PROYECTOS DE PARTICIPATIVA E INTERACCION … · del poder político y económico nacional es...

22
FORMULARIO “A” PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL I.D.H. 2011-2012 1 IDH 2011 PROYECTOS DE PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL I. DATOS ADMINISTRATIVOS Título: CAPACIDADES Y REPUESTAS AL CAMBIO DE LOS ACTORES EN LA ÚLTIMA FRONTERA DE LA PAZ Área Temática: 1 .Ciencia 2. Tecnología 3. Cs.Sociales y Humanisticas 4. Salud Escriba 3 palabras claves que identifiquen el proyecto: Norte La Paz Actores sociales Frontera Línea de Investigación: Área de desarrollo territorial Nº total de investigadores: Duración proyecto (meses): 24 meses. Participación de empresas en la propuesta* SI 1.1 Instituciones Patrocinantes: Unidad(es) Ejecutora(s) y de CONTRAPARTE: Instituciones de Contraparte Representante Legal Firma 1 UMSA Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Historia Raúl Calderón 2 UMSA Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Ingeniería Geográfica Ing. Roberto Torrez V. 3 IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo Marie Danielle Demelas 5 ADEMAF Juan Ramón Quintana 6 Empresa Azucarera San Buenaventura Ramiro Lizondo 7 IGM Salinas 3

Transcript of PROYECTOS DE PARTICIPATIVA E INTERACCION … · del poder político y económico nacional es...

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

   

IDH   ‐  2011 

PROYECTOS DE PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

Título: CAPACIDADES Y REPUESTAS AL CAMBIO DE LOS ACTORES EN LA ÚLTIMA FRONTERA DE LA PAZ Área Temática: 1 .Ciencia 2. Tecnología 3. Cs.Sociales y Humanisticas 4. Salud Escriba 3 palabras claves que identifiquen el proyecto:

Norte La Paz Actores sociales Frontera

Línea de Investigación: Área de desarrollo territorial Nº total de investigadores: Duración proyecto (meses): 24 meses. Participación de empresas en la propuesta* SI

1.1 Instituciones Patrocinantes: Unidad(es) Ejecutora(s) y de CONTRAPARTE:

Instituciones de Contraparte Representante Legal Firma

1 UMSA Universidad Mayor de San

Andrés Carrera de Historia

Raúl Calderón

2 UMSA Universidad Mayor de San

Andrés Carrera de Ingeniería Geográfica

Ing. Roberto Torrez V.

3 IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo Marie Danielle Demelas

5 ADEMAF Juan Ramón Quintana

6 Empresa Azucarera San Buenaventura Ramiro Lizondo

7 IGM Salinas

3

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

   

IDH   ‐  2011 

III. DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

3.1 Título* CAPACIDADES Y RESILIENCIAS AL CAMBIO DE LOS ACTORES EN LA ÚLTIMA FRONTERA DE LA PAZ 

3.2 Resumen* (máximo 500 palabras) Debe contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto. Los objetivos, resultados esperados y estrategias de difusión deben ser presentados en forma clara y precisa. Se recomienda además hacer una breve síntesis del problema a investigar, marco teórico y metodología a utilizar.

El Norte La Paz forma parte de la región amazónica de Bolivia. Abarca la mayor extensión territorial 

del  departamento  de  La  Paz,  presenta  la más    baja  densidad  poblacional  y  un  bajo  grado  de 

transformación del espacio. Aunque  se ubica  a menos de 550  kilómetros de  la  capital paceña  a 

vuelo de pájaro, es un margen de Bolivia o sea una zona aislada con un alto nivel de autonomía, 

porque el Estado y la sociedad boliviana no consiguieron integrarla realmente. La distancia al centro 

del poder político y económico nacional es tremenda en todas sus dimensiones: distancia cultural, 

distancia en tiempo, distancia en costo.  

Última frontera de Bolivia, y pese a su aislamiento, este espacio ha pertenecido desde siempre al 

imaginario nacional y paceño. Los proyectos de integración, de  conquista de la frontera, hacen que 

la zona haya estado históricamente vinculada al espacio simbólico departamental y nacional, aun 

cuando pocos de los proyectos se concreticen. Por lo tanto, la historia de este imposible desarrollo 

podría  no  repetirse.  Bolivia  está  entrando  en  una  nueva  época.  Los  cambios  económicos, 

introducidos  por  la  globalización,  como  las  transformaciones  institucionales  a  nivel  de  la 

gobernanza son  importantes. Están acompañados   por el retorno de un estado fuerte que  lleva a 

cabo una política territorial ambiciosa para   los municipios fronterizos. Diferentes proyectos van a 

impulsar el desarrollo económico del Norte La Paz: creación de una empresa azucarera estatal en 

San Buenaventura;  construcción  de  la  carretera  de  San Buenaventura  a  Ixiamas;  exploración  de 

nuevos bloques de exploración de hidrocarburos, dotación de tierras fiscales a migrantes etc.  

A  nivel  de  la  provincia  Abel  Iturralde  los  cambios  están  por  venir.  Las  consecuencias  de  esos 

proyectos  de  desarrollo  serán  fuertes  y  puede  ser  que  las  desigualdades  entre  los  actores 

aumenten, como ocurrió en otros márgenes en proceso de integración. El objetivo de este proyecto 

es el de ver  cómo los actores a nivel local reaccionan a esos cambios y cuáles son sus capacidades 

de  respuesta y de adaptación al nuevo  contexto. Para  realizar este objetivo vamos a analizar  las 

capacidades de los actores a fin de proponer  una tipología fina de su organización, más allá de los 

arquetipos tradicionales (los colonos, los indígenas, las empresas internacionales o nacionales etc.). 

La hipótesis principal es que las capacidades de acción de los actores están determinadas por varios 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

   

IDH   ‐  2011 

factores:  primero  el  acceso  y  la  difusión  a  la  información;    segundo  al  poder  político,  o  sea  la 

capacidad de acceder a los recursos territoriales y tercero las memorias situacionales propias. Para 

medir esos rasgos vamos a focalizar el trabajo en  las percepciones y las estrategias de los actores a 

partir de entrevistas semi‐dirigidas para llegar a  mostrar la situación respectiva de cada actor.  

Los  resultados  esperados  se  inscriben  en  dos  niveles.  Al  nivel  científico  la  idea  central  es  de 

proponer  un  análisis  de  lo  que  sucede  cuando  un margen  se  integra  y  de  ver  cuáles  son  las 

consecuencias en  términos de pobreza y de desigualdades. Al nivel  social, esperamos al  final de 

nuestra investigación ser capaces de proponer medidas políticas para mitigar los impactos sociales 

negativos de los cambios que están por venir. Para lograr ese resultado vamos a valorizar y difundir 

el  resultado  de  nuestro  trabajo  mediante  una  página  internet  y  talleres  de  restitución  de  la 

información.  Dirigidos a los actores principales del área de estudio 

3.3 Contexto y Justificación del Proyecto

Originalidad de la propuesta: más allá de los diagnósticos socioeconómicos

El Norte de  La  Paz  es  la  última  frontera  del departamento,  considerada  como  un  reservorio  de 

riqueza a ser conquistada. Por esta razón, a partir de  los años setenta del siglo XX, se desarrollan 

para esta zona proyectos de desarrollo impulsados por CORDEPAZ,  con una doble meta, suscitar el 

desarrollo económico al nivel local y apoyar el desarrollo del departamento entero aprovechando la 

riqueza  en  recursos  naturales  de  esta  zona  tropical.  La  región  por  ser  una  zona  de  extrema 

biodiversidad  recibió  el  apoyo  de  varias  instituciones  internacionales  de  protección  al  medio 

ambiente.  Los  últimos  planes  de  ordenamiento  territorial  de  San  Buenaventura  e  Ixiamas,  se 

llevaron a cabo con el apoyo de Conservación Internacional Bolivia (que depende de USAID). Así el 

valioso medio  ambiente  y  la  importancia  de  los  proyectos  de  inversión,  hacen  que  la  literatura 

institucional sobre  la provincia Abel  Iturralde sea  importante. Los diagnósticos socioeconómicos y 

los estudios de impactos son numerosos. Nuestra originalidad, como científicos, es el de proponer 

una  visión más  compleja  de  la  situación  local,  alejándonos  del  pensamiento  sistemático  y  poco 

problematizado de  los consultores. No vamos a proponer otro catálogo de todos  los rasgos de  la 

región,  pero  sí  vamos  a  darle  una  dimensión  histórica  ‐crítica  y  utilizar  nuestras  herramientas 

intelectuales, nuestros conceptos, para llegar a una mejor comprensión de la zona. Nuestra fuerza 

para  alcanzar  este  objetivo  es  que  nuestro  equipo  es  pluridisciplinario.  Así  vamos  a  poder 

confrontar y enriquecer nuestra visión y nuestros métodos de trabajos.  

Aplicabilidad y alcance del proyecto

El  alcance  del  proyecto  es  alto,  tanto  al  nivel  científico  como  al  nivel  de  su  aplicación  para  la 

población de la provincia Abel Iturralde y del departamento de La Paz.  

Al nivel científico, el caso del Norte La Paz nos permite reflexionar sobre los impactos en términos 

sociales de la integración de una zona periférica y desvinculada. La cuestión central es de saber si la 

integración  es  siempre  sinónimo  de  un  desarrollo  equilibrado  y  permite,  efectivamente,    luchar 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

   

IDH   ‐  2011 

contra  la pobreza. El pensamiento común sobre este tema siempre ha sido que  la pobreza de  los 

márgenes se explica por la falta de integración. Esta relación entre una situación geográfica aislada 

y alejada y un alto nivel de pobreza  tiene que ser cuestionada. Con el proceso de integración llegan 

nuevos  actores  con más  poderes,  y  las  jerarquías  sociales,  como  la  organización  general  de  las 

relaciones  entre  los  actores,  cambian.  Algunos  actores,  en  el  proceso  de  integración  pueden 

empobrecerse y perder su poder, que estaba  ligado a  la autonomía de  la zona. Las desigualdades 

pueden aumentar. Vamos a comprobarlo estudiando las capacidades de los actores ex ante de las 

transformaciones. El alcance de esta reflexión es sumamente importante, porque esos procesos de 

integración  están  en marcha  en  varios márgenes  de  Bolivia.  Los  resultados  de  nuestro  estudio 

podrían servir a la comprensión de los procesos de integración en todo el país, y no solamente en 

las zonas tropicales. Más allá de Bolivia, nuestro estudio participa   de una reflexión general sobre 

los efectos de la globalización en los países del Sur, porque la globalización no es otra cosa que un 

proceso de integración de espacios periféricos y aislados al sistema mundial. Desde los estudios de 

Simon Kuznets, se sabía que el crecimiento económico de una región llevaba en una primera etapa 

más desigualdades sociales y que en una segunda etapa, estas se reducían (Simon Kuznets 1955). 

Pero este esquema, de repente no es válido en el contexto actual de  la    integración rápida de un 

margen desconectado al espacio global. Con nuestros resultados podríamos participar en el debate 

actual de saber si la globalización disminuye las desigualdades entre los lugares y los hombres, o si 

al contrario lleva más heterogeneidad entre los espacios.  

Al  nivel  social  y  político  nuestro  proyecto  podría  ser  de  un  gran  apoyo  para  las  comunidades, 

mancomunidades  y municipios,  como  para  las  instituciones  departamentales  y  nacionales,  que 

actúan en  la zona. El propósito es de sensibilizar a  la población sobre  la  importancia de tomar en 

cuenta  las  desigualdades  de  las  capacidades  de  acción  sobre  el  territorio  de  cada  uno  de  los 

actores. Eso permitirá  pensar en los conflictos para el acceso a los recursos con un nuevo enfoque. 

En un contexto marcado por una multiplicación de esos conflictos,  esta meta es importante porque 

permite dar directrices para gestionar y mitigar las oposiciones entre los grupos. El proyecto tiene 

como  fin  la  elaboración  de  una  serie  de  recomendaciones  para  las  políticas  públicas,  a  fin  de 

revertir  las  desigualdades  de  las  capacidades  de  acción  en  el  territorio  y  de  reducir  los  efectos 

potenciales  destabilizantes  de  la  instalación  de  grandes  proyectos  en  la  provincia  Iturralde.  Por 

esto, se podrá investigar la definición de las condiciones de una gestión más equitativa en el acceso 

a los recursos naturales, a fin de evitar los conflictos en el uso y los problemas medio ambientales 

que comprometerán  la posibilidad de un desarrollo sostenible. El hecho de  trabajar en una zona 

geográfica  reducida  nos  permite  además  tener  un  impacto  más  efectivo.  Desde  el  inicio  del 

proyecto  vamos  a  asociar  a  los  actores  en  nuestro  trabajo  de  investigación,  proporcionando 

informaciones sobre lo que estamos haciendo y generando su participación en las diferentes etapas 

del proyecto. El diálogo será posible mediante el trabajo de campo y mediante las publicaciones de 

los resultados en nuestra página web. La puesta en debate y la presentación de los resultados en la 

escena  pública  tendrá  la  doble  función  de  asegurar  el  impacto  social  positivo  y  de  enriquecer 

nuestro  conocimiento  de  la  región.  Las  acciones  de  formación  a  la  investigación, mediante  el 

asesoramiento de  los estudios de  tesis,   nos permitirán  interesar  a  los    investigadores  acerca  el 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

10 

   

IDH   ‐  2011 

norte de La Paz y abrir un campo de investigación radicalmente diferente de la literatura gris de los 

informes de los consultores. 

Identificar cuál será el aporte del proyecto a la problemática encontrada

Nuestro proyecto se inscribe en la línea de investigación sobre el desarrollo territorial. El proyecto 

busca analizar las relaciones entre los procesos sociales y las dinámicas territoriales y económicas. 

Dentro  de  esta  línea  general  la  problemática  se  sustenta  en  las  capacidades  de  los  actores  de 

aprovechar de estas dos dinámicas: desarrollo económico (mediante las inversiones) e integración 

territorial.  El  aporte  general  de  nuestro  trabajo  es  de mostrar  que  sin  asesoramiento  algunos 

grupos  no  van  a  poder  aprovechar  los  recursos  y  los  frutos  del  crecimiento  económico.  Las 

desigualdades entre los actores podrían más bien agudizarse. Para entender esto vamos a partir de 

la hipótesis que la medida de las desigualdades no es cosa sencilla. Tenemos que tomar en cuenta 

no  solamente  los  recursos  económicos  de  la  gente,  sino  también  otros  datos  que  no  están 

necesariamente vinculados al capital económico: acceso diferenciado a la educación, al trabajo, a la 

salud, a los recursos productivos; diferencias de exposiciones a los riesgos, a las discriminaciones, al 

acceso a  la cultura; disparidades en término de movilidad y migraciones; poder diferenciado en el 

acceso a cargos políticos al nivel  local,  regional o nacional;  recursos diferenciados en  termino de 

memorias y recuerdos. Al  final,  las desigualdades entre  los actores se resumen a sus capacidades 

diferenciadas de alcanzar sus objetivos. Con este enfoque vamos a aportar una nueva perspectiva 

sobre  la  cuestión  de  las medidas  de mitigación  que  hay  que  tomar  para  llegar  a  un  desarrollo 

socialmente  sustentable,  es  decir  un  desarrollo  que  no  sea  solamente  respetuoso  del  medio 

ambiente.  

Posibilidad de financiación adicional por parte de otras entidades públicas o privadas, a la conclusión o desarrollo del proyecto.

Con una política de valorización inmediata de nuestros resultados, mediante los talleres públicos y 

una  divulgación  de  nuestros  resultados  en  una  página  web,  esperamos  convencer  a  los 

responsables  políticos,  en  todos  los  niveles,  de  la  utilidad  social  de nuestra  reflexión. Mediante 

nuestro  trabajo  de  campo  esperamos  tener  el  soporte  de  los  municipios  de  Ixiamas  y  San 

Buenaventura  a  fin  de  que  ellos  nos  brinden  un  apoyo material:  hospedaje;  aula  para  reunión; 

préstamo de  insumos de escritorios etc. Este apoyo no  solamente nos ayudará a  trabajar en  las 

mejores condiciones, sino que también contribuirá a aumentar el impacto social positivo de nuestra 

investigación. Además el respaldo institucional será importante para trabajar en una zona difícil. En 

lo  que  concierne  a  las  comunidades  esperamos  también  encontrar  un  apoyo  de  la  Central  de 

Pueblos  indígenas  de  La  Paz  (CPILAP  y  sus  pueblos  afiliados),  como  de  la  FECAR  y  FESPAI,  las 

organizaciones de las comunidades interculturales que representan los colonizadores.  

Al  nivel  nacional  vamos  intercambiar  informaciones  y  datos  con  la  ADEMAF  (Agencia  para  el 

Desarrollo de  las Macro Regiones y Zonas Fronterizas) y contar con el apoyo  institucional de esta 

agencia  del  Estado  Plurinacional.  El  Instituto  Geográfico Militar,  que  tiene  un  convenio  con  la 

Carrera  de  Ingeniería  Geográfica  de  la  UMSA,  nos  ayudará  en  la  recopilación  de  imágenes 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

11 

   

IDH   ‐  2011 

satelitales para hacer un  seguimiento de  la evolución  territorial de  la  zona  (tarea 2),  la Empresa 

Azucarera San Buenaventura apoyará al proyecto con datos socio económicos.

Identificación de los usuarios potenciales

Los usuarios potenciales son dos. Los primeros usuarios son los habitantes de la zona. Con nuestro 

proyecto vamos a impulsar un diálogo entre ellos. Quisiéramos abrir un debate sobre el porvenir de 

la  región  en  nuestros  talleres  públicos,  y  después  mediante  la  distribución  de  nuestras  guías 

didácticas, esperamos que  la gente  tome en  cuenta  los objetivos,  representaciones y estrategias 

territoriales  de  los  otros  actores.  Con  esta  sensibilización  el  proyecto  impulsará  instancias  de 

diálogos  que  se  inscribirán  en  el  paisaje  institucional  y  público  más  allá  de  los  24  meses  del 

proyecto.  

Los  segundos  usuarios  son  los  responsables  políticos  a  todos  los  niveles.  Instituciones  públicas 

estatales  que  intervienen  en  la  zona,  (Administración  Boliviana  de  Carreteras;  Ministerio  de 

Desarrollo  Productivo;  Ministerio  de  Planificación  del  Desarrollo  etc.)  e  instituciones  públicas 

departamentales  y  provinciales  (Gobierno  autónomo  de  La  Paz;  municipios  de  Ixiamas  y  San 

Buenaventura etc.). Vamos a proporcionar policy brief, para ayudar a  la  toma de decisión de  los 

responsables políticos.  

Síntesis del contexto general en el cual se ubica el tema de la propuesta

Para entender el contexto general de  la provincia Abel  Iturralde hay que guardar en  la mente  la 

historia de esta  zona. Por  ser una  zona  tropical  con una baja densidad poblacional,  siempre  fue 

concebida como una región rica con un gran potencial para el crecimiento económico. Ha sido  la 

nueva  “Arcadia  agrícola”  del  departamento  de  La  Paz  (Roux  et Oviedo  1995).  Algunos  recursos 

dieron  lugares a un crecimiento económico, pero  temporal y  reversible en el  tiempo: auge de  la 

quinina  (1860‐1930),  auge  de  la  goma  (1880  –  1915);  otros  recursos  no  dieron  lugar  a  un 

aprovechamiento a gran escala: el oro, los hidrocarburos, las potencialidades agrícolas (cacao, caña 

de azúcar, café). La historia del Norte de La Paz es la historia de un desarrollo improbable. En 1971 

fue creada  la Corporación Regional de Desarrollo para La Paz (CORDEPAZ). Su propuesta principal 

de desarrollo era  la “Marcha hacia el Norte”. La  institución planteaba tres ejes para desarrollar  la 

producción: una  industria azucarera en San Buenaventura; una represa hidroeléctrica en Bala y  la 

exploración de los recursos hidrocarburiferos. Ninguno de estos proyectos se implementaron, pero 

esa política de conquista  llevó a cabo  la construcción de carreteras y  tuvo como consecuencia  la 

llegada de colonos y de empresas madereras. “Como resultado de este proceso, hasta el año 2007 

se  tenían  44.800 hectáreas deforestadas  en  los municipios de  San Buenaventura  e  Ixiamas,  con 

tasas  de  deforestación  crecientes  para  los  años  subsiguientes”(Gobierno  Municipal  de  San 

Buenaventura  2009;  Gobierno  Municipal  de  Ixiamas  2009).  Los  colonos  introdujeron  nuevos 

sistemas de producción  (arroz, maíz,  etc.) utilizando  la  alta  fertilidad   de  las  tierras después del 

desmonte y  la rotación de  los cultivos  (que obliga a desmontar más y más bosques cada año),  lo 

que  explica  una  tasa  alta  de deforestación  a  los  lados  de  la  carretera  (Farjan Malky  y  Ledezma 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

12 

   

IDH   ‐  2011 

Columba 2009). Pero al final estos proyectos de inversión no llegaron a lograr una transformación 

importante de la zona.  

El  contexto  actual  de  la  región  está marcado  por  tres  hechos  sobresalientes:  los  proyectos  de 

desarrollo,  los  conflictos  de  utilización  del  espacio  y  la  ilegalidad.  Desde  hace  algunos  años  se 

plantearon nuevos programas de inversión. El primero es el ingenio de azúcar en San Buenaventura 

que tendrá un costo de 170 millones de dólares y que empezará a producir en 2014. Para alimentar 

esta planta, se necesita sembrar por lo menos unas 10 000 hectáreas de caña. "Los productores de 

caña estarán en toda  la región y a  lo  largo de este camino (San Buenaventura  ‐  Ixiamas), esta vía 

nos servirá para acortar  tiempos y  llevar  la caña al  ingenio", afirmó el Gobernador paceño Cesar 

Cocarico (Los Tiempos 2011). Es así que en paralelo se implementó también el mejoramiento de los 

113 km de la carretera de San Buenaventura a Ixiamas; en mayo 2011 el Banco Mundial acordó un 

préstamo de 110 millones de dólares para este proyecto. La última  inversión,  llevada con  fondos 

privados, es la puesta en exploración de bloques hidrocarburiferos (el DS 29226, de 9 de agosto de 

2009, concede nuevas áreas de exploración petrolera a YPFB). 

 El  segundo hecho  importante es que  los  conflictos para  la utilización del espacio  son  fuertes. A 

propósito de la construcción de la carretera Ixiamas‐San Buenaventura, por ejemplo, se oponen los 

protectores del medio ambiente y los habitantes que ven en este proyecto un modo de disminuir la 

pobreza  en  la  zona  (Fleck,  Painter,  Reid,  et  Amend  s. d.).  De  la  misma  manera  el  turismo, 

importante en la zona, (por estar ubicada al lado de Rurrenabaque, capital del turismo amazónico 

en Bolivia) no podría acomodarse en un campo sembrado de caña de azúcar (se prevé que al final 

del proyecto más de  20  000 hectáreas  estarán  sembrada de  caña).   A propósito del  ingenio de 

azúcar,  se  oponen  los  que  presentan  este  proyecto  como  un modo  de  impulsar  el  crecimiento 

económico y asegurar el abastecimiento de los departamentos occidentales y los que piensan que 

este proyecto no es factible y va a empobrecer al final a los agricultores (por la falta de aptitud de 

los suelos). Los conflictos sobre el porvenir de la región son muy importantes. El último aspecto del 

contexto sobresaliente es el alto nivel de  ilegalidad de varias actividades: una parte de  la madera  

extraída de los bosques  sale de forma ilegal al Perú; existe un aumento de sembradíos de coca. En 

mayo 2011, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) entro en el municipio de Ixiamas para proceder a la 

erradicación de coca. La circulación de la coca es también importante. Entre enero y el mes de abril 

se incautaron 3.6 toneladas de cocaína llegando del Perú, lo que representa un aumento de 56% (La 

Razon 2011)  

Ilegalidad,  conflictos  y  alto  nivel  de  inversión  son  los  tres  puntos  clave  de  un  paisaje 

socioeconómico muy desestabilizante para  los habitantes de  la zona. Si añadimos   a esto un alto 

nivel  de  pobreza,  podemos  entender  que  las  inversiones  en  término  de  infraestructura  y  de 

desarrollo agropecuario generan grandes expectativas. El resultado de las encuestas previas con los 

actores  locales,  como  con  las  instituciones  bolivianas  muestra  que  la  gran  apuesta  para  los 

márgenes  es  el  de  la  integración  al  resto  del  territorio  nacional.  Dando  este  contexto  es muy 

importante  preparar a los habitantes para los cambios que están porvenir, tomando en cuenta sus 

fragilidades y sus expectativas.  

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

13 

   

IDH   ‐  2011 

3.4 Objetivo general y objetivos específicos del Proyecto

Adecuación de la propuesta a la línea de investigación del Área Temática correspondiente

Nuestro proyecto se inscribe en el área temática del desarrollo territorial. Esta área busca generar 

un  campo  de  investigación  sobre  las  relaciones  entre  procesos  sociales  y  todas  las  formas  de 

territorialidad. Nuestro análisis sobre las capacidades de los actores de actuar sobre su territorio y 

de realizar sus objetivos y su estrategia espacial, está plenamente en este tema.  

El objetivo principal es proponer una nueva visión acerca de  la cuestión de  las desigualdades. La 

llegada de importantes inversiones en una zona aislada, que quedó hasta entonces al margen de las 

dinámicas de desarrollo económico y humano, va a producir un mejoramiento en la accesibilidad y 

la  conectividad  de  los  territorios  (es  una  condición  de  la  existencia  de  estas  inversiones),  pero 

también  recomposiciones  internas  sociales  y  espaciales,  generalmente  marcadas  por  un 

crecimiento de las disparidades. Estas mutaciones han sido bien documentadas en otros lugares en 

procesos  de  integración.   Al  contrario,  el    otro  impacto  de  la  integración  de  estos márgenes  al 

espacio nacional y mundial queda poco conocido: la de la reconfiguración de las capacidades de los 

actores  a  actuar  en  el  territorio.  Éstas  por  lo  tanto  juegan  un  rol mayor  en  el  devenir  de  los 

territorios y de las sociedades locales. El re‐equilibrio de estas capacidades de acción, es una de las 

condiciones de la utilización equitativa del territorio. Pensar en la evolución de las desigualdades e 

interrogarse acerca de la capacidad de los actores de tomar parte en el proceso de transformación 

del territorio es un punto de vista novedoso. Permite repensar la cuestión de las desigualdades y de 

la pobreza de manera, a la vez, integral y dinámica.  

El objetivo complementario es el de determinar los factores que juegan un rol en la construcción de 

estas  desigualdades,  sobre  la  base  de  la  hipótesis,  que  la  razón  por  la  cual  se  organizan  los 

dispositivos de control y de gestión de  los recursos del territorio, por una parte, y del acceso a  la 

información territorial, por otra parte, juegan en este plano un rol mayor.  

3.5 Metodología y plan de trabajo

Descripción de la metodología propuesta

La  metodología  propuesta  es  fundamentalmente  cualitativa.  Vamos  a  recopilar  información 

histórica e actual y trabajar en base de entrevistas semi‐dirigidas, después de una primera etapa de 

recopilación  de  datos  censales,  históricos  y  de  imágenes  de  teledetección.  Esa  metodología 

cualitativa se enraíza sobre tres líneas de trabajo. 

Primero el proyecto se  inscribe en una perspectiva multi‐escalar. Lo  importante para entender  las 

dinámicas  sociales  y  económicas  de  esta  zona  es  tomar  en  cuenta  el  proceso  histórico  de 

integración  de  esa  región  que  fue  antiguamente  un  margen.  Para  entender  este  proceso  de 

integración  espacial,  central  en  nuestro  estudio,  hay  que  pensar  el  Norte  La  Paz  a  diferentes 

escalas.  A  la  escala  local  primero,  las  vinculaciones  de  los  municipios  de  Ixiamas  y  San 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

14 

   

IDH   ‐  2011 

Buenaventura con los centros de la región (Rurrenabaque, Caranavi, y por el otro lado Cobija) son 

importantes.  A  la  escala  nacional  y  departamental  debemos  reflexionar  sobre  el  papel  de  esta 

región en  la organización del territorio boliviano. Por ser una región de frontera,  la provincia Abel 

Iturralde es una  zona de  interés y de especial atención del Estado boliviano  (por eso  se  creó en 

2010  la ADEMAF). A nivel departamental  los  trópicos paceños siempre  fueron planificados  como 

área de conquista y de desarrollo agropecuario. Pero este rincón de Bolivia se inscribe también en 

el espacio mundial. La globalización  llegó hasta allá. El presidente Evo Morales  lo subrayó cuando 

dijo  que  se  debía  “proyectar  que  el  azúcar  que  se  produzca  sirva  para  la  exportación,  lo  que 

generará  divisas  que  financiarán  otros  programas  de  desarrollo.”  (HoyBolivia.com  2010).  Si  el 

azúcar  se  destina  al mercado mundial,  la madera,  la  castaña,  el  oro,  y  de  repente  también  el 

petróleo,  hacen  que  esta  zona  participe  al  espacio  globalizado.  Empresas  internacionales  ya 

empezaron a entrar en  la zona  (como  la GTLI, subsidiaria de  la empresa  india  Jindal Steel para  la 

exploración hidrocarburifera).  

La segunda  línea de  investigación es tomar en cuenta  la complejidad en  juego de  los actores. Los 

análisis producidos acerca de las situaciones de los márgenes exageran con frecuencia la oposición 

entre  los  actores  mundializados,  movilizados  a  una  escala  internacional  y  que  estarán, 

consecuentemente  poco  interesados  en  la  persistencia  de  los  territorios,  y  los  actores  locales 

ocupados  en  su  medio  ambiente.  Parece  que  esa  oposición  es  demasiada  sencilla  y  puede 

perjudicar al análisis  fino de  la situación. La  realidad es mucho más compleja. Por una parte,  los 

actores mundializados están obligados, por la naturaleza de sus actividades, a invertir fuertemente 

en el  territorio, por otra parte,  los actores  locales son ellos mismos diversos,  instalados de  larga 

data o no en la zona. Pueden estar  involucrados en actividades económicas que modifican también  

el  territorio.  La mayoría  están  ligados  a  los mercados  nacional  y mundial.  Esos  actores  locales 

expresan  puntos de vista que puede representar un grupo o solamente sus intereses personales. El 

estudio de  las dinámicas  territoriales permite  conocer mejor  las  relaciones entre el discurso,  las 

estrategias, las acciones de cada uno.  

La  tercera  línea  de  investigación  es  que  la  pluridisciplinariedad  está  anclada  en  el  terreno.  El 

proyecto  reagrupa  a  investigadores  de  varias  disciplinas  de  las  ciencias  humanas  (historia, 

sociología,  antropología,  geografía).  Esos  investigadores  trabajan  sobre  el  mismo  objeto,  la 

capacidad  de  los  actores,  y  sobre  el  mismo  terreno,  así  que  la  multiplicidad  de  los  campos 

disciplinarios será más fecunda en las aproximaciones.   

El proyecto se establece en  función de una mirada pluridisciplinaria sobre  la temática propuesta, 

bajo enfoques  teóricos  fenomenológicos que enmarcan  la metodología cualitativa. El proceso de 

recolección  y  análisis  de  datos  está  enfocado  a  rescatar  las  percepciones  de  todos  los  actores 

involucrados en el área, por lo que específicamente se contemplaran los métodos etnográficos y la 

Teoría  fundada.  Esto  con  el  objetivo  de  rescatar  toda  la  información  existente  para  realizar  el 

trabajo de categorización y teorización hacia el cumplimiento de objetivos.  

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

15 

   

IDH   ‐  2011 

En función de ello el trabajo de campo, la realización de talleres y entrevistas a profundidad serán 

las  herramientas  centrales  para  el  estudio,  estableciendo  lineamientos  éticos  en  cuanto  a  la 

consideración  de  los  informantes  clave,  el  respeto  a  la  confidencialidad  de  la  información,  la 

información previa sobre el proyecto y la utilización de resultados, y evidentemente, la entrega de 

resultados previos y finales a los actores y la sociedad en general, a través de diversos mecanismos 

donde  la  página  web  funcionará  como  un  elemento  de  información  y  difusión  continuo  y 

permanente. 

Enumeración y descripción de las actividades a realizar, incluyendo un diagrama de Gantt que especifique qué institución realiza cada actividad. (*)

El  proyecto  se  desarrolla  según  un  esquema  organizado  en  varias  tareas.  Dos  tareas  son 

transversales, es decir que abarcan el tema central en su globalidad, y tres tareas son temáticas, es 

decir  que  se  enfocan  sobre  un  aspecto  particular.  Una  tarea  se  dedica  a  la  coordinación  del 

proyecto, a la animación de los varios equipos temáticos y a la difusión de los resultados.  

Figura 1 Esquema de la organización del proyecto por tarea 

 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

16 

   

IDH   ‐  2011 

1)Tareadecoordinaciónydifusióndelainformación:Responsable  Bertha Gosalvez  

Participantes : Laetitia Perrier Bruslé ; Pilar Mendieta, Raúl Calderón  

Esta tarea se enfoca en la  organización general del proyecto. Primero se tiene que coordinador en 

el tiempo, el trabajo de todos los investigadores (tarea 1_1); el segundo objetivo es de asegurar la 

buena marcha del proyecto en  términos  logísticos:  gastos de  funcionamiento;  realización de  los 

viajes  al  campo;  contrato  de  trabajo  de  los  ayudantes  y  tesistas;  redacción  de  los  reportes  de 

actividad  (tarea 1_2). El  tercer objetivo es de asegurar    la circulación de  la  información entre  los 

investigadores:  realización  de  seminarios  internos  del  equipo  de  investigadores,  reuniones 

periódicas  (tarea  1_3).  El  último  objetivo  de  esta  tarea  concierne  la  difusión  externa  de  los 

resultados del trabajo: animación de  la pagina web; organización de  los talleres de capacitación y 

de restitución de la información mediante la publicación de un libro y de manuales  (tarea 1_4). Es 

importante que esta parte de la tarea de coordinación y difusión empiece  temprano para alimentar 

las  investigaciones. Se puede  imaginar por ejemplo un  fórum de discusión en  la página web para 

que participe  la gente,  lo que podría servir de  fuente de  información. Además seria una manera 

sencilla de presentar nuestro trabajo a los habitantes del norte de La Paz.  

2)ProcesoshistóricosyterritorialesResponsable: Dra. Pilar Mendieta. 

Participante: Bertha Gozálvez ; José Juan Flores ; Raúl Calderón, Fernando Chuquimia 

En esta tarea los trabajos histórico y geográfico son complementarios y paralelos. El primer objetivo 

de esta tarea es determinar y superar los esquemas tradicionales de poder‐subordinación y evocar 

historias de  tiempos de constitución  territorial, enfatizando  los  frentes culturales surgidos y, más 

allá de las asimetrías, los recursos empleados en las aproximaciones, comunicación, negociaciones, 

acuerdos,  alianzas  o  repliegues.  Profundizar  las  épocas  de  intensificación  de  la  labor misionera 

franciscana, la creación de la provincia Iturralde al influjo de la Convención Nacional, actuación de 

la Acción Cívica de las Fuerzas Armadas durante la revolución nación y las dictaduras, el accionar de 

los centros cívicos regionales. La Planificación e inicios del polo de desarrollo. En la década de 1970, 

y la sensibilización respecto a la preservación del medioambiente y territorios étnicos de las últimas 

décadas.  Para  este  objetivo  el  equipo  trabajara  en  los  archivos  eclesiásticos,  prefectorales, 

políticos, militares  y económicos que  corresponda, en  La Paz,  Sucre  y Cochabamba.    Se  revisará 

especialmente los fondos de la Corporación Boliviana de Fomento y de la Corporación Regional de 

Desarrollo  de  La  Paz,  del  Archivo  de  La  Paz.  En  los  proyectos  de  CORDEPAZ,  se  verá  las 

construcciones  y  representaciones del  Estado  respecto  a  la  población.  Pero  además,  informes  y 

correspondencia, pueden brindar algo de  las  imágenes y búsquedas propias de  las bases  (lectura 

entre  líneas) (tarea 2_1). El segundo objetivo es medir  las dinámicas actuales tomando en cuenta 

las  evoluciones de  las  infraestructuras  viales;  los  flujos  geográficos  y  económicos,  establecer  las 

redes  sociales,  las  redes de  flujos,  las densidades poblacionales;  el uso del  suelo;  los modos de 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

17 

   

IDH   ‐  2011 

apropiación  (legal  o  ilegal)  de  los  recursos  territoriales. Vamos  a  recopilar  esos  datos mediante 

encuestas, cartografía básica, las imágenes satelitales y los datos de los censos (tarea 2_2). 

3)Tipologíadelosactoresenfuncióndesusestrategias;objetivosyrepresentacionesterritorialesResponsable: Yolanda Borrega. 

Participantes: Tristan Bruslé , Vannya Gómez García 

Para analizar  las  capacidades de  los actores es necesario  identificar primeramente  los grupos de 

actores. Esta tarea es un punto clave del proyecto porque nuestro objetivo central es proponer una 

tipología  de  los  actores.  Para  eso  debemos  comprender  las  interrelaciones  entre  ellos  y  las 

reconfiguraciones que se operan con los cambios territoriales. La tipología de los actores constituye 

la primera parte de esta tarea  (tarea 3_1) y  la  identificación de sus estrategias,  representaciones 

del  territorio  e  objetivos  la  segunda  parte  (tarea  3_2).  La  memoria,  visión,  voz,  criterios  y 

expectativas de la población de base y sus representantes son prioridad a fin de captar sus anhelos, 

estrategias y acciones desde situaciones adversas. Utilizaremos la historia oral para comprender la 

profundidad  histórica  de  estas  representaciones  y  para  dar  cuenta  de  la  importancia  de  los 

cambios. Las entrevistas  individuales y grupales a  los/as actores/as nos darán elementos sobre el 

papel propio en  los procesos,  las estrategias desde abajo,  las alianzas o elusión de ellas; en otras 

palabras  acerca  del  grado  y  modalidades  de  la  participación  de  la  población  de  base.  Dichas 

memorias pueden ser importante recurso en nuevos proyectos y negociaciones, y los intentos por 

hacer que las asimetrías sean menos prejudiciales. En esta perspectiva las trayectorias de migración 

son  un  punto  importante  que  hay  que  tomar  en  cuenta.  Este  segundo  objetivo  también  va  a 

alimentarse de los resultados de las tareas 4 y 5, porque el acceso a la  información y la capacidad 

de regulación sobre  los recursos territoriales  influyen en una relación dialéctica  las estrategias de 

los actores.  

4)ElaccesoyladifusióndelainformaciónResponsable: Lic. Fernando Chuquimia 

Participantes: Laetitia Perrier Bruslé, Loucas Lerche  

Una de  las hipótesis  fuertes del proyecto es que el  acceso a  la  información  geográfica  juega un 

papel fuerte en la capacidad de los actores de  actuar y resistir al cambio territorial. Este acceso a la 

información puede  reforzar  las desigualdades entre  los actores o aminorarlas.  Las  capacidades a 

negociar una mejor posición esta función de  lo que ellos saben de su situación espacial. El primer 

objetivo es identificar los lugares de producción de la información y de identificar a los productores 

(ONG, empresas multinacionales, consultores). Habría que ver cuál es el papel de control del Estado 

en estos procesos de producción (tarea 4_1). El segundo objetivo es caracterizar la accesibilidad a 

la información territorial en función de las capacidades técnicas, sociales y cognitivas de los actores 

(tarea 4_2). 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

18 

   

IDH   ‐  2011 

5)LosdispositivosdecontrolygestióndelosrecursosResponsable: Vannya Gómez García 

Participantes . Laetitia Perrier Brusle ; Bertha Gozalvez Kreuzer 

El objetivo de esta tarea es interrogar sobre los dispositivos de regulación y las capacidades de los 

actores a acceder y controlar los recursos territoriales. Los recursos territoriales son de varios tipos: 

recursos naturales; culturales; económicos etc. Los dispositivos de regulación a  los recursos en  los 

márgenes fueron durante tiempo pocos institucionalizados, en razón de la ausencia del Estado y de 

las autonomías de esos espacios. Con la integración estas regulaciones tradicionales van a entrar en 

conflicto con los dispositivos institucionales. Si sumamos a este proceso de integración los cambios 

en  la gobernanza a nivel  local  introducidos por  la nueva constitución de 2009 y  los regímenes de 

autonomías nos damos cuenta de  la complejidad de  la situación. El primer objetivo de esta tarea 

seria de presentar el nuevo marco legislativo y reglamentario (tarea 5_1) y el segundo objetivo de 

analizar los dispositivos de gobernanza y de regulación social (tarea 5_2). 

6)AnálisisdelasdesigualdadesdepoderdelosactoresyformulacióndepropuestaResponsable: Laetitia Perrier Bruslé 

Participantes. Bertha Gozálvez; Raúl Calderón, Pilar Mendieta  

Esta última tarea constituye la síntesis del proyecto. Se alimenta de los resultados de las tareas 3, 4 

y  5.  Tiene  como  objetivo  proponer  una  repuesta  a  la  problemática  central:  ¿Cuáles  son  las 

desigualdades entre los actores? ¿Cómo se podría aumentar las resiliencias de los actores al cambio 

para aminorar los impactos negativos, en términos de desigualdades, de las dinámicas actuales en 

el norte La Paz? Con esta repuesta vamos a poder proponer una serie de recomendaciones a  los 

responsables políticas para mitigar  los efectos negativos de  los cambios. Esta síntesis se divide en 

dos partes: primero  identificación de  las  capacidades de  los  actores  (tarea 6_1); elaboración de 

recomendaciones para mitigar esas desigualdades (tarea 6_2).  

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

19 

Figura 2 : Diagrama de Gantt 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

20 

 

3.6 Resultados esperados

Las repercusiones esperadas del proyecto pueden ser divididas en dos categorías en función de sus 

usuarios o beneficiaros  finales. Una parte de  los  resultados  se  refieren  al  ámbito de  interacción 

social de nuestro proyecto (R2). Otra parte de los resultados son directamente ligados al ámbito de 

investigación científica utilizando nuevos herramientas y conceptos (R3). Pero para alcanzar estos 

dos objetivos tendremos, primero, que  lograr algunos resultados en términos de conocimiento de 

nuestro objeto de investigación (R1).  

Requisito inicial : mejoramiento del conocimiento de la zona y de su trayectoria de evolución para entender la realidad social boliviana (R1)

Todo  el  éxito  del  proyecto  depende  de  nuestra  capacidad  para  proponer  una  comprensión  del 

contexto  social  de  la  provincia  Abel  Iturralde.  Tendremos  que  trabajar  sobre  varios  aspectos. 

Primero el mejoramiento de  los conocimientos sobre  las dinámicas de  integración de  la provincia 

Abel  Iturralde  lo  que  podría  servir  para  entender  los  procesos  de  integración  de  las  zonas  de 

márgenes de Bolivia.  Siempre  los proyectos de desarrollo  fueron  concebidos desde  arriba…  y  la 

historia  del  fin  del  siglo  XX  nos  enseña  que  hubo  muchos  fracasos.  Con  el  nuevo  Estado 

plurinacional  no  cambio  fundamentalmente  el  esquema  general:  la  de  un  desarrollo  impulsado 

desde el Estado. Una de  las metas del programa es ver si este Estado tiene un poder de generar 

desarrollo en los márgenes.  

El  segundo  eje  de  conocimiento  que  tenemos  que  profundizar  trata  de  las  relaciones  entre  las 

estrategias  de  los  actores,  por  una  parte,  y  su  control  sobre  los  recursos  como  su  acceso  a  la 

información, por otra. La hipótesis es que  la capacidad de  los actores de reaccionar y aprovechar  

los cambios depende a estos dos componentes que definen su estrategia y su objetivo. Si logramos 

probar eso, el  resultado  sería de una gran utilidad para entender  las evoluciones  sociales en un 

contexto frágil, como son los márgenes donde la desigualdad entre los actores es muy fuerte.    

El tercero resultado cognitivo que buscamos desarrollar radica en  la elaboración de una tipología 

dinámica  y multicriterio  de  los  actores,  que  no  se  reduce  solamente  a  las  categorías  sencillas 

(indígenas, colonos, institucional). En este caso también, el estudio de una zona de margen, donde 

el campo de enfrentamiento de los actores es más sencillo, nos ayudará a entender los mecanismos 

generales que existen en todos los lugares de Bolivia cuando se están implementando proyecto de 

desarrollo.  

Interacción social : capacitación de los actores locales, formación de recursos humanos y ayuda a la decisión de los responsables políticos (R2)

Como contraparte a nuestro proyecto vamos a proporcionar talleres de capacitación destinados a 

la población local. La idea central de nuestro proyecto es que el acceso a la información geográfica 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

21 

 

determina el poder de acción territorial de los actores y sus aptitudes a adaptarse al cambio. Es por 

eso que vamos a proporcionar  talleres de  iniciación a  la  información geográfica. Para desarrollar 

esos talleres vamos a apoyarnos sobre un proyecto de difusión de  la  información geográfica  libre: 

Geobolivia  (apoyado  por  el  Vice  Ministerio  de  la  presidencia  y  la  Cooperación  Suiza).  Como 

docentes de geografía es un tema además que conocemos bien.  

En el mismo tiempo, para cumplir con nuestro ámbito de  interacción social, vamos a construir un 

sitio  internet  para  la  difusión  de  los  resultados  de  nuestra  investigación  a  un  público  de 

especialistas del desarrollo pero también a toda  la gente que se siente  involucrada en el porvenir 

de la provincia Abel Iturralde. La presentación de los resultados será sencilla y utilizaremos mapas e 

imágenes para simplificar nuestro discurso. Hemos también previsto un taller de restitución de  la 

información en  Ixiamas y San Buenaventura para presentar  los alcances de nuestro trabajo. Sería 

también para nosotros, una oportunidad de organizar debates con la población  local para medir y 

confrontar  los  resultados  del  proyecto  a  la  situación  local.  Por  fin  vamos  a  redactar  pequeñas 

síntesis destinadas a  los responsables políticos y a  los responsables de  los proyectos de desarrollo 

(el director por ejemplo del  ingenio azucarero de San Buenaventura) para ayudarle en  la toma de 

decisión. En esas síntesis (tipo policy brief) formularemos recomendaciones en términos de política 

pública para mitigar las desigualdades entre los actores y proponer medios de mitigación de estos 

efectos.  

En  fin,  el  proyecto  va  a  apoyar  a  la  formación  de  estudiantes mediante un  asesoramiento  a  su 

trabajo de investigación para sus tesis. El proyecto va a contar con el apoyo a 9 tesistas, de historia, 

de geografía o de desarrollo rural. Con este grupo de  jóvenes  investigadores esperamos  impulsar 

en Bolivia una dinámica de estudios sobre los temas de las regiones de frontera y  los capacidades 

de los actores a enfrentar el cambio en estas regiones. Vamos también como docentes a contribuir 

a la formación en la investigación mediante el trabajo común en el campo.  

Desarrollo científico de los institutos de la UMSA (R3)

El  último  eje  de  resultados  que  esperamos  lograr  concierne  al  reforzamiento  científico  de  los 

Institutos de  la UMSA que participan  en  el proyecto:  el  Instituto de  Investigaciones Geográficas 

(IIGEO) y el Instituto de Investigaciones Históricas. Los dos institutos van a participaren un plan de 

difusión que permitirá aumentar su nivel científico y su fama.  

El  proyecto  tiene  previsto  un  seminario  interno  al  equipo  (mes  1)  con  los  investigadores  y  los 

estudiantes y un coloquio público al final del proyecto (mes 21) sobre el tema de los actores en los 

procesos  de  integración  de  los  espacios  de  márgenes.  En  este  coloquio  los  investigadores 

presentaran  sus  resultados  sobre  la  provincia Abel  Iturralde. Aprovecharemos  también nuestros 

lazos con otras universidades en Lima (Universidad Católica Pontifical de Lima y San Marcos)  y en 

Quito (PUCE, unidad de investigación de la Escuela Geográfica) que trabajan sobre el mismo tema 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

22 

 

de márgenes para tener un número  importante de expositores. El coloquio será una oportunidad 

de confrontar nuestros resultados sobre temas de márgenes.  

También está previsto publicar artículos en revistas internacionales en español, francés e inglés. El 

buen nivel científico de  los  investigadores, que ya publicaron en revistas científicas, nos permitirá 

alcanzar este objetivo. El hecho que algunos investigadores franceses participan en el  proyecto nos 

ayudara a publicar en Europa. Además un traductor posibilitará la publicación en inglés. Al final del 

proyecto publicaremos en Bolivia un libro de síntesis sobre nuestro trabajo.  

3.7 Indicadores de seguimiento y evaluación ex-post:

Especifique resultados y/o productos esperados considerando los indicadores, beneficiarios y medios de verificación.

El  siguiente  cuadro  presenta  todos  los  resultados  y  productos  esperados  del  proyecto.  Esta 

organizado en dos categorías:  los productos  ligados al ámbito de  interacción social del proyecto y 

los productos que  corresponden a  la meta de aumentar el nivel  científico de  los  institutos de  la 

UMSA y fomentar la formación de los estudiantes.  

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO BENEFICIARIO MEDIOS DE VERIFICACIÓN y INDICADOR

1_Interacciónsocial

Taller publico de presentación del proyecto Actores, investigadores, responsables políticos 

Lista de asistencia. Propuesta de ayuda 

Pagina Web Actores, investigadores, responsables políticos 

Frecuentación del sitio web 

Curso de capacitación sobre el manejo de la información geográfica via el logiciel GEOBOLIVIA (Vice‐Presidencia – Cooperacion sueca) 

Actores locales  Lista de asistencia 

Reporte para una mejor mitigación de los impactos de los cambios institucionales 

Responsables políticos y económicos  

Numero de reporte pedidos. 

Taller público de presentación de los resultados y organización de debates 

Actores locales, responsables políticos 

Lista de asistencia 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

23 

 

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO BENEFICIARIO MEDIOS DE VERIFICACIÓN y INDICADOR

2_MejoramientocientíficodelosInstitutoscientíficodelaUMSA

Artículos en revistas científicas  Investigadores   Número de artículos aceptados 

Número especial de revista científica sobre el tema del proyecto (Revista frontera del ADEMAF por ejemplo) 

Investigadores Número de artículos de la revista  

Publicación de un libro  Investigadores Número de libros comprados y numero de reseñas en revista científica  

Propuesta de una mesa dedicada al tema de las integraciones de los márgenes en el 54 Congreso internacional de americanistas 

Investigadores  Número de repuestas 

Publicación de tesis Investigadores y estudiantes 

Numero de tesis publicadas 

Formación de los estudiantes  Estudiantes y universitarios 

Número de tesis defendidas gracias al apoyo del proyecto 

3.8 Impacto Esperado:

Es una descripción de la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas definidos. Se relación con la solución del problema planteados, en términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividades, etc.

El  proyecto  ambiciona  solucionar  o  por  lo menos  alimentar  la  reflexión  sobre  tres  problemas. 

Primero entender las dificultades históricas de integrar las zonas de márgenes en Bolivia, partiendo 

del ejemplo paradigmático de la provincia Abel Iturralde (Imp_1). Segundo, medir las capacidades 

de los actores y las reconfiguraciones de su poder de acción en el marco de la globalización y de las 

reformas  institucionales  (Imp_2).  Tercero  proponer medidas  para  que  el  desarrollo  que  se  está 

implementando en la región no se traduzca en un aumento de los desigualdades entre los actores y 

al final una degradación de las condiciones de vida (Imp_3). 

Evaluación de la dificultad de impulsar el desarrollo en la zona fronteriza (Imp_1)

En  todas  las  fronteras  de  Bolivia  existen  zonas  donde  el  desarrollo  y  la  integración  parecen 

imposibles. Partiendo del ejemplo paradigmático de la provincia Abel Iturralde vamos a intentar de 

entender  los mecanismos  que  contribuyan  a  esta  situación. Nuestro  enfoque multidisciplinario, 

histórico  y    geográfico,  nos  ayudará  a  entender  estos mecanismos  de  dos maneras.  Primero  el 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

24 

 

estudio histórico permitirá entender cuáles fueron los frenos al desarrollo en el pasado (un tesista 

trabajará específicamente sobre los archivos de CORDEPAZ). Segundo, el punto de vista geográfico 

permitirá mostrar cómo el tema del desarrollo depende de la integración de la región en diferentes 

espacios: departamental, nacional y global. Los especialistas del área  social el  trabajo óptimo en 

campo  desde  un  enfoque  científico  y  ético.  Finalmente, más  allá  de  los  actores  locales,  habría 

también  que  evaluar  el  papel  del  Estado  en  la  historia  y  en  su  capacidad  de  tener  una  acción 

positiva  sobre el  territorio. De hecho, el desarrollo  siempre  vino desde arriba.  Si el efecto de  la 

acción gubernamental  fue débil en el pasado, podría ser que con el  regreso de un estado  fuerte 

cambie el problema.  

Evolución de las capacidades de los actores (Imp_2)

El  segundo  problema  que  vamos  a  resolver  trata  de  las  capacidades  de  los  actores  y  de  las 

reconfiguraciones del sistema social en un contexto doblemente caracterizado por una apertura de 

todas  las  provincias  de  Bolivia  al  espacio  global,  por  una  parte,  y  por  profundas  reformas 

institucionales  que  contribuyen  a  reforzar  el  peso  de  los  actores  locales,  por  otra  parte.  La 

globalización es un hecho que hay que guardar en mente cuando se hace estudios en los márgenes. 

En la provincia Abel Iturralde, diferentes productos están directamente ligados a la evolución de los 

mercados mundiales: la madera, el oro etc. Es decir que a pesar de estar desvinculados del centro 

nacional,  los  actores  locales  que  trabajan  en  estos  sectores  dependen  del  espacio mundial.  Sus 

capacidades, su poder económico como su acceso a los recursos naturales, dependen directamente 

de esta conexión con el espacio mundial. Segundo: para medir  las evoluciones de  las capacidades 

de  los actores vamos a  tomar en cuenta  la evolución del contexto  institucional. Desde  la Ley de 

Participación  Popular  –  que  dio  poder  a  los municipios,  y  la  ley  INRA  (1996)  –  que  permitió  la 

creación de las TCO, el poder político del nivel local aumentó. Con la nueva constitución del Estado 

esta tendencia se reforzó con la posibilidad de autonomía indígena. El ejemplo de la provincia Abel 

Iturralde  nos  permitirá  ver  el  impacto  de  estos  nuevos medios  de  gobernanza  al  alcance  de  la 

población  local.  Vamos  a  ver  qué  tipo  de  grupos  de  actores  aprovechan  mejor  estas  nuevas 

herramientas.  Así  el  impacto  de  nuestro  estudio  va  mas  allá  de  una  monografía  social  de  la 

provincia  Iturralde, porque permite  reflexionar  sobre el nuevo contexto boliviano y  su  influencia 

sobre las reconfiguraciones de los actores.  

Propuesta de medidas para asegurar un desarrollo socialmente sustentable (Imp_3)

El  tercer  impacto  de  nuestro  trabajo  trata  de  una  propuesta  de  medidas  para  asegurar  un 

desarrollo  socialmente  sustentable,  es  decir  asegurar  el  “vivir  bien”  prometido  a  todos  los 

bolivianos, en las ciudades como en todos los rincones del país. En una provincia amazónica, como 

la provincia Abel  Iturralde,  siempre  se ha  cuestionado  el  impacto del desarrollo  sobre  el medio 

ambiente. En cambio el impacto de la integración y de los grandes proyectos de desarrollo fueron 

poco cuestionados, porque se partía de la hipótesis que cualquier tipo de desarrollo es bueno en el 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

25 

 

sentido  que  permite  aminorar  la  alta  pobreza  de  la  zona.  Pero  esa  hipótesis  era  errónea.  El 

desarrollo  puede  llevar más  desigualdades  entre  los  actores,  puede  también  atraer  a migrantes 

pobres etc. Es por esta razón que es urgente proponer medidas para asegurar un buen desarrollo. 

Desde esta perspectiva también el impacto de nuestro proyecto será fuerte.  

3.9 Bibliografía consultada

BibliografíaengeografíaBoccara, G. 2005. Mundos nuevos en las fronteras del Nuevo Mundo. Nuevo Mundo Mundos 

Nuevos. http://nuevomundo.revues.org/426 (last consulté 2 juin 2011). 

Calderon Gutierrez, F. ( coord ), H. J. Suárez, et C. Jetté. 2003. Informe de desarollo humano en el 

Norte Amazonico Boliviano. La Paz: PNUD. 

Cueto Arteaga, J. L. ( coord ). 1992. Politicas de fronteras nacionales. La Paz. 

Farjan Malky, A., et J. C. Ledezma Columba. 2009. Factibilidad económica y financiera de la 

producción de caña de azúcar y derivados en el norte del departamento de La Paz. La Paz: 

Conservation Strategy Fund‐CSF. www.conservation.org.bo. 

Fifer, J. V. 1967. Bolivia’s Pioneer Fringe. Geographical Review 57 (1):1‐23. 

Fleck, L., L. Painter, J. Reid, et M. Amend. Una carretera a través de Madidi: Un análisis económico‐

ambiental. La Paz: Conservation Strategy Fund‐CSF. 

Gobierno Municipal de Ixiamas. 2009. Plan municipal de ordenamiento territorial de Ixiamas. 

Conservación Internacional Bolivia. http://www.conservation.org.bo/files/ixiamas_final_web.pdf. 

Gobierno Municipal de San Buenaventura. 2009. Plan municipal de ordenamiento territorial de San 

Buenaventura. Conservación Internacional Bolivia. 

http://www.conservation.org.bo/files/pmot_de_san_buenaventura.pdf. 

HoyBolivia.com. 2010. Gobierno pone en marcha industria del azúcar en San Buenaventura. 

HoyBolivia.com 16 septembre. 

La Razon. 2011. Comienza la erradicación en el norte de La Paz. 3 mai. 

Roux, J.‐C., et F. Oviedo. 1995. Les « hommes du quinquina » : comportements démographiques et 

cycles de l’économie extractive dans une région bolivienne enclavée : Caupolican (1830‐1880). 

Cahiers des Sciences humaines 31 (4):996‐986. 

Simon Kuznets. 1955. Economic Growth and Income Inequality. The American Economic Review 45 

(1):1‐28. 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

26 

 

Souchaud, S., et C. Martin. 2007. Yacuiba : un islote de la mundializcion en el Chaco boliviano. Dans 

Movilidad y procesos migratorios en el espacio de frontera argentino‐boliviano, éd. H. Domenach, 

D. Celton, et P. Hamelin, 55‐93. Cordoba, Marseille: UNC‐CEA ; IRD. 

Los  Tiempos.  2011.  Proyecto  de  San  Buenaventura  requiere  caña  en  toda  la  región.  23  mai. 

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110523/proyecto‐de‐san‐

buenaventura‐requiere‐cana‐en‐toda‐la_126879_255519.html (last consulté 16 juin 2011). 

Bibliografíahistórica ALBARRACIN, Juan. Una visión esplendorosa de Bolivia. Las Exploraciones de Alcides D´Orbigny en 

Bolivia. Plural. La Paz. 2002 

ARMENTIA,  Nicolas.  Limites  de  Bolivia  con  Perú.  Por  la  parte  de  Caupolican.  Imprenta  de  “El 

Telégrafo”. La Paz. 1897 

ARMENTIA, Nicolas. Navegación del Madre de Dios. Imprenta Illimani. La Paz. 1886 

ARZE, José Roberto. Geógrafos, exploradores y  figuras en  la ciencia. Ed. Amigos del Libro. La Paz. 

1987 

ASTETE,  Alvaro  y MURILLO,  David.  Pueblos  indígenas  de  las  tierras  bajas.  PNUD/Ministerio  de 

Desarrollo Sostenible y Planificación. La paz. 1998 

BALZA, Roberto. Tierra, Territorio y Territorialidad indígena. APCOB/SNU/IWGIA. Santa Cruz. 2001 

CARADENAS,  Cleverth.  Territorialidad  y  etnicidad:  Narraciones  orales  sobre  el    cuidado  de  los 

animales entre los cazadores Tacanas.  UMSA. Carrera de Literatura. La Paz. 2003 

CASTRO, Maria Dolores. La Voz de las tribus. El Trabajo de ILV en Bolivia 1954 ‐  1980. Ministerio de 

Desarrollo Sostenible y Planificación/ Viceministerio de de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios. 

La paz. 1997 

COSTA DE LA TORRE, Arturo. Exploradores en el norte de Bolivia. En. Revista  Illimani.  Instituto de 

Investigaciones Históricas y Culturales. Nº7. HMLP. 1974 

DENEVAN, Wiliam. La geografía cultural aborigen de lo llanos de Mojos.  Editorial Juventud. La Paz. 

1980 

DIAZ, Julio. Expedicionarios y exploradores del Suelo boliviano.  Ediciones Camarlinghi. La Paz. 1971 

NORDENSKIÖLD,  Erland.  Investigaciones  arqueológicas en  la Región  Fronteriza de Perú  y Bolivia. 

Biblioteca paceña – Alcaldía Municipal. La Paz. 1995 

FORMULARIO “A”   

PROYECTOS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVA E INTERACCION SOCIAL

I.D.H. 2011-2012

 

27 

 

NORDENSKIÖLD, Erland. Exploraciones y aventuras en Sudamérica. APCOB/ Plural. La paz. 2000 

PANDO,  José Manuel.  Informe de ka exploración de  los  rios del Norte de Bolivia. 30 de mayo de 

1892. Archivo de La Paz. Fondo de Miscelánea. Documento Nº3 

SAIGNES, Thierry. Los Andes Orientales. Historia de un Olvido. IFEA/CERES. Cochabamba. 1985 

TABORGA, Carlos. Exploraciones de Don Agustin Palacios. Ministerio de Educación, Bellas Artes y 

Asuntos Indígenas. Ed. Del Estado. La Paz. 19944 

VALLE, Nazario.  Provincia  Caupolican.  En  La  Paz  en  su  IV  Centenario.  1548  –  1948. Monografía 

Geográfica. Comité Pro Cuarto Centenario de la Fundación de La Paz. s/d.  

 

3.10 Anexos: Información adicional a la propuesta (incluir preferentemente en un archivo Word).

1. Currículo Vitae de Fernando Chuquimia Bonifaz 2. Currículo Vitae de Yolanda Borrega 3. Currículo Vitae de Tristan Bruslé 4. Currículo Vitae de Vannya Gomez García 5. Currículo Vitae de Pilar Mendieta 6. Currículo Vitae de Laetitia Perrier Bruslé 7. Resolución facultativa de la facultad de Ciencias geológicas nº 250/11 8. Resolución facultativa de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1007/2011 9. Resolución facultativa de conclusión de proyecto IDH por parte de la facultad de ciencas

geológicas nº035/2010