Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez...

10
1 Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la política agropecuaria y pesquera de la SAGARPA 2018-2019" Informe técnico de consultoría Tipo de informe: técnico Número de serie: n/a Título del proyecto: Proyecto de Evaluación y Análisis de Políticas País: México Título del documento: Informe final de actividades desempeñadas en el proyecto Autor: Ismael Rojas Medina Puesto: Analista Programador en Sistemas Informáticos Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Ciudad de México, 27 de febrero de 2020.

Transcript of Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez...

Page 1: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

1

Proyecto UTF/MEX/145/MEX

“Acompañamiento técnico a la política agropecuaria y pesquera de la SAGARPA 2018-2019"

Informe técnico de consultoría

Tipo de informe: técnico Número de serie: n/a Título del proyecto: Proyecto de Evaluación y Análisis de Políticas País: México Título del documento: Informe final de actividades desempeñadas en el proyecto Autor: Ismael Rojas Medina Puesto: Analista Programador en Sistemas Informáticos Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Ciudad de México, 27 de febrero de 2020.

Page 2: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

2

IDIOMA DEL INFORME: Inglés; Francés; Español; ........... (Otro) Con un resumen en: Inglés; Francés; Español; ............ (Otro) PROYECTO DE INFORME: - se elaborará en: el lugar del proyecto; la sede FAO; la oficina del consultor - el proyecto de informe (o al menos las conclusiones y recomendaciones) se examinará, antes de que el consultor abandone el lugar del proyecto, con el: Oficial Superior de Proyecto de Campo; Director Nacional del Proyecto; Representante de la FAO; Autoridades nacionales competentes; ................... (Otro) - se presentarán tres copias a la FAO, para aprobación del Servicio de apoyo técnico en el plazo siguiente: LO ANTES POSIBLE; durante la presentación de su informe verbal en la Sede

TEXTO FINAL DEL INFORME: Se preparará en: El lugar del proyecto; la Oficina Regional de la FAO; la Sede de la FAO; la oficina del consultor Se presentará una copia al Representante de la FAO, con el correspondiente disquete de

computadora o sistema de tratamiento de textos (si es posible en Word), o 3 copias mecanografiadas.

Page 3: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

3

Contenido Resumen .............................................................................................................................................. 4

Introducción ........................................................................................................................................ 4

Principales resultados y conclusiones ................................................................................................. 4

2007 – 2008 ..................................................................................................................................... 4

2009-2011 ....................................................................................................................................... 4

2012 - 2014...................................................................................................................................... 5

Padrón de beneficiaros. .............................................................................................................. 5

Evaluación estatal Beneficiarios 2011 ......................................................................................... 5

2015 - 2016...................................................................................................................................... 6

Nuevo diseño de página del proyecto ......................................................................................... 6

Monitoreo y Evaluación Estatal 2014 .......................................................................................... 6

Monitoreo y Evaluación Estatal 2015 .......................................................................................... 6

Sistema de captura de indicadores de gestión 2015 .................................................................. 6

Monitoreo y Evaluación Estatal 2016 .......................................................................................... 6

Tamaño de muestra .................................................................................................................... 6

Help Desk ..................................................................................................................................... 7

Cédula de Actores estatales ........................................................................................................ 7

2018 ................................................................................................................................................. 7

Monitoreo y evaluación estatal 2017 ......................................................................................... 7

Sistema PROTIERRAS ................................................................................................................... 7

Sistema Gestión de proyectos ..................................................................................................... 7

2019 ................................................................................................................................................. 7

Monitoreo y evaluación estatal 2018 ......................................................................................... 7

Mapas .......................................................................................................................................... 7

Actualización de código a nueva versión de plataforma. ........................................................... 8

2020 ................................................................................................................................................. 8

Sistema de monitoreo FAO ......................................................................................................... 8

Monitoreo y evaluación estatal 2019 ......................................................................................... 8

Mapas .......................................................................................................................................... 8

Tareas generales ............................................................................................................................. 8

Aplicaciones desarrolladas. ......................................................................................................... 8

Administración de los servidores. ............................................................................................... 8

Servidor de archivos NAS (conocido como Pública). ................................................................... 8

Asistencia técnica de los sistemas. .............................................................................................. 9

Page 4: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

4

Soporte técnico. .......................................................................................................................... 9

Conclusiones ....................................................................................................................................... 9

Recomendaciones ............................................................................................................................... 9

Anexos ................................................................................................................................................. 9

Resumen

Para poder formular mi aportación al proyecto en los casi 14 años que fungí como parte del área de sistemas, decidí enunciar todos los productos entregados mediante el uso de periodos como categoría inicial, describiendo principalmente aquellos productos en donde más me involucré, además de hacer prioritaria la mención en las partes donde fui responsable de su creación y/o modificación, buscando así, evitar la redundancia en temas o módulos que como parte de su desarrollo, requieren de la realización de una misma tarea en distintos periodos, con esto busco también entregar un informe lo más concreto y resumido posible.

Introducción

A pesar de que siempre se busco tener un equipo multidisciplinario, principalmente en el área de sistemas, en donde todos pudiéramos ser capaces de atender cualquier requerimiento ya sea individualmente o en equipo, puedo resumir en específico mi rol, a partir de mis funciones principales, las cuales incluían: La administración, configuración y mantenimiento de los servidores, el monitoreo de la red de datos, la búsqueda y solución de errores en cualquiera de las aplicaciones desarrolladas, la investigación, análisis e implementación de nuevas herramientas y métodos de desarrollo, la interpretación, desarrollo y seguimiento de cualquier tipo de aplicación web requerida, el monitoreo y ejecución de tareas periódicas, la asistencia en el soporte vía telefónica, por correo y cuando fue requerido, como capacitación en los diferentes talleres impartidos, además de ayudar en la parte de mantenimiento preventivo, correctivo y de soporte al equipo de cómputo, todo esto, como tareas principales, sin mencionar aquellas en las que fungí como rol secundario.

Principales resultados y conclusiones

2007 – 2008 Comencé con la solución de requerimientos (Errores y Adecuaciones) a los cuestionarios desarrollados para la evaluación de “Alianza para el campo” en la plataforma de desarrollo Lotus Domino R5. Posteriormente se me fueron asignando más tareas, como la elaboración de cuestionarios bajo la misma plataforma y desarrollo de indicadores en Excel.

2009-2011 Colaboré en el desarrollo de indicadores para el levantamiento de cuestionarios de la Línea Base 2008. Aquí se comenzó a implementar el desarrollo web, usando PHP y MySQL.

Page 5: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

5

La primera aplicación que se me asignó para desarrollo en plataforma web, fue el sistema de Avance Físico y Financiero 2008, aplicación que permitía importar, integrar y administrar todos los anexos técnicos, cuya fuente de datos, en su mayoría eran documentos en PDF y archivos en Excel. Hubo una segunda etapa respecto el levantamiento de cuestionarios de la línea de base 2008. En primera instancia, junto con toda el área de sistemas, me involucré en el proceso de revisión de cuestionarios, donde desarrollamos y ocupamos diferentes métodos y herramientas de sistematización para la detección de datos atípicos o manipulados, el resultado final fue una serie de reportes por entidad evaluadora con los cuales hubo un proceso de revisión, para esto, nos dedicamos a la labor de citar a las coordinaciones estatales y así solicitar la aclaración de todos los datos arrojados en los reportes generados, con respecto a lo que se tenía registrado en los cuestionarios en papel. Después de haberse realizado un segundo levantamiento de información para algunos estados, junto con los consultores estadísticos, colaboré en la revisión de información mediante la comprobación de resultados usando el cálculo de indicadores con dos plataformas diferentes, la de sistemas y la de los estadistas, esto generó todo un proceso de depuración y validación de información. En el proceso, también estuve a cargo del desarrollo de las diferentes versiones de indicadores, donde a partir de la guía de indicadores, implementé el código que generó una versión con factores de expansión y su derivación en estratos, grados de marginación y tipos de entidades (nacional, estatal y regional).

2012 - 2014

Padrón de beneficiaros. Tras iniciarse todo un proceso de recopilación de padrones, el proyecto de evaluación, mediante la asistencia de las 32 coordinaciones estatales, logró recabar toda una variedad de documentos de diferentes fuentes y formatos. El área de sistemas fue la encargada de recopilar, consolidar, depurar y sistematizar todas y cada una de las fuentes o documentos, para así arrojar como resultado, una base de datos con un padrón de beneficiarios únicos, cuya cantidad aproximada es de los 3,800,000 beneficiarios. Este proceso se puede resumir como una tarea iterativa de revisión, que, para poderse realizar, fue necesario de la contratación y por consecuencia ampliación del personal informático. En todo este proceso, fui responsable del desarrollo de la metodología para definir los procedimientos necesarios en la integración y depuración de la información, colaboré en la contratación y capacitación del personal, ayudé a asignar tareas, responsabilidades y a dar seguimiento en la validación de toda la información resultante por cada miembro del equipo responsable en la depuración. Tras terminar la tarea masiva de integración de padrones, se tuvo como resultado 32 padrones estatales, con los cuales, me encargue de generar el padrón nacional, no sin antes generar otro proceso sistemático de segunda depuración, mediante los criterios definidos de identificación de usuario único.

Evaluación estatal Beneficiarios 2011 Con esta evaluación se inició la creación de una nueva plantilla de desarrollo, tanto para la parte de diseño como para su estructura de programación, mejorando la funcionalidad en ambiente web. Debido a la cantidad de cuestionarios a desarrollar, se dividió el trabajo en dos tipos, uno sería la parte creación de funcionalidades y el otro sería la implementación en el desarrollo de los cuestionarios. Yo dediqué mas tiempo en la creación de funciones y librerías, principalmente en las necesarias para la ejecución y despliegue de indicadores, sin embargo, también se me asignó la tarea de creación de cuestionarios.

Page 6: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

6

2015 - 2016

Nuevo diseño de página del proyecto El diseño de la página se dividió en dos partes, la sección de acceso público y el acceso interno. A mi se encargo la parte de acceso interno, donde se requería del desarrollo de módulos que fueran lo mas compatibles con la estructura interna anterior, pero aplicado al nuevo diseño.

Monitoreo y Evaluación Estatal 2014

Cuestionarios Participé en la creación de la funcionalidad de formularios web aplicados a los cuestionarios, donde se aprovechó en la mejora de funcionalidad a partir de la experiencia obtenida en la evaluación anterior.

Indicadores La parte de indicadores fue otro módulo asignado, donde se implementó la misma ideología de mejora y mantenimiento, haciendo cada vez más visual y estructurada la consulta de indicadores.

Monitoreo y Evaluación Estatal 2015

Fichas técnicas En esta evaluación, además colaborar en las mismas responsabilidades con respecto a la evaluación anterior, me involucré en la mejora del uso de parámetros llamados Fichas, donde debido a su complejidad creciente, fue necesario hacer un cambio interno en la estructura relacional de información, haciendo así más fácil la adaptación de futuros requerimientos y facilitando su implementación en los cuestionarios.

Muestras y reemplazos También me tocó implementar el manejo de importación de muestras y reemplazos como mejora para el control y captura de cuestionarios, siendo así el encargado de importar al sistema todos los registros de todos los estados enviados y validados por el área estadística.

Sistema de captura de indicadores de gestión 2015 El desarrollo de un sistema de indicadores de gestión se basó a partir de la funcionalidad del sistema de Matriz de indicadores de resultados, cuya operatividad inició el 2004, para esto, me tomé a la tarea de identificar todos los módulos funcionales aplicables al nuevo sistema, además de su depuración y optimización de código y tablas en la base de datos y así poder delegar la responsabilidad de su desarrollo e implementación a otro responsable del área de sistemas. 2017

Monitoreo y Evaluación Estatal 2016 Respecto al desarrollo de cuestionarios mi colaboración fue menor con respecto a las evaluaciones anteriores, esta ves me enfoque a dejar cada vez mas funcional la sección de indicadores y mejorar su parte colaborativa de desarrollo interno para la repartición de secciones, permitiendo así una programación más rápida y sencilla en comparación a las versiones anteriores, todo a partir del aprendizaje de las evaluaciones anteriores.

Tamaño de muestra Me dedique en la mejora del módulo para el registro de tamaño de muestra, con la finalidad de hacer mas visual la situación de la información subida, así como las distintas funcionalidades a partir del tipo de usuario, manejo de estatus, exportación de información a modo de reporte de avance.

Page 7: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

7

Help Desk Fui responsable de la creación de un nuevo módulo para el monitoreo del levantamiento, se le nombró “Help Desk”, sirvió para dar seguimiento a la situación de todos los consultores responsables con respecto a sus productos asignados en la evaluación.

Cédula de Actores estatales También fui responsable en la creación del módulo para el registro de la cédula de actores estatales, cuya funcionalidad permitía tener el control en el levantamiento de los cuestionarios denominados como “Cédulas de análisis de procesos”.

2018

Monitoreo y evaluación estatal 2017 En esta evaluación se comenzó a implementar una nueva metodología de desarrollo, a pesar de seguir utilizando PHP y MySQL como plataforma de desarrollo, hubo una reestructuración para permitir la funcionalidad con sistemas móviles, debido a esto, la mayoría de los módulos sufrieron una reingeniería en la parte de diseño, programación y base de datos. A partir de esto, en la repartición de tareas, fui encargado en rediseñar los módulos que se me asignaron en la evaluación anterior, los cuales fueron: Indicadores, Fichas técnicas y Registro de tamaño de muestra, además de colaborar en el desarrollo de los reportes de avance.

Sistema PROTIERRAS Surgió un requerimiento de colaboración con el área encargada del proyecto PROTIERRAS, donde fui el encargado del desarrollo de un sistema tipo matriz de marco lógico, para permitir dar seguimiento a todos los productos manejados en dicho proyecto y así facilitar el control de las actividades, a través de la creación de formularios matriciales que permitían recabar la información necesaria para la generación de informes mediante la exportación de datos y creación de tableros de consulta de estatus de las actividades de forma gráfica.

Sistema Gestión de proyectos También por parte de la representación, como en el caso de PROTIERRAS, se solicitó la colaboración del área de sistemas para creación de una aplicación, donde también se me asignó la responsabilidad de su desarrollo, para esta vez se requirió de la creación de un tablero gráfico que permitiera visualizar mediante gráficas y mapas, información referente a pobreza y marginación, mediante la estratificación y clasificación de la información usando diferentes categorías, como estado, municipio, tipo de reporte y periodo.

2019

Monitoreo y evaluación estatal 2018 Para esta evaluación, además de colaborar en el desarrollo de cuestionarios, se me encargó la parte de compatibilidad de versiones, debido a que en esta evaluación fue requerido el uso de sistemas desarrollados en evaluaciones anteriores, siendo el responsable de sus ajustes y funcionalidad con respecto al nuevo diseño implementado en la evaluación anterior.

Mapas Debido a la demanda de consulta de información georreferenciada, me tuve que involucrar en la creación de Mapas para los diferentes sistemas requeridos, cuyo desarrollo fue necesario de investigación de información, búsqueda e implementación de herramientas para la creación de capas.

Page 8: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

8

Actualización de código a nueva versión de plataforma. En esta parte me encargué de iniciar con el proceso de optimización y adecuación de código en todos los sistemas que hasta el momento se tienen publicados para el proyecto de evaluación, permitiendo así realizar una actualización de versión cuyo objetivo sería obtener mayor estabilidad y uso de nuevas funcionalidades.

2020

Sistema de monitoreo FAO En este sistema se me encargo la parte del desarrollo de una versión preliminar para la gestión de los proyectos en la representación, esto, con la finalidad de concentrar el contenido de todas las propiedades de los proyectos, permitiendo así, recabar más información, control de situación actual y proporcionar un seguimiento más gráfico.

Monitoreo y evaluación estatal 2019 Para esta evaluación me encargué de la creación de una nueva versión con todos los módulos necesarios y que permitieran la creación de los nuevos cuestionarios requeridos.

Mapas Para esta parte, se continuó con la investigación y desarrollo de mapas para los distintos productos, tales como el diagnóstico sectorial, Seguimiento y monitoreo 2019 e inclusive el sistema GEF Bienestar.

Tareas generales Las tareas que considero como generales, tienen que ver con lo que se realizó tras cada recontratación como parte adicional de responsabilidad estipulada en los términos de referencia del contrato.

Aplicaciones desarrolladas. Solución de problemas, requerimientos y mejoras en las diferentes aplicaciones desarrolladas, sin importar el responsable, origen o creador del módulo a resolver.

Administración de los servidores. Información. Responsable de la información alojada en cada servidor, mediante el control

y replicación de versiones entre servidores, respaldo periódico parcial y total del contenido generado: bases de datos, código y documentos publicados.

Seguridad. Encargado de la seguridad y control de accesos, mediante la configuración, mantenimiento y monitoreo de las diferentes herramientas y software necesario para la seguridad y protección del servidor. Además de estar al pendiente de cada actualización crítica en el sistema operativo.

Actualizaciones. Instalación, actualización y configuración de todo el software necesario, además de los protocolos de publicación, para el correcto funcionamiento de la plataforma.

Tareas periódicas. Configuración de las tareas periódicas, necesarias para el mantenimiento de los sistemas desarrollados.

Servidor de archivos NAS (conocido como Pública). A partir de la adquisición del equipo, me encargué de lo siguiente.

Respaldos periódicos, principalmente de la carpeta conocida como “Pública”.

Page 9: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

9

Canalización de los diferentes medios externos de respaldo hacia el servidor de archivos.

Configuración de permisos por usuario y nivel de acceso.

Asistencia técnica de los sistemas. Asumía este rol principalmente para la asistencia vía telefónica, dando asesoría en el uso de los diferentes sistemas desarrollados y resolviendo posibles requerimientos u observaciones.

Soporte técnico. Al equipo de evaluación, a pesar de no ser una tarea principal, siempre fue requerido, asistía en cualquier tema referente al uso y mantenimiento del equipo de cómputo. Además del respaldo periódico y cuando se hacía la entrega de los equipos.

Conclusiones

Es imposible valorar todo el trabajo realizado a lo largo de la vigencia de este proyecto, inclusive teniendo como evidencia todas las aplicaciones, productos resultantes y acervo de información, labor que refleja el aprendizaje y conocimiento de cada uno de los involucrados a lo largo de todo el periodo de duración, respecto a esto, quisiera hacer notar que fui participe en su gran mayoría, con casi 14 años trabajando en dicho proyecto.

Recomendaciones

Mi primera recomendación, es buscar cualquier alternativa que haga referencia a todo el trabajo realizado, con el objetivo de ser una fuente de información hacia practicas vigentes en el tema de evaluación en general. Hablando en específico, con respecto al área de sistemas, considero que las herramientas desarrolladas son un hito en temas de desarrollo de aplicaciones para el monitoreo y seguimiento a las evaluaciones de análisis de políticas públicas. Como recomendación adicional, es el uso de la estructura organizacional de este proyecto, como ideología para cualquier tipo de proyecto similar, haciendo hincapié en el rol y responsabilidad asignada al área de sistemas, debido a que su estructura permitió y facilitó un esquema de entrega de productos cuyo reconocimiento fue todo un referente.

Anexos

Como anexo dejo la liga del proyecto como fuente de información hacia los productos, esperando que el sitio siga vigente. www.fao-evaluacion.org.mx smye.info/evaluacion

Page 10: Proyecto UTF/MEX/145/MEX “Acompañamiento técnico a la ...€¦ · Supervisor: Leonardo Pérez Sosa, Director Nacional de Proyecto Nombre de la organización de contraparte: SAGARPA/SADER

10

Ismael Rojas Medina

Ciudad de México, 27 de febrero de 2020

Presentado por ___________ __ Leído y conforme firma del consultor Emilio Morales Torres

Fecha: 27 de febrero de 2020 Fecha: