Proyectos de la ley sopa y pipa

9
INTERDICCION DE LOS PROYECTOS DE LA LEY SOPA, PIPA, EL CIERRE DE MEGAUPLOAD COMO EVENTOS RELATIVOS A LA CRIMINALIZACION EN MATERIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Para comenzar sobre este tema es necesario conocer las definiciones de la ley sopa, pipa y el cierre megaupload como eventos relativos a la criminalización en materia de la propiedad intelectual. Empezaremos con “la ley sopa, (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley que extiende las competencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir el tráfico online de contenidos. El Stop Online Piracy Act (español: Cese a la piratería en línea) también conocido como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros. El proyecto de ley extiende las competencias del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y amplía las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría o invención. El proyecto de ley originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de Internet que

description

proyecto ley sopa

Transcript of Proyectos de la ley sopa y pipa

Page 1: Proyectos de la ley sopa y pipa

INTERDICCION DE LOS PROYECTOS DE LA LEY SOPA, PIPA, EL CIERRE DE

MEGAUPLOAD COMO EVENTOS RELATIVOS A LA CRIMINALIZACION EN MATERIA

DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Para comenzar sobre este tema es necesario conocer las definiciones de la ley sopa, pipa

y el cierre megaupload como eventos relativos a la criminalización en materia de la

propiedad intelectual.

Empezaremos con “la ley sopa, (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley que

extiende las competencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir

el tráfico online de contenidos. El Stop Online Piracy Act (español: Cese a la piratería en

línea) también conocido como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley

presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de

2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario

formado inicialmente por 12 miembros. El proyecto de ley extiende las competencias del

Departamento de Justicia de los Estados Unidos y amplía las capacidades de los

propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y

productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre

estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras

artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a

los propietarios de sus derechos de autoría o invención. El proyecto de ley originalmente

propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los

propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos

sitios de Internet que permitan o faciliten la violación de los derechos de autor.

Dependiendo de quién sea el que solicite la orden judicial, las acciones previstas contra el

sitio web podrían incluir: Restricción al acceso a empresas que brindan un servicio de

facilitación de pago tales como PayPal o que ofrecen dinero a cambio de colocar

publicidad online. Restricción en los buscadores que vinculan con tales sitios.

Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.

El proyecto de ley convierte en un crimen al streaming no autorizado de contenidos

protegidos por copyright (derecho de copia), y prevé una pena máxima de cinco años de

prisión por cada diez piezas musicales o películas descargadas dentro de los seis meses

desde su estreno. El proyecto además brinda inmunidad a todos aquellos proveedores de

Internet que voluntariamente lleven a cabo acciones contra tales sitios haciendo además

responsable al sitio web infractor de cualquier daño producido al titular de los derechos,

Page 2: Proyectos de la ley sopa y pipa

incluso sin tener que demostrarlo. Quienes proponen la ley afirman que protege el

mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, trabajos e ingresos, y

que es necesaria para reforzar la aplicación de las leyes de derechos de autor, en

particular contra los sitios web extranjeros. Citan ejemplos como el del acuerdo judicial de

500 millones de dólares al que llegó Google con el Departamento de Justicia por su papel

en una campaña publicitaria dirigida a los ciudadanos estadounidenses que alentaba a los

consumidores a comprar drogas de prescripción ilegal en farmacias online de Canadá.

Los opositores argumentan que la ley infringe los derechos de la Primera Enmienda, que

es censura en Internet, que lisiará a Internet, y será una amenaza para la denuncia de

irregularidades y otras muestras de libertad de expresión. El Comité Judicial de la Cámara

mantuvo audiencias sobre la ley SOPA el 16 de noviembre y el 25 de diciembre de 2011.

El comité tiene programado continuar con el debate cuando el Congreso retorne de su

receso invernal”.1

Ahora trataremos la ley PIPA en donde sanciona la infracción de la distribución de copias

ilegales y restringe el acceso a páginas que contengan producciones protegidas por los

derechos de autor. “la iniciativa de ley PIPA (Preventing Real Online Threats to Economic

Creativity and Theft of Intellectual Property Act) es otra propuesta que busca otorgar más

herramientas para identificar a los poseedores de "sitios web de vándalos dedicados a

infringir o traficar con contenido". Esta ley, originalmente planteada en mayo de 2011, es

apoyada por más de 40 legisladores estadounidenses, organizaciones y empresas como

la Motion Picture Association of America, la Directors Guild of America, la American

Federation of Musicians, el Screen Actors Guild y otras firmas como Viacom y NBC

Universal. En contra de esta ley están Mozilla, eBay, Yahoo, American Express, Google,

Twitter y Foursquare, entre decenas de compañías tecnológicas”.2

“La PROTECT IP Act (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of

Intellectual Property Act, también conocida como PIPA, es un proyecto de ley que tiene

por objetivo declarado el brindar al gobierno de los Estados Unidos y a los titulares de

derechos de autor herramientas adicionales para restringir el acceso a aquellos "Pícaros

sitios web dedicados a infringir o falsificar bienes", en especial aquellos sitios registrados

fuera del territorio de los Estados Unidos. El proyecto fue introducido el 12 de mayo de

2011, por el Senador demócrata Patrick Leahy y un grupo bipartidario de 11

1 peru.com/tecnologia/que-ley-sopa-noticia-387162 www.pcworld.com.mx/Articulos/20771.htm

Page 3: Proyectos de la ley sopa y pipa

copromotores. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que la implementación del

proyecto de ley podría haberle costado al gobierno de los Estados Unidos una suma

estimada hasta finales del 2016 de 47 millones de dólares; esta suma se habría utilizado

para cubrir los costos de ejecución y para la contratación y capacitación de 22 nuevos

agentes especiales y 26 empleados de apoyo. El Comité Judicial del Senado de los

Estados Unidos aprobó la ley, pero el Senador Ron Wyden logró ponerla en suspenso.

La ley PIPA es una versión reescrita del proyecto Combating Online Infringement and

Counterfeits Act (COICA) que no logró ser aprobada en el 2010. Un proyecto similar fue

presentado ante el Congreso de los Estados Unidos el 26 de Octubre del 2011, la Stop

Online Piracy Act (SOPA). A raíz de las protestas en línea llevadas a cabo el 18 de enero

de 2012, el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid anunció que la votación del

proyecto de ley sería pospuesta hasta que las cuestiones planteadas sobre el proyecto de

ley pudieran ser resueltas. El proyecto define como conducta infractora a la distribución de

copias ilegales, bienes falsificados, o tecnología que permita evadir las protecciones anti

copia. La infracción existe si "los hechos o circunstancias sugieren que [el medio o

mecanismo] es utilizado, primariamente como medio para participar, permitir o facilitar las

actividades descritas El proyecto de ley dice que no altera las leyes de copia o productos

registrados existentes. El proyecto está pensado para proveer "mejoras en la aplicación

contra sitios web operados y registrados en el extranjero" y autoriza al Departamento de

Justicia de los Estados Unidos a obtener órdenes judiciales in rem contra sitios web

dedicados a actividades infractoras, si es que por medio de una debida diligencia, no

fuera posible localizar a un individuo que conste como propietario u operador del sitio. El

proyecto requiere que el Fiscal general de los Estados Unidos notifique al demandado.

Una vez que la corte publique una orden, esta puede ser utilizada para requerir a los

proveedores de servicios financieros, servicios de avisos publicitarios en Internet,

proveedores de servicios de Internet y herramientas para localizar información, que cesen

de realizar transacciones financieras con el sitio infractor y remuevan los enlaces que

vinculan con el mismo. El término "herramienta para localizar información" es un préstamo

de la Digital Millennium Copyright Act y se sobreentiende que se refiere a motores de

búsqueda, pero podría ser también utilizado para cubrir aquellos sitios que facilitan

vínculos al contenido. EL proyecto PIPA dice que "una herramienta de localización de

información debería tomar las medidas técnicamente posibles y razonables, tan

expeditivamente como fuera posible, para remover o deshabilitar los accesos al sitio de

Internet asociado con el nombre de dominio que se establece en la orden".

Page 4: Proyectos de la ley sopa y pipa

Adicionalmente, debería borrar todos los hipervínculos que conduzcan al "sitio de Internet"

infractor. Se podría ordenar a todos los servidores del Sistema de Nombres de Dominio

que tomaran todas las medidas factibles y los pasos técnicamente razonables para

impedir que esos nombres de dominio vinculados a sitios que hubiesen sido encontrados

"dedicados a actividades infractoras" por una corte fueran resueltos a sus

correspondientes números IP. El sitio web aún podría ser accedido por medio de su

número IP, pero los links y los usuarios que utilizan el nombre de dominio del sitio no

podrían alcanzarlo. Los motores de búsqueda tales como Google podrían ser obligados a:

"remover o deshabilitar los accesos al sitio asociado con el nombre de dominio que se cita

en la orden judicial, no proveer un enlace de hipertexto a tal sitio." Los propietarios de

marcas registradas y derechos de autor que hubiesen sido perjudicados por actividades

infractoras estarían capacitados a solicitar órdenes judiciales contra los nombres de

dominio para impedir que estos lleven a cabo transacciones comerciales y puedan recibir

beneficios de los servicios de publicidad en línea pero no podrían acceder a

compensaciones que quedarían a cargo del Fiscal General.”3

“El cierre de Megaupload esconde muchas incógnitas que el tiempo nos irá desvelando.

Quizá hoy más que nunca la pregunta sobre la necesidad de redactar leyes como SOPA o

PIPA dejen de tener sentido. ¿Para qué una ley si ya podían “aplicarla” sin ella? ¿Para

qué reforzar la incautación de plataformas en cualquier parte del mundo si ya lo podían

hacer? Si nos fijamos en el argumento básico y primordial de quienes defienden la

aplicación de estas leyes, está basado en la lucha contra la piratería cueste lo cueste, en

la incautación de webs o plataformas que crean infractoras más allá de la jurisdicción

estadounidense y en promover ese barrido en cualquier mapa del mundo en el que se

encuentren, acelerando el proceso de manera drástica y atentando contra la gran mayoría

de libertades existentes en Internet. Un nombre llevaba más de un año en la cima de ese

“eje del mal” señalado por la industria. Megaupload estaba marcado como el principal

infractor, como ellos mismos lo llamaban, “rogue site traffic”, una de las “claves” por

erradicar la mal llamada piratería que se citaba una y otra vez en el debate. Tras la noticia

de hace unas horas todo cambia. ¿Para qué SOPA? ¿Para qué PIPA? Seguramente

hayan conseguido todas las pruebas incriminatorias posibles para que tanto la plataforma

como sus jefes puedan ser incautados una y arrestados otros, pero el fondo ha quedado

más que claro. Poco importa que se hayan cerrado las herramientas volviendo a

demostrar la ignorancia, también importa muy poco que los cyberlockers sean legales

3 www.fayerwayer.com/.../otro-golpecito-votacion-de-la-ley-pipa-

Page 5: Proyectos de la ley sopa y pipa

tanto en los Estados Unidos como en Europa y mucho menos que se haya cerrado sin

juicio previo. Casualidad o no se produce un día después del blackout y aunque podamos

pensar que se trata de una llamada para navegantes, resulta todavía más extraño aún

que se produzca en un momento en el que la propia plataforma había anunciado un

cambio de rumbo. La llegada como nuevo CEO de Swizz Beatz (confirmado hace unos

días), famoso productor musical y marido de Alicia Keys, había dado un vuelco en la

estrategia de Megaupload. Incluso estaban dispuestos a acudir a los tribunales en

demandas pendientes como el caso contra Universal y su barrido de Megasong en

YouTube. El día del famoso tema (luego tumbado por Universal) fue la primera “obra” de

Beatz por cambiarle la cara a Megaupload. Una canción donde muchas de las grandes

estrellas apoyaban el servicio contra la propia MPAA. Ese día fue el elegido por Dotcom

para explicar los planes de la plataforma hacia un servicio legítimo con retribuciones a los

artistas y el feedback necesario para los usuarios. Movimiento brillante desde el punto de

vista viral y empresarial, ya que aparecía con la firma y el apoyo de muchas de las

estrellas del país. El anuncio del cierre de Megaupload deja más a las claras que nunca el

poco sentido común de todos estos años en la industria. Si los datos son ciertos, más que

la dudosa legalidad del enriquecimiento de Dotcom y el resto de socios, deberíamos

hablar de la terrible ignorancia de la propia industria. ¿Cómo no se han podido dar cuenta

de donde estaba el “negocio”? Peor aún es que piensen que tras el cierra se acaba,

porque tras la incautación de una saldrán veinte “megauploads”. No sólo eso, la operación

puede significar un espaldarazo sin parangón en las P2P, ese servicio que muchos

usuarios aún desconocen por la facilidad de acceso y descarga de los cyberlockers. Ya no

tienen argumentos para defender estas regulaciones. PIPA y SOPA no hacían ninguna

falta pero desde hace unas horas quienes defendemos que estas regulaciones son un

grave atentado tenemos la certeza de que daban igual si se aprobaban o no”.4

Como nos hemos dado cuenta la Ley SOPA apareció en el Congreso de los Estados

Unidos, y la PIPA, en el Senado, en donde ambos proyectos están apuntados a sitios web

de otros países que infringen el material protegido. Ambas propuestas suelen asociarse a

la piratería de medios, pero también se aplican a contrabando de productos para el

consumo y medicamentos. Y respecto al Megaupload, podemos decir que fue un sitio web

de servicio de alojamiento de archivos, que se encuentra inhabilitado por el FBI

estadounidense por supuesta infracción de derechos de autor, por lavado de dinero y

piratería.

4 www.publico.es/.../el-cierre-de-megaupload

Page 6: Proyectos de la ley sopa y pipa

Como conclusión estas leyes han sido creadas para proteger la propiedad intelectual, ya

que si bien es cierto la tecnología avanza, también avanza los delitos informáticos que

son cometidos por los hacker, cracker y aquellos que utilizan la tecnologia para afectar al

usuario y cometer delitos informáticos.