PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos...

97
PROYECTOS PILOTOS CAPÍTULO 5 ESTUDIO DE DESARROLLO PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Y MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGIÓN CENTRO-SUR DEL ECUADOR - INFORME FINAL - Agosto - 2005

Transcript of PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos...

Page 1: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

PROYECTOS PILOTOS

CAPÍTULO 5

ESTUDIO DE DESARROLLO PARA

LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Y MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGIÓN

CENTRO-SUR DEL ECUADOR

- INFORME FINAL -

Agosto - 2005

Page 2: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 1

CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS

Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objetivo de verificar el contenido del Plan Maestro. El objetivo final de cada proyecto es la mitigación de la pobreza en la zona. En los proyectos piloto se llevó a cabo el análisis del contenido concreto de las acciones e inversiones necesarias, así como su factibilidad para verificar los resultados.

Mapa: Ubicación de los Proyectos Piloto

5.1 Condiciones Generales de las Zonas de Implementación de los Proyectos Pilotos

Las condiciones socio-ambientales de las 6 zonas en cuales se ejecutaron los proyectos pilotos se describen a continuación.

5.1.1 Zona de Sigsig

La precipitación anual de la zona es de 760 mm y el mes con mayor precipitación es abril con 90 mm/mes. El riego es insuficiente provocando una baja productividad de los principales productos (cultivo diversificado de maíz, granos, entre otros), obstaculizando también la introducción de otros cultivos con mayor valor comercial como por ejemplo las verduras. El sistema de riego existente viene siendo utilizado desde la época incaica y cubre una superficie muy limitada, 15% de la zona total.

Sin embargo, es importante señalar que cada comunidad está bien organizada bajo un líder, lo que ha permitido la construcción de instalaciones comunitarias con trabajos realizados a través de la Minga.

Ingreso familiar anual

(US$/familia/año) Fuente de ingreso Principal Producto

Agrícola Área promedio de las parcelas Emigración

US$2.518 Venta de sombreros, trabajos de jornales diarios, venta de cuyes

Maíz, judías, crianza de cuyes 0,39 ha

Cerca de 10% de la población masculina ha migrado a otras zonas del país.

Page 3: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 2

5.1.2 Zona de Suscal

Esta zona es una de las zonas que presentan altos índices de pobreza dentro de las provincias de Azuay y Cañar, donde la población masculina adulta ha migrado a la ciudad de Cañar o a la Costa para trabajar en la construcción civil, en la cosecha de caña de azúcar u otras ocupaciones temporales. La población se dedica a la agricultura de subsistencia, pero su productividad es muy baja, sujeta a las variaciones climáticas y al ataque de plagas y enfermedades; siendo por lo tanto difícil asegurar la producción de los alimentos de una manera estable. Ingreso familiar anual

(US$/familia/año) Fuente de ingreso Principal producto Agrícola

Área promedio de las parcelas Emigración

US$2.737 Venta de animales, remesas de dinero

Maíz, papa, producción de leche 0,40 ha

La mayoría de la población masculina ha migrado a otras zonas del país

5.1.3 Zona de Oña

En esta zona se encuentra una gran concentración de población en pobreza. Pese a que cuentan con instalaciones de riego desconocen las técnicas de cultivo de manera que las potencialidades de las instalaciones de riego no están siendo bien aprovechadas. A pesar de ser una zona con alto grado de pobreza, el número de emigrantes es pequeño comparado con otras zonas del área de Estudio. Ingreso familiar anual

(US$/familia/año) Fuente de ingreso Principal Producto Agrícola

Área promedio de las parcelas Emigración

US$2.488 Venta de animales, remesas de dinero

Maíz, papa, producción de leche 0,40 ha

La mayoría de la población masculina ha migrado a otras zonas del país

5.1.4 Zona de Cachi

La mayoría de la población está compuesta por pueblos originarios quechua hablantes. Los hombres generalmente salen a trabajar durante los días a otras ciudades cuando no migran a otras zonas del país o al extranjero, así que durante el día la población está compuesta principalmente por mujeres, niños y adultos mayores, presentando un problema de escasez de mano de obra.

Las principales actividades en esta zona son la ganadería lechera y la producción de subsistencia. En algunos lugares se siembra maíz, fréjol y papa que son productos con valor comercial; pero debido a la falta de mano de obra, la agricultura está siendo gradualmente desplazada por la ganadería lechera, ya que ésta puede ser practicada sin mayores inconvenientes por mujeres, niños y adultos mayores. Esta zona presenta variaciones de altitud acentuadas diferenciándose en zonas alta, media y baja y cada una de ellas presenta una agricultura característica. Las propiedades constituyen minifundios ubicados en las pendientes de los cerros, generando una productividad de leche muy baja debido a la dificultad para cuidar a los animales, la falta de pasto y la baja tecnología de crianza empleada. Ingreso familiar anual

(US$/familia/año) Fuente de ingreso Principal Producto Agrícola

Área promedio de las parcelas Emigración

US$4.470 Venta de leche, papa, cereales, remesas de dinero

Papa, maíz, melloco, producción de leche 0,79 ha

La mayoría de la población masculina ha emigrado al exterior

5.1.5 Zona de Bulán

Las principales actividades de la zona son la producción de frutales típicos andinos cultivados aprovechando las inclinaciones de la zona de la Sierra; la producción de productos para el auto-consumo, principalmente la papa y el maíz, que tienen una productividad relativamente elevada. El número de emigrantes tampoco es significativo, aspecto que garantiza la mano de obra para la agricultura.

Page 4: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 3

Ingreso familiar anual

(US$/familia/año) Fuente de ingreso Principal Producto Agrícola

Área promedio de las parcelas Emigración

US$5.119 Venta de frutas, papa, cuyes

Papa, maíz, tomate de árbol, durazno, manzana, crianza de cuyes

1,16 ha Poca emigración

5.1.6 Zona de San Gerardo

La principal actividad económica de la zona es la pecuaria, siendo que el volumen de producción de leche por cabeza es relativamente elevado comparado con otras zonas. Sin embargo, el sistema de acopio y de control de calidad es deficiente, situación que afecta el precio por litro, cerca de dos veces más bajo que los productos que pasan por un proceso de enfriamiento, de manera que el problema radica en la baja rentabilidad. Además, debido a la emigración, la zona sufre un grave problema de escasez de mano de obra masculina y el porcentaje de población femenina, infantil y de adultos mayores es elevado. Ingreso familiar anual

(Efectivo) Fuente de ingreso Principal Producto Agrícola

Área promedio de las parcelas Emigración

US$9.721 Venta de leche, remesas de emigrantes

Producción de leche, maíz 13,96 ha Más de la mitad de la población masculina ha emigrado

5.2 Contenido de la Implementación de los Proyectos Pilotos

Los 6 proyectos pilotos fueron implementados en diferentes zonas del área objeto del Estudio conforme los objetivos y contenidos que se describen más adelante. Además se han establecido cinco objetivos comunes a los proyectos piloto evaluando sus posibilidades.

・ Actividades colectivas con la cooperación solidaria entre los pobladores ・ Formación de líderes a través del proyecto ・ Establecimiento de una relación de confianza mutua entre la población y las entidades de apoyo ・ Desarrollo agropecuario realizando inversiones mínimas ・ Desarrollo autosostenible del proyecto por parte de los beneficiarios

Proyecto Piloto Objetivos y Contenido del Proyecto

Estrategia de implementación utilizando la Minga para un proyecto colectivo, habilitación de instalación de riego con la participación activa de 142 familias de Sigsig. La ejecución del proyecto requiere la participación conjunta del CREA, la municipalidad de Sigsig y la asociación de usuarios de riego. Objetivos

• Establecer una estrategia para aprovechar la Minga para reducir los costos de construcción de las instalaciones públicas.

• Considerar la estrategia de ejecución de proyectos públicos con la participación de la Minga.

• Funcionamiento de la instalación con la participación de los pobladores de la región. • Control de los recursos hídricos mediante la conformación de la asociación de

usuarios de riego. • Capacitación técnica por parte del CREA para la implementación, operación y

mantenimiento de la infraestructura. • Implementación del proyecto en coordinación con las entidades regionales.

Zona de Sigsig Habilitación de la Infraestructura Básica y de Producción

Actividades • CREA: Diseño, obras civiles que requieren maquinaria pesada, material para la instalación de riego (Equipo de Estudio)

• Entidad local: Parte de los costos de construcción • Asociación de usuarios: Obras civiles sin uso de maquinas, obras de instalación de

los equipos. Aportes • Diseño y construcción de los canales secundarios de distribución de agua en las

Comunidades de Gutún, Tullupamba, Narig: • Plantas de mora (cerca de 50 pies por familia) • Transferencia tecnológica, apoyo institucional • Maquinaria de construcción, diseño, supervisión y gastos en seminarios

Page 5: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 4

En Suscal, considerada como una zona de extrema pobreza, se procede a la distribución de semillas mejoradas de papa y maíz con la respectiva transferencia de tecnología, buscando aumentar la producción hasta obtener un excedente a ser comercializado para mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Objetivos

• Establecer métodos para incrementar la producción de alimentos para los campesinos en condiciones de extrema pobreza.

• Elevar la producción de alimentos mediante la distribución de semillas de variedades seleccionadas junto con la transferencia tecnológica con autosostenibilidad elevada.

• Cambiar la percepción de los productores con relación a los mejoramientos en la actividad agropecuaria.

Actividades • Establecimiento de una cooperativa de productores • Cultivo y capacitación en técnicas de cultivo en parcelas comunitarias • Cultivo en el semillero para obtención de semillas • Demostración comparativa de variedades en la parcela de demostración • Distribución de ganancias • Devolución de semillas (130%) y devolución de préstamo de implementos agrícolas

en especies • Al término del proyecto las técnicas aprendidas deberán ser transferidas a los

campesinos de los alrededores.

Zona de Suscal Mejoramiento de la producción de alimentos para auto abastecimiento

Aportes • Insumos agrícolas Semillas (papa: 2,5 ha; maíz: 0,5 ha; arveja: 1,5 ha; y cebada: 1,5 ha., hulla, gallinaza, pesticidas, insecticidas, bolsas, etc.)

• Préstamo de implementos, supervisión del proyecto • Material didáctico para la transferencia tecnológica a otros campesinos • Orientación en técnica agrícolas • Suministro de semillas mejoradas

Considerada como zona en extrema pobreza dentro del área de Estudio junto con Suscal, Oña es una zona donde la mayoría de los campesinos viven alejados de la economía de mercado y los productores en general se encuentran en situación de extrema pobreza. A los productores se les distribuirá cuyes y pies de tomate de árbol, para que con la práctica de una agricultura diversificada puedan salir de esta situación. Objetivos

• Establecimiento de estrategias de introducción de la agricultura sostenible • Estrategias de administración agrícola diversificada mediante la introducción de la

crianza de pequeños animales y del cultivo de productos agrícolas. • Estrategia de introducción de abonos orgánicos. • Estrategias de transferencia de tecnología entre los campesinos.

Actividades • Establecimiento de la asociación de campesinos (3 grupos: cada grupo con 10 productores) y estructuración de un sistema de ejecución de obligación mutua

• Construcción de criaderos, crianza de cuyes a ser devueltos después de 10 meses y transferencia tecnológica y distribución de cuyes a los campesinos de la vecindad.

• Introducción del cultivo de tomate de árbol utilizando abono orgánico y donación del 10% (para la escuela local)

• Introducción del cultivo de verduras utilizando abono orgánico y donación del 10% (para la escuela local)

• Introducción del cultivo de cereales con abono orgánico y donación del 10% (para otros campesinos)

• Participación en los talleres de difusión para mejorar las técnicas de cultivo

Zona de Oña Incremento de la renta de las familias campesinas

Aportes • Desarrollo del proyecto utilizando los cuyes devueltos • Distribución de cuyes mejorados (10 hembras y 2 machos por familia) • Alimento balanceado y medicinas para el primer mes al inicio de la crianza • Instalación para la producción de abono orgánico y cobertura • Distribución de semillas de verduras • Distribución de semillas de cereales para alimentos de cuy • Distribución de pies de tomates de árbol seleccionados (300)

Introducción de fincas modelo adecuadas para cada una de las 3 zonas existentes según la altitud, con tipos de administración diferenciados. Para cada tipo de zona se seleccionarán 5 productores, totalizando 15 beneficiarios, conformando 3 familias modelo y 12 familias seguidoras para elevar la productividad de los 5,9 l/día actuales a 7,0 l/día. Las familias modelo deben aumentar su productividad a 10 l/día.

Zona de Cachi Mejoramiento de la productividad de leche de los micro productores Objetivos

• Introducción de un modelo de actividad pecuaria que preserve la cuenca (método silvopastoril, de rotación, entre otros).

• Incremento de la producción de leche de los micro productores pecuarios. • Mejoramiento de los pastos.

Page 6: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 5

Actividades • Estrategia para mejorar los pastizales • Mejoramiento de técnicas pecuarias (control del pasto, control de crianza, control de

sanidad animal, prevención de erosión del suelo) • Formación de un banco de semillas • Distribución a las escuelas locales

Aportes • Semillas de pasto mejoradas y abono (para 1 ha) • Material para instalación de cerco eléctrico • Material necesario para el control del pasto • Implementos necesarios para el control de sanidad animal

Con relación a la zona de Bulán, un importante centro de producción de frutales andinos, se promoverá la implementación de una planta (empresa) de procesamiento de productos agrícolas conformada por los productores en base a un consenso entre los mismos para crear la industria de procesamiento de productos agrícolas.

Zona de Bulán Apoyo a la producción de alto valor comercial

Objetivos

• Fomento para el procesamiento de productos agrícolas típicos de la región. • Estabilización del mercado de frutas andinas, considerados estratégicos en la zona,

así como la apertura de nuevos mercados. • Posibilidades de incrementar el valor agregado de los productos agrícolas. • Considerar el modelo de gestión agrícola dirigido hacia el mercado.

Actividades • Acuerdo de participación en el proyecto por parte de la organización campesina • Fortalecer el funcionamiento de la organización campesina para recibir la

capacitación de producción de frutales • Fortalecer el funcionamiento de la organización campesina para procesar productos

agrícolas • Habilitación de la planta y equipos para procesamiento de productos agrícolas • Organización y participación en los talleres de técnicas de procesamiento de

productos agrícolas • Gestión de la planta • Participación en los talleres de difusión para mejorar las técnicas de cultivo • Apertura, gestión y ventas en la tienda de demostración

Aportes • Personal para diseñar la planta de procesamiento • Material para la construcción y equipos de la planta, equipos para el procesamiento,

gastos de transporte para el estudio de mercado • Personal para la orientación en cuanto al procesamiento y gestión de la planta,

gastos legales • Personal de apoyo para la organización campesina en cuanto a la orientación de

producción agrícola • Gastos de transporte para el estudio de mercado

Zona de San Gerardo Mejoramiento de la comercialización de productos lácteos

Selección de 15 familias modelo para la conformación de una empresa de la asociación de productores, para construir un centro de acopio colectivo y la planta de procesamiento buscando racionalizar la comercialización para incrementar el valor agregado de los productos.

Objetivos • Incremento de los ingresos provenientes de la leche y sus derivados, como resultado del mejoramiento en la comercialización

• Mejorar la calidad de los productos lácteos y fomentar la producción típica de la zona

• Conformación de una empresa de procesamiento de lácteos • Establecimiento de un modelo de gestión pecuaria dirigida hacia el mercado

Actividades • Implementación del grupo de trabajo • Definición de los reglamentos de la cooperativa y acta de aceptación de las

actividades del grupo • Preparación del local para instalar el centro de acopio colectivo • Instalación de servicios de agua, gas y electricidad, así como la refacción del local• Actividades de acopio de leche a nivel de grupo y control de calidad del producto • Participación en los talleres de capacitación técnica • Ampliación de la planta • Convocación de nuevos miembros de la cooperativa • Incorporación de nuevos miembros a la cooperativa • Transferencia de tecnología para los nuevos miembros

Aportes

• Personal para diseñar el centro de acopio y despacho colectivo de leche • Instalación de la planta de refrigeración

Page 7: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 6

5.3 Evaluación de los Proyectos Pilotos

5.3.1 Grado de Obtención de Logros de Cada Proyecto Piloto

A continuación se describen los diferentes objetivos establecidos para cada proyecto piloto, así como el grado de logros obtenidos al término de cada uno de ellos. Existen diferencias entre cada proyecto, pero se ha podido verificar los resultados a ser obtenidos en cuanto al mejoramiento de la situación de pobreza en la región con la realización de pequeñas inversiones y el fortalecimiento de las entidades gubernamentales.

Grado de obtención de logros (Junio de 2006) Proyecto Piloto Objetivos Grado de obtención

Construcción a través de la Minga

Prácticamente todos participaron en la Minga para la construcción de las obras

Autogestión Actualmente se están realizando operaciones de prueba en una comunidad

Habilitación de la Infraestructura de Producción (Sigsig)

Cultivo de hortalizas Algunas familias ya han iniciado esta actividad Cosecha de papa Inicio:1,8 t/ha, Final: 6,5 t/ha Cosecha de arveja (nuevo) Inicio: sin producción, Final: 3,2 t/ha Cebada (nuevo) Inicio: sin producción, Final: 1,4 t/ha

Aumento de la producción de alimentos para el autoabastecimiento (Suscal) Transferencia de tecnología y

distribución de semillas a los campesinos de los alrededores

Algunos campesinos ya han iniciado

Crianza y devolución de los cuyes por todos los campesinos

Cumplida la meta, todas las familias crían cuyes Cerca del 70% ya ha cumplido con la devolución

Siembra de tomate de árbol y devolución

Todos los miembros han iniciado la siembra de tomate de árbol logrando los objetivos. Todavía no se devuelve porque están en la etapa de crecimiento.

Siembra de hortalizas y devolución

Todos los miembros iniciaron la siembra y ya han terminado la devolución

Incremento de la renta de los productores (Oña) (30 familias campesinas)

Ampliación a los campesinos de los alrededores

De los 30 miembros iniciales ya se amplió a 100 miembros. Hasta la fecha los campesinos y sus organizaciones ya realizaron dos talleres de difusión y la meta de expansión autosostenible está a punto de ser lograda.

Aumento de la producción de leche

La productividad de leche por animal se ha incrementado en cerca de 2 l/día.

Mejor calidad del pasto Terminado en todas las familias, necesidad de mejorar el pastizal y su gestión. Con relación a las medidas de mejoramiento, los materiales han sido devueltos en cerca del 98%.

Instalación de cerco eléctrico La instalación de cerco eléctrico ha terminado en una familia con asistencia técnica del CREA y se ha llevado a cabo la transferencia de tecnología en cuanto a las instalaciones y su manejo para 2 familias.

Expansión de las Actividades Pecuarias (Cachi)

Ampliación a las familias de los alrededores

Actualmente, se están ampliando los beneficios a los campesinos de los alrededores, una nueva familia se ha incorporado y 9 más están a la espera de una oportunidad para participar.

Aumento de productividad de frutales

Incremento del 100% para el babaco Incremento del 30% para el tomate de árbol

Disminución del porcentaje de mortandad de las plantas de tomates

Mejoría de la situación con capacitación en métodos de cultivo

Fortalecimiento de la producción de frutales andinos y fomento del procesamiento de productos agrícolas (Bulán) Gestión del proyecto por parte

de la asociación Después de la construcción de la instalación, se procedió a la capacitación en el procesamiento y actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de comercialización, pero sin el certificado sanitario no se puede acceder adecuadamente al mercado.

Utilización del sistema de pasteurización colectiva

Utilizado colectivamente por 15 familias. Mejoramiento de la comercialización de productos lácteos (San Gerardo)

Incremento de la capacidad de pasteurización en un 50%

Retraso en el proyecto, actualmente se están tomando medidas para mejorar la capacidad.

Page 8: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 7

5.3.2 Situación de los Campesinos Beneficiarios al Término de los Proyectos Pilotos

A continuación se resume la opinión de los campesinos participantes, el empoderamiento y el desarrollo de la zona al término de cada proyecto piloto. Se ha podido verificar que el sentido de independencia de los campesinos se ha elevado por el establecimiento de las organizaciones campesinas y por el apoyo proporcionado por las entidades concernientes.

Proyecto piloto Situación de los Beneficiarios (Junio de 2006) Habilitación de la Infraestructura de Producción (Sigsig)

Opiniones, requerimientos de los representantes Los beneficiarios han esperado más de 10 años para obtener agua de riego y tienen plena conciencia de la necesidad e importancia del proyecto. Con la introducción del riego, ellos requieren la introducción de una agricultura intensiva. Por otro lado, es importante anotar que el agua de riego está siendo utilizada también para las necesidades básicas de agua. Desarrollo de la zona Con la posibilidad de desarrollar una agricultura intensiva para producir hortalizas utilizando agua de riego, se espera obtener mayores ingresos económicos que lleven a reducir la emigración. Formación de empoderamiento Al realizar directamente las actividades de construcción y gestión de las instalaciones los beneficiarios han adquirido liderazgo. Con el objetivo de conformar una asociación de regantes, el CREA está asesorando a los beneficiarios en los aspectos relacionados con los trámites. Asistencia técnica para la introducción de nuevos productos (frutas, verduras) utilizando la irrigación.

Aumento de la producción de alimentos para autoconsumo (Suscal)

Opiniones y requerimientos de los representantes El incremento en la producción de productos de autoconsumo ha sido logrado, mejorando las condiciones nutricionales y generando un excedente para ser vendido y distribuido a los campesinos de los alrededores. Los beneficiarios quieren aprovechar los recursos suministrados y ampliar el proyecto. Formación de empoderamiento Los beneficiarios continúan sembrando con semillas mejoradas. Algunos campesinos ya están capacitando a los productores de los alrededores.

Incremento de los ingresos de los productores (Oña)

Opiniones y requerimientos de los representantes Los beneficiarios están muy satisfechos con el proyecto una vez que la venta de cuyes ha incrementado su renta agrícola. Por su parte, los campesinos de los alrededores están muy interesados en el proyecto y el número de candidatos debe aumentar. La asistencia técnica cercana es muy importante para la crianza de cuyes y cultivo de tomate de árbol, así ellos solicitan la continuidad de la asistencia técnica, así como apoyo para la comercialización de los productos. Desarrollo de la zona El aumento de los ingresos proveniente de la agricultura puede prevenir el éxodo rural. La mayoría de los participantes en este proyecto son jóvenes y sus expectativas con relación a este proyecto son realmente alentadoras. A partir del inicio del proyecto no se han dado casos de personas que han dejado la zona. Formación de empoderamiento Aumento en el número de asociados (por la distribución de cuyes) por iniciativa propia Elaboración de planes de gestión y reglamentos de la asociación por iniciativa propia Desarrollo de un sistema de financiación por iniciativa propia (7 familias están construyendo criaderos financiados por la asociación) Distribución de productos a la escuela local por iniciativa propia Transferencia de tecnología a los campesinos de los alrededores por iniciativa propia Actualmente los beneficiarios están elaborando los planes futuros de la asociación (plan de comercialización, plan financiero de la asociación, entre otros)

Mejoramiento de la producción lechera de la micro ganadería (Cachi)

Opiniones y requerimientos de los representantes Los beneficiarios se sienten muy satisfechos con el proyecto ya que con éste se pudo aliviar la carga de trabajo de las mujeres. La producción de leche también ha mejorado, incrementando los ingresos de las familias. A partir de ahora requieren asistencia técnica en cuestiones de sanidad del ganado y fortalecimiento de la asociación que todavía está en sus inicios. La productividad de leche viene aumentando paulatinamente con la introducción del pasto mejorado pero requieren apoyo para mejorar la calidad del producto en el futuro. Desarrollo de la zona Ésta es una zona con fuerte migración al exterior de manera que la población en su mayoría está compuesta por mujeres, adultos mayores y niños, por lo tanto se buscó aliviar la carga de trabajo. Así se pudo observar que algunos jóvenes participantes del proyecto, salían a realizar trabajos temporales en las zonas cercanas.

Page 9: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 8

Formación de empoderamiento Creación de un Fondo de Semilla (capital de los pobladores), con el fin de utilizar este capital en el desarrollo del proyecto.

Formación de la actividad de procesamiento de productos agrícolas (Bulán)

Opiniones y requerimientos de los representantes Con relación a la producción de frutales, la productividad de los mismos se ha incrementado, de manera que los participantes están satisfechos con el proyecto. Con relación al procesamiento de frutales, debido a diversos problemas por cuestiones de trámites, el procesamiento todavía no está operativo, pero se ha podido comprobar la importancia de realizar las actividades en grupo. Sin embargo, para operar una empresa es necesario capital y como era una gestión compartida, fue difícil recolectar el capital. También el hecho de no tener un canal de comercialización asegurado, es un punto problemático para este proyecto. Desarrollo de la zona Esta zona siempre ha sido productora de frutales y no tiene el problema de éxodo rural. Con el aumento de la productividad de los frutales ha surgido la expectativa de generación de mayor empleo, esperándose que se pueda contribuir a la reducción de la migración de las zonas cercanas. Formación de empoderamiento Las actividades de comercialización han sido conducidas principalmente por la organización campesina, responsable por la toma de decisiones en cuanto a planes de producción y de metas. Ellos están buscando financiamiento de otras instituciones y tomando contacto con éstas para que puedan iniciar las operaciones efectivamente. Con las actividades de venta han encontrado nuevos productos que tienen mercado y han solicitado asistencia técnica para la producción de éstos.

Mejoramiento de la comercialización de productos lácteos (San Gerardo)

Opiniones y requerimientos de los representantes Con la instalación del tanque de pasteurización y la estructura del sistema de acopio colectivo se ha añadido valor agregado a la leche, pudiéndose comprobar un aumento en los ingresos. Sin embargo, debido a la contaminación de la leche y por cambios de compradores, no se pudo mantener una estabilidad en la entrega, causando cambios en los participantes. Los beneficiarios requieren asistencia en cuanto a medidas para mitigar el control de la contaminación y el fortalecimiento de la comercialización. Desarrollo de la zona La zona se ve afectada por la migración al exterior, por lo que la mayoría de participantes son las mujeres, niños y adultos mayores; se espera que con el aumento del empleo se pueda contrarrestar este fenómeno. Formación de empoderamiento Se está planeando ampliar las instalaciones por iniciativa propia. Se están elaborando los reglamentos de la asociación por iniciativa propia.

5.3.3 Situación de las Entidades de Apoyo

Hasta la realización de este proyecto no se había establecido una relación de cooperación entre el CREA y el INIAP, sin embargo a partir de este proyecto se pudo iniciar un intercambio de opiniones. Existe duplicación de funciones en algunas actividades de estas dos entidades pero el CREA presta servicios de asistencia técnica para instalaciones de riego de pequeña envergadura, reforestación y actividad pecuaria, mientras que el INIAP realiza trabajos en el campo de la investigación, difusión de nuevas variedades de semillas, asistencia técnica agrícola para la transferencia tecnológica de cultivos, entre otras. La impresión dada es que “El CREA actúa con responsabilidad con relación a cada proyecto piloto”, mientras que “el INIAP ejecuta el proyecto con iniciativa propia” pero las transferencias del gobierno central para ambas instituciones son bastante reducidas, lo cual genera limitaciones en la ejecución de los proyectos.

5.3.4 Demostración General de cada Proyecto Piloto

Sigsig Una vez que se prestó la asistencia adecuada (suministro de equipos de construcción y material) para el proyecto requerido por los pobladores; éstos participaron activamente de forma espontánea en los trabajos que estaban dentro de su capacidad, posibilitando la ejecución de un proyecto requerido por los pobladores a un bajo costo.

Page 10: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 9

Suscal Los campesinos tenían la voluntad de mejorar la gestión agrícola pero hasta ahora no habían recibido el apoyo adecuado y no tenían recursos para salir del círculo de pobreza. Proyectos como éste, permiten incrementar el volumen de producción unitaria, mejorando el nivel de vida con la realización de inversiones de pequeña escala (suministro de semillas mejoradas, demostración en cuanto a la importancia del abono y el soporte técnico). Con la ejecución de este proyecto, ha sido posible demostrar a los campesinos la importancia de utilizar semillas mejoradas y de la aplicación de abono. Los campesinos de los alrededores también han mostrado interés en este proyecto y están a la espera de la ampliación del mismo.

Oña Este proyecto pudo demostrar que aún en zonas alejadas es posible mejorar las condiciones de vida con la introducción de la crianza de pequeños animales y el cultivo de frutas y verduras. Los pobladores de los alrededores están bastante interesados en tomar parte en el proyecto, como resultado de las demostraciones realizadas por los mismos beneficiarios y que contaran con una amplia asistencia. El proyecto se inició con 30 participantes pero actualmente este número ya se amplió a 100 (junio de 2005). Este proyecto se inició como un proyecto que buscaba incrementar los ingresos de las familias campesinas pero está relacionado con el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios. Este proyecto también sirve como un ejemplo de esquema de implementación de proyecto autosostenible. Con este proyecto se ha podido comprobar que aún con una inversión limitada, si se brinda el apoyo técnico adecuado es posible lograr resultados bastante positivos.

Cachi El presente proyecto sirve como modelo de reactivación de la actividad ganadera en zonas de la Sierra que enfrentan el problema de la migración de la población al exterior y a otras partes del país. Con una pequeña inversión se puede esperar una mejora significativa en la ganadería y como está relacionado con una reducción en la carga de trabajo de las mujeres, algunas familias de los alrededores ya están utilizando este proyecto como referencia. La asociación de productores ha conformado un banco de semillas, posibilitando la incorporación de nuevos miembros y la ampliación de áreas de pasto mejorado a los miembros pioneros; actualmente existen candidatos de otras localidades, generando un efecto de ampliación a otras comunidades de la zona. Los resultados en la productividad lechera se está logrando paulatinamente y se requiere proporcionar a los campesinos los créditos adecuados y su respectiva gestión.

Bulán El apoyo a los productos con alto valor comercial obtuvo resultados satisfactorios; sin embargo, la obtención de resultados para la introducción de procesamiento de productos en la práctica fue bastante difícil. Los asociados han adquiridos conocimientos sobre nuevas técnicas de producción de mermelada y pese a que se realizó un estudio de mercado previo al inicio del proyecto, la comercialización de productos procesados no es fácil y como requiere de una inversión mucho más grande el proyecto se paralizó. Este proyecto piloto no puede ser considerado exitoso y el fomento del procesamiento de productos agrícolas requerirá una evaluación más cuidadosa. A continuación se especifican los motivos por los cuales este proyecto no se desarrolló con éxito para que sean tomados en consideración al momento de implementar la reactivación del procesamiento de productos agrícolas.

・ La construcción de la instalación estuvo a cargo del Equipo de Estudio, de manera que los campesinos tuvieron una percepción tradicional con relación al proyecto del tipo dependiente.

・ Como los campesinos no tenían obligaciones de devolución con relación a la instalación, ellos no sintieron ni la presión ni la motivación necesaria con relación al proyecto.

・ Las dificultades en la comercialización restaron entusiasmo a los participantes. ・ Los participantes no tenían experiencia en el procesamiento de productos agrícolas. ・ Los participantes no tenían deseos de invertir en el emprendimiento.

Page 11: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 10

San Gerardo La difusión de técnicas de ganadería y la introducción de un tanque de pasteurización a través de la estructuración del sistema de centro de acopio ha permitido a los miembros de la cooperativa mejorar sus ingresos. La difusión de técnicas, pese a la pequeña dimensión del proyecto ha traído resultados significativos. Además, a través de la estructuración del sistema de centro de acopio los propios campesinos han podido comprobar los resultados positivos que pueden lograr los pequeños productores cuando se asocian para formar cooperativas, obteniendo ingresos colectivos cuando ellos mismos proceden a la distribución de los resultados.

5.4 Aportes de los Proyectos Pilotos para el Plan Maestro

Para poder verificar el direccionamiento del Plan Maestro y las acciones concretas para mitigar la pobreza y desarrollar el empoderamiento y la sostenibilidad en la zona, se ejecutaron 6 proyectos piloto que permitieron identificar los 5 puntos de importancia descritos a continuación. De tal manera que estos cinco puntos fueron considerados como elementos a ser incorporados al Plan Maestro.

1. Acciones colectivas con la cooperación de los pobladores 2. Formación de líderes a través de la ejecución del proyecto 3. Fortalecimiento de las capacidades de las entidades de apoyo para generar una relación de

confianza con los pobladores 4. Escala y contenido del apoyo financiero de acuerdo con los beneficiarios 5. Desarrollo de la sostenibilidad del proyecto por parte de los beneficiarios

5.4.1 Acciones Colectivas con la Cooperación Mutua de los Pobladores

Para reforzar la cooperación mutua de los miembros participantes es necesario fomentar las capacidades de cada uno de ellos y para esto es necesario aumentar la confianza en la actividad que cada uno desarrolla. Una forma eficiente para promover esta situación es dirigir las acciones de tal manera que los campesinos de los alrededores tengan interés en las actividades que desarrollan los participantes en el proyecto y que sirva como un elemento de proyección social dentro de sus comunidades a través de la prestación de servicios a la misma. La apertura de un espacio donde los participantes puedan expresarse fortaleciendo su presencia también es una estrategia efectiva para el desarrollo de las capacidades del grupo, siendo necesario implementar estas medidas para tal propósito.

・ Identificar las capacidades y necesidades de los pobladores (a través del fortalecimiento de las instituciones CREA e INIAP)

・ Fortalecimiento de las organizaciones de los pobladores (a través del fortalecimiento de las instituciones CREA e INIAP)

También es necesario conformar los grupos con aquellos campesinos que tienen capacidad de participación, así como estudiar bien la situación de la zona donde el proyecto va a ser ejecutado. Para proyectos que requieren cierto nivel técnico, como el procesamiento de productos agrícolas, es necesario seleccionar miembros con experiencia en actividades empresariales y que tengan interés en realizar este tipo de actividades (al momento de seleccionar los proyectos que serán parte del Plan Maestro). Asimismo, es necesario establecer las responsabilidades y obligaciones de los participantes en el proyecto, para que ellos sientan entusiasmo y satisfacción con los resultados obtenidos.

5.4.2 Formación de Líderes a Través de la Ejecución de los Proyectos

La existencia de un líder en la zona afecta el éxito o fracaso del proyecto, mientras más fuerte el líder, mayores son las posibilidades de éxito del proyecto. Por lo tanto, la formación de líderes en la zona es un punto muy importante para la reactivación de la misma. Expresamente, en cada zona se encuentran jóvenes capaces y se puede decir que es bastante efectivo capacitar a estas personas a través del proyecto. De esta manera, es necesario introducir estrategias para “implementar un programa de capacitación de líderes de la zona” (a través del fortalecimiento de instituciones como el CREA y el INIAP).

Page 12: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 11

5.4.3 Fortalecimiento de las Capacidades de las Entidades de Apoyo para Generar una Relación de Confianza con los Pobladores

Cultivar una relación de confianza entre las entidades de apoyo y los pobladores es un factor importante para la buena marcha del proyecto, siendo indispensable contar con personal capacitado que domine las técnicas adecuadas para ganar la confianza de los pobladores. Por lo tanto, la capacitación de los técnicos de las entidades de apoyo es un punto importante para el desarrollo de proyectos futuros. Es necesario mejorar las capacidades técnicas particularmente en los siguientes aspectos:

・ Fortalecer la capacidad de comprender los requerimientos básicos de los beneficiarios.

・ En la etapa inicial de elaboración de los diversos proyectos que conforman el Plan Maestro, es necesario que el personal de las entidades de apoyo preste asistencia en lo que concierne a la conformación de asociaciones, puesta en marcha de un proyecto y personal que pueda orientar en la gestión.

・ Garantizar una capacidad técnica sólida para proporcionar la asistencia técnica requerida por los pobladores (cultivo de frutales andinos, crianza de pequeños animales, técnicas de cultivo de productos alimenticios básicos, técnicas de cultivo de pasto, técnicas de manipuleo de leche, instalaciones de riego, construcción civil, maquinarias, formación de organizaciones de pobladores, entre otros).

・ Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones de apoyo (técnicas de proyectos de infraestructura rural, elaboración de planes, difusión de técnicas agrícolas, etc.).

・ Fortalecer la capacidad de captación de recursos de la entidad de apoyo para la ejecución de proyectos (acceso a diversos presupuestos).

5.4.4 Escala y Contenido del Apoyo Financiero de Acuerdo con los Beneficiarios

El presupuesto nacional del Ecuador es limitado; por lo tanto es necesario llevar a cabo proyectos de desarrollo regional empleando recursos mínimos. Las obras públicas requieren de la participación de la población a través de la Minga y de los organismos locales, a fin de desarrollar un proyecto impulsado con la participación de los pobladores. A nivel de productores, es necesario evitar la donación de los insumos de producción tales como semillas mejoradas que deberán ser devueltos. Para que esto ocurra es necesario implementar las siguientes estrategias:

・ Los equipos de construcción antiguos a ser prestados a las asociaciones de campesinos que los soliciten deben ser sustituidos.

・ Suministro del material de construcción necesario para ser distribuido a los campesinos en base a los requerimientos del proyecto.

・ Construcción colectiva, basada en la confianza mutua entre el CREA, la entidad local y los pobladores.

・ Desarrollo de semillas mejoradas y de técnicas de producción (a través del fortalecimiento institucional del CREA y del INIAP).

・ Fomento de las acciones de transferencia tecnológica (a través del fortalecimiento institucional del CREA y del INIAP).

・ Conjuntamente con la obligación de devolución, se debe desarrollar un sistema de crédito rural que solvente la necesidad de mejorar las prácticas de producción.

Para los proyectos de construcción de infraestructura básica y de producción, la evaluación de los resultados del establecimiento del sistema de autogestión y la introducción de nuevos cultivos requiere de cierto tiempo, por lo tanto será necesario evaluar el proyecto dentro de 5 a 6 años a partir de su implementación.

Page 13: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

5 - 12

Con relación al apoyo a los micro productores; el aumento de productividad de los productos existentes con la realización de la inversión adecuada muestra resultados a corto plazo. Para la gestión de micro créditos se pueden utilizar instituciones como el Jardín Azuayo (Cooperativa de crédito que actúa en la zona de Azuay), que apoya la administración de créditos sin costos. Para la autosostenibilidad del proyecto se debe incorporar el sistema de micro créditos en la asociación de campesinos, siendo necesario conformar un sistema de participación responsable por parte de los beneficiarios y sus organizaciones en el proyecto.

Para proyectos de asistencia técnica en agricultura, la realización de actividades de difusión en la misma parcela del agricultor se integra con las actividades diarias del beneficiario, facilitando la comunicación entre la asistencia técnica y el agricultor, elevando de esta manera los resultados del proyecto.

5.4.5 Desarrollo de la Sostenibilidad del Proyecto por parte de los Beneficiarios

Para fomentar el desarrollo de las capacidades de los beneficiarios de forma autosostenible, es necesario distribuir manuales bien elaborados, siendo importante aumentar la capacidad de los beneficiarios en base a estos manuales. También es importante que los propios beneficiarios realicen actividades de transferencia de tecnología a los campesinos de los alrededores. Para lograr estas acciones se deben implementar las siguientes estrategias:

・ Asistencia técnica permanente por parte del CREA en lo que se refiera a la administración de la instalación y la gestión del agua.

・ Preparación y distribución de manuales técnicos que servirán de base para las actividades agrícolas de cada organización campesina (a través del fortalecimiento institucional del CREA y del INIAP).

・ Orientación técnica adecuada de créditos a los campesinos y orientación en cuanto a la importancia de la obligación de devolución (a través del fortalecimiento institucional del CREA y del INIAP).

・ Fortalecimiento de las capacidades de los beneficiarios a través de las actividades de asistencia técnica (para el fortalecimiento institucional del CREA y del INIAP).

En el caso de zonas como ésta, donde la erosión del suelo es relativamente pequeña, los pobladores no tienen conciencia plena en cuanto a la conservación del medio ambiente, por lo tanto es necesario fortalecer la conciencia en cuanto a los problemas ambientales paralelamente a la ejecución del proyecto.

Para los casos de sanidad del ganado, que requieren de visitas constantes de técnicos, es necesario implementar una estructura donde la asistencia pase de gratuita a remunerada, con el objetivo de que más tarde la asociación de campesinos puedan contratar a un técnico, fortaleciendo su autosostenibilidad.

Se requiere implementar acciones de reforestación para prevenir la erosión del suelo y para la pecuaria mixta.

Es necesario fortalecer la administración de las asociaciones de campesinos en cuanto a la obligación de realizar registros de actividades, gestión y control; así como continuar con la transferencia tecnológica en estos aspectos.

Page 14: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

PLAN MAESTRO PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Y MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGIÓN

CENTRO-SUR DEL ECUADOR

CAPÍTULO 6

ESTUDIO DE DESARROLLO PARA

LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Y MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGIÓN

CENTRO-SUR DEL ECUADOR

- INFORME FINAL -

Agosto - 2005

Page 15: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 1

CAPÍTULO 6 PLAN MAESTRO PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Y MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGION CENTRO – SUR DEL ECUADOR

6.1 Generalidades del Plan Maestro

En el Capítulo 4 “Lineamientos Básicos del Desarrollo” fueron identificados los componentes de desarrollo y los objetivos y funciones de los proyectos y en el Capítulo 5 “Proyectos Piloto”, fueron verificados los proyectos de alta prioridad. En base a éstos, en este capítulo se especifican los contenidos de los 13 proyectos que conforman los componentes de desarrollo.

6.1.1 Objetivos y Componentes del Desarrollo

En el Capítulo 4, se indica la importancia de ejecutar los proyectos basados en los componentes de desarrollo “Mejoramiento de las Condiciones de la Vida”, “Mejoramiento del Sector Agropecuario”, “Reactivación del Sector No Agropecuario” y “Conservación del Medio Ambiente” para lograr los objetivos superiores del Plan Maestro, a saber, “Mitigación de la Pobreza y Reactivación Productiva en las Provincias de Azuay y Cañar”. Además, para ejecutar estos proyectos de los componentes de desarrollo, es imprescindible fortalecer el sistema de apoyo técnico a ser brindada por las entidades de apoyo a los campesinos a través del “fortalecimiento de las entidades de apoyo”.

Para que cada componente de desarrollo logre resultados sostenibles y eficientes es necesario que las comunidades y las entidades de apoyo trabajen coordinadamente con los beneficiarios en la ejecución del Plan Maestro, donde la entidad de apoyo se encarga del apoyo técnico-financiero y los beneficiarios se encarguen de la administración, operación y mantenimiento de los proyectos concebidos en el Plan Maestro.

En el presente Plan Maestro, se propone que estos componentes de desarrollo sean llevados conjuntamente, elevando el nivel de gestión técnico-administrativa de los campesinos y sus organizaciones y también la capacidad de administración y operación del proyecto por los mismos, para incrementar los ingresos de los campesinos y eliminar la pobreza de forma gradual.

Una vez que el presupuesto del Ecuador es bastante limitado, para materializar las ideas puestas en el Plan Maestro, se debe tomar en consideración la naturaleza trabajadora de los campesinos y su elevado grado de concientización a la importancia de la cooperación entre ellos. Los componentes de desarrollo deberán ser conducidos y centrados en los mismos campesinos. Además, con estas acciones es necesario crear un mecanismo que pueda estructurar el empoderamiento de los campesinos.

Los beneficiarios directos del Plan son principalmente las familias campesinas en pobreza. Sin embargo, debido a que en la mayoría de las familias los hombres han migrado en busca de oportunidades de empleo, la mano de obra está compuesta principalmente por mujeres y adultos mayores. Por lo tanto, el proyecto a ser elaborado deberá tomar en consideración la conformación de la mano de obra en las familias campesinas en pobreza.

6.1.2 Componentes del Desarrollo y Proyectos

En los lineamientos básicos de desarrollo del Capítulo 4 fueron seleccionados los siguientes proyectos concretos para la implementación de los cinco componentes de desarrollo.

Page 16: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 2

Cuadro: Componentes de Desarrollo y Proyectos Componente de Desarrollo Proyecto

1.1 Mejoramiento de la Producción de Alimentos para el Auto Abastecimiento 1.2 Incremento de la Renta de las Familias Campesinas 1.3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores 1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

1. Mejoramiento del Sector Agropecuario

1.5 Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos 2.1 Promoción del Procesamiento Agroindustrial 2.2 Fomento del Procesamiento de Lácteos

2. Reactivación del Sector No Agropecuario

2.3 Fomento de la Artesanía en la Zona Rural 3. Mejoramiento de las

Condiciones de la Vida 3.1 Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción

4.1 Fomento a Acciones de Forestación 4. Conservación del Medio Ambiente 4.2 Fomento a Educación Ambiental

5. Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo

5.1 Fortalecimiento del CREA 5.2 Fortalecimiento del INIAP

1. Componente de Desarrollo: “Mejoramiento del Sector Agropecuario”; aprovechará las potencialidades de la zona por la ejecución de un proyecto requerido por los campesinos que se dedican a la agropecuaria. El proyecto será implementado de acuerdo con las condiciones de los campesinos. Para los campesinos que practican una agropecuaria de baja productividad, serán implementados los proyectos 1-1 “Proyecto de mejoramiento de la producción de alimentos para el auto abastecimiento” 1-2 “Proyecto de Incremento de la Renta de las Familias Campesinas” y 1-3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores. Por otro lado, para los campesinos que cuentan con una base productiva pero su productividad es baja, serán implementados los proyectos 1-4 “Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial” y 1-5 “Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos”. Los proyectos serán elaborados en base a los requerimientos de las organizaciones campesinas para mejorar la producción y serán implementados centrados en las organizaciones campesinas. Las entidades de apoyo brindarán el apoyo necesario en lo que se refiere al apoyo tecnológico para la agropecuaria así como para la captación de capital.

2. Componente de Desarrollo: “Reactivación del Sector No Agropecuario”: busca promover el procesamiento de productos agrícolas andinos, típicos de la zona así como el procesamiento de productos lácteos, para aprovechar de forma eficiente los productos fuera de especificación o los excedentes de producción, para agregar valor agregado a los mismos. Esto aumentará la competitividad de los productos agropecuarios de la zona en general, ampliando el mercado y creando condiciones para oportunidades de empleo en la zona rural.

3. Componente de Desarrollo: “Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción”: busca mejorar las condiciones de vida de la población de la zona así como el ambiente productivo a través de la habilitación de infraestructura social básica. En este caso el proyecto se iniciará de acuerdo a solicitud de los pobladores a las autoridades locales y deberán ser del tipo participativo, donde la misma comunidad se hará cargo de la administración, operación y mantenimiento. El Proyecto será implementado por la misma comunidad y la entidad de apoyo se hará cargo del diseño del proyecto, del préstamo de maquinarias y materiales de construcción y asesoría en la construcción.

4 .Componente de Desarrollo: “Conservación del Medio Ambiente”: consistirá en un proyecto que conserve los recursos naturales de la zona, base productiva de los pobladores. En las zonas donde los pobladores se benefician directamente con los proyectos de reforestación, estos tendrán formato de proyectos a ser implementados conjuntamente entre los pobladores, entidades gubernamentales, y proyectos de reforestación en áreas de conservación, deberán estar bajo la responsabilidad de la entidad gubernamental. Este componente también incluirá proyectos de reforestación a cargo de instituciones educativas, por gobiernos locales dentro del contexto de obras públicas (plantar árboles en las aceras a lo largo de las calles, etc.) y por el sector privado y porporcionar plántagos requeridos para este proyecto de reforestación. Para elevar el significado de los proyectos de reforestación y poder llevar a cabo una

Page 17: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 3

operación y mantenimiento adecuados, se reforzará la educación ambiental elevando la conciencia de la población (campesinos, estudiantes) en cuanto la importancia de la conservación del medio ambiente.

5. Componente de Desarrollo: “Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo”: es importante capacitar el personal necesario para que ellos puedan apoyar a los campesinos y sus asociaciones en las acciones de reactivación del sector agropecuario, juntamente con la habilitación de sus instalaciones, necesarias para la ejecución de los proyectos. En este caso, las entidades objetivo serian el CREA y el INIAP quienes en este momento realizan acciones de apoyo a los campesinos. Este componente se refiere al mecanismo de fortalecimiento de apoyo tecnológico, elemento fundamental para la implementación de los 4 componentes de desarrollo descritos anteriormente.

Además de los componentes citados, para los componentes 1) “Mejoramiento del Sector Agropecuario” y 2) “Reactivación del Sector No-Agropecuario”, la estructuración de un sistema para que los campesinos y sus organizaciones puedan acceder a los créditos necesarios es concebida en el Plan Maestro.

6.2 Esquema para la Ejecución del Proyecto

En esta sección, se explican las etapas de implementación para los proyectos propuestos en este capítulo. El siguiente gráfico muestra las etapas de implementación del Proyecto desde su promoción hasta las actividades de monitoreo.

Figura: Etapas del Proyecto

En general, el proyecto se divide en 4 etapas: (1) preparativos iniciales, (2) preparación para la implementación, (3) implementación; y, (4) administración, operación y mantenimiento del proyecto. Desde la (a) promoción del proyecto hasta el (i) acuerdo del proyecto para la fase (3) implementación del proyecto se requiere de acciones activas de los beneficiarios y un sistema de apoyo por parte de las entidades de apoyo. También es necesario monitorear el proyecto durante su ejecución y de acuerdo con los resultados, en caso de necesidad, se buscarán las medidas apropiadas para corregir los contenidos de implementación. Al término del proyecto, se realiza un (m) seguimiento para verificar que el sistema de administración, operación y mantenimiento están siendo llevados a cabo de forma independiente por los campesinos.

m.Seguimiento

l.Implementación del Proyecto aut-Sostenible

k.Monitoreo y revisión final

j.Monitoreo y revisión intermedio

i.Acuerdo del Proyecto

e. Necesidad de Proyectosy de la Organización

d.Evaluación

c.Solicitud

Identificación del Proyecto

b.Identificación de Proyectos

g.Propuesta Detallada del Plan (1)Preparativos Iniciales

(2)Preparación para Implementación del Proyecto

(3)Implementación

(4)Administración, operación y mantenimiento del Proyectos

a.Promoción de Proyectos

f.Reestructura organización campesino

h.Conformación de Acuerdo parala Ejecución del Proyecto

Page 18: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 4

6.2.1 Preparativos Iniciales

Los preparativos iniciales se realizarán conforme el siguiente cuadro. Las actividades principales son los trámites y solicitud para la selección de las zonas candidatas de los proyectos y la elaboración del acuerdo mutuo. La entidad de apoyo deberá realizar actividades de promoción en las diversas comunidades, las entidades involucradas y las organizaciones de campesinos para seleccionar las zonas candidatas. Además de las solicitudes de las comunidades, organizaciones, entidades concernientes y Municipalidades, las zonas candidatas para la implementación de los proyectos serán seleccionadas también a partir de los conocimientos y experiencias de las entidades de apoyo.

Cuadro: Contenido de las Acciones en la Etapa de Preparativos Ítem Contenido de Acciones

a. Promoción del Proyecto

Promoción del contenido del proyecto en radios y TV Explicación a las entidades y organizaciones concernientes Explicación a las municipalidades

b. Identificación de Proyectos

Propuestas de proyectos de las zonas candidatas por parte de la entidad de apoyoEntrega de solicitudes por parte de los beneficiarios Propuestas de entidades concernientes y organizaciones

c. Solicitud Distribución de formulario de solicitudes, apoyo para su llenado Presentación de la solicitud para la entidad de apoyo

d. Evaluación Investigaciones por parte de la entidad de apoyo (entidades, organizaciones) Aceptación de la solicitud por parte de la entidad de apoyo Celebración del Acuerdo

a. Promoción del Proyecto: Las entidades de apoyo deben explicar a los beneficiarios los incentivos y obligaciones que implican los proyectos de forma clara para que la implementación sea efectiva y que puedan ser administrados de forma sostenible, de tal manera que los beneficiarios comprendan la importancia de implementar los proyectos por ellos mismos.

b. Identificación de Proyectos: Las entidades de apoyo proponen el proyecto a ser introducido en las zonas candidatas adecuadas o los beneficiarios que lo solicitan. Las organizaciones que prestan apoyo a los campesinos también pueden presentar propuestas para la identificación del proyecto.

c. Solicitud: Los representantes de las zonas candidatas elaborarán y presentarán la solicitud; una vez que la entidad de apoyo evalúe y apruebe la misma, la zona será seleccionada como zona candidata. Con el propósito de realizar una evaluación justa y para que la solicitud sirva como material para la decisión de la implementación del proyecto, en ésta deben constar la forma y nivel de administración agrícola, ingreso de los campesinos, situación de los emigrantes, mano de obra (masculina-femenina), organización existente y los historiales de las actividades, capacidad de colecta de contribuciones para la organización existente y la solicitud concreta del proyecto.

d. Evaluación de las solicitudes: Las solicitudes de proyectos deberán ser evaluadas para la selección de las zonas candidatas, celebrándose así el acuerdo. En esta etapa la zona es seleccionada como posible candidata para la implementación del proyecto. Para que se implemente efectivamente el proyecto, se debe explicar detalladamente la necesidad de que los beneficiarios cuenten con una estructura lista para llevar a cabo el proyecto, con capacidad para promover la voluntad de participación activa de los beneficiarios candidatos y sus organizaciones en el proyecto.

6.2.2 Preparación para la Implementación del Proyecto

En la etapa de preparación para la implementación del proyecto, es necesario investigar la situación socio-económica de la zona candidata y elaborar el plan de operaciones detallado para iniciar los preparativos de firma del acuerdo de convenio. En el siguiente cuadro se especifican los contenidos concretos.

Page 19: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 5

Cuadro: Contenido de Actividades en la Etapa de Preparación para la Implementación Ítem Contenido de Actividades

e. Explicación de la necesidad del proyecto y de la organización

Análisis de los problemas y evaluación del direccionamiento del proyecto a través de talleres. Comprensión de las condiciones socio-económicas de la zona conforme los resultados del estudio social

f. Conformación o reestructuración de la organización campesina

Conformación de la asociación de beneficiarios Selección de representantes y responsables del proyecto Selección de beneficiarios por parte de los campesinos Establecimiento de un acuerdo de participación

g. Elaboración de la propuesta detallada del plan

Selección de contenido de actividades Propuesta de contenido de inversiones Confirmación de deberes y derechos de los beneficiarios Selección de ítems para la división de responsabilidades entre los beneficiarios y la entidad de apoyo Definición del presupuesto Reconfirmación de participantes en el proyecto Elaboración de la propuesta detallada de plan centrado en campesinos

h. Conformación del acuerdo para la ejecución del proyecto

Explicación – discusión de la propuesta del plan detallado para los beneficiarios Definición de la propuesta de actividades, inversiones y presupuesto Definición de los ítems para la división de responsabilidades entre los beneficiarios y la entidad de apoyo Definición de la propuesta de plan detallado

e. En la explicación acerca del proyecto y la necesidad de la organización, al inicio de la etapa de

preparación, es necesario dejar claro que la ejecución del proyecto no es una ayuda para la familia individualmente pero que es un apoyo a través de la organización campesina. La entidad de apoyo debe realizar un taller donde se analicen los problemas de la zona juntamente con los beneficiarios, evaluando la dirección del proyecto, centrado en los campesinos. En este mismo taller se realizará un estudio social de la zona beneficiaria para comprender suficientemente las condiciones socio-económicas, que sirva de elemento para definir la escala y contenido del apoyo adecuado a ser brindado.

f. En la conformación o reestructuración de la organización, los campesinos deberán establecer las bases para crear una organización para la implementación del proyecto que sea auto-sostenible. Para tal propósito, los beneficiarios deberán seleccionar sus representantes, los responsables por las actividades y seleccionar los participantes para conformar o reestructurar la organización campesina. También se celebrará un acuerdo de participación entre la organización con cada campesino individualmente.

g. El plan detallado deberá ser elaborado una vez terminada la etapa preparativa descrita arriba, centrada en los campesinos. La entidad de apoyo deberá aprovechar el estudio socio-económico realizado para evaluar la capacidad de devolución, las condiciones de la organización campesina y otros elementos para que esta información pueda reflejarse en el plan elaborado por los campesinos. En el plan detallado deberán ser incluidos de manera concreta el contenido del plan de actividades, plan de inversión, plan de transferencia tecnológica, plan de difusión de tecnología, plan de administración, operación y mantenimiento, plan presupuestario, plan de financiamiento de créditos, plan de devolución, plan de monitoreo; entre otros.

h. En la conformación del acuerdo de implementación del proyecto, la organización campesina debe buscar el acuerdo de participación entre los miembros que participarán en el proyecto, después de explicar y discutir ampliamente los contenidos del plan detallado del proyecto para que este pueda ser definido. En el proyecto del plan detallado, los beneficiarios no deben ser parte pasiva, deben tomar el liderazgo para su implementación y, la distribución de responsabilidades entre los beneficiarios y las entidades de apoyo así como los derechos y obligaciones deben ser claramente explícitos.

Page 20: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 6

En la etapa de preparación de la implementación del proyecto, para que se pueda conformar la organización campesina centrada en los beneficiarios, seleccionar los beneficiarios, definir el plan y elaborar el acuerdo, la entidad de apoyo realizará talleres y reuniones específicos, realizando la transferencia tecnológica relativa a la elaboración del plan detallado del proyecto a través de la capacitación dentro del trabajo para la organización. Además, para la conformación de la organización, a través de la transferencia de tecnología a ser realizada para los responsables y representantes seleccionados dentro de la organización, se utilizará la metodología “Training of the Trainer (TOT)” o sea, capacitación de promotores, buscando que los conocimientos y tecnologías aprendidas en la formación de lideres y responsables del proyecto sean amplificadas. De esta forma, en la etapa de preparación de la implementación del proyecto están incluidas tanto la formación de recursos humanos como la transferencia de tecnología y la entidad de apoyo deberá aportar con el personal para prestar la asistencia técnica en lo que se refiere a la conformación de la organización y elaboración del plan detallado.

6.2.3 Implementación del Proyecto

Existen actividades comunes a todos los proyectos para su implementación una vez que se lleve a cabo el acuerdo del proyecto entre la entidad de apoyo y los beneficiarios, conforme el plan detallado establecido. La entidad de apoyo realizará el monitoreo para apoyar en la revisión, correcciones y complementaciones del proyecto de acuerdo con la situación de avance del mismo. El cuadro abajo muestra el contenido concreto de estas actividades. En la implementación de los proyectos, las actividades, aportes, presupuestos y entidades de apoyo son distintos para cada uno de los proyecto, por lo tanto su contenido será descrito posteriormente.

Cuadro: Contenido de Actividades para la Implementación del Proyecto Ítems Contenido de actividades

i. Acuerdo de Proyecto Elaboración del acuerdo Elaboración de Addenda centrada en los beneficiarios Definición del plan detallado

Implementación del Proyecto A ser descrito posteriormente j. Monitoreo y revisión

intermedio Monitoreo del registro de actividades Revisión, corrección y complementación del plan detallado

Implementación del Proyecto A ser descrito posteriormente k. Monitoreo y revisión final Monitoreo del registro de actividades

Propuestas de implementación sostenible al término del proyecto

i. En el acuerdo se dejará constancia de la asistencia técnica y financiera a ser proporcionada por la

entidad de apoyo; así como, la organización contraparte del proyecto, el cronograma de ejecución, presupuesto, obligatoriedad de devolución y contenido de los aportes. En este acuerdo se deberá anexar una Adenda con el contenido concreto de las actividades del proyecto. Con la firma del acuerdo, la zona candidata pasa a ser la zona objeto del proyecto.

De acuerdo con el plan de monitoreo elaborado en el plan detallado, la entidad de apoyo realizará un j) monitoreo y revisión intermedio y un k) monitoreo y revisión final; y de acuerdo con el avance del proyecto, éste será revisado, corregido o complementado, además de evaluar entre otros elementos, su seguimiento. Los indicadores del monitoreo son los registros de actividades de los beneficiarios y de la organización, contenido e indicadores de las actividades PDM, entre otros, cuyos contenidos permitan clarificar la situación de las actividades de producción.

6.2.4 Administración, Operación y Mantenimiento del Proyecto

Al término del proyecto, los beneficiarios y la organización deberán ser capaces de administrar y operar el proyecto y para que este pueda tener un efecto amplificador a las otras zonas cercanas, las siguientes actividades deberán ser implementadas.

Page 21: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 7

Cuadro: Contenido de Actividades Relativas a la Administración, Operación y Mantenimiento Ítem Contenido de actividades

l. Implementación de un proyecto auto-sostenible

Apoyo en la reevaluación del plan detallado Apoyo para convocar a nuevos participantes

m. Seguimiento Registro de actividades, registro de devoluciones, monitoreo del registro de administración del capital Seguimiento por parte de la entidad de apoyo

l. Para ejecutar un proyecto con posibilidades de desarrollo auto sostenible, los beneficiarios deben

revisar el plan del proyecto buscando convocar nuevos participantes, explicando el proyecto con los conocimientos y experiencias adquiridas con el proyecto. La entidad de apoyo deberá brindar el apoyo tecnológico necesario para tales propósitos. En cuanto al aspecto financiero, los propios beneficiarios y la organización deberán elaborar un plan de financiamiento y devolución, realizando la captación de capital.

Terminada la implementación del proyecto, la entidad de apoyo debe realizar m.) Un seguimiento técnico regularmente. El seguimiento deberá ser realizado para las actividades productivas de los beneficiarios desde el punto de vista financiero, técnico y de administración, operación y mantenimiento. En el aspecto técnico se deben seleccionar los contenidos técnicos identificados durante la implementación del proyecto que sean difíciles de difundir o mantener de forma sostenible por parte de los campesinos. También se evaluará la autosostenibilidad y el efecto de ampliación del proyecto para que estas experiencias y conocimientos puedan verse reflejados en la ejecución de proyectos posteriores.

6.3 Plan de Ejecución de los Componentes de Desarrollo

6.3.1 Componente de Mejoramiento del Sector Agropecuario

El Mejoramiento del Sector Agropecuario, se dará a través del desarrollo de los siguientes proyectos: 1-1 Proyecto de Mejoramiento de la Producción de Alimentos para el Auto abastecimiento, 1-2 Proyecto de Incremento de la Renta de las Familias Campesinas, 1-3 Proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro productores, 1-4 Proyecto de Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial y 1-5 Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos.

El 1-1 Proyecto de Mejoramiento de la Producción de Alimentos para el Auto abastecimiento, será implementado en zonas donde se practica la agropecuaria tradicional a través de la distribución de semillas mejoradas, con el respectivo apoyo técnico y otorgamiento de micro créditos. Para 1-2, Proyecto de Incremento de la Renta de las Familias Campesinas, en aquellas zonas que hasta ahora tenían pocas oportunidades de recibir ingresos con la agricultura; se introducirán cultivos de alto valor comercial, se procederá a distribuir semillas mejoradas y se proporcionará micro créditos y asistencia en técnicas agrícolas. Para 1-3, Proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro productores, se brindará apoyo en técnicas de mejoramiento de pasto y de crianza de ganado, además de introducir micro créditos para reactivar el sector. Para 1-4, Proyecto de Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial, el apoyo técnico será fortalecido para permitir el cultivo de frutas y verduras andinas que tengan competitividad. Para 1-5, Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos, el apoyo se dará a través de mejoramientos en la calidad y comercialización de los productos lácteos para que estos puedan alcanzar mejores precios y que su producción sea estable.

A continuaciónn se describe en forma detallada el contenido de los proyectos.

6.3.1.1 Proyecto de Mejoramiento de la Producción de Alimentos para el Autoabastecimiento

(1) Condiciones Locales y Necesidades del Proyecto

El principal problema que enfrenta la agricultura de la zona es la baja productividad, que en muchos casos no es suficiente ni para la subsistencia.

Page 22: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 8

Este problema es causado por 1) Mala calidad de las semillas (desconocen los métodos de selección de semillas, no tienen acceso a información acerca de variedades mejoradas); 2) No tienen oportunidad de recibir capacitación en técnicas agrícolas (no tienen métodos para evitar plagas, no conocen métodos para mejorar la fertilidad del suelo) y 3) No utilizan insumos agrícolas adecuados, entre otras causas.

La mayoría de las familias en pobreza cultivan papa y maíz, base de su alimentación; pero la productividad es tan baja que no alcanza para el autoabastecimiento. Los trabajos agrícolas casi siempre dependen de la mano de obra femenina porque los hombres han emigrado. Sin embargo, la mujer campesina debe cumplir con múltiples funciones y el tiempo que pueden dedicar al campo es limitado, por lo tanto este es un factor social que también debe ser considerado.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiaria

La zona objeto del proyecto es una zona de pobreza donde la principal actividad económica es el cultivo de productos básicos para el auto abastecimiento, practicada con métodos agrícolas tradicionales, cuya productividad bastante reducida no es suficiente para el autoabastecimiento. En el siguiente cuadro se muestran las zonas objeto del presente proyecto.

Cuadro: Zona Objeto para el Mejoramiento de la Producción de Alimentos para el Autoabastecimiento

Provincia de Azuay Provincia de Cañar Zhiña, Puca Zhiña, Oña, Casadel, Corraleja, Susudel, Sigsig, San Bartolo, San Juan

Tambo, Cachi, Charcay, Juncal, Suscal

Los beneficiarios de los proyectos son micro campesinos que se encuentran en la situación descrita anteriormente, dedicándose al cultivo de papa, maíz, cebada, arveja, habas, fréjoles, entre otros productos. Considerándose desde el punto de vista de la eficiencia para la implementación del proyecto, los campesinos beneficiarios no pueden participar individualmente y deben pertenecer a una organización campesina o conformar una, para que puedan realizar trabajos colectivos.

(3) Contenido del Proyecto

El Proyecto de Mejoramiento de la Producción de Alimentos para Autoabastecimiento deberá ser administrado por la organización campesina con el apoyo del INIAP y del CREA. La organización campesina deberá elaborar un plan detallado del proyecto recibiendo semillas mejoradas y orientación técnica del INIAP mientras que el CREA se hará cargo de las actividades de difusión y apoyo en la administración del Proyecto. El INIAP deberá seleccionar las semillas mejoradas adecuadas para cada zona del proyecto, produciendo las mismas para que puedan ser suministradas al banco de semillas mejoradas. El CREA apoyará en la administración de la organización campesina y en la conformación de un banco de semillas que utilice el capital para los micro créditos. El banco de semillas será administrado por la organización campesina realizando préstamos de semillas mejoradas e implementos agrícolas a los campesinos beneficiarios. Los campesinos beneficiarios por su parte desarrollarán las actividades de producción utilizando las semillas mejoradas bajo la orientación del INIAP, apoyo tecnológico del CREA y con apoyo administrativo por parte del mismo CREA, entidades gubernamentales locales, universidades y ONGs y serán responsables de la devolución de semillas que serán producidas en sus tierras para el banco de semillas. La organización campesina deberá realizar acciones de difusión para los campesinos participantes y con esto deberán ir ampliando el proyecto.

Page 23: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 9

Figura: Esquema General del Proyecto de Mejoramiento de la Producción

de Alimentos para el Autoabastecimiento

A seguir se describen los subproyectos en los ítems de a) a e) que conforman el presente proyecto.

a. Selección de Semillas Mejoradas y Producción de Semillas Base

Se incrementa la producción de los productos de autoconsumo, tales como de maíz, cebada, arveja, y la papa que es un producto de alto valor comercial. Actualmente, en las zonas de pobreza las variedades cultivadas son de baja calidad y no se han introducido variedades de mejor productividad, resistente a plagas y adecuadas a las condiciones climáticas de la zona; por lo tanto serán introducidas variedades adecuadas a cada localidad. Simultáneamente, para prevenir la mutación de las variedades seleccionadas, se habilitará un semillero para que la propia organización de campesinos pueda preservar las variedades de las semillas mejoradas. Además, para estabilizar la producción agrícola, garantizando ingresos de acuerdo con la inversión del capital se buscará lo siguiente:

1) Introducción de variedades de cultivo rápido que reduce los efectos negativos de las condiciones climáticas y menos riesgos de plagas y enfermedades;

2) Introducir variedades resistentes a plagas y enfermedades que reducen la aplicación de pesticidas químicos y por ende reducir los costos de producción;

3) Además de las condiciones 1) y 2), se deben introducir semillas de producción y calidad mejorada (con mayor valor proteico, por ejemplo) para mejorar la productividad.

C R E AI N I A P

a.Selección de semillas mejoradas y

suministro de semillasb.Conformación del

banco de semillas

c.Desarrollo de las Actividades de Producción

utilizando Semilla mejoradosd. Fortalecimiento de los Actividades de Difusión

e.Plan financiero del Proyecto

Organización deMicro Crédito

Estr

uctu

ra d

e lo

s Pr

oyec

tos

Org

aniz

acio

nes

Cam

pesi

nas

Apoyo Ejecución

Page 24: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 10

Figura: Esquema General del Proyecto de Mejoramiento de la Producción de Alimentos para el Autoabastecimiento

b. Establecimiento del Banco de Semillas

Para que la distribución de semillas a los campesinos y la difusión de su uso pueda darse de una forma armoniosa, se establecerá el banco de semillas utilizando los micro créditos.

Se establecerá un banco de semillas en cada cantón que distribuirá las semillas apropiadas y proporcionará la asistencia técnica. El banco de semillas utilizará las semillas certificadas por el INIAP y después de analizar las semillas producidas por los beneficiarios, éstas serán almacenadas para ser distribuidas posteriormente a los próximos beneficiarios. El banco de semillas utilizará el capital de los créditos agrícolas para comprar abono, insecticidas e implementos agrícolas entre otros, para prestárselos a la organización campesina.

1) En el sistema del banco de semillas, el órgano regulador del sistema del banco de semillas calcula el capital necesario para el alquiler de tractor para la preparación de la parcela de cada campesino, para la compra de abonos, agroquímicos, material para la construcción del depósito de semillas, compra de implementos agrícolas, entre otros y solicita a la institución que otorga micro créditos, un crédito por este monto total, para después prestárselos a cada campesino individualmente. Las semillas serán prestadas directamente para cada familia de forma individual.

2) Las semillas a ser prestadas serán compradas del INIAP o de productores de semillas por el organismo regulador del sistema del banco de semillas.

3) Al recibir la solicitud del órgano regulador del sistema de banco de semillas, el INIAP prestará asistencia a la organización campesina seleccionando el producto y la variedad adecuada para la localidad y brindará la asistencia técnica necesaria para su cultivo, para la selección de semillas para la próxima campaña agrícola y técnicas para vender los excedentes en las ferias y mercados.

4) Al recibir la solicitud del órgano regulador del sistema del banco de semillas, los técnicos del CREA y del INIAP distribuirán en la época adecuada los implementos agrícolas a ser utilizados

El INIAP produce semillas seleccionadas de maíz, cebada, arveja, haba y fréjol; que son los productos básicos cultivados en la zona objeto del proyecto. Por lo tanto, uno de los temas a considerar es el sistema de distribución de estas semillas. Las semillas que servirán de base serán cultivadas en parcelas certificadas del INIAP y serán distribuidas a los bancos de semillas de cada cantón después de ser evaluadas por el INIAP.

Desarrollo de variedad1. Semillas genéticas o fitomejorador2. Semillas básicas3. Semillas registradas

Multiplicación de Semillas1. Semillas básicas2. Semillas registradas

Multiplicación de Semillas3. Semillas certificadas4. Semillas seleccionadas

INIAPEE.ChuquipataEE. Bullcay

Productores de semillas en áreas de producción donde minimicen por riesgos climáticos y se pueda garantizar la calidad

Control de Sanidad Vegetal

(INIAP)

Control de Sanidad Vegetal

(INIAP)

Tienda de Insumos

agrícolas

Coordinador del Proyecto

Productores

Banco de semillas

Control de Calidad de Semillas

Centro de Producción

Flujo de Semillas

Control de Sanidad Vegetal

(INIAP)

Plan Maestro

Zona de los proyectos

INIAP Estaciones Experimentales

Page 25: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 11

por los campesinos de acuerdo con el cronograma de plantío.

5) Una parte del producto de la cosecha será seleccionado para ser utilizada como semillas para la próxima campaña agrícola y se procederá a distribuir los productos cosechados a las familias participantes para su propio consumo. En caso exista un excedente, los campesinos venderán los productos en las ferias o al mercado regular con la asesoría de la entidad de apoyo.

6) El capital producto de la venta será administrado por la organización campesina y se procederá a utilizarlo en la construcción o refacción de instalaciones comunitarias o distribución de las ganancias, posteriormente a la discusión del tema con los campesinos participantes.

7) Con relación a la devolución de las semillas prestadas, los campesinos devolverán el 130% del volumen cosechado. Con relación a los insumos agrícolas, el organismo regulador del sistema del banco de semillas y los beneficiarios definirán el método de devolución (efectivo, mismo insumo o con productos agrícolas por el mismo valor) después de discutir el asunto entre ellos. En caso la devolución sea por el mismo insumo o por semillas, el organismo regulador del sistema del banco de semillas les prestará a los campesinos para la próxima campaña agrícola.

8) La institución reguladora del sistema del banco de semillas devolverá a la administradora de los micro créditos el monto prestado junto con los intereses en un periodo de 5 años después del préstamo.

9) El sistema del banco de semillas será administrado por la organización campesina de los beneficiarios, el organismo regulador del banco de semillas, la entidad de apoyo y los proveedores de insumos agrícolas.

10) En el acuerdo firmado entre los campesinos y su organización al inicio de su participación en el proyecto, deberán estar especificadas las penalidades caso el campesino no realice la devolución de los préstamos obtenidos.

Figura: Sistema del Banco de Semillas utilizando los Micro Créditos

c. Desarrollo de las Actividades de Producción Utilizando Semillas Mejoradas

La organización campesina iniciará las actividades productivas utilizando los implementos prestados por el banco de semillas. La base de la actividad productiva será la producción en la parcela comunitaria, y una vez que el campesino tenga aprendido las técnicas y coseche las semillas, se procederá al cultivo en las parcelas de cada productor individualmente. En la parcela comunitaria se implementarán las siguientes actividades.

Grupo de Agricultores

Organización de Micro Crédito

Tiendas de Insumos Agrícolas

Créditos para comprar materiales utilizando el proyecto: Mejoramiento de la Producción de Alimentos para Auto abastecimiento:-Papa, maíz, haba, cebada, Fréjol-Preparación de tierra-Fertilizantes, pesticidas- Semilleros- Herramientas

Pedidos exactosCapacitar agricultores

en producción y suministro de semillas

Solicitar ayuda técnica para cultivo y ayuda institucional para el funcionamiento de

organización

Indicar la compra y la distribución de materiales utilizados por parte grupo campesinos: Pesticidas, fertilizantes,

herramientas, semilleros

Devolución del crédito

mas un 30%

Devolución- Duración: 1 año- Interés: Bajo

MercadoFeria

Autoconsumo y venta de excedentes

Uso para: Devolución de los créditosDistribución entre sociosMejoramiento de vivienda

Préstamo de semillas

mejoradas

El importe de la venta

Unidad de Apoyo- Técnicos INIAP- Técnicos CREA

Coordinador del Proyecto- Junta Parroquial- Organización Comunitaria- Junta de Regantes

Page 26: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 12

1. Asegurar la cantidad suficiente de semillas seleccionadas para ser sembradas en las parcelas de cada productor.

2. Aprendizaje de técnicas de cultivo por el grupo. 3. Colocar en acción el líder de la zona y fomentar la concientización de los pobladores 4. Elevar la autoestima de los beneficiarios 5. Elevar el sentido de responsabilidad a través de actividades grupales y la introducción de la

obligación de devolución.

d. Fortalecimiento de las Actividades de Difusión Tecnológicas

Para los campesinos que no tienen un conocimiento en cuanto a técnicas de cultivo básicas como técnicas de fertilización del suelo y de prevención de plagas y enfermedades, inicialmente, los técnicos del CREA y del INIAP realizarán las orientaciones necesarias para lograr una producción mejor y estable a través de la introducción de semillas mejoradas. A seguir, se procederá a orientar en cuanto a la comercialización del excedente en las ferias y en los mercados regulares. La organización campesina realizará el mismo tipo de orientación con el apoyo del CREA y del INIAP. De esta forma, se deberá garantizar el autodesarrollo sostenible conformando un sistema donde posteriormente los propios campesinos que fueron capacitados, pasan a ser los instructores, para que la agricultura de la zona tenga una elevada sostenibilidad.

e. Plan Financiero del Proyecto

En este proyecto se solicitará un préstamo a una entidad financiera para los micro créditos y se conformará un banco de semillas dentro de la organización campesina. Los detalles del banco de semillas se encuentran en “Establecimiento del Sistema del Banco de Semillas”.

El organismo regulador del sistema del banco de semillas devolverá a la entidad prestadora de micro créditos el monto prestado, incluidos los intereses, de una sola vez después de 5 años. Después de este periodo, con el capital propio del banco de semillas obtenido con la administración del capital de micro créditos, el proyecto podrá ser desarrollado y ampliado.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes a ser realizados por los campesinos que son necesarios para la implementación del proyecto. Al momento de su implementación, los campesinos deben realizar algunos preparativos y éstas serán las condiciones previas para el arranque del proyecto. Durante la ejecución del proyecto también será indispensable que tanto los campesinos como las entidades de apoyo realicen aportes.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos Beneficiarios ・ Acuerdo de

participación en el proyecto

・ Conformación de la organización campesina

・ Preparación de la parcela comunitaria

Parcela de producción ・ Preparación de la parcela

para semillero ・ Compra de semillas ・ Compra de insumos ・ Producción ・ Cosecha ・ Devolución de semillas ・ Devolución de capital

Banco de Semillas ・ Instalación del semillero ・ Compra de semillas ・ Compra de insumos ・ Producción de semillas ・ Cosecha y selección de

semillas ・ Almacenamiento de semillas ・ Devolución de capital

・ Capital ・ Materiales ・ Mano de obra ・ Trabajo

Gobierno ・ Difusión de técnicas de cultivo

・ Préstamo de implementos de producción

・ Préstamo de capital

・ Préstamo de capital

・ Personal para la difusión de técnicas

Page 27: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 13

6.3.1.2 Proyecto de Incremento de la Renta de las Familias Campesinas

(1) Condiciones de la Zona y Necesidad del Proyecto

En zonas alejadas de los centros consumidores en que no llegó la asistencia técnica del gobierno, los campesinos practican la agricultura tradicional para su autoabastecimiento. En estas zonas, los costos de transporte de los productos son elevados, dificultando su comercialización, por lo tanto, los productos agropecuarios con alto valor de comercialización producidos en la zona encuentran problemas para ser comercializados. Los campesinos de estas zonas consideran que se pueden mejorar algunos aspectos como son un cambio en la percepción con relación a la agricultura, mejoramiento de las técnicas de producción e inversión en insumos (semillas, abono y mejoramiento de la variedad de pequeños animales), además de una reactivación del apoyo al agro.

Para reactivar el sector agrícola con el objetivo de incrementar los ingresos de las familias campesinas es necesario poner en marcha las políticas de mejoramiento deseadas por los campesinos y como resultado será posible lograr el mejoramiento de la administración del agro de las familias beneficiarias, mejoramiento de la calidad alimenticia de los campesinos, mejoramiento de la economía familiar y la formación de la capacidad de desarrollo auto sostenible por los mismos beneficiarios.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

Los beneficiarios son micro productores que se encuentran en zonas alejadas de los grandes centros consumidores. La zona objeto del proyecto es una zona de pobreza donde la mayoría de la población está compuesta por micro campesinos que practican una agricultura con bajo rendimiento. Como sitios del proyecto serán seleccionadas zonas donde los pobladores tengan un fuerte deseo de desarrollar la zona. También se dará prioridad a aquellas zonas que hasta la fecha prácticamente no tuvieron oportunidad de comercializar sus productos.

(3) Contenido del Proyecto

En el Proyecto de Incremento de Renta de las Familias Campesinas, la organización de productores se encargará de administrar el proyecto con el apoyo del INIAP y del CREA. La organización de productores elaborará un plan detallado, recibiendo del INIAP variedades mejoradas de cuyes juntamente con la capacitación en técnicas de crianza y el CREA realizará actividades de difusión y prestará apoyo en lo que se refiere a la administración del proyecto. La asistencia del INIAP consistirá en instalar en la finca de su propiedad, un centro de crianza de matrices de cuyes y la producción de cuyes mejorados para ser distribuidos. El apoyo del CREA consistirá en establecer un sistema que posibilite la administración de la organización por los productores, donde la organización pueda recibir las matrices de cuy mejorados del INIAP utilizando micro créditos, para distribuir las matrices y prestar los insumos necesarios para su crianza a los asociados de la organización. Por su parte, los campesinos beneficiarios, bajo la orientación del INIAP, apoyo tecnológico del CREA y con apoyo administrativo por parte del mismo CREA, entidades gubernamentales locales, universidades y ONGs utilizarán el material distribuido para reproducir los cuyes que fueron prestados para posteriormente realizar la devolución para la organización de productores. La organización utilizará los cuyes mejorados que fueron devueltos para ampliar el proyecto.

Una vez ampliado el proyecto, la organización de campesinos instalará una planta de alimento balanceado y un centro colectivo de procesamiento y comercialización del producto con capital propio de los miembros.

Page 28: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 14

Figura: Esquema General del Proyecto de Incremento de la Renta de las Familias Campesinas

Las familias campesinas recibirán capacitación de las entidades gubernamentales en cuanto a las técnicas de crianza necesarias para participar en el presente proyecto. Abajo se describen los ítems importantes que constituyen el presente proyecto enumerados de a) a e).

a. Instalación del Centro de Crianza de Cuyes para Distribución de Matrices

Con el objetivo de garantizar la calidad de los cuyes utilizados en el proyecto, se instalará un centro de crianza de cuyes en la Estación Experimental de Chuquipata del INIAP. Los cuyes de este criadero serán distribuidos a los miembros participantes en el proyecto.

En el centro se llevará a cabo la difusión tecnológica de crianza de cuyes para los participantes del proyecto, el mismo que deberá contar con las siguientes instalaciones.

Este centro de crianza comprenderá las siguientes instalaciones:

• Criadero de cuyes • Parcela para la producción de alimento de cuyes con instalación de riego (cerca de 2 ha.) • Maquinaria agrícola • Centro de difusión (incluye dormitorios)

b. Estructuración de una Asociación de Productores (a nivel de cada cantón)

Los participantes de este proyecto se asociarán en una cooperativa de productores dentro del cantón con el apoyo de la municipalidad y del CREA, para conformar una asociación de cooperativas de productores. Esta asociación será la receptora de las matrices de cuyes y prestará y administrará el capital que necesitan los asociados, será responsable por la compra colectiva de insumos y administrará el préstamo de maquinaria agrícola, para distribuir a cada cooperativa de productores. La asociación de cooperativas también será responsable del control de calidad de los productos y realizará el procesamiento y venta colectiva de los productos. El contenido de actividades de la asociación de cooperativas son las siguientes:

• Control de calidad de los productos (cuy y productos de alto valor comercial) • Distribución de matrices de cuyes • Compra colectiva de los insumos de producción • Recepción del préstamo del capital de inversión y préstamo a los beneficiarios finales y,

control de los préstamos • Ventanilla de acceso para resolución de cuestiones técnicas (propuestas y ajustes al plan de

difusión de técnicas)

C R E AI N I A P

a.Instalación del Centro de Crianza de

Cuyes para distribución de Matrices

b.Estructuración de una Asociación

de Productores

c.Desarrollo de las actividades de producción utilizando los

materiales distribuidos

d.Producción de alimento balanceado, e instalación de

procesamiento y de venta colectiva de los productos

e.Plan Financiero del Proyecto

Organización de Micro Crédito

Org

aniz

acio

nes

Cam

pesi

nas

・Suministro de Semillas Mejoradas・Transferencia técnica de Crianza

・Operación del Proyecto・Difusión

Estr

uctu

ra d

e lo

s Pr

oyec

tos

Apoyo Ejecución

Page 29: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 15

• Producción de alimento balanceado • Procesamiento y venta de la producción de los asociados

c. Desarrollo de las Actividades de Producción Utilizando los Materiales Distribuidos (cada cooperativa de productores)

Las actividades del presente proyecto serán llevadas a cabo por la organización de productores. Una organización de productores deberá estar conformada por aproximadamente 90 productores pero al inicio del proyecto el número de familias participantes se limitará en 30 y la entidad de apoyo realizará la asistencia tecnológica por un periodo de un año. Los campesinos capacitados deberán distribuir los cuyes matrices producidos por ellos mismos a las siguientes 60 nuevas familias. Al mismo tiempo, los mismos campesinos capacitados realizarán la transferencia tecnológica a los nuevos miembros.

Para posibilitar el desarrollo sostenible del proyecto, se implementará como estrategia la obligatoriedad de devolución de los insumos suministrados para la producción; así como de distribución para los otros productores. En cuanto al apoyo técnico, los campesinos recibirán la capacitación y una vez capacitados, ellos deberán difundir las técnicas aprendidas a los campesinos de los alrededores. A continuación se presentan los puntos principales.

• Desarrollo de capacidades del grupo por la cooperación entre los pobladores y la formación de liderazgo local durante el proceso de implementación

• Fomentar la relación de confianza mutua entre la entidad de apoyo y los campesinos • Desarrollo agropecuario con una inversión mínima de recursos • Fomento de la capacidad de desarrollo sostenible por los mismos beneficiarios • Mejoramiento de las condiciones nutricionales de los campesinos • Mejoramiento del nivel económico de los campesinos • Reactivación del apoyo al agro

d. Producción de Alimento Balanceado, e Instalación Colectiva para Procesamiento y Comercialización

Para lograr la crianza de cuyes que sea auto sostenible, se procederá a producir alimento balanceado utilizando maíz producido por los miembros de la organización. El alimento producido servirá de alimento para sus animales y en caso de excedente de producción este podrá ser comercializado.

Cuando se logre el aumento de producción de cuyes en la zona y se estabilice en la misma, se construirán instalaciones colectivas de procesamiento y un centro de ventas colectivo para ampliar el mercado.

e. Plan Financiero del Proyecto

Los recursos para financiar los proyectos de los campesinos beneficiarios se darán a través de micro créditos. Con este capital, los campesinos recibirán las matrices de cuy seleccionados del INIAP, abonos y agroquímicos a través de la asociación de cooperativas de productores. La devolución a la asociación de cooperativas de productores será en el caso de los cuyes, el doble de la cantidad recibida después de 2 años y en el caso de los insumos deberán ser devueltos después de un año con 10% de intereses

La asociación de las cooperativas de productores deberá devolver el capital operativo para la financiera de los micro créditos a los 3 años de solicitar el préstamo, y después de esto deberá ampliar el proyecto con el capital operativo de los micro créditos. Al inicio del proyecto el INIAP suministrará los cuyes matrices y el gobierno suministrará los equipos y materiales de construcción así como se hará cargo de los gastos de las actividades de asistencia.

Page 30: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 16

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen el contenido de las obligaciones y actividades a ser desarrolladas por los campesinos, así como el contenido de actividades de las entidades de apoyo necesarios para la implementación del proyecto. Existen algunos preparativos previos a la implementación del proyecto que deberán ser cumplidos por los campesinos, siendo estos las condiciones previas para el arranque del proyecto. Durante el periodo de ejecución del proyecto es imprescindible que los campesinos y la entidad de apoyo realicen los aportes necesarios.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes

Beneficiarios Preparación Contenido de actividades durante la ejecución del proyecto Aportes

Campesinos ・ Acuerdo de participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación con la organización campesina

・ Preparación de parcelas para el cultivo de alimentos de cuy

・ Compra de matrices de cuy ・ Crianza y reproducción de cuyes ・ Despacho ・ Devolución de capital

・ Capital ・ Material ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno ・ Difusión de técnicas de crianza y reproducción

・ Préstamo de equipos y material para la producción

・ Préstamo de capital

・ Préstamo de capital ・ Personal para prestar

asistencia técnica

6.3.1.3 Proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

Los campesinos que practican la ganadería en la presente zona se dedican a la producción lechera de forma extensiva, y poseen de 3 a 6 cabezas entre animales lecheros, de trabajo y novillos. El ganado lechero es básicamente el criollo cuya productividad es baja. El sistema de crianza es de la siguiente manera: se ata el animal a una soga de aproximadamente 5 m en el pastizal y todos los días se les lleva a alimentarse en otra parte. El pasto es de la variedad nativa y el periodo en que el animal puede ser alimentado es corto, siendo que la producción de pasto varía significativamente entre los periodos de sequía y de lluvia. Bajo estas condiciones, la producción de leche por cabeza es de aproximadamente 3 litros y el periodo de ordeño varia de 6 a 7 meses. Sin embargo, la producción máxima de leche del ganado criollo en zonas de condiciones similares es de 12 litros al día, con un periodo de ordeño de 9 a 10 meses, por lo tanto, es posible mejorar la productividad lechera en esta zona.

Las técnicas de control sanitario del ganado son deficientes y hasta la promulgación del decreto del Ministerio de Agricultura en 2003, determinando la obligatoriedad de aplicación de vacunas; el control sanitario era prácticamente inexistente. Además, mientras más lejos de los centros urbanos es más difícil acceder al aprendizaje de técnicas de control sanitario, de manera que el interés por el mismo es prácticamente inexistente.

Los micro ganaderos de la zona del Estudio practican una ganadería tradicional de bajo rendimiento, siendo así necesario mejorar la productividad lechera a través del mejoramiento de las técnicas pecuarias de los campesinos. Por lo tanto, el tema prioritario es mantener una producción elevada a través del mejoramiento del alimento para ganado, mejoramiento de las técnicas pecuarias, incremento de la producción y ampliación del periodo de ordeño para incrementar la producción lechera.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

La zona beneficiaria se encuentra en la Sierra donde los terrenos aptos para la agricultura son escasos, y por lo tanto las principales actividades son la producción agrícola para el autoabastecimiento y la micro ganadería. Los beneficiarios son los micro ganaderos que se dedican a la pecuaria dirigida al mercado de consumo interno.

Page 31: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 17

(3) Contenido del Proyecto

El proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro productores será administrado por la organización campesina con el apoyo del CREA y del INIAP. La organización campesina elaborará el plan de actividades y recibirá del CREA asistencia técnica en lo referente a la crianza para mejorar la productividad de leche, para las actividades de difusión y para administrar el proyecto. El apoyo del CREA consiste en instalar y formar una organización campesina y una entidad administradora de micro créditos con el INIAP, entidades gubernamentales locales, universidades y ONGs. La organización campesina utilizará los micro créditos para introducir pasto mejorado y financiar la adquisición de los insumos de producción. Los campesinos beneficiarios incrementarán la productividad con la implementación del proyecto bajo la asistencia técnica del CREA y devolverán los micro créditos recibidos.

Figura: Esquema General del Proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores

Abajo describimos los aspectos importantes en la estructuración del proyecto de los ítems a) a d).

a. Conformación de una Organización Campesina

El proyecto será ejecutado por la organización campesina y al inicio del proyecto cada organización campesina deberá contar con 15 a 20 campesinos beneficiarios, miembros de la organización campesina.

Para que el proyecto pueda ampliarse de forma armónica y eficiente, por ocasión de las actividades de difusión de asistencia técnica para incrementar la productividad de leche, será seleccionada una familia para ser el modelo dentro de la organización campesina. Durante la ejecución del proyecto se establecerá una familia modelo para cada categoría técnica y se seleccionará una familia líder dentro de la cooperativa de campesinos. Concretamente, la entidad de apoyo ejecutará el proyecto y aplicará los insumos en la familia modelo y en la ejecución del proyecto, la transferencia tecnológica y la aplicación de los insumos será llevada a cabo con la cooperación de la familia modelo.

b. Mejoramiento de la Producción de Leche

Actualmente el CREA viene realizando investigaciones en pasto mejorado y mejoramientos de los métodos de operación y de engorde en la finca de su propiedad, de forma que para el proyecto, el CREA utilizará estas técnicas para proporcionar la asistencia técnica y realizar las actividades de fortalecimiento de la organización. Abajo se describen los contenidos de las actividades técnicas a ser realizadas en el proyecto.

• Introducción semillas mejoradas de pasto (Definición del sitio: ubicación, dimensión,

b. Mejoramiento de la producción de

leche

d.Plan de Financiero del

Proyecto

c. Fortalecimiento de las actividades de difusión

a.Conformación de una Organización

Campesina

Organización de Macro Crédito

Org

aniz

acio

nes

Cam

pesi

nas

・Operación del Proyecto・Transferencia técnica

I N I A P C R E A

・Instalación de Semillas Mejoradas de pasto・Abastecimiento de Materiales

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

e lo

s Pr

oyec

tos

Page 32: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 18

investigaciones del pasto mejorado, control de crecimiento desde la preparación del suelo, siembra, abono, corte, siembra adicional, abono adicional)

• Control de alimentación (Pastizales: pasto mejorado, pasto nativo y almacenamiento de alimentos)

• Control de crianza (Crianza en cercado, cerco eléctrico, control de alimentación) • Control sanitario del ganado (Prevención de enfermedades, control sanitario del ordeño)

c. Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

Las actividades de transferencia tecnológica para todos los beneficiarios en general deberán ser realizadas por la organización campesina, bajo la asistencia del CREA. La familia modelo dentro de la organización campesina evaluará el nivel de comprensión de las técnicas entre los beneficiarios, el contenido de la capacitación, los problemas dentro de la ejecución y los métodos de solución relacionados con los contenidos de la difusión de técnicas y la entidad de apoyo realizará las actividades de difusión. El contenido de la difusión técnica se describe a seguir.

• Mejoramiento de las técnicas de crianza - Control de los pastizales (Introducción de pasto mejorado: pastizal concentrado, operación

y mantenimiento; y, control del pasto nativo) - Control de crianza (Crianza en cercado, cerco eléctrico, control de alimentación) - Control de alimentos (Almacenamiento de alimentos en silos) - - Control de sanidad del ganado (Medidas para la prevención de enfermedades y control de

la higiene de ordeño) - Prevención de erosión (Reforestación, construcción de instalaciones)

• Apoyo al fortalecimiento de las asociaciones (Apoyo en general a las organizaciones campesinas.)

d. Plan Financiero del Proyecto

Los recursos para financiar los proyectos de los campesinos beneficiarios se darán a través de micro créditos. Con este capital, que deberá ser devuelto después de un año, los campesinos adquirirán las semillas de pasto mejorado, abonos, insumos para el control del pasto y equipos para el control sanitario del ganado. La organización campesina devolverá el capital de los micro créditos después de 5 años a la entidad operadora.

(4) Condiciones para la Implementación el Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes de los campesinos y el contenido de actividades de la entidad de apoyo, necesarios para la implementación del proyecto.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos Campesinos ・ Acuerdo de

participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación en la organización campesina

Mejoramiento del pasto ・ Preparación de parcelas ・ Compra de semillas y abono・ Siembra y preparación del

suelo ・ Compra de implementos

para el control del pasto ・ Control de la siembra ・ Devolución de semillas y

abono ・ Devolución de capital

Mejoramiento de técnicas de crianza ・ Control de crianza ・ Introducción de técnicas

de prevención de la erosión del suelo

・ Compra de equipos para el control sanitario

・ Control sanitario del ganado

・ Devolución de los insumos

・ Devolución del capital

・ Capital ・ Equipos ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno ・Difusión de técnicas para el control de pasto mejorado ・Difusión de técnicas de crianza ・Préstamo de insumos de producción ・Préstamo de capital

・ Préstamo de capital・ Personal para la

difusión técnica, transporte, equipos

Page 33: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 19

6.3.1.4 Proyecto de Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

(1) Condiciones Generales y Necesidad del Proyecto

En la zona objeto del Estudio se cultivan además de vegetales y cereales para autoconsumo; frutas, hortalizas y vegetales típicos de la zona andina. Estos productos tienen alto valor comercial y tienen un potencial de comercialización en el mercado interno y externo siendo la fuente de ingresos para los campesinos de la zona.

Entre los frutales andinos típicos cultivados en la zona se destacan el babaco, el tomate de árbol y la mora; sin embargo, debido a que en los últimos años ha incrementado la importación de estos productos desde los países vecinos, en la presente zona se hace necesario cultivar productos de mejor calidad a costos más bajos. Los productores de frutales de la zona objeto del estudio obtienen ingresos relativamente elevados con la producción agrícola y muchos de ellos desean ampliar sus actividades económicas. Sin embargo, actualmente los agricultores tienen muchas limitaciones para el acceso a los métodos de difusión técnica y los créditos, los agricultores se encuentran en una situación difícil para acceder a las técnicas y créditos necesarios.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

En esta zona objeto del presente Estudio donde se implementará el proyecto se cultivan productos andinos de alto valor comercial. Los beneficiarios serán los campesinos de la zona que ya se dedican o tienen voluntad de dedicarse al cultivo de productos de alto valor comercial. Los campesinos deberán recibir asistencia en técnicas de cultivo del CREA y del INIAP a través de la organización campesina o de un grupo de productores.

El contenido de la asistencia técnica será la difusión de técnicas que poseen el CREA y el INIAP por lo tanto este será un proyecto de reclutamiento de parte de las entidades de apoyo.

(3) Contenido del Proyecto

En el Proyecto de Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial, la cooperativa de productores administrará el proyecto con asistencia del CREA y del INIAP. La cooperativa de productores elaborará un plan de actividades del proyecto y el INIAP orientará en cuanto al cultivo de frutas y verduras andinas de alto valor comercial, mientras el CREA realizará actividades de difusión y asistencia en la administración del proyecto. La asistencia del INIAP consiste en suministrar técnicas de cultivo de frutales y verduras andinas a la cooperativa de productores y a los beneficiarios. El CREA prestará asistencia en la administración de la cooperativa de productores, estructurando un sistema en que la cooperativa realiza la compra colectiva de los insumos de producción utilizando el capital de los micro créditos para prestárselos a los beneficiarios miembros de la cooperativa. Con base a la asistencia técnica del INIAP y asistencia administrativa del CREA los miembros de la cooperativa iniciarán la producción utilizando los insumos distribuidos y con esto posteriormente devolver los préstamos. Si el campesino desea realizar ampliaciones de larga escala, deberá buscar financiamiento de una institución crediticia regular.

Page 34: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 20

Figura: Esquema General del Proyecto de Mejoramiento

de la Comercialización de Productos Lácteos

A seguir se describen los ítems de a) a b) que conforman el presente proyecto.

a. Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

Serán fortalecidas las actividades de apoyo técnico proporcionado por los expertos del CREA, INIAP y Municipalidades. La difusión técnica está dirigida para frutales y verduras andinas, cuyo contenido se describe a seguir.

• Prevención de enfermedades • Aplicación y control de abono • Cosecha • Instalaciones de cultivo • Sistema de centro de acopio

Por otro lado, la entidad de apoyo deberá asistir a la organización campesina en la apertura de nuevos mercados y en el apoyo a la gestión del proyecto.

Los técnicos del CREA y del INIAP brindarán el apoyo para el cultivo de productos de alto valor comercial tales como los frutales andinos para los campesinos de la zona del Estudio, pero como este apoyo está directamente relacionado con el incremento de ingresos de los beneficiarios de forma individual, por principio se buscará que la difusión de técnicas sean remuneradas. Sin embargo, analizando los resultados del proyecto piloto, se recomienda que al inicio, el apoyo a la producción de alto valor comercial considerado en el Plan Maestro sea a través de la asistencia técnica para ir implementando gradualmente el sistema de difusión de técnicas remuneradas.

b. Plan Financiero del Proyecto

Los recursos para financiar los proyectos de los campesinos beneficiarios se darán a través de micro créditos. Con este capital, los campesinos deberán construir las instalaciones e implementar los equipos necesarios para recibir la asistencia técnica y practicar las actividades de difusión en sus parcelas individuales, devolviendo el capital prestado a la organización campesina en el periodo de 1 año. La organización campesina devolverá el capital de los micro créditos después de 5 años a la entidad crediticia. En el caso de campesinos que deseen realizar ampliaciones de larga escala, debe solicitar el crédito a una entidad crediticia regular.

Transferencia técnica del Cultivo de

Producción de Alto Valor Comercial

b. Plan Financiera del Proyecto

a. Fortalecimiento de las acciones de difusión

Conformación de Organización Productores

Organización de Micro CréditoEntidad Crediticia Regular

Org

aniz

acio

nes

Cam

pesi

nas

・Apoyo de Operación del Proyecto・Las Actividades de Difusión

I N I A P C R E A

・Cultivo de Frutas y Verduras Andinas・Abastecimiento de Materiales

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

e lo

s Pr

oyec

tos

Page 35: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 21

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes de los campesinos y el contenido de actividades de la entidad de apoyo, necesarios para la implementación del proyecto.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos Campesinos ・ Acuerdo de

participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación en la organización campesina

・ Introducción de instalaciones y de materiales

・ Difusión de técnicas de cultivo ・ Cultivo, Cosecha ・ Despacho, Venta ・ Devolución del capital

・ Capital ・ Equipos ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno ・ Difusión de técnicas de cultivo ・ Préstamo de capital

・ Préstamo de capital ・ Personal para la

difusión técnicas

6.3.1.5 Proyecto de Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos

(1) Condiciones Generales y Necesidad del Proyecto

Las zonas rurales de las provincias de Azuay y Cañar enfrentan el problema de escasez de mano de obra debido a la migración de la población joven masculina al exterior, lo que ha originado que la actividad agrícola haya sido sustituida por la actividad pecuaria, pues ésta puede ser administrada con poca mano de obra. Los problemas de la ganadería a ser considerados en la presente zona son la dependencia de la comercialización de los productos en manos de intermediarios ya que los micro productores de la zona no tienen una ruta de acceso al mercado, deficiencia en el control de crianza, la baja productividad de leche por la escasez de mano de obra y finalmente los bajos ingresos con la venta de productos lácteos, que son el sostén para la subsistencia.

El presente Plan Maestro propone implementar de forma prioritaria el proyecto de mejorar y ampliar la productividad lechera para lograr el incremento de ingresos y garantizar la estabilidad productiva. Sin embargo, no se puede esperar un incremento de renta solamente con el aumento y ampliación de la producción, siendo necesario garantizar las rutas de comercialización. Aún si los productores logran garantizar una producción estable, como no poseen un sistema de acopio colectivo, no pueden vender sus productos a un precio estable. Por lo tanto, se requiere controlar la calidad de la leche recolectada para poder vender el producto a un precio estable. Garantizando las ventas de la producción los productores se verán motivados, promoviendo una reactivación de la producción y así será posible lograr la reactivación económica y la mitigación de la pobreza en la zona.

En la zona objeto del estudio, los micro ganaderos dependen de intermediarios para el acopio y comercialización de la leche producida. Por este motivo, el precio que reciben de los intermediarios es más bajo que el precio de mercado, así el tema es establecer un sistema de acopio colectivo a través de la organización de los productores para poder mejorar los precios de venta del producto.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

En la zona del proyecto para el mejoramiento de la comercialización de productos lácteos no existe una infraestructura de transportes y el acopio se da a través de intermediarios, por lo tanto los beneficiarios serán los micro productores de leche. Para conformar la cooperativa de acopio es recomendable que los campesinos beneficiarios tengan alguna experiencia en participar en organizaciones de productores.

(3) Contenido del Proyecto

El Proyecto de Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos será administrado por la cooperativa de acopio con el apoyo del INIAP y del CREA. La cooperativa de acopio elaborará un plan de actividades y el CREA prestará asistencia técnica en lo que se refiere al establecimiento y formación

Page 36: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 22

de la cooperativa, introducción del tanque de enfriamiento, administración, operación y mantenimiento del proyecto. El apoyo del CREA consiste en establecer un sistema de comercialización, realizar actividades de difusión del proyecto y apoyo en la administración del proyecto con la cooperación del INIAP, entidades gubernamentales locales, universidades y ONGs. Bajo la asistencia del CREA, la cooperativa de acopio captará financiamiento de una entidad crediticia regular para ser devuelta por la misma cooperativa.

Figura: Esquema General del Proyecto de Mejoramiento

de la Comercialización de Productos Lácteos Abajo describimos los puntos importantes en la estructuración del proyecto de los ítems a) a c).

a. Conformación de la Cooperativa de Acopio

El proyecto estructurará una cooperativa para el acopio, seleccionando a los micro productores de leche beneficiarios. Al inicio de las actividades serán seleccionados entre 20 y 30 participantes para facilitar el desarrollo de las actividades de forma armoniosa y, conforme la cooperativa y el sistema de acopio se fortalezcan, el número de beneficiarios podrá ser ampliados para 100, aproximadamente. También es necesario evaluar la capacidad instalada del centro de acopio así como el volumen de producción promedio de la zona para evaluar el número de beneficiarios y la inversión en la planta.

Al inicio de las actividades, la entidad de apoyo realizará la transferencia tecnológica a todos los miembros de la cooperativa. También se designará a los responsables por las actividades descritas en el cuadro abajo y conforme avance el proyecto se prestará el apoyo técnico a estos responsables buscando que con la capacitación puedan formarse especialistas. La transferencia tecnológica a ser realizada para todos los beneficiarios será realizada por la cooperativa bajo la orientación de la entidad de apoyo, y ésta será implementada considerando el grado de comprensión de los campesinos, contenido de capacitación necesaria, los problemas en la implementación del proyecto y los métodos de solución para los mismos.

Cuadro: Responsables por cada Actividad Actividad Contenido del Cargo

Control de la Instalación del Tanque de Refrigeración

Control de la operación del tanque de refrigeración Control de registros Control de calidad

Sistema de comercialización

Comprensión de las tendencias del mercado dentro de la zona Plan de acopio (transporte de los miembros hasta la instalación, volumen de producción, control de calidad) Plan de despacho (precios, sistema de oferta) Ventas (Difusión, propagandas)

Técnicas de actividad pecuaria

Control de crianza Introducción de obras para prevención de la erosión de suelo Control sanitario del ganado

Financiamiento Finanzas, contabilidad (aporte de capital, plan de devolución) Control del cumplimiento de devoluciones

I N I A P

b. Estructuración de la vía de

Comercialización

c.Plan Financiero del Proyecto

Desarrollo de la producción utilizando los materiales

distribuidos

Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

a.Conformación de la Cooperativa

de Acopio

Entidad Crediticia Regular

Org

aniz

acio

nes

Cam

pesi

nas

・Instalación del Tanque Enfriamiento・Apoyo de Operación del Proyecto

C R E A

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

elo

s Pr

oyec

tos

Page 37: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 23

b. Estructuración de la Vía de Comercialización

El proyecto introducirá la instalación del tanque de enfriamiento y el centro de acopio y despacho colectivo para mejorar la calidad y volumen de producción logrando mejorar el precio de los productos y garantizando las rutas de comercialización a las plantas procesadoras. La siguiente figura señala las actividades de la cooperativa de acopio y de la entidad de apoyo.

・ Conocimiento de las tendencias del mercado dentro de la zona (productores, consumidores, producto, comercialización, procesamiento de lácteos, oferta y demanda)

・ Asegurar un volumen de producción estable y control de calidad (transferencia de tecnología pecuaria con relación al mejoramiento de producción, control sanitario del ordeño (Aprovechando el contenido de la transferencia de tecnología del Proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro productores))

・ Estructuración del sistema de acopio (habilitación del centro de acopio y despacho, instalación del tanque de refrigeración, definición del método de transporte entre los beneficiarios y la cooperativa, registro de existencias y definición del volumen almacenado)

・ Promoción en el mercado y definición de los puntos de venta

・ Estructuración del sistema de despacho (definición del método de transporte al punto de venta, registro de existencias y definición del método de pago)

c. Plan Financiero del Proyecto

La cooperativa de acopio recibirá financiamiento de las entidades de crédito regulares. Con este capital la cooperativa instalará las instalaciones del tanque de refrigeración (edificio, depósito, generador, tanque de acopio, entre otros) indispensable para garantizar el sistema de acopio, estabilizar el volumen de acopio de leche y mejorar la calidad del producto. La cooperativa de acopio devolverá el capital prestado después de 4 años a la entidad crediticia.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes de los campesinos y el contenido de actividades de la entidad de apoyo, necesarios para la implementación del proyecto.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos Campesinos ・ Acuerdo de

participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación en la organización campesina

Mejoramiento del pasto・ ・ Preparativos para la introducción

del tanque de enfriamiento(Terreno, estructura del sistema administrativo)

・ Compra del tanque de enfriamiento

・ Transferencia tecnológica para la administración y operación

・ Estructura del sistema de acopio・ Distribución de ganancias ・ Devolución del capital del

tanque de enfriamiento ・ Devolución de capital

Mejoramiento de técnicas de crianza ・ Control de crianza ・ Introducción de métodos

de prevención de erosión de suelo

・ Compra de material para control sanitario

・ Control sanitario de ganado

・ Devolución de insumos ・ Devolución de capital

・ Capital ・ Equipos ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno ・ Transferencia tecnológica para la operación del tanque de enfriamiento

・ Préstamo de insumos ・ Formación de la organización, apoyo en la administración,

operación y mantenimiento ・ Difusión de técnicas ganaderas ・ Apoyo en técnicas para prevención de la erosión del suelo

・ Préstamo de capital

・ Personal para la difusión técnica, transporte, equipos

Page 38: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 24

6.3.2 Reactivación del Sector No Agropecuario

El componente de Reactivación del Sector no Agropecuario busca la Promoción del Procesamiento Agroindustrial con la ampliación del mercado de los productos de la zona introduciendo el procesamiento de frutales y verduras andinas que son los productos con potencialidades en la zona. Al mismo tiempo, al agregar valor a estos productos será posible fortalecer la competitividad de los productos de la zona. El Fomento de los Productos Lácteos buscará promover la producción de derivados lácteos como quesos, para dar mayor valor agregado a la leche, principal producto de la zona además de ampliar el mercado. El Fomento de la Artesanía Rural ha sido pensado como una estrategia para la obtención de ingresos por las familias campesinas en las zonas rurales a través de la producción de artesanías.

6.3.2.1 Proyecto de Promoción del Procesamiento Agroindustrial

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

En la zona objeto del estudio los micro productores se dedican al cultivo de productos de autoabastecimiento con una baja productividad y para suplir sus necesidades básicas, dependen de la venta de un volumen muy reducido de productos de alto valor comercial. Sin embargo, como su escala de producción es muy reducida, no pueden obtener suficientes recursos monetarios.

El proyecto de Fomento de Procesamiento Agroindustrial será implementado con el objetivo de mejorar los ingresos de los campesinos generando una oportunidad para que puedan obtener un ingreso adicional, y al mismo tiempo reactivar una actividad productiva no agrícola dentro del área del Plan Maestro, creando nuevas oportunidades de empleo.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

La zona objeto del proyecto será todo el área del Estudio. Los beneficiarios y los proyectos beneficiarios serán aquellos relacionados con las actividades de procesamiento agroindustrial que puedan generar empleo para la población en pobreza dentro del área del Plan Maestro y que estén dentro de la capacidad del CREA o INIAP para prestar la asistencia técnica. El procesamiento agroindustrial estará dirigido a toda la población en pobreza o micro empresas dentro del área de estudio. Sin embargo, este proyecto requiere de actividades relacionadas con el financiamiento, como créditos e inversión por lo tanto será necesaria la participación de un ente financiero público en el proyecto. Además, en el caso que sea necesaria tecnología avanzada o especializada, se requiere la participación de las universidades locales, así como investigadores del sector privado para prestar el apoyo necesario al emprendimiento.

(3) Contenido del Proyecto

El proyecto de Promoción de Productos Agroindustriales será administrado por empresarios y organizaciones campesinas seleccionadas por el CREA, con el apoyo del mismo CREA y de los gobiernos locales. Con base a informaciones recogidas de las Municipalidades y gobiernos locales, el CREA podrá conocer a los empresarios interesados en desarrollar o ampliar estas actividades dentro de la zona, o identificar a aquellos empresarios que desean iniciar actividades que generen nuevas oportunidades de empleo que contribuyen a la reactivación de la zona, para prestarles asistencia en actividades empresariales. La organización campesina o los empresarios recibirán asistencia técnica del CREA y de los gobiernos locales para ejecutar el proyecto, indicando las entidades de crédito adecuadas para efectuar los préstamos al momento de recibir el financiamiento. También, al momento de ejecutar el proyecto, como forma de apoyo a la administración del proyecto se prestará ayuda técnica, orientación para la administración, y apoyo en la venta de los productos.

Page 39: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 25

Figura: Esquema General del Proyecto de Procesamiento Agroindustrial

A seguir se describen los ítems de a) a c) que conforman el presente proyecto.

a. Apoyo a las Actividades de los Empresarios

El objetivo es aumentar el número de empleos por la ampliación de las actividades de las micro empresas que operan en la zona actualmente. También se procederá a identificar a personas de la zona u organizaciones campesinas que tengan proyectos empresariales para evaluar las posibilidades de desarrollo.

La selección efectiva de los proyectos se dará para los proyectos solicitados y serán adoptados después de evaluar su factibilidad, por lo tanto, en el momento su contenido todavía no está definido, pero los objetivos principales de la actividad de procesamiento agroindustrial son: (1) Fortalecimiento económico de las zonas rurales; (2) Incremento de renta de los productores; (3) Aumento de las oportunidades de empleo; y, (4) Conservación del Medio Ambiente. Para lograr estos objetivos el proyecto prestará asistencia en las actividades de los empresarios, en el financiamiento a los mismos y apoyo en la administración del proyecto. Abajo se describe el contenido de los proyectos tentativos.

(Programa de Fortalecimiento del Procesamiento Agroindustrial en la Zona, especialmente Frutales Andinos) ・ Proyecto de procesamiento de frutales andinos (Ejecutado en Bulán) ・ Proyecto de procesamiento primario de productos agrícolas de la zona ・ Proyecto de procesamiento primario de madera

(Apoyo a las micro empresas existentes) ・ Proyecto de fortalecimiento de venta de productos alimenticios procesados como el cuy o cerdo ・ Proyecto de habilitación del mercado regional

(Producción de Artículos para consumo en el interior de la región ・ Proyecto de fortalecimiento de la eficiencia de la producción para productos comercializados al

interior de la región

Los puntos importantes a ser considerados al momento de la selección del proyecto son los siguientes:

・ Se asume que para que los micro productores puedan asociarse, todo el sistema del proyecto estará estructurado en cuanto al suministro de materia prima, compra de los productos y otros; por lo tanto, antes de planificar la asociación es necesario comprender de forma detallada la situación existente.

a.Apoyo a las actividades de los

empresarios

b.Financiación a los

Emprendedores

d.Plan Financiero del Proyecto

Entidad Crediticia Regular

Coo

pera

tiva

Cam

pesi

nas

Desarrollo de la producción utilizando los materiales

distribuidos

Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

・Instalación de los Materialesc. Asistencia a la administración del emprendimiento

C R E A

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

elo

s Pr

oyec

tos

Page 40: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 26

・ Los proyectos que utilizan productos de la zona como materia prima, están relacionados con el desarrollo de la industria y por el aumento de empleos en la zona tanto por el suministro de materia prima como por el procesamiento mismo, pero si los proveedores de materia prima van a desarrollar actividades de procesamiento, significa que los campesinos deberán aprender nuevas tecnologías e incursionar en nuevos mercados además de administrar el negocio por lo tanto el emprendimiento debe iniciarse una vez que se defina el plan concreto de producción y con los mercados asegurados.

・ El proyecto será financiado a través de créditos y la obligatoriedad de devolución por parte de los empresarios o asociados está íntimamente relacionada con el suceso del emprendimiento. Por lo tanto, proyectos que se inician con donaciones que no implican la obligatoriedad de devolución no serán ejecutados.

La participación campesina desde la etapa de planificación eleva la disposición de los participantes, por lo tanto, el proyecto será seleccionado entre las solicitudes realizadas por los empresarios u organizaciones campesinas. Abajo se describen los contenidos de las actividades.

・ Fortalecimiento de la organización campesina ・ Mejoramiento del contenido de los productos ・ Reducción de pérdidas pos cosecha ・ Elevar la capacidad empresarial de los campesinos ・ Diversificación de los productos agrícolas ・ Propaganda de los productos agrícolas por los mismos campesinos ・ Fortalecer la diversificación de los productos agrícolas

Las actividades a ser realizadas serán realizadas con la introducción del procesamiento agroindustrial consolidado con la agricultura, principalmente con la asistencia del CREA y del INIAP.

Concretamente se implementará el procesamiento de lácteos, mermeladas, enlatados y procesamiento básico de cuero. El tipo de artesanía a ser introducida deberá ser sencilla considerando las potencialidades de la zona y del mercado. Sin embargo, para los productos procesados es importante la calidad y las posibilidades de mercadeo, de manera que su introducción deberá ser evaluada considerando las condiciones del mercado y la capacidad técnica de los beneficiarios.

b. Financiamiento para los Emprendedores

La entidad de apoyo deberá asistir a los empresarios y las organizaciones campesinas en la organización del sistema, y estos últimos evaluarán la forma de captar recursos de financiamiento de una entidad de crédito. El préstamo al individuo o a la organización campesina deberá ser solicitado en un banco comercial. La entidad de apoyo asistirá en la administración del crédito.

El presente proyecto tiene como objetivo mitigar la pobreza y reactivar la economía de los campesinos en pobreza, por lo tanto serán proyectos de pequeña escala, para el financiamiento de proyectos de gran escala, los mismos empresarios pueden solicitar financiamiento en instituciones bancarias privadas, por lo tanto no serán objeto de este proyecto.

c. Asistencia a la Administración del Emprendimiento

Se buscará la racionalización de la producción a través de la asociación de los micro productores. Concretamente, el apoyo administrativo consistirá en la búsqueda del acuerdo de la organización campesina, proporcionar los instructores, evaluar la posibilidad de desarrollo del proyecto y la asistencia en las actividades consistirá en la compra colectiva de los equipos de procesamiento y los implementos de la planta de producción, Sin embargo, las actividades colectivas tales como el acopio colectivo, puntos de venta, solicitud de autorizaciones deberán ser evaluadas cuidadosamente tomando en consideración la situación social de la zona.

Page 41: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 27

d. Plan Financiero del Proyecto

Los empresarios y las organizaciones campesinas solicitarán los créditos de una entidad financiera regular. Con este capital se introducirán las técnicas necesarias para ampliar el proyecto y para realizar inversiones en las instalaciones. Los empresarios u organizaciones campesinas devolverán los préstamos de acuerdo con las condiciones establecidas por la entidad financiera que otorga los préstamos.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes de los campesinos y el contenido de actividades de la entidad de apoyo, necesarios para la implementación del proyecto.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos

Campesinos ・ Acuerdo de participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación en la organización campesina

Estudio de mercado ・ Plan de actividades/Definición del plan de

introducción de técnicas /equipos ・ Técnicas de procesamiento, técnicas de control

sanitario, transferencia tecnológica en administración

・ Procesamiento ・ Acopio ・ Devolución de capital

・ Capital ・ Equipos ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno Apoyo en el estudio de mercado ・ Apoyo en la elaboración del plan ・ Difusión de técnicas de de procesamiento ・ Difusión de técnicas de administración ・ Préstamo de capital

・ Préstamo de capital

・ Personal para la difusión técnica

6.3.2.2 Proyecto de Fomento de Procesamiento de Lácteos

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

La zona objeto del Proyecto de Fomento a la Producción de Lácteos es una zona lechera promedio dentro del Ecuador. En esta zona la actividad pecuaria es muy importante porque es la principal fuente de renta de la población, cerca de 43% de los pobladores se dedica a esta actividad. Sin embargo los micro productores de la zona enfrentan los siguientes problemas:

・ Falta de mano de obra masculina adulta ・ Tienen escasos conocimientos en cuanto a tecnología pecuaria ・ No tienen medios de transportes hacia los mercados consumidores ・ Deficiencia en la infraestructura para impulsar la producción, entre otros.

En los últimos años se ha incrementado el flujo de productos lácteos a costos más bajos, y los productos lácteos de la zona se ven perjudicados, pero dentro de la zona ya existe una base para el procesamiento de lácteos, por lo tanto se prestará apoyo para modernizar las instalaciones y mejorar la calidad de los productos de las organizaciones campesinas y empresarios existentes, siendo primordial fomentar el procesamiento de lácteos para que esta actividad se establezca como una industria local.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

Los beneficiarios del presente proyecto son cooperativas de productores de leche o empresas existentes en zonas donde estos micro ganaderos existentes realizan actividades de producción lechera.

Page 42: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 28

(3) Contenido del Proyecto

El Proyecto Fomento de los Productos Lácteos será administrado por la organización de productores con el apoyo del CREA. El apoyo del CREA consistirá en el fortalecimiento de las organizaciones campesinas existentes que se dedican a actividades de producción lechera en la zona, formación de organizaciones de productores, apoyo en las actividades de los empresarios para la administración del proyecto, y apoyo técnico para mejorar la calidad del producto. La organización de productores recibirá apoyo del CREA, gobiernos locales y ONGs para asegurar las rutas de comercialización y fortalecer las ventas. Para administrar el proyecto, la asociación de campesinos deberá recibir apoyo del CREA y de los gobiernos locales en cuanto a la recomendación de una entidad financiera regular que sea adecuada, al momento de solicitar el crédito para ejecutar el proyecto.

Figura: Esquema General del Proyecto de Fomento de Productos Lácteos

A seguir se describen los ítems de a) a d) que conforman el presente proyecto.

a. Conformación de la Cooperativa

Para realizar el procesamiento de lácteos en la zona de estudio, las organizaciones campesinas existentes o los campesinos que se dedican a la producción de lácteos deberán asociarse (cooperativa de productores) para que puedan recibir asistencia técnica y administrativa a través de la cooperativa. La entidad de apoyo orientará en cuanto a la conformación y administración de la cooperativa para su crecimiento.

b. Apoyo a las Actividades de los Empresarios

Para garantizar el mercado de productos lácteos de la zona, el CREA y el INIAP prestarán apoyo en cuanto a técnicas de producción y a la administración de negocios para los productos con potencial. La entidad de apoyo orientará en la compra colectiva de equipos a través de la cooperativa de campesinos y también implementará técnicas de difusión y de gestión empresarial para los empresarios.

c. Mejoramiento de la Calidad

Una vez iniciada la producción, la cooperativa de campesinos bajo la orientación del CREA y del INIAP buscará realizar el control sanitario, mejorar la calidad de los productos de acuerdo con el gusto y necesidad de los consumidores, estabilizar el volumen de producción para lograr precios más elevados, mejorando la calidad de los productos.

d. Fortalecimiento de las Ventas

Aspectos como la introducción de nuevos productos y el cambio de las rutas de comercialización, las

b.Apoyo a las actividades de los

empresarios

a.Conformación de la cooperativa

e.Plan Financierodel proyecto

Entidad Crediticia Regular

Coo

pera

tiva

Cam

pesi

na

c. Mejoramiento de la calidad

d. Fortalecimiento de las ventas

C R E A

Desarrollo de la producción utilizando los materiales

distribuidos

Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

elo

s Pr

oyec

tos

Page 43: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 29

ventas son un punto importante para la gestión de la cooperativa de productores. El CREA, juntamente con las municipalidades y los gobiernos locales deben presentar las rutas de venta y las tendencias del mercado; entre otras actividades, para apoyar a la cooperativa en las actividades de venta.

e. Plan Financiero del Proyecto

Para iniciar las actividades, la cooperativa debe solicitar capital a otras entidades. El capital para las empresas debe ser obtenido de los bancos comerciales u otras entidades similares, pero las entidades de apoyo deben indicar la cooperativa e instituciones financieras, apoyando a los productores en todos los procedimientos.

La organización campesina deberá solicitar el financiamiento del proyecto para entidades financieras regulares. Con este capital los empresarios deberán introducir la tecnología necesaria para ampliar el emprendimiento y realizar inversiones en las instalaciones. La organización campesina deberá devolver el capital a la financista de los créditos empresariales de acuerdo con las condiciones de préstamo acordadas.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes de los campesinos y el contenido de actividades de la entidad de apoyo, necesarios para la implementación del proyecto.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos Campesinos ・ Acuerdo de

participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación en la organización campesina

Estudio de mercado ・ Plan de actividades/Definición del plan de introducción de

técnicas/equipos ・ Técnicas de transformación, técnicas de control sanitario,

transferencia de técnicas de gestión ・ Transformación ・ Acopio/Venta ・ Devolución de capital

・ Capital ・ Equipos ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno Apoyo en el estudio de mercado ・ Apoyo en la elaboración del plan ・ Difusión de técnicas de procesamiento ・ Difusión de técnicas de gestión ・ Apoyo en la obtención de crédito

・ Personal para la difusión

6.3.2.3 Proyecto de Fomento de la Artesanía en la Zona Rural

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

La actividad de procesamiento de productos agrícolas busca aumentar las oportunidades de empleo en las zonas rurales para mitigar la pobreza. En el caso del Proyecto de Fomento de la Artesanía en las Zonas Rurales, el CREA y el INIAP apoyarán la actividad artesanal de los micro productores para proporcionar a los campesinos de la zona una oportunidad para obtener una renta adicional a través del aumento de la eficiencia productiva y de la rentabilidad.

Actualmente la población en pobreza de la zona se dedica a la producción de artesanía como manualidades, cerámica, productos típicos, entre otros. Esta artesanía, además de los bajos valores de producción, ofrece bajos ingresos a los productores que dependen de intermediarios y exportadores que tienen que garantizar sus propias ganancias.

En la zona se encuentran restos arqueológicos de civilizaciones antiguas que todavía no están habilitadas para el turismo, pero cuando se instale la infraestructura turística las posibilidades del desarrollo de la artesanía de productos típicos debe aumentar. En la oficina central del CREA, en Cuenca, existe un centro de capacitación para la producción de artesanía, que podrá ser aprovechada para el desarrollo de la actividad artesanal juntamente con el desarrollo de los recursos turísticos.

Page 44: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 30

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

La zona beneficiaria se encuentra en la zona rural del área de estudio del Plan Maestro y los beneficiarios son micro productores que se dedican a la producción de artesanías en zonas que el CREA puede prestar asistencia técnica. Los beneficiarios son administradores y artesanos de la micro producción artesanal. Actualmente el CREA tiene talleres de capacitación de cerámica, artesanía en cuero, madera, teñido de tejidos, artesanía en metal, entre otros. Abajo describimos los proyectos objeto del Estudio.

(Fortalecimiento de las instalaciones de los centros de capacitación del CREA) ・ Habilitación de las instalaciones de los centros de capacitación ・ Fortalecimiento del personal de capacitación ・ Identificación de los potenciales artesanales de la zona

(Apoyo a los micro empresarios elaborando artesanías) ・ Financiamiento para gastos de expansión ・ Estructuración del sistema de ventas ・ Proyecto de expansión de la producción y mejoramiento de la calidad de los productos

tradicionales de la zona, con la introducción de nuevas técnicas (vestimentas tradicionales, artesanías, artículos de oro)

(Programa de apoyo para la reactivación de los productos tradicionales) ・ Mejoramiento de la producción de productos tradicionales ・ Mejoramiento de la producción de alimentos tradicionales ・ Estructuración del sistema de ventas

(Producción para consumo local) ・ Proyecto de fortalecimiento para la eficiencia de la producción para el comercio interno de la

región (3) Contenido del Proyecto

El Proyecto de Fomento de la Artesanía Rural será administrado por los micro empresarios y trabajadores del sector artesanal, con el apoyo del CREA. El apoyo del CREA consistirá en agrupar a los trabajadores y pequeños empresarios artesanales de la zona, asistiendo en la compra de insumos y venta colectiva a través de la cooperativa de productores. Para implementar el proyecto, la cooperativa de productores obtendrá financiamiento a través de micro créditos con el apoyo del CREA y de los gobiernos locales.

Figura: Esquema General del Proyecto de Fomento

de la Artesanía en Zonas Rurales

b.Apoyo a las empresas locales

a. Establecimiento de una Asociación de Micro-Productores

d.Plan Financiero del Proyecto

Entidad Crediticia Regular

Aso

ciac

ion

Cam

pesi

nas

c. Apoyo de Financiación d. Gestión del Proyecto

C R E A

Desarrollo de la producción utilizando los materiales

distribuidos

Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

elo

s Pr

oyec

tos

Page 45: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 31

A seguir se describen los ítems de a) a d) que conforman el presente proyecto.

a. Establecimiento de una Asociación de Micro Productores

Se busca racionalizar la producción a través de la asociación de micro productores que realizan una producción doméstica. Se procederá a la compra de la planta y equipos de transformación para administrarlos colectivamente. Sin embargo, para la realización de actividades colectivas como el acopio colectivo, es necesario considerar cuidadosamente las condiciones sociales tales como los puntos de venta y obtención de la solicitud de licencias.

b. Apoyo a las Empresas Locales

Para las actividades existentes en la zona, como la producción de productos típicos que pueden ser una fuente de generación de trabajo para los micro campesinos, es necesario que la entidad de apoyo brinde asistencia al proyecto en cuanto al acuerdo de la organización campesina, para buscar los instructores y evaluar la capacidad de desarrollo del proyecto. Para esto es necesario definir claramente las funciones de la entidad de apoyo. El CREA tiene instalaciones para capacitar en la producción de artículos culturales típicos y artesanías; por lo tanto es posible desarrollar la producción de estos productos en la zona con la utilización eficiente de estas instalaciones.

c. Apoyo de Financiamiento

En el proyecto se introducirá el sistema de micro créditos para los micro productores. Son elegibles para el financiamiento, las inversiones en las instalaciones, compra de materia prima y capital de trabajo, principalmente.

d. Gestión del Proyecto

Las acciones de administración, gestión, ventas, estrategias de mejoramiento tecnológico y plan de refacción de las instalaciones deben ser realizadas por los propios productores, y serán implementadas a través de los empresarios que son las organizaciones campesinas o los micro empresarios ya existentes. La entidad de apoyo evaluará si el proyecto es elegible para el Plan Maestro verificando el plan de proyecto de los solicitantes que deberá incluir un estudio de mercado.

Los proyectos considerados en el Plan Maestro serán de pequeña escala pues están dirigidos a micro productores.

e. Plan de Financiamiento del Proyecto

Los campesinos beneficiarios recibirán micro créditos a través de la organización campesina. Los campesinos utilizarán los créditos para la construcción del local y la instalación de los insumos necesarios para la producción, y deberán recibir la orientación tecnológica y difundir las actividades. Con los resultados, los campesinos beneficiarios deberán devolver el préstamo a la organización campesina en un año. La organización campesina devolverá el capital a la entidad financiera de Micro créditos después de 5 años.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Abajo se describen los contenidos de actividades y contenido de los aportes de los campesinos y el contenido de actividades de la entidad de apoyo, necesarios para la implementación del proyecto.

Page 46: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 32

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Beneficiarios Preparativos Contenido de las Actividades Insumos

Campesinos ・ Acuerdo de participación en el proyecto

・ Acuerdo de participación en la organización campesina

Estudio de mercado ・ Plan de actividades/Definición del plan de

introducción de técnicas /equipos ・ Técnicas de procesamiento, control sanitario,

transferencia de técnicas administrativas ・ Procesamiento ・ Acopio/Ventas ・ Devolución de capital

・ Capital ・ Equipos ・ Personal ・ Mano de obra

Gobierno Apoyo en el estudio de mercado ・ Apoyo en la elaboración del plan ・ Difusión de técnicas de procesamiento ・ Difusión de técnicas administrativas ・ Préstamo de capital

・ Préstamo de capital

・ Personal para la difusión técnicas

6.3.3 Mejoramiento de las Condiciones de Vida

En cuanto al mejoramiento de la infraestructura social y económica, se requiere fomentar un método más eficaz del desarrollo como la participación de organizaciones rurales en el proceso del desarrollo (minga). Actualmente, en el caso del desarrollo de la infraestructura social en el área rural (agua potable, alcantarillados, centros comunitarios, caminos rurales, etc.), ésta se ha realizado bajo la iniciativa de las agencias públicas contando con la participación de los beneficiarios. En dichas circunstancias, el Plan Maestro propone que el Proyecto se ejecute bajo la conducción de los beneficiarios y el gobierno preste apoyo técnico en las obras utilizando sus maquinarias, por lo tanto es necesario elevar la motivación y la iniciativa de participación de los campesinos en el Proyecto. En particular, los beneficiarios deben conducir el diseño de la ejecución, administración, operación y mantenimiento del Proyecto para desarrollar la infraestructura. Para la puesta en práctica de este proyecto es necesario: (1) Adquisición de maquinarias y equipos de construcción, (2) Suministro de los materiales para la construcción y (3) Mejoramiento de la infraestructura social y económica con la participación de los beneficiarios a través de la minga.

Figura: Contenidos de Actividades para Preparativo inicial del Proyecto

Apoyo del CREA・Identificación de las necesidades・Establecimiento y fortalecimiento de la organización para el mejoramiento de la Infraestructura・Monitoreo del Proyecto

Apoyo del CREA・Identificación de las necesidades・Establecimiento y fortalecimiento de la organización para el mejoramiento de la Infraestructura・Monitoreo del Proyecto

Objetos del Mejoramiento de la Infraestructura・ Agua Potable en la Zona Rural・ Infraestructuras de Riego・ Caminos agrícolas・ Infraestructura educativa y de salud

Objetos del Mejoramiento de la Infraestructura・ Agua Potable en la Zona Rural・ Infraestructuras de Riego・ Caminos agrícolas・ Infraestructura educativa y de salud

Adquisición de maquinaria y equipo para la construcción

Abastecimiento de materiales・Para agua potable en la zona rural・Para infraestructura de riego・Para caminos agrícolas・Para infraestructura educativa y de salud

Fomento de participación campesina a través de la MINGA

Ejecución del Proyecto entre el Gobierno y los

beneficiarios

Por parte del CREA, Gobierno Local・Utilización de equipos para la construcción・Suministro de materiales para la construcción

Por parte del CREA, Gobierno Local・Utilización de equipos para la construcción・Suministro de materiales para la construcción

Por parte de los beneficiarios・ Labores

Por parte de los beneficiarios・ Labores

Manejo de la infraestructura basada en la participación de los beneficiarios

Manejo de la infraestructura basada en la participación de los beneficiarios

Mejoramiento de la Infraestructura a través de la participación de los beneficiarios

Mejoramiento de la Infraestructura a través de la participación de los beneficiarios

Page 47: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 33

6.3.3.1 Proyecto de Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

Los proyectos de infraestructura básica realizados por el CREA son principalmente la habilitación de caminos vecinales e instalaciones de riego. La habilitación de caminos vecinales (incluyen vías regionales) consiste principalmente en la rehabilitación de caminos solicitados por el concejo provincial o las municipalidades. Los gobiernos regionales se encargan de los costos de material y combustible mientras el CREA suministra la maquinaria pesada y el personal para operarla.

En el caso de las instalaciones de riego, actualmente se están realizando obras en 16 localidades de la Provincia de Azuay y en 10 localidades de la provincia de Cañar; totalizando 16 localidades beneficiadas. En promedio, para cada localidad el área beneficiada corresponde a cerca de 300 ha, y el número de familias beneficiadas aproximadamente 150. La habilitación de las instalaciones se realiza con la participación campesina a través de la Minga.

Cuadro: Entes Ejecutores del Gobierno Proyecto Ente Ejecutor del Gobierno

Zona urbana Municipalidades, Concejo Provincial Agua Zona rural Concejo Provincial Arteriales Concejo Provincial, Ministerio de Obras Públicas Caminos Vecinales Municipalidades

Riego CREA A continuación se muestra un cuadro del monto de obras ejecutadas en los últimos 4 años por el Departamento de Infraestructura del CREA.

Cuadro: Presupuesto Anual para Habilitación de Infraestructura – Departamento de Infraestructura del CREA(Unidad: US$)

Obras 2000 2001 2002 2003 Caminos 213.344 367.349 408.535 262.350 Irrigación 577.110 756.867 600.575 592.388

Total 790.454 1.124.216 1.009.292 854.738

Como se puede observar, el rubro para la habilitación de caminos representa cerca del 60% del presupuesto del CREA, mientras que las instalaciones de riego representan cerca del 30% y en promedio el presupuesto para habilitación de vías y de irrigación juntos es de aproximadamente 1 millón de dólares al año, totalizando US$ 4.000.000 en un periodo de 4 años.

Los proyectos anteriormente mencionados han sido ejecutados con maquinaria del CREA; sin embargo, es importante señalar que esta maquinaria es muy antigua y por ende obsoleta, de manera que su rendimiento es muy bajo. El Departamento de Infraestructura posee 48 equipos de construcción y sólo 12 están operativos (25%), ya que en su mayoría fueron adquiridas en los años 80; y por lo tanto ya no funcionan o necesitan reparación.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

Existen 8 localidades (área beneficiada 6.415 ha.) donde se han culminado los proyectos de riego de pequeña envergadura y que están bajo la operación y mantenimiento de la asociación de regantes; de éstas, 6 fueron construidas en la época del INERHI (transferido al CREA en 1994) como proyectos del Gobierno Central. Los proyectos de pequeña escala realizados actualmente por el CREA se extienden a 26 localidades como se muestra en el cuadro siguiente (área beneficiada 7.750 ha) y el porcentaje de obras concluidas es de cerca de 33% cubriendo un área de cerca de 2.550 ha; se estima que las cerca de 5.200 ha restantes estarán terminadas en los próximos 10 años. Actualmente existen proyectos de largo plazo relativamente grandes para 11 localidades (área beneficiada 22.900 ha) que se encuentran en las etapas de estudio y diseño para que puedan ser implementados.

Page 48: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 34

La entidad de apoyo suministra equipos y materiales para la construcción de pequeñas obras tales como habilitación de caminos rurales, instalaciones sencillas de agua, construcción de centros comunales, escuelas y postas médicas, a solicitud de las organizaciones de beneficiarios o de pobladores.

(3) Contenido del Proyecto

El Proyecto de Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción, deberá ser implementado por la organización campesina bajo la asistencia del CREA y del gobierno local. La organización campesina elaborará el plan de actividades para implementar el proyecto a través de la Minga. La asistencia del CREA y de los gobiernos locales consiste en realizar el diseño, supervisar las obras y prestar las maquinarias y material de construcción. Para apoyar las actividades de la organización campesina, el CREA debe suministrar los equipos y materiales de construcción. La organización campesina deberá solicitar los materiales necesarios para la habilitación de infraestructura básica y de producción al CREA o al gobierno local para recibir el préstamo. La administración y operación de la instalación estará a cargo de la organización campesina.

Figura: Esquema General del Proyecto de Habilitación

de Infraestructura Básica y de Producción

El proyecto será implementado con materiales suministrados por el gobierno y con maquinaria de construcción del CREA con la participación de los campesinos (actividades de la Minga) en la construcción, reduciéndose al máximo los costos de implementación del proyecto. En el Proyecto de Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción serán llevadas a cabo las siguientes actividades.

Cuadro: Volumen de Obras del Proyecto y Método de Implementación Obra Volumen de Obras Método de Ejecución

Irrigación de pequeña escala

Ejecución de cerca de 2.500 ha (cerca de 500 ha. al año)

Suministro de material y diseño por el gobierno para que los propios beneficiarios realicen las obras de instalación de riego.

Construcción de caminos vecinales

Obras de habilitación de vías sencillas en cerca de 100 km. al año

Préstamo de equipos de construcción como retroexcavadoras a los beneficiarios por el gobierno para que la asociación de campesinos pueda construir los caminos.

Habilitación sencilla de servicios de agua

Cerca de 200 Suministro de material y diseño por el gobierno para el grupo de beneficiarios, para habilitar sistemas sencillos de agua.

Construcción de centros de reunión

Cerca de 200 locales Suministro de material de construcción por el gobierno para que los propios campesinos construyan los centros comunitarios.

Escuelas, postas médicos

Cerca de 200 locales Suministro de material de construcción por el gobierno para que los propios campesinos construyan colegios y postas médicas

a.Plan de habilitación de maquinarias de construcción

Conformación de Organización Campesina

d. Plan de utilización de

maquinarias de construcción

c. Suministro de materiales

C R E A

Desarrollo de la producción utilizando los materiales distribuidos

d. Administración, operación y mantenimiento de la instalación

Org

aniz

acio

nes

Cam

pesi

nas

Inversión Publica

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

elo

s Pr

oyec

tos

Page 49: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 35

Para la ejecución de los proyectos antes mencionados, la entidad de apoyo debe proporcionar lo siguiente:

Cuadro: Equipos y Material Necesario para las Obras Ítems Equipos Necesarios

Maquinaria de construcción pesada

Bulldozers, rodillos, retro-excavadora, moto niveladoras, volquetes y otros equipos de construcción.

Suministro de materiales

Materiales para instalaciones de riego, material para habilitación de vías, material para refacción de los centros comunitarios, escuelas y puestos médicos.

En el proyecto se llevarán a cabo los planes de habilitación de maquinaria de construcción, plan de utilización de los equipos de construcción, suministro de materiales y equipos, administración y operación de la instalación.

a. Plan de Habilitación de Maquinarias de Construcción

El plan de habilitación de maquinarias de construcción consiste en un plan de suministros de los equipos, considerando la utilización de los equipos existentes y la adquisición de nuevos, para que el CREA pueda apoyar adecuadamente las actividades de la Minga realizadas por los campesinos durante la implementación de los proyectos de habilitación de infraestructura básica y de producción.

- Reparación de equipos existentes

La mayoría de los equipos de propiedad del Departamento de Infraestructura del CREA están inoperantes o necesitan reparación. Por lo tanto, para lograr la sostenibilidad del proyecto, se requiere urgentemente de un monto estimado de US$ 800.000 para gastos de reparación de esta maquinaria. Por otra parte, el CREA (Departamento de Infraestructura), requiere en el mediano plazo de equipos nuevos, presupuestados en US$ 4.200.000, para poder cumplir con los requerimientos de los campesinos de la zona y de las municipalidades.

b. Plan de Utilización de Maquinarias de Construcción

Las obras a ser implementadas utilizando maquinaria de construcción suministrada por el CREA, se dividen en los siguientes 4 grupos. También, para realizar las obras antes citadas se requiere de la siguiente maquinaria:

Cuadro: Contenido de las Obras y Equipos de Construcción

Contenido de las Obras Equipos Necesarios Periodo de Ejecución

1. Trabajos de operación y mantenimiento de los sistemas de irrigación

1 Tractor, 1 moto-niveladora 1 Cargadora, 1 tanquero 1 Rodillo, 3 volquetes

2 años

2. Construcción, operación y mantenimiento de presas 1) Obras de construcción 2) Operación y mantenimiento

1 tractor, 1 plataforma 1 tractor, 1 cargadora 1 volquete

5 años 2 años 3 meses

3. Construcción de canales de agua para irrigación, operación y mantenimiento

1) Obras de construcción 2) Operación y mantenimiento

1 tractor, 1 cargadora 1 volquete, 1 compresor 1 tractor, 1 cargadora, 2 volquetes

4 años 1 año 9 meses

4. Construcción de caminos vecinales y obras de mantenimiento y reparación

2 tractores, 1 excavadora 1 retrocargador, 1 compresor

1.500 horas/año (continuo)

c. Suministro de Materiales

Con el objetivo de mitigar la pobreza en la región de la sierra en las provincias de Cañar y Azuay, actualmente el CREA está ejecutando la construcción de instalaciones de riego para mejorar las condiciones de vida de los campesinos en 26 localidades (7.700 ha). En el caso de que el CREA realice

Page 50: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 36

los trabajos por administración directa, los materiales de construcción a ser requeridos serán los siguientes:

Cuadro: Relación de Materiales de Construcción Necesarios (CREA)

Proyecto Método de Ejecución del Proyecto Materiales necesarios para el Proyecto

Pequeños proyectos de instalaciones de riego

Administración directa del CREA con participación campesina

・ Materiales de concreto (cemento, arena, grava) ・ Tuberías de distribución (PVC, válvulas, accesorios,

etc.) ・ Combustibles (maquinarias de construcción)

Al final de 2004 el CREA ya había habilitado aproximadamente 2.550 ha de instalaciones de riego, y se estima que las 5.200 ha restantes deberán estar concluidas en los próximos 10 años. De estos proyectos, en el corto plazo, se tiene planeado habilitar 2.500 ha en los próximos cinco años con costo estimado de US$ 2.500.000 (inversión en equipos y material: US$ 1.000/ha).

La construcción de caminos rurales, instalaciones sencillas de agua, centros comunitarios, colegios y puestos médicos solicitados por los campesinos serán implementados con equipos y materiales suministrados por el gobierno y la construcción estará a cargo de los campesinos.

d. Administración, Operación y Mantenimiento de la Instalación

Para cada pequeño proyecto de riego se debe conformar una cooperativa de regantes donde los campesinos beneficiarios conformarán un grupo y durante la construcción, esta organización será la principal promotora de la actividad de la Minga para implementar el proyecto. El representante de la Cooperativa de Regantes desempeña un papel importante en el proyecto por ser el responsable de la conducción de las discusiones con las entidades gubernamentales (CREA, Concejo Provincial, municipalidad), para la firma del Convenio, y para las convocatorias de la Minga; por lo tanto, la capacidad de liderazgo y de acción del responsable tiene influencias directas en la buena marcha del proyecto.

Aún después de terminada la construcción de la instalación, el CREA debe promover la realización de seminarios técnicos sobre diversos temas para que la administración de la cooperativa de regantes pueda conducirse de forma armoniosa, y al mismo tiempo el CREA deberá evaluar periódicamente las condiciones de la administración, operación y mantenimiento de la instalación realizada por la cooperativa. Los expertos agrónomos (del CREA e INIAP) deben prestar asistencia técnica para aquellas familias que se dediquen a la agricultura de riego para nuevos productos. El apoyo de las entidades gubernamentales es fundamental para lograr el desarrollo sostenible de la agricultura en la zona, que debe estar relacionado no solamente con los pequeños proyectos de riego pero también con la supervisión de las organizaciones de beneficiarios y pobladores.

(4) Administración del Proyecto

En el siguiente cuadro se describe el contenido de actividades de los pequeños proyectos de instalaciones de riego realizadas actualmente por el CREA en el contexto de la habilitación de infraestructura básica y de producción. Las actividades para la construcción de caminos rurales, instalaciones de agua sencillas, construcción de centros comunitarios, escuelas y hospitales son similares tanto para la los pobladores como para el gobierno. El proyecto será implementado exitosamente conforme los campesinos y el gobierno cumplan con sus responsabilidades.

Page 51: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 37

Cuadro: Contenido de Actividades del Proyecto

Etapa Contenido de Actividades de los Campesinos Contenido de Actividades de la Entidad Gubernamental

Etapa de Solicitud

・ Solicitud (propuesta) de ejecución del Proyecto

・ Invitación para que la entidad gubernamental visite la zona

・ Evaluación del contenido de la solicitud ・ Necesidad del proyecto - Evaluación de la

Relevancia del Proyecto

Etapa de Preparación

・ Acompañamiento al estudio del sitio ・ Participación en el plan de actividades ・ Discusión de la repartición de

responsabilidades

・ Estudio de sitio, mediciones ・ Elaboración del plan de obras ・ Diseño de ejecución, elaboración del plan de

construcción Etapa de Ejecución

・ Acuerdo del proyecto (División de tareas) ・ Suministro de trabajo a través de la Minga ・ Trabajos de excavación y relleno ・ Provisión de alojamiento y comida

・ Acuerdo del proyecto (División de tareas) ・ Inspección de la construcción general de las obras・ Maquinaria de construcción, obras de concreto ・ Mediciones, control de nivelaciones

Etapa de Supervisión de la Instalación

・ Formación de la cooperativa de usuarios de agua

・ Administración, operación y mantenimiento de la instalación

・ Administración de agua, recolección de tarifas de servicio

・ Orientación para la formalización de la organización

・ Realización de seminarios para cada tecnología ・ Orientaciones y recomendaciones para los

métodos administrativos de la instalación

Esta instalación de infraestructura de base depende del grado de necesidad de los campesinos y se realizará después de la presentación de la solicitud de ejecución del Proyecto a la entidad gubernamental (CREA).

6.3.4 Conservación del Medio Ambiente

En las Provincias de Azuay y Cañar, la mayoría de la población en pobreza se dedica a la actividad micro agropecuaria, y sin la conservación de los recursos naturales que son la base de las actividades productivas, no será posible mitigar la pobreza. Por lo tanto, es necesario que el Estado y los campesinos establezcan políticas de “Conservación de la Biodiversidad”, “Conservación del Suelo” y de “Conservación de los Recursos Hídricos”.

Como estrategia concreta para estos propósitos es necesario preservar la capacidad productiva del suelo para la conservación, restauración y supervisión de los bosques que tienen la función de mantener la capacidad de los recursos hídricos y de prevenir la erosión del suelo. La reforestación es una actividad que necesita ser administrada y mantenida por la propia población de la zona y esto se materializa solamente cuando los propios pobladores toman conciencia de su importancia, comprendiendo y participando de la conservación del medio ambiente a través de la educación ambiental. El componente de promoción de actividades de reforestación está conformado por los Proyectos de Acciones de Reforestación y de Fomento a la Educación Ambiental.

Figura: Políticas para la Conservación del Medio Ambiente

Fomento a Educación Medio AmbientalFomento a Acciones de Reforestación

Conservación de la BiodiversidadConservación del SueloConservación de los Recursos Hídricos

Reforestación y Manejopor parte las Campesinas

Entendimiento de Conservación de Medio Ambiente

ySuperar la Conciencia de

Participación

Educación de Medio Ambiente

Conservación de Medio AmbienteConservación de Medio Ambiente

Page 52: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 38

6.3.4.1 Proyecto de Fomento a la Reforestación

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

La vegetación de la región está conformada por 5 zonas con ecosistemas propios, conforme describimos a continuación:

a) Chaparro: Vegetación nativa de altura de 3.000 m b) Páramos: Laderas a 4.000 m de altitud c) Neblina: Zona tropical de neblina durante todo el año debido a los vientos húmedos que

vienen de la Costa d) Pajonal: Laderas en altitudes mayores a 3.000 m e) Heladas: Zona de clima frío (condiciones desfavorables para la vegetación)

Hasta la fecha, la expansión de la zona agropecuaria ocurrió de forma más notoria en la zona de los Chaparros, con altitudes inferiores a los 3.500 m, que es la más propicia para la actividad agropecuaria, reduciendo la superficie de los bosques y vegetación típica de los Andes, disminuyendo, al mismo tiempo la fertilidad de los terrenos productivos. Esta reducción se observa principalmente entre los micro agricultores, causando una influencia negativa en el medio ambiente, que es el que garantiza las actividades productivas de la zona.

Para conservar el medio ambiente en la zona es necesario fomentar las acciones de reforestación en áreas de conservación que no son utilizadas para la producción agropecuaria con el objetivo de cuidar las fuentes de agua y prevenir la degradación del suelo. En zonas donde tradicionalmente se practica la actividad agropecuaria es importante mantener la capacidad productiva del suelo.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

En la zona del proyecto, para mantener la capacidad productiva del suelo de las tierras agrícolas en la zona de los Chaparros y preservar las fuentes de agua, es necesario preservar las corrientes altas de los Pajonales y Paramos, por lo tanto los proyectos de reforestación serán implementados en las quebradas de los cerros que están frente a los ríos. Esta zona será dividida en dos zonas, una para la implementación de los proyectos de reforestación de especies nativas con fines de conservación y otra zona para reforestación productiva con especies de valor comercial y los métodos a ser implementados deberán ser adecuados para cada lugar. Los Chaparros tienen una importancia fundamental para la preservación del medio ambiente de la zona, por lo tanto se recomienda reforestar las tierras agrícolas abandonadas. El proyecto está dirigido a los campesinos, las asociaciones de campesinos, escuelas primarias, entidades públicas locales, compañías hidroeléctricas y las ONG’s; así como empresas privadas como las empresas petroleras, por ejemplo. A continuación, se indican las posibilidades de desarrollo de la actividad de reforestación desde el punto de vista del uso del suelo y de la erosión.

Page 53: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 39

Mapa: Zona de Reforestación (3) Contenido del Proyecto

El Proyecto de Fomento a Acciones de Reforestación será administrado por la organización campesina con asistencia del CREA y los gobiernos locales. La organización campesina elaborará un plan de actividades de reforestación y el CREA producirá y suministrará los plantones. Las actividades de apoyo del CREA consistirán en la producción y distribución de plantones para reforestación y asistencia en las actividades de difusión para cada una de las acciones de reforestación a ser realizadas por la organización campesina. El CREA también será responsable por el financiamiento de la producción de los plantones para el proyecto de reforestación.

Figura: Esquema General del Proyecto de Fomento a Acciones de Reforestación

2) Plan de distribución de

plantones

Plan de forestación

c.Plan financiero del proyecto

1)Habilitación del Centro de Plantones3)Plan de reforestación de zonas de conservaciónPlan de distribución de plantones4)Plan de reforestación en áreas productivas

C R E A

Desarrollo de la producción utilizando el centro

Administración, operación y mantenimiento

Org

aniz

ació

n pú

blic

ay

educ

acio

nal

Empr

esas

, ind

ivid

ual

Inversión Pública

c. Fortalecimiento de las actividades de Difusión

Apoyo Ejecución

Estr

uctu

ra d

e lo

s Pr

oyec

tos

Page 54: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 40

El objetivo del presente proyecto es reforestar un área total de 1.000 ha al año siendo que los campesinos, las asociaciones de campesinos y los colegios serán responsables por 500 ha al año, las entidades públicas regionales, 300 ha al año y las empresas privadas y las ONGs se encargarán de 200 ha de plantones, siendo que la distribución y transporte de los plantones serán gratuitas.

En las áreas de conservación se implementará la reforestación principalmente de especies nativas para conservar el medio ambiente. En áreas productivas se utilizarán métodos de agroforestería y silvopastoriles para fomentar la voluntad de participación de los pobladores por medio de la reforestación con especies de valor comercial, manteniendo de esta forma la productividad del suelo, que provee la seguridad de los productos agrícolas. La reforestación en zonas productivas con el objeto de conservar la productividad del suelo será realizada simultáneamente con la ejecución de otros proyectos.

Cuadro: Reforestación en las Zonas Productivas y su Relación con Otros Proyectos Nombre del proyecto Contenido de acciones de reforestación

Mejoramiento de la producción de alimentos para autoabastecimiento Apoyo a la Producción con alto valor comercial Promoción del Procesamiento agroindustrial

Para evitar la degradación del suelo, daños a los productos de cultivo por el ganado y evitar los vientos en la época de las cosechas, las parcelas se dividirán con cercos vivos. Para esto se utilizarán especies con valor comercial que fijan los nutrientes, cuyos troncos puedan ser utilizados como madera, frutales con valor comercial, y las especies serán seleccionadas dependiendo de la necesidad de la localidad.

Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores Procesamiento de productos lácteos Mejoramiento de la Comercialización de lácteos

Con el objetivo de garantizar el volumen de producción lechera, se utilizará especies que sirvan para la alimentación del ganado, que puedan proporcionan sombra para abrigar al ganado y evitar que el pasto se seque en la época de sequía y los cercos para dividir el uso del suelo, y la selvicultura para aminorar la degradación del suelo

En el Proyecto de Fomento a la Forestación, se rehabilitará el criadero de plantones para proceder a la distribución de los plantones de forma gratuita.

a. Insumos y Tecnología

Una vez definido el plan del Proyecto de Fomento a Acciones de Reforestación en las provincias de Azuay y Cañar (selección de la zona beneficiaria, selección de especies, plan de producción de plantones, plan de actividades, elaboración de los procedimientos para la solicitud, coordinación entre las entidades involucradas, plan de cultivo en la zona de conservación y plan de cultivo en zonas productivas), se procederá a habilitar el centro de producción de plantones para su posterior producción y distribución.

a-1. Habilitación del Centro de Producción de Plantones

Los plantones serán producidos en los viveros del CREA en Chuquipata e Iza Vieja. Existe tecnología para la producción de plantones de especies foráneas como el eucalipto, el pino y el cedro pero para las especies nativas cuya demanda viene aumentando rápidamente, todavía no se ha desarrollado una tecnología apropiada, por lo tanto, es necesario sistematizar la experiencia acumulada para adecuar las instalaciones con el propósito de incrementar este tipo de producción.

Cuadro: Equipos Necesarios para la Habilitación del Centro de Producción de Plantones Nombre del Centro Instalación

Chuquipata Tractores, tolva, vehículos para transporte de mudas, instalaciones de tanque de agua, remolque, trituradora, instalación para la producción de tierra

Iza Vieja Tractores, bomba de irrigación, vehículos para transporte de mudas, tolvas para enfundado, instalación para la producción de tierra

Page 55: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 41

a-2. Plan de Distribución de Plantones

Para la elaboración del plan de reforestación anual, es necesario evaluar la superficie a ser reforestada y la demanda de variedades, para estimar el volumen de producción de plantones. La capacidad de la planta existente es de aproximadamente 1.500 ha. Abajo se muestra la escala de distribución de plantones.

Número de Plantones: Especies Foráneas 1.300 plantas/ha Especies Nativas Depende de la variedad (Requiere de más estudios)

a-3. Plan de Reforestación de Zonas de Conservación

Reforestación utilizando especialmente variedades de especies nativas. Es necesario registrar los bosques como áreas protegidas ante el Ministerio de Medio Ambiente y reglamentar la tala de árboles.

a-4. Plan de Reforestación en Áreas Productivas

La reforestación se debe dar especialmente con especies de valor comercial o con árboles frutales. Además de reglamentar la tala de árboles en la zona, es necesario que se obligue el plantío de árboles para sustituir los árboles talados o en su defecto implementar la agroforestería.

b. Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

El CREA deberá fortalecer los recursos humanos para atender a las solicitudes de las acciones de reforestación con participación campesina y realizar la transferencia tecnológica necesaria para el plantío y mantenimiento de los bosques. Además, deberá impulsar la participación de las organizaciones comunitarias de la zona en las acciones de reforestación, realizando actividades de transferencia de tecnología a todos los beneficiarios en general, a través de demostraciones prácticas y seminarios, y a nivel de familias individuales, realizando visitas para llevar a cabo la transferencia tecnológica a nivel de parcelas individuales.

Cuadro: Transferencia de Tecnología y Fortalecimiento de Recursos Humanos

Clasificación Objeto Transferencia tecnológica Fortalecimiento de recursos humanos

Transferencia tecnológica en prácticas y seminarios

General ・ Trasplante (Plantío, fertilización) ・ Obras de prevención de degradación

del suelo ・ Control de crecimiento (carpido,

limpieza, fertilización) ・ Poda

・ Control de Aportes (capital, personal)

・ Gestión del apoyo técnico (con relación a la organización)

・ Contabilidad (familias beneficiarias)

Difusión de técnicas a nivel de parcelas

Visitas personales

・ Trasplante (Plantío, fertilización) ・ Obras de prevención de degradación

del suelo ・ Control de crecimiento (carpido,

limpieza, fertilización) ・ Poda

・ Registro de actividades ・ Contabilidad (familias

beneficiarias)

El CREA deberá realizar la transferencia de tecnología de acuerdo con los requerimientos de las acciones de reforestación que pueden ser hacia las escuelas, hacia las empresas públicas locales, y hacia empresas privadas en general, con los plantones cultivados por el mismo CREA.

c. Plan Financiero del Proyecto

En las acciones de reforestación que participan los campesinos, o en proyectos de reforestación entre el CREA y las escuelas primarias, la entidad de apoyo se hará cargo de los gastos de distribución y transporte de los plantones así como realizará la transferencia de tecnología para el plantío y cuidado de forma gratuita (cerca de 60% de los costos del proyecto). Los campesinos y las escuelas se harán cargo

Page 56: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 42

de los trabajos para la siembra, de la compra de abono (40% del costo del proyecto), cuidado, administración y mantenimiento de los árboles. Ahora, los recursos financieros provendrán del gobierno, de créditos 2KR, ONGs, etc.

Por otro lado, el CREA suministrará los plantones necesarios para las acciones de reforestación en zonas de conservación y, en el caso de empresas privadas, los plantones así como la transferencia de tecnología cuando sea requerida, serán remuneradas.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

Los ejecutores del Proyecto de Fomento a Acciones de Reforestación que son los campesinos, escolares, entidades públicas locales y empresas privadas en general, serán elegibles cuando existan condiciones para su implementación, tales como la existencia de tierras tituladas ,el capital y trabajo necesarios para realizar las obras de trasplantado de árboles y de prevención de erosión. Abajo se muestran las actividades de aportes que deben realizar la entidad de apoyo y los campesinos.

Cuadro: Contenido de las Acciones del Proyecto y Aportes Actividades de los campesinos Actividades de la entidad de apoyo Aportes

・ Elaboración del plan de reforestación ・ Trasplante (Plantío, fertilización) ・ Obras de prevención de degradación

del suelo ・ Control de crecimiento (carpido,

limpieza, fertilización) ・ Poda ・ Reforestación

・ Apoyo en la elaboración del plan de reforestación

・ Evaluación y certificación del plan de reforestación

・ Suministro y transporte de plantones ・ Apoyo técnico (Trasplante, Obras de

prevención de degradación del suelo, Control de crecimiento, poda)

・ Monitoreo

・ Campesinos: Capital (compra de abono), personal, trabajo, implementos agrícolas

・ Entidad de apoyo: Plantones, transporte de plantones, personal para la difusión tecnológica

6.3.4.2 Proyecto de Educación Ambiental

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

En la zona de la Sierra Ecuatoriana existe la costumbre de quema de los campos para atraer lluvias, lo que provoca incendios forestales, que a veces terminan degradando el suelo. Con relación a la degradación del suelo, como la fuerza de las lluvias no es tan intensa, la erosión no es un problema muy grave, pero con la expansión de la actividad agropecuaria y del desarrollo forestal, la erosión del suelo está en progreso. Por otro lado, en las zonas rurales, las plantas de tratamiento de aguas servidas son deficientes causando problemas de contaminación ambiental. Para controlar esta situación, el Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, realiza campañas para prohibir las quemas; y, con relación a la contaminación ambiental, la responsabilidad recae en las entidades del gobierno local.

La reforestación es indispensable para preservar los recursos productivos de la principal actividad económica de la zona que es la agropecuaria; así como también, para garantizar las fuentes de agua de la población local. Sin embargo, la actividad forestal es una actividad que requiere de gastos y tiempo para su operación y mantenimiento, además los resultados se dan a largo plazo, por lo tanto las actividades de concientización a los beneficiarios deben ser bastante consistente.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

Para conservar la biodiversidad, el suelo y los recursos hídricos, este proyecto de educación ambiental está dirigido a los campesinos y escolares (enseñanza básica, intermedia y superior) que sufren la influencia directa en sus actividades productivas por la degradación del medio ambiente. La zona de intervención son las cuencas de los ríos y las riberas para prevenir la erosión y preservar las fuentes de agua; así como, las condiciones naturales de los Páramos y Chaparros que son típicas de la zona.

Page 57: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 43

(3) Contenido del Proyecto

El Proyecto de Educación Ambiental será administrado por el CREA. Los beneficiarios serán los pobladores de la zona y las acciones de promoción serán más consistentes para los campesinos en cuanto a la erosión del suelo y conservación de los recursos hídricos, ya que estos influencian directamente en sus actividades productivas. Con relación a los escolares, se dará especial énfasis a la enseñanza en los niveles primario, intermedio y superior para que reconozcan el medio ambiente de la zona y comprendan la importancia de proteger y conservar los recursos naturales limitados existentes. El aporte técnico del CREA consistirá en la realización de seminarios y la elaboración de manuales. Las actividades de difusión consistirán en transferencia técnica de plantío, administración y producción de plantones en su centro de producción de plantones. El CREA también será responsable del financiamiento de la educación ambiental.

Figura: Esquema General del Proyecto de Fomento a Acciones de Reforestación

a. Insumos y Técnicas

Para los campesinos, a la par del proyecto de fomento a la forestación, es necesario realizar las siguientes acciones desde la etapa de preparación: i) Tomar conciencia de la importancia de la conservación del medio ambiente y actividades de reforestación; ii) Definir el uso del suelo para preservar el medio ambiente; iii) Implementar la agroforesteria y silvicultura desde la etapa preparatoria para que los beneficiarios puedan comprender la necesidad de las acciones de reforestación y elevar su voluntad de participación.

Con relación a la educación secundaria, la entidad de apoyo elaborará el material didáctico relacionado con el proyecto de reforestación para ser distribuidos en las escuelas de la zona objeto del proyecto, además prestará asistencia técnica para la elaboración del currículum relativo a la conservación ambiental. Con relación a la educación superior, el criadero de plantones estará a disposición para las prácticas de reforestación. También se incluirá en el currículum, investigaciones prácticas de reforestación para dar a conocer los proyectos de reforestación de la zona.

Con relación a los campesinos y los estudiantes, se tomarán las siguientes acciones de reforestación para la conservación del medio ambiente:

a. Insumo y Técnicas

c. Plan financiero del proyecto

・Elaboración de Manual・Apoyo del curríciulum educacional・Disposición del centro de plantones

C R E A

b. Actividades de difusión

Org

aniz

ació

n

Cam

pesi

na y

Ed

ucac

iona

l

Inversión Pública

Apoyo

Estr

uctu

ra d

e lo

s Pr

oyec

tos

Page 58: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 44

Cuadro: Contenido de la Educación Ambiental por Grupos de Población Beneficiarios Contenido

Campesinos

・ Reconocimiento del medio ambiente de la zona y su conservación ・ Actividades de alerta con relación a las quemas de bosques e incendios ・ Políticas para conservación de bosques y del suelo ・ Actividades con relación a higiene y salud en cuanto a aguas servidas y agua para consumo

・ Educación básica

・ Introducción de educación ambiental de la zona (Reconocimiento de las zonas circundantes: clima, recursos naturales, actividades agroforestales)

・ Siembra de plantones de árboles y productos forestales

Estu

dian

tes

・ Educación superior

・ Prácticas de proyectos de reforestación por el departamento forestal de la universidad (desde la solicitud hasta la elaboración del plan de reforestación)

・ Prácticas agrícolas del departamento de agronomía de la universidad (elaboración de proyecto y orientación en cuanto a la gestión y contabilidad agraria)

・ Prácticas de estudios socio-económicos (Análisis de problemas y selección de proyectos prioritarios)

b. Fortalecimiento de las Actividades de Difusión

Es necesario implementar acciones de educación ambiental a través de la divulgación y propaganda del Proyecto de Educación Ambiental, para que los campesinos tomen conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente. También durante la ejecución de los proyectos es necesario realizar la transferencia tecnológica de acuerdo con el crecimiento de los árboles y en esas oportunidades se deben implementar acciones de conservación ambiental.

Con relación a la educación en las escuelas, ésta debe ser incorporada al currículum escolar de acuerdo con el nivel de las escuelas que serán las responsables por estas acciones, y el gobierno deberá habilitar el centro de cultivo de plantones, dar a conocer las zonas de conservación y proporcionar el material educativo.

Para la implementación del presente proyecto las campañas contra las quemas realizadas por el Ministerio del Ambiente, las campañas de alerta a la salud pública de las comunidades y municipios, las acciones de reforestación para preservar la cuenca del río Paute, entre otras acciones deberán ser realizadas de forma integral entre todas las entidades involucradas.

c. Financiamiento del Proyecto

En el Proyecto de Educación Ambiental, el CREA se hará cargo de la habilitación del centro de producción de plantones, elaboración de manuales y material didáctico y asignará el personal encargado de impartir la difusión técnica. Ahora, para las prácticas de la educación superior, la entidad educativa se encargará del 80 por ciento y el CREA del 20 por ciento del costo del proyecto.

(4) Condiciones para la Implementación del Proyecto

De los proyectos de Educación Ambiental, aquellos dirigidos a los campesinos serán implementados juntamente con los proyectos de fomento a acciones de reforestación. Ahora, en el caso de los escolares, la entidad educativa que implementará el proyecto deberá garantizar el presupuesto para su implementación para los educadores y currículo. De acuerdo con las necesidades tanto el CREA como el INIAP proporcionarán el apoyo técnico. Abajo se describen las actividades a ser aportadas.

Page 59: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 45

Cuadro: Para los Campesinos

Actividades de los Campesinos Actividades de la Entidad de Apoyo Aportes

・ Participación en las propagandas y llamados para la promoción del proyecto de fomento a acciones de reforestación por la entidad de apoyo

・ Participación en los talleres de conservación ambiental a través de la implementación del proyecto de reforestación

・ Elaboración de materiales y manuales

・ Implementación de la educación ambiental

・ Campesinos: Personal (coordinador de los campesinos)

・ Entidad de apoyo: Materiales/Manual, personal para la difusión técnica

Cuadro: Para las Entidades Educativas

Entidades Educativas

Actividades de las Entidades Educativas

Actividades de la Entidad de Apoyo Aportes

Educación básica e intermedia:

・ Apoyo en la elaboración de materiales/manuales

・ Introducción de la educación ambiental en el currículo

・ Elaboración de material/ manuales

・ Habilitación del centro de producción de plantones

・ Apoyo en la introducción de la educación ambiental en el currículo

・ Entidad educativa: Personal, currículo de educación ambiental.

・ Entidad de apoyo: Materiales/Manual, personal para la difusión técnica

Educación superior:

・ Apoyo en la elaboración de material/manuales

・ Introducción de prácticas en el currículo

・ Elaboración de material/ manuales

・ Habilitación del centro de producción de plantones

・ Proveer el sitio de las prácticas

・ Apoyo en la introducción de prácticas en el currículo

・ Entidad educativa: Personal, elaboración del currículo de prácticas y gastos

・ Entidad de apoyo: Materiales/ Manual, personal para la difusión técnica, habilitación y ofrecimiento de sito para prácticas

6.3.5 Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo

Para mitigar la pobreza en las zonas rurales es imprescindible ampliar y estabilizar la producción de los micro productores. Especialmente en zonas donde hasta ahora no había llegado la asistencia del Estado, el impacto del apoyo a la agricultura es muy fuerte. Para reactivar la actividad productiva de los campesinos es necesario considerar los ítems descritos a seguir.

Para que la entidad de apoyo pueda implementar y lograr cada proyecto propuesto en el Plan Maestro, los aportes de capital solos son insuficientes, siendo necesario realizar el apoyo técnico y las actividades de difusión de manera cercana con los campesinos beneficiaros. Por lo tanto es necesario elevar la capacidad técnica de la entidad de apoyo así como buscar que el contenido de la asistencia sea el adecuado. También se requiere fortalecer las investigaciones habilitando y aprovechando mejor las instalaciones requeridas para la realización de las difusiones, buscando el mejoramiento tecnológico.

• Apoyo a aquellos proyectos deseados por las organizaciones de beneficiarios • Apoyo a actividades en que los resultados puedan ser logrados en un tiempo

relativamente corto, desde el inicio del proyecto • Existencia de un líder que sea el pilar de la organización campesina • Fortalecer la comprensión del proyecto para que tengan responsabilidad y entusiasmo por

el proyecto • Proporcionar a los participantes en el proyecto un sentido de satisfacción y superioridad

por la realización de acciones sociales a través del proyecto, para elevar el entusiasmo con el mismo

Las instituciones locales, el CREA y el INIAP que prestarán apoyo directo, tanto técnico como financiero a los campesinos en pobreza de la zona objeto del Estudio, cumplen un papel primordial para

Page 60: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 46

que se puedan lograr los objetivos superiores del presente Plan Maestro, por lo tanto el fortalecimiento institucional de estas entidades es imprescindible. Las políticas de fortalecimiento institucional de las entidades de apoyo se describen a seguir-

Cuadro: Políticas de Aportes para Fortalecer las Entidades de Apoyo Entidad Aportes

CREA ・ Rehabilitación de maquinaria de construcción para obras de infraestructura básica y de producción

・ Reestructuración de las fincas experimentales ・ Ordenamiento de datos ・ Rehabilitación del centro de capacitación de artesanía existente ・ Vehículos

INIAP ・ Rehabilitación de la estación experimental de Bullcay (para la producción de plantones y semillas mejoradas de frutales andinos y alimentos básicos)

・ Rehabilitación de la estación experimental de Chuquipata (producción de semillas y plantones de productos de consumo básico)

・ Vehículos

6.3.5.1 Proyecto de Fortalecimiento del CREA

(1) Condiciones Generales y Necesidades del Proyecto

Para la ejecución del Plan Maestro para la mitigación de la pobreza en el área objeto del Estudio, el papel a ser desarrollado por el CREA es muy importante y las condiciones de sus actividades tienen relación directa con el éxito de todos los proyectos. Los ámbitos de acción a ser desempeñados por el CREA son múltiples y específicos. Sin embargo, observando la realización de actividades de los proyectos pilotos se puede observar que los resultados difieren dependiendo de los expertos y campos de acción.

Para la ejecución del Plan Maestro, el CREA debe tener claro los objetivos de cada proyecto, para poder proporcionar la orientación, asistencia y difusión adecuadas. Para tal efecto, no solamente los técnicos sino la institución como un todo debe ser reformulada, para elevar la capacidad técnica y de gestión en el sistema de la ejecución de los proyectos. El proyecto de fortalecimiento del CREA es un programa de importancia vital prioritario para que se pueda ejecutar el Plan Maestro.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

A continuación señalamos el contenido de las actividades y asistencia a ser brindada por el CREA en el marco de los proyectos que conforman el Plan Maestro. Para que los proyectos del Plan Maestro puedan ser plasmados, el CREA deberá realizar diversas y variadas actividades de apoyo y el Proyecto de Fortalecimiento del CREA deberá buscar un mejoramiento integral de sus funciones tanto a nivel de personal empleado como de sus instalaciones.

Page 61: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 47

Cuadro: Actividades de Apoyo y Difusión del CREA según Proyecto Proyecto Actividades de apoyo y difusión del CREA por proyecto

1. Mejoramiento del Sector Agropecuario 1.1 Mejoramiento de la

producción de alimentos para auto abastecimiento

Formación del banco de semillas, técnicas de cultivo y difusión de técnicas de aplicación de abono, pesticidas, difusión de técnicas de producción de abono orgánico, orientación para la conformación y fortalecimiento de las asociaciones de campesinos

1.2 Incremento de la renta de las familias campesinas

Elaboración del acuerdo de conformidad con las cooperativas de productores, apoyo en el contrato, elaboración del acuerdo de conformidad con los productores, apoyo en el contrato, apoyo en las actividades de financiamiento para la cooperativa de crédito, orientación en la producción de abono balanceado, orientación y apoyo para construcción de las instalaciones colectivas de procesamiento y venta

1.3 Mejoramiento de la Productividad de leche de los Micro Productores

Orientación para la conformación y gestión de la cooperativa de productores, orientación para la elaboración del contrato de ejecución, orientación para la elaboración del plan de operaciones detallado, orientación para la gestión, operación y mantenimiento, distribución de semillas de pasto mejorado, orientación técnica para la alimentación, crianza, control sanitario del ganado, asistencia técnica de actividad pecuaria, crianza intensiva, orientación técnica para la alimentación y control sanitario, difusión de técnicas para preservación del suelo.

1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

No aplica

1.5 Mejoramiento de la comercialización de productos lácteos

Orientación para la elaboración del contrato de ejecución, aceptación, orientación para el plan de operaciones, operación y mantenimiento, estudio de tendencias de mercado en la zona, orientación para garantizar el volumen de producción y control de calidad del producto, orientación para la estructuración del sistema de acopio colectivo, promoción en el mercado y orientación para definir los puntos de venta, sistema de acopio colectivo, apoyo para la estructuración de la cooperativa de acopio, reglamentos y gestión, presentación a entidades de crédito, apoyo para los procedimientos, entre otros.

2. Reactivación del Sector No Agropecuario 2.1 Promoción del

procesamiento agroindustrial

Apoyo a las actividades de los pioneros, presentación a las entidades de crédito, asesoría para los procedimientos, apoyo en la gestión del proyecto, entre otros.

2.2 Fomento de la Producción de lácteos

Apoyo para fortalecer las cooperativas existentes, apoyo para las actividades de los pioneros, orientación técnica para el control de calidad, control sanitario y aumento de la producción, rutas de comercialización de productos con alto valor agregado, estudio de mercado, presentación a instituciones de crédito, orientación en los procedimientos

2.3 Fomento de la Artesanía en la zona rural

Apoyo en la compra colectiva de plantas y equipos de producción y apoyo en la gestión y emprendimiento, apoyo para la conformación de la organización de productores, formar técnicos para capacitación, evaluación de la sostenibilidad del proyecto, desarrollo de productos regionales, apoyo al micro crédito.

3. Mejoramiento de las Condiciones de la Vida 3.1 Habilitación de

infraestructura básica y de producción

Orientación para solicitud de ejecución, certificación de la propiedad del proyecto, habilitación, reparación de maquinaria de construcción, estudio de materiales necesarios, orientación para la solicitud, adquisición, gestión del material necesario, elaboración del diseño, orientación técnica para la construcción, apoyo en proyectos de infraestructura, operación y mantenimiento de los equipos de instalación

4. Conservación del Medio Ambiente 4.1 Proyecto de

reforestación Habilitación del criadero de plantones, elaboración del plan de cultivo, elaboración del plan de distribución, crianza de plantones, actividades de reforestación, distribución de plantones, orientación de las actividades de reforestación para los campesinos

4.2 Educación ambiental Conservación ambiental, preservación de bosques, actividades de promoción de control sanitario, educación ambiental, orientación práctica para el cultivo y cuidado de bosques

5. Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo 5.1 Fortalecimiento del

CREA Ampliación de las instalaciones existentes, racionalización de las facilidades, revisión del sistema de control, reposición de maquinaria, estudio de uso, evaluación de racionalización, introducción de reformas, capacitación para fortalecer las actividades técnicas, capacitación para fortalecer las capacidades de difusión.

(3) Contenido del Proyecto

Para apoyar cada proyecto seleccionado en el Plan Maestro, el CREA deberá modernizar sus instalaciones, utilizar de forma efectiva sus fincas y fortalecer los recursos humanos que permitan elevar el contendido del apoyo técnico y las actividades de difusión a los beneficiarios.

Page 62: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 48

a. Insumos/Tencnología

a-1 Plan de Modernización de las Instalaciones

La modernización de las instalaciones implica la sustitución de maquinaria obsoleta (habilitación de equipos de construcción), refacción de las instalaciones (mejorar las instalaciones existentes) y fortalecer los recursos humanos. Sin embargo, para implementar la modernización de las instalaciones será necesario establecer los planes futuros de cada instalación.

a-1.1 Habilitación de Maquinaria de Construcción

Los proyectos de infraestructura ejecutados por el CREA son principalmente obras viales e instalaciones de riego, bajo responsabilidad del departamento de infraestructura. La habilitación de las instalaciones de riego en marcha, son 16 en la provincia de Azuay y 10 en la provincia de Cañar, totalizando 26 proyectos. El área beneficiada de cada localidad es de aproximadamente 300 ha y el número de familias beneficiadas es de aproximadamente 150. El proyecto se ejecuta con la participación campesina a través de la Minga.

Las obras viales (incluyen caminos locales) consisten principalmente en la reparación superficial de la rodadura de caminos vecinales, sin un presupuesto fijo, pero ejecutados conforme solicitud de los consejos provinciales y las municipalidades. En este caso la municipalidad generalmente se hace cargo de los gastos de materiales y combustible, mientras el CREA se hace cargo del suministro de maquinaria y operadores.

Por lo tanto, pese a que el CREA es una entidad que se encuentra bajo el control del Ministerio de la Presidencia, es una entidad que trabaja de forma cercana para el desarrollo regional, y administra los equipos de construcción y personal que contribuyen directamente a la habilitación de infraestructura regional. Sin embargo, los equipos son obsoletos y su capacidad operativa se ha reducido, por lo tanto, se procederá a sustituir sus equipos y habilitar las instalaciones de administración y operación.

a-1.2 Reforma de las Instalaciones Existentes

El CREA posee diversas fincas, estaciones experimentales, talleres y depósitos en la región y administra un taller de capacitación artesanal cerca de su sede central. Estas instalaciones están deterioradas, en gran medida por la falta de uso y la falta de presupuesto, en virtud de lo cual, actualmente el CREA está evaluando la posibilidad de dar un mejor aprovechamiento a dichas instalaciones, incluyendo la opción de venta. La sede central del CREA está evaluando unificar instalaciones y reformar la institución dentro de una política de racionalización y se espera que sus resultados sean beneficiosos.

Debido a la situación antes descrita, buscando la modernización del funcionamiento del CREA, especialmente la sede central, el centro de capacitación en artesanía y los vehículos que se encuentran deteriorados por la falta de recursos serán reforzados como sigue.

Cuadro: Contenido de Aportes y de Acciones para Reformar las Instalaciones Existentes de CREA Plan Contenido de las acciones Aportes

1) Fortalecimiento de las redes de comunicación

Para ejecutar el proyecto con una participación campesina de forma armoniosa, es necesario conectar redes de Internet en el CREA, adquisición y sustitución de computadoras para instalar el LAN local, además de los accesorios respectivos

Conexión a redes de Internet, instalación de LAN local; y adquisición y sustitución de computadoras y accesorios

2) Plan de habilitación de talleres de artesanía

Habilitación de diversos equipos para realizar la transferencia de tecnología para el sector artesanía, con el fin de fomentar las actividades de los micro-empresarios de la región

Habilitación de varios equipos para realizar la transferencia tecnológica para el sector artesanal

3) Plan de adquisición de vehículos

El CREA tiene actualmente 22 vehículos, pero la mayoría tiene cerca de 10 años de antigüedad en condiciones bastante deterioradas. Para la ejecución del proyecto es importante dotar a la institución con vehículos para las actividades de orientación tecnológica a los campesinos.

Reparación de los 22 vehículos existentes Adquisición de 10 vehículos nuevos

Page 63: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 49

b. Plan de Utilización Efectiva de las Fincas

El CREA tiene un total de 10 fincas (reforestación, cultivo de frutales, verduras, piscigranjas, entre otros) en las cuales realiza actividades de cultivo de plantones para la reforestación, producción para la transferencia tecnológica pecuaria y orientación técnica en el cultivo de frutales. A continuación describimos las actividades realizadas en las fincas de Chuquipata e Iza Vieja.

Cuadro: Situación de Producción de Plantones en las Fincas de Chuquipata e Iza Vieja Producción de Plantones

Producción de frutales y árboles para reforestación en cerca de 30 parcelas ・ Los plantones de frutales y flores son producidos por terceros también, entonces debido a la

competencia, básicamente producen árboles para reforestación. ・ Plantones de árboles: Sauce, retama, saúco, eucaliptos, ciprés, pinos, acacia, aliso, tomate de árbol,

manzana, entre otros ・ Funcionarios: Un responsable, 8 trabajadores ・ Área de responsabilidad: Todas las provincias

Método de despacho

Al año se despachan cerca de 200 mil plantones, seleccionados de manera adecuada al suelo ・ Distribución y venta en convenio con las municipalidades y parroquias ・ Venta de 10 mil a 100 mil plantones por ocasión de reforestación. En este caso el CREA entrega al

usuario.

Las actividades de estas fincas son instalaciones importantes para la ejecución del Plan Maestro como centros de investigación y para el suministro de semillas y plantones mejorados, que posibilitan la prestación de la asistencia técnica requerida en la ejecución del Plan Maestro, por lo tanto su rehabilitación debe solventar esta función.

Cuadro: Contenido de Habilitaciones para Cada Finca Finca Contenido de las habilitaciones

Para promover la transferencia tecnológica en actividades de reforestación, orientación pecuaria, y cultivo de frutales, es necesario ejecutar un plan de modernización de las instalaciones de las 6 fincas propiedad del CREA: ・ Iza Vieja: Vehículos para transporte de

plantones, tractores, entre otros ・ Burgay: Instalaciones de refrigeración de

leche, instalación de sala para equipos de ordeño

・ Chuquipata: Vehículos para el transporte de plantones, refacción del edificio de supervisión de capacitación

・ Irquis: Sala de equipos para ordeño, depósito de alimentos, construcción de instalaciones de riego

・ Chirimachay: Refacción de las instalaciones de agua para la piscigranja, compra de equipos de prueba

・ Guachapala: Caminos, instalación de riego, construcción de edificios administrativos

1) Control de producción de alimentos • Investigación de prueba para semillas de pasto, producción de

alimentos. • Estudio de análisis de suelo, alimentos • Orientación de métodos de control y mantenimiento de pastizales• Orientación técnica para garantizar alimentos en la época de

sequía • Elaboración de manual técnico, difusión

2) Control de alimentación • Selección de familias modelo para realizar investigaciones de

prueba para el control de alimentación • Difusión de técnicas para reducir costos de crianza • Difusión de técnicas de control de alimentación • Elaboración de manual técnico, difusión

3) Control de sanidad animal del ganado • Pruebas prácticas con relación a la sanidad • Orientación para prevención de enfermedades • Evaluar la introducción de nuevas variedades seleccionadas

apropiadas • Elaboración de manual técnico, difusión

(Experimental Station) • Objetivo de la producción de semillas de productos típicos

andinos

c. Plan de Fortalecimiento de Recursos Humanos

En relación al CREA, al momento de ejecución de los proyectos piloto, fue destacada la deficiencia de las actividades de difusión realizadas por esta entidad a los campesinos. Por lo tanto, dentro de los proyectos que conformarán el Plan Maestro es necesario incluir un proyecto de fortalecimiento de la capacidad de difusión de los técnicos e instructores del CREA. Dentro del programa de fortalecimiento de capacidades para la difusión, se podrían aprender técnicas de difusión bajo la orientación de expertos externos mientras se ejecuta el proyecto piloto, y realizar talleres de capacitación en técnicas de difusión conducidos por expertos externos.

Page 64: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 50

c.-1 Difusión de Técnicas en Forma Conjunta con el Proyecto Piloto

Por ocasión de la ejecución del proyecto, el CREA solicita la participación de expertos para orientar en técnicas de actividades de difusión y durante la ejecución del proyecto se realizará la capacitación dentro del trabajo para los funcionarios responsables por el proyecto. Simultáneamente a las técnicas de difusión, será realizada la capacitación para mejorar las técnicas de administración del proyecto. Con este método, es posible realizar una capacitación para métodos de difusión con un contenido elevado, siendo por lo tanto beneficioso, pero se dará para un número reducido de personas. Sin embargo, si los funcionarios responsables de la difusión del CREA que adquirieron los conocimientos de técnicas de difusión con esta capacitación se convierten en los instructores mencionados en el método b., el fortalecimiento de las actividades de difusión permitirá también la formación de recursos humanos. El contenido de la capacitación es la siguiente.

Cuadro: Políticas de Aportes para Fortalecer las Entidades de Apoyo Etapa previa Etapa intermedia Etapa final

・ Identificación del Proyecto ・ Estructuración de la organización de campesinos ・ Definición de objetivos ・ Elaboración del plan del proyecto, contenido y

cronograma ・ Definición del contenido de aportes ・ Método de evaluación, definición del método de

evaluación

・ Metodología del monitoreo ・ Monitoreo, contenido de los

aportes y resultados

・ Evaluación de obtención de resultados

c.-2 Capacitación para la Orientación en Métodos de Difusión

Para realizar se un proyecto de fortalecimiento de recursos humanos con el objetivo de fortalecer las actividades de difusión de los instructores del CREA, el aprendizaje de técnicas se realizará a través de talleres de orientación en métodos de difusión. Una posibilidad para fortalecer las técnicas de difusión es que los funcionarios a cargo de la difusión, capacitados conforme el ítem c.-1 arriba, sean los responsables por la conducción de los talleres al interior del CREA. Sin embargo, el mejoramiento de las técnicas de difusión del CREA es prioritario para la obtención de resultados en la ejecución del Plan Maestro, por lo tanto es recomendable que en su etapa inicial, se invite a expertos externos como profesores.

El contenido de la orientación para las actividades de difusión es como se describe en 1 arriba pero será necesario que el contenido del taller sea práctico y que se tome un proyecto real para que no sea solamente un resumen.

(4) Gestión del Proyecto

El plan de las principales actividades del CREA son los siguientes.

Modernización de las instalaciones

・ Habilitación de los equipos de construcción: Mejorar el sistema de habilitación Habilitación del sistema de transportes ・ Refacción de las instalaciones existentes: Sustitución de los equipos Reforma de los predios Formación de recursos humanos

Fortalecimiento de los recursos humanos

・ Técnicas de difusión paralelamente al proyecto piloto Ejecución de actividades de difusión a través del proyecto piloto Difusión de los sistemas de técnicas de cultivo Difusión de la elaboración de manuales técnicos para cada cultivo Formación y Fortalecimiento de las organizaciones campesinas

・ Talleres de orientación de métodos de difusión: Comprensión de las condiciones y problemas relacionados con el taller

Elaboración de material para talleres Realización de seminarios y talleres técnicos

Utilización efectiva de las fincas

Ampliación de la producción de plantones Ampliación del sistema de orientación en técnicas agropecuarias Ampliación del sistema de orientación en técnicas de cultivo de frutales

Page 65: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 51

6.3.5.2 Proyecto de Fortalecimiento del INAP

(1) Condiciones Generales y Necesidad del Proyecto

Para la ejecución del Plan Maestro el papel del INIAP es tan valioso como del CREA. El INIAP es responsable de las investigaciones experimentales de cultivos, investigación de técnicas de cultivo y suministro de semillas mejoradas. Actualmente el INIAP realiza investigaciones relacionadas con la actividad agrícola, difusión de técnicas de gestión agraria, produce y comercializa semillas mejoradas; pero al igual que el CREA tiene restricciones presupuestarias, de manera que sus actividades de apoyo son limitadas. Existen deficiencias especialmente en cuanto a la escasez de material de investigación y la capacidad para la producción de semillas y plantones limitada. Por lo tanto, se requiere mejorar el funcionamiento de las estaciones experimentales de Chuquipata y Bullcay.

El INIAP apoya directamente a los campesinos pobres a través de la investigación de variedades mejoradas y cultivo de productos agrícolas, producción y distribución de semillas mejoradas; de manera que el CREA, cumple un papel muy importante para el apoyo de los campesinos en pobreza. El INIAP es un instituto de investigación adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería; que tiene estaciones experimentales en cada región, siendo una entidad independiente que realiza proyectos de investigación con presupuestos del Gobierno Central y los gobiernos regionales. En el área de Estudio del Plan Maestro se encuentran la estación experimental de Bullcay, donde se realizan investigaciones de laboratorio y la producción de semillas y variedades mejoradas; y la finca experimental de Chuquipata donde se producen semillas mejoradas principalmente de cereales. Además, el INIAP cuenta con centros de investigación a nivel nacional; por lo tanto recibe el apoyo técnico de otras estaciones de fuera de la zona.

El INIAP posee amplia experiencia y ha participado en proyectos de cooperación bilateral y con organismos internacionales. Sin embargo, los campesinos de la región andina que son los beneficiarios de la ayuda no tienen posibilidades económicas para introducir las semillas seleccionadas y métodos de cultivo mejorados que posee el INIAP para mitigar la pobreza. Por otro lado, el INIAP no puede mantenerse solamente con el presupuesto del gobierno de manera que participa en otros proyectos. Por lo tanto no realiza asistencia a zonas que están fuera de sus proyectos.

(2) Beneficiarios y Zona Beneficiada

Con las investigaciones de técnicas de cultivo que posee el INIAP y a través del fortalecimiento de la capacidad de ejecución del proyecto, se buscará elevar la capacidad de apoyo a la población en pobreza. En la Estación Experimental de Bullcay se tiene planeado realizar investigaciones en productos de consumo interno de la zona como los cereales, productos de alto valor comercial como los frutales andinos e investigación para el aumento de la producción y difusión del cuy. Además realiza investigaciones de la enzima del Vasconseiro, producto típico de los Andes, como materia prima para su próxima industrialización.

En los proyectos de Mejoramiento de la Producción de Alimentos de Auto Abastecimiento, Incremento de Ingresos de las Familias Campesinas y de Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial, el INIAP será responsable por las actividades de las técnicas de cultivo y producción así como la distribución de semillas y actividades de difusión cumpliendo un papel muy importante en el progreso de los proyectos. En el programa de fortalecimiento del INIAP, para que los resultados de sus investigaciones y actividades de difusión puedan repercutir ampliamente entre los campesinos, serán considerados (1) Apoyo a las actividades de investigación considerándose este como un proyecto (2) Fortalecimiento de la producción de semillas mejoradas para ser distribuidas a los campesinos en pobreza (3) Evaluación del programa de fortalecimiento del proyecto de distribución de semillas mejoradas a los campesinos en pobreza.

Page 66: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 52

Cuadro: Contenido del Apoyo de INIAP en Orientación Técnica y Difusión Proyecto Contenido del apoyo en orientación técnica y difusión del INIAP

Mejoramiento del Sector Agropecuario Mejoramiento de la producción de alimentos para auto abastecimiento

Producción y Distribución de semillas seleccionadas, certificación de semillas, distribución para los bancos de semillas, orientación e investigación de técnicas de cultivo, aplicación de abonos y pesticidas, investigación y orientación para la producción de abono orgánico

Incremento de la renta de las familias campesinas

Instalación del centro de crianza de cuyes, parcela para producción de alimento, instalación del centro de difusión, orientación para el control de calidad de cuyes, tomate de árbol, investigación, orientación para la producción de alimento balanceado, orientación para el procesamiento y venta de cuyes, distribución del material necesario, formulación y coordinación del plan de difusión técnica.

Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

Orientación para técnicas de cultivo, orientación para la construcción de las instalaciones de cultivo, investigación y apoyo para el sistema de acopio y despacho, apoyo para el micro crédito.

Fortalecimiento del INIAP Complementación del contenido de las instalaciones existentes, revisión de los métodos de supervisión y sustitución de nuevos equipos,

(3) Contenido del Proyecto

Para apoyar los proyectos a ser seleccionados en el Plan Maestro, será necesario mejorar las instalaciones del INIAP, fortalecer las instalaciones de investigación, mejorar la capacidad de difusión, fortaleciendo el apoyo a los beneficiarios y las actividades de difusión.

a. Refacción de las Instalaciones

Las estaciones experimentales del INIAP tienen deficiencias en cuanto a implementos y equipos de pruebas, de manera que no se pueden realizar algunas investigaciones técnicas agrícolas necesarias para la zona. Actualmente, las instalaciones no cuentan con tecnología avanzada para realizar investigaciones en lo que se refiere a las técnicas de cultivo sin químicos, biotecnología que no pueden faltar para la investigación de semillas mejoradas. (En el año 2005 la Embajada de Japón donó a través de su programa de donaciones “Grass-root Grant-aid Program”, un equipo de biotecnología).

Para la producción de semillas y plantones existe una deficiencia en estufas que cumplen diversas funciones y las maquinarias agrícolas utilizadas en las parcelas son obsoletas; por lo tanto, se llevará a cabo un proyecto de mejoramiento de las instalaciones para que el INIAP pueda atender las necesidades de proyectos que requieren tecnologías más avanzadas y eficientes.

b. Fortalecimiento de los Equipos de Investigación

Conjuntamente con el proyecto de refacción de instalaciones, se llevará a cabo el fortalecimiento de la institución en cuanto a investigación. En la estación experimental de Bullcay, responsable por las provincias de Azuay y Cañar, el INIAP tiene 9 investigadores, además cuenta con técnicos que son contratados por proyectos.

Actualmente el INIAP ha solicitado al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que es la instancia superior, la ejecución de los siguientes proyectos.

・ Proyecto de mejoramiento del sistema de producción, mejoramiento de semillas y transferencia de tecnología, comercialización, financiamiento (chirimoya, babaco, prevención de plagas, frutales andinos, verduras andinas, cereales; entre otros)

・ Proyecto de distribución de semillas seleccionadas para el aumento de productividad del maíz ・ Investigación de métodos de crianza de cuyes por región ・ Proyecto de estructuración del sistema de supervisión integral de proyectos del INIAP

El personal de las estaciones experimentales del INIAP tiene la suficiente capacidad técnica para atender los proyectos que están siendo ejecutados, pero para la introducción de tecnología avanzada será necesario incorporar personal especializado o en su defecto capacitar el personal existente. En el Plan

Page 67: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 53

Maestro se considera solicitar expertos de fuera de la institución y la acción de voluntarios con conocimientos técnicos específicos para fortalecer la institución.

c. Mejoramiento de las Capacidades de Difusión

Para que se pueda aprovechar al máximo las capacidades del INIAP para el apoyo a la población en pobreza es necesario elevar la capacidad de difusión. A través de la ejecución del proyecto piloto se ha podido constatar que la capacidad de difusión técnica del INIAP es elevada y su experiencia es amplia por el largo tiempo que viene realizando actividades de difusión a los campesinos en pobreza Sin embargo, el INIAP es una institución de pequeña envergadura y su campo de acción es pequeño, además como su capacidad de producción de semillas y plantones mejorados es pequeña, la capacidad de distribución también lo es, así que es necesario ampliar su envergadura y mejorar la eficiencia de la difusión. En el Plan Maestro se buscará fortalecer el sistema de ejecución de difusión y capacitación para ampliar la capacidad de acción de la institución, elaboración de manuales técnicos para aumentar la eficiencia de la difusión, entre otros.

(4) Gestión del Proyecto

El plan de acciones principal se indica a continuación:

a. Supervisión de las técnicas de cultivo:

・ Orientación técnica para métodos de fertilización y control de erosión ・ Orientación técnica para la producción de semillas mejoradas (papa, maíz, granos) ・ Técnicas de cultivo de frutales andinos y orientación técnica para preservación de variedades

nativas ・ Elaboración de manuales técnicos relacionados con los ítems anteriormente señalados

b. En cuanto a difusión:

・ Implementación de actividad de distribución de semillas mejoradas a través de cultivos demostrativos

・ Difusión del sistema de técnicas de cultivo desarrollados ・ Difusión y preparación de manuales elaborados para cada técnica de cultivo ・ Conformación y fortalecimiento de las organizaciones campesinas

c. Talleres:

・ Comprensión de las condiciones y problemas relacionados a los talleres ・ Elaboración de material de los talleres ・ Realización de talleres y seminarios técnicos

6.4 Establecimiento del Sistema de Financiamiento

6.4.1 Micro Créditos

El micro crédito es el sistema de financiamiento del componente de desarrollo “Mejoramiento del Sector Agropecuario”, y prestará asistencia en las siguientes actividades.

• Mejoramiento de la producción de alimentos para el autoabastecimiento (compra de semillas de papa, maíz, habas, arvejas, cebada, vainita; gastos de preparación de la parcela, abono y pesticidas, implementos agrícolas y demás gastos para la instalación de un depósito de semillas)

• Incremento de la renta de las familias campesinas (gastos para la introducción de la agricultura diversificada para la crianza de pequeños animales y productos de alto valor comercial; matrices de animales para reproducción, construcción de criaderos, instalación de riego,

Page 68: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 54

preparación de parcelas, plantones de productos de alto valor comercial, capital para la siembra, almacenes, etc.).

• Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores (gastos para mejoría de pasto, instalación de cerca eléctrica, implementos agrícolas e insumos para el control sanitario, instalación de silos, vacunas, entre otros).

La organización de productores debe estructurar una organización colectiva de operación de micro créditos para administrar el capital del proyecto o designará una institución crediticia de micro créditos existente. Una vez establecida la organización operativa del micro crédito, bajo la asistencia técnica de la entidad de apoyo, la organización de productores elaborará un plan financiero y un plan de implementación del proyecto, necesario para realizar la solicitud. Esta solicitud deberá ser evaluada y certificada en cuanto a la relevancia del proyecto por la organización operadora de micro créditos y la entidad de apoyo, y una vez aprobada, la organización operadora de los micro créditos solicitará la transferencia de fondos a la proveedora de los créditos. La organización operadora de los micro créditos, en cooperación con la entidad de apoyo, prestará asistencia en la elaboración del plan de ejecución del proyecto, del plan financiero y la gestión del capital, estructurando el sistema de apoyo necesario. La cooperativa deberá tener responsabilidad compartida por los créditos otorgados a sus asociados, y asume la responsabilidad también en cuanto a la devolución. El límite máximo de préstamo para cada familia es de US$ 1.000; asignando el valor en función de la capacidad de devolución. A continuación se muestra el esquema de solicitud y del flujo del capital de préstamo.

Figura: Esquema de Solicitud de Micro Créditos

6.4.2 Financiamiento para los Empresarios

El financiamiento para los empresarios será el sistema de financiamiento utilizado en el “Mejoramiento del Sector Agropecuario” y la “Reactivación el Sector no Agropecuario”; prestando asistencia para las micro empresas a través de la asociación de campesinos para los siguientes proyectos:

• Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial (introducción de plantones para productos de alto valor comercial, preparación del terreno, instalación de riego, capital de operación, refacción del depósito, entre otros)

• Procesamiento de productos agroindustriales (gastos de compras de equipos para la instalación, gastos de construcción de la instalación, métodos de transportes, instalación de conservación, gastos técnicos, etc.)

• Mejoramiento del Procesamiento de Productos Lácteos (gastos de compras de equipos para la instalación, gastos de construcción de la instalación, métodos de transporte, instalación de conservación, gastos técnicos, etc.)

Administrador de Crédito

ONG’s, Instituto financiero, etc.

Banco Ejecutado

4: Apoyo técnico para diseñar el plan6: Verificación y Autorización del plan

10: Solicitud de crédito

7: Transferente de Crédito

4: Apoyo técnico para diseñar el plan9: Verificación y Autorización del

Proyecto12: Transferencia de Crédito

2: Solicitud del apoyo técnico y institucional3: Diseño del plan5: Solicitud del Proyecto

8:Entrega del Plan del Proyecto

1: Establecimiento de Administrador de Crédito conjuntamente

Organización Campesina

Objetivo del Financiamiento-Incremento de la Producción de Alimentos para el auto abastecimiento-Incremento de la Renta de las Familias campesinas-Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores-Apoyo a los Productos de Alto Valor Comercial

Beneficiarios

Entidad de apoyo

Page 69: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

6 - 55

• Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos (gastos de compras de equipos para la instalación, gastos de construcción de la instalación, métodos de transportes, instalación de acopio y despacho colectivo, gastos técnicos, etc.)

• Fomento de la Artesanía en las zonas rurales (gastos de compras de equipos para la instalación, gastos de construcción de la instalación, métodos de transportes, tienda de demostración, gastos técnicos, etc.)

Los beneficiarios son las microempresas a través de la asociación de campesinos. Tal como con el micro crédito, se conformará una organización operadora de micro créditos con la cooperación de la entidad de apoyo y esta organización evaluará las garantías y los planes de los solicitantes. Una vez que la operadora de micro créditos apruebe el plan del proyecto y el plan financiero, solicitará la transferencia de capital para la entidad prestataria y otorgará el crédito a los solicitantes. La entidad de apoyo pondrá en práctica los recursos humanos con el fortalecimiento de la entidad de apoyo y asistirá a estas actividades de cerca. El límite máximo de préstamo para el presente proyecto será de 100 mil dólares por préstamo.

Figura: Esquema para la Solicitud de Préstamo a los Empresarios

2: Solicitud del apoyo técnico y institucional3: Diseño del plan

4: Apoyo técnico para elaborar el plan

5: Solicitud de Transferencia de Crédito7: Solicitud de Transferencia de Crédito

4: Apoyo técnico para llevar adelante el plan6: Verificación y autorización del plan8: Transferencia de Crédito9: Transferencia de Crédito

Entidad de apoyo

1: Establecimiento de Administrador de Crédito conjuntamente

Banco Ejecutado

Establecimiento de la Organización Campesina y Micro empresa

Objetivo del Financiamiento-Apoyo a los Productos de Alto Valor Comercial-Mejoramiento de Comercialización de Productos Lácteos Agregado

-Promoción de ProcesamientoAgroindustrial

-Fomento de Procesamiento Lácteos

Socios

Page 70: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO

CAPÍTULO 7

ESTUDIO DE DESARROLLO PARA

LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Y MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LA REGIÓN

CENTRO-SUR DEL ECUADOR

- INFORME FINAL -

Agosto - 2005

Page 71: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 1

CAPÍTULO 7 PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO

7.1 Estructura y Plan de Ejecución del Proyecto

En el Capítulo 6 se detalló los componentes de desarrollo del Plan Maestro, necesarios para mitigar la pobreza en la zona, así como los detalles de los proyectos que conforman estos componentes.

En este Capítulo se detallan la estructura, el cronograma de ejecución, los aportes de cada parte interesada y los recursos financieros.

7.1.1 Estructura de los Proyectos

En el Plan de Ejecución del Plan Maestro, se describen los cronogramas y recursos financieros. En el Plan se ha establecido la estructura de los proyectos a continuación.

Cuadro Estructura de los Proyectos Estructura del Proyecto Componentes de

Desarrollo Proyecto Actividades Financiamiento 1.1 Mejoramiento de la

Producción de Alimentos para Auto Abastecimiento

・ Selección de semillas mejoradas y suministro de producción de semillas

・ Conformación del banco de semillas

・ Desarrollo de las Actividades de producción utilizando semillas mejoradas

・ Fortalecimiento de las actividades de difusión

・ Micro créditos

1.2 Incremento de la Renta de las Familias Campesinas

・ Instalación de Centro de crianza de cuyes para distribución de matrices

・ Estructuración de una asociación de productores

・ Desarrollo de las Actividades de producción utilizando los materiales distribuidos

・ Producción de alimento balanceado

・ Instalación de procesamiento y de venta colectiva

・ Fortalecimiento de las actividades de difusión

・ Micro créditos

1.3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores

・ Conformación de una Organización Campesinas

・ Fortalecimiento de las actividades de difusión

・ Mejoramiento de la producción de leche

・ Micro créditos

1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

・ Mejoramiento de la producción ・ Fortalecimiento de las actividades de difusión

・ Micro créditos ・ Financiamiento a

Empresarios

1. Mejoramiento del Sector Agropecuario

1.5 Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos

・ Conformación de la cooperativa de Acopio

・ Estructuración de la vía de comercialización

・ Financiamiento a Empresarios

2.1 Promoción del Procesamiento Agroindustrial

・ Apoyo a las Actividades empresariales

・ Asistencia para la gestión del proyecto

・ Financiamiento a Empresarios

2.2 Fomento del Procesamiento de Lácteos

・ Conformación de la cooperativa

・ Apoyo a las Actividades emprendedores

・ Mejoramiento de la Calidad ・ Fortalecimiento de las ventas

・ Financiamiento a Empresarios

2. Reactivación del Sector No Agropecuario

2.3 Fomento de la Artesanía en la Zona Rural

・ Asociación de los micro-productores

・ Fomento de la artesanía

・ Fortalecimiento de actividades de difusión

・ Micro crédito

3. Mejoramiento de las Condiciones de la Vida

3.1 Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción

・ Identificación de proyectos y elaboración del plan

・ Habilitación de maquinarias de construcción

・ Plan de Utilización de maquinarias de construcción

・ Suministro de material ・ Promoción para la participación

en la Minga ・ Administración, operación y

mantenimiento de las maquinarias de construcción

・ Recursos del gobierno

4.1 Fomento a Acciones de Forestación

・ Habilitación del centro de producción de plantones

・ Plan de distribución de plantones

・ Plan de reforestación de áreas protegidas

・ Plan de reforestación de áreas productivas

・ Recursos del gobierno

4. Conservación del Medio Ambiente

4.2 Fomento a Educación Ambiental

・ Educación ambiental para los campesinos

・ Educación Ambiental para los jóvenes

・ Recursos del gobierno

Page 72: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 2

5.1 Fortalecimiento del CREA

・ Plan de modernización de las instalaciones

・ Plan de uso eficiente de las instalaciones

・ Plan de formación de recursos humanos

・ Recursos del gobierno

5. Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo

5.2 Fortalecimiento del INIAP

・ Plan de refacción de las instalaciones

・ Plan de fortalecimiento de pruebas

・ Recursos del gobierno

7.1.2 Cronograma de Ejecución

Para lograr los objetivos del Plan Maestro, los proyectos que conforman los componentes deberán ser implementados. Los montos a ser destinados al CREA por el gobierno, así como los fondos del exterior no están asegurados para que se pueda definir el cronograma del proyecto, por lo tanto se ha considerado el promedio anual de costos de los proyectos, algo alrededor del doble del monto asignado al CREA durante el año de 2005, US$ 700.000, y el horizonte del proyecto en 15 años, para que se pueda mantener la efectividad del mejoramiento que se han elaborado en el Plan Maestro.

El orden del inicio de los proyectos está basado en el orden de implementación de los temas de desarrollo del Plan Maestro, expuestos en el capítulo 4. Del componente 1. Mejoramiento del sector agropecuario, se dará prioridad a los proyectos 1.1 Mejoramiento de la Producción para Alimentos de Auto Abastecimiento, 1.2 Incremento de la Renta de las Familias Campesinas, 1.3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro productores, así como el componente 3. Mejoramiento de las Condiciones de la Vida y 5. Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo, que deberán ser iniciados desde el primer año.

Después del quinto año del inicio del Plan Maestro, se darán inicio a los proyectos 1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial y 1.5 Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos, que son parte del Componente de desarrollo 1. Mejoramiento del Sector Agropecuario, y cuando estos terminen a los 10 años, se dará inicio al componente 2. Reactivación del Sector no Agropecuario. El proyecto de Conservación del Medio Ambiente deberá ser realizado durante todo el periodo de ejecución del Plan Maestro, que será de 15 años.

A seguir se muestra el cronograma de implementación de cada actividad de los proyectos y sus respectivas estructuras.

Page 73: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 3

Cuadro: Cronograma de Implementación del Proyecto

Page 74: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 4

7.1.3 Aportes a los Proyectos por las Partes Interesadas

a. Responsabilidades de los Beneficiarios

Los beneficiarios serán responsables por, en el caso de los campesinos en general, de (1) Micro créditos, (2) Devolución de los préstamos efectuados en la financiación por los empresarios, (3) Para los aportes de capital y realización de trabajos por los campesinos la responsabilidad de (4) Actividades de la Minga y (5) la responsabilidad solidaria.

Para realizar las actividades de producción, los beneficiarios obtendrán el capital a través de préstamos realizados por los sistemas de financiación y estos préstamos deberán ser devueltos. Los campesinos realizarán aportes de capital e insumos, conforme a las actividades del proyecto. Por otro lado, se realizarán trabajos a través de la Minga cuando sean necesarios para la introducción de proyectos, en el caso de proyectos con carácter público y se aplicará la responsabilidad solidaria para proyectos en cuya implementación ser requieran trabajos colectivos.

b. Responsabilidad de las Entidades Gubernamentales

La entidad gubernamental se hará cargo de inversiones en: (6) Adquisición de maquinaria de construcción; (7) Adquisición de materiales; (8) Construcción de instalaciones; (9) Asistencia técnica realizada por el CREA e INIAP; y, (10) Actividades de apoyo realizadas por parte el gobierno local, municipal, CREA e INIAP. Los contenidos de las responsabilidades son básicamente la inversión pública para suministrar los materiales y equipos de construcción para la realización de obras de habilitación de infraestructura, la asistencia técnica para implementar los proyectos y, gastos que implican las actividades de apoyo. Los fondos necesarios para estas inversiones, serán considerados dentro del presupuesto anual del CREA. Ahora, tanto el INIAP como los gobiernos regionales y municipales también deberán ajustarse al cronograma y alcance de los proyectos para que se pueda integrarlos con otros proyectos relacionados.

Page 75: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 5

Cuadro: Estructura de cada Proyecto y Responsabilidad del Proyecto Responsabilidad de los

beneficiarios Responsabilidad de las entidades

gubernamentales

Financia-miento

Aporte de trabajo Inversión Pública

Gastos en activi-

dades de apoyo

Componente de Desarrollo Proyecto

(1) M

icro

cré

dito

s

(2) F

inan

ciac

ión

a em

pres

ario

s

(3) A

porte

de

Cap

ital d

e lo

s cam

pesi

nos

(4) A

ctiv

idad

es d

e la

Min

ga

(5) R

espo

nsab

ilida

d so

lidar

ia

(6) S

umin

istro

de

equi

po d

e co

nstru

cció

n

(7) S

umin

istro

del

mat

eria

l de

cons

trucc

ión

(8) C

onst

rucc

ión

de la

inst

alac

ión

(9) A

sist

enci

a Té

cnic

a

(10)

Apo

yo a

act

ivid

ades

1.1 Mejoramiento de la Producción de Alimentos para Auto Abastecimiento ○ ○ ○ ○ ○

1.2 Incremento de la Renta de las Familias Campesinas ○ ○ ○ ○ ○ ○

1.3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores ○ ○ ○ ○ ○

1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial ○ ○ ○ ○ ○

1. Mejoramiento del Sector Agropecuario

1.5 Mejoramiento de la Comercialización de Lácteos ○ ○ ○ ○

2.1 Promoción del Procesamiento Agroindustrial ○ ○ ○

2.2 Fomento del Procesamiento de Lácteos ○ ○

2. Reactivación del Sector No Agropecuario

2.3 Fomento de la Artesanía en la Zona Rural ○ ○ ○ ○ ○

3. Mejoramiento de las Condiciones de la Vida

3.1 Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción ○ ○ ○ ○ ○

4.1 Fomento a Acciones de Forestación ○ ○ ○ ○ 4. Conservación del Medio Ambiente 4.2 Fomento a la Educación Ambiental ○

5.1 Fortalecimiento del CREA ○ ○ ○ 5. Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo

5.2 Fortalecimiento del INIAP ○ ○ ○

Obs.) Los ítems (3) Aportes de Capital de los Campesinos, (4) Actividades de la Minga y (5) Responsabilidad solidaria, no serán considerados costos del proyecto ya que son actividades de producción regulares de los campesinos.

7.1.4 Financiamiento Público para la Ejecución del Plan Maestro

Los costos de implementación de los proyectos del Plan Maestro se darán por inversiones del sector público. El CREA está adscrito al Ministerio de la Presidencia y el INIAP al Ministerio de Agricultura, por lo tanto, el Proyecto será ejecutado con presupuestos de estos Ministerios. Estos dos órganos también podrán solicitar la gestión de préstamos, junto a los organismos de financiación internacional tales como el Banco Mundial y el BID, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.

Los micro créditos que serán utilizados por los campesinos serán financiados con fondos transferidos del Banco Central del Ecuador al Ministerio de Hacienda y estos serán utilizados como capital de las organizaciones operadoras de micro créditos a ser conformadas para la implementación de los proyectos.

La financiación a los empresarios se dará a través de créditos otorgados por instituciones financieras regulares como bancos privados y operadoras de créditos administradas por ONGs.

Page 76: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 6

Figura: Flujo del Presupuesto para Implementación del Proyecto

7.2 Costos del Proyecto y Plan de Financiación

7.2.1 Costos del Proyecto por Estructura de los Proyectos

En el presente Plan Maestro se estructurarán proyectos de pequeña envergadura que puedan ser implementadas con los presupuestos anuales de las entidades ejecutoras y los aportes de los participantes en el proyecto también serán bastante reducidos. Los préstamos a otorgarse a los campesinos para la implementación del proyecto estarán dentro de un límite que ellos puedan pagar sin realizar sacrificios.

El costo total del proyecto será de 20.693.000 dólares americanos y la mayor parte será destinada al componente 1. Mejoramiento del Sector Agropecuario, que contribuye directamente a la mitigación de la pobreza, totalizando 6.313.000 dólares americanos. El monto del componente 3. Mejoramiento de las condiciones de la vida, correspondiendo a 7.900.000 dólares es más elevado que el componente del mejoramiento del sector agropecuario, ya que en este están incluidos los costos de adquisición de maquinaria correspondiendo a 5.000.000 dólares americanos; los costos de materiales y costos de actividades de asistencia corresponden a 2,5 y 0,4 millones de dólares respectivamente.

A continuación se señalan los costos de ejecución de cada proyecto:

Financiamiento del Plan Maestro

③Inversión Gubernamental

②Sistema de Financiamiento para los Empresarios

①Micro Crédito

Financieras Internacionales

Presidencia (CREA)Ministerio de Agricultura y

Ganadería (INIAP)

Banco

Organización de Crédito Rural

Promoción del Procesamiento Agroindustrial

Incremento de la Renta de las Familias Campesinas

Mejoramiento de la Producción de Alimentos para Auto Abastecimiento

③Presupuesto del Gobierno

Organización de Crédito Rural

Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores

Fomento del Procesamiento de Lácteos

Gobierno del Ecuador

Ministerio de Economía y Finanzas

Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos

Habilitación de infraestructura básica y de producción

Fortalecimiento de INIAP

Fortalecimiento del CREA

Fomento a Acciones de Reforestación

Fomento a Educación Ambiental

Cancillería

Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

Fomento de la Artesanía en la Zona Rural

Page 77: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 7

Cuadro: Costos del Proyecto por Estructura Estructura del Proyecto

Aportes de los beneficiarios Aportes del gobierno

Financiamiento Inversión pública Costos de asistencia técnica Proyecto

Costos del

Proyecto (US$ x mil)

Monto inicial para

micro créditos

Crédito regular

Activi-dades de la Minga

Maqui-narias de construc

ción

Material de cons- trucción

Con- strucción de instala-

ciones

Asis- tencia técnica

Activi-dades de

apoyo

1.1. Mejoramiento de la producción de alimentos para autoabastecimiento

1.863 63 100 100 300 1.000 300

1.2 Incremento de la renta de las familias campesinas

1.730 30 100 300 100 1.000 200

1.3 Mejoramiento de la productividad de leche de los micro productores

1.620 520 1.100

1.4 Apoyo a la producción de alto valor comercial

600 100 500

1.5 Mejoramiento de la comercialización de productos lácteos

500 0 500

1.

Mej

oram

ient

o de

l Sec

tor A

grop

ecua

rio

Subtotal 6.313 713 0 200 400 400 4.100 5002.1 Promoción del

procesamiento agroindustrial

500 500

2.2 Fomento del procesamiento de lácteos

800 300 500

2.3 Fomento de la artesanía en la zona rural

680 80 0 600

2.

Rea

ctiv

ació

n de

l Sec

tor

No

Agr

opec

uario

Subtotal 1.980 80 0 300 1.6003.1 Habilitación de

infraestructura básica y de producción

7.900 0 5.000 2.500 400

3.

Mej

oram

ien

to d

e la

s C

ondi

ci-

ones

de

la

Vid

a

Subtotal 7.900 5.000 2.500 4004.1 Fomento a acciones

de forestación 200 0 100 100 4.2 Fomento a educación

ambiental 200 0 200

4.

Con

ser-

vaci

ón d

el

Med

io

Am

bien

te

Subtotal 400 100 100 2005.1 Fortalecimiento del

CREA 2.800 900 1.400 5005.2 Fortalecimiento del

INIAP 1.300 1.000 300

5.

Forta

leci

mie

nto

de

las

Entid

ades

de

Apo

yo

Subtotal 4.100 1.900 1.700 500Total general del proyecto 20.693 793 0 0 5.300 4.900 2.100 5.100 2.500

Obs.)Los costos del proyecto utilizados acá consideran la inversión inicial por parte del gobierno para establecer los micro créditos

Solicitar financiación para cada proyecto individualmente es ineficiente, por lo tanto es recomendable implementar proyectos cuyas estructuras tengan los mismos aportes simultáneamente. Así, se muestran los costos de todos los proyectos clasificados por estructura que se consideran en este Plan Maestro. También será posible procurar financiación para la estructura del proyecto e implementarlos de acuerdo a sus prioridades.

Page 78: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 8

Cuadro: Contenido de Actividades por Estructura de Proyectos y su Financiación Componente del

Proyecto Contenido de Acciones

Costo del Proyecto (US $)

Corresponde a la inversión inicial para costear los proyectos 793.000*1Microcrédito Monto total para microempresas, micro productores y organizaciones campesinas (US$ 9.890.000) No se consideran dentro de los costos del proyecto la financiación de empresarios en entidades financieras regulares

0*2Financiación a empresarios

Monto total para la formación de empresarios (US$1.500.000) Actividades de la Minga

Obras de construcción de infraestructura básica y de producción, actividades de acción de reforestación

0

Adquisición de equipos de construcción

Adquisición de equipos de construcción 5.300.000

Material para la construcción de instalaciones de riego (Aproximadamente para 2.500 ha)

2.000.000

Material para caminos rurales 400.000Material para instalaciones sencillas de agua 400.000Material para escuelas y puestos médicos 200.000Material para fortalecimiento del CREA (Equipos de prueba, etc.) 900.000

Adquisición de materiales de construcción

Material para fortalecimiento del INIAP (Equipos de prueba, etc.) 1.000.000Construcción de instalaciones para el fortalecimiento del CREA 1.400.000Construcción de

instalaciones Construcción de instalaciones para el fortalecimiento del INIAP 700.000Asistencia técnica Apoyo en la definición del Plan, asistencia técnica 5.100.000Actividades de apoyo Apoyo en la administración del proyecto, apoyo en proyectos de

conservación ambiental 2.500.000

Total 20.693.000Obs.) *1 ver “costos de micro créditos”, abajo *2 ver “costos de financiación a empresarios”, abajo

Costos de los Micro créditos:

Arriba en “Contenido de actividades por estructura de proyecto y su financiación”, se consideraran dentro de los costos de los micro créditos el capital de inversión inicial, destinando US$793.000 para lo mismo. En la siguiente etapa se considera「capital de financiación a micro empresas, micro productores y organizaciones campesinas, un monto total(US$9.890.000)」 y este monto no está incluido en el monto de costos del proyecto.

En el presente Plan Maestro, se consideran costos del proyecto aquellos montos que deben ser aportados de fuera de los proyectos y los costos de los micro créditos se consideran un capital externo al momento en que se da inicio al otorgamiento de créditos.

Los micro créditos utilizados en el proyecto a ser otorgados a los campesinos y sus organizaciones llegan a US$9.890.000 pero excepto el monto inicial de US$793.000, lo restante provendrá del principal y de los intereses pagados generados con la operación de los micro créditos, sin capital aportado fuera del proyecto. Por lo tanto, el costo de los micro créditos será de US$793.000, correspondiente a la inversión inicial.

Costos de financiación de los empresarios:

Arriba en “Contenido de actividades por estructura de proyecto y su financiación”, se consideraran que para la financiación de los empresarios「los beneficiarios recibirán créditos de instituciones financieras regulares, por lo tanto no se considerarán costos del proyecto」. En la siguiente etapa se considera que「el monto total de US$1.500.000 que otorgarán las instituciones financieras para la formación de empresarios」no está incluido en costos del proyecto.

Tal como los micro créditos, en el presente Plan Maestro, se consideran costos del proyecto aquellos montos que deben ser aportados de fuera de los proyectos.

La financiación de empresarios se realiza con operaciones entre los empresarios e instituciones financieras regulares para su préstamo y devolución, por lo tanto están fuera del ámbito del proyecto. Por lo tanto, el valor total de financiación a los empresarios corresponde a US$1.500.000 pero estos no serán considerados dentro de los costos del proyecto.

7.2.2 Costos Anuales del Proyecto

Se presenta un cuadro de distribución anual de costos conjuntamente con el cronograma de implementación. Para componentes tales como el 1. Mejoramiento del Sector Agropecuario, en proyectos donde cada campesino deberá obtener micro créditos, el número de beneficiarios se definirá de acuerdo con el capital disponible para los micro créditos. Los costos de las actividades de apoyo del gobierno serán divididos por el número de beneficiarios.

Page 79: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 9

Para los componentes como el 2. Fortalecimiento del Sector no Agropecuario, en que la financiación se dará a la organización campesina o a los empresarios, se utilizarán las entidades financieras regulares. Para tal propósito, el alcance de los proyectos a ser implementados para cada año dependerá del número de proyectos seleccionados. En este caso, se ha definido un número constante de beneficiarios al año, en términos de simplificación, para calcular los costos de las actividades de apoyo.

Cuadro: Presupuesto Anual de Actividades

Page 80: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 10

7.2.3 Aportes por Familias Individuales

Los campesinos objeto del proyecto, practican la agropecuaria en micro propiedades bajo condiciones geográficas muy difíciles. En el Plan Maestro se brindará asistencia técnica a estos campesinos con el objetivo de elevar su producción e ingresos, como quedó claro en la evaluación individual de los campesinos, es muy difícil introducir proyectos que requieran un monto elevado de inversiones por parte de ellos.

En los proyectos para ser implementados en la etapa inicial del presente Plan Maestro, 1.1 Mejoramiento de la Producción de Alimentos del Auto Abastecimiento; 1.2 Incremento de Ingresos en las Familias Campesinas; 3.1 Mejoramiento de las Condiciones de Vida, se ha establecido que el aporte de las familias estaría debajo de los US$300, considerándose que este seria un monto al alcance de los campesinos en pobreza.

Cuadro: Monto de inversión por Familia y Número de Familias Beneficiarias por Proyecto

Nombre del Proyecto

Número de Familias

Beneficiarias (familias)

Inversión Promedio

(US$/familia)

Costo de Actividades de

Apoyo (US$/familia)

Tipo de Aporte

1. Componente de Mejoramiento del Sector Agropecuario 1.1 Mejoramiento de la Producción

de Alimentos para Auto Abastecimiento

10.000 209 130 Micro crédito

1.2 Incremento de la Renta de las Familias Campesinas

3.000 300 133 Micro crédito

1.3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores

10.000 260 550 Micro crédito

1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial

1.000 500 500 Micro crédito Préstamo regular

1.5 Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos

200 2.500 250 Préstamo regular

2. Componente de Reactivación del Sector no Agropecuario 2.1 Promoción del Procesamiento

Agroindustrial 200 2.500 2.500 Préstamo regular

2.2 Fomento del procesamiento de Lácteos

200 2.500 4.000 Préstamo regular

2.3 Cometo de la Artesanía en la Zona Rural

2.000 200 300 Micro crédito

3. Componente de Mejoramiento de las Condiciones de la Vida 3.1 Habilitación de Infraestructura

Básica y de Producción 3.900 0 103 Actividad de la Minga

4. Componente de Conservación del Medio Ambiente 4.1 Fomento a Acciones de

Forestación ― 0 ― Actividad de la Minga

4.2 Fomento a Educación Ambiental ― 0 ― - 5. Componente de Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo 5.1 Fortalecimiento del CREA ― 0 ― - 5.2 Fortalecimiento del INIAP ― 0 ― -

7.2.4 Plan de Financiación

Para la financiación de los proyectos del Plan Maestro, por principio, se utilizarán fondos del presupuesto nacional asignados por el Gobierno Ecuatoriano al CREA, INIAP y gobiernos locales. En el cuadro siguiente se consideran no solamente el presupuesto nacional como también la posibilidad de obtener financiación externa.

Como se señala a seguir, la financiación externa puede darse a través de la cooperación técnica bilateral entre países u organismos multi laterales, y la gestión para la obtención de estos fondos deberá ser solicitada al Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, en el caso del CREA a través del

Page 81: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 11

Ministerio de la Presidencia y el INIAP, a través del Ministerio de la Agricultura. Cada país y cada organismo tienen distintos estándares de financiación y cooperación, por lo tanto es necesario estudiar cada caso anticipadamente. A continuación se muestran las posibilidades de financiación por estructura de proyectos.

Cuadro: Fuentes de Financiación por Estructura de Proyecto Financiación Externa

Cooperación Bilateral Cooperación Mult. lateral

Presupuesto Interno

Donaciones Cooperación reembolsable

Estructura del Proyecto Presupuesto

(US $ X 1.000)

CR

EA

INIA

P

Gob

iern

os L

ocal

es

Coo

pera

ción

Téc

nica

Don

acio

nes

Don

ació

n de

fu

ndac

ione

s

Acu

erdo

ent

re p

aíse

s

Fond

os d

e as

iste

ncia

po

r paí

ses

BID

CA

F

BM

Micro crédito 793 ○ ◎ ○ ○ ○ ○

Financiación a empresarios 0 ○ ○ ○ ○ ○ ○

Actividades de la Minga 0

Adquisición de maquinaria de construcción

5.300○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Adquisición de material de construcción 4.900 ◎ ◎ ○

Construcción de instalaciones 2.100 ◎ ◎ ○ ○ ○ ○

Asistencia técnica 5.100 ◎ ◎ ○ ○

Apoyo a actividades 2.500 ◎ ○ ○

Total 20.693

◎:En trámite(Junio de 2005) ○:Con posibilidades

Como referencia se muestran los esquemas de cooperación técnica e instituciones multilaterales de créditos aplicables al Ecuador.

Page 82: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 12

Cuadro: Cooperación Técnica y Organismos de Financiación por Esquema Cooperación Financiera

Principales Instituciones de Ayuda Cooperación

Técnica No reembolsable Reembolsable IFAD (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola) ○

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación) ○

Nac

ione

s Uni

dad

UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) ○ ○ ○

BIRD (Banco Interamericano de Reconstrucción y Desarrollo) ○

Ban

co

Mun

dial

CIF (Corporación Internacional de Financiamiento) ○

BID (Banco Inter. Americano de Desarrollo) ○

IIC (Corporación Inter Americana de Inversiones) ○

CAF (Corporación Andina de Fomento) ○

Ban

co d

e D

esar

rollo

EBI (Banco Europeo de Inversiones) ○ USAID (Agencia para el Desarrollo Internacional) ○ ○ USEXIM (US Export-Import Bank of the United States, Estados Unidos) ○

DFID (Department for International Development del Reino Unido) ○ ○ ○

GTZ (Deutsche Gesellschaft Technische Zusammenarbeit GMBH Alemania) ○ ○

CIDA (Canadian International Development Agency, Canadá) ○ ○

AFD (Agence Francaise de Development, Francia) ○ ○ ○ NBP (Natexis Banques Populaires, Francia, Natexis) ○

Mediocredito, Mediocredito Centrale S.p.A - Instituto Centrale per il Credito a Medio Termine S.p.A.)

Sida (Swedish International Development Cooperation Agency, Suecia) ○ ○

SEK (AB Svensk Exportkredit, Suecia) ○ NIO (De Nederlandese Investeringsbank Voor Ontwikkelingslanden NV, Holanda) ○ ○ ○

OKB (Oesterreicchische Kontrollbank AG, Austria) ○ ICO (Instituto de Credito Oficial, España) ○ DUCROIRE/DELCREDERE (The Belgian Export Credit Agency, Bélgica) ○

JICA (Japan International Cooperation Agency, Japón) ○ ○

JBIC (Japan Bank for International Cooperation, Japón) ○

Coo

pera

ción

Bila

tera

l

EU AID, (European Agency for International Development, Europa) ○ ○

Obs.) La cooperación no reembolsable del JICA es responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores de este país

7.3 Sistema de Implementación del Proyecto

El proyecto será implementado con la dirección de los campesinos bajo la modalidad de participación ciudadana; en cuanto a las entidades de apoyo, su participación se dará principalmente a través del CREA en cooperación con el INIAP, gobiernos locales, municipalidades, universidades y ONGs.

El Plan Maestro está estructurado tomando en consideración las condiciones naturales y las condiciones de vida de los campesinos. Dentro de la estructura del proyecto, la asistencia técnica y administrativa serán ejecutadas por el CREA y el INIAP prestará asistencia en lo que se refiere a mejoramientos en las técnicas de gestión agrícola. Las municipalidades y gobiernos locales serán responsables por las actividades de difusión, divulgación, suministro de materiales y apoyo institucional.

Page 83: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 13

Cuadro: Sistema de Implementación del Proyecto

Page 84: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 14

Anexo: Programa de Implementación del Proyecto

En este Capítulo, se presenta un resumen de la implementación de los proyectos con base a los contenidos de cada proyecto descrito en el Capítulo 6, como información adicional. Este material consiste en complementar la información acerca del presupuesto anual del Proyecto y el contenido de los costos por estructura de proyectos.

Proyecto Página

1. Componente de Mejoramiento del Sector Agropecuario 1.1 Mejoramiento de la Producción de Alimentos para Auto Abastecimiento ...................................................................... 7-15 1.2 Incremento de la Renta de las Familias Campesinas...................... 7-17 1.3 Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro productores .......................................................................... 7-19 1.4 Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial ........................... 7-20 1.5 Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos......... 7-21

2. Componente de Reactivación del Sector No agropecuarios 2.1 Promoción del Procesamiento Agroindustrial ................................ 7-22 2.2 Fomento del Procesamiento de Lácteos ......................................... 7-23 2.3 Fomento de la Artesanía en la Zona Rural ..................................... 7-24

3. Componente del Mejoramiento de las Condiciones de la Vida 3.1 Habilitación de la Infraestructura Básica y de Producción............. 7-25

4. Componente de la Conservación del Medio Ambiente 4.1 Fomento a Acciones de Forestación............................................... 7-26 4.2 Fomento a Educación Ambiental ................................................... 7-26

5. Componente de Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo 5.1 Fortalecimiento del CREA ............................................................. 7-27 5.2 Fortalecimiento del INIAP ............................................................. 7-27

Page 85: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 15

1. Componente Mejoramiento del Sector Agropecuario

1.1 Proyecto de Mejoramiento de la Producción de Alimentos para Auto Abastecimiento No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora Organización campesina 2. Entidades de apoyo INIAP, CREA Municipios, Universidades,

Entidades financieras públicas, ONG’s

3. Beneficiarios Campesinos (10.000 familias) 4. Entidades a ser fortalecidas INIAP (actividades

técnicas-actividades de difusión)

Habilitación de las instalaciones relacionadas con la producción de semillas

5. Periodo de Implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$ 2.090.000) Obs.) Ver 1. MC es la abreviatura de micro créditos

Financiamiento de MC para el año de inicio

US$ 63.000 Obs.) Ver 2.

A cargo del gobierno US$ 1.800.000 Obs.) Ver 3. Costo del Proyecto US$ 1.863.000 =Costos para el gobierno+inversión

en MC para el año de inicio Costos Total de

actividades (US$ 3.890.000) =Total de MC otorgados +Costos del

gobierno 7. Financiación Beneficiarios

Gobierno Micro créditos Presupuesto ordinario del gobierno

El método de devolución será de acuerdo con las condiciones de la zona

8. Plan de Financiación

Presupuesto Ordinario del gobierno

Se buscará ayuda financiera externa

9. Metodología de implementación del proyecto

Instalación del banco de semillas Instalación del banco de semillas y cultivo con semillas mejoradas en parcelas de 50 ha. para iniciar la producción de semillas

Aumento de producción con semillas mejoradas (asistencia técnica)

En el próximo año se ampliará a 750 ha, sistema de distribución y recolección de semillas mejoradas por el banco de semillas

Actividades de difusión a los campesinos (apoyo en la administración)

Micro créditos El banco de semillas realiza préstamos para abonos y siembra, entre otros

10. Costo del proyecto por familia US$ 209 Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1.)

US$ 130 Gastos de actividades de asistencia pro familia (Obs. Ver 3.)

Este proyecto finaliza en 10 años. En el primer año el proyecto beneficiará a 300 familias y se estima que en 10 años, 10 mil familias serán beneficiadas. Cada familia mejorará la productividad de 1 ha. y de las 120,000 ha cultivadas actualmente, 10.000 ha serán mejoradas. Durante el primer año serán concedidos micro créditos en un total de US$ 62.700 a 300 familias campesinas (Promedio de US$ 209,00 por familia) y las familias devolverán 30% de intereses en semillas mejoradas al banco de semillas, ampliando y manteniendo el capital de crédito. Al cabo de 5 años, se podrá recuperar el capital inicial y posteriormente, el capital restante será utilizado para garantir nuevos créditos, ampliando de esta forma el proyecto.

Page 86: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 16

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de las 10 mil familias campesinas se detallan a seguir.

Ítem Volumen Gastos Estimados Créditos necesarios Estimados Cultivo de maíz 4.200ha US$ 200/ha US$ 840.000 Cultivo de papa 500ha US$ 300/ha US$ 150.000 Cultivo de fréjol 3.200ha US$ 200/ha US$ 640.000 Cultivo de habas 1.700ha US$ 200/ha US$ 340.000 Cultivo de arveja 200ha US$ 200/ha US$ 40.000 Otros 200ha - US$ 80.000 Total 10.000ha US$ 2.090.000 Monto de inversión por familia 1,0 ha US$ 209, 00 por familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000)

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total No. Beneficiarios 300 400 500 650 850 800 1.050 1.350 1.800 2.300 10.000Aporte del año de inicio 63 Devolución

Financiación 63 84 105 136 178 167 219 282 376 480 2.090

Obs.) 3 El aporte de la entidad gubernamental se detalla a continuación: Estructura del proyecto por presupuesto Costos del proyecto Contenido

Compra de maquinaria de construcción US$100.000 Producción de semillas mejoradas

Compra de materiales de construcción US$100.000 Producción de semillas mejoradas

Construcción de instalaciones US$300.000 Producción de semillas mejoradas

Inversión Pública

Subtotal US$500.000

Asistencia técnica US$1.000.000 Gastos de asistencia principalmente del CREA y del INIAP

Apoyo a Actividades US$300.000 Gastos de actividades principalmente del gobierno regional y municipalidades

Costo de actividades de asistencia

Subtotal US$1.300.000 US$130 por familia Total US$1.800.000 Gastos del gobierno

Page 87: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 17

1.2 Proyecto de Incremento de la Renta de las Familias Campesinas No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora organización campesina 2. Entidades de apoyo INIAP, CREA Se puede considerar la integración con las

Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Campesinos (3.000familias) 4. Entidades a ser fortalecidas INIAP (Actividades de difusión) Construcción del centro de crianza de cuyes5. Periodo de Implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$4.300.000) Obs.) Ver 1. MC abreviatura de micro crédito

Financiamiento de MC para el año de inicio

US$30.000 Obs.) Ver 2.

A cargo del gobierno US$1.700.000 Obs.) Ver 3. Costo del Proyecto US$1.730.000 =Costos para el gobierno+inversión en MC

para el año de inicio Costos Total de

actividades (US$6.000.000) =Total de MC otorgados +Costos del

gobierno 7. Financiación Beneficiarios

Sistema financiero de la cooperativa, micro créditos

Devolución con los cuyes mejorados producidos

Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de

Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa

9. Metodología de implementación del proyecto

Habilitación del centro de crianza de cuyes

Conformación de la asociación de cooperativa de productores (apoyo administrativo)

Inicio de actividades utilizando el material distribuido (apoyo técnico)

Costo del proyecto por familia

Producción de alimento balanceado y procesamiento y venta colectiva de los productos (apoyo técnico/apoyo administrativo)

Fortalecimiento de actividades de difusión

Proyecto dirigido por el INIAP

10. Inversión por familia en el proyecto US$300 (no incluye construcción de criaderos de cuy)

Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1)

US$400 Costo de actividades de apoyo por familia (Obs. Ver 3)

Este proyecto finaliza en 10 años. En él, la cooperativa suministra los cuyes mejorados a los campesinos que devolverán el doble del número de cuyes en 2 años. Al mismo tiempo en que se crían cuyes, se cultiva tomate de árbol y los campesinos que deseen podrán solicitar préstamos para construir los criaderos. Los intereses de los préstamos para el cultivo de tomate de árbol y criaderos de cuyes serán de 10% anuales. Los campesinos recibirán micro créditos para financiar sus actividades. El capital será devuelto en 3 años.

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de los beneficiarios (micro créditos) se detallan a seguir.

Ítem Volumen Gastos estimados por unidad productiva Inversión necesaria

1) Construcción de criaderos de cuy 3.000 familias US$ 1.000/unidad US$ 3.000.000 2) Gastos para la siembra de tomate de árbol 900ha US$ 500/ha US$ 450.000 3) Alimentos de cuy 3.000 familias US$ 150/familia/año US$ 450.000 Producción de alimento balanceado e instalación para el procesamiento y venta colectiva de cuyes

20 lugares US$ 20.000 US$ 400.000

Total 3000 familias US$ 4.300.000 Inversión promedio por familia US$ 1.433/familia

($4.300.000/3.000) (No incluye la construcción del criadero) US$ 300/familia

(0.3hax$500+$150)

Page 88: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 18

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

No. De familias beneficiarias 21 21 63 63 147 200 299 449 673 1.064 3.000

Inversión en el año de inicio 30 Devolución

Inversión 30 30 90 90 211 286 429 643 965 1.526 4.300

Obs.) 3 Contenido de aportes de la entidad gubernamental: Estructura del proyecto por presupuesto Costos del proyecto Contenido

Compra de maquinaria de construcción US$100.000 Construcción de criaderos de cuyes,

producción de plantones de frutales andinos Compra de materiales de construcción US$300.000 Construcción de criaderos de cuyes,

producción de plantones de frutales andinos Construcción de instalaciones US$100.000 Construcción de criaderos de cuyes,

producción de plantones de frutales andinos

Inversión Pública

Subtotal US$500.000 Asistencia técnica US$1.000.000 Gastos de asistencia técnica del INIAP, CREA

Apoyo a Actividades US$200.000 Gastos de actividades de apoyo de los municipios

Costo de actividades de asistencia

Subtotal US$1.200.000 US$400 por familia Total US$1.700.000 Monto de gastos del gobierno

Page 89: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 19

1.3 Proyecto de Mejoramiento de la Productividad de Leche de los Micro Productores No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora Organización campesina 2. Entidades de apoyo CREA Se puede considerar la integración con las

Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Campesinos (10 000 familias) 4. Entidades a ser fortalecidas CREA (orientación técnica, actividades

de difusión)

5. Periodo de Implementación 10 años 6. Capital Total de MC a ser

otorgados a los Beneficiarios

(US$ 2.600.000) Obs. Ver 1. MC abreviatura de micro crédito

Financiamiento de MC para el año de inicio

US$ 520.000 Obs. Ver 2.

A cargo del gobierno US$ 1.100.000 Principalmente gastos de asistencia técnica del CREA

Costo del Proyecto US$ 1.620.000 =Costos para el gobierno+inversión en MC para el año de inicio

Costos Total de actividades

(US$ 3.700.000) =Total de MC otorgados +Costos del gobierno

7. Financiación Beneficiarios Micro créditos Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Metodología de implementación del

proyecto Formación de la organización de productores (asistencia administrativa)Mejoramiento de la producción de leche (asistencia técnica) Fortalecimiento de actividades de difusión a los productores (asistencia administrativa) Establecimiento de micro créditos

10. Costo del proyecto por familia

US$ 260 Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1.)

US$ 110 Costo de actividades de apoyo por familia (Obs. Ver 3.)

El Mejoramiento de Productividad de Leche de los Micro productores finalizará en 5 años. Serán beneficiadas 8 mil familias con la implementación de pasto mejorado y simultáneamente se introducirá el cerco eléctrico a 2 mil familias, totalizando 10 mil familias beneficiarias. Cada familia recibirá micro créditos que serán devueltos a cada año.

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de los beneficiarios (micro créditos) se detallan a seguir. Ítem Volumen Gastos estimados Créditos necesarios estimados

Solamente pasto mejorado 8.000 familias US$ 200/familia US$ 1.600.000 Instalación de cerca eléctrica, mejoramiento del pasto 2.000 familias US$ 500/familia US$ 1.000.000

Total 10.000 familias US$ 2.600.000 Gastos promedios por familia US$ 260/familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 6 Total

No. De beneficiarios 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 10.000 Inversión al inicio del proyecto 520 Devolución Inversión 520 520 520 520 520 2.600

Page 90: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 20

1.4 Proyecto de Apoyo a la Producción de Alto Valor Comercial No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora Organización Campesina 2. Entidades de apoyo INIAP Se puede considerar la integración con las

Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Campesinos (1.000 familias) 4. Entidades a ser fortalecidas INIAP (Asistencia técnica,

actividades de difusión)

5. Periodo de implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$ 500.000) Obs.) Ver 1. MC abreviatura de micro crédito

Financiamiento de MC para el año de inicio

US$ 100.000 Obs.) Ver 2.

A cargo del gobierno US$ 500.000 Principalmente gastos de asistencia técnica del INIAP

Costo del Proyecto US$ 600.000 =Costos para el gobierno+inversión en MC para el año de inicio

Costos Total de actividades

(US$ 1.000.000) =Total de MC otorgados +Costos del gobierno

7. Financiación Beneficiarios Gobierno

Micro créditos Presupuesto ordinario

8. Plan de Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa. 9. Metodología de implementación del

proyecto Beneficiarios Total de MC a ser otorgados

Establecimiento de micro créditos 10. Costo del proyecto por familia US$ 500 Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1.) US$ 500

El Proyecto de Apoyo a Productos de Alto Valor Comercial arrancará a los 5 años del inicio del Plan Maestro, por un periodo de 5 años, para finalizar a los 10 años de iniciado el Plan. Serán beneficiadas 1.000 familias por la asistencia en el mejoramiento de la cualidad de los productos de alto valor comercial en parcelas de 1 ha. La financiación se dará a través de micro-créditos.

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de los beneficiarios (micro créditos) se detallan a seguir.

Ítem Volumen Gastos por unidad productiva Inversión necesaria

Frutales andinos 1.000 ha US$500/ha US$500.000 Gastos promedio por familia US$500/familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 6 Total

No. Familias beneficiarias 200 200 200 200 200 1.000 Inversión al inicio del proyecto 100 Devolución Inversión 100 100 100 100 100 500

Page 91: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 21

1.5 Proyecto de Mejoramiento de la Comercialización de Productos Lácteos No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora Organización Campesina 2. Entidades de apoyo CREA Se puede considerar la integración con las

Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Campesinos (1.000 familias) 4. Entidades a ser fortalecidas CREA (Asistencia técnica, actividades

de difusión)

5. Periodo de implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$ 500.000) Obs.) Ver 1. y 2.

Financiamiento de MC para el año de inicio

0 Como es un préstamo de la cooperativa no se considera costo del proyecto

A cargo del gobierno US$ 500.000 Principalmente asistencia técnica del CREA Costo del Proyecto US$ 500.000 =Inversión del gobierno Costos Total de

actividades (US$ 1.000.000) =Valor total de prestamos +Inversión del

gobierno 7. Financiación Beneficiarios Financiamiento a empresarios Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Metodología de implementación del

proyecto Formación de un sistema de de acopio colectivo

Establecimiento de un sistema de comercialización (asistencia administrativa)

Financiación a los empresarios 10. Costo del proyecto por familia US$ 2.500 Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1.) US$250 Gasto de actividades de asistencia por familia

El proyecto de mejoramiento de la comercialización de lácteos arrancará a los 5 años del inicio del Plan Maestro por un periodo de 5 años para finalizar a los 10 años de iniciado el Plan. Este proyecto beneficiará directamente a 200 familias de 20 cooperativas. El proyecto será financiado por entidades crediticias regulares.

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de los beneficiarios (micro créditos) se detallan a seguir. . Ítem Volumen Gastos estimados Créditos necesarios estimados

Mejoramiento de la comercialización de lácteos 20 cooperativas US$ 25.000/

cooperativa US$ 500.000

Gasto de inversión promedio por familia US$ 2.500/familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 Total

No. Familias beneficiarias 40 40 40 40 40 200 Inversión 100 100 100 100 100 500

Page 92: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 22

2. Componente Reactivación del Sector No Agropecuario

2.1 Proyecto de Promoción del Procesamiento Agroindustrial Ítem Contenido Explicación

1. Entidad Ejecutora Organización campesina, empresarios

2. Entidades de apoyo CREA Se puede considerar la integración con las Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Organización campesina, empresarios (20 organizaciones, 200 familias)

Como el objetivo es aumentar el empleo se establecerán 200 familias beneficiarias directas

4. Entidades a ser fortalecidas CREA (Asistencia técnica, asistencia administrativa)

5. Periodo de Implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$ 500.000) Obs.) Ver 1. y 2.

Financiamiento de MC para el año de inicio

0 Como es un préstamo a la cooperativa no se incluyen en los gastos del proyecto

A cargo del gobierno US$ 500.000 Principalmente asistencia técnica del CREA Costo del Proyecto US$ 500.000 =Inversión del gobierno Costos Total de

actividades (US$ 1.000.000) =Valor total de prestamos + Inversión del gobierno

7. Financia- miento

Beneficiarios Préstamos regulares

Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de Financiación Se buscará ayuda financiera externa 9. Metodología de implementación del

proyecto Apoyo a los empresarios (asistencia administrativa)

Financiación a empresarios Apoyo a la administración del

proyecto (asistencia administrativa)

10. Costo del proyecto por familia US$ 2.500 Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1.) Gasto de actividades de asistencia por familia

El arranque del Proyecto de Promoción de Procesamiento Agroindustrial se dará a los 10 años del inicio del Plan Maestro, por un periodo de 5 años, para terminar a los 15 años de iniciado el Plan. 200 familias campesinas de 20 empresas serán beneficiadas directamente. El financiamiento se dará a través de préstamos realizados por los empresarios en instituciones financieras regulares.

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de los beneficiarios (micro créditos) se detallan a seguir. Ítem Volumen Gastos estimados Créditos necesarios estimados

Procesamiento de productos agroindustriales 20 empresas 25.000/empresa US$ 500.000

Gasto de inversión promedio por familia US$2.500/familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 Total

No. De familias beneficiadas 40 40 40 40 40 200 Inversión 100 100 100 100 100 500

Page 93: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 23

2.2 Proyecto de Fomento del Procesamiento de Lácteos Ítem Contenido Explicación

1. Entidad Ejecutora Organización campesina, empresarios

2. Entidades de apoyo CREA Se puede considerar la integración con las Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Organización campesina, empresarios (20 organizaciones, 200 familias)

Como el objetivo es aumentar el empleo se establecerán 200 familias beneficiarias directas

4. Entidades a ser fortalecidas CREA (Asistencia técnica, asistencia administrativa)

5. Periodo de Implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$500.000) Obs.) Ver 1. y 2.

Financiamiento de MC para el año de inicio

0 Como es un préstamo a la cooperativa no se incluyen en los gastos del proyecto

A cargo del gobierno US$ 800.000 Obs.) Ver 3 Costo del Proyecto US$ 800.000 =Inversión del gobierno Costos Total de

actividades (US$ 1.300.000) =Valor total de prestamos + Inversión del gobierno

7. Financiación Beneficiarios Financiación a empresarios Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de

Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa

9. Metodología de implementación del proyecto

Formación de cooperativas (asistencia administrativa)

Apoyo a actividades empresariales (asistencia administrativa)

Mejor calidad de los productos (Asistencia técnica)

Fortalecimiento de ventas (asistencia administrativa)

Financiación a empresarios (asistencia administrativa)

10. Costo del proyecto por familia US$ 2.500 Inversión promedio por familia (Obs. Ver 1.) US$ 4.000 Gasto de actividades de asistencia por familia

Ver Obs.) 3.

El proyecto de fomento de los productos lácteos arrancará a los 10 años de iniciado el Plan Maestro por un periodo de 5 años, para terminar a los 15 años del Plan. Serán beneficiados de forma directa, 200 campesinos de 20 empresas. El financiamiento a los empresarios se dará a través de instituciones crediticias regulares.

Obs.) 1 El contenido y monto de las obligaciones de los beneficiarios (micro créditos) se detallan a seguir. Ítem Volumen Gastos estimados Créditos necesarios estimados

Procesamiento de productos lácteos 20 empresas 25.000/empresa US$ 500.000 Gastos promedio por familia 2.500/familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 Total

No. De familias beneficiadas 40 40 40 40 40 200 Inversión 100 100 100 100 100 500

Obs.) 3. Contenido de inversiones de la entidad gubernamental

Estructura del proyecto por presupuesto Costos del proyecto Contenido

Asistencia técnica US$ 300.000 Principalmente gastos del CREA e INIAP

Apoyo a las actividades US$ 500.000 Principalmente gastos del gobierno regional y municipios

Gastos de actividades de asistencia

Total US$ 800.000

Page 94: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 24

2.3 Proyecto de Fomento de la Artesanía en la Zona Rural No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora Organización campesina 2. Entidades de apoyo CREA Se puede considerar la integración con las

Municipalidades, universidades, instituciones financieras públicas, ONGs.

3. Beneficiarios Organización campesina (40 cooperativas, 2.000 familias)

4. Entidades a ser fortalecidas CREA (asistencia técnica, administración del proyecto)

5. Periodo de implementación 10 años 6. Capital Beneficiarios

Total de MC a ser otorgados

(US$ 400.000) Obs.) Ver 1. MC abreviatura de micro crédito

Financiamiento de MC para el año de inicio

US$ 80.000 Obs.) Ver 2.

A cargo del gobierno US$ 600.000 Principalmente actividades de apoyo de los municipios y del CREA

Costo del Proyecto US$ 680.000 =Costos para el gobierno + inversión en MC para el año de inicio

Costos Total de actividades

(US$ 1.000.000) =Total de MC otorgados + Costos del gobierno

7. Financiación Beneficiarios Micro créditos Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Metodología de implementación del

proyecto Conformación de grupos de micro productores (Asistencia administrativa)

Apoyo a la industria local (Asistencia administrativa)

Micro créditos 10. Costo del proyecto por familia US$ 200 Inversión promedio por familia US$ 300 Gasto de actividades de asistencia por familia

El Proyecto de Fomento de la Artesanía en las Zonas Rurales arrancará a los 10 años de iniciado el Plan Maestro, por un periodo de 5 años para terminar a los 15 años de iniciado el Plan. Los beneficiarios directos serán 2000 familias campesinas que conforman 40 cooperativas. El capital provendrá de micro créditos.

Obs.) 1 Introducción del micro-crédito para mejorar las capacidades de la cooperativa de artesanos y mejorar las ventas.

Ítem Volumen Gastos estimados Créditos necesarios estimados Financiación a la artesanía 40 empresas US$ 10.000/cooperativa US$ 400.000 Gastos promedio por familia US$ 200/familia

Obs.) 2 Aporte inicial, monto de inversión anual del proyecto y capital operativo (US$ x 1000) Año 1 2 3 4 5 6 Total

No. De familias beneficiarias 400 400 400 400 400 2.000 Capital/Devolución 80 Devolución Inversión 80 80 80 80 80 400

Page 95: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 25

3. Componente Mejoramiento de las Condiciones de la Vida

3.1 Proyecto de Habilitación de Infraestructura Básica y de Producción No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora Organización campesina 2. Entidades de apoyo CREA Se puede considerar la integración con las

Municipalidades, universidades, ONGs. 3. Beneficiarios Área beneficiada 2.500ha

Familias beneficiadas 3.900 Elaboración de proyectos en 22 parroquias, para ejecutar, 2.500 ha de obras de irrigación 26 proyectos, 3.900 familias beneficiarias

4. Entidades a ser fortalecidas CREA (Orientación técnica, administración del proyecto)

5. Periodo de Implementación 10 años 6. Inversión Costo

beneficiarios US$0 Obs.) Ver 1.

Inversión del gobierno

US$7.900.000 Obs.) Ver 2.

Costo del proyecto

US$7.900.000

7. Financiación Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de

financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa

9. Metodología de implementación del proyecto

Identificación del proyecto y habilitación de infraestructura básica (apoyo administrativo)

Habilitación de maquinaria de construcción Compra de materiales de construcción Promoción de participación el la Minga

(estructura administrativa)

Habilitación de infraestructura utilizando maquinaria y materiales de construcción

Operación y mantenimiento de las maquinarias de construcción

10. Costo de inversión por familia campesina

US$ 0 Gastos por No. de familias campesinas (suministro de trabajo por la Minga)

US$ 103 Gastos del gobierno /No. de familias

Obs.) 1 Los campesinos beneficiarios aportan con trabajo a través de la Minga por lo tanto no realizan

inversiones de capital. Para la construcción de pequeñas instalaciones de riego los beneficiarios participarán a través de las actividades de la Minga, reduciendo significativamente los costos de construcción. Para apoyar esta actividad el CREA suministrará maquinaria de construcción para las obras y tuberías, así como también la asistencia técnica. Las actividades del CREA serán realizadas con el presupuesto ordinario del Ecuador.

Obs.) 2 Se deberá suministrar los siguientes equipos, maquinarias y materiales. Estos equipos, materiales y maquinaria serán utilizados en la habilitación de infraestructura básica y de producción, de las instalaciones del CREA y del INIAP. Los detalles del plan de suministro de equipos y los montos necesarios se señalan en el siguiente cuadro:

Estructura del proyecto por tipo de presupuesto Objetivo Contenido Costos del proyecto

Suministro de maquinaria de construcción

Maquinaria de construcción Bulldozer, tractores, retro-escavadora, niveladora, volquetes, entre otros

US$ 5.000.000

Suministro de material de construcción

Material para la instalación de riego (equivalente a cerca de 2.500 ha)

Cemento, arena, grava, tuberías, etc. US$ 1.000.000

Caminos vecinales Grava, tuberías US$ 400.000 Material para instalaciones de

agua sencillas arena, grava, tuberías, etc. US$ 400.000

Material para Escuela, puesto médico

Techo, ladrillo, cemento, arena, grava, madera, pupitres, sillas, etc.

US$ 200.000

Subtotal US$ 2.000.000

Inversiones del gobierno

Total US$ 7.000.000Gastos de actividades de apoyo

Apoyo a las actividades Principalmente gastos del CREA y de las municipalidades

Subtotal US$ 400.000

Total General US$ 7.400.000

Page 96: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 26

4. Componente de Conservación Ambiental

4.1 Fomento a Acciones de Forestación No. Ítem Contenido Explicación

1. Entidad Ejecutora Campesinos 2. Entidades de apoyo CREA, gobierno regional Se puede considerar la integración con las

entidades educativas, ONGs. 3. Beneficiarios Campesinos 4. Entidades a ser

fortalecidas CREA

5. Periodo de implementación 10 años 6. Inversión Costo beneficiarios US$0 Trabajos a través de la Minga Inversión del gobierno US$ 200.000 Obs.) Ver 1. Costo del proyecto US$ 200.000 7. Financiación Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Método de implementación del proyecto Plan de distribución de plantones

(asistencia técnica)

Plan de reforestación de áreas de conservación

Plan de reforestación de áreas de producción

Obs.) 1 Contenido de inversiones de la entidad gubernamental

Estructura del proyecto por tipo de presupuesto Costo del proyecto Contenido Compra de maquinaria de construcción US$ 100.000 Producción y distribución de plantones Compra de material de construcción US$ 100.000 Producción y distribución de plantones

Inversión del gobierno

Total US$ 200.000

4.2 Proyecto Fomento a Educación Ambiental No. Ítem Contenido Explicación

1. Entidad Ejecutora Campesinos 2. Entidades de apoyo Universidades, ONG Se puede considerar la integración con las los

gobiernos regionales, municipales y entidades educativas

3. Beneficiarios Campesinos 4. Entidades a ser

fortalecidas CREA (actividades de difusión)

5. Periodo de implementación 6. Inversión Costo beneficiarios US$0 Trabajos a través de la Minga Inversión del

gobierno US$ 200.000

Costo del proyecto US$ 200.000 7. Financiación Gobierno Presupuesto ordinario 8. Plan de Financiación Presupuesto ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Método de implementación del

proyecto Educación de concientización acerca del medio ambiente a los campesinos

Educación ambiental a los jóvenes

Page 97: PROYECTOS PILOTOS · 2006. 2. 6. · 5 - 1 CAPÍTULO 5 PROYECTOS PILOTOS Los 6 proyectos pilotos fueron ejecutados con el objeti vo de verificar el contenido del Plan Maestro. El

7 - 27

5. Componente de Fortalecimiento de las Entidades de Apoyo

5.1 Proyecto de Fortalecimiento del CREA No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora CREA 2. Entidades de apoyo CREA 3. Beneficiarios CREA 4. Entidades a ser fortalecidas CREA (asistencia técnica, administración del

proyecto)

5. Periodo de implementación 6. Inversión Costo beneficiarios US$ 2.800.000 Obs.) Ver 1. Inversión del gobierno US$ 2.800.000 7. Costo del proyecto Presupuesto Ordinario 8. Financiación Gobierno Presupuesto Ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Plan de Financiación Plan de uso eficiente de las fincas Método de implementación del proyecto Plan de fortalecimiento de los recursos

humanos

Obs.) 1 Detalle del suministro de materiales, construcción de instalaciones y apoyo a actividades: Objetivo Contenido del suministro Gastos Suministro materiales

Implementos para fortalecimiento del CREA (implementos para investigación, etc.)

Tractores, camionetas, equipos de pruebas Computadoras (incluye software), equipos para artesanía, etc.

US$ 900.000

Construcción de las instalaciones

Construcción de instalaciones para fortalecer el CREA

Instalaciones de las fincas (tanque de refrigeración, salas de ordeña, salas de pruebas, etc.) Obras de construcción civil de las fincas

US$ 1.400.000

Subtotal US$2.300.000 Subtotal US$ 500.000

Gastos del gobierno

Actividades de apoyo

TOTAL US$ 2.800.000

5.2 Proyecto de Fortalecimiento del INIAP No. Ítem Contenido Explicación 1. Entidad Ejecutora INIAP 2. Entidades de apoyo INIAP 3. Beneficiarios INIAP 4. Entidades a ser

fortalecidas INIAP (asistencia técnica,

administración del proyecto)

5. Periodo de implementación

6. Inversión Costo beneficiarios US$ 1.300.000 Obs.) Ver 1. Inversión del gobierno US$ 1.300.000 7. Costo del proyecto Presupuesto Ordinario 8. Financiación Gobierno Presupuesto Ordinario Se buscará ayuda financiera externa 9. Plan de Financiación Plan de mejoramiento de las

instalaciones

Método de implementación del proyecto

Plan de fortalecimiento de las investigaciones

Obs.) 1 Detalle del suministro de materiales, construcción de instalaciones y apoyo a actividades.

Objetivo Contenido del suministro Gastos Suministro materiales

Material para fortalecer el INIAP (equipos para pruebas, etc.)

Equipos de ensayos de suelo, equipos para diversos tipos de pruebas, computadoras, vehículos, cameras de video, etc.

US $ 1.000.000

Gastos del gobierno

Construcción de las instalaciones

Construcción de instalaciones para fortalecer el INIAP

Invernaderos, depósito de semillas, construcción de instalaciones para el secado de semillas, Depósito para implementos agrícolas, rehabilitación de las fincas, etc.

US $ 300.000

TOTAL US$ 1.300.000