proyecto_de_gallinas

10

Click here to load reader

description

Presupuestos para montar proyecto productivo de gallinas ponedoras

Transcript of proyecto_de_gallinas

Page 1: proyecto_de_gallinas

EVALUACIÓN Y MANEJO DE GALLINAS CAMPESINAS EN LA FINCA LA PRADERA (QUIMBAYA, QUINDIO) EN UN SISTEMA ALIMENTICIO MIXTO DE CONCENTRADO, FORRAJE Y PASTOREO EJECUTOR RESPONSABLE: FUNDACION AURELIO LLANO POSADA

Resumen

El trabajo se realizará en la finca La Pradera, ubicada en el municipio de Quimbaya, en la zona cafetera colombiana a 1.259 m.s.n.m. El objetivo de este trabajo es estudiar el rendimiento que se puede obtener con un sistema de alimentación mixto de concentrado, forraje y pastoreo en dos lotes de 30 gallinas tipo comercial Lohman Brown en los cuales se evaluarán dos niveles de restricción en la alimentación ofrecida frente a la alimentación comercial de 120 gr. de alimento balanceado/ animal/día. El primer lote recibirá una dieta del 20% de restricción, es decir 100 gramos/animal/día de alimento balanceado marca Ponedoras Crombo I más suplemento forrajero y pastoreo y el segundo lote recibirá una dieta con una de restricción del 66% que corresponde a 80 gramos/animal/día alimento balanceado marca Ponedoras Crombo I más suplemento forrajero y pastoreo. Las gallinas permanecerán en pastoreo durante el día en potreros de pasto estrella rotados cada 15 días y tendrán un galpón cercano al cual podrán acceder a voluntad. Se espera tener un modelo económico de disminución de concentrado que sea sencilla y técnicamente transferible a la población campesina.

1. Introducción

La Fundación Aurelio Llano Posada acorde con su misión de fomento agropecuario, se propone ensayar las metodologías de manejo de la gallina en su Granja experimental La Pradera, para que sean luego transferidas a pequeños productores agropecuarios, con el fin de que optimicen el manejo de estas en sus parcelas. La principal justificación del proyecto es la optimización del manejo de la granja a nivel campesino y se escoge la gallina por ser una especie que es base y fundamento alimentario mundial cuyas características de alta productividad y facilidad de manejo la hacen vital e imprescindible

Page 2: proyecto_de_gallinas

2

en una explotación agropecuaria. Según De la Ossa y Botero1, las gallinas son las encargadas de proporcionar el alimento proteico diario con sus huevos y cuando finaliza la postura aportan carne. También producen gallinaza que sirve como abono a los cultivos.

2. Antecedentes

La producción de huevos en las últimas décadas se ha basado en sistemas intensivos en donde las aves permanecen hacinadas en jaulas durante toda su vida productiva (North y Bell, 1993 V., citados por Muñoz y V. )2, esta es una tecnología costosa que para los pequeños productores de países en desarrollo no es accesible . En Colombia son muy pocas las instituciones que se han dedicado a esta área. Un ejemplo es la fundación CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria), que ha identificado un gran número de especies forrajeras que se pueden utilizar en la alimentación animal en sistemas alternativos de producción y que reúnen condiciones nutricionales favorables (Vargas y Delgadillo, 1998 ) 3. El presente proyecto pretende diseñar y evaluar un sistema de producción de huevos con gallinas bajo pastoreo utilizando recursos de bajo costo y espacios disponibles en las fincas con un manejo simple en donde se obtenga un producto de buena calidad según los parámetros de mercado, que mejore la seguridad alimentaria de los productores y que les permita obtener un ingreso adicional. (condiciones planteadas por FAO, 2000.4)

3. Justificación

1 De la Ossa Velásquez, Jaime y Botero, L., Guía para la cría, manejo y aprovechamiento sostenible de algunas especies animales promisorias y otras domésticas. Convenio Andrés Bello. Bogotá 2.003 Pág.66 2 Muñoz, J. ; Vellojín, J. 2002. Diseño y evaluación de un sistema de producción de huevos con gallinas bajo pastoreo en el trópico húmedo. Universidad EARTH. Costa Rica. 2 Vargas J.E., Delgadillo O.L Plantas forrajeras utilizadas por campesinos para alimentar animales en el Valle del Cauca. CIPAV. Cali ,Colombia 1998 4 FAO Avicultura familiar; y FAO, Red Internacional para el Desarrollo de la Avicultura Familiar

Page 3: proyecto_de_gallinas

3

En el campo se presentan algunos problemas que se mencionan a continuación y a los cuales se espera dar respuesta con este ensayo para mostrar alternativas de manejo de las gallinas a la población campesina

• Se utilizan comúnmente en la ración diaria suplementos de alto valor

energéticos en proporción de un 70 % y mas, teniendo ciclos de producción muy cortos ( menos de 20 semanas ) con porcentajes de postura inferiores a un 60 % , con huevos de muy buen ”color de yema” pero con un tamaño pequeño.

• Se desconoce el valor nutritivo de forrajes como el quiebrabarrigo y otros como fuentes de proteína, minerales y vitaminas y de carotenos (pigmentantes).

• Los suplementos generalmente salen mas caros que el mismo alimento concentrado ejemplo, costo de un kilo de maíz frente al costo de un kilo de concentrado

• El concepto generalizado es que el maíz como alimento pigmenta la yema desconociendo que esta práctica trae problemas en la gallina a nivel metabólico y reproductivo.

• Los sistemas de pastoreo no tienen ningún protocolo de manejo establecido.

A pesar de la alta adaptación de las gallinas de líneas comerciales a las diferentes condiciones de producción de manejo campesino, estas no presentan definidamente unos índices de producción que permitan la proyección de su eficiencia económica.

4. Objetivos 4.1 Objetivo General

Estudiar la productividad que se puede obtener en gallinas de postura tipo comercial con un sistema de alimentación mixto de concentrado, forraje y pastoreo controlado que sea sencilla y técnicamente transferible a la población campesina.

4.2 Objetivos específicos

Page 4: proyecto_de_gallinas

4

Implementar raciones con alimento concentrado y forrajes proteicos en gallinas de postura (línea comercial), bajo pastoreo controlado, teniendo en cuenta el consumo ideal de 120 gr. de alimento / animal / día. Utilizar para los grupos evaluados, diferentes fuentes de energía como complemento para su alimentación. Establecer parámetros de producción prácticos bajo un sistema de pastoreo controlado para gallinas ponedoras de línea comercial. Implementar técnicas de desarrollo en la producción avícola bajo sistemas de alimentación tradicionales que eleven al máximo los rendimientos tratando de reducir costos. Capacitación y promoción de técnicas sencillas para la producción avícola campesina.

5. Estrategia

5.1 Metodología

Para este trabajo se utilizaran los dos galpones con 30 gallinas cada uno que entraran al ensayo de 12 a 14 semanas de vida (prepostura) y serán llevadas hasta las 18 a 20 semanas de vida periodo en el cual se acoplaran a su nueva dieta y al pastoreo, a partir de la semana 20 es donde empieza realmente la producción de huevos, que serán comercializados en el caserío el Laurel localizado a 500 mts de la Finca. Este periodo productivo se extenderá por 52 semanas mas, para un periodo experimental total de más o menos 72 semanas de vida de los animales. Se suministrará para los dos galpones un alimento concentrado de una misma calidad y composición nutricional y en cantidades diferentes según el tratamiento que se asignará para cada galpón, así mismo se les ofrecerá una fuente de proteína adicional como el Ramio Boehmeria nivea en cantidades según el tratamiento. Este forraje será deshidratado a la sombra unas 8 horas antes y se suministrará en horas de la mañana en el área donde estén pastoreando. Además habrá un aporte de energía en plátano maduro que esta disponible en la finca y que será suministrado entero y fresco en el área donde estén pastoreando en cantidades de 20gr/animal/día es decir 600 gr. por galpón.

5.2 Materiales

Page 5: proyecto_de_gallinas

5

·60 Gallinas de línea comercial Lohman Brown sin despicar de 12 a 14 semanas de vida.

·5 Bebederos y 5 comederos automáticos para avicultura. · Registros de producción.

· Panales de huevos. ·1 balde plástico ·50 metros de maya plástica de 1,80 mts de altura · Gramera y balancín · Papelería y computador.

5.3 Localización

El ensayo se hará en la Finca La Pradera en dos galpones ya construidos para un ensayo anterior.

Galpón 1: Con un área total de 137 metros cuadrados distribuidos así : Área para postura 11 metros cuadrados con 10 nidales y área de pastoreo 126 metros cuadrados. Se calcula el área para pastoreo por gallina de 1.2 metros Galpón 2: Con área total de 151.2 metros cuadrados distribuidos así: área de postura 5.2 m2 con 8 nidales, área de pastoreo 146 metros cuadrados. Se calcula un área de para pastoreo por gallina de 1.05 metros cuadrados .

Las áreas de pastoreo de cada galpón se dividirán en 4 sub-áreas, que para el galpón 1 serán de 31.5 metros cuadrados cada una y para el galpón 2 de 36.5 metros cuadrados cada una, en donde las gallinas permanecerán durante 15 días en cada una de ellas con 45 días de descanso.

5.4 Parámetros

Producción diaria de huevos en cada galpón. Producción acumulada semanalmente Cantidad de concentrado diario Suministro de concentrado acumulado semanalmente Mortalidad y descarte de animales.

Page 6: proyecto_de_gallinas

6

Peso de los huevos (calidad del huevo) Peso de las gallinas a una muestra de 10 gallinas escogidas al azar en cada galpón y se pesarán cada 15 días para detectar precozmente si existe carencia alimentaria. Evaluación cualitativa de la condición corporal de las gallinas. Medición del costo de producción y los ingresos por la venta de los huevos. Determinación de la dieta mas apropiada en términos de económicos para el campesino.

La recolección de datos se hará diariamente y se registrarán en tablas diseñadas para este fin. Durante la evaluación se brindará a las gallinas todas las condiciones normales de manejo sanitario que se lleven rutinariamente en la Finca.

5.5 Dietas

Tratamiento 1(galpón 1) : 30 gallinas de postura alimentadas con concentrado comercial Ponedoras CROMBO I ( Anexo 1) 100 gr. al día, 50% en la mañana y 50% en la tarde (1,5 kilos en la mañana y 1,5 kilos en la tarde para las 30 gallinas), se suplementarán con forraje que aporte la proteína necesaria para complementar su dieta ( 20 gr. de Ramio Boehmeria nivea por animal al día) suministrados en la mañana, con el fin de que estas cantidades de forraje aporten el suficiente material proteico diferente al pasto con el que las gallinas puedan acceder a regular sus necesidades nutricionales que para gallinas en postura, es en proteína de un 18% mínimo de su dieta (Anexo 2). Este consumo está expuesto a la autorregulación por parte del animal y a la digestibilidad y palatabilidad del forraje. Tendrán también acceso a pastoreo de pasto estrella sin fertilización ni química ni orgánica y a este galpón se le complementará con 600 gr. para las 30 gallinas de una fuente de energía que sea disponible en la finca (plátano maduro).

Tratamiento 2 (galpón 2) : 30 gallinas de postura alimentadas con concentrado comercial Ponedoras CROMBO I ( Anexo 1) 80 gr. al día, 50% en la mañana y 50% en la tarde (1.2 kilos en la mañana y 1.2 kilos en la tarde para las 30 gallinas), se suplementarán con forraje que aporte la proteína necesaria para complementar su dieta ( 40 gr. de Ramio Boehmeria nivea por animal al día) suministrados en la mañana, con el

Page 7: proyecto_de_gallinas

7

fin de que esta cantidad de forraje aporte el suficiente material proteico diferente al pasto con el que las gallinas puedan acceder a regular sus necesidades nutricionales que para gallinas en postura, es en proteína de un 18% mínimo de su dieta ( Anexo 3). Este consumo está expuesto a la autorregulación por parte del animal y a la digestibilidad y palatabilidad del forraje. Tendrán también acceso a pastoreo de pasto estrella sin fertilización ni química ni orgánica y a este galpón, se le complementara con 600 gr. para las 30 gallinas, de una fuente de energía que sea disponible en la finca (plátano maduro).

6. Cronograma 2006 2007 ACTIVIDAD/MES

M A M J J A S O N D E F M A M J

Preparación de instalaciones

x

Compra de gallinas

x

Levante

x x

Inicio de Postura x x x x x x x x x x x x x

Evaluaciones de postura

x x x x x x x x x x x x x

Evaluaciones de peso de huevos y de peso de gallinas

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

Engorde y Venta de gallinas

x

Fin del ensayo x Informes de seguimiento

x x x x x x x x x x x x

Informe final x Febrero 28 de 2006

Page 8: proyecto_de_gallinas

8

ANEXO 1

ANÁLISIS DE GARANTIA PONEDORAS CROMBO I, PELETIZADO:

Proteína Mínimo 17.0% Grasa Mínimo 2.5% Fibra Máximo 6.0% Cenizas Máximo 15.0% Humedad Máxima 13.0%

Calcio 3.0% Fósforo mínimo 13.0%

Page 9: proyecto_de_gallinas

9

ANEXO 2

Formulación propuesta para gallinas en postura, bajo un sistema de pastoreo controlado y acceso a forraje proteico.

TAMAÑO DE LA

RACION 120 gr TAMAÑO REAL 140 gr

CODIGO gr ALIMENTO/DIA PC Lis Met EM Ca P

83 CONCENTRADO PONEDORAS 1 100 83,3% 17 0 0 2800 0,3 0,13

88 RAMIO 20 16,7% 21,29 0 0 0 0 0 0,0% 0 0 0 0 0 0

PASTO ESTRELLA N.D 0,0% 0 0 0 2170 0 0

PLATANO 20 16,7% 0 0 0 3300 0 0 MIN 116,7% 18 0,9 0,55 2600 0,45 0,35 MAX 19 0,95 0,6 2800 0,47 0,37 REAL 17,72 0,00 0,00 2883 0,168 0,073

Page 10: proyecto_de_gallinas

10

ANEXO 3 Formulación propuesta para gallinas en postura, ajustado según sus necesidades nutricionales, según consumos diarios de 120 gr./animal/día de alimento concentrado y la suplementacion con forraje proteico.

TAMAÑO DE LA

RACION 120 gr TAMAÑO REAL 140 gr

CODIGO gr ALIMENTO/DIA PC Lis Met EM Ca P

83 CONCENTRADO PONEDORAS 1 80 66,7% 17 0 0 2800 0,3 0,13

88 RAMIO 40 33,3% 21,29 0 0 0 0 0 0,0% 0 0 0 0 0 0

PASTO ESTRELLA N.D 0,0% 0 0 0 2170 0 0

PLATANO 20 16,7% 0 0 0 3300 0 0 MIN 116,7% 18 0,9 0,55 2600 0,45 0,35 MAX 19 0,95 0,6 2800 0,47 0,37 REAL 18,43 0,00 0,00 2417 0,168 0,073