ProyectoFinal Gloria Giraldo

download ProyectoFinal Gloria Giraldo

of 6

Transcript of ProyectoFinal Gloria Giraldo

  • 7/24/2019 ProyectoFinal Gloria Giraldo

    1/6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas Contables Econmicas y de Negocio

    Curso Acadmico. 10202 Desarrollo de !abilidades de Negociacin

    PROYECTO FINAL - DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIN

    TEORA DE LA NEGOCIACIN Y EJERCICIOS DE NEGOCIACIN

    PRESENTADO POR:

    GLORIA STEFANNY GIRALDO QUITIAN

    CC: 1.056.71.5!7

    GRUPO: 157

    PRESENTADO A TUTOR:

    CLAUDIA D. "ILLOTA URBANO

    UNI"ERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA # UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS B$SICAS TECNOLOGA E INGENIERA ECBTI

    BOGOT$

    !015

    1

  • 7/24/2019 ProyectoFinal Gloria Giraldo

    2/6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas Contables Econmicas y de Negocio

    Curso Acadmico. 10202 Desarrollo de !abilidades de Negociacin

    ACTI"IDAD INDI"IDUAL

    1. Aporte 1. El Estudiante debe analizar cada una de las propuestas de lagerencia, evaluando el impacto que puede tener para las condiciones

    actuales de la empresa

    P%&'()*+, ) , G)%)/, I2',+& ,+(, ',%, , )2'%)*,

    I/*+,,% (/ **+)2, &/+,3)',%, %)4*+%,% ,* )/+,* )/ ,R))'/ &+&%4,% (/,&2*/ ) 0859 ',%, ,')%*&/, )/,%4,,

    Teniendo en cuenta la situacin o el problema presentaddirectamente e inicialmente a una funcionaria, e involucrado atrabajadores, las cuales han presentado inconformidad y peticilas condiciones laborales y de contratacin, esta propuesta resolucin del conflicto, dado que con esto sera beneficiaencargada de las ventas, por otra parte el sistema contable qe"clusivo para esta funcin, es decir que el control de las

    recepcin deben ser controladas desde el mismo sistema conpara su contabilidad y control de produccin. El impacto que princonformidad entre los dem#s empleados, e incremento en lola f#brica.

    E*+,3))% (/, ', ',%, ,*;%2(,* ) &* ()* '&% ,&%) US< 1.000.000 D&,%*

    $a propuesta de establecer la pliza para las frmulas de los dsera !til para la empresa en general, ya que es un medio depropiedad de las formulas, no ayudara en nada a la solucitema central del caso en estudio, puesto que no est# incluido do solicitudes de ninguna de las dos partes. %&perarias ngenerara esta propuesta es un incremento en los gastos de lmanera positiva, el cubrimiento en cuanto a proteccin de las flos dulces.

    C&/+%,+,% (/ **+)2, )/;&%2,/ )=+)%/, >()&/+%&) ) /)/+,%&8 ')&*) 2)%,/?, /,&/, )/+)%/,&/, &2'%,* )2,+)%, '%2,.

    Teniendo en cuenta las condiciones de la empresa, la cuposicionamiento en el mercado nacional e internacional, )sta inform#tico de control de inventarios y de ventas, o por lo cualquier manera, la contratacin de un sistema de informacipuede resultar costoso, lo cual incrementara los costos administrativos. En este momento no es necesario y depenempresa, lo cual para el caso que nos ocupa, no resulta benresolucin del conflicto interno de la empresa, m#s que una prpuede ser adquirido por la empresa, en cualquier momentotendra esta propuesta en la empresa es un incremento en lootra parte un mejor control de los inventarios, pedidos y compra

    C&/+%,+,% (/, )2'%)*, *,+@+)',%, >() ),3&%) &* '%&(+&*, )*',,% , )=+)%&%

    +ubcontratar un servicio de produccin con una empresa sat)lproductos que vayan a ser vendidos en el e"terior, en este moparece que no es una buena estrategia, ya que esto geneproduccin, por otra parte se arriesgara la calidad de los prodno estara a cargo de personal con e"periencia como la qumomento. En este momento no es necesario y depende de lalo cual para el caso que nos ocupa, no resulta beneficiosa o del conflicto interno de la empresa, m#s que una propuesta, eadquirido por la empresa, en cualquier momento. Esta pro

    2

  • 7/24/2019 ProyectoFinal Gloria Giraldo

    3/6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas Contables Econmicas y de Negocio

    Curso Acadmico. 10202 Desarrollo de !abilidades de Negociacin

    impacto com!n aumento en los costos de produccin ya qadicional y una administracin, de igual manera impactara eproduccin y calidad de los productos.

    P%&2&)% (/, C&&')%,+, )T%,3,& A*&,&8 ',%, &*

    ;,2,%)* )/ +)%)% 4%,& )&/*,/4(/, ) &*;(/&/,%&*8 &/(4()8)*'&*& , ',%), ')%2,/)/+)8, ',%+% ) , '&?+, ) /&')%2+% 2,+%2&/&* )/ ,)2'%)*,.

    $a propuesta es buena, en el sentido de que se incluye con ode los funcionarios, esto fortalecera las relaciones entre traembargo no corresponde a lo que solicitan los empleados, l

    poltica de no permitir mujeres casadas y con hijos en la fgerencia realiza esta propuesta est# asumiendo o accediendoesposos o conyugues. *e todas maneras resulta una propuesde las peticiones de las trabajadoras, lo cual podra ayudar a lapropuesta tendra impacto positivo en los trabajadores debeneficiados ellos y sus familiares, de igual manera podra conflicto.

    !. Aporte -. El estudiante, analiza las ventajas y las desventajas de laspropuestas sugeridas para la negociacin.

    P%&'()*+, ) ,

    G)%)/, ")/+,,* D)*)/+,,*I/*+,,% (/ **+)2,&/+,3) ',%, %)4*+%,%,* )/+,* )/ ,R))'/ &+&%4,%(/, &2*/ ) 0859',%, , ')%*&/,)/,%4,,

    +eguridad y control de las

    ventas en recepcin

    ncremento en los costos

    +olo se incentivara a la

    persona que vende losproductos.

    /o aporta a resolver el

    conflicto

    E*+,3))% (/, ',',%, ,* ;%2(,* )

    &* ()* '&% ,&% )US< 1.000.000 D&,%*

    +eguridad de las frmulas

    de produccin de losdulces

    roteccin de los

    intereses de la f#brica

    ncremento en los gastos

    /o aporta a resolver el

    conflicto

    C&/+%,+,% (/ **+)2,) /;&%2,/ )=+)%/,>() &/+%&) )/)/+,%&8 ')&* )2)%,/?, /,&/, )/+)%/,&/, &2'%,* ) 2,+)%,'%2,.

    0ontrol del inventario

    0ontrol de pedidos

    nacionales einternacionales

    0ontrol de compras

    ncremento en los gastos

    administrativos %indirectos(

    /o aporta a resolver el

    conflicto

    C&/+%,+,% (/, )2'%)*,*,+@+) ',%, >()),3&%) &* '%&(+&*, )*',,% , )=+)%&%

    /o se tendra que

    preocupar por laproduccin

    ncremento en los costos

    de produccin iesgo en cuanto a

    calidad de los productos

    iesgo en cuanto a la

    seguridad de las formulaso recetes de los productos

    2alta de control de la

    produccin

    3

  • 7/24/2019 ProyectoFinal Gloria Giraldo

    4/6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas Contables Econmicas y de Negocio

    Curso Acadmico. 10202 Desarrollo de !abilidades de Negociacin

    /o aporta a resolver el

    conflicto

    P%&2&)% (/,C&&')%,+, )T%,3,& A*&,&8',%, &* ;,2,%)* )/

    +)%)% 4%,& )&/*,/4(/, ) &*;(/&/,%&*8&/(4()8 )*'&*& , ',%), ')%2,/)/+)8 ,',%+% ) , '&?+, )/& ')%2+%2,+%2&/&* )/ ,)2'%)*,.

    +e incluye laboralmente a

    familiares de los

    trabajadores +e tendra por parte de la

    f#brica aliados y socioscon e"perienciatrabajando a gusto yconjuntamente

    3ejora condiciones de los

    trabajadores

    ara la f#brica podra

    resultar un impactonegativo si la cooperativase apodera de lasformulas y procesos deproduccin.

    /o aporta por completo a

    resolver el conflicto

    . Aporte 4. 0ada estudiante debe presentar una propuesta diferente a lasplanteadas por la gerencia, que recomendara de cmo resolver la situacinactual.

    P%&'()*+, ) /)4&,/ A%4(2)/+,/$levar a cabo un proceso de negociacin, en el cual se establezcancomo partes, al 'erente de la f#brica y por otro lado dosrepresentantes de los trabajadores %operarias(El proceso de negociacin debe ser de tipo integrativo, el cual sebase en los intereses de las dos partes, para lo cual es posible conel propsito de que las operarias y trabajadores vuelvan a trabajaren la empresa, y as pueda seguir funcionando adecuadamente, ygarantizar la conservacin de la calidad de los productos, as comoel cumplimiento de los pedidos por parte de todos sus clientes, sedeben realizar por parte de la gerencia unas concesiones como5

    1. En primera medida retirar la restriccin de que las operariassean mujeres solteras y sin hijos.

    -. eorganizar y programar la jornadas de trabajo, de maneraque no siempre tengan que trabajar en horarios e"tendidos,lo cual permita a las operarias tener m#s tiempo libredisponible

    4. 0onceder como incentivo a los empleados de la f#brica unapeque6a cantidad de productos los cuales puedan vendermensualmente, y sirva como ingreso adicional, estacantidad deber# ser vendida por fuera de la f#brica

    En contraparte, los empleados deber#n5

    1. egresar inmediatamente y comprometerse en el menortiempo posible a colocarse al da con la produccin yentregas a los clientes

    -. +ometerse a proceso de evaluacin de desempe6o y climalaboral, con el fin de mantener buena productividad y quesu trabajo sea meritorio.

    $a negociacin integrativa estambas partes, los esfuerzos qganancias para cada una de negociaciones gana 7 gana,

    negociacin gira entorno colaboracin lo cual ayuda a propsitos. Tambi)n se diceesfuerzo com!n entre las pnegociacin para 8crear valor9ejercicio de 8regateo9 para inteun esfuerzo para 8vencer9 a otro lado de la mesa. %'ross 3$a negociacin gana

  • 7/24/2019 ProyectoFinal Gloria Giraldo

    5/6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas Contables Econmicas y de Negocio

    Curso Acadmico. 10202 Desarrollo de !abilidades de Negociacin

    BIBLIOGRAFA

    0arrin, =. A. %-> de :; de -::?(. Entorno de Conocimiento TCNICAS DENEGOCIACIN.&btenido dehttp5@@>>.1>.1?.-:B@campus1?C-:[email protected]@1:@DnidadC1@eferenciasC

    bibliograficasCcomplemenatrias@TE0/0A+C*EC/E'&0A0&/.pdf

    E uenos Aires. %1: de :B de -:1(.AVA_NEGOCIACION.pdf.&btenido dehttp5@@>>.1>.1?.-:B@campus1?C-:[email protected]@1:@DnidadC1@eferenciasC

    bibliograficasCrequeridas@AFAC/E'&0A0&/.pdf

    /+TTDT& 0&&EATF& /TEA3E0A/& < 0. %1: de :B de -:1(.

    Entono de conocimieto Negociacion Basada en Intereses.&btenido dehttp5@@>>.1>.1?.-:B@campus1?C-:[email protected]@1:@DnidadC1@eferenciasC

    [email protected]

    $, =. . %1: de :B de -:1(. Entorno de conocimeto_E!"etodo!#ar$ard!de!Negociacion.pdf .&btenido de

    http5@@>>.1>.1?.-:B@campus1?C-:[email protected]@1:@DnidadC1@eferenciasCbibliograficasCcomplemenatrias@El

  • 7/24/2019 ProyectoFinal Gloria Giraldo

    6/6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas Contables Econmicas y de Negocio

    Curso Acadmico. 10202 Desarrollo de !abilidades de Negociacin

    6