Proyecto3parcial marioolivera

64
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicio N° 194 MATERIA: GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE DE PRESENTACIONES. ESPECIALIDAD: OFIMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3° “E” TURNO: VESPERTINO N. DE LA PROFESOSA: SARA BRITO CIENFUEGOS. N. DEL ALUMNO: MARIO OLIVERA ISIDRO. UNIDAD1,2,3. BIOLOGÍA

Transcript of Proyecto3parcial marioolivera

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicio N° 194

MATERIA: GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE DE PRESENTACIONES. ESPECIALIDAD: OFIMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3° “E” TURNO: VESPERTINO N. DE LA PROFESOSA: SARA BRITO CIENFUEGOS. N. DEL ALUMNO: MARIO OLIVERA ISIDRO.

UNIDAD1,2,3. BIOLOGÍA

Proyecto 3 parcial Materia: Biología

Especialidad: Ofimática

Nombre: Mario Olivera Isidro

REGLAS DEL SALON

respecto: ser respetuoso en el salón y en laboratorio.

Indicaciones: escuchar con atención Uniforme: portar uniforme de manera apropiada Butaca: ordenar la butaca conforme ala fila Cumplir: realizar todas las actividades.

Temario UNIDAD 1

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPETENCIAS GENERICAS

Desarrolla invasiones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Identifica los sistemas y las reglas o principios medulares que ya subyacen a una serie de fenómenos.

Valora las ideas previas personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias.

COMPETENCIA DECIPLINARES

Valora las ideas previas personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Aprender a observar, describir comparación de cualquier área de su entorno.

Registrar y obtener buenos resultados.

OBJETIVO O PROPOSITO Propósito El alumno comprenda la organización

estructural de la materia viva como las características común de todos los sistemas vivos.

Valorando la biodiversidad, des el punto de vista de los biológicos.

MATERIALES A UTILIZAR Libro de biología Cuaderno Lápices Sacapuntas Juego geométrico Colores Marcadores Borrador Proyector o cañón

Ciencia que estudia a los seres vivos

BIOS= vida logos= tratado o estudio

zoología

Entomología

Herpetología

antropología

Insectos

Anfibios

Humano

Botánica

Criptogámico

Fanarogamica flores fruto

Ficología

Biología

Microbiología

Bacteriología

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=pvqMPszuwy0

Relación de la biología con otra ciencia

Fragmento del texto Ciencia que lo valoraDolor intenso en la boca del estomago.

Patología

Árnica y al cuachalalate. BotánicaPerdida de continuidad de la membrana interna que recobre al tubo digestivo.

Histología

Ulcera ha sido adoptado por medicina tradicional.

Antropología

Dolor de estomago y dolor profundo.

Patología

LAS RAMAS DE LA BIOLOGIA

B. Molecular B. celular B. De los seres vivos como organismo

individuales

B. de los seres vivos como miembro de

una comunidad

Citología Que estudia

Biofisica Bioquimica

Anatomia

Genetica

Taxonomia

poleontologia

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

DIARIO DE SESION

¿ que paso en la clase? En la clase de biología vimos la representación de los atomos y moléculas.¿Qué tema de vio? Represiones de las moléculas

¿Qué actividades se realizo? Hicimos los dibujos de como representar atomos y moléculas.

VIDEO

http://youtube.com/watch?v=Uz30nZnPSXc

LOS LIMITES DE LA BIOLOGIALa Bioética

Es una disciplina que evalúa éticamente las acciones que se toman en el área de la salud y de los avances científicos aplicados en diversos medios.

Los puntos mas importante de la bioética

La bioética investiga cuales son loe criterios o las condiciones mas adecuada.

Enfatizar el respeto ala integridad y dignidad de las personas.

Tomar en cuenta los riesgo que conlleva utilizar genes que puedan causar enfermedades inesperada.

VIDEO

TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA

Teoría creacionista: A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha tratado de explicar el origen de la vida.

Teoría Generación: sostienen que la vida surgió repentinamente de la materia inanimada.

Teoría panspermia: afirma que la vida proviene de una espora que cayo del espacio, probablemente a través de meteoritos.

Teoría Fisicoquímica: la teoría de la evolución química o quimio sintética ya que describe las condiciones físicas y químicas de la atmosfera secundaria primitiva.

VIDEO

BIBLIOGRAFIA

LIGA DE VIDEOS

GUIA DE EVALUACIONES SABER DECLARACTIVO 60%

SABER PROCEDIMENTAL 30%

SABER ACTITUDINAL 10%

BIBLIOFRAFIA

Margulis, L. (1998). El origen de la célula. Editorial Reverte, España, p.

Peña, Antonio. (2001). Qué es el metabolismo. Serie SEP-FCE. DF. México. 125. Pérez, Tamayo Ruy. (2000).

Microbios y enfermedades. Serie SEP-FCE. México DF. México.

Libro de biologia

UNIDAD 2

Biología

TEMARIO UNIDAD 2

- METABOLISMO - TRANSPORTE ATRAVES DE LA MENBRANA

PLAMASTICA

COMPETENCIAS GENERICAS Desarrolla invasiones y propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos. Identifica los sistemas y las reglas o principios medulares que ya subyacen a una serie de fenómenos.

Valora las ideas previas personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias.

científicas. Estructura ideas, y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

COMPETENCIAS DICIPLINARES

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea hipótesis necesarias para responderlas.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, resultando fuerte relevantes y realizando experimentos pertinentes.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Aprender a observar, describir comparación de cualquier área de su entorno.

Registrar y obtener buenos resultados.

OBJETIVO O PROPOSITO

El alumno identificará los componentes que conforman al ecosistema y su interacción; a partir de la observación, descripción, comparación de cualquier área de su entorno y desarrolla una actitud de respeto en la conservación de los ecosistemas.

MATERIALES A UTILIZAR DEL ALUMNO

Libro de biología Cuaderno Lápices Sacapuntas Juego geométrico Colores Marcadores Borrador Proyector o cañón

APUNTES Y ACTIVIDADES POR TEMA

DOMINIO

TIPOS

Dominio Archaea Dominio Bacteria Dominio Eukarya

Se caracteriza por tener la capacidad de crecer y desarrollarse en condiciones extremas

Tienen una región llamada nucleoide, donde se encuentra

el ADN.

Estos incluyen organismo mu diversos desde autótrofos con las algas

• Dominios• Existen tres tipos de dominio, el Dominio

Archaea, Dominio Bacteria, y Dominio Eukarya. Sus principales característica son:

• Dominio Archaea: son organismo con células procariotas sin nucleó, y se caracterizan por tener la capacidad de crecer y desarrollarse en condiciones extremas.

• Dominio Bacteria: son organismo unicelulares procariotas, es decir, que no poseen núcleo. Tienen una región llamada nucleoide, donde se encuentra el ADN en forma circular.

• Dominio Eukarya: estos son los organismos unicelulares y multicelulares con células eucariontes, es decir con núcleo.

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=BEs4tgExLnU

Procesos vitales

Respiración Nutrición Irritabilidad (5 sentidos) Excreción (orina, heces, riñones). Transporte de sustancia (células) Reproducción (sexual o asexual). Comunicación Crecimiento movimiento

VIDEOhttps://www.youtube.com/watch?v=JSKU2Uuqtqw

NUTRICION

La nutrición es para realizar las diversas funciones vitales de los seres vivos, así para que estos nutrimentos les permitan mantener sus estructuras y reacciones metabólicas, así como crecer.

NUTRICION ¿Qué es nutrición? Estudia las característica de los nutrimentos, la forma en que son captados de exterior y sus funciones. Un proceso por el cual los organismo asimilan y utilizan los alimentos y líquidos para el funcionamiento.¿Cuántos tipos de nutrición existen? Existen 21.La nutrición autótrofa: llevan a cabo los organismo que proceden su propio alimento.2.La nutrición Heterótrofa: la realizan los organismos incapaces de elaborar su propio materia inorgánica, por lo que se obtiene de otros seres vivos.¿Cuando mide el aparato digestivo del ser humano? El aparato digestivo mide 9 metros. Las longitudes comprenden de la boca, esófago estomago, intestino delgado, e intestino grueso.

¿Menciona las funciones de los órganos del tuvo digestivo? El tuvo digestivo es desde la boca al ano. Facilita la nutrición porque lleva a cabo la digestión de los alimentos y bebidas que tomamos.

NUTRIENTES6 TIPOS

-Carbohidratos Simple Complejo-Lípidos Energía Frutos-Proteína Leche Verdura-Vitamina Estructura Azúcar Pan-Minerales ReguladoresEnlista 5 ejemplos de alimentos que contengan:Carbohidrato Lípidos Proteína•Frutos Mantequilla Carne•Leches Aceite de oliva Marisco•Azúcar Carnita Huevo•Pan Chicharon Quesos•Grano Nuez pescado

Diario de sesión ¿Qué paso en la clase? En la clase, la profesora nos

explico sobre los nutrientes y cuandos tipos existen. ¿Qué tema se vio? Nutrición. ¿Que actividades se realizo? Enlistamos 5 ejemplos de

los alimentos, carbohidrato-lípido-proteína.

Excrecion Es el proceso por medio del cual los

organismo eliminan los productos.Mapa mental

Excreción

Es el proceso por el cual los organismos

eliminan los productos.

La excreción transporta las

sustancia de desechos desde el medio

interno

Este proceso funciona como un sistema

regulador.

Proceso de formación de orina: filtración,secrecion,

reabsorción y excreción .

VIDEO

Respiración Intercambio de gases Respiración Humano Tranquea Pulmones Branquias Nariz Alveolo Bronquiolos-Importancia de la respiración: la respiración

es un proceso que asegura de que las células puedan desarrollarse de forma eficiente.

-importancia de la fotosíntesis: es importante para la superficie del planeta, porque si las plantas ya no hace las fotosíntesis los seres vivos morirían.

Irritabilidad

Es la capacidad que tienen los seres vivos

de responder ante estímulos adaptarse a

los cambios que se producen en el

ambiente

Se reproduce dentro del mismo organismo

En las plantas no disponen de un

sistema complejo para responder antes

los estímulos.

En los animales poseen órganos

especializados para responder a los

estímulos.

VIDEO

BIBLIOGRAFIA LIGA DE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=BEs4tgExLnU  https://www.youtube.com/watch?v=JSKU2Uuqtqw https://www.youtube.com/watch?v=tm-r8c7r50y  https://www.youtube.com/watch?

v=1eVWOrZ3uA8

GUIA DE EVALUACION SABER DECLARACTIVO 60%

SABER PROCEDIMENTAL 30%

SABER ACTITUDINAL 10%

BIBLIOGRAFIA

Margulis, L. (1998). El origen de la célula. Editorial Reverte, España, p.

Peña, Antonio. (2001). Qué es el metabolismo. Serie SEP-FCE. DF. México. 125. Pérez, Tamayo Ruy. (2000).

Microbios y enfermedades. Serie SEP-FCE. México DF. México.

UNIDAD III

BIOLOGIA

TEMARIO

UNIDAD 3Taxonomía

Herencia

Origen y evolución

COMPETENCIAS GENERICAS

Valora las ideas previas personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias.

Desarrolla invasiones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Identifica los sistemas y las reglas o principios medulares que ya subyacen a una serie de fenómenos.

COMPETENCIAS DICIPLINARES

Valora las ideas previas personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Aprender a observar, describir comparación de cualquier área de su entorno.

Registrar y obtener buenos resultados.

MATERIALES A UTILIZAR Libro de biología Cuaderno Lápices Sacapuntas Juego geométrico Colores Marcadores Borrador Proyector o cañón

ACTIVIDADES POR TEMA

REPRODUCCION Es la capacidad de procrear un ser humano

Existe dos tipos de reproducción Asexual y sexual.Asexual: un progenitor Sexual: dos

progenitoresNo variabilidad variabilidadGenética. genética.

OBJETIVO O PROPOSITO

Que el alumno planteara, a partir del análisis de las principales teorías evolucionista, argumentos sobre los procesos evolutivos que han dado lugar a la biodiversidad actual.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCION

SEXUAL: VentajasLa descendencia es diversa, ya que los individuos proceden de la

combinación del ADN de dos individuos distinto.Desventajas: hacen falta dos progenitores.Requiere tiempo para que los dos individuos puedan encontrars y

aparearse. ASEXUAL: VentajasSolo hace falta un progenitor. Se obtiene en poco tiempo gran

cantidad de descendiente.Desventajas: las especie no presentan variabilidad y por ello son

muy sensibles a los cambios ambientales.

VIDEO

ORGANOS REPRODUCTORES