Proyecto_Final_Control_Analogico_2014-2.pdf

9
  ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 299005 - CONTROL ANALÓGICO PERÍODO 2014-2 GUÍA DE PROYECTO FINAL 1 GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad No. 11 PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO EVALUADO POR PROYECTO) Nombre del curso: Control Analógico Temáticas revisadas: Unidad 1: Análisis y Diseño de Sistemas de Control SISO Unidad 2: Diseño e Implementación de Sistemas de Control Objetivos:  Analizar el comportamiento de un sistema a lazo abierto y a lazo cerrado bajo entradas impulso y escalón   Establecer la estabilidad de un sistema bajo el criterio de Routh-Hurwitz   Diseñar un controlador PID para un sistema determinado con el fin de cumplir parámetros solicitados  Aspectos generales del proyecto:  El 25% de la nota final se o btendrá de la presentación y entrega del presente proyecto.   En la circular 400-045 del 14 de septiembre del 2010, se indica lo siguiente:  “Se transcribe la decisión que el Consejo de la ECBTI en sesión del 29 de  julio del 2010 tomó en relación con la habilitación de los cursos metodológicos y los que tienen evaluación por proyecto: 1. Los cursos metodológicos no serán habilitables y 2. Los cursos evaluados por proyectos no serán habilitables ni podrán ser evaluados mediante prueba única.  Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas

Transcript of Proyecto_Final_Control_Analogico_2014-2.pdf

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    1

    GUA DE ACTIVIDADES Actividad No. 11

    PROYECTO EVALUACIN NACIONAL (CURSO EVALUADO POR PROYECTO) Nombre del curso: Control Analgico

    Temticas revisadas:

    Unidad 1: Anlisis y Diseo de Sistemas de Control SISO

    Unidad 2: Diseo e Implementacin de Sistemas de Control

    Objetivos: Analizar el comportamiento de un sistema a lazo abierto y a lazo cerrado

    bajo entradas impulso y escaln Establecer la estabilidad de un sistema bajo el criterio de Routh-Hurwitz Disear un controlador PID para un sistema determinado con el fin de

    cumplir parmetros solicitados

    Aspectos generales del proyecto:

    El 25% de la nota final se obtendr de la presentacin y entrega del presente proyecto.

    En la circular 400-045 del 14 de septiembre del 2010, se indica lo siguiente: Se transcribe la decisin que el Consejo de la ECBTI en sesin del 29 de julio del 2010 tom en relacin con la habilitacin de los cursos metodolgicos y los que tienen evaluacin por proyecto: 1. Los cursos metodolgicos no sern habilitables y 2. Los cursos evaluados por proyectos no sern habilitables ni podrn ser evaluados mediante prueba nica.

    Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    2

    Espacio para el desarrollo del proyecto: Foro Act 11: Proyecto Final

    Cada integrante del grupo debe ingresar permanentemente a ese espacio durante el tiempo establecido en la agenda para el desarrollo del proyecto

    Fecha de Inicio: 18 de Noviembre de 2014

    Fecha de Cierre: 4 de Diciembre de 2014

    Puntaje mximo: 125 puntos / 500 puntos totales

    Gua de actividades:

    El grupo colaborativo debe resolver los siguientes puntos:

    1. Utilizando el criterio de Routh-Hurwitz, especificar el rango de K para el cual el siguiente sistema es estable

    Se debe especificar todo el procedimiento empleado, incluyendo la forma de calcular el arreglo de Routh-Hurwitz. Posteriormente, con el rango hallado, realizar el montaje del sistema en el Simulink del Matlab, y comprobar a travs de simulaciones que dicho rango es correcto. Explicar cada simulacin, adjuntar pantallazo y justificar la solucin hallada.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    3

    2. Un sistema industrial tiene la siguiente estructura:

    Modelar el sistema en lazo abierto (sin realimentacin), donde se involucren solamente el regulador y la planta. Se sugiere el uso de Matlab, scilab u otro software que est a su alcance. Una vez realizado esto, se debe variar la ganancia del regulador de forma sistemtica y observar la respuesta del sistema cuando la entrada R(s) es un escaln y cuando es un impulso. Se deben tomar pantallazos de las diferentes respuestas, y completar la siguiente tabla con los valores de K indicados.

    Valor de K

    ENTRADA IMAGEN DE LA RESPUESTA (PANTALLAZO)

    1 IMPULSO

    1 ESCALON

    3 IMPULSO

    3 ESCALON

    5 IMPULSO

    5 ESCALON

    7 IMPULSO

    7 ESCALON

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    4

    Posteriormente, se debe modelar el sistema realimentado (lazo cerrado) donde se involucren el regulador, la planta y la realimentacin unitaria. De igual forma, realizar la variacin de la ganancia del regulador con entradas impulso y escaln y completar la siguiente tabla

    Valor de K

    ENTRADA IMAGEN DE LA RESPUESTA (PANTALLAZO)

    2 IMPULSO

    2 ESCALON

    4 IMPULSO

    4 ESCALON

    6 IMPULSO

    6 ESCALON

    8 IMPULSO

    8 ESCALON

    Responder las siguientes preguntas:

    Qu efectos produce en la salida la variacin de la ganancia del regulador en lazo abierto ante una entrada escaln?

    Qu efectos produce en la salida la variacin de la ganancia del regulador en lazo abierto ante una entrada impulso?

    De qu manera influye la ganancia K en la estabilidad del sistema? De qu manera influye la ganancia K en el tiempo de asentamiento de la

    respuesta del sistema? Cul es la influencia de la realimentacin en la estabilidad del sistema?

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    5

    3. Se tiene el siguiente sistema:

    Se debe disear el controlador PID para la planta mostrada, de tal forma que en lazo cerrado se obtenga una respuesta cuyo sobreimpulso no supere el 5% y el tiempo de establecimiento sea menor a 3 segundos. El controlador debe expresarse en la forma mostrada, indicando la ganancia K encontrada y la ubicacin de los ceros a y b

    Utilizar el mtodo de Ziegler-Nichols a travs de la respuesta paso de la planta en lazo abierto. Se debe especificar todo el procedimiento empleado en el clculo de las constantes del controlador y su respectiva sintonizacin. Modelar en matlab, scilab u otros cuando sea necesario y finalmente, el controlador diseado debe aplicarse a la planta modelando el lazo de control en el software y mostrando su respectiva respuesta.

    Especificaciones del documento final:

    1. Portada

    2. Introduccin

    3. Objetivos 4. Desarrollo de los ejercicios 5. Conclusiones (mnimo 5) 6. Bibliografa

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    6

    Especificaciones del archivo a entregar

    El desarrollo de los puntos junto con los dems tems anteriormente citados, se debe realizar en un archivo formato pdf. Adicional a ello, se debe entregar un archivo de matlab (simulink) de extensin .mdl o en su defecto el que genere scilab o el software empleado, con el diseo del tercer punto; con dicho archivo se corroborar la informacin que se entrega en el pdf y se analizar si el controlador cumple con el diseo propuesto.

    Los dos archivos finales (pdf y modelo en software) se deben entregar en una carpeta comprimida que debern nombrar de la siguiente manera:

    Grupo_xxx_proyecto final_control analogico

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    7

    Rbrica de Evaluacin

    Item Evaluado Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo

    Puntaje

    Participacin en el

    proyecto

    El estudiante

    nunca particip

    del trabajo en

    equipo dentro del

    foro asignado

    (0 puntos)

    El estudiante

    particip del

    trabajo en equipo,

    pero sus aportes

    no fueron

    significativos y/o

    no fueron

    pertinentes al

    proyecto

    (5 puntos)

    El estudiante

    particip de

    manera pertinente

    en la actividad.

    (20 puntos) 20

    Estructura del

    Informe

    El equipo no tuvo

    en cuenta las

    normas bsicas

    para la

    construccin del

    informe

    (0 puntos)

    Aunque el

    documento

    presenta una

    estructura base, la

    misma carece de

    algunos elementos

    del cuerpo

    solicitado

    (5 puntos)

    El documento

    presenta una

    excelente

    estructura y

    contiene todos los

    puntos solicitados

    en la gua.

    (10 puntos)

    10

    Archivo adjunto

    (software)

    El grupo

    colaborativo no

    adjunt el archivo

    soporte del punto

    3 del proyecto,

    creado en el

    software

    empleado

    (0 puntos)

    Aunque el grupo

    colaborativo

    adjunt el archivo

    soporte del punto

    3, al corroborar el

    diseo ste no

    cumpli con lo

    propuesto

    (8 puntos)

    El grupo

    colaborativo

    adjunt el archivo

    soporte del punto

    3, cumpliendo con

    los parmetros del

    diseo propuesto.

    (15 puntos)

    15

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    8

    Desarrollo del

    punto 1

    En el informe

    entregado en pdf,

    no se relacion el

    desarrollo del

    punto 1

    (0 puntos)

    Se desarroll el

    punto 1, pero su

    procedimiento

    presenta falencias

    o est incompleto

    (10 puntos)

    El grupo desarroll

    de manera correcta

    el punto 1

    (20 puntos) 20

    Desarrollo del

    punto 2

    En el informe

    entregado en pdf,

    no se relacion el

    desarrollo del

    punto 2

    (0 puntos)

    Se desarroll el

    punto 2, pero su

    procedimiento

    presenta falencias

    o est incompleto

    (10 puntos)

    El grupo desarroll

    de manera correcta

    el punto 2

    (20 puntos) 20

    Desarrollo del

    punto 3

    En el informe

    entregado en pdf,

    no se relacion el

    desarrollo del

    punto 3

    (0 puntos)

    Se desarroll el

    punto 3, pero su

    procedimiento

    presenta falencias

    o est incompleto

    (20 puntos)

    El grupo desarroll

    de manera correcta

    el punto 3

    (35 puntos) 35

    Referencias

    El documento no

    presenta

    referencias

    bibliogrficas o

    cibergrficas

    (0 puntos)

    Se maneja de

    manera

    inadecuada el uso

    de citas y

    referencias

    (2 puntos)

    El manejo de citas y

    referencias es

    satisfactorio

    (5 puntos) 5

    TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 125

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 299005 - CONTROL ANALGICO

    PERODO 2014-2 GUA DE PROYECTO FINAL

    9

    NOTAS:

    ESTUDIANTE QUE NO PARTICIPE EN EL PROYECTO FINAL, SU CALIFICACIN EN EL 25% SER 0.0

    SLO SE RECIBIR UN PROYECTO FINAL POR GRUPO

    SE CONSIDERARN LOS APORTES REALIZADOS HASTA 2 DAS ANTES DE LA FECHA DE CIERRE DEL PROYECTO. POR EJEMPLO: SI EL PROYECTO CIERRA EL 16 DE DICIEMBRE, SLO SE RECIBIRN APORTES HASTA EL 14 DE DICIEMBRE