perforaciones del tubo se consiguen a la salida del extruder. Tienen condiciones de permeabilidad e inalterabilidad y caractersticas hidrulicas y resistentes ptimas. Las secciones pueden ser circulares o abovedadas y presentan ventajas como: duracin ilimitada; inatacable por roedores y termitas; y insensible a las aguas y terrenos agresivos. Consiste en una tubera ondulada flexible con orificios situados en los valles de las ondulaciones. Se utilizarn para drenajes de autopistas y carreteras, ferrocarriles y tneles, aeropuertos, canales, muros de contencin, edificacin, instalaciones deportivas, y como drenaje agrcola. POLIETILENO (HDPE) alta densidad Se utilizar cuando se necesite un buen comportamiento en el transporte de residuos, tanto cidos como bsicos (leja , cidos, salmuera). Ser el caso de la evacuacin de aguas residuales, sifones, emisarios marinos o terrestres, as como en las zonas donde se necesite una gran estanqueidad. Las uniones entre tubos se realizarn mediante manguitos de acero y caucho sinttico, masillas plsticas o soldadura a tope. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Pozo de Registro Puede ser prefabricado o construido en obra. Consta de tapa de registro, cuerpo y base del pozo, y peldaos de acceso. La seccin transversal puede ser circular (0.80 1.25 m.) o tambin puede ser cuadrada (0.70 1 m.), centrada con el eje del colector de dimetro igual al del pozo; para dimetros superiores se sitan tangentes a una pared lateral y en las vas de trfico intenso se colocan fuera de la calzada conectados mediante galera al colector. La conexin de alcantarillas, en colectores profundos, se realiza mediante un conducto vertical exterior al pozo (pozo de cada) o por medio de un pozo intermedio adosado, segn sea el dimetro de la alcantarilla. Tambin se disponen pozos de cada o de salto para conservar la pendiente del colector inferior a la del vial. Pozo de Registro in situ Ser de fbrica de ladrillo, revocada y enlucida u hormign en masa o armado. El hormign ser como mnimo del tipo H-200 Kp/cm2 y el acero AEH-500 N del lmite elstico 5100 Kp/cm2, siguiendo la Instruccin vigente al respecto. Pozo de Prefabricado Se fabrican de diversos materiales: hormign, PVC, PRFV y amianto-cemento. Debern tener las aberturas en la base para las conexiones y mediante machihembrado asegurar la estabilidad. La junta de anillos del pozo ser
  17. 17. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO estanca y la del pozo-tubo debe ser adems flexible, existiendo tubos cortos de 0.50 m. (Hormign amianto-cemento, gres) para flexibilizar la construccin. En los prefabricados de hormign, en masa o armado, el espesor de las paredes es menor que en los construidos en obra. Imbornales y Sumideros Son los elementos que sirven de recogida del agua pluvial y de limpieza de las calles; pueden construirse en obras de fbrica de ladrillo en hormign o instalarse modelos prefabricados de hormign, fundicin, amianto-cemento, gres PVC o PRFV. Los imbornales constan de una reja o hueco sumidero y un cuenco receptor desde el que se hace la conexin a la alcantarilla. En el cuenco se depositan las arenas y slidos pesados y puede tener un tabique o dispositivo para efectuar un cierre hidrulico que impida que salgan olores de los conductos spticos y que se introduzcan en la red los cuerpos flotantes. El cuenco debe ser siempre impermeable y sus uniones estancas, y accesible para su mantenimiento por medio de tapa de registro situada en la acera o por rejilla abatible. Solamente en red visitable pueden no ser practicables desde el exterior los imbornales, aunque no es aconsejable. Por la ubicacin de los sumideros pueden distinguirse los verticales en el bordillo, los horizontales en la rigola. Los verticales pueden ser aberturas practicadas en el bordillo o piezas especiales de fundicin reproduciendo el perfil de bordillo-acera. El nmero de sumideros depende del caudal que deba evacuarse, as, para pendiente transversal de la calzada del 4%, la capacidad de absorcin (l/s) de los sumideros se estima en: Tipo Pendiente Longitudinal 0,005 0,01 0,02 0,04 0,08 Vertical (0,60 x 0,10) 9,0 8,0 6,0 4,0 2,5 Horizontal (reja 0,70 x 0,30) 20,0 18,0 14,5 8,0 4,5 Los sumideros de reja horizontal se pueden obstruir con papeles, plsticos u hojas, por lo que cuando se prevean tales slidos ser conveniente construir sumideros mixtos. Los sumideros se pueden colocar de forma longitudinal continua en zonas llanas, aportando el agua por la pendiente transversal y evacuando por conducto abierto, prefabricado o construido en obra. Y tambin situados transversalmente en la calle para interceptar toda la escorrenta. Las rejas sern de fundicin gris o dctil con las caractersticas especificadas en las tapas de registro y seccin suficiente para las acciones que deban resistir (trfico ligero, intenso, peatonal). Los perfiles laminados sern del tipo A-42 con lmite elstico mnimo de 26 Kp/mm2. Sifn Invertido Este tipo de sifones, proyectados para salvar un obstculo que impida cualquier solucin sin deprimir la alcantarilla, basa su diseo en conseguir una velocidad de circulacin mnima para evitar sedimentaciones. Esta velocidad requerida es de 0,90 a 1 m/s para aguas residuales y de 1,50 para aguas pluviales. Para conseguirlas, se disean los sifones con tuberas que puedan transportar los caudales de proyecto, mnimo y mximo unitario. En este caso, una tubera deber transportar a la velocidad requerida el caudal mnimo, mediante una segunda tubera se transportar la diferencia hasta totalizar el caudal mximo calculado de aguas residuales y con la tercer se absorber el flujo mximo total. El tamao de las tuberas resulta de la condicin de velocidad requerida (S = Q/V), el dimetro mnimo ser de 0,20 m, para aguas residuales y de 0,30 m para las pluviales, disponiendo rejas en la entrada para retener los slidos que puedan obstruirlas. Obtenida la altura de llenado para caudal, se dispondrn aliviaderos laterales, cuya altura depender del caudal, para que vayan entrando sucesivamente en funcionamiento las otras ramas. En los muretes de los aliviaderos se instalarn compuertas para derivar los caudales mnimos y proceder a la limpieza de las tuberas. La cmara de entrada se sita sobreelevada respecto a la de salida para compensar las prdidas de carga que se producen y facilitar el flujo del agua, que corresponden a la entrada y salida (h = v 2 / 2g), prdidas continuas (gradiente hidrulicos), localizadas en aliviaderos, curvas, transiciones, etc. Rpido Se instalan para conectar alcantarillas implantadas a distinto nivel en el pozo de cada o de salto y para conservar la pendiente del conducto inferior a la del vial. El material que forme el rpido y el cuenco amortiguador debe ser muy resistente a la erosin. Arenero En la red de alcantarillado el arenero tiene el objetivo de retener los materiales slidos que arrastra el agua superficial, arenas y gravas, principalmente, para ello se instalan generalmente en cabecera de red unas estructuras que retienen las materias gruesas y que, dndoles la amplitud necesaria, deben conseguir velocidades de paso inferiores a 0,40 m/s para que precipiten las arenas al fondo o queden retenidas antes de incorporarse a la red. Los imbornales y los pozos de registro amplios y profundos son recipientes areneros. Las estructuras para incorporar rieras y torrentes a la red de alcantarillado se construyen generalmente de hormign armado. Cmara de Descarga Elemento situado en la cabecera de la red unitaria o separativa residual y adosado al primer pozo de registro, que sirve para realizar limpiezas peridicas en la red, sobre todo en los tramos finales durante las pocas de ausencia de lluvias. Se ubicarn en los tramos extremos. Se realizar con capacidad suficiente para asegurar una circulacin de limpieza durante un tiempo superior a dos minutos. Se dispondr una acometida de agua con dimetro de 2 y depsitos de 300 a 600 litros de capacidad. Pozos de Resalto Pozo de registro donde se encuentran a diferente cota el conducto de llegada y el de salida. Se dispondrn cuando existan cambios de cota mayores de 80 cm. entre los conductos que acometen a los pozos. Tambin se utilizarn en los pozos de conexin de los edificios con la red general cuando el sistema del edificio sea semiseparativo. Estaciones de Bombeo Depsito donde se recoge el agua residual y mediante mtodos mecnicos (bomba de elevacin) se eleva a una cota ms alta cuando el desnivel disponible sea insuficiente para un flujo por gravedad. Se ubicar bajo el terreno cuando se quiera conseguir una integracin ambiental y esttica, adems de evitar ruidos (Solucin ms cara). contar de un tubo de ventilacin de 100 mm. mnimo. Se colocar en superficie en zonas de urbanismo diseminado, industrial o zonas de baja densidad, donde la facilidad de mantenimiento y explotacin sean prioritarios. Se contar siempre que sea posible con una salida por gravedad a un curso natural para solucionar las posibles avenidas espordica o exista una avera. Aliviaderos de Crecida Pozo de registro donde existe un rebosadero del cual sale otro conducto diferente al del colector y que dirige el caudal al medio natural. Se utilizarn en sistemas unitarios de ciertas dimensiones para no sobrecargar las estaciones de depuracin. Depsitos de retenida
  18. 18. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALCANTARILLADO Depsitos que retienen los grandes caudales de agua de lluvia que no pueden ser vertidos al medio natural y que despus de pasar la tormenta, son vertidos directamente a la red o bien son achicados por medio de bombas cuando las conducciones estn ms elevadas. Se utilizarn en sistemas unitarios de ciertas dimensiones. Pueden ser superficiales o subterrneos y se dispondrn cuando no exista posibilidad de encontrar puntos de vertido para los aliviaderos.
  19. 19. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA
  20. 20. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA
  21. 21. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA ANTECEDENTES El objeto de este proyecto ser distribuir y suministrar la energa elctrica a las edificaciones de viviendas y dems edificaciones situadas en la urbanizacin. La lnea que est en funcionamiento es la situada en la Carretera de Castilla, en donde se proceder a la conexin de la lnea de nueva ejecucin. El tendido de las lneas se realizar al igual que en los ncleos urbanos prximos, siguiendo las lneas de las aceras y debajo de stas segn se especfica en los grficos de la documentacin tcnica. La separacin de las lneas a fachada ser de 1,20 m. de forma que sean fcilmente accesibles desde los viales inmediatos. NORMATIVA APLICADA - Decreto 3151/1968 de 28 de Noviembre por el que se aprueba el Reglamento Tcnico de Lneas Elctricas Areas de Alta tensin. - Decreto 2413 / 1973 de 20 de Septiembre por el que se aprueba el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin. - Real Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre de 1982 y Orden Ministerial del 6 de Julio de 1.984 por los que se aprueban el Reglamento sobre condiciones tcnicas y garantas de seguridad en Centrales Elctricas, Subestaciones y Centros de Transformacin e Instrucciones Tcnicas Complementarias - Real Decreto 2.949 / 82, de 15 de Octubre de 1982, por el que se aprueba el Reglamento sobre acometidas elctricas. - Ley sobre Rgimen del Suelo y Ordenacin Urbana (Real Decreto 1346/1976 de 9 de Abril). - Real Decreto 2.159/1978, de 23 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planteamiento de la Ley sobre Rgimen del suelo y Ordenacin Urbana. - Normas Particulares para las instalaciones de enlace en la suministracin de energa elctrica en Baja Tensin de Unin Elctrica Fenosa (Resolucin del 30-7-87 de la Consellera de Traballo da Xunta de Galicia) NECESIDADES La instalacin trata de resolver las demandas elctricas energticas considerando unos niveles de consumo medio- alto para un uso residencial. DESCRIPCIN DE LA RED La instalacin de suministro y distribucin de energa elctrica a un rea consta de: - Conexin a la red existente. - Red de distribucin en alta y media tensin. - Elementos de transformacin de la tensin nominal de la red. - Red de distribucin en baja tensin. - Red de alumbrado pblico. En nuestro caso la distribucin slo se producir en baja tensin, una vez realizada la conexin a la red existente. La instalacin se ejecutar con sistema B2 y tensiones entre fases 380 V. y entre fase y neutro 220V., bien segn las denominadas redes cnicas o bien por redes cilndricas. Se ejecutar de forma radial y con secciones de conductores decrecientes.
  22. 22. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA RELACION CON OTRAS REDES DE SERVICIOS El Reglamento de Baja Tensin recoge para los distintos tipos de conducciones de infraestructura las condiciones de separacin de los conductores de energa elctrica en dos casos principales: los cruzamientos y, las proximidades y paralelismos con respecto a las infraestructuras ms comunes En cuanto a los cruzamientos tendremos que se cumplir: - Con otros conductores de energa elctrica en Alta Tensin: la distancia entre ellos deber ser como mnimo de 0,25 m aunque puede disminuirse esta cifra si los conductores de Alta y Baja se encuentran dispuestos en tubos y conductos constituidos por materiales incombustibles como, por ejemplo, el hormign. - Con cables de telecomunicacin: los conductores de Baja Tensin se dispondrn en tubos o conductos de adecuada resistencia a una distancia mnima de 0,20 m. - Con calles y carreteras: los conductores se colocarn en conductos que permitan deslizar fcilmente los mismos a una profundidad mnima de 0,80 m. - Bajo aguas permanentes: los conductores se dispondrn en el fondo del lecho. - Con ferrocarriles: los cruzamientos se efectuarn en conductos a una profundidad mnima de 1,30 m con respecto a la cara inferior de la traviesa. - Con canalizaciones de gas y agua: los conductores se mantendrn a una distancia mnima de estas canalizaciones de 0,20 m. En cuanto respeta a las separaciones de los conductores subterrneos, los valores correspondientes vienen definidos por el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin el cual indica en este punto concreto los valores siguientes: - Con otros conductores de energa elctrica: los conductores de Baja Tensin se pueden instalar paralelamente a otros de Alta Tensin manteniendo entre ellos una distancia no inferior a 0,25 m si bien esta distancia podr disminuirse cuando alguno de ellos se disponga por el interior de un tubo protector. La NTE-IER (Norma Tecnolgica de la Edificacin. Instalaciones de Electricidad: red exterior) propone en este ltimo caso el valor de 8 cm cifra ciertamente adecuada. - Con cables de telecomunicacin: los conductores de Baja Tensin se instalarn a una distancia de 0,20 m si bien esta distancia puede disminuirse cuando dichos conductores se establezcan por el interior de cables incombustibles como el hormign. - Con canalizaciones de gas y agua: las condiciones de separacin son las mismas que en el caso anterior pudiendo disminuirse debido a motivos especiales, y siempre que los conductores se establezcan en el interior de tubos. En el caso del gas deben tomarse adems las medidas de renovacin de aire y ventilacin de los conductos, galeras y registros correspondientes a los conductores con objeto de evitar la posible acumulacin de gases en los mismos. DIMENSIONAMIENTO Para la determinacin de la seccin de los cables se tratar de determinar la seccin ms pequea de entre las normalizadas que satisfaga diversos condicionantes: - Por una parte la red ha de ser capaz de soportar las intensidades requeridas y no sobrepasar unas densidades mximas de corriente fijadas por el Reglamento de Baja Tensin. Ello con objeto de que el calentamiento del cable por efecto Joule no eleve la temperatura del conductor por encima del valor mximo que puede soportar sin dao en el aislamiento del cable en servicio permanente durante el tiempo previsto de vida til del mismo. - La red ha de ser capaz de, para esas intensidades requeridas que se producen en el cable, no producir una cada de tensin superior al valor fijado por el Reglamento de Baja Tensin de acuerdo con el servicio que ha de prestar la instalacin. En el caso del suministro elctrico en general este valor es del 5 por 100 de la tensin nominal, siendo del 3 por 100 para los circuitos de alumbrado, valor este tambin fijado por el Reglamento de Baja Tensin. - La intensidad de cortocircuito y el tiempo de desconexin previstos no ocasionarn una elevacin transitoria de la temperatura del conductor del cable superior a los lmites que puede soportar sin sufrir daos permanentes. La mayor de las tres secciones anteriormente obtenidas ser la que puede cumplir todas las exigencias de la instalacin de que se trate. El mtodo de clculo es idntico tanto para las redes areas como para las subterrneas y la nica diferencia estriba en que los valores mximos de densidad de corriente permitidos por el R.E.B.T. para cada tipo y seccin del cable son distintos para las redes areas y subterrneas. Esto es debido a las notables diferencias para la disipacin del calor que existen con respecto al cable segn se encuentre tendido al aire o enterrado, en este ltimo caso es imprescindible tomar en consideracin la naturaleza del terreno que rodea al cable. La determinacin de la seccin impuesta por la cada de tensin mxima prevista para la lnea cuando trabaja a plena carga se realizar mediante las expresiones siguientes: - En distribucin trifsica: P x L s = x e x V - En distribucin monofsica: 2 x P x L s = x e x V siendo: s = seccin en mm. P = potencia a transportar en vatios. L = longitud del tramo en m. = Conductibilidad del conductor (56 para el cobre y 35,7 el aluminio). e = cada de tensin admisible en el tramo, en voltios. V = tensin nominal de suministro en voltios. Dado que las secciones de los conductores se encuentran normalizadas con valores de 1,5; 2,5; 4,6; 10; 16; 35; 50; 70; 95; 120; 150; 185; 240 y 300 mm, al obtener s segn las frmulas anteriores ser necesario adoptar la seccin normalizada de valor inmediatamente superior al obtenido (salvo en el caso improbable de que coincidan) en el clculo. Una vez definida la seccin, en funcin de la cada de tensin, se proceder a realizar una posterior comprobacin consistente en determinar si la intensidad de corriente que va a circular por el mismo es admisible con la seccin que se ha obtenido con el clculo. Para ello habr que determinar en primer lugar la intensidad de corriente en rgimen permanente normal lo que se lleva a cabo mediante la aplicacin de las siguientes frmulas: - En distribucin trifsica: P I = 3 x V x cos fi - En distribucin monofsica: P I = V x cos fi siendo: I = Intensidad en amperios. P = Potencia a transportar en vatios consumida por el receptor previsto. V = Tensin nominal de suministro en voltios. cos fi = Factor de potencia (se tomar siempre 0,9). Conocida la intensidad se tratar de acudir a las tablas que, bajo normas UNE se han confeccionado, y en las que se establecen los valores mximos admisibles de las intensidades en funcin de la seccin de los conductores sus caractersticas de aislamiento y su agrupacin. Este paso se conoce como la determinacin de la seccin por calentamiento. El vigente Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, en la Instruccin Complementaria MIE BT 007 fija las intensidades mximas admisibles en rgimen permanente para los cables aislados instalados enterrados. Ahora bien, para una intensidad determinada, el calentamiento del cable depende tambin de sus posibilidades de refrigeracin por lo que el reglamento y las normas antes citadas incluyen unos factores de correccin de las intensidades mximas admisibles en servicio permanente que determinan la carga real que puede soportar el cable en las condiciones de instalacin y medio ambiente presentes. Finalmente se realiza la comprobacin de determinar la seccin en funcin de la intensidad de cortocircuito y de su duracin. Se trata de tener presente que las redes de transporte de energa deben contar con los elementos de proteccin que interrumpan el paso de la corriente cuando se presenta una sobrecarga, interrupcin que se produce
  23. 23. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA con algunas dcimas de segundo de retraso sobre el instante en que aparece el defecto para evitar cortes indeseados motivados, generalmente, por sobrecargas transitorias provocadas por maniobras en la red. Por consiguiente, el cable ha de ser capaz de soportar una sobreintensidad, durante ese pequeo intervalo de tiempo que puede ser muy superior a la intensidad normal de servicio. Se define como intensidad admisible de un cable aquella que tiene un valor por debajo de la cual la corriente puede circular por dicho cable permanentemente. La intensidad admisible de un cable depende de la seccin, la temperatura ambiente y el tiempo de circulacin. Para evitar el calentamiento excesivo del cable y, por tanto, su deterioro de su aislamiento, estos se protegen mediante fusibles de alto poder de ruptura calibrados. El Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, obliga en el caso de las redes subterrneas a la proteccin no solamente en origen de la instalacin, sino tambin en el arranque de cada derivacin siempre que exista una reduccin de la intensidad admisible en la derivacin, bien debida a cambio de seccin o a condiciones de la instalacin. MATERIALES Y ELEMENTOS SINGULARES LNEAS SUBTERRNEAS: CABLES Y CONDUCTORES El proyecto de una instalacin de este tipo es mucho ms sencillo que el de las lneas areas ya que no se requieren ni soportes ni aisladores y, como los conductores no estn sometidos a esfuerzos mecnicos importantes no son necesarios clculos mecnicos, los cuales, si bien no presentan problema matemtico alguno suponen una complicacin complementaria. Los clculos a realizar son nicamente elctricos para obtener las secciones de los conductores adems de los correspondientes a las determinaciones de las distancias y profundidades de ubicacin de los mismos para permitir la disipacin del calor generado por el efecto Joule debido al paso de la corriente. Pero, como veremos posteriormente, tanto por razones empricas como prcticas estas circunstancias se resuelven de forma muy sencilla y rpida basndose en los preceptos reglamentarios. Las soluciones habituales empleadas en este caso son tradicionalmente dos: - Tendidos de los cables directamente en zanja. - Tendidos dentro de tubos enterrados. La solucin de tendido de cables directamente en zanjas no resulta admisible en la actualidad ya que en el caso de averas se debe proceder a levantar toda la conduccin puesto que el cable instalado segn esta tcnica no es recuperable. Por ello la instalacin de cables en zanjas multitubulares resulta, actualmente, imprescindible sea cual sea la tensin de transporte de la energa. En el suministro en B.T. es evidente que un tema de la mayor importancia es el correspondiente a los cables elctricos aislados partiendo de la consideracin de que en una instalacin fija en baja tensin puede utilizarse tanto cable rgido como flexible, siempre y cuando se respeten las condiciones y exigencias que en cuanto a la eleccin e instalacin figuran tanto en las normas UNE correspondientes como en las normas particulares de cada cable. En general y refirindonos a los destinados para instalaciones fijas y dentro de la gama de tensiones 0,6/1 kV el aislamiento est constituido por XLPE, EPR Y PVC, con cubierta de PVC siendo asimismo posible la adopcin de aislamiento de XLPE sin cubierta segn se indica en las normas UNE 21.123 y 21.030, respectivamente. Para la tensin normalizada preferente de Uo / U = 220 / 380 V (en la cual como se sabe, se considera que la tensin simple Uo es la tensin entre fase y neutro de valor 220 V y la tensin compuesta, U, entre fases adopta un valor de 380 V) los cables con nivel de aislamiento 1.000 V no presentan inconvenientes elctricos aunque, en determinadas ocasiones, puedan hacer correr riesgos a las personas encargadas del mantenimiento o ciertos equipos integrados en los circuitos. Al referirnos a este nivel de aislamiento la denominacin estricta es de 0,6 / 1 kV, es decir que han de ser capaces de soportar 0,6 kV de tensin nominal a frecuencia industrial entre el conductor y tierra y 1 kV de tensin nominal tambin a frecuencia industrial entre conductores. En la instalacin enterrada directamente solamente se pueden emplear cables de 1000 V no pudindose instalar directamente enterrado ningn cable de los tipos hasta 450/750 V. Para instalaciones fijas de cables al aire libre y al exterior tambin deben emplearse cables de 1000 V aunque se pueden utilizar cables de 750 V de aislamiento pero con la obligatoriedad de tratarse de cables con aislamiento y cubierta termoestable y garanta de que la cubierta resiste la intemperie. As estn prohibidos los cables de PVC del tipo armonizados y con tensiones hasta 450/750 V. Lo cierto es que es necesario insistir en que toda distribucin en el interior de los ncleos urbanos e independientemente del tamao del mismo, debiera ejecutarse de forma subterrnea con trazados bajo las aceras , en todo caso, en zonas libres e incluso espacios ajardinados mediante la solucin denominada en zanjas. Adems el proyecto de una instalacin subterrnea de este tipo no requiere soportes ni aisladores y permite que sus conductores no se encuentren sometidos a esfuerzos mecnicos importantes excepto el establecimiento de las distancias a las que deben tenderse entre s los conductores para que el calor generado por efecto Joule se disipe a travs del terreno sin perjudicar la instalacin. Por otra parte, y a diferencia de los conductores areos, los mismos deben disponerse siempre aislados pudiendo ser unipolares o tripolares segn tenga una o las tres fases en un mismo conductor. Los cables utilizados tanto en lneas como en acometidas han de ser de una tensin nominal de 0,6 / 1 kV con aislamiento termoestable, de polietileno reticulado o etilenopropileno. La cubierta suele ser de policloruro de vinilo o de policloropreno en funcin del aislamiento exigido y el conductor, normalmente unipolar, de aluminio con seccin circular compacta. Tambin existen circuitos en los cuales existe un cuarto conductor, generalmente de menor seccin destinado a neutro, que se emplea para las distribuciones a cuatro hilos. Las zanjas, que deben sistemticamente tenderse a ambos lados de las calles con objeto de simplificar la ejecucin de las acometidas, suelen ejecutarse con dimensiones entre 0,60 x 0,60 m en los casos habituales si bien son recomendables valores de profundidad mayores siempre que se pueda. As, por ejemplo, caso de ser necesario algn cruce de carreteras el M.O.P.T. exige que se dispongan en esos puntos profundidades entre 1 y 1,5 m en cuyo fondo se dispone un lecho de arena compactada de unos 15 cm sobre el que se extienden las conducciones protegidas por el empleo de tubos o piezas especiales de hormign en cuyo interior se alojan los cables. Tambin es frecuente, e incluso lo consideramos ms recomendable, introducir los conductores en tubos de PVC de 140 mm. de dimetro por ser ms ligeros y cmodos de usar. Los mismos se recubren con otra capa compactada de arena o tierra natural y encima de esta se coloca una hilera de ladrillos con objeto de proteger la misma y avisar de su presencia en caso de que posteriormente se realicen obras de excavacin evitndose posibles daos y accidentes. Es tambin medida de precaucin la previsin de colocar sobre el terreno natural compactado, una cinta de sealizacin de plstico o similar medida cuya incidencia econmica es prcticamente nula pero que permite apercibirse de la existencia de la red con gran facilidad y que consideramos estrictamente obligada. Otra posibilidad consiste en los casos en que existan cruces de las zanjas con vas de comunicacin o zonas de grandes cargas los conductores se protegen del aplastamiento del terreno, adems de mediante piezas como las anteriores con la inclusin de un hormigonado de los espacios intermedios. Cada cierta distancia y siempre que se produzcan cambios de direccin, empalmes o bifurcaciones se disponen arquetas visitables de registro normalmente en fbrica de ladrillo con un desage en su fondo, que tienen por misin facilitar la inspeccin y las reparaciones. En todos los casos sean las redes areas subterrneas, el neutro se conecta a tierra a lo largo de la red cada 400 m y adems, cada 200 m en las derivaciones. La proteccin de las inclemencias atmosfricas as como la imposibilidad de que se produzcan contactos con los conductores hacen que la nica posibilidad de averas en los tendidos en zanjas se origine casi exclusivamente en los empalmes por lo que existe una refinada tecnologa para protegerlos mediante pastas aislantes reforzadas con tuberas de fundicin bien sea en forma de uniones simples o derivaciones en forma de T o cruz.
  24. 24. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE DISTRIBUCIN ELCTRICA PBLICA
  25. 25. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO RED DE ALUMBRADO PBLICO
  26. 26. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO
  27. 27. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO ANTECEDENTES Se pretende conseguir el suministro normal de energa elctrica para el sector a urbanizar para la iluminacin del mismo mediante bculos de alumbrado. En la actualidad es totalmente inexistente la lnea a proyectar. Se acometer a la red que transcurre por la Carretera de Castilla. Los criterios bsicos de partida a tener en cuenta en la red de alumbrado urbano a proyectar, son: - Garantizar un suministro suficiente para las necesidades previstas. - Primar la total seguridad en el servicio de alumbrado. Aspectos a contemplar, no slo en el diseo de la red, sino en la programacin de las pautas de uso y mantenimiento a realizar en un futuro. - Permitir una fcil orientacin. - Proporcionar una iluminacin suficiente y que ofrezca la mxima seguridad, tanto al trfico rodado como al de peatones. - Adquirir un confort visual. - Los conductores deben tener fiabilidad visual. - Proporcionar un aspecto atractivo a las vas urbanas durante la noche. - Permitir un fuerte incremento de luz en un lugar (rea, escena,...) con relacin a sus alrededores. La red cumplir tambin lo establecido en el P.G.O.M. del Ayuntamiento de Narn, donde se establecen los siguientes parmetros: - Dotacin mnima: 0,6 Kw / habitante - Lneas subterrneas. - Nivel medio de iluminacin 10 lux. con un coeficiente de uniformidad de 10 NORMATIVA APLICADA OBLIGATORIA - R.D. 1211/1990. Reglamento de la Ley 16/1987 de ordenacin. - R.D. 1346/1992. Ley del Suelo. - NBE-CPI-91 Norma Bsica de la Edificacin sobre Proteccin contra Incendios en los Edificios. - Decreto 2413/1973 de 20 de Septiembre por el que se aprueba el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin. - Real Decreto 2642/1.985 de 18 de Diciembre de 1.985 por el que se aprueban las especificaciones tcnicas de los candelabros metlicos (bculos y columnas de alumbrado exterior y sealizacin de trfico) y su homologacin. - Real Decreto 401/1.989 de 14 de Abril de 1.989 que modifica el R.D. 2642/1.985 de 18 de Diciembre de 1.985 sobre sujeciones o especificaciones tcnicas de los candelabros metlicos (bculos y columnas de alumbrado exterior y sealizacin de trfico) y su homologacin. RECOMENDADA - NTE-IEE Instalaciones de electricidad, alumbrado exterior, para vas urbanas hasta un mximo de cuatro carriles de circulacin, con anchuras normalizadas de 7, 9, 12, 14 y 17 metro; mediante lmparas de descarga de vapor de sodio a alta presin, sobre postes o bculos, quedando excluidas las vas peatonales, zonas ajardinadas y la red de suministro elctrico. - NTE-IER Instalaciones para suministro y distribucin de energa elctrica a polgonos o zonas residenciales, desde la red general de la compaa suministradora hasta las acometidas a los centros de consumo. NECESIDADES La zona a urbanizar tiene como usos principales el residencial y servicios con el centro escolar, siendo nicamente afectados por este proyecto la superficie destinada a viales.
  28. 28. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO DESCRIPCIN DE LA RED DE ALUMBRADO La red se proyecta con los siguientes tramos y en funcin de las caractersticas: a) Red de distribucin: Conjunto de conductores propiedad de la empresa elctrica a travs de los cuales se da suministro al usuario. b) Acometida: Es la parte de la instalacin comprendida entre la red de distribucin y la caja o cajas generales de distribucin para suministros en baja tensin. c) Receptor: Aparato o mquina elctrica que utiliza la energa elctrica para un fin particular. c.1) Bculo: Poste. c.2) Brazo del bculo: Parte del bculo comprendida entre el punto en que su eje deja de ser vertical y su extremo. c.3) Poste con brazo: Parte que lleva adosado el brazo que soporta el punto de luz. c.4) Punto de luz: Conjunto de la luminaria y lmpara o lmparas que aloja en su interior. c.5) Luminaria: Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lmparas y que incluye todas las piezas necesarias para fijar y proteger las lmparas y para conectarlas al circuito de alimentacin. c.6) Proyector: Luminaria en la cual la luz es concentrada en un ngulo slido determinado por un sistema ptico a fin de obtener una intensidad luminosa elevada. c.7) Reflexin: Devolucin de un rayo por una superficie, sin cambiar las radiaciones monocromticas que lo componen. Puede dar lugar a reflexin especular, difusa y mixta. Esta propiedad fundamenta los sistemas reflectores de los aparatos de alumbrado. c.8) Refraccin: Es el cambio de direccin de propagacin de un rayo, determinado por las variaciones de velocidad de propagacin en un medio pticamente no homogneo, debido a su composicin o su forma. c.9) Difusin: Cambio de la forma de un haz de rayos que se desva en mltiples direcciones debido a una superficie o a un medio sin alterar sus condiciones monocromticas. c.10) Transmisin: Paso de un rayo a travs de un medio sin cambio de las radiaciones monocromticas que lo componen. Puede dar lugar a transmisin regular, difusa y mixta. c.11) Altura til: Altura del poste o bculo, tomando como origen el plano de calzada. d) Descripcin de la va: d.1) Calzada: Zona de la va por la que circulan vehculos. d.2) Acera: Parte de la va reservada exclusivamente para los peatones. d.3) Anchura de la calzada: Distancia entre bordillos medida en sentido normal al eje de la calzada. e) Usuario: Persona fsica o jurdica que formaliza la pliza de abono con una potencia determinada. e.1) Pliza de abono: Documento que se firma en el momento de la contratacin y que recoge todas las clusulas y caractersticas del suministro, con los derechos y obligaciones de los firmantes: empresa elctrica y usuario. e.2) Suministro de energa elctrica: Compromiso de entrega de energa elctrica por parte de la empresa elctrica como resultado del contrato de energa. e.3) Tarifa: Trmino administrativo que define los precios del trmino de potencia y del trmino de energa, as como las caractersticas de aplicacin. Los consumos de alumbrado pblico se adscriben a una tarifa propia y particular, distinta a la de usos domsticos e industriales. f) Visin: Es la captacin de imgenes de nuestro mundo exterior, conocer la naturaleza de las estructuras que actan en dicho proceso as como el funcionamiento de las mismas. Vamos a proceder a la definicin de algunos conceptos fotomtricos: f.1) Luminancia: intensidad luminosa de una superficie en una direccin dada por unidad de rea proyectada de la superficie. Se mide en candelas/metro cuadrado. f.2) Intensidad luminosa: Cociente del flujo luminoso que abandona una superficie y que se propaga en un elemento de ngulo slido contenido en la direccin, por ste elemento de ngulo slido. Su unidad es la candela. f.3) Flujo luminoso. Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energa de la radiacin luminosa. Se mide en lmenes. f.4) Iluminacin: Cociente entre el flujo luminoso que se mide en una superficie por el rea de ese elemento. Su unidad es el lux. f.5) Eficacia luminosa: Relacin entre el flujo luminoso emitido por una fuente luminosa y flujo energtico correspondiente. Se mide en lmenes/vatio. f.6) Coeficiente de utilizacin: Es la relacin entre el flujo luminoso recibido por un cuerpo y el flujo emitido por la fuente luminosa. f.7) Factor de mantenimiento: Es el cociente que indica el grado de conservacin de una instalacin. Varia de 0,5 a 1 segn sea malo o bueno respectivamente. f.8) Factor de uniformidad media: Relacin entre la iluminacin mnima y la media de una instalacin de alumbrado. f.9) Factor de uniformidad extrema: Relacin entre la iluminacin mnima y mxima de una instalacin de alumbrado. f.10) Deslumbramiento: Trastorno visual repentino causado al observar directamente la fuente de luz o por la incidencia de los rayos luminosos sobre el objeto observado. Puede llegar a ser perturbador, haciendo disminuir considerablemente el rendimiento visual. f.11) Reproduccin de los colores: Es la capacidad de discriminacin cromtica, es decir, la calidad de reproduccin de una fuente luminosa, cuyo dato depende de la distribucin espectral de la luz. f.12) Color de la luz: Existe una correspondencia entre la temperatura de color (temperatura de color del cuerpo negro, que emite una radiacin cuya cromaticidad es la misma que la radiacin considerada) y la apariencia de color de las lmparas usndose como fuente de referencia el cuerpo negro, cuyo espectro de color es muy equilibrado a los 5.000 K. Por encima de este color la apariencia es fra. Entre los 3.000 y 5.000 K la apariencia es neutra. En torno a los 3.000K la apariencia es clida. f.13) Vida media de las lmparas: Es la vida aritmtica de la duracin en horas de un nmero suficientemente representativo. CONDICIONES DE TRAZADO Se fijarn teniendo en cuenta, como criterio general, que los distintos circuitos que componen la red de alumbrado y distribucin no presenten problemas de sobrecargas, cadas de tensin y se encuentren totalmente protegidos. Red de alumbrado urbano El alumbrado urbano en funcin de la misin que desempea, lo podemos clasificar en: - Iluminacin de vas de trfico peatonal o rodado. - Iluminacin de edificios y espacios arquitectnicos singulares. - Iluminacin de campos de deporte. - Iluminacin de zonas ajardinadas y esparcimiento. - Iluminacin de imgenes urbanas y paisajsticas. Iluminacin de vas de trfico: Para la disposicin en planta de los puntos de luz se comenzar por la distribucin de stos en curvas, cruces o plazas, y una vez situados stos, se distribuirn los tramos rectos ajustndose lo ms posible a la separacin S elegida en clculo. Vas de trfico en ambos sentidos: Hay tres formas bsicas de distribucin de luminarias: 1) Unilateral: Los puntos de luz se disponen en un mismo lado de la calzada. Se utilizar cuando A < H (altura de montaje de la luminaria). 2) Tresbolillo: Los puntos de luz se disponen a ambos lados de la va a tresbolillo o en zigzag. Se utilizar preferentemente si el ancho A de la va es de 1 a 1,5 veces H. 3) Pareada: Los puntos de luz se disponen uno opuesto al otro. Se utilizar cuanto A > 1,5 H. Disposicin en cruces: Debe prevalecer el criterio de que la iluminacin en cruces de dos vas ha de ser igual o superior a la mayor de las iluminancias de las vas que concurran en l. Disposicin en plazas: La altura de montaje H de los puntos de luz ha de ser igual a la de los puntos de luz de la va principal que confluya en la plaza a iluminar, pudindonos plantear tres casos: 1) La iluminacin de la rotonda es menor igual que 1.5 veces la iluminacin media de la calzada. En este caso se debe contar con una iluminacin suplementaria. 2)Si la parte central de la plaza tiene un dimetro menor de 18 metros se instalar en su centro un punto de luz especial en poste a bculo de brazo mltiple. 3) Si el dimetro supera los 18 metros, o posee arbolado en el centro deben disponerse puntos de luz en las prolongaciones de los ejes de circulacin. Disposicin en vas de pendiente: Cuando se realice la iluminacin de una va con pendiente se inclinarn las luminarias de forma que su eje de simetra sea perpendicular al eje de la calzada, situndose un punto de luz en los cambios de rasante.
  29. 29. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO En todos los casos especificados deber tenerse en cuenta el arbolado. Asimismo se seguirn las recomendaciones CIE en su documento nm. 12 (1975) en su 2 edicin. - Iluminacin de edificios y su entorno. Se basa en la alternancia entre luminosidades para lograr sugestivos efectos para destacar puntos concretos y significativos del paisaje urbano. RELACION CON OTRAS REDES DE SERVICIOS Las conducciones de alumbrado se separarn de los conductos del resto de instalaciones segn unas distancias mnimas que vienen recogidos en la siguiente tabla, estratificndose en vertical y colocando en la cota superior telefona, electrificacin, alumbrado, gas, abastecimiento de agua y alcantarillado. Instalaciones Separacin Separacin Horizontal (cm) Vertical (cm) Alcantarillado 60 50 Gas 50 20 Electricidad-alta 30 20 Electricidad-baja 20 20 Telefona 20 20 Los conductores a ser posible se dispondrn en las aceras, entre las fachadas y los rboles. Por tanto, se debern colocar a una distancia suficiente a stos, ya que aqullos pueden producir desperfectos sobre las fachadas y los rboles pueden causar daos a los conductores y receptores, adems de impedir muchas veces una reparacin correcta. DIMENSIONADO DE RED DE ALUMBRADO PUBLICO Puesto que la iluminacin requiere del concurso tanto de las luminarias como de la superficie a iluminar, las exigencias a cumplir son: Luminarias Los datos correspondientes a las caractersticas fotomtricas de las luminarias vendrn dados por: - curvas de distribucin de intensidad. - curvas isocandelas representadas en el slido fotomtrico o diagrama rectangular. - curvas isolux en funcin de la altura del punto de luz. - curvas de utilizacin que permiten calcular el flujo luminoso que incide sobre el plano a iluminar deducindose la separacin entre unidades luminosas si se conoce la iluminancia que se desea alcanzar. SISTEMAS DE CLCULO Alumbrado pblico La separacin entre unidades luminosas, una vez fijada su altura y posicin, depende fundamentalmente del factor de uniformidad de iluminacin que se pretenda conseguir. La iluminacin media (Emed), necesaria para realizar cualquier tarea visual, expresada en luxes, se calcular segn la siguiente frmula: F x Fu x Fc Emed = d x a siendo F: Flujo luminoso expresado en lmenes. Fu: factor de utilizacin, deducible a partir de las curvas facilitadas por el fabricante de luminarias Fc: factor de conservacin. Oscila aproximadamente entre 0,8 y 0,5 segn ste sea bueno, regular o malo. d: separacin entre unidades luminosas, expresada en metros. a: anchura de la calzada, expresada en metros. Una vez calculada la separacin entre las unidades luminosas, tras la eleccin de la correspondiente luminaria, calculamos la potencia luminosa expresada en vatios y materializamos la seccin de los conductores elctricos en mm. Exterior de edificios. Se emplea la frmula anterior con las siguientes variantes: E x S Flumenes = K siendo: S = La superficie de la fachada, expresada en m. K = Un coeficiente de utilizacin que toma en consideracin la eficiencia de los proyectores y la prdidas de flujo, el ensuciamiento del vidrio de proyeccin y la absorcin del flujo por la atmsfera. Se puede valorar entre 0,2 y 0,35. MATERIALES Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Se describirn los materiales con que se construya la red, as como los elementos y equipos complementarios. Se indican, como referencia a continuacin, los materiales normalmente utilizados en las instalaciones de alumbrado. MATERIALES Los materiales a emplear en la instalacin de alumbrado deben disponer unas caractersticas tales que garanticen el logro de los objetivos que se desean alcanzar con la iluminacin, de forma econmica y aseguren la continuidad de su funcionamiento y que no puedan ser causa de accidentes para el usuario de la va pblica, as como de cualquiera de los usos definidos. Fuentes luminosas. En el alumbrado urbano se utilizan, normalmente, lmparas de descarga, tubos fluorescentes, lmparas de luz mezcla, vapor de mercurio, halogenuros metlicos y vapor de sodio, y en menor proporcin, lmparas incandescentes. Estos tipos de lmparas difieren unas de otras por el principio de emisin de la luz y por el color de sta. As en las lmparas de incandescencia la luz es emitida por un filamento metlico que se calienta por el paso, a su travs, de la corriente elctrica. En las lmparas de sodio, la luz es producida por la descarga elctrica a travs del vapor de ste metal. En las lmparas de vapor de mercurio de color corregido y tubos fluorescentes, la luz se produce, en parte, por la descarga elctrica en el vapor de mercurio y, en parte, por la radiacin de la sustancia fluorescente depositada en la pared interior de la ampolla o el tubo, la cual es excitada por la radiacin ultravioleta de la descarga. Las caractersticas de las lmparas deben ser facilitados por el fabricante de las mismas en cada caso, sirviendo a modo de ejemplo lo que se referencia a continuacin: - Lmparas de incandescencia. Generan un color blanco rosado. Durante su funcionamiento el filamento de la lmpara se evapora aumentando su resistencia, lo que reduce el consumo y el rendimiento luminoso. Adems las partculas de tungsteno evaporadas se depositan en la ampolla y absorben parte del flujo luminoso. Las potencias utilizadas oscilan entre 75 y 1500 vatios. El rendimiento, (de 12 a 22 lmenes/vatio), la vida (1000 horas) y consumo de las lmparas estn muy afectadas por las variaciones de tensin de la red. Las inconveniencias marcadas hacen que cada vez se utilicen menos este tipo de lmparas en el alumbrado pblico, recomendndose su utilizacin en vas muy poco importantes, con iluminancias muy bajas, ya que ello exige fuentes de luz de reducida potencia luminosa. - Lmparas de incandescencia con yodo. Su color es blanco rosado similar al de las lmparas de incandescencia. Dado el proceso regenerativo del filamento a lo largo de su vida, (2000 horas) el flujo luminoso permanece prcticamente constante. Resultan de menor tamao que las anteriores, precisando de un vidrio ms resistente (casi siempre cuarzo). Al igual que ocurra en las lmparas incandescentes el rendimiento, (de 20 a 26 lmenes/vatio), se ve afectado por las variaciones de tensin en la red. - Lmparas de luz mezcla o mixta. Su color es blanco aproximndose a la luz del da. Contiene una misma ampolla, un filamento incandescente y un tubo de descarga de vapor de mercurio de alta presin, conectados en serie. El filamento incandescente realiza una doble funcin, como fuente de luz y como estabilizador del
  30. 30. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO bulbo de descarga, por lo que, al contrario de las dems lmparas de vapor de mercurio, no necesitan accesorios para su funcionamiento. Durante el mismo, el flujo emitido por la lmpara, se reduce por las razones que se indica, para las lmparas incandescentes y las de vapor de mercurio. El rendimiento (de 18 a 22 lmenes/vatio) y el consumo de la lmpara, as como su vida (3000 horas) estn muy influenciados por las variaciones de tensin en la red. Se usan en interiores y en exteriores (calles, plazas, etc.). - Lmparas de vapor de mercurio. Emiten una luz blanca. Se fabrican con la ampolla clara, de vidrio normal o extraduro, metalizadas o no, si bien es cierto que las ms utilizadas para el alumbrado de las va pblicas son de ampolla de vidrio extraduro, sin metalizar y de color corregido mediante el recubrimiento interior de la ampolla con una sustancia fluorescente. Posee un alto rendimiento luminoso, 32 a 55 lmenes/vatio y una larga vida media (12000 horas). Durante su funcionamiento el flujo emitido por la lmpara se reduce debido a que el tubo del arco se ennegrece gradualmente por depsito del material que emite el electrodo, y a causa de la contaminacin del gas del arco por ste mismo material y por el gas que penetra en su interior. Por otra parte, no son tan susceptibles a las variaciones de tensin en la red como les ocurra a las lmparas anteriores. Se utilizan en alumbrado exterior (pblico, instalaciones industriales, obras) e interior. - Tubos fluorescentes. El color de la luz es blanco. Durante su funcionamiento el flujo emitido por la lmpara se reduce porque el tubo se ennegrece, principalmente en sus extremos, al depositarse la materia emisora de los electrodos y el mercurio. El consumo y el rendimiento luminoso (de 50 a 75 lmenes/vatio) de los tubos fluorescentes son poco influenciados por las variaciones de tensin. Estas acortan la vida del tubo, que posee una vida media de 7500 horas, aunque su influencia es relativamente poco importante, menor incluso que las lmparas de vapor de mercurio. - Lmparas de sodio. Se presenta en baja o alta presin. En el primer caso, la luz es monocromtica amarilla, con un elevado rendimiento luminoso (hasta 178 lmenes/vatio) y una larga vida (5000 horas). Su utilizacin se limita a aquellos casos en que no tiene una gran importancia la discriminacin de colores, por ello deben iluminarse las seales de trfico con fuentes que permitan una adecuada reproduccin de colores en aqullas vas que cuenten con un alumbrado realizado con lmparas de sodio. Durante su funcionamiento el flujo emitido por la lmpara se reduce por los mismos motivos a los indicados para las lmparas de vapor de mercurio. El sodio alta presin permite ampliar el espectro dando una luz blanco dorado, conservando un alto rendimiento luminoso (de 78 a 118 lum./W.), capacitndolo para un alumbrado pblico e industrial. - Halogenuros metlicos. Es similar en cuanto a su constitucin se refiere al vapor de mercurio alta presin. Su rendimiento luminoso es de 70 a 86 lum./W. y su duracin til de 4.000 horas. Su alta temperatura de color y excelente reproduccin cromtica, hace que se adapten a las exigencias del cine, TV en color, recintos deportivos, etc. Reactancias Dada la influencia de la reactancia sobre el rendimiento luminoso, duracin, etc. de las lmparas de descarga, es necesario que sus caractersticas aseguren el perfecto funcionamiento de la lmpara an en las adversas condiciones en que se instalan en el alumbrado pblico, principalmente cuando se sitan en la base del soporte de la luminaria. Se debe solicitar al fabricante de lmparas que facilite las caractersticas de las reactancias que aconseja emplear para cada tipo especfico, indicando no slo la intensidad de arranque, la potencia y corriente suministrada, la resistencia a la humedad, el calentamiento admisible, etc. sino tambin las pruebas que deben realizarse para efectuar las comprobaciones correspondientes. Las reactancias deben satisfacer las siguientes exigencias: - Llevarn inscripciones en las que se indique el nombre o marca del fabricante, nmero de catlogo, tensin o tensiones nominales en voltios, intensidad nominal en amperios, frecuencia nominal en hertzios, esquema de conexiones si hay ms de dos hilos, el factor de potencia y la potencia nominal de la lmpara o lmparas para las cuales ha sido prevista la reactancia. - Las piezas en tensin no podrn ser accesibles a un contacto fortuito durante la utilizacin normal de la reactancia. - Si las conexiones se efectan mediante bornes, regletas o terminales, deben fijarse de tal forma que no puedan soltarse o aflojarse al realizar la conexin o desconexin. - Las piezas conductoras de corriente debern ser de cobre, de aleacin de cobre u otro material apropiado no corrosible. - El aislamiento entre devanado y ncleo y entre devanado y cubierta metlica exterior, ser, como mnimo de 2 megaohmios y resistir durante 1 minuto una tensin de prueba de 2000 voltios a frecuencia industrial. - Cuando las reactancias se ensayen en las condiciones que se precisen, los calentamientos sobre el ambiente de sus diversas partes, no deben ser superiores a los valores siguientes: - Arrollamiento: 70 C - Exterior: 60 C - Bornes exteriores: 40 C Condensadores Podrn ser o no de ejecucin estanca, siendo vlidas, en cuanto a la utilizacin de uno u otro tipo, las recomendaciones hechas para las reactancias. Debern cumplir las siguientes exigencias: - Llevarn inscripciones en las que se indique el nombre o marca del fabricante, el nmero de catlogo, la tensin nominal en voltios, la intensidad nominal en amperios, la capacidad nominal en microfaradios y la frecuencia nominal en hertzios. - El aislamiento entre uno cualquiera de los bornes y la cubierta metlica exterior ser, como mnimo, de 2 megaohmios y resistir durante 1 minuto una tensin de prueba de 2000 voltios a frecuencia industrial. - El condensador, alimentado a la tensin y frecuencia nominales, absorber una corriente no inferior en ms de un 5 % ni superior en ms de un 10 % a la intensidad nominal. Luminarias. Su objeto es dirigir sobre la calzada, con el mnimo de prdidas, el flujo luminoso emitido por las lmparas y proteger stas contra la intemperie. Para su eleccin se debe tener en cuenta lo siguiente: - Las fuentes de luz que se van a utilizar. - Las caractersticas fotomtricas. - La hermeticidad y, si son abiertas, su ventilacin o no. - Resistencia a los agentes atmosfricos. - Facilidad de su conservacin e instalacin. - Conveniencia o no de instalar accesorios en su interior. - Costo. - Esttica. Las luminarias debern cumplir las siguientes condiciones: - Ser fciles de montar, desmontar y limpiar. - Asegurar una cmoda y fcil reposicin de la lmpara, as como de los accesorios. - Permitir que la lmpara funcione en condiciones apropiadas de temperatura, para lo cual debe asegurar la refrigeracin necesaria, as como la proteccin contra el fro o calor. - Proteger a la lmpara de la humedad y dems agentes atmosfricos. - Proteger del polvo y efectos mecnicos. - Proteger al portalmparas y sus conexiones elctricas con la lmpara y la red. - Permitir un buen rendimiento de la potencia luminosa instalada. Vamos a analizar a continuacin sus caractersticas fotomtricas y sus caractersticas mecnicas. 1) Caractersticas fotomtricas. Las luminarias pueden clasificarse en tres grandes grupos, segn el proyecto de Recommandations internationales pour leclairage des voies publiques de la C.I.E.: a) Luminarias cut-off (haz recortado). La intensidad luminosa en la horizontal debe ser inferior al 5% de la mxima y la intensidad a 80 C ser inferior a 30 candelas por 1000 lmenes. Son las que ms se emplean en el alumbrado pblico. b) Luminarias semi cut-off (haz semirrecortado). La intensidad luminosa en la horizontal no debe ser superior al 3% de la mxima y la intensidad a 80 C ser inferior a 100 candelas por 1000 lmenes. Se pueden emplear cuando se colocan sobre brazo mural en fachadas claras y en general cuando la luminaria est cerca de aqullas. Presenta la ventaja de que a igualdad de flujo se consiguen luminancias ms elevadas y uniformes si los pavimentos son mates. c) Luminarias non cut-off (haz no recortado). La intensidad luminosa en las direcciones que forman una ngulo superior a 80 C, con relacin a la vertical hacia abajo, no se reduce sensiblemente y, por tanto, la intensidad horizontal puede ser superior a la indicada para las indicadas para las luminarias semi cut-off. Se utilizan en casos excepcionales, como por ejemplo, en calles de poco trfico, de carcter artstico, etc. 2) Caractersticas mecnicas. Las luminarias de acero esmaltado tendrn un espesor mnimo de 5 mm. despus de fabricadas y antes de ser esmaltadas, debiendo quedar completamente cubierta la chapa para el esmalte de porcelana fundida. Toda la superficie debe estar libre de defectos, tales como gotas, rotos, burbujas. Para la fabricacin de reflectores de aluminio se utilizar aluminio con una pureza del 99,99 % o aluminio de 99,70%, debiendo indicar su fabricante el tipo de chapa de aluminio utilizada. La chapa que se emplee en la construccin de reflectores, ser como mnimo de 1,5 mm antes de ser utilizada, y una vez construido el reflector, en ningn punto tendr un espesor inferior a 0,6 mm. Los cristales utilizados en las luminarias hermticas debern ser de alta resistencia al calor, as como los plsticos, recomendndose que solo se utilicen para ello los de tipo acrlico.
  31. 31. PROYECTO DE URBANIZACIN 2012-2013 RED DE ALUMBRADO PBLICO El reflector de aluminio anonizado tendr una reflectancia especular mnima, para una incidencia de 45 C del 70 % si se emplea aluminio de pureza 99,99 % y del 45 % si se emplea aluminio de 99,70 % de pureza. Adems deber pasar satisfactoriamente los ensayos de continuidad de la capa, resistencia a la corrosin y fijado de las pelculas andicas. En cuanto a los proyectores se refiere, debido a su especial diseo y construccin, permiten un control riguroso de la luz emitida por la fuente que alojan. El C.I.E. define al proyector como luminaria en la cual la luz es concentrada en un ngulo slido determinado, por un sistema ptico (espejos o lentes) a fin de obtener una intensidad luminosa elevada. En la norma DIN 5037 se definen las diferentes partes y caractersticas de estos aparatos desde el punto de vista terico. Soportes. Los soportes deben resistir solicitaciones mecnicas tan dispares como el empuje del viento, peso de la nieve, accin corrosiva de los agentes atmosfricos, debiendo, adems, ser ligeros para facilitar su manipulacin y tener un aspecto esttico agradable. Se deber hablar del material que los confecciona. Si es acero, puede ser trefilado o soldado, presentando buena resistencia a las solicitaciones mecnicas y a la corrosin, siendo su peso inferior al del hormign. Los de hormign centrifugado presentan larga duracin, comportndose bien en atmsferas corrosivas. Son menos flexibles que los de acero. En el caso de aluminio se aligera an ms el peso y si adems es anonizado, prcticamente no requiere mantenimiento. El plstico, por su parte, es ligero, presenta buena resistencia a la corrosin, un aislamiento elctrico elevado y una mayor flexibilidad que el acero. Los bculos metlicos resistirn, como mnimo, una carga vertical de 30 kg aplicada en el extremo del brazo. En el caso de postes de hormign no presentarn defectos de ejecucin que modifiquen su aspecto ni irregularidades o faltas que puedan comprometer su resistencia, tales como fisuras no capilares, cascarilla o segregacin aparente del hormign. La longitud del brazo de los bculos no ser superior a 1/3 de la altura til de stos. En la base, o si sta no existe en el fuste, se dispondr una puerta de registro provista de cerradura. Esta puerta y la cavidad a que d acceso debern ser de dimensiones suficientes para permitir el alojamiento de los accesorios de las lmparas cuando se prevea su instalacin en el interior del poste o bculo de los fusibles y de los terminales de los cables. Los brazos destinados a sustentar en sus extremos luminarias para lmparas de incandescencia, luz mezcla o vapor de mercurio, resistirn una carga vertical, aplicada en el extremo del brazo. Conductores Los conductores que se utilicen en las instalaciones de alumbrado urbano debern cumplir lo establecido en el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin (Decreto 2413/1973, de 20 de Septiembre y Real Decreto 2295/1985, de 9 de octubre). Se tendr en cuenta especialmente lo establecido en el art. 11 sobre instalaciones de alumbrado pblico. A efectos de la aplicacin de los preceptos de este Reglamento, se consideran instalacion