proyecto.docx

10
GRANJA ACUÍCOLA SAN FELIPE PROMOVENTE COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN GRANJA ACUÍCOLA SAN FELIPE SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Ubicación física del proyecto y planos de localización Macrolocalización El Estado de Campeche, se encuentra situado en la porción sureste de la República Mexicana entre los meridianos 92º 28' 03" y 89º 05' 20" de longitud oeste y los paralelos 20º 50' 35" y 17º 48' 35" de latitud norte, la altura sobre el nivel de mar es de 10 m; sus límites son: al norte el estado de Yucatán; al este con Quintana Roo, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con Tabasco y al oeste con el Golfo de México. Por su superficie ocupa el 18º lugar en el país con sus 51,833 km 2 ; se divide políticamente en 11 municipios Calkini, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Tenabo, Escárcega, Calakmul y Candelaria. Presenta un clima es caliente subhúmedo, con escasa oscilación anual de temperatura y lluvias en verano y principios de otoño, en la parte sur la precipit ación aumenta debido a los nortes. Fig. 1 Localización del Estado de Campeche en la República Mexicana. 30º

Transcript of proyecto.docx

GRANJA ACUÍCOLA SAN FELIPE

PROMOVENTE

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN GRANJA ACUÍCOLA SAN FELIPE

SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Ubicación física del proyecto y planos de localización

Macrolocalización

El Estado de Campeche, se encuentra situado en la porción sureste de la República Mexicana entre

los meridianos 92º 28' 03" y 89º 05' 20" de longitud oeste y los paralelos 20º 50' 35" y 17º 48' 35" de

latitud norte, la altura sobre el nivel de mar es de 10 m; sus límites son: al norte el estado de Yucatán;

al este con Quintana Roo, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con Tabasco y al oeste

con el Golfo de México.

Por su superficie ocupa el 18º lugar en el país con sus 51,833 km2; se divide políticamente en 11

municipios Calkini, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Tenabo,

Escárcega, Calakmul y Candelaria.

Presenta un clima es caliente subhúmedo, con escasa oscilación anual de temperatura y lluvias en

verano y principios de otoño, en la parte sur la precipitación aumenta debido a los nortes.

Fig. 1 Localización del Estado de Campeche en la República Mexicana.

30º

25º

20º

15º

115º 110º 105º 100º 95º 90º

Microlocalización

Champotón municipio costero de Campeche, limita al Norte con el de Campeche y Hopelchén, al Sur,

con Escárcega, al Este, con Calakmul, al Oeste, con el de Carmen y el Golfo de México.

El proyecto “GRANJA ACUÍCOLA SAN FELIPE” y se ubica en un predio sobre la carretera federal

180 tramo Champoton - Ciudad del Carmen Km. 5. cuyas medidas y colindancias son las siguientes:

.

Al Noreste mide 194.37 m y colinda con línea quebrada y brecha, al este mide 243.95 m colindando

con la parcela 24, mientras tanto al este tiene una longitud de 125.42 y colinda con la parcela 31, por

el este mide 108.56 colindando en línea quebrada con parcela 33, por el lado este presenta medidas

de 534.03 y su colindancia es en línea quebrada con parcela 55, mientras tanto en el sureste mide

584.07 en línea quebrada colinda con n.c.p.e Villamar, mientras tanto al suroeste mide 783.38 m

colindando en línea quebrada con n.c.p.e Villamar.

Fig. 2 Colindancias del predio del proyecto.

Por ser un polígono irregular en su segunda sección al Oeste mide 197.87 m colindando con la

parcela 56, nuevamente al oeste se determina una medida de 336.28 m y colinda en línea quebrada

con la parcela 881, por el noroeste mide 93.44 m y colinda con la carretera federal 180, al noroeste

mide 393.05 m colindando en línea quebrada con la parcela 54, por el noroeste mide 571.47 mts

colindando en linea quebrada con la parcela 30 y al noroeste mide 88.92 m cerrando el perímetro con

la parcela 22.

Fig. 3 Microlocalización de la granja acuíco

ESTRUCTURA FINANCIERA

CONCEPTO DE LA INVERSIÓN FONAES GRUPO TOTAL

Inversión fija

Inversión diferida

Capital de trabajo

$ 585.458,50

0$ 14.541,50

1.384.596,00

0$

171.899

$1.970.054,50

0

$ 186.440

TOTAL$ 1.556.495 $2.156.495

% de participación 27,82 72,18 100,00

Medio socioeconómico

Aspectos sociales

El Estado de Campeche cuenta actualmente con 11 municipios, siendo el municipio de Champotón, el

tercero en importancia después de Ciudad del Carmen y Campeche. Se encuentra ubicado en la zona

centro del Estado, comprendido dentro de los meridianos 89° 09’- 92°40’ y entre los 17° 49’-19° 57’ de

latitud norte. Limita al norte con el Municipio de Campeche, al este con Calakmul y Hopelchen, al sur

con Calakmul y Escárcega y al suroeste, con el Municipio de Carmen y el Golfo de México. Esta

conformado por cuatro juntas municipales: Seibaplaya, Sihochac, Hool y Felipe Carrillo Puerto.

Demografía:

Los principales centros de población del Estado de Campeche, son: Campeche, la capital, Ciudad del

Carmen, Calkini, Escárcega y Champotón. De acuerdo a los datos preliminares del censo del 2000

cuenta con una población de 70,499 habitantes, de los cuales, 35,700 son hombres y 34,799 son

mujeres. Comparado con la población total del Estado,n el Municipio viven el 10.22 % de los

pobladores del Estado, cifra que no varía mucho con respecto a las de años anteriores.

En el aspecto migratorio, se presentan movimientos tanto al exterior como al interior del país.

Destacan en este sentido, los movimientos que se realizan a diferentes puntos de los Estados Unidos

de Norteamérica. La población del Municipio presenta también tasas importantes de inmigración, pues

recientemente y por la presencia de diferentes circunstancias acuden personas provenientes de otros

estados de la república, principalmente de Veracruz, tabasco, Oaxaca y Chiapas.

La población en el municipio de Champotón es de 70,554 habitantes según datos de INEGI en el

2000. La tasa de crecimiento media anual en el año 2000, se ubica en el municipio de Champotón en

0.2.

Vivienda:

La vivienda constituye un elemento que esta íntimamente ligado a las necesidades básicas del

hombre, al igual que la alimentación, el vestido, la educación y la salud.

Además de cubrir las necesidades de espacio físico y protección de la población, es una muestra de

crecimiento económico por los efectos multiplicadores de la inversión, cuya demanda afecta

directamente al sector de la construcción. Adicionalmente, la vivienda representa un papel muy

importante en los patrones de la cultura de una población. Destaca el régimen de la propiedad privada

en la tenencia de la vivienda. Los materiales de construcción más empleados para las paredes en el

medio urbano, son: la mampostería, el block, varilla y cemento. En el medio rural, aún cuando

predominan elementos perecederos del tipo de bajareque, barro, madera y palma, se utilizan ya

materiales similares a los empleados en el medio urbano. Para los techos en el medio urbano se

utiliza concreto, bovedilla, lámina de asbesto, de zinc y de cartón; en el medio rural se utilizan palma,

lamina de cartón y de zinc. Para lo pisos, en le medio urbano mosaico y cemento; en el medio rural,

tierra apisonada y cemento.

El total de viviendas en el municipio de Champotón (para el año de 1995) es de 16,341, de las cuales

el 80.3% cuenta con energía eléctrica; 69.0% con agua entubada y 35.6% con drenaje, además se

reporta que hay un promedio de 4.9 habitantes por vivienda.

Tabla 36. Población actual en los Municipios del Estado de Campeche año 2000.

Municipio Cabecera Población

Campeche Campeche 216,735Carmen Ciudad del carmen 171,367Champotón Champotón 70,499Escárcega Escárcega 50,541Calkini Calkini 46,860Candelaria Candelaria 37,617Hopelchén Hopelchén 31,220Hecelchakán Hecelchakán 24,862Calakmul Xpujil 23,167Palizada Palizada 8,400Tenabo Tenabo 8,388

Urbanización.

Medios de comunicación:

El Estado cuenta con los mejores medios de comunicación como son: Correos, prensa, cable, radio

comunicación de banda civil, televisión. El Municipio de Champotón cuenta con todos estos servicios,

concentrados en su mayoría en la ciudad de Champotón.

El Estado de Campeche cuanta con 31,133 líneas telefónicas residenciales y 11,422 comerciales, con

una densidad de 14.5 líneas/100 habitantes, esto represente el 0.392% de las líneas existentes en el

país. La ciudad de Champotón y las principales poblaciones cuentan con servicio telefónico que

alcanza poco más de 1,200 líneas en todo el municipio.

En cuanto a telefonía rural el Estado de Campeche cuenta con 309 poblaciones integradas al

sistema, esto representa el 0.780%.

Medios de transporte aéreos:

Los aeropuertos más estratégicos y que cuentan con todas las instalaciones y servicios modernos,

necesarios son; en el norte, el de Ciudad Campeche y en el sur, el de Ciudad del Carmen, que dan

servicio de carga y pasaje.

El Municipio de Champotón cuenta con dos aeródromos para aeronaves pequeñas, uno se encuentra en la comunidad de Miguel de Allende, asociado a actividades agrícolas y el otro en el ingenio “La Joya”, vinculado a actividades del cultivo de la caña de azúcar.

Medios de transporte Marítimos:

El Estado de Campeche cuenta con 3 puertos: Laguna Azul en Ciudad del Carmen, Cayo Arcas y

Lerma en Campeche, en estos puertos se transporta carga en general, productos agrícolas,

perecederos, petróleo y sus derivados. Recientemente y bajo el auspicio del Gobierno del Estado, se

construyó un moderno puerto en la ciudad de Seibaplaya.

Los puertos que mayor influencia tienen para los desarrollos camaroneros son: en el norte, el Puerto

de Campeche y en el sur el Puerto del Carmen.

En el caso de Champotón, existen instalaciones más modestas pero funcionales para comunicar con

los puertos ya mencionados, siendo utilizados básicamente para actividades pesqueras y de

resguardo de embarcaciones.

El proyecto se encuentra bien ubicado y cercano a vías de comunicación, lo cual permitirá una

transportación pronta y oportuna de productos a los principales centros de venta y/o traslado a

aeropuertos internacionales, así mismo permitirá el traslado de los trabajadores que laborarán en el

proyecto.

El predio del proyecto se encuentra sobre la carretera federal 180, tramo Champotón-Cd. del Carmen

transitable todo el año, por allí circulan vehículos de carga, como de pasaje permitiendo una excelente

comunicación con cualquier estado del país.

Salud y seguridad social:

En el Municipio de Champotón, para dar atención médica a la población, existen los servicios del

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaria de Salud (SSA), Instituto de Servicios y

Seguridad Social para trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), centros de salud, consultorios

rurales y puestos periféricos. Estos servicios se brindan en un total de 35 unidades de las instituciones

públicas del sector salud. Se cuenta también con servicios médicos que prestan el sector naval, pero

estos son básicamente para su personal. Adicionalmente a estos servicios se suma el dispensario

médico del H. Ayuntamiento que auxilia a personas de bajos recursos y que presta servicios médicos

al personal de confianza.

Educación:

El Municipio de Champotón cuenta con la infraestructura necesaria para brindar educación en los

siguientes niveles: preescolar, primaria, media básica, media superior y capacitación para el trabajo.

El Municipio de Champotón cuenta con 199 escuelas, de las cuales 69 son a nivel preescolar; 94

primarias; 28 secundarias y 8 de bachillerato. En el municipio un 80.4% de la población sabe leer, y se

reporta que alrededor del 19.5% de la población es analfabeta.

Región Económica:

El Estado de Campeche se encuentra en la región económica “C”, la cual tiene asignado un

salario

mínimo general de 42.21 pesos / diarios, en los últimos 10 años se ha incrementado varias

veces.

Índice de pobreza:

De las poblaciones que se encuentran cercanas al proyecto como son Moquel, esta fue

clasificada por

la Comisión Nacional de Población (CONAPO), como de media marginación. La otra

población

cercana es la propia cabecera del municipio, Champotón, esta tiene un índice de marginación

bajo, no

así el ejido de Paraíso donde se presentan serios conflictos sociales que merecen atención.

Distribución y ubicación de núcleos poblacionales:

En el municipio de Champotón, las poblaciones principales son la ciudad de Champotón,

Seybaplaya, Villa Madero, Ingenio la Joya, Ley Federal de la Reforma Agraria, Xbacab,

Sihochac, Hool, Canasayab, Vicente Guerrero y Felipe Carrillo Puerto.