Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra

4
Título CONECED NUESTRA CIUDAD Y NOSOTROS LA VUESTRA Tema Conocer puntos de interés turístico de nuestra ciudad para dar a conocerla a los otros socios y viceversa. La idea es hacerlo con una ciudad que cada Comunidad Autónoma española. Asignatu ras Lengua española, informática, ciencias sociales y VIP. Edad Alumnos 3r ESO Duración 5 semanas (40 horas) Competencias básicas Lengua materna X Aprender a aprender Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados OBJETIVOS: General: Conocer aspectos de la ciudad dónde residen para hacer un folleto turístico con el objetivo de dar a conocer su ciudad a los socios. Específicos: 1. Conocer y ampliar el conocimiento de nuestra ciudad y la de los socios. 2. Conocer aspectos geográficos de la ciudad. 3. Saber si hay algún espacio de interés natural en la ciudad o periferia y recoger información. 4. Conocer el patrimonio natural, cultural e histórico de la ciudad y visitar algunos. 5. Conocer los equipamientos y servicios deportivos, sociales y culturales que tiene la ciudad. 6. Tener información de otros espacios culturales y de ocio (museos, cines, comercios...) 7. Hacer una recopilación de restaurantes y bares. 8. Conocer las diferentes herramientas TIC que nos serán útiles para el proyecto: Padlet, Genially, twinspace, xat, blogspot, googleMaps, generador de QR Code, Skipe o Hangouts. 9. Recibir información de las otras ciudades pertenecientes de los socios.

Transcript of Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra

Page 1: Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra

Título CONECED NUESTRA CIUDAD Y NOSOTROS LA VUESTRA

Tema Conocer puntos de interés turístico de nuestra ciudad para dar a conocerla a los otros socios y viceversa. La idea es hacerlo con una ciudad que cada Comunidad Autónoma española.

Asignaturas

Lengua española, informática, ciencias sociales y VIP.

Edad Alumnos 3r ESODuración

5 semanas (40 horas)

Competencias básicasLengua materna X Aprender a aprenderIdiomas X Sociales y cívicasMatemáticas, científicas, tecnológicas

Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión culturalObjetivos y productos finales esperadosOBJETIVOS:General: Conocer aspectos de la ciudad dónde residen para hacer un folleto turístico con el objetivo de dar a conocer su ciudad a los socios.

Específicos:

1. Conocer y ampliar el conocimiento de nuestra ciudad y la de los socios.2. Conocer aspectos geográficos de la ciudad.3. Saber si hay algún espacio de interés natural en la ciudad o periferia y recoger

información.4. Conocer el patrimonio natural, cultural e histórico de la ciudad y visitar algunos.5. Conocer los equipamientos y servicios deportivos, sociales y culturales que

tiene la ciudad.6. Tener información de otros espacios culturales y de ocio (museos, cines,

comercios...)7. Hacer una recopilación de restaurantes y bares.8. Conocer las diferentes herramientas TIC que nos serán útiles para el proyecto:

Padlet, Genially, twinspace, xat, blogspot, googleMaps, generador de QR Code, Skipe o Hangouts.

9. Recibir información de las otras ciudades pertenecientes de los socios.10. Fomentar el trabajo cooperativo y en equipo.11. Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético, como fuentes de

información y enriquecimiento cultural.

CONTENIDOS:

Situación geográfica de la propia ciudad y las de los socios. Clima Espacios naturales de interés de todas las ciudades trabajadas. Breve historia de las ciudades. Instituciones y patrimonio. Equipamientos municipales (deportivos, culturales, sociales...)

Page 2: Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra

Otros equipamientos culturales y de ocio (museos, cines, espacios comerciales) Gastronomia: restaurantes, bares... para visitar. Utilización de diferentes apps y herramientas informáticas para hacer

presentaciones, para intercomunicarnos, para diseñar un folleto... Trabajo en equipo, distribución de tareas, responsabilidades.

PRODUCTOS

- Folleto turístico digital a partir de un blog colaborativo, con googlemaps, QR Code, presentaciones y información de las diferentes partes y propuestas de rutas.

Proceso de trabajo y actividades

1 – Eactividad 1 (presentada como tarea 2.3 del presente curso). Título: ¿Quiénes somos y por qué visitar nuestra ciudad? Actividad individual. Presentación de los alumnos y pequeña presentación para motivar a los socios a visitar la ciudad. Pueden elegir hacerla con prezi, genially, powerpoint. 2- Eactividad 2: Conocemos nuestra ciudad. Actividad en grupos nacionales: Por equipos, el alumnado buscará y elaborará información sobre todos los temas de interés para el visitante. Cada grupo trabajará una parte: A) Patrimonio y cultura B) Naturaleza y deporte C) Comercio y compras D) Fiestas y ferias C) Gastronomía y ocio.Durante este trabajo, los grupos de los diferentes centros que trabajen la misma parte interactuarán para hacer intercambio de información, propuestas para acordar qué pondrán, consejos, comparaciones y se irán evaluando entre ellos, a partir del Twinspace: foro y chat.3- Eactividad 3: Unimos toda la información en un blog. Trabajo en grupos. Una vez tengan toda la información la publicarán en el blog (blogspot). Cada ciudad tendrá una página con la presentación de motivación y 5 subpáginas con la información de cada parte.4- Eactividad 4: Utilizamos más herramientas TIC: trabajo en grupos. Esta actividad consiste en diferentes subactividades que harán dos miembros de cada equipo.

A) Realizar un googleMap de cada ciudad con los espacios de interés turístico marcados y con fotos y una pequeña explicación.

B) Generar un QR código con la información más importante turísticamente.C) Realizar propuestas de rutas para visitar la ciudad.

Todas estas subactividades se publicaran en el blog.

5- Eactividad 5: Creamos un folleto: elaboración de un padlet que representará el folleto turístico con la información más interesante de cada parte y publicarlo también en el blog. Un miembro de cada grupo aportará la información pertinente que han decidido entre todos publicar.6- Actividad final: Compartimos entre todos. Actividad colectiva. Se hará una presentación del blog entre los diferentes socios(Skipe o Hangout). Los alumnos tendrán que exponer sus páginas del blog y explicar la información que incluye.

METODOLOGIAEste proyecto pretende mejorar el proceso de aprendizaje mediante una estrategia colaborativa y activa entre los alumnos de las diferentes ciudades, a través de un trabajo que

Page 3: Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra

pretende ahondar en el conocimiento de las localidades objeto de estudio. Básicamente siempre se trabaja en equipo.

Evaluación

Se hará en varias fases (previa, durante y al final) en las diferentes áreas que se trabajan. Se utilizarán encuestas, revisión de las actividades, rúbricas... Los agentes serán ellos mismos (autoevaluación y coevaluación) y los profesores.Evaluación inicial: se hará una rúbrica para autoevaluarse el conocimiento que tienen cada uno de su ciudad.Evaluación actividades:La actividad 1 la evaluará el profesor y todos los alumnos de la misma clase a partir de los criterios expuestos por el profesor. Tendrán que seleccionar la mejor presentación para mandar a los socios como actividad de motivación.La actividad 2 se evaluará el proceso del trabajo de cada grupo e individuo por parte del profesor de cada centro y también se coevaluarán entre todos los socios que trabajan el mismo tema.La actividad 3 y la final se evaluarán conjuntamente, a partir de una rúbrica.La actividad 4 y 5 las evaluarán los profesores. Los alumnos contestaran una encuesta de evaluación.

Seguimiento y difusión

A través de la plataforma Twinspace, en la web y redes sociales. También se publicará en las revistas de los centros y prensa local.