ProyectoPeriodismoCiudadano

19
23-2-2016 Imagen tomada de: http://es.slideshare.net/Yumimi/soluciones-y-consecuencias-del- cambio-climtico?next_slideshow=1 CAMBIO CLIMATICO PRESENTADO POR: OSIRIS MEDINA ARMENTA. ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL (QUINTO SEMESTRE)

Transcript of ProyectoPeriodismoCiudadano

Page 1: ProyectoPeriodismoCiudadano

23-2-2016

Imagen tomada de: http://es.slideshare.net/Yumimi/soluciones-y-consecuencias-del-cambio-climtico?next_slideshow=1

CAMBIO CLIMATICO

PRESENTADO POR: OSIRIS MEDINA ARMENTA.ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL (QUINTO SEMESTRE)

Page 2: ProyectoPeriodismoCiudadano

HACEMOS REALIDAD NUESTRO PROYECTO

PRESENTADO A LA DOCENTE: BETSY VALENCIA AYALA

FUNDACIÓN ÚNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

MEDELLÍN- ANTIOQUIA

COLOMBIA

INTRODUCCIÓN:

Page 3: ProyectoPeriodismoCiudadano

El tema del cambio climático nos da una idea clara de la realidad que estamos viviendo, y como

esto puede interferir en la vida animal, vegetal, y humana; en fin, en todos los organismos

vivientes.

JUSTIFICACIÓN:

Page 4: ProyectoPeriodismoCiudadano

Deseo realizar este proyecto con el fin de concientizar a la humanidad de los peligros y

consecuencias que puede acarrear el no encarar este problema, en aras de contribuir para proponer y

construir soluciones prontas que ayuden a la salvación del planeta.

OBJETIVOS GENERALES:

Page 5: ProyectoPeriodismoCiudadano

Construir este proyecto es para mí muy importante dado el caso que mi propósito es prevenir la

muerte de los seres vivos y la destrucción de los entornos naturales, debido a factores

medioambientales como la sequía, ocasionada por el mal manejo de gases contaminantes en la

atmosfera ( CO2)

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Fomentar prácticas preventivas en pos de contribuir al no empeoramiento del cambio

climático.

Exposición de evidencias presentes en el entorno cercano que muestren los efectos visibles

de esta problemática.

Page 6: ProyectoPeriodismoCiudadano

METODOLOGIA:

Este proyecto lo elaboré con base a investigaciones propias, mediante observación, entrevistas vía

Skype, con habitantes del Piñón, encuestas, y utilizando internet.

MARCO TEÓRICO

Page 7: ProyectoPeriodismoCiudadano

EL CAMBIO CLIMATICO

“El cambio climático: es la alteración del clima de la Tierra. El cambio climático se puede

deber a factores naturales o ser el resultado de la actividad humana”. (http://www.pacc-

ecuador.org/cambio-climatico/concepto/).

Anteriormente a finales del siglo XX, manejábamos climas muy estables, digamos entre

frio y cálido. Los cambios que se producían eran mínimos, y todo ocurría muy lentamente,

y con base a que contábamos con un clima con estas características se realizaron

construcciones muy importantes como centros vacacionales o los nuevos sistemas agrícolas

que proporciona la revolución verde; pero debido a los cambios climáticos y calentamiento

global hoy debemos reseñar otra historia muy diferente. Hoy día -aunque suene muy

doloroso decirlo- somos nosotros mismos los que estamos contaminando nuestra madre

tierra. Describimos un paisaje desolador de lo que pudo haber sido y nunca fue: nuestro

planeta está devastado. Con la utilización de gases como el CO2 causado por la quema de

combustibles fósiles y la deforestación, la humanidad ha destruido su casa, causando

efectos como: altas elevaciones de temperatura y ocasionando que se sequen los ríos, lagos

y otros cuerpos de agua; arrojando altos índices de muertes humanas, animales y vegetales.

Según: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/07216.pdf

El sapo dorado y la rana arlequín de Monteverde (Costa Rica), recientemente extintos a

pesar de tener sus hábitats designados como áreas protegidas, han sido denominados “las

primeras víctimas del cambio climático”.

Entre los posibles focos de contaminación ambiental, podemos hacer mención de:

residuos domésticos, plásticos, papeles, cartones, metales, vidrios, textiles, cauchos;

provenientes de establecimientos comerciales, hospitales, industriales, hogares entre otros.

El mundo actual está viviendo lo que se le conoce como “cambio climático” que es otra de

las consecuencias de la contaminación mundial del medio ambiente. Anteriormente

vivíamos el verano y el invierno de una forma exacta en el calendario y no tan brusca como

hoy debido al cambio climático.

Page 8: ProyectoPeriodismoCiudadano

El profesor Salomón Krooneberg (Geólogo), desde la Universidad EAFIT, en su

conferencia nos habla de la “huella que deja el hombre sobre la tierra, y de la manera como

el mismo se ha encargado de destruir nuestro HABITAT, resaltando en su exposición, que

es una problemática que nos afecta a nivel mundial.

La IPCC (grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático), es una

comisión importante de todos los gobiernos del mundo que desde 1988 está

produciendo informes respecto al clima. Y afirman que, en los últimos 50 años el

hombre es culpable de los cambios climáticos y que muchos de estos cambios no

tienen precedentes.

Para mayor información ver video: https://www.youtube.com/watch?v=l-m6bzFelYw

Un hecho notorio de los cambios medioambientales producidos por cambios climáticos es

la forma como el mar Aral desapareció. Fuentes fidedignas como el periódico el tiempo

transmitieron la noticia de la siguiente manera: El mar de Aral, el cuarto mayor lago del mundo,

desaparece.( http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/el-mar-de-aral-desaparece/14617479)

Los cambios que ha sufrido esta zona en los últimos 14 años fueron documentados a través

de imágenes satelitales de la Nasa que evidencian que el lago se ha ido secando y que las

condiciones secas del 2014 causaron que el lóbulo oriental del mar de Aral se secara por

completo.

"La pérdida de agua hizo inviernos más fríos y veranos más cálidos y secos. El daño

alcanzó su punto máximo este año, cuando el lóbulo oriental del mar de Aral Sur ─que en

realidad era el centro del lago original─ se secó completamente", informa la Nasa.

Además de ser considerado como uno de los peores desastres naturales, comunidades de la

región que antes se dedicaban a la pesca y a la agricultura ya no pueden ejercer esta

actividad elevando el desempleo y problemas económicos. También se advirtió que la

población cercana al mar de Aral presenta una incidencia elevada de enfermedades

pulmonares y otras patologías.

Page 9: ProyectoPeriodismoCiudadano

A nivel Nacional, Partes de la región andina recibirán hasta 30% menos de lluvia, lo cual

producirá escasez de agua en las partes más pobladas del país. El cambio del régimen de

lluvias podría afectar también la capacidad hidroeléctrica nacional, obligando a diversificar

las fuentes de energía. Al mismo tiempo, se esperan más eventos extremos: en 2008, los

ríos Cauca y Magdalena superaron los niveles de los últimos cincuenta años, afectando a

176.000 personas. El país ya es muy vulnerable a las inundaciones, con 3.809 eventos

registrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de

Colombia (Ideam) entre 1998 y 2007, eventos que afectaron veintisiete departamentos. El

sector industrial se verá afectado por una subida en el nivel del mar de solo un metro.

A nivel Internacional tenemos el plan: Barack Obama

“El cambio climático no es un problema para otra generación. Ya no”, dijo el presidente de

los Estados Unidos, Barack Obama, el pasado sábado al anunciar una nueva normativa

“para combatir el cambio climático”. La reducción de las emisiones de carbonos, que

formaba parte de las propuestas del demócrata desde el inicio de su presidencia, fue

sustancialmente apartado en 2010, cuando la reforma de la sanidad pública se convirtió en

el tema candente de la política en Estados Unidos. Ahora Obama quiere volver a los

orígenes, y aboga por una reforma ambiciosa para reducir las emisiones de las plantas

energéticas un 32% en 2030 con respecto a los niveles de 2005, lo que supone un 2% más

que en la propuesta anterior formulada por la Agencia de Protección Medioambiental

estadounidense (EPA, en sus siglas en inglés).

COMPROMISO ETICO:

La economía es quizás el principal enemigo del medio ambiente puesto que como señala la

publicación Responsabilidad colectiva ante el Cambio Climático (2014), existe una falta de

compromiso y un desbalance relacionado con las responsabilidades ambientales que cada

país debe tener sobre las acciones, generando un abismo entre las naciones que están

preparadas para este cambio y las que no lo están, siempre existiendo la excusa de la

Page 10: ProyectoPeriodismoCiudadano

afectación a las industrias de los grandes países (p.1).¿Qué hacer entonces?, no se trata de

equilibrar culpas o dar sanciones, es velar por que cada nación se responsabilice de las

acciones de sus pueblos o las cometidas a otros, que cada comunidad se responsabilice de

las acciones de sus ciudadanos, es decir ocuparse cada quien de aquello que le compete o

aquello que ha provocado, pero sobre todo evitar que aquellos menos favorecidos sean

víctimas de las grandes potencias, para lograr este cometido es necesario generar una

conciencia ambiental, una conciencia no del modo catastrófico pero si del modo racional,

según lo plantea El deber ético de las naciones para reducir la amenaza del cambio

climático (2010-2011) es necesario que cada persona reconozca que su supervivencia no es

solo un derecho, sino una responsabilidad común que plantea obligaciones las cuales deben

ser veladas por los gobiernos

(p.3).http://accionciudadanatec.blogspot.com/2014/05/responsabilidad-colectiva-ante-

el.html

Conclusiones:

Page 11: ProyectoPeriodismoCiudadano

Según: http://accionciudadanatec.blogspot.com.co/2014/05/responsabilidad-colectiva-ante-

el.html

El problema del cambio climático puede ser la amenaza más importante para la estabilidad

de la vida en la tierra. Como especie, podríamos considerarnos con suerte debido a que

hasta la fecha no ha ocurrido algún evento catastrófico que haya involucrado la destrucción

de la tierra. Es por tal motivo que el cambio climático es un factor que nosotros mismos

estamos modificando, por ende, tenemos el control de poder frenar esta situación. A pesar

de que aún no se tiene certeza de los eventos que puedan ocurrir a futuro, tenemos la

capacidad de prevenir la posibilidad de la creación de una catástrofe climática. Contamos

con la tecnología necesaria, lo que en realidad no queda muy claro, es si en realidad

tenemos el compromiso social y político para llevarlo a cabo”

RECOMENDACIÓNES:

Según: //www.inspiraction.org/cambio-climatico/cc-al-detalle/consecuencias

Page 12: ProyectoPeriodismoCiudadano

Si la humanidad no toma conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida,

de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas

humanas que lo producen o acentúan, entre poco vamos a tener efectos o consecuencias

nefastas como:

Grandes pérdidas económicas, sociales y medioambientales, incrementando las

desigualdades sociales entre regiones y aumentando la brecha entre ricos y pobres. Nuestra

misión como seres humanos es evitar que esto se produzca, reivindicando la Justicia

Climática e intentando minimizar las causas del Cambio Climático

Una forma de contribuir para amortiguar este impacto medioambiental es con el uso de

artefactos electrónicos, y paneles solares, que disminuyan el consumo de la energía

eléctrica.

Otro ejemplo es que Francia será el país anfitrión de la XXI Conferencia de las

Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC) con el principal objetivo de limitar a dos grados el calentamiento

global del planeta, esta conferencia está prevista para después de 2020.- Con relación a la

tecnología, que como resultado del Foro económico Mundial se generó el metaconsejo de

tecnologías emergentes que plantea la utilización de Vehículos de pila de combustible y el

uso de Plásticos termoestables reciclables, también podemos mencionar el desarrollo

sostenible del cual hacen parte el reciclaje, la purificación del agua, el tratamiento de aguas

residualesy  de gases, el manejo de desechos sólidos y el uso de energía renovable.

Amarrado al tema de la tecnología debe evidenciarse la intervención en la producción,

entonces encontramos ejemplos como la pintura con baba de nopal, Impermeabilizante con

baba de nopal, composta, lombricomposta, biodigestores, hidroponía y captación de agua

de lluvia. A pesar de que vemos que todas estas acciones son a gran escala y podría

pensarse que es problema de los grandes estados, nosotros debemos interiorizar que desde

nuestras casas también podemos colaborar, con acciones como el reciclaje o la reutilización

del agua, -por ejemplo el agua de la lavadora se puede usar para vaciar el baño, o

simplemente apagar la luces que no se usan-.

Page 13: ProyectoPeriodismoCiudadano

REFERENCIAS:

Page 14: ProyectoPeriodismoCiudadano

Extraído de: consecuencias de cambio climático y recuperado de:

https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/cc-al-detalle/consecuencias

Extraído del periódico EL PAIS, Internacional, y recuperado de:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/03/actualidad/

1438600767_055631.html

Extraído de breve historia del clima y recuperado de:.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Breve_historia_del_clima

Extraído de acción ciudadana ITESM GDL y recuperado de:

http://accionciudadanatec.blogspot.com.co/2014/05/responsabilidad-colectiva-ante-

el.html

Extraído del periódico EL TIEMPO, y recuperado de:

http://www.eltiempo.com/estilo- de-vida/ciencia/el-mar-de-aral-desaparece/14617479

CIBERGRAFIA:

Extraído de soluciones y consecuencias del cambio climático y recuperado de:

http://es.slideshare.net/Yumimi/soluciones-y-consecuencias-del-cambio-climtico?

next_slideshow=1

Extraído de: provocaciones de un Geólogo, y recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=l-m6bzFelYw