PROYECTOS de reciclaje

5
Reciclaje de plásticos para convertirlos en Biodiesel o gasolina. Wikipedia (2015) Define este concepto como: Sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros , de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono . Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica. Uso más común. Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc. Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc. Clasificación de Plásticos PET Polietileno Tereftalato Usos: Envases para gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética, frascos varios, películas transparentes, fibras textiles, laminados de barrera (productos alimenticios), envases al vacío, bolsas para horno, bandejas para microondas, cintas de video y audio, geotextiles (pavimentación/caminos), películas radiográficas. PEBD / PEAD

description

partes de un proyecto

Transcript of PROYECTOS de reciclaje

Page 1: PROYECTOS  de reciclaje

Reciclaje de plásticos para convertirlos en Biodiesel o gasolina.

Wikipedia (2015) Define este concepto como:

Sustancias químicas  sintéticas denominadas  polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

Uso más común.

Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc.

En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.

Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.

Clasificación de Plásticos

 PETPolietileno Tereftalato

Usos:Envases para gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética, frascos varios, películas transparentes, fibras textiles, laminados de barrera (productos alimenticios), envases al vacío, bolsas para horno, bandejas para microondas, cintas de video y audio, geotextiles (pavimentación/caminos), películas radiográficas.

PEBD / PEADPolietileno de Baja DensidadPolietileno de Alta Densidad

Usos:Envases para: detergentes, lavandina, aceites automotor, shampoo, lácteos, bolsas para supermercado, bazar y menaje, cajones para pescados, gaseosas, baldes para pintura, helados, aceites, tambores, caños para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas, industria medica y la aplicación en la agricultura (acolchados, invernaderos, ollas de agua, etc).

Page 2: PROYECTOS  de reciclaje

PVCPolicloruro de Vinilo

Usos: Envases para: agua mineral, aceites, jugos, mayonesa, perfiles para marcos de ventanas, puertas, caños para desagües y de redes de agua potable, mangueras, blisters para medicamentos, pilas, juguetes, envolturas para golosinas, películas flexibles para envasado (carnes, fiambres, verduras), film cobertura, cables, juguetes, cuerina, papel vinílico (decoración), catéteres, bolsas para sangre y plasma, pisos, recubrimientos, carcazas de electrodomésticos o computadoras, placas para muebles.

PPPolipropileno

Usos:Película/film (snacks,alimentos, cigarrillos, chicles, indumentaria), bolsas de rafia tejidas (papas, cereales), envases industriales (Big Bag), hilos, cabos, cordelería, tubería para agua fría y caliente, jeringas descartables, tapas en general, envases, bazar y menaje, cajones para bebidas, baldes para pintura, helados, potes para margarina, fibras para tapicería, cubrecamas, telas no tejidas (pañales descartables), alfombras, cajas de baterías paragolpes y autopartes.

PSPoliestireno

Usos:Botes para lácteos, helados, dulces, etcétera; envases varios, vasos, bandejas de supermercado y rosticería, Heladeras: contrapuertas y anaqueles; cosmética: envases, máquinas de afeitar descartables; bazar: platos, cubiertos, bandejas, etcétera; juguetes, cassettes, blisters, etcétera.

PlásticosOtros plásticos

Usos:Autopartes, chips, carcazas de computación, teléfonos, celulares y electrodomésticos en general, CD, accesorios náuticos y deportivos, piezas para la ingeniería aeroespacial, artículos para medicina, farmacología y cosmetología; botellones de agua, indumentaria, muebles; entre muchos otros.

Page 3: PROYECTOS  de reciclaje

Principal problemática de los plásticos.

En la vida moderna el plástico ha constituido un fenómeno de indudable trascendencia. Hoy en día el hombre vive rodeado de objetos plásticos que en siglos anteriores no eran necesarios para la vida cotidiana. Los plásticos se han fabricado para satisfacer las demandas de una gran variedad de usos, dando lugar a una vasta industria donde la civilización debería llamarse la civilización del plástico, debido al papel determinante que ha desempeñado este material en su desarrollo, en el mejoramiento de las condiciones de la vida del hombre y el acelerado crecimiento de la ciencia y la tecnología.

Cabe destacar que el plástico es una sustancia muy importante para el desarrollo de la industria ya que su material sintético o natural que contiene como ingredientes esenciales sustancias orgánicas de elevada masa molecular llamada polímero.

Actualmente estos plásticos son muy utilizados como envases o envolturas de sustancias o artículos alimenticios que al desecharse sin control, tras su utilización, han originado gigantescos basureros marinos, como la llamada «sopa de plástico», el mayor vertedero del mundo.

De este modo, surge el problema asociado a la contaminación ambiental, muchas veces producto del desecho de los plásticos de alta y baja densidad. Las características moleculares (tipos de polímeros) del plástico contribuyen a que presenten una gran resistencia a la degradación ambiental y con mayor razón a la biodegradación. La radiación UV del sol es la única forma de degradación natural que hace sentir sus efectos en el plástico a mediano plazo, destruyendo los enlaces poliméricos y tornándolo frágil y quebradizo.

Como es evidente el desecho acumulativo de estos plásticos al ambiente trae graves consecuencias a las comunidades como lo son las enfermedades entre las cuales se encuentra el dengue; producido por el acumulamiento de basura y estancamiento de aguas negras sirviendo éstos como criaderos del zancudo. Entre otras de las consecuencias importantes se pueden mencionar son las obstrucciones de las tuberías de aguas negras. Aunado a ello el desecho de estos materiales plásticos al ambiente provoca la disminución del embellecimiento de algunas áreas, establecimientos, municipios, ciudades y estados.

Solución Propuesta

Construir una maquina la cual procese los plásticos para dar otra utilidad. Separar los plásticos de los demás tipos de basura. Reciclaje de plásticos que ya no sirven en la vida cotidiana.

Soluciones generales del problema.

Reducir la cantidad de plásticos generados.

Transformación de plásticos para otra sustancia.

Poder reciclar una parte de los plásticos.

Page 4: PROYECTOS  de reciclaje

Contaminación del medio ambiente.

Referencias Bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Problemas_relacionados_con_el_pl.C3.A1stico

http://www.anipac.com/informacion.php