Proyectopsicologia (2)

18
1 Ciudad Ixtepec. Oaxaca a 14 de Julio del 2014 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO Curso: Bases psicológicas del aprendizaje. Maestra: Giovanna Reyna Revuelta PROYECTO Integrantes: Ivonne Cortez Chávez. Mauricio Pedro Díaz Vásquez. Ameyalli Hernández Desales. Grado: 1° Grupo: “A”. Licenciatura en Educación Primaria.

description

proyecto final de psicologia

Transcript of Proyectopsicologia (2)

Page 1: Proyectopsicologia (2)

1

Ciudad Ixtepec. Oaxaca

a 14 de Julio del 2014

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

Curso: Bases psicológicas del aprendizaje.

Maestra: Giovanna Reyna Revuelta

PROYECTO

Integrantes:

Ivonne Cortez Chávez.

Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

Ameyalli Hernández Desales.

Grado: 1° Grupo: “A”. Licenciatura en Educación Primaria.

Page 2: Proyectopsicologia (2)

2

Estrategias diseñadas para

mejorar la convivencia

entre los alumnos de la

escuela primaria

revolución de la Cd.

Ixtepec

Page 3: Proyectopsicologia (2)

3

INDICE

TEMAS PÁGINA

INTRODUCCION……………………………………………………………………..4

ORIGEN Y FUNDAMENTACION…………………………………………………..6

NATURALEZA DEL PROYECTO…………………………………………………7

OBJETIVOS………………………………………………………………………......9

PROPOSITOS………………………………………………………………………...9

METAS……………………………………………………………………………...…10

UBICACIÓN DEL ESPACIO………………………………………………………..10

PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………10

CALENDARIZACION O PRONOGRAMA PREVISTO…………………………..13

DESTINATARIOS, BENEFICIARIOS………………………………………………14

Page 4: Proyectopsicologia (2)

4

RECURSOS HUMANOS…………………………………………………………….15

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS……………………………………15

INTRODUCCIÓN

La problemática que se presenta en la escuela Primaria Revolución de ciudad Ixtepec

Oaxaca es considerada como acoso escolar, este es uno de los problemas que

generalmente vemos muy a menudo, el cual está ocurriendo en las escuelas y es

conocida como bullying.

Este es un fenómeno referente a la violencia escolar, específicamente el maltrato e

intimidación cotidiana, entre niños, niñas y adolescentes. El comportamiento

presentado durante este fenómeno es agresivo y con la intención de agredir a otro para

causarle daño; es persistente y repetitivo; puede durar semanas, meses o incluso años.

En el bullying destaca un abuso de poder y un deseo de intimidar y/o dominar al otro.

Se da entre iguales, con un rango de diferencia de edades no mayor a los 3 años, y

sucede generalmente entre varias personas, dejando sin defensa a la víctima.

El agresor intimida a la víctima sin ninguna provocación, lo agredió causándole un daño

físico y/o emocional, que se manifiesta en baja autoestima, ansiedad e incluso

depresión, dificulta su integración con en el medio escolar y el desarrollo normal del

aprendizaje. A su vez, el agresor aprende que por la violencia puede llegar a lograr sus

metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas.

Este problema afecta el desarrollo cognitivo del niño, ya que al sufrir de este tipo de

agresión, los alumnos tienden a decaer; haciendo que tengan maltrato psicológico,

trastornos depresivos, se aíslen del entorno social y crezcan con un sin fin de

problemas, que afectan su desenvolvimiento con la sociedad. De igual manera esto

afecta a los demás compañeros que son testigos, ya que llegan a ver este fenómeno

como “natural” y los insensibiliza ante la violencia.

Page 5: Proyectopsicologia (2)

5

El sujeto más débil queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto fuerte o

maltratador, generando como consecuencia una serie de secuelas que es difícil de

diagnosticar; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la

escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En

algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio

e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las

personas sin límite de edad.

La educación en casa por parte de los padres es fundamental, y quizás debido a la

sociedad de hoy en día -donde todo se hace deprisa y corriendo, casi sin tiempo para

atender a la familia- se están creando muchos casos de bullying repartidos por todo el

mundo occidental.

Recordemos entonces, que, no debemos dejar pasar este problema como algo normal

en la niñez, éste, se puede prevenir y corregir. Si el problema de acoso escolar no es

tratado a tiempo, puede traer consigo infinidad de consecuencias graves para la víctima

como:

• Fracaso y dificultades escolares.

• Problemas de autoestima.

• Cuadros depresivos.

• Intentos de suicidio.

• Baja expectativa de logro.

• Estado de “desesperanza”

Lo principal que deseamos lograr con este proyecto, es que todos los actores creen

esa concientización acerca de la problemática implicada en la escuela primaria

Revolución, y que de la misma manera se llegue a una solución para erradicar esa falta

de socialización entre los alumnos de dicha institución, ubicada en Ciudad Ixtepec

Oaxaca, a esta problemática la denominamos “la falta de socialización como

obstáculo para el proceso de aprendizaje”.

Page 6: Proyectopsicologia (2)

6

Para erradicar dicha problemática se sugieren algunas actividades que se trabajaría en

conjunto con los padres, maestros, alumnos y director de la institución educativa.

ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN

El acoso escolar (en inglés llamado bullying) es un tipo de violencia que se produce entre niños

y adolescentes; no diferencia niveles socioeconómicos y se caracteriza por el maltrato

psicológico,físico o verbal dentro de la escuela.

En México el problema del bullying ha ido en aumento en los últimos años, por lo que se han

tomado medidas para erradicar está práctica, tales como la instalación del "Observatorio

Mexicano Sobre Convivencia Escolar", que realizará diagnósticos, estadísticas, indicadores,

evaluaciones e informes sobre la violencia entre escolares.

El acoso escolar es tan grave, que de acuerdo con cifras de la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal, tan sólo en el 2010 un total de 190 jóvenes en la Ciudad de México se quitaron la vida

por la violencia que sufrían en la escuela. Datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa,

8.8% de estudiantes ejercen bullying a nivel de primarias y 5.6%ensecundarias.

Ante este lamentable panorama es importante que sepamos identificar algunas características

que presentan niños y adolecentes cuando son víctimas de acoso escolar.Síntomas de un niño

que padece bullying Presenta golpes, moretones o rasguños, el niño afirma que se deben a

caídas o accidentes. Frecuentemente dice "No quiero ir a la escuela". Puede ser que esta frase

revele que el niño es acosado por sus compañeros.

Es común que diga que perdió sus pertenecías o llegue a casa con éstas rotas, por ejemplo,

lentes, mochila, libros o cuadernos, uniforme, estuche escolar etc. Cambios bruscos de humor,

se muestra ansioso, llora o siente miedo. Se queja de dolores psicosomáticos de estomago o

cabeza (autosugestión).Tiene baja autoestima. Se aísla (no convive con sus compañeros ni

asiste a paseos escolares).

Bajas calificaciones.

La familia juega un papel fundamental para orientar y ayudar a los niños con este problema. Es

necesario hablar con ellos de sus inquietudes y temores, poner suma atención si el niño

Page 7: Proyectopsicologia (2)

7

presenta algunos de estos síntomas y supervisar su conducta, qué hace, a dónde va, con quién

juega, cuáles son sus intereses, proyectos, etc.

Tipos de Bullying

El acoso escolar se divide en dos categorías:

- Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.

- Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a partir del pre-

adolescente.

Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante

técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima,

amenazar a los amigos, hacer críticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo

social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros.

Bullying Físico

Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el

Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso

sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.

Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir

Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto

Bullying Verbal

Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar

acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más

sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte

Page 8: Proyectopsicologia (2)

8

esencial entre los factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más

utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la adolescencia.

Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros.

Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.

Bullying Psicológico

Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se

llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el

agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o

resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.

Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es

capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad.

En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este

atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más

contundente. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un

gesto, entre otros. También dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying

racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orígenes de la víctima.

Bullying Sexual

Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Se da cuando el maltrato hace

referencia a partes íntimas del cuerpo de la víctima.

Incluye el Bullying Homófobo que se da cuando el maltrato hace referencia a la orientación

sexual de la víctima o las que se intentan justificar por motivos de homosexualidad, real o

imaginaria.

Bullying Social

Pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo.

Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no está ahí.

hoy en día esta problemática de bullying (verbal, psicológica) que la escuela revolución

enfrenta, no es un problema que apenas comienza en esta sociedad, si no que se viene dando

desde hace tiempo atrás y que tal vez no se denominaba bullying pero sabemos que ya existía.

en este tiempo gran parte de las escuelas de nuestro país y de todo el mundo enfrenta esta

situación que es preocupante, a través de los medios de comunicación nos enteramos que este

problema está cobrando vidas de estudiantes, es por eso la urgencia de solucionar esta

situación que parece tal vez insignificante o situaciones comunes de niños que suelen pasar,

pero que pensamos que no pasará más allá de palabras, y sabemos de igual manera que hoy

se presentan muchos anuncios en relación al tema del bullying “detengamos este problema”

“no seamos parte” pero consideramos que no solamente deben ser carteles y anuncios

publicitarios para vencer este problema sino que debemos actuar desde la raíz del problema

que se está presentando, antes de que tenga consecuencias más graves en la institución, para

Page 9: Proyectopsicologia (2)

9

eso nosotros creemos que este proyecto es necesario y perfecto porque lo que urge es que lo

niños, los padres y maestros se den cuenta de la situación que se vive y se tome esa

conciencia de la problemática, es necesario que se trabaje de forma colaborativa para que se

fomenten las relaciones entre los actores propensos de esta situación.

Como la problemática de la escuela es en base a la poca socialización, se tomará como punto

de partida la teoría sociocultural, en donde plantea un punto muy importante, el cual es que el

sujeto aprende de su entorno y con el entorno en base a la interacción que tiene con ella,

siendo así un sujeto activo, y en este caso los docentes fungen el mismo rol, porque al igual

que los alumnos son parte de la sociedad.

NATURALEZA DEL PROYECTO

Durante el periodo de observación en la escuela primaria revolución de Ciudad Ixtepec

Oaxaca que corresponde del 9 al 13 de junio en un proceso de investigación

correspondientes a diferentes materias, pero en este caso en la materia de bases

psicológicas del aprendizaje fue la siguiente: el participante identificará ámbitos de

problemática y necesidades a atender en la población estudiantil respecto a la

promoción de los procesos de aprendizaje en los escolares.

Pudimos observar diferentes puntos en torno a una situación problemática, dicha

situación consistiría en rechazo social y agresión verbal Identificada la problemática

podemos hacer notar que; en la institución existe la exclusión social, durante la

semana, observamos como entre los mismos compañeros de grado rechazan a otros,

pidiéndole a sus compañeros que no le hablen a tal compañerito, por diferentes

motivos, esto es mas dados entre las niñas, ya que entre ellas se hace notar más la

diferencia entre socialización, incluso la maestra tuvo que acomodar los lugares,

poniendo a todas las niñas de un solo lado para que de esta forma se vieran obligadas

a hablarse entre sí, porque de otra forma no hay comunicación o solo la hay para

Page 10: Proyectopsicologia (2)

10

agredirse, los niños no están exentos, de igual manera pudimos notar cómo se excluye,

se ignora y hasta incluso se aísla a determinados alumnos.

La agresión verbal es muy evidente en la institución, este tipo de agresión se da de

compañero a compañero, en este caso se pudo observar de mejor manera en el sexto

grado, fue uno de los años vistos, la maestra tuvo que hacerle dos llamadas de

atención a los niños, pues se hacían comentarios muy groseros entre ellos mismos sin

importar el sexo, o el grupo al que pertenecían, incluso llegaron empujarse, darse un

golpe, jalarse el cabello, o meterle al compañero el pie para hacerlo caer.

Los comentarios dichos en la escuela suelen ser muy ofensivos, y sobre todo el léxico

que ellos utilizan no es el adecuado para la edad que ellos tienen, si algún alumno le

dice algo a alguno de sus compañeros, este le contesta de la misma manera en que su

compañero le habla, podríamos decir que utilizan el método “tú me dices, y yo te la

devuelvo “.

Los niños suelen llamarse por apodos que lo ofenden como persona en el sexto grado

se observó cómo los niños se gritaban por apodos de algún defecto o por algún suceso

que ellos habían vivido, también los apodos que las niñas y niños se ponen entre si,

son derivados de los supuestos noviazgos que existen o porque alguna niña anda

cortejando a su compañero.

En el quinto grado de igual forma suelen llamarse por apodos, estos apodos varían, en

particular a un alumno lo llaman de acuerdo a lo que trabaja su papá, y es evidente

como a este alumno no le gusta que lo llamen así, también suelen apodarse de

acuerdo a la circunstancias en las que se encuentran, estas varían entre cada alumno.

De igual manera algunos alumnos impiden el proceso de socialización con ciertos

compañeros, este caso en particular se observó en el quinto año, muchos alumnos

impiden que sus compañeros no socialicen, haciéndolos sentir menos con respecto a lo

que ellos piensa, quieren o necesitan, si alguno de estos alumnos rechazados pide

ayuda, son contados los alumnos que lo ayudan, de hecho se podría decir que se

Page 11: Proyectopsicologia (2)

11

agrupan como los “aceptados” y los “no aceptados” y sólo entre los mismos integrantes

del grupo se apoyan.

Este punto en particular es más observado entre las niñas, ellas son las que tienen

menos contacto de relación entre sí.

De acuerdo a todo lo explicado anteriormente se llevará a cabo un proyecto de

intervención que denominaremos como estrategias diseñadas para mejorar la

convivencia entre los alumnos de la Revolución, esto con el fin de mejorar el

ambiente que se lleva en esta escuela y de esta manera mejorar los procesos de

aprendizaje de los alumnos.

OBJETIVOS

Mejorar la socialización en la escuela primaria revolución de ciudad Ixtepec, para

potencializar el proceso de aprendizaje a través de estrategias socioculturales.

PROPÓSITOS

Para esta situación problema que se presenta en la escuela primaria revolución el

siguiente proyecto presenta soluciones que el equipo ha considerado.

Parte importante de este problema que se está presentando en la escuela, es muchas

veces la falta de comunicación y relación entre padres e hijos, maestro- alumno y

alumno-alumno.

Lo que se pretende, es hacer frente a este problema creando espacios de convivencia

(platicas con todos los actores presentes en esta institución), de igual forma espacios

de atención hacia los alumnos que permitan solidificar su confianza y relación entre

compañeros y poder desarrollarse de manera normal en el ámbito social e

interpersonal.

De igual forma se estima, exista una intervención simultánea de alumno-profesor-

padres de familia como la mejor vía posible en la intervención de la prevención del

acoso escolar “bullying”

Page 12: Proyectopsicologia (2)

12

También se pretende identificar los detonadores del bullying para poder enfrentar las

situaciones específicas y buscar las alternativas de solución al problema.

METAS

En el siguiente proyecto se implementan diferentes metas una de ellas es que los

alumnos de la institución concienticen de la gravedad de la problemática que existe la

escuela y de las consecuencias que pueden traer, esta concientización va a ser por

medio de espacios de pláticas de tipo conferencia llevadas a cabo en un tiempo de 2

semanas.

Otra meta es que entre los alumnos exista esa relación de compañerismo y respeto

entre ellos por medio de espacios de convivencia que se llevarán a cabo en un

transcurso de 3 meses.

Esta meta no solo va a ser implementada para los alumnos, sino también para los

docentes, directivos y padres de familia, teniendo el mismo fin que el de los alumnos.

Otra meta que se encuentra en este proyecto es que al igual que los alumnos, los

docentes, administrativos, personal de servicio pero sobre todo los padres de familia

estén implicados en la concientización acerca de la problemática con la que cuenta la

escuela, y como este podría tener diferentes consecuencias que puedan afectar el

desarrollo de sus hijos y hasta su propio relación entre ellos.

UBICACIÓN EN EL ESPACIO

Este proyecto se implementará dentro de las instalaciones de la escuela primaria

Revolución, ubicada en ciudad Ixtepec Oaxaca, en el cual todos los salones implicados

en esta institución participarán (de 1° a 6° ), en este caso estarán involucrados todos

los actores que conforman el contexto escolar (padres, alumnos, directivos,

administrativos, etc.)

PROCEDIMIENTO

Page 13: Proyectopsicologia (2)

13

JUNTA DE PADRES DE FAMILIA

La primera actividad de este proyecto será una junta de padres de familia, en donde se

les explicará el motivo de la junta, en este caso se dará a conocer la problemática que

ha sido detectada en la institución y como esta se necesita abordar para así llegar a

una solución, dicha solución debe de ser ejecutada colaborativamente en el cual es

necesario del apoyo y participación de todos los actores, tomándose como punto muy

importante la intervención de los padres de familia, al igual manera se les explicará

cada una de las actividades que se pretenden llevar a cabo y para que este proyecto

concluya de la manera esperada, ellos deben de tener la disponibilidad de que sus

hijos participen en las actividades correspondientes.

HACER DE LA CLASE UN NÚCLEO:

Con esta actividad el docente promoverá el que los niños tengan conciencia de grupo

unido por medio de una plática en donde presentará todos los beneficios y ventajas que

se tienen y ganan al unificarse como grupo, de esta manera todos participan y se dan

cuenta que son necesarios para lograr la convivencia como grupo. Este núcleo será

protegido por cada uno de sus miembros.

CONFERENCIAS:

Como siguiente actividad se realizará una conferencia sobre el bullying, para esto se

contará con la participación de un psicólogo que manejará el tema, de igual manera en

el transcurso de la conferencia se presentarán videos que formulen la concienciación

hacia el alumnado de acuerdo a su edad, estas conferencias estarán dirigidas para los

padres de familia y el personal de servicio de la institución, en este caso se

establecerán roles para que cada actor participe en dicha conferencias.

Las conferencias serán de la siguiente manera un día para cada grados, para los

padres de familia se dividirán en dos grupos, el grupo 1 estará conformado por los

padres de familia de primero a tercero y el grupo 2 serán los padres de cuarto a sexto,

de esta manera pasarán un día por cada grupo de padre de familia; para los

Page 14: Proyectopsicologia (2)

14

profesores, directivos y personal de apoyo en la institución la conferencia será una para

todos.

ELABORACIÓN DE CARTELES:

Se trabajará en la elaboración de carteles, en la cual los niños plasmen mensajes de

concienciación, de prevención y de solución para esta problemática, está actividad se

llevará a cabo entre todos los actores.

Como grupo se pondrán de acuerdo los alumnos, docentes y padres de familia parala

elaboración de dichos carteles, por medio de una dinámica, se formarán en equipos el

cual consiste en:

El docente le dará a cada persona un papelito, el cual contendrá en su interior

diferentes palabras, las cuales formarán un refrán, el docente deberá percatarse de que

los papelitos asignados sean variados, para que de esta manera se trabaje de forma

mixta, y los equipos no solo sean de alumnos o docentes.

Conformados ya los equipos, se pondrán de acuerdo de cómo estarán estructurados

los carteles, los carteles se elaborarán en la institución por las tardes en sus

respectivos equipos de trabajo.

OBRA DE TEATRO

Como última actividad se implementará una obra de teatro, en dicha obra estarán

presente los actores que conforman la institución (alumnos, padres, docente, directivos

y administrativos). Esta obra de teatro se basará en los problemas que tiene la

institución y de la misma manera se presentará en la obra la solución de dicha

problemática.

La elaboración de la obra de teatro será realizada por los docentes y directivos, ellos en

colaboración crearon el guión de la obra de teatro, esta será en un determinado tiempo,

cuando la obra ya esté hecha, se comenzarán los ensayos, pero para esto se buscarán

a los personajes por medio de un casting, en este casting los jurados serán los

Page 15: Proyectopsicologia (2)

15

docentes, y todos los actores que intervienen en la escuela pueden participar en el

casting.

Cuando los personajes ya están designados, se comenzarán los ensayos y después se

presentará a toda la escuela en la explanada de la misma institución.

CALENDARIZACIÓN O CRONOGRAMA PREVISTO

ACTIVIDAD FECHA DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

Reunión de padres de

familia

25/ agosto/ 2014 Docentes de grupo, Director

Conferencia al personal

docente y de servicio de la

institución

27/ agosto/2014

Psicólogo y Director.

Conferencia de la

problemática para padres de

primero a tercero.

28/agosto/2014 Psicólogo y docentes de base

como ayudantes.

Conferencia a los padres de

familia de cuarto a sexto.

29/ agosto/ 2014 Psicólogo y docentes de base

como ayudantes.

Conferencia a alumnos de

primer año.

1/ septiembre/2014

Psicólogo.

Conferencia a alumnos de

segundos grados

2/septiembre/2014 Psicólogo.

Conferencias alumnos de

terceros.

3/septiembre/2014 Psicólogo.

Conferencia de cuartos 4/septiembre/2014 Psicólogo.

Page 16: Proyectopsicologia (2)

16

grados

Conferencia de quintos

grados.

5/septiembre/2014 Psicólogo.

Conferencia a sextos grados. 8/septiembre/2014 Psicólogo.

Actividades (tiempo de

Convivencia padres e hijos)

10 /septiembre/ 2014 Psicólogo.

Elaboración de carteles 12/septiembre/ 2014 a 19/

septiembre/ 2014

Docentes.

Creación del guión de la

obra de teatro.

22/septiembre/2014 a

27/ septiembre /2014

Docentes y directivos.

Casting para la obra de

teatro.

29/ septiembre /2014 a

10/octubre/2014

Docentes y directivos.

Ensayos de las obras

de teatro

13/ octubre /2014 a 31/ octubre

/2014

Docentes, padres, alumnos y

director

Presentación de las obra de

teatro

01/noviembre/2014

Padres, alumnos, docentes y

director

DESTINATARIOS, BENEFICIARIOS.

Los principales beneficiarios con este proyecto serán los alumnos de la escuela

primaria Revolución, ya que a partir de la problemática que presentaban ellos es como

se buscaron las soluciones, de la misma manera los beneficiarios secundarios serán

los padres de familia y todo el personal que conforma la institución ya que conocerán

todos los aspectos que abordan esta problemática y como puedes llegar a solucionar

dichas problemáticas, de igual manera este proyecto traerá consigo una mejor relación

Page 17: Proyectopsicologia (2)

17

de respeto, comunicación entre compañeros. También traerá consigo que los sujetos

prevengan esta problemática en otros contextos o situaciones.

Terminado los carteles se pegarán en toda la institución, y si se quiere a los

alrededores de ella.

RECURSOS HUMANOS.

Para la ejecución de este proyecto será el director quien estará al frente trabajando de

manera conjunto con el apoyo y la participación de los docentes y de los padres de

familia, de igual manera se contará con el apoyo de actores con conocimiento del tema.

(Psicólogos).

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS.

Los padres de familia ayudarán a gestionar dicho proyecto, en el cual darán a la

institución una cooperación de $20.00 por padre de familia, obteniendo más o menos

entre 7000 a 8000 pesos, dependiendo de la cantidad de padres de familia.

MATERIALES PRECIO

54 Marcadores $ 48.00

36 Cartulinas $108.00

18 Botes de Pegamento $360.00

Hojas:

100 blancas

100 de colores.

$60.00

$100.00

Impresiones $200.00

Trabajo del psicólogo $2000.00

Escenografía y vestuario $2500.00

Page 18: Proyectopsicologia (2)

18

Total $5376.00

BIBLIOGRAFIA.

http://acosoescolarmexico.mex.tl/266619_Tipos-de-Bullying.html

http://www.snte.org.mx/vernoticias.php?artids=80&cat=22