PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO 1990/2011

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGRONÓMICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA RURAL BLAS ENRIQUE HAHN LIBARDI Orientador de Pasantía: Ing. Agr. Victor Enciso INFORME DE PASANTIA TITULO: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO 1990/2011 San Lorenzo Paraguay 2012

Transcript of PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO 1990/2011

Page 1: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA RURAL

BLAS ENRIQUE HAHN LIBARDI

Orientador de Pasantía: Ing. Agr. Victor Enciso

INFORME DE PASANTIA

TITULO: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO

1990/2011

San Lorenzo – Paraguay

2012

Page 2: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

Introducción

En países en vías de desarrollo como Paraguay, los cuales se caracterizan por

carecer de posibilidades de solventar actividades que impulsen su crecimiento y

posterior desarrollo, la ayuda internacional en términos de préstamos y donaciones

que viabilicen la implementación de políticas que permitan a través de proyectos

mejorar la situación económica es auspiciosa para el país.

El Banco Interamericano de Desarrollos (BID), es la principal fuente de

financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e

institucional sostenible de América Latina y el Caribe. El BID se enfoca en reducir la

pobreza y la desigualdad, su objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y

respetuosa con el clima.

Este trabajo tiene como principal objetivo conocer los préstamos del BID

destinados a la realización de proyectos orientados al sector rural, específicamente

teniendo en cuenta aspectos relacionados a satisfacer las necesidades básicas y las

instituciones encargadas de canalizar estas acciones que fueron beneficiadas por los

desembolsos de parte del BID.

Revisión de Literatura

Aspectos Generales

El territorio paraguayo abarca unos 406 752 km2, el mismo se encuentra

dividido por el Río Paraguay en dos regiones, la región oriental con 159 827 km2 y

la occidental o chaco con 246 925 km2, ambas presentan características peculiares y

distintas en varios aspectos. (Glatzle y Stosiek, 2001)

La población total del país estimada en el año 2009 por Dirección General de

Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) es de 6.340.639 habitantes, de la cual un

aproximado de 43% reside en áreas rurales y un 57% en áreas denominadas urbanas.

La economía del país posee una gran dependencia del sector primario que en

promedio durante el periodo 1999/2008 alcanzó 25.4 del PIB*, entre las actividades

desarrolladas en el sector primario del país se encuentran la agricultura, ganadería,

Page 3: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

forestal, pesca y la minería, en donde, en promedio durante el período 1999/2008 la

agricultura ocupó el 68,6 % de PIB* de dicho sector. (BCP, 2009)

Contexto histórico- político-económico

De manera a contextualizar la información se recurre a describir la situación

política-económica del país desde la segunda parte del siglo XX hasta la actualidad.

Para Juan Vicente Freud Cardozo, este periodo puede dividirse en tres etapas: la

primera de 1950 a 1954, los cuales los describe como de ‘‘agudo estancamiento

económico y de anarquía política’’; el segundo de 1954 a 1989: un periodo de 35

años de régimen dictatorial del General Alfredo Stroessner Matiauda, período en el

cual fueron realizados importantes mejoras en términos de infraestructura pero con

déficit social y una gran corrupción; y el tercero de 1989 hasta la actualidad: donde

se instalan gobiernos democráticos los cuales demostraron una gran inoperancia.

Este tercer periodo pasaron varios gobiernos, la mayoría respondía a la

Asociación Nacional Republicana hasta el año 2008 cuando pierde las elecciones, lo

cual representa un hecho inédito en comparación a épocas anteriores, y el gobierno

queda en manos de una alianza liderada por Fernando Lugo.

Antecedentes de cooperación internacional al Paraguay

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Banco mundial han sido

los principales órganos financieros en Latinoamérica durante de los cuales el

Paraguay recibió ayuda, además de otros organismos multilaterales y bilaterales

como son: el Japan Bank for Internacional Cooperation (JBIC) y el Overseas

Economic Cooperation Fund of Japan (OECF), ambos del Gobierno de Japón, el

Gobierno de Taiwán; el Fondo Monetario Internacional (FMI); el Deutche

Gesellchaft fur Tecnische Zusammenarbeit (GTZ); el Kreditanstalt fur Wiederanfban

(KFW); el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Río de la Planta

(FONPLATA) y la Cooperación Andina de Fomento (CAF); también fueron

importantes las financiaciones de gobiernos de la Unión Europea (Alemania, España,

Francia, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña), y EEUU por medio de su Agencia

Internacional de Desarrollo. (Freut, 2006)

Page 4: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de crédito

externo del Paraguay. Al 31 de marzo del 2009, la deuda pública del país ascendía a

US$ 2,148 millones de dólares de los cuales US$958,8 (45%) correspondían al BID.

Hay que indicar que el Paraguay no está presente en los mercados comerciales de

capitales, ni internos ni internacionales.

Metodología

Esta investigación es de carácter exclusivamente descriptivo, los datos que

constituyen el universo analizado fueron obtenidos de una fuente secundaria, y las

variables son descriptas de manera cuantitativa.

El universo analizado corresponde a todos los proyectos que tienen como

beneficiario a Paraguay realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

durante el período comprendido entre los años 1990 y noviembre del 2011, esta

información fue obtenida de la página web oficial de dicha institución.

Teniendo en cuenta la disponibilidad de la información se tiene como

principal variable medida los desembolsos realizados por el BID para la realización

de proyectos, los cuales se expresan en valor corriente, de manera a obtener una

referencia de tiempo se toman las fechas de aprobación de los proyectos por parte de

BID.

Por lo tanto, se seleccionan los desembolsos relacionados al sector rural en

los siguientes aspectos: Agricultura, Finanzas Rurales, Saneamiento y Agua Potable,

e Infraestructura Vial; tanto con entidades oficiales y no oficiales.

Resultados y Discusión

En el período comprendido entre 1990 y 2011 fueron realizados un total de

351 proyectos, de los cuales el 2,56% se encuentra el etapa de aprobación, el 24,21%

en la etapa de implementación, el 71,79% se encuentra completo y el 1.42% fue

cancelado.

Page 5: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

Año (*) US$ EUR CAD CHF

1990 33.124.595

1991 183.083.620

1992 237.938.872 914.466

1993 126.370.677 17.765

1994 23.287.819

1995 92.408.582 51.545

1996 186.595.056

1997 65.875.598 340.000

1998 68.704.240

1999 81.936.486

2000 190.854.639

2001 28.592.302

2002 17.269.442

2003 57.591.214 246415

2004 3.193.274 124.327

2005 37.741.980 92321 187226

2006 170.548.147 122.926

2007 17.114.682

2008 55.574.287 111.633

2009 4.936.030

2010 4.936.030

2011 308.111

Total 1.687.985.683 766.932 527.226 914.466

* Año de aprobación del BID

Con respeto a los desembolsos, correspondiente al periodo de investigación,

fueron destinados un total de 1.687.985.683 US$, además de 766.932 Euros, 527.226

Dólares Canadienses, y 914.466 Francos Suizos. El siguiente cuadro muestra los

desembolsos con respecto a las fechas de aprobación.

En lo referente a agricultura, el Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAG) principal responsable del desarrollo de esta área, fue responsable de varios

proyectos y fue beneficiado con un total de 33.991.920 U$S. Entre los cuales se

destaca el Programa de Desarrollo Pequeña Finca Algodonera, para lo cual el BID

desembolsó 25.650.000 U$S. Además del MAG, varias entidades no oficiales como

son las cooperativas, organizaciones no gubernamentales y fundaciones fueron

Page 6: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

responsables de la realización de varios proyectos y recibieron un total de 4.813.596

U$S.

Con respecto a las finanzas rurales, el Crédito Agrícola de Habilitación y el

Fondo Ganadero fueron objetos de proyectos en búsqueda de su modernización y

fortalecimientos respectivamente, con lo que el BID desembolsó 186.355 U$S. Por

otro lado las entidades no oficiales recibieron 2.733.776 U$S, el cual fue destinado a

la expansión y desarrollo de las finanzas y micro finanzas en las zonas rurales, entre

otras cosas.

Otro aspecto importante, está ligado al bienestar social es el de saneamiento y

agua potable en comunidades rurales, para lo cual el BID desembolsó un total de

113.704.421 U$S. Por último, en lo referente a infraestructura, se aportó un total de

379.493.426 U$S para el desarrollo de redes viales.

Conclusión

Se destaca y reconoce la importancia de la cooperación internacional a países

que presentan condiciones como las de Paraguay, los cuales necesitan de este tipo de

ayuda para alentar su desarrollo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

desembolsó un total equivalente a 534.923.494 U$S al sector rural en los aspectos

mencionados anteriormente, lo que correspondería a casi un tercio del total

desembolsado durante este período de estudio.

Del mismo modo trabajos posteriores evaluaran si la ayuda ha sido eficiente o

no, teniendo en cuenta otros factores relacionados al impacto de la ejecución de

dichos proyectos.

Page 7: PROYECTOS DEL BID CON EL PARAGUAY EN EL PERIODO  1990/2011

Bibliografía

- Estudio para el Desarrollo Rural Integral dirigido al Pequeño Productor (EDRIPP).

2009. Estudio y Análisis sobre los Programas y Proyectos ejecutados por los

donantes. Consultoría Japonesa IC Net Limited Agencia de Cooperación

Internacional del Japón. JICA. 116p.

- Freut C, J. 2006. El desarrollo económico de Paraguay: fracaso de su modelo de

financiación. Resumen del contenido de la tesis doctoral del autor. Tesis Doctoral.

Cordoba, España. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). 120p.

- Glatzle A.; Stosiek D. 2001 Perfiles por País de Recurso Pastura/Forraje. s.e.

Paraguay. F.A.O. 20p.

- Banco Central del Paraguay (BCP). 2009. Informe Sistema de Cuentas Nacionales

1988-2008.