Proyectos de Inversión Social

4
Proyectos de inversión social Son proyectos cuyo beneficio esta centrado en fomra directa en las personas, en su bienestar y en el mejoramiento de sus condicione de vida. Además, cumplen con el requisito de un proyecto de inversión (cidlo de vida: preinversion, inversión y posinversion). Por ejemplo, proyecto de ampliación de servicios de un Centro de Emergencia Mujer, cuyos componentes son infraestructura, equipamiento, capacitación, sensibilización, etc. Los proyectos de inversión social se inician con la elaboración de estudios ya sean a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad; luego se ejecutan es decir se implementan para brindar o mejorar un servicio permanente (etapa de postinversion), en donde se generan costos de operación y mantenimiento. Curva S Curva “S” Comúnmente llamada “Curva de Avance” es un método de representación gráfica de controly parte del hecho que todas las actividades de un Proyectotienen un factor común, las horas hombre. Es una curva que tiene su origen en una función de densidad (generalmente derivada de la distribución normal “campana de Gauss”) y no es más que su función de distribución acumulada. La ejecución de una actividad, habitualmente no depende solo de las Horas Hombre, también requiere de apoyo de recursos, suministro oportuno de materiales y así sucesivamente. De esta forma, a lahora de definir el peso relativo de cada actividad, se deberán tomar en cuenta todas esas variables que giran a su alrededor. En definitiva, en

description

saaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Transcript of Proyectos de Inversión Social

Page 1: Proyectos de Inversión Social

Proyectos de inversión social

Son proyectos cuyo beneficio esta centrado en fomra directa en las personas, en su bienestar y en el mejoramiento de sus condicione de vida. Además, cumplen con el requisito de un proyecto de inversión (cidlo de vida: preinversion, inversión y posinversion). Por ejemplo, proyecto de ampliación de servicios de un Centro de Emergencia Mujer, cuyos componentes son infraestructura, equipamiento, capacitación, sensibilización, etc.

Los proyectos de inversión social se inician con la elaboración de estudios ya sean a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad; luego se ejecutan es decir se implementan para brindar o mejorar un servicio permanente (etapa de postinversion), en donde se generan costos de operación y mantenimiento.

Curva SCurva “S” Comúnmente llamada “Curva de Avance” es un método de representación gráfica de controly parte del hecho que todas las actividades de un Proyectotienen un factor común, las horas hombre. Es una curva que tiene su origen en una función de densidad (generalmente derivada de la distribución normal “campana de Gauss”) y no es más que su función de distribución acumulada. La ejecución de una actividad, habitualmente no depende solo de las Horas Hombre, también requiere de apoyo de recursos, suministro oportuno de materiales y así sucesivamente. De esta forma, a lahora de definir el peso relativo de cada actividad, se deberán tomar en cuenta todas esas variables que giran a su alrededor. En definitiva, en base a las consideraciones objetivas como el tipo de Horas Hombremayoritariamente presente en la ejecución de la actividad, la importancia relativa que se le asigne, su criticidad junto con otras variables que la describen detalladamente, forjarán y justificarán el Peso Relativoque tendrá cada una de ellas para los efectos del control y para no complicar, lo que ya de por sí es complejo, se asumirá que dicho peso se mantendrá constante a todo lo largo de la ejecución del Proyecto. Todo esto suena muy interesante pero ¿Cómo se elabora la Curva S? Bien, todo está servido, tenemos el listado de las actividades, los recursos a emplear, su duración (Horas Hombre), en fin tenemos todo lo necesario, incluso disponemos de su peso relativo, no nos queda más que elaborar la Curva de Avance Físico(Curva S) planificada. Solo a manera didáctica elaboraremos primero la curva

Page 2: Proyectos de Inversión Social

de densidad (curva derivada de la campana de Gauss) y pasaremos a elaborar su curva de distribución acumulada (Curva de Avance ó Curva S), para ello usaremos los siguientes datos:

ECONOMIA ACTUAL:

La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas.

Actividades de MSProyect Calcular el tiempo necesario para completar el proyecto: Sino cumplimos con el tiempo

necesario, hay daños líquidos, pero si se presenta una excusa no habrá cargos en contra.

Tiempo de las actividades: De que me sirve saber cuando voy a empezar?, es importante conocer esto, para poder tener los recursos disponibles (materiales, mano de obra y equipo).

Duración Total del Proyecto: Es importante, ya que el responsable podrá conocer cuanto le afecta el proyecto en costos y en días si ocurre un cambio de una actividad.

Permite: Organizar la lista de actividades en una estructura jerárquica.

Asignar recursos y costos a las diferentes actividades.

Obtener la gráfica de red del proyecto.

Imprimir una gran variedad de informes.

DIAGRAMA DE GANTT

Bibliografía: