PROYECTO VIII

4
Sobre el análisis de los últimos 5 años de los precios de nuestro producto . Como ha evolucionado los precios de las conservas si han variado o disminuido y a que se debe que han bajado o subido los precios Fiestas patrias, Navidad, Día del Padre o de la Madre. Cualquier ocasión es propicia para consumir frutas en conserva, un producto cuyas ventas se vienen incrementando de la mano del aumento del poder adquisitivo de los peruanos. Ante estos problemas, en 1810 el inglés Peter Durand encontró que se podía conservar los alimentos en latas que resistían a los daños externos y protegían a los alimentos contenidos en mejor manera que el vidrio contra, por ejemplo, la luz solar. Pero fueron Bryan Donkin y John Hall los que se encargaron de mejorar el proceso de almacenamiento y llevarlo a convertirse en parte de la industria. Con el paso de los años, nuevas mejoras se dieron en la técnica de enlatado, mayor calidad del material de las latas, perfeccionamiento de la producción de las latas, etc. las más consumidas según el estudio “Liderazgo en productos comestibles 2012” de Ipsos Apoyo son Dos caballos, Aconcagua, Fanny, A-1, Bell’s y 13 Sabores. 51% de los consumidores adquiría allí dicho producto en los súper mercados Un importante 30% de consumidores acudía a las bodegas y un 16% a los puestos de mercado. Lo que sí se mantiene es la preferencia por las conservas de durazno, que constituyen el 80% de un mercado de alrededor de 10,000 toneladas netas. El porcentaje restante lo conforman el cóctel de frutas y las conservas de piña y pera. La economía peruana creció en 4,91% en marzo del presente año, se incrementó la producción de conservas de frutas y legumbres (31,3%), El año 2008 estuvo marcado con un incremento del poder adquisitivo de la población, y el ingreso de los supermercados en las más importantes ciudades al interior el cual se incrementará este año 2009, lo cual provocó un incremento en algunas líneas de productos. Consideramos interesante incursionar más fuerte en el mercado institucional . SITUACION ARANCELARIA ARANCEL GENERAL: 9% ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO Y OTROS PAISES IMPORTADORES

description

PROYECTO

Transcript of PROYECTO VIII

Page 1: PROYECTO VIII

Sobre el análisis de los últimos 5 años de los precios de nuestro producto . Como ha evolucionado los precios de las conservas si han variado o

disminuido y a que se debe que han bajado o subido los precios

Fiestas patrias, Navidad, Día del Padre o de la Madre. Cualquier ocasión es propicia para consumir frutas en conserva, un producto cuyas ventas se vienen incrementando de la mano del aumento del poder adquisitivo de los peruanos.

Ante estos problemas, en 1810 el inglés Peter Durand encontró que se podía conservar los alimentos en latas que resistían a los daños externos y protegían a los alimentos contenidos en mejor manera que el vidrio contra, por ejemplo, la luz solar. Pero fueron Bryan Donkin y John Hall los que se encargaron de mejorar el proceso de almacenamiento y llevarlo a convertirse en parte de la industria. Con el paso de los años, nuevas mejoras se dieron en la técnica de enlatado, mayor calidad del material de las latas, perfeccionamiento de la producción de las latas, etc.

las más consumidas según el estudio “Liderazgo en productos comestibles 2012” de Ipsos Apoyo son Dos caballos, Aconcagua, Fanny, A-1, Bell’s y 13 Sabores.

51% de los consumidores adquiría allí dicho producto en los súper mercados Un importante 30% de consumidores acudía a las bodegas y un 16% a los puestos de mercado.

Lo que sí se mantiene es la preferencia por las conservas de durazno, que constituyen el 80% de un mercado de alrededor de 10,000 toneladas netas. El porcentaje restante lo conforman el cóctel de frutas y las conservas de piña y pera.

La economía peruana creció en 4,91% en marzo del presente año, se incrementó la producción de conservas de frutas y legumbres (31,3%),

El año 2008 estuvo marcado con un incremento del poder adquisitivo de la población, y el ingreso de los supermercados en las más importantes ciudades al interior el cual se incrementará este año 2009, lo cual provocó un incremento en algunas líneas de productos. Consideramos interesante incursionar más fuerte en el mercado institucional

. SITUACION ARANCELARIA ARANCEL GENERAL: 9% ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO Y OTROS PAISES IMPORTADORES

IMPORTACIONES – ESTADISTICAS DURAZNOS EN CONSERVA En lo que respecta a la su partida en estudio podemos apreciar la siguiente evolución de las importaciones.

Page 2: PROYECTO VIII

En estos años lo lidera chile

Page 3: PROYECTO VIII
Page 4: PROYECTO VIII

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN La comercialización de esta oferta exportable se da en los siguientes: Mercado Mayorista: Mercado Minoristas, Cadenas de Supermercados. Retail, Bodegas y Mercados. Consideramos que con el ingreso de los supermercados en provincias que recién se ha manifestado el año pasado, esta línea de productos se van a ver incrementados dado la demanda por parte de la población de esas localidades.

Los 2 caballos Fundada en 1906 por el inmigrante alemán y maestro conservero, Ernesto Penztke, la empresa facturó el año pasado alrededor de US$85 millones. Dinamarca indica que "el año pasado crecimos alrededor de un 12% en kilos y tuvimos una expansión un poco mayor en valor". Para este año estiman alcanzar cifras parecidas. Las inversiones durante el presente ejercicio se proyectan entre los US$4 millones y US$5 millones y se enfocarán en nuevos desarrollos, maquinaria y ampliaciones. La conservera actualmente genera un 40% de su producción en campos propios, principalmente duraznos y damascos. y el resto es de agricultores que trabajan junto a la conservera y de la cual además reciben asesoría. De la fruta generada, el durazno es el 50% del negocio.

 En cuanto a los temas logísticos, su gerente comercial comenta que "tenemos un centro de distribución de 22.000 metros cuadradas ya que nuestros productos son estacionales. A meada que van saliendo las cosechas de fruta se van envasando".