Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos...

117
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Proyectos Primera Versión del Diploma Selección de los Trabajos : Prof. Camilo Arriagada Luco Incluye Términos de Referencia para la realización de monografía DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL EN INTEGRACIÓN DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN JÓVENES EGRESADOS PRIMERA VERSIÓN 2008

Transcript of Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos...

Page 1: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Sociología

Proyectos Primera Versión del Diploma

Selección de los Trabajos : Prof. Camilo Arriagada Luco

Incluye Términos de Referencia para la realización de monografía

DIPLOMADO EN

INVESTIGACIÓN

SOCIAL EN

INTEGRACIÓN DE

LOS MIGRANTES

INTERNACIONALES

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN JÓVENES

EGRESADOS PRIMERA VERSIÓN 2008

Page 2: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

2

Índice

Proyecto de Nelson Carroza :

« Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en

Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

Página 3

Proyecto de Verónica Robles :

« Inmigrantes Bolivianos Aymaras : Integración Social y Laboral en Lugares

Fronterizos Chilenos »

Página 24

Proyecto de Magdalena Soffia :

« Integración Laboral de los Migrantes Latinoamericanos residentes en

Chile en el contexto del MERCOSUR »

Página 59

Proyecto de Javiera Reyes :

« Migración Internacional e Infancia : El caso de los niños peruanos en

Santiago de Chile »

Página 86

Términos de Referencia para Monografía

Página 115

Page 3: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

3

Proyecto de Nelson Carroza :

« Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en

Latinoamérica : Un Estudio de Caso » Introducción

En la actualidad, para nadie es un misterio que todas las ciudades del mundo están siendo

afectadas por las consecuencias que trae consigo la globalización. Estamos insertos en un mundo basado en una economía mundial, que se traduce en nuevas tecnologías de la información y que establece un nuevo escenario para las sociedades. Esta “nueva economía” basada en el conocimiento y la información aplicadas tanto para las empresas, ciudades y países, ha sido el principal protagonista de estos cambios (Castells 2000).

Bajo este nuevo contexto, la migración es inherente a esta fase de desarrollo, y

desempeña un proceso central en el despliegue del modelo económico capitalista. Uno de los rasgos más visibles y característicos, está referido a la movilización de mano de obra barata y especializada. En este sentido, el movimiento de personas ha estado ligado íntimamente al desarrollo y consolidación de los principales sectores de la economía (CEPAL 2006).

Si bien existe un amplio cuerpo teórico que estudia la migración laboral en la región, hay

consenso en señalar que la migración internacional nace en las regiones más deprimidas, y se dirige a zonas más dinámicas y productivas. En este sentido, el factor económico, la búsqueda de empleo y mayores ingresos, en definitiva alcanzar mejores expectativas, es trascendental en la búsqueda de nuevos horizontes, por parte de los emigrantes.

Existe una vasta literatura referida a la migración internacional para Latinoamérica y el

Caribe, particularmente desde la demografía y otras ciencias, que estudia el análisis de la migración internacional entre regiones o países. De esta forma, es posible identificar tres destinos migratorios particulares importantes. Primero, existe una fuerte migración intrarregional entre países fronterizos en Latinoamérica. Segundo, existe un importante flujo a países de destino como Estados Unidos, España y Japón Finalmente, otra importante característica, es la feminización de la migración que se ha consolidado en las últimas décadas (CEPAL 2005).

Una mirada más acuciosa de estos patrones migratorios, constata que buena parte de

estos desplazamientos tiene como destino grandes regiones urbanas del mundo desarrollado. Las transformaciones económicas, sociales y culturales que viven hoy las metrópolis, tienen a esta población inmigrante como uno de sus protagonistas principales.

El objetivo de esta investigación, es proponer antecedentes teóricos y metodológicos, en

relación al cuerpo de conocimientos relacionado al estudio de los migrantes internacionales. Específicamente, se desarrollará desde la visión analítica de la Ciudad Global, la relación entre mercados de trabajo y las áreas metropolitanas. Se propondrá un estudio de caso, y se aportará evidencia teórica y metodológica que contribuirá al conocimiento de los estudios de las ciudades latinoamericanas. Al respecto, describir estas relaciones entre mercado del trabajo y las ciudades, es comprender como se integran actualmente, los migrantes internacionales a la sociedad de destino.

Page 4: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

4

Objetivo General. Conocer las características sociodemográficas, las transformaciones en los mercados metropolitanos de trabajo, y las diferentes formas de integración, para los distintos segmentos de trabajadores migrantes internacionales, en tres casos seleccionados. Y constatar las distintas formas de inclusión de estos segmentos laborales, en dimensiones tales como mercados laborales, políticas públicas, salud y espacios públicos. Objetivo Específicos. Describir las características y transformaciones sociodemográficas y laborales de los trabajadores inmigrantes, en las ciudades de Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt. Describir las características de los mercados metropolitanos del trabajo de los Migrantes Internacionales, en las ciudades de Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt, en el último decenio censal. Describir la evolución de los mercados metropolitanos del trabajo, de los Migrantes Internacionales en las ciudades de Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt, bajo una tipología de las categorías ocupacionales, en último decenio censal. Describir la segregación residencial de los distintos segmentos laborales, de los trabajadores migrantes internacionales, en las ciudades de Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt, en último decenio censal. Describir la integración de los distintos segmentos laborales de los trabajadores migrantes internacionales, en relación a otras dimensiones de inclusión, como políticas públicas, salud y espacio públicos.

Marco Teórico

La Ciudad Global.

La nueva articulación económica actual, exhibiría una serie de cambios y transformaciones sociales y económicas en las ciudades. La “Ciudad Global” es el espacio urbano en donde se desarrollarían actualmente estos procesos globales, incrementado por la globalización económica. La literatura señala una clase de ciudades que juegan un rol o eje preponderante en el actual sistema económico global, o bien, ser todas aquellas ciudades que en cierta forma están integradas al sistema global. De esta forma, Sassen (1998) señala una jerarquía económica global, encabezada por ciudades como Nueva York, Londres y Tokio, ciudades que desarrollarían funciones de comando y control de la economía mundial, mientras Friedmann (1997) advierte que lugares con menor dinamismo económico también participarían de esta red global de ciudades. Sin embargo, independiente del nivel de desarrollo de las ciudades, progresivamente diversas urbes pasaron a desempeñar un número creciente de funciones globales, que la identifican y definen como tal.

Para Sassia Sassen, la “Ciudad Global” es un conjunto de ciudades que concentran las funciones de control y gestión del capital mundial, es decir, constituyen espacios en donde la localización es clave, para las actividades financieras y los servicios mas avanzados de la producción mundial. Asociado, el gran crecimiento y expansión de esta nueva economía, ha

Page 5: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

5

aumentado la complejidad de las transacciones económicas, creando un espectro importante de conglomerados empresariales transnacionales, orientados a mercados mundiales, que usarían la ciudad como centro de anclaje y desarrollo. Coherente con esto, destaca el nacimiento de un nuevo conjunto de servicios de alta prestación, moderno conjunto de funciones y actividades del sector servicios, también llamados Servicios al Productor.

Los Servicios al Productor, pueden definirse como empresas que producen bienes para el sustento del sistema económico global, tales pueden ser servicios financieros, servicios legales y de gestión general, innovación, desarrollo, diseño, administración, tecnología de producción, mantenimiento, transporte, comunicaciones, distribución mayoristas, publicidad, servicios de limpieza para empresas, seguridad y almacenaje, contabilidad y asociaciones profesionales (Sassen 1998).

Bajo estas características, Saskia Sassen, identifica un nuevo modelo de desarrollo urbano, que se caracteriza por una organización de la actividad económica espacialmente dispersa, pero a la vez globalmente integrada. Estas características de la globalización económica, han reorganizado el espacio metropolitano de las ciudades, en una nueva configuración de concentración y dispersión, es decir, espacios urbanos concentran un número alto de nuevas funciones de control, asociadas a la articulación de la dispersión económica global. En otras palabras: “Las tendencias masivas hacia la dispersión espacial de actividades económicas a nivel metropolitano, nacional y global que asociamos con la globalización, han contribuido a una demanda por nuevos tipos de centralización territorial de las funciones de gestión y control de alto nivel (...) El trabajo de alta gestión tiende a beneficiarse de economías de aglomeración y por ende a localizarse en ciudades” (Sassen 2003, Pág. 8). Es así, como las áreas metropolitanas toman un rol estratégico en la articulación del capital mundial.

En resumen, el desarrollo de tecnologías de la información incentivaría y facilitarían la dispersión, no obstante y paralelamente, la centralidad y concentración sería un rasgo inherente en el desarrollo de la nueva economía en la ciudad. (Sassen 2003). De este modo, existiría una tendencia generalizada hacia una elevada concentración financiera y de servicios al productor, en las áreas centrales de los principales centros financieros del mundo. De igual forma, una tendencia hacia la especialización entre las distintas ciudades al interior de un país, pero al mismo tiempo, un espacio común en red no diferenciado de los principales centros financieros. Es así como existe, la expectativa de que las tecnologías desconocerían las antiguas jerarquías y desigualdades espaciales, a través de la universalización de la conectividad que representan, sin embargo al parecer éstas no se han reducido, al contrario, las ciudades, lugares estratégicos para la economía global, tienden en parte a desconectarse de su región (Sassen 2003).

Para Saskia Sassen, la migración parece ser integral al funcionamiento del capitalismo avanzado en la fase histórica actual. Para esta autora, los flujos migratorios no solo se explican basándose en las consideraciones clásicas, como las desfavorables condiciones económicas, las presiones poblacionales o la pobreza de los países, de donde emergen los flujos migratorios. Para ella, cualquier análisis de la migración esta incompleto, sin una revisión de los cambios en la demanda laboral de los países en desarrollo.

En este sentido, existe una relación íntima entre las características del modelo económico de los países desarrollados, y la migración internacional. En consecuencia, un importante sector de la producción industrial se ha desplazado a otros destinos, en búsqueda de mercados laborales más baratos, es decir, la producción se ha deslocalizado. Como resultado, parte importante de la

Page 6: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

6

producción nacional y tradicional, base industrial de los países desarrollados, se ha erosionado, lo que paralelamente se complementa, a un importante crecimiento y consolidación del sector servicios, principalmente el sector más avanzado del sector terciario llamado “Servicios al Productor”. Estos sectores, dos nichos de la economía, son generadores de un importante número de empleos de bajos salarios, y están localizados principalmente en las concentraciones urbanas.

La autora ejemplifica el caso norteamericano, y señala que los flujos migratorios en la última década, se han transformado hacia un “nuevo tipo de migración”, caracterizados principalmente, por población de países asiáticos y centroamericanos, junto a una importante feminización de la mano de obra. En definitiva, la migración femenina es la principal mano de obra para el sector más degradado del sector manufacturero y del sector de servicios, que crean y requieren puestos de trabajo de baja calificación. (Sassen. 2003).

Más allá de estas discusiones sobre la ciudad global, este cuerpo teórico resulta oportuno para establecer un análisis más profundo de los procesos de reestructuración territorial y social que se observa en América Latina, y particularmente en sus grandes metrópolis. En este contexto, si los trabajadores inmigrantes y los nativos tuvieran las mismas condiciones, distribuciones de ocupación, remuneraciones y similares patrones residenciales, entonces no habría propósito de examinar sus características. Sin embargo, la multiplicidad de nacionalidades que se encuentran concentradas en las aglomeraciones urbanas y con mercados del trabajo eventualmente desiguales, enfatizan la necesidad de caracterizar cada uno de estos procesos y los detalles concretos de cada ciudad.

Mercados del Trabajo y los Emigrantes Internacionales.

Otro de los procesos que caracterizaría a la “Ciudad Global”, son las consecuencias en la estructura social de las ciudades, producto de esta nueva configuración y articulación de la economía mundial. Existiría una creciente polarización en la distribución del ingreso, y en la distribución ocupacional de los trabajadores. Al respecto, se abre un interesante debate acerca de estos procesos.

Se estarían articulando distintas teorías acerca de la segmentación, que se originaría en los mercados del trabajo: la posible polarización o dualización de la estructura ocupacional, que se reflejaría en la estructura social, postulando que existirían dos grandes segmentos laborales: “El primario se caracteriza principalmente por salarios elevados, contratos de trabajo estables, ventajas sociales importantes, buenas condiciones de trabajo, alta seguridad del empleo y fuertes posibilidades de promoción, y el sector secundario, por las condiciones opuestas”. (De Mattos, 2002, Pág. 3). Esta segmentación, agudizaría las desigualdades sociales y urbanas, y se expresaría en la estructura social, en el crecimiento de los grupos de ingresos más elevados y más bajos de la estructura socio-ocupacional, en desmedro de los grupos medios. Diversos autores aportan información, al respecto.

Manuel Castells, argumenta que en la estructura laboral de las sociedades emergerían dos tipologías laborales: el trabajador auto programable y el trabajador genérico. El primero, tendría la capacidad de rediseñar sus capacidades y competencias conforme cambian los requerimientos del mercado, generados por la tecnología. En cambio, el segundo, sería un empleado de baja calificación, que solo recibiría y ejecutaría órdenes, el cual sería reemplazado con facilidad por las empresas (Castells, 1998).

Page 7: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

7

Saskia Sassen explica, a través de los procesos asociados a ciudades globales, la existencia de una creciente demanda por trabajadores de alta calificación, asociados a altos ingresos, y trabajadores con características laborales opuestas. En este sentido, el primer segmento sostendría y requeriría un conjunto de servicios de alto requerimiento, los que estarían asociados laboralmente al segundo segmento, es decir, empleos precarios y de baja calificación para la satisfacción de éstos. (Sassen 1998).

Ahora bien, existe una amplia literatura que argumenta que no existiría precisamente una dualización de los mercados del trabajo. Si bien, reconocen el aumento de las desigualdades sociales, no están de acuerdo en que esto fomente necesariamente una mayor polarización o dualización social, por lo demás, postulan que se produciría una medianización de la estructura social. En la misma línea, otros autores consideran que la segmentación de los mercados del trabajo es mucho más compleja y diversa, que la argumentación propuesta por la ciudad dual.

En este campo, Hamnett - basado en estudios realizados en la ciudad de Londres- demuestra que el proceso de tercerización productiva, ha generado un mayor auge de nuevos grupos, específicamente grupos de profesionales medios, y en este ámbito, no existirían segmentos duales inferiores o superiores, ya que el auge de los estratos medios, se opondría a esta caracterización de los mercados del trabajo. En consideración, su argumentación va orientada a demostrar que, un aumento de las desigualdades sociales no implica necesariamente, una mayor polarización social. Sobre esta base, plantea una diferenciación conceptual, en lo que se describe como desigualdad y polarización. Complementando, Soja también argumenta, que iría más allá de una segmentación dual del mercado del trabajo, es decir, postula una segmentación fractual de ésta. Basado en el estudio de las transformaciones producidas en la ciudad de los Ángeles, Soja, se refiere a “Postmetrópolis”, como el lugar en donde actualmente convivirían procesos de segmentación complejos, basados en separaciones como raza, género y etnia, que superaría la segmentación dual de los mercados del trabajo. En esta misma dirección, Marcuse y Van Kempen- basados en el estudio sobre las consecuencias de la globalización en la ciudades- afirman que existirían o convivirían múltiples ciudades superpuestas en capas, en distintas espacios y tiempos, en los que cohabitaría un variado grupo de trabajadores, que reflejarían distintos grados de distancia y desigualdad. (Discusión en De Mattos, Riffo, Warner, Salas. 2005).

Frente a esta evidencia y los procesos antes descritos, ¿Cuáles son los procesos específicos que viven los mercados laborales, de los migrantes internacionales? ¿Y cuáles son sus principales características, en nuestra región?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2002) caracteriza para América Latina y el Caribe, el mercado laboral de los migrantes internacionales como intensamente dualizados. Se reconocen principalmente dos segmentos de trabajadores por un lado, sin destrezas laborales y por otro, migrantes altamente calificado. Los primeros suelen enfrentarse a políticas migratorias restrictivas, las cuales no son aplicadas de la misma forma para los segundos.

De igual modo, los mercados del trabajo de los migrantes en Latinoamérica particularmente las mujeres, son el segmento más desprotegido y precario. Se emplean preferentemente en sectores servicio doméstico, empresas familiares, empresas de la comunidad de origen y principalmente en el sector informal. También se advierte una fuerte presencia en trabajos calificados como enfermería, técnico paramédico y actividades asociadas a la exportación del rubro textil. Se trata de áreas que se especializan en el género femenino, y tiene como característica una precaria condición de trabajo. (Martínez, 2003). Es posible destacar que la

Page 8: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

8

migración independiente de la realidad de las naciones, guardan un interesante patrón demográfico, como la feminización, juventud, instrucción, que se relacionan directamente con el componente laboral que albergan estos migrantes, y que van en directa asociación al desarrollo de la economía de los distintos países de destino. Además, se puede establecer, que actualmente existe una fuerte participación del migrantes internacionales en actividades principalmente urbanas. Es decir, el empleo urbano se consolida como unos de los principales referentes a lo hora de entender la integración de éstos a las ciudades de destino. Esto sería una particularidad de los mercados metropolitanos del trabajo de los migrantes.1

Otra particularidad de los mercados del trabajo del migrante, es la incorporación al país receptor, a través de una red social de ayuda, creada por aquellos inmigrantes con mayor tiempo de residencia en el nuevo país. Esta red de carácter solidario, proporciona oportunidades para insertarse en el mercado de trabajo. Para Saskia Sassen: “Esto lleva a un desplazamiento de las funciones tradicionales del mercado laboral, tales como el reclutamiento, la selección y el entrenamiento, desde el mercado y la empresa hacia la comunidad o el hogar”. (Sassen 1998. Pag. 173).Al mismo tiempo, permite explicar por qué en ciertas colectividades, predomina una determinada actividad o una especialización por actividad, que se relaciona con las posibilidades de inserción que tuvieron los primeros inmigrantes de esa comunidad, en el mercado laboral del país. Y en la medida en que ellos son quienes van incorporando a los que llegan, se explica la concentración de las comunidades de inmigrantes, según origen en determinadas actividades, y en determinadas localizaciones geográficas. Sin embargo, esta misma situación contribuye a la restricción de mejores y mayores oportunidades del empleo de los migrantes, en su inserción al país de destino. Esto, también se constituiría como otra particularidad de los mercados metropolitanos del trabajo, de trabajadores migrantes.

En suma como señalé, existe la convicción de que los mercados del trabajo estarían polarizándose, segmentándose en dos grandes grupos: el primario, caracterizado por elevadas rentas, contratos estables, calidad del empleo, y el segundo segmento, caracterizado por lo opuesto (Castells1998, Sassen 1998). Paralelamente, existe también una amplia literatura que desecha esta hipótesis y plantea una mayor complejidad de los mercados laborales, así como una medianización de la estructura ocupacional. Existe un vasto número de autores y estudios que comprueban esta tendencia, para algunas ciudades que se incluirían en este circuito, de ciudades con funciones globales como Londres, Paris, Rió de Janeiro, Santiago de Chile. (De Mattos, 2005).

Más allá de la discusión sobre la polarización del mercado laboral, lo cierto es que existirían distintas formas o segmentos laborales, en los mercados del trabajo. La evidencia, para el caso preciso de los migrantes internacionales, constata una fuerte dualización de su mercado, lo que plantea derechamente un patrón de inclusión distinto en las ciudades de destino. El objetivo de esta investigación, es poder dilucidar las formas y las distintas características que tienen estos diferenciados esquemas de integración.

Áreas Metropolitanas y Migración Internacional.

La reestructuración urbana de las ciudades, promovida por la globalización económica, ha generado un nuevo escenario urbano, que ha modificando la vieja base productiva metropolitana

1 Me referiré a los mercados metropolitanos del trabajo, asociando este concepto, a los mercados laborales

específicos, de un área urbana o ciudad particular.

Page 9: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

9

asociada a la industria, emergiendo un nuevo modelo productivo, vinculado principalmente a una economía de servicios, la cual ha modificado y desarrollado un nuevo contexto para la ciudad latinoamericana. Estas transformaciones, se enmarcan en el paso de una economía desarrollista- de sustitución de importaciones- a una economía liberal de mercado, en la mayoría de los países latinoamericanos, en la década de los 70.

Este nuevo entramado metropolitano, ha generado un nuevo contexto para el desarrollo y productividad de las empresas, asociados al crecimiento en extensión, tercerización del aparato productivo y una economía metropolitana crecientemente globalizada. Un nuevo conjunto de empresas de servicios, vinculadas directamente a la vieja plataforma industrial de las economías urbanas, estaría modificando el paisaje productivo en la ciudad, ya que nuevas formas de especialización, organización y control, estarían desarrollándose al interior de éstas, como estrategia para adecuarse a mercados cada vez más demandantes, riesgosos y globales.

Como ya se destacó y profundizó en el capítulo sobre la ciudad global, los servicios al productor se basan fundamentalmente en la generación, procesamiento y difusión de conocimiento específico, primordial para las áreas dinámicas de actividad empresarial. Estas nuevas pautas en la producción, han establecido un nuevo arquetipo organizativo en la ciudad, es decir, emerge una nueva base productiva metropolitana o conjunto de empresas asociadas a servicios avanzados, las cuales se benefician de la proximidad, gracias a las ventajas que propiciaría las economías de aglomeración2, las cuales han reorganizado el espacio productivo en la ciudad.

Es en este contexto, en donde los migrantes internacionales y sus familias se integran a la estructura económica del trabajo, principalmente, en un mercado metropolitano del trabajo, que se caracteriza por generar empleos urbanos en una configuración dual, es decir, empleos del sector primario y del sector secundario (descritos anteriormente), y la incorporación de ellos es directamente proporcional al nivel de competencias del trabajador migrante.

Tal como se señaló, es reciente el estudio de los procesos migratorios internacional y las ciudades, se le ha dado un mayor énfasis al análisis por países y zonas, sin embargo, estos procesos se desarrollan por lo general en las grandes metrópolis. Se sabe mucho menos aún, de lo que ocurre en ciudades menos importantes (o “ciudades globales”, de segundo orden), no solo en los países desarrollados, sino que también, en los países menos desarrollados. No obstante, existe una prominente literatura que se refiere a estos procesos, la cual retrata la relación entre urbanización y la migración internacional en 10 ciudades, con distintos niveles y grados de desarrollo económico (Balbo, 2005).

2 Para Mario Polése; se trata de ganancias de productividad atribuibles a las aglomeraciones geográficas de poblaciones o de actividades económicas. Puesto que la fuente de estas ganancias de productividad se ubica fuera de las empresas, en su entorno general”. (Polése, 1998. Pág. 59) El autor también destaca la diferencia entre economías de aglomeración de localización, atribuibles a la ganancia de un conjunto de industrias conexas como la textil o industrial. Y economías de aglomeración de urbanización, que ya no se referiría a un solo tipo de industria, si no, a las ganancias de un conjunto de actividades de una territorio urbano en particular. (Polése, 1998).

Page 10: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

10

Omitiendo este ejemplo, son escasos los intentos por describir estos fenómenos entre áreas urbanas y migración internacional para la ciudad latinoamericana, en específico, y más aún, referidos a los mercados del trabajo. Sin embargo, existe un estudio para el área metropolitana de Buenos Aires, la cual caracteriza la inserción y composición de dos tipos de migrantes, uno internacional de país limítrofe y otro, migrantes de regiones adyacentes al Buenos Aires. Los resultados establecen que durante la década del noventa, existió un patrón de sustitución de migrantes internos por limítrofes, éstos permanecieron en ocupaciones precarias y mal pagadas, mientras que los internos engrosaron el contingente de pobres estructurales, sin ocupación, con inserción ocupacional ocasional y con pocas posibilidades de mejorar su situación. (Cortes y Groisman, 2002)

El Mercado Metropolitano del Trabajo de los Migrantes Internacionales: Un Estudio de Caso.

Tal como describimos en apartados anteriores, diversas urbes pasaron a desempeñar un número creciente de funciones globales, transcendentales en la en la articulación del capital mundial.

Sin embargo, distante a estos cambios globales se encuentran las urbes latinoamericanas. Sin bien, un conjunto de áreas metropolitanas desempeñan funciones de globales de segundo orden, están lejos de ser protagonistas de estos procesos, así, Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro, se consolidan como las concentraciones urbanas más dinámicas, y que se consideran más insertas en esta radiografía global.

¿Qué pasa específicamente con el sistema de ciudad chileno? Si bien, se establece al área metropolitana del gran Santiago, como la única urbe nacional que se destaca en esta configuración global del capital mundial y representa para autores, el principal nicho en donde se ha desarrollado, las más importantes empresas a nivel internacional en nuestro país como por ejemplo, la mayoría de las casas matrices de las mineras, está considerada como una urbe global de tercera categoría. Sin embargo, este ranking no establece que no se pueda reconocer algunas características, procesos o funciones globales en el resto del entramado urbano nacional. Así, en este último tiempo, es posible destacar un importante número de ciudades que sin bien, están lejos de protagonizar el sistema global, desempeñan unas funciones importantísimas a escala nacional, en relación de Chile con la economía global.

En el caso particular de nuestro país, se constata la especialización que ha tenido en el sector exportador. Al respecto, la extracción en la minería, la industria del salmón, el sector vinícola y el turístico, éstos han sido rubros importantes en la generación de empleos, para algunas regiones de nuestro país, es decir, son actividades económicas, que marcarían la pauta para el empleo y desarrollo urbano en general. En ese sentido, esto no indicaría que el empleo se segmenta específicamente en estas áreas, si no que estas actividades serian el motor para la generación directa o indirecta de una nueva estructura económica para el área urbana. Esta nueva plataforma económica, ha constituido un importante motor migratorio para estas zonas, tanto intra nacional como internacional. Las personas emigran hacia estas zonas en busca de trabajo, profesionales, técnicos y obreros vienen a incorporarse a estos cluster de desarrollo regional.

Es el caso de Chile, una característica ha sido el crecimiento y consolidación de algunas ciudades intermedias, es decir, concentraciones urbanas que han tenido un gran desarrollo basadas en una especialización productiva, tenemos Puerto Montt y Antofagasta como casos emblemáticos. El primero asociado al cluster del salmón y el segundo relacionado a actividades

Page 11: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

11

mineras. Ciudades, que son consideradas ejemplos de crecimiento demográfico y económico, en este sentido, destaca la preocupación por describir estos cambios, y las oportunidades que tendrán estas urbes para el desarrollo nacional.

La transformación y especialización económica de Puerto Montt, ha sido evidente tanto en términos económicos, como de crecimiento urbano. La actividad acuícola pasó en 6 años de ser la sexta a la primera actividad económica de la región, las cuales representan el 84% del total nacional de las exportaciones en este rubro. Su crecimiento está sobre la media nacional y su población se incrementó en un 34% en el último decenio intercensal. Además, está en los primeros puestos en los índices de construcción nacional ya que mall, hoteles, edificios corporativos y servicios complementarios a la actividad acuícola, han emergido en la ciudad. Ha sido tal el desarrollo de la ciudad que planea aumentar su superficie urbana en un 100%, con el nuevo plan regulador. El área central de Puerto Montt, ha documentado un proceso de alza en el precio del suelo urbano, la especulación inmobiliaria junto a la escasez de suelo, han llegado a establecer cifras históricas en el valor del suelo urbano, llegando en 1995 a 65 UF, el metro cuadrado. Sin embargo, este modelo de crecimiento urbano, principalmente en extensión, ha mostrado la otra cara del desarrollo, como la consolidación de barrios periféricos, como el caso de Alerce. (Prourbana, 2005).

De igual modo, la ciudad de Antofagasta, se ha consolidado como una ciudad con un fuerte crecimiento económico, demográfico y urbano. La Segunda Región se ha consolidado como una de las zonas más importantes de nuestro país. El PIB para el año 2003 creció un 5,3%, siendo la Segunda Región con mayor dinamismo económico. En términos demográficos, experimentó un crecimiento de un 29% en el período intercensal 1992-2002. La alta tasa de rotación laboral, y el sistema de turnos implementados en la actividad minera, ubicadas en el interior de la región, consolidan a Antofagasta como una ciudad dormitorio, con un gran dinamismo inmobiliario. También se ha visto irrumpido por edificaciones como mall y otros tipos de servicios, destinados a esta nueva dinámica demográfica. Sin embargo, a diferencia de su par sureño, su modelo de desarrollo urbano se caracteriza por sus características geográficas, que se ha expresado en la dificultad de anexar nuevos paños, y por consiguiente en la escasez de suelo urbano, así como los problemas asociados a servicios básicos, como agua y electricidad, plantea una contradicción en su forma de desarrollo urbano. (Prourbana, 2005).

El Área Metropolitana de Valparaíso – a diferencia de sus pares- se consolida como un modelo de desarrollo. Basado principalmente en una económica de servicios. El primero de ellos sería el sector turístico, consolidado con el nombramiento de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, y Viña del Mar como una ciudad conocida internacionalmente por su turismo. Esta última, ha desarrollado un gran centro de equipamiento y servicios asociado al rol turístico. Ubicados en Avenida Perú y Libertad, se encuentra un gran número de hoteles y servicios, asociados al turismo de alto nivel. Constituyendo un sector del área urbana, que se consolida como un centro gravitante de influencia internacional, relacionado con actividades económicas y servicios de nivel global (Puga y Rivas, 2007). En este mismo sentido, otra especialización productiva es la relacionada con las Universidades. El Área Metropolitana de Valparaíso, ha experimentado un notable aumento de la actividad estudiantil, sobretodo de la oferta universitaria, ya sea por el aumento de la demanda (que ha traído consigo el aumento de universidades), como el incremento de las facilidades para que los jóvenes accedan a este tipo de educación. Al respecto, los datos censales nos hacen ver el aumento del número de estudiantes universitarios, además, del aumento del peso del sector económico de enseñanza (el cual ocupa

Page 12: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

12

un segundo lugar en el año 2002) y, finalmente, el aumento del peso de la categoría ocupacional de profesionales de la enseñanza.

Por último, un rasgo común en las tres ciudades planteadas para este estudio, es que su calidad de área portuaria ha estado fuertemente dinamizada por estos rubros económicos3. Este rasgo es trascendental a la hora de abordar los estudios de los mercados laborales, y específicamente el caso de los migrantes intencionales, ya que constituirá un importante flujo de mercancías e intercambio comercial y por consiguiente una consolidación de funciones globales de intercambio internacional, que serían atractivas para distintos tipos de migrantes.

Conclusiones

Frente a todos estos antecedentes, por qué situar entonces el estudio de migrantes internacionales, con los mercados del trabajo y las áreas urbanas específicamente, las latinoamericanas. Tal como los describe Sassen, para el caso de la ciudad global, actualmente existen nuevos procesos desarrollados al interior de los conglomerados urbanos, el análisis de los países o regiones, si bien son de suma importancia, parecen quedar muy amplios para los nuevos procesos que subyacen al interior de los territorios urbanos.

Hemos hecho el esfuerzo por describir las características de los mercados metropolitanos del trabajo para los migrantes internacionales, como una forma de entender su integración a las sociedades de destino. La evidencia muestra una incorporación al mercado laboral segmentada, lo que plantea directamente la interrogante si esta integración dual al mercado del trabajo, repercute en una integración diferenciada a las distintas estructuras de la sociedad. Así, esta investigación se propone estudiar en una segunda fase, las diferentes formas de incorporación a las distintas esferas de la sociedad, más allá de la perspectiva económica.

Al parecer, dependería de las dinámicas económicas de las ciudades, lo que condicionarían las particularidades en sus mercados urbanos del trabajo. La hipótesis de la Ciudad Global al parecer, es mas corroborable en un contexto en donde existe un nuevo conjunto de servicios de alta prestación, que actualmente concentrarían funciones de comando y control del capital mundial. En particular, ciudades con un alto grado de desarrollo económico, son los principales polos de atracción de los flujos migratorios.

De todas formas más allá de la hipótesis sobre los mercados del trabajo, es un hecho y existe consenso, en plantear una precarización en las condiciones laborales. Por ende, si planteamos a los mercados del trabajo como el principal medio de integración de los migrantes internacionales, es posible advertir –independiente- si se integra a un mercado dual o fractual, que la condiciones en que se desarrolla su actividad productiva es mas desfavorecida que antaño, aunque esto no plantea nada nuevo, lo novedoso estaría en reconocer las nuevas modalidades en el sector precarizado, en donde se emplean los migrantes. Así, un interesante ejercicio realizado en el diplomado, entrega algunos hallazgos en esta dirección.

Se realizó una comparación entre las condiciones laborales de mujeres peruanas, en Chile y Argentina. Para el caso peruano en Argentina, vimos que el mercado laboral de las mujeres, se segmentaba en relación a las competencias laborales, entre el sector de servicios y comercio. El primero, concentra en un gran número de trabajadores profesionales y técnicos, por el contrario, el segundo sector económico, reúne mayor proporción de trabajadores por cuenta propia y no calificados.

Page 13: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

13

Para Chile, la evidencia muestra que la mayor cantidad de migrantes mujeres con mayores calificaciones, se encuentran en los sectores de Comercio y Servicio. Por el contrario, los trabajadores no calificados, se concentran principalmente en actividades de servicio doméstico. En este sentido, la principal diferencia con el caso argentino, radica en que existe un alto número de personas concentradas en actividades de comercio, con bajas calificaciones y por cuenta propia. En cambio, para el caso chileno, existe una baja cantidad de estos trabajadores en el sector Comercio. Esta última categoría en la actualidad, estaría albergando a los trabajadores más precarios del sector terciario. En consecuencia, se puede afirmar que en este eslabón laboral, es donde se puede identificar al migrante más desprotegido, precarizado e informal, en Argentina.

Si bien para Saskia Sassen, los principales nichos para las mujeres migrantes en Norteamérica, eran los empleos precarios que creaba la degradada industria norteamericana, y el sector más dinámico del sector servicio. Por el contrario, para Latinoamérica pareciera ser un rasgo característico que Comercio se esta configurando como el principal proveedor de este tipo de empleos precarizados. De esta forma, esta investigación es concordante con algunas características laborales en Latinoamérica. Para Jurgen Weller, el sector que crea la mayor cantidad de puestos desfavorables es el sector de comercio, restaurantes y hoteles (donde el grupo más desfavorable está relacionado con el empleo femenino). En cambio, el sector que crea puestos de trabajo más dinámicos del sector terciario, son las categorías de servicios financieros, seguros, bienes raíces y servicios de empresas. (Weller, 2004). De la misma forma, cabe preguntarse cuáles son las características de las áreas económicas preponderantes, en los casos propuestos en esta investigación. Junto a esto, realizar estos análisis en un período de tiempo prolongado, ayudarían a dar respuestas más específicas y pormenorizadas de la situación.

En este sentido, los mercados del trabajo y las actividades económicas de la sociedad de destino, debiesen tener los mecanismos que procurasen un dinamismo en inclusión a los migrantes, y no que constituyan verdaderas “trampas” sociales para ellos.

Metodología

A continuación, se describirán las principales estrategias metodológicas que se desarrollarán durante el proceso investigativo, con el fin de poder responder a la pregunta de investigación, el objetivo general y los específicos, ya mencionados.

Descripción general del estudio

Hemos descrito en capítulos anteriores, que las transformaciones en los mercados laborales de los migrantes y las áreas urbanas son variables vinculantes. Por ende, en primer lugar describiré las características sociodemográficas, de los trabajadores migrantes internacionales, para darnos un marco de referencia.

Luego, estudiaré los mercados metropolitanos de éstos, en tres áreas urbanas que he propuesto. Más tarde, realizaré un análisis basado en una tipología de categorías ocupacionales, que caracterizaría la segmentación del mercado laboral.

Page 14: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

14

Posteriormente, caracterizaré los cambios en la segregación residencial, para los distintos segmentos laborales.

Finalmente, es de mi interés estudiar y describir la integración de los distintos segmentos laborales de los trabajadores, en relación a otros indicadores, que no es posible conocer con el análisis de datos cuantitativo. Por ende, en la parte final de esta investigación, se plantea un acercamiento cualitativo, en relación a distintas dinámicas de integración como políticas públicas, educación, salud y espacio público.

Hemos hecho el esfuerzo por describir las características de los mercados metropolitanos del trabajo para los migrantes internacionales, como una forma de entender su integración a las sociedades de destino. La evidencia, muestra una incorporación al mercado laboral segmentada, lo que plantea directamente la interrogante qué si esta integración dual al mercado del trabajo, repercute en una integración diferenciada, a las distintas estructuras de la sociedad. Así, esta investigación se propone estudiar en una segunda fase, las distintas formas de incorporación a las diferentes esferas de la sociedad, más allá de la perspectiva economía.

La pregunta y los objetivos de esta investigación, requieren el desarrollo de un despliegue de técnicas – cualitativas y cuantitativas- que se complementen, y a su vez incrementen las potencialidades de cada una. De este modo, se rescatarán aspectos que enriquezcan el estudio y, paralelamente, se disminuirán las limitaciones de cada técnica.

El arquetipo de la investigación, en un primer momento, es de tipo exploratorio, ya que busca acercarse a un tema de estudio y espacio que no ha sido suficientemente estudiado. De tal manera, que esta aproximación se orienta a la búsqueda de hallazgos, a partir de los datos obtenidos, con las técnicas cualitativas y cuantitativas.

En una segunda fase, es de tipo descriptivo, ya que busca dilucidar los cambios que se han producido en la estructura del empleo, de los trabajadores migrantes. Entendiendo que los tipos de estudios descriptivos, son aquellos que parten del hecho de que existe cierta realidad que requiere una descripción, que permita aumentar los conocimientos sobre ella. De este modo, se busca proveer de un buen registro y descripción de los hechos, que suceden en esta realidad, y que la definen y caracterizan como tal.

Adicionalmente, este estudio es de carácter no experimental, debido a que no busca controlar un ambiente específico. Esta investigación se basará en un período establecido de aproximadamente 10 años, tiempo considerable en un orden práctico, por la complejidad del análisis realizado. Esta última característica define a este estudio, como longitudinal, ya que estratégicamente, se busca establecer diferencias en distintos períodos de tiempo.

Unidad de Análisis

La unidad de análisis de esta investigación, es los migrantes internacionales, Económicamente Activos (PEA) Urbanos, del las ciudades de Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt.

Se ha escogido a su población económicamente activa y urbana, por una serie de motivos entre los que destacan, en primer lugar, la incorporación de la Población Económicamente Activa, puesto que en cualquier estudio sobre el empleo, resulta fundamental, porque proporciona información sobre la mano de obra, para la producción de bienes y servicios, los cuales finalmente

Page 15: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

15

componen el mercado del empleo. Es por este motivo, que cualquier investigación sobre el empleo, debe partir por considerar necesariamente el estudio de este grupo.

En cualquier investigación que considere la ciudad o los procesos urbanos como elementos centrales, la población urbana es un elemento imprescindible de análisis. Por ende, dejar fuera a la población rural, afinará el análisis de la investigación.

Universo

El universo de esta investigación son las ciudades Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt. La elección de este universo, se basa principalmente en la consolidación de una nueva plataforma económica, que ha constituido un importante motor migratorio para estas zonas, tanto intra nacional como internacional. De esta forma, estas áreas urbanas pasaron a desempeñar importantes funciones en articulación de la economía nacional, lo que se asocia directamente con la red económica global.

Muestra

Para obtener información de este universo y debido a la complejidad de la información que se requiere para responder los objetivos propuestos, fue necesario pensar en el uso de técnicas de recolección de datos; cuantitativas y cualitativas, buscando que cada técnica, permitiera obtener dos tipos de información, que al complementarse enriquezcan el estudio.

Hasta el momento se ha analizado la elección, uso y decisiones, que llevaron a escoger una unidad de análisis y universo para este estudio, no obstante, cuando se analiza la muestra que se obtendrá de este universo, se hace necesario distinguir un

aspecto fundamental: diferenciar claramente qué tipo de muestra se utilizará para el caso de la técnica cuantitativa, de igual modo que para la cualitativa. A continuación, se complementará la información acerca de la muestra que se obtendrá para cada técnica, para posteriormente, profundizar en la información de la metodología utilizada para el tratamiento de cada muestra.

La muestra utilizada para la investigación de tipo cuantitativa, no probabilística e intencionada, que será obtenida del CENSO, como estudio de datos secundarios. Las razones del por qué se optó por este tipo de muestreo, se basa en una serie de decisiones metodológicas, fundamentadas en la necesidad de identificar una muestra particular y específica del complejo universo que se ha descrito; esta muestra específica se refiere a los Migrantes Internacionales Económicamente Activos y Urbanos.

En relación al análisis cualitativo, el muestreo también es de tipo no probabilístico, ya que no busca una representatividad al azar, se selecciona por cuoteo. La elección de la técnica cualitativa, se fundamenta en la necesidad de complementar la investigación, con información que no puede ser obtenida de las bases de datos.

Para el apartado cualitativo, el muestreo se basará en la elección de determinadas características emblemáticas o representativas de los trabajadores migrantes internacionales, estos se definirán, posteriores al análisis cuantitativo.

Metodología de recolección y producción de datos.

Page 16: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

16

Una vez analizada y justificada la muestra para los dos tipos de técnicas de recolección, se hace necesario entrar en una exhaustiva profundización de los métodos de recolección y producción de los datos, extraídos de ellas. Para ello, se ha optado por separar la metodología acorde a estas técnicas, por lo que primero se expondrá la producción de los datos de tipo cuantitativos, para terminar con los datos de tipo cualitativos. Esta separación se fundamenta, en la necesidad de darle más claridad a estos dos procesos.

De la muestra de tipo cuantitativa que ya se describió, se recogió información numérica sobre datos secundarios, es decir, sobre base de datos recogidos por otros investigadores, cuya información es útil para la presente investigación. Cabe mencionar, que el uso de esta información no está exento de ventajas y desventajas.

La principal ventaja es que, cuando se opta por este tipo de datos, se ahorra tanto en tiempo como en recursos, porque la información ya está levantada, codificada y presente en una base de datos, actividades que, sin duda son de las más costosas, y que toma más tiempo en un proceso investigativo. Por otro lado, la principal desventaja del uso de este tipo de investigación es que, al ser datos recogidos por otros investigadores y para otros fines, genera limitaciones y restricciones, para lograr un marco más amplio para la innovación, y análisis novedosos. No obstante, pese a estas dificultades, en este caso el uso de datos secundarios, se ajusta tanto en costos económicos, como de tiempo.

La información que se recolectará busca acercarse a la realidad de componentes teóricos, que por un lado, es el mundo del trabajo, migrantes internacionales y el territorio urbano. Para lograr describir esta realidad, se desarrollarán dos procedimientos claves. El primero de ellos, mediante el uso de datos censales y el programa de

recuperación de datos para áreas pequeñas por microcomputador (REDATAM), además de la recopilación de datos de distintas fuentes secundarias, pertinentes para esta investigación.

La información que se desarrolla con datos censales estará compuesta por una serie de variables, tanto nominales, ordinales como intercalares, de las cuales, se obtuvieron análisis que van desde un simple cruce de variables descriptivas, hasta análisis más refinados, que incluye mapeo de datos, especialmente para la dimensión urbana.

Fuentes de datos

La principal fuente de datos utilizada es el Censo. Es una poderosa fuente de datos, de tipo cuantitativo, que permite realizar un análisis de las transformaciones en la última década, en temas de empleo, además de análisis a escalas geográficas menores. En términos generales, se puede describir al Censo como el ejemplo emblemático de estudios de tipo descriptivo, que define las características de la población de un país y que se realiza cada 10 años, pues se considera un tiempo suficiente para registrar los cambios en la población. Tales características hacen del Censo, la fuente primaria más importante de información estadística, y sus resultados reaplican en la evaluación y establecimiento de programas, en materia de educación, alfabetización, empleo, vivienda, salud, urbanización y desarrollo rural, entre otros. En Chile, el último Censo de Población y Vivienda, se realizó en el año 2002.

En cuanto a la obtención de datos geográficos, las potencialidades del Censo radican en su representatividad, dado por el universo estudiado, y la capacidad de desagregar la información,

Page 17: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

17

hasta el nivel de manzanas, lo que para esta investigación y contexto regional, es coherente y altamente valioso.

Como desventaja, se advierte que como es realizada por decenios, limita un análisis mas detallado, y entrega resultados con características más efímeras. Finalmente, cabe mencionar que el uso de los datos proporcionados por el Censo, se complementará con el análisis de diversas fuentes secundarias, que nos entregaran información, que la primera no incluye.

Procesamiento de la información.

Los datos recogidos por el Censo y las otras fuentes de datos secundarios, van en directa relación con la estructura, composición y características de la población que es participe, para el caso específico de esta investigación, los trabajadores migrantes internacionales.

El procedimiento de la información cuantitativa se desarrolla a través de una serie de etapas consecutivas, que tienen como finalidad contribuir a enriquecer el estudio, cumpliendo siempre con normativas básicas, para este uso de información.

La primera etapa, guarda relación con la creación de estadísticos básicos, que caracterizarían y describirían la estructura sociodemográfica y laboral de los migrantes en las áreas urbanas seleccionadas del área metropolitana.

Posteriormente se realizará una tipología ocupacional. Todo esto, con el fin de describir las transformaciones y características particulares laborales de los migrantes internacionales, bajo la perspectiva teórica de la “Ciudad Dual”.

La creación y la utilización de las categorías ocupacionales, para esta investigación, se obtiene de un conjunto de estudios internacionales, que relacionan las transformaciones sociales, en un contexto de globalización económica, mediante el análisis de los mercados del trabajo. Un ejemplo está desarrollado extensamente en el trabajo de Carlos de Mattos (2005), para el Área Metropolitana de Santiago.

Para esta investigación, la tipología socio-ocupacional fue construida en base a la variable categoría ocupacional del censo, que se rige por la definición internacional CIUO3 1988. Cabe mencionar, que los censos del año 1992 y 2002, no poseen el mismo nivel de desagregación, por lo que se debió proceder a homologar éstos a tres dígitos, es decir, a la desagregación máxima que tiene el último censo. Frente a los requerimientos y particularidades propias de esta investigación, se definieron las categorías socio-ocupacionales de la siguiente manera.

3 La CIUO tiene como base la definición de Ocupación: el conjunto de funciones, obligaciones y tareas que

desempeña un individuo en su trabajo. Básicamente tiene como objetivos: Situar los datos nacionales sobre

ocupación dentro de una perspectiva internacional; Presentar uniformemente los datos internacionales

sobre ocupaciones y; Servir de modelo para el desarrollo o revisión de clasificaciones nacionales de

ocupaciones. El organismo responsable es la OIT.

Page 18: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

18

Para terminar, se desarrollará un análisis mediante estas categorías ocupacionales, un análisis de la segregación residencial a nivel de distrito censal, para las tres ciudades seleccionadas. De esta forma, se describirá y comprenderá, el impacto territorial de estas transformaciones.

Información Cualitativa

Una vez que se tiene en consideración la unidad de análisis, el universo y la muestra de donde se recogerá la información de tipo cualitativa, se hace necesario especificar más este proceso, y cómo se llegará a un análisis de la información recogida.

Posterior al análisis cuantitativo, se planteará una muestra basada en los casos más representativos de los trabajadores migrantes internacionales, en las distintas áreas urbanas seleccionadas.

Los Entrevistados y la entrevista semi-estructurada

A los casos más representativos se les aplicará una entrevista de tipo semi estructurada. Se ha optado por este tipo de entrevista, por el margen de libertad que otorga, entendiendo que en ella hay una pauta de preguntas, cuyo orden depende del entrevistado, y que se adecua a las condiciones de la conversación que, en este caso se mantiene con el experto. Además, permite que el entrevistado se explaye sobre las diferentes dimensiones propuestas en la entrevista, y no se limita solo a las preguntas y marcos, definidos por el investigador. Se pretende obtener información relevante, sobre un tema complejo y con varias aristas, como es la integración a la estructura del empleo, y en las dimensiones sociales y urbanas de los casos seleccionados.

La elección de entrevistas semi estructuradas, tiene una relevancia única en esta investigación, y es que les permite a los entrevistados entregar datos que no son otorgados por los datos del CENSO y, sobretodo dar una visión más particular y específica, de cada caso. Podrán ejemplificar desde su propia perspectiva, la integración social y económica de la zona,

Page 19: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

19

confirmando la gran ventaja de la técnica cualitativa, que permite recoger datos que no se adquieren de variables numéricas, ni se pueden procesar mediante programas estadísticos.

Las entrevistas semi estructuradas que se aplicaron a los entrevistados, eran pautas únicas. Sin embargo, se les anexaron algunas preguntas particulares en la dimensión integración, relacionadas al segmento laboral al que pertenece el migrante, y en conexión con la ciudad en donde habitaba.

A continuación, se presentará la pauta utilizada en las entrevistas a expertos: Se espera que esta pauta sirva como una guía, para comprender posteriormente los resultados obtenidos.

Recolección de los datos

La recolección de los datos cualitativos requeridos en esta investigación, pueden ser descritos en varias etapas.

La primera de ellas guarda relación, con el contacto de los migrantes seleccionados. Los medios utilizados para llevar a cabo serán el uso del teléfono y correos electrónico. Cada entrevistado será llamado y recibirá un correo, vía E-mail, en donde se le presentaba el proyecto de la investigación, la justificación e importancia de su opinión para el tema, y un listado con las fechas tentativas de cada entrevista. El resultado fue que cada uno de ellos, al momento de ser entrevistado, ya estaba en conocimiento de la temática de la entrevista, lo que fue muy valioso, porque permitió ahorrar

Page 20: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

20

tiempo en la entrevista, tomando en consideración que las agendas de los expertos, estaban muy copadas.

Plan de análisis

Una vez que se recogieron los datos, comenzó la etapa de análisis. Esta etapa, al igual que la etapa de recolección de datos, se desarrolló en 3 grandes etapas. Cada una de estas etapas cuenta con actividades específicas, ventajas y desventajas, las cuales serán analizadas a continuación:

Transcripción de los datos: Una vez que se estaba en posesión de las grabaciones de cada una de las entrevistas, se procedió a la trascripción. Es decir, cada una de estas grabaciones fue escuchada, y se hizo una copia escrita de éstas. Este proceso es de

suma importancia, porque permite trabajar en papel, la información recogida, además, de permitir una segunda lectura de la misma.

Codificación: Con las copias transcritas, se procedió a la codificación de las respuestas. Este proceso se desarrolló mediante lo que se conoce, como análisis de contenido, y para ello se codificaron cada una de las respuestas, dadas por los entrevistados, en cada una de las preguntas. Cada una de estas respuestas fueron etiquetas, y pasadas a una planilla que hizo las veces de base de datos. En esta base de datos, existía una columna en donde aparecía la temática que trataba cada pregunta y, al lado, una segunda columna en donde se agregaban las respuestas dadas por los expertos (mezclados los privados, públicos y académicos, pero debidamente diferenciados). Estas columnas, permitieron crear las categorías, que serán la base del análisis.

Análisis de los datos (Escritura): Después que se terminó de codificar todas las entrevistas, se procedió a la escritura del análisis. Para poder esquematizar el análisis y desarrollarlo con posterioridad, se usaron las codificaciones antes mencionadas, y se fueron desarrollando en un análisis que será presentado a continuación.

Hacia la Integración de los Migrantes.

A lo largo de este curso, hemos desarrollado y comprendido distintas perspectivas asociadas a la integración. Por ende, se plantea un ejercicio resumen que nos relacionan los distintos tópicos nombrados en esta investigación y los tópicos abordados en el diplomado. Si bien, en la parte cualitativa de esta investigación se aborda el tema de las políticas publicas, en este ejercicio se proponen nuevos temas y perspectivas a tratar.

Page 21: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

21

Page 22: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

22

Bibliografía

Balbo Marcello 2005 . “Internacional Migrants and the city. Bangkok, Berlin, Dakar, Karachi, Johannesburg, Naples, Sao Paulo, Tijuana, Vancouver, Vladivostok. Venecia”, Un-Habitat – Nacionaes Unidas/Universita Iuav di Venezia

Castells, Manuel. 2000. “La ciudad de la nueva economía”. La Factoría, núm. 12, junio Septiembre. Texto disponible en línea (citado 30 de Octubre del 2008):

www.lafactoria.web.com/articulos/castells 12.htm)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2003 (Martínez, Jorge). “El encanto de los datos. Sociodemografía de la inmigración en Chile, según el censo del 2002.” Serie Población y desarrollo. Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2005. (Cortés, Patricia). “Mujeres Migrantes de América latina y el Caribe: Derechos Humanos, Mitos y Duras Realidades”. Serie Población y desarrollo. Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2006. “Migración Internacional Derechos Humanos y Desarrollo en América latina y el Caribe. Síntesis y Conclusiones”. Trigésimo Periodo de Sesiones Montevideo, Uruguay. 20 al 24 de Marzo.

Jurgen Wéller. 2004. “El Empleo Terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia” Revista CEPAL. Santiago de Chile. Texto disponible en línea (citado 30 de Octubre del 2008):

http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/noticias/paginas/6/29376/P29376.xml&xsl=/tpl/p18f.xsl

Cortes Rosalía y Crosiman Fernando 2002. “Migraciones, mercado de trabajo y pobreza. El área metropolitana en los 90”. FLACSO, Área económica y tecnológica.

Octubre.

Page 23: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

23

De Mattos, Carlos 2002. “Mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales en el Gran Santiago: ¿Una ciudad dual?” EURE (Santiago), Diciembre, Vol.28. Texto disponible en línea (citado 30 de Julio del 2008): http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612002008500004&script=sci_arttext

De Mattos, Riffo, Warner, Salas. 2005. “Reestructuración del mercado metropolitano de trabajo y cambios socio territoriales en el Gran Santiago” Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago Mayo 2005. Proyecto Fondecyt 104983. Texto disponible en línea (citado 30 de Julio del 2008): www.geo.puc.cl

Friedmann, John. 1997. “Futuros de la ciudad global: El rol de las políticas urbanas y regionales en la región Asia-Pacífico”. EURE (Santiago), dic., Vol.23, no.70. Texto disponible en línea: (citado 30 de Octubre del 2008):

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71611997007000003&script=sci_arttext

Jurgen Wéller. 2004. “El Empleo Terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia” Revista CEPAL. Santiago de Chile. Texto disponible en línea (citado 30 de Octubre del 2008):

http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/noticias/paginas/6/29376/P29376.xml&xsl=/tpl/p18f.xsl

OIT 2002. “América Latina y el Caribe Migraciones Internacionales y Mercado del Trabajo Global”. Panorama Laboral.

http://white.oit.org.pe/portal/documentos/te5_migraciones.pdf

Pro Urbana 2005 “El crecimiento explosivo de cuidades intermedias de Chile”. Revista N°3, Programa apoyo de políticas publicas Urbanas y de Suelo de Chile. PUC y Lincoln Institute.

www.prourbana.cl

Puga Eliana, Marcela Rivas. 2007. “Mutaciones y cambios en la estructura urbana del área metropolitana de Valparaíso” en Coloquio del País Urbano al País Metropolitano. 4 y 6 de diciembre. PUC.

Sassen, Saskia. 1998. “Los espectros de la globalización”. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.

Sassen, Saskia. 2003 “Localizando ciudades en circuitos globales”. EURE (Santiago), Diciembre Vol.29, no.88. Texto disponible en línea (citado 30 de Octubre del 2008): http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612003008800001&script=sci_arttext

Schiappacasse Paulina. 2008 “Segregación residencial y nichos étnicos de los inmigrantes internacionales en el Área Metropolitana de Santiago”. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. Mayo 2008, no.39. (Citado 30 Octubre del 2008)

www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022008000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-3402

Page 24: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

24

Proyecto de Verónica Robles :

« Inmigrantes Bolivianos Aymaras : Integración Social y Laboral en Lugares

Fronterizos Chilenos »

Antecedentes

Chile, a pesar de no ser un país que históricamente acoja a un porcentaje significativo de inmigrantes, a partir de la década del noventa ha comenzado a ser un país atractivo para un grupo de ellos. Según los datos censales del 2002, los inmigrantes en Chile alcanzaron a 195.320, lo que equivale al 1,3% de la población total4, siendo el nivel más alto de inmigrantes desde principio del siglo pasado y resulta de una rápida recuperación desde 1982 (Solimano & Tokman 2006; Martínez 2003 en Cortés 2005). Además, según Solimano & Tokman (2006), ocurre un cambio de origen de los inmigrantes. Mientras que la participación de los europeos se reduce, a diferencia de lo que pasaba 60 años atrás, actualmente la población inmigrante que tiene más peso son los sudamericanos, representando un 67,8% del total de inmigrantes en el país5.

Particularmente, los inmigrantes bolivianos son el tercer grupo mayoritario en Chile, luego de los peruanos y argentinos, representando el 5,59% de la población inmigrante6. Además, el stock de bolivianos en Chile ha aumentado en 41,37% en 10 años, entre 1992 y el 2002, es decir de 7.729 bolivianos a 10.919 (CEPAL 2006 en Solimano 2008). Adicionalmente, la migración boliviana tiende a la feminización al igual que en los otros grupos de inmigrantes andinos. Ya desde 1992 las mujeres son mayoría dentro de este grupo, e incluso el índice de masculinidad de los bolivianos ha disminuido entre 1992 y 2002, de 90,8 bajó a 83,9 hombres cada 100 mujeres7.

Mas, los bolivianos tienen tres distinciones respecto a los otros inmigrantes andinos en Chile, pues, en primer lugar, se concentran en el norte de nuestro país (79%)8, entre la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, es decir la inmigración boliviana, en su mayoría, es de carácter fronterizo en Chile, a diferencia de los otros inmigrantes andinos que viven mayoritariamente en la Región Metropolitana. En segundo lugar, la mayoría de las personas nacidas en Bolivia (54%) declara pertenecer a un pueblo indígena, principalmente Aymara y Quechua, mientras que en los otros grupos de inmigrantes la auto-declaración a un pueblo indígena no sobrepasa el 6%9. Y en tercer lugar, a pesar que la mayoría de ellos procede de zonas

4 Fuente: Ministerio del Interior de Chile. Política Migratoria en Chile 2003 a partir de los datos del CENSO

de 2002.

5 Fuente: CENSO 2002.

6 Ibíd.

7 Proyecto IMILA, CELADE/CEPAL.

8 Fuente: CASEN 2006.

9 Ibíd.

Page 25: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

25

urbanas, es el grupo inmigrante con mayor proporción de personas provenientes de zonas rurales (17%), mientras que en los otros grupos, los inmigrantes rurales no sobrepasan el 9%10.

Por lo tanto, dado que dentro de la inmigración boliviana hay un grupo relevante que se distingue del resto de los grupos migrantes intrarregionales, este proyecto de investigación remite a la población aymara boliviana en el norte de nuestro país. Dado que no existen estudios sobre éstos, se hace relevante realizar un estudio exploratorio, ya que puede servir de base tanto para futuros estudios y futuras preguntas investigativas. Además, a pesar de no ser un grupo numéricamente significativo, si lo es cualitativamente, ya que es probable que ellos se integren de forma distintiva a la mayoría de los inmigrantes actuales en Chile, ya que se concentran en zonas fronterizas – y no en Santiago-, son indígenas y un contingente importante de ellos provienen de zonas rurales.

Marco Conceptual

Para analizar la inmigración indígena fronteriza en Chile -específicamente de bolivianos aymaras- es pertinente revisar los siguientes conceptos:

Tabla N° 1: Aporte Perspectivas en Conceptos Claves del Estudio

Conceptos Perspectiva Urbana Perspectiva Sociológica Perspectiva Política

Integración social

Integración Residencial: Concentración regional, distrital, zona residencia.

Familia, Redes, Tiempo libre.

Inclusión/exclusión

Segmentación

Identidad Indígena

Itinerarios migratorios

Zona origen y llegada: urbana/rural

Redes,

Manifestaciones culturales.

Auto-identificación,

Vulnerabilidad,

Discriminación,

Contacto pueblo indígena bi(tri)-nacional.

Familia Familia urbana/rural Familia transnacional Reunificación familiar

Decisión Proximidad geográfica Redes, familia, factores Vulneración de

10

Ibíd.

Page 26: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

26

Migratoria y sociocultural. económicos y culturales. derechos.

Integración Laboral

Conciliación

vivienda/lugar de trabajo.

Inserción y situación laboral,

Demanda mano de obra, Redes.

Derechos laborales

Condiciones laborales

Discriminación Laboral

Fuente: Elaboración Propia

Antes de conceptualizar la Identidad Indígena, es preciso distinguir los conceptos de etnia y raza. La raza está asociada a “distinciones biológicas atribuidas a genotipos y fenotipos, especialmente con relación al color de la piel”, mientras que la etnia está referida a factores culturales; sin embargo, “con frecuencia ambas categorías son difícilmente separables” (Hopenhayn y Bello 2001, Pág. 7), como se da en el caso aymara.

Este estudio se basa para conceptualizar la identidad indígena-en primera instancia- “en la conciencia de pertenencia a un grupo étnico, descendiente de pueblos originarios que habitaron y poseyeron vastos territorios del continente antes de la época de la conquista.”(Maldonado 2005, Pág. 11), forma ocupada en la actualidad. Mas, la identidad étnica tiene múltiples dimensiones además de la auto-identificación, como el origen común, la territorialidad, la dimensión lingüístico-cultural (CEPAL 2006), los lazos sociales y las manifestaciones culturales, entre otras. Las manifestaciones culturales en particular, no pueden pensarse como estáticas, sino más bien en un proceso de redefinición en concordancia al nuevo contexto urbano –como proceso colectivo-, donde más del 50% de los aymaras en Chile vive actualmente. Para reconstruir las manifestaciones culturales, la memoria colectiva, como lugar de expresión y de transmisión de la identidad, da cuenta de cómo se trasmite y se reproduce ésta. Así, distintos autores, como Aravena (1999), exponen que la importancia de la memoria colectiva no va por su contenido en sí, sino por ser un contexto11, vale por lo que se hace con ella, más que por lo que es en sí, la cual se expresa a través de la oralidad, de mitos, ritos, religión u organizaciones indígenas.

Según Aravena (1999), hay estructuras organizativas que refuerzan la identidad colectiva indígena como el regreso y la relación de cooperación con la comunidad de origen, el contacto personal y familiar permanente con las personas del lugar de origen en el nuevo contexto territorial, sea política y/o religiosa, en torno a la identidad étnica. Por lo tanto, indica el autor, la construcción de redes sociales entre indígenas, como formas organizacionales, son un lugar de actualización de la memoria étnica. Es decir, según la OIT, un pueblo es indígena, independiente de su situación jurídica, si “conserva todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas” (CEPAL 2006, Pág. 158).

Políticamente, a pesar que en América Latina existen centenares de pueblos indígenas con sus características particulares, como indica la CEPAL (2006, Pág. 148), “el común denominador es…la discriminación estructural que afecta a estos pueblos y se expresa en marginalidad, exclusión y pobreza.” Dadas estas problemáticas, es que puede generarse la emigración

11 Para más detalle ver Bastide (1970) y Nora (1997).

Page 27: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

27

internacional desde las comunidades de origen. “Aunque la dimensión económica no constituye la única que influye en la movilidad territorial, se puede decir que ésta es la principal fuerza modeladora de la distribución espacial”. (Rodríguez 2002 en CEPAL 2006, Pág. 165). Otras causas que influyen en la emigración internacional de los indígenas, sea temporal o definitivamente, son los problemas territoriales, la exclusión y las violaciones a los derechos humanos (Espiniella, 2006; Naciones Unidas, 2006c en CEPAL 2006). Por lo tanto, la emigración internacional resulta un recurso de supervivencia económico y cultural, más que una estrategia de movilidad social, como se da en otros grupos. Dado lo anterior, es que la inmigración indígena internacional no puede considerarse como totalmente voluntaria (CEPAL 2006).

En el caso de la migración boliviana aymara a Chile, la CEPAL (2006) la describe como movilidad territorial ancestral, y no como migración internacional propiamente tal, ya que conlleva distintos significados y consecuencias políticas. Esto porque el pueblo aymara habita territorio que actualmente es compartido por tres países –Bolivia, Perú y Chile-. Sin embargo, en esta investigación, la movilidad territorial ancestral es considerada como una arista de la migración internacional indígena. Esto porque, a pesar que la migración fronteriza de los aymaras bolivianos al norte de Chile es una movilidad dentro del territorio ancestral propio de su pueblo, se traspasan fronteras internacionales, lo que conlleva ciertos procesos legislativos, sociales, económicos y culturales distintivos de la migración internacional, los cuales moldean el proceso de su integración social y laboral.

Dado este tipo de proceso migratorio internacional, como movimiento dentro de sus tierras ancestrales, en el Convenio 169 de la OIT, se expone la necesidad de protección especial para este tipo de pueblo indígena, donde los gobiernos, a través de acuerdos internacionales, faciliten el contacto entre ellos. El BID agrega la posibilidad de doble nacionalidad o medidas especiales para el cruce de fronteras en estos casos (CEPAL 2006). Esto porque a pesar de cruzar fronteras internacionales, se tiene como referencia la unidad étnico-territorial, ya que el territorio se considera “no solo en su dimensión administrativa jurisdiccional o como espacio geográfico, sino también como hábitat, patrimonio, biodiversidad y base de la identidad (Toledo, 2005 en CEPAL 2006, PÁG. 205). Esto basado en los derechos colectivos de los pueblos indígenas que, además del derecho a la no discriminación, integridad cultural, desarrollo bienestar social, participación política y consentimiento libre, previo e informado, está el derecho a la propiedad de uso, control y acceso a las tierras, territorios y recursos.

Otra dimensión que distingue a los inmigrantes bolivianos aymaras es su itinerario migratorio. Éstos empiezan como “temporales o cíclicos, en que los migrantes permanecen largos períodos en los lugares de destino, hasta que algunos finalmente se establecen definitivamente allí, aun sin perder el contacto con la comunidad de origen” (CEPAL 2006, Pág. 198). Por lo tanto, es preciso explorar si los inmigrantes aymaras bolivianos que residen en el norte de Chile lo hacen permanentemente o sólo viven aquí durante la época de trabajo y el resto del año residen en Bolivia, es decir si son o no migrantes estacionales, lo cual puede incidir tanto en su proceso de integración social como laboral.

En cuanto a la Integración Social y Laboral, se expone en primer lugar, una breve discusión conceptual sobre integración social, a continuación se describen distintos conceptos, donde

Page 28: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

28

algunos, aplican a ambos tipos de integración, y por último, se expone la discusión conceptual sobre integración laboral.

En la literatura no existe un acuerdo sobre qué se entiende por Integración Social, “dado que las migraciones tienen cada vez un carácter más complejo en la medida que más países y zonas se vuelven foco de emigración e inmigración. Así, se producen múltiples y diversos ajustes de convivencia, [produciéndose]… impactos a diferentes niveles”12. La asimilación es una manera de entender la integración de los inmigrantes, donde los inmigrantes deben adaptarse cultural y socialmente a la sociedad de acogida, desfigurando su identidad cultural con el fin de asimilarse para poder ser aceptados. Esta mirada simplista hace responsable sólo a los inmigrantes, siendo que la integración social -entendido en este informe- es un proceso de construcción social que “incluye la aceptación de los inmigrantes como miembros de la sociedad, sin importar su procedencia” (López 2004, Pág. 7), por parte de la sociedad civil y del Estado receptor.

Por lo tanto, como indica Florencia Jensen, la integración social de los inmigrantes responde al “encuentro de dos heterogeneidades”, la relación entre nativos e inmigrantes en un espacio social que se va reconstruyendo, donde unos se reconocen por primera vez, y otros se vinculan con un otro nuevo y distinto, “negocian*do+ su co-presencia en el espacio público” (A. Bastenier y F. Dassetto en Herrera 2004, Pág. 76) ; y en efecto “cambian tanto los inmigrantes como las estructuras y la cultura de la sociedad” (Schramkowski, 2005, Pág. 3). Así, para entender cómo se integran socialmente los inmigrantes, es necesario conocer cómo es la sociedad de acogida “desde la globalidad de las relaciones sociales que la caracteriza” (Herrera 1994, Pág. 71.), es decir, cómo se lleva a cabo el mismo proceso de integración entre las diferentes capas de la sociedad nativa, dando luces de cómo pudiera ser el proceso para los inmigrantes. Los inmigrantes “se insertan en sociedades heterog6neas, a menudo conflictuales…con desigualdades sociales y discriminación racial”, por lo cual es idílico pensar en una integración social plena de los inmigrantes, como igualdad formal (Costa- Lascoux en Herrera 2004, Pág.75). Así como se recoge las dinámicas internas de la sociedad de acogida, es imprescindible tomar en cuenta el origen de los inmigrantes y sus motivos migratorios (Ibíd.), en este caso bolivianos indígenas, con pautas culturales y sociales distintivas, siendo la migración una estrategia de supervivencia. Así, es posible entender el proceso de integración social que pudieran experimentar los bolivianos aymaras, en conjunto con los nativos.

A partir de lo anterior, se expone que la construcción de redes sociales, su situación familiar, su lugar de residencia dentro de la ciudad, el uso del tiempo libre y la percepción de inclusión/exclusión respecto a la sociedad de acogida son dimensiones claves para describir el proceso de integración social, a partir del punto de vista del inmigrante.

Las Redes, además de ser claves para la reconstrucción de la identidad indígena, son parte constituyente de la integración social y laboral. En el proceso de migración, las redes aumentan las posibilidades de migrar, porque “reducen los costos de traslado, mitigan los riesgos y ayudan a la inserción laboral” en el país de acogida (Cortés 2005, Pág. 46). Por lo tanto, las redes se consideran

12 TERRÉN, E. Apuntes curso Minorías y Migraciones, primer cuatrimestre Universidad de Salamanca, España.

Cátedra del 13 de Noviembre de 2007. [email protected]

Page 29: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

29

como un factor de atracción (Villa y Martínez 2001), las cuales se van construyendo en el mismo proceso. Como indica Portes (2006 y 2005 en CEPAL 2006), este tipo de redes sobrepasan los lazos familiares y comerciales, surgiendo la institucionalización de los lazos a través de diversas organizaciones de apoyo a los inmigrantes constituidas mayoritariamente por ellos mismos, las cuales han sido caracterizadas como transnacionales, al constituirse por comunidades de connacionales en el país de origen y en el de acogida. Este puede ser el caso de algunos inmigrantes aymaras, que como grupo social, crean redes o lazos comunitarios, entre Bolivia, Chile, e incluso Perú, dándose la migración trasnacional indígena. A partir de Park, se puede considerar al inmigrante aymara boliviano como un “hombre marginal”, ya que pertenece a más de un grupo y puede que, durante el proceso de integración en el país de acogida, no se considere como miembro de ninguno plenamente, generando lazos de generosidad entre ellos como inmigrantes, e incluso con los aymaras chilenos, porque al tener condiciones similares de marginalidad, pueden generar una comunidad y así sentirse protegidos13.

Por otro lado, la integración residencial da luces del proceso de integración social. Como indica la OIM, la zona de residencia, el nivel de concentración regional y distrital, además de la formación –o no- de guettos, demuestra en qué medida los inmigrantes están separados de la sociedad que los ha recibido.

Como se indicó anteriormente, la inmigración aymara internacional, en el norte de Chile, está relacionada con la movilidad ancestral, lo que puede explicar que se concentren los inmigrantes bolivianos aymaras -dentro de Arica- en Azapa donde se emplazan varias comunidades aymaras. Así, puede generarse la reconstrucción de comunidades indígenas sin distinción, en primera instancia, del país de origen de sus residentes. Ya que, como indica Reitz (2002), las características de la sociedad de acogida, en relación con las de los inmigrantes, son determinantes para la incorporación exitosa de estos últimos, como es la pre-existencia de relaciones étnicas con la sociedad de acogida. Por lo tanto, puede que socialmente, a pesar de no integrarse a la sociedad chilena, sí puede que lo hagan a grupos locales indígenas aymaras, es decir asimilarse de forma segmentada con los aymaras chilenos, como subgrupo de la sociedad chilena, en un contexto donde existen barreras étnicas de integración (Portes and Zhou, 1993; Portes and Rumbaut, 2001 en Reitz 2002).

Desde la perspectiva política, cabe señalar que los inmigrantes indígenas se consideran más vulnerables, ya que, además de los riesgos ligados a la irregularidad; su identidad cultural es diferente a la de la sociedad de acogida por sus vestimentas, conductas e idioma (Castillo, 1993, 1997; Castañeda, Mans y Davenport 2002 en CEPAL 2006), sumado a eso, como indica Martínez (2006 en CEPAL 2006, Pág. 2002), en estos grupos interactúa la pobreza y los rasgos étnicos, “dos etiologías estructurales de la discriminación” que pueden afectar a su integración social, siendo sujetos de exclusión en la sociedad de acogida. En Chile, según Chiarotti (2002) está presente la xenofobia y racismo hacia los ciudadanos de países vecinos, sobre todo hacia “los pobres” que migran buscando trabajo, lo cual se complementa y agudiza con la discriminación étnico-racial. Particularmente, los bolivianos son rechazados socialmente en el norte de Chile, ya que se crean

13 Apuntes de Cátedra dictada por Florencia Jensen del Diplomado “Investigación Social en Integración de los

Migrantes Internacionales”, Universidad de Chile, Santiago, Octubre de 2008.

Page 30: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

30

prejuicios sobre ellos, dados sus atributos esterotípicos, lo cual se acentúa dependiendo su clase social (Cárdenas 2006), como por ejemplo la distinción de ellos como “irregulares” (OIM 2002).

En cuanto a la Familia, es un factor clave en las motivaciones migratorias, buscando una mejor vida para sus integrantes, especialmente los hijos, ya sea que “para lograr una movilidad social descendente, o por lo menos, no descendente en determinado entorno social de referencia” (Busso 2006, Pág. 6). Además, ésta influye en el proceso de integración social en el país de acogida (Moreno 2004; Busso, 2006). En el caso de los inmigrantes bolivianos aymaras, puede que se den casos de familias trasnacionales, que son “aquellas que mantienen a parte de sus miembros en el extranjero e imponen vínculos filiales no co-presenciales” (Martínez 2008, Pág. 11). Según el autor, durante este proceso, se redefinen los roles tradicionales de género y puede afectar la sociabilidad de los más pequeños y sus procesos de aprendizaje. En el caso de las mujeres inmigrantes, la maternidad a distancia puede provocar trastornos depresivos, malestares emocionales e incluso, en algunos casos, el retorno de las inmigrantes, dificultando su desarrollo personal (Araujo et. al. 2002 en Godoy 2007). Las familias de origen son el soporte para éstas, ya que se quedan a cargo de sus hijos la mayoría de las veces. La familia que queda sufre también la separación, pero al mismo tiempo recibe beneficios a través de las remesas que envía la mujer. (Stefoni 2002).Sin embargo, la inserción de la mujer inmigrante al mercado laboral, le “permite generar los recursos para mantener a su familia, asumiendo el rol de proveedora… lo cual puede producir cambios radicales en la forma como las mujeres se ven así mismas y se relacionan con el mundo… gracias al cuestionamiento de los modelos de género.” (Godoy 2007, Pág. 49).

Dado lo anterior, es que se vela por la reunificación familiar de los padres con sus hijos menores de edad en el Estado de acogida, a través de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ICRMW en adelante). Específicamente, el artículo 44.2 de esta Convención expone que Los Estados Partes tomarán las medidas que estimen apropiadas y entren en la esfera de su competencia para facilitar la reunión de los trabajadores migratorios con sus [...] hijos solteros menores de edad que estén a su cargo. En Chile, la constitución establece como base de la sociedad a la familia. Es por esto que la Política Migratoria de Chile (2003) establece que los extranjeros que tienen vínculos de familia (padres, hijos, cónyuges) con chilenos o con extranjeros residentes tienen prioridad para su establecimiento en el país. Sin embargo, no se encontraron datos sobre cómo se lleva a cabo el proceso de reunificación familiar de los inmigrantes regulares, siendo necesario conocer éste proceso, como parte de la Integración.

Concretamente respecto a la Integración Laboral, en primer lugar, la ICRMW indica en el artículo 2 que todo trabajador migrante es aquel que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado que no sea nacional. Por lo tanto, el trabajador migrante, sea que esté en situación regular o irregular, tiene ciertos derechos que la Convención ratifica. La Política Migratoria de Chile (2003) indica que el Estado debe facilitar la integración armoniosa de los extranjeros que legalmente residan en Chile a la comunidad nacional, promoviendo para este efecto la igualdad de trato en materia laboral, entre otras. A pesar que esta política expresa que el Estado debe hacerse responsable sólo de la integración de los inmigrantes regulares, la política migratoria indica que el Estado debe sancionar y terminar con la contratación de inmigrantes irregulares, lo cual necesita de nuevas fórmulas legales, además de las existentes; siempre y

Page 31: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

31

cuando no se menoscaben los derechos laborales del inmigrante con respecto a su empleados, aún cuando la relación se haya producido en situación de residencia irregular. Por lo tanto, como indica el documento, a medida que la legislación iguale los derechos laborales a los trabajadores irregulares con los de los nacionales e inmigrantes regulares, no existirá incentivo para la contratación irregular, ya que el costo de contratar a uno u otro será el mismo; así algunos de los desafíos que el mismo gobierno indica es asegurar que los trabajadores extranjeros no sean excluidos de las regulaciones y beneficios laborales generales, independiente de su categoría migratoria, el cambio de estructura en la fuerza laboral, el desarrollo de los mecanismos para certificar las calificaciones adquiridas fuera del país y asegurar la protección de seguridad social para los trabajadores extranjeros.

Particularmente, el trabajo temporal de los inmigrantes, como puede ser el caso de los bolivianos aymaras en el norte de Chile, “lleva aparejado factores de desregulación y precariedad laboral, siendo por tanto importante, generar normas migratorias especiales que den cuenta de esta realidad y busquen solucionarlas” (Ministerio de Interior, Gobierno de Chile, 2003). Sin embargo, las investigaciones indican que estos desafíos no se han concretado en Chile.

Como se ha expuesto anteriormente, es necesario tomar en cuenta que la integración en Latinoamérica es segmentada, dependiendo de los capitales que la persona tenga, sea económico, cultural o social. Por tanto las asimetrías de las cuales eran sujetos los inmigrantes en su país de origen, puede que se reproduzcan en el país de acogida14. Laboralmente esto se traduce en asalariados sin contrato, informalidad, es decir, malas prácticas laborales en desmedro del inmigrante en términos de vulnerabilidad. Sumado a esto, cuando un inmigrante se encuentra en situación irregular, no puede competir en el mercado del trabajo en igualdad de condiciones, ya que la falta de derechos laborales para estos inmigrantes implica no poder negociar un sueldo digno, lo cual también afecta a los trabajadores chilenos (Stefoni 2007). La informalidad en la contratación vulnera la situación del inmigrante. “De este modo con la regularización la *o el+ inmigrante no sólo protege sus derechos, sino que vela por los del resto y por una sana y libre competencia” (Araujo et. al. 2002, Pág. 24).

Sumado a esto, en Sudamérica está comprobado que los indígenas son discriminados en el mercado en el mercado laboral (Hall y Patrinos 2005 en Pichunman 2007). Se define discriminación laboral, según la OIT como cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión pública, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación. La discriminación laboral se traduce en menores sueldos (Andersen et. Al 2003, en Pichunman 2007), mayor concentración en ocupaciones vulnerables y precarias (Hopenhayn 2006 en Pichunman 2007), mayor informalidad (Pérez Sainz 1994 en Pichunman 2007), segregación en ciertos tipos de trabajo, como –en el caso de las mujeres indígenas en Chile- el comercio, servicio doméstico, trabajo por cuenta propia (Bello y Rangel 2002 en Pichunman 2007), y –en el caso de los hombres indígenas en Chile- la agricultura, industria, comercio y construcción (Hopenhayn 2006 en Pichunman 2007). La discriminación laboral que sufren los indígenas se explica, en mayor medida, por sus menores niveles educacionales; ya que el capital humano es clave para la

14 Apuntes de Cátedra dictada por Camilo Arriagada del Diplomado “Investigación Social en Integración de los

Migrantes Internacionales”, Universidad de Chile, Santiago, Octubre de 2008.

Page 32: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

32

obtención de un empleo y mejores remuneraciones (Pichunman 2007), además de otros factores como el ser de una raza y/o etnia particular y pertenecer a una clase social subordinada (Nuñez y Gutiérrez 2004 en Pichunman 2007).

Por otro lado, la inserción laboral depende, entre otros factores, de la demanda de mano de obra que el país de acogida requiera. Como distrito ejemplar, Azapa es la zona agrícola más importante de la Región de Arica y Parinacota, por ende, hay gran demanda de trabajo en las épocas de siembra y cosecha. Sumando esto con la cercanía geográfica, se cree que la población inmigrante de Bolivia, se concentra en este lugar para satisfacer sus expectativas laborales realizando trabajos agrícolas. Por lo tanto, se podría dar una asimilación segmentada, referida a lo laboral, es decir, estos grupos de inmigrantes puede que se integren laboralmente en Chile, pero no socialmente, dada su diferenciación étnica y encontrarse en posiciones subordinadas de la escala social.

Por último, cabe señalar que los contactos entre chilenos e inmigrantes en las zonas fronterizas se dan por fines económicos principalmente, las cuales son interacciones carentes de conflictos, a pesar que se percibe a los bolivianos como conflictivos por parte de los chilenos. Lo cual puede deberse a la percepción sobre la situación laboral que ellos tienen. Porque, a pesar que se percibe que los inmigrantes bolivianos fronterizos ocupan puestos de trabajo no deseados por los nacionales, creen que existe una competencia desleal, por su situación de irregularidad (OIM 2002), afectando el nivel de los salarios en forma negativa.

Respecto a la Decisión Migratoria, ésta va más allá de la decisión individual como tradicionalmente se ha formulado, sino que se da dentro de un contexto familiar – como lo indica D. Becker15- y social, donde los hijos y las redes son parte importante en el caso de la migración en general y fronteriza en particular.

Económicamente Chile, en comparación con Bolivia, tiene una situación económica más favorable. Según Solimano & Tokman (2006) Chile duplicó su ingreso por habitante en 20 años, entre 1986 y 2005, el cual es de US$10.000 dólares per cápita medido a paridad por poder de compra, superando en cuatro veces al de Bolivia. A esto se suma otro factor económico, la comparación de la tasa de desempleo entre países. El conjunto de estos indicadores laborales, menores tasas de desempleo y salarios reales crecientes, indican el mejor funcionamiento relativo del mercado laboral chileno respecto a Bolivia lo cual hace de Chile un país atractivo para la región. (Solimano & Tokman 2006). Sin embargo, según Norambuena (2004, Pág. 10-11) la inmigración que se da desde la década de los 90 de países de la región a Chile obedece “más a factores de expulsión que de atracción. Las crisis económicas o políticas en los países de origen han trasformado a Chile en el que ofrece mejores garantías al momento de buscar una fuente de trabajo… que le permita *al inmigrante+ la subsistencia personal y familiar.” Adicionalmente, en el caso de crisis políticas y económicas, la vulneración de derechos puede ser un factor de expulsión para que una persona migre de su país de origen, donde la migración no sería propiamente voluntaria.

15 Apuntes de Cátedra dictada por Jorge Martínez del Diplomado “Investigación Social en Integración de los

Migrantes Internacionales”, Universidad de Chile, Santiago, Octubre de 2008.

Page 33: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

33

La Organización Internacional de las Migraciones, OIM (2002, Pág. 6) agrega además que la factibilidad de “reunificación y reencuentro de las familias es otro factor” que genera la migración desde países limítrofes como Bolivia. Es decir la vecindad geográfica de Chile con Bolivia hace que Chile sea el país elegido por estos inmigrantes, ya que el costo de traslado es relativamente bajo para estos inmigrantes (Cortés 2005), en caso que se quiera visitar a la familia que quedó en el país de origen sea el motivo que sea. Además la autora agrega la proximidad cultural y el idioma en común de Chile con los países andinos, debiendo ser más fácil la entrada y el proceso de integración social de estos inmigrantes. Mas, en el caso particular de los aymaras, esta proximidad podría darse en forma segmentada, dada su condición étnica e socioeconómica como se expuso antes.

A éstas motivaciones se agrega, en el caso aymara, el encontrarse en territorios ancestrales propios, donde pueden tener lazos familiares y de amistad, además de la proximidad cultural, lo cual se conjuga con la necesidad de supervivencia, o de mejores condiciones socioeconómicas que Chile, en comparación con su lugar de origen, pudiera ofrecerle. Así también la presencia de redes comunitarias, expuestas anteriormente, facilita la inmigración, al ser la primera fuente de información y motivación hacia el proceso migratorio, además de fuente de ayuda para el viaje, la instalación en el lugar y la inserción laboralmente entre otras.

Page 34: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

34

Síntesis Conceptual

Integración social: En este estudio acotaremos la integración social a la construcción de relaciones social privadas que realizan los inmigrantes, en conjunto con la sociedad de acogida, en pos de la posesión de un nivel mínimo de bienestar y participación social en el nuevo Estado, referido a la generación de redes sociales, familiares, su integración residencial y el uso de su tiempo libre –conceptualizado como el consumo de bienes culturales y las actividades realizadas fuera del horario de trabajo-.

Integración laboral: Teóricamente se considera como el proceso que posibilita a los inmigrantes antes mencionados a poseer un trabajo estable, formal y con contrato (si es empleado), resguardando los mínimos establecidos por la ley laboral chilena y por la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Sin embargo, dado que en la práctica la integración laboral de la población chilena no se da plenamente en los términos anteriores, se considerará que los inmigrantes bolivianos aymaras están integrados laboralmente si tienen niveles similares a la población chilena, en cuanto a la situación y condiciones laborales, que residen en la misma zona geográfica, tomando en cuenta también la percepción que tienen ellos mismos respecto a su situación laboral.

Inmigrante boliviano aymara: Se consideran inmigrantes bolivianos aymaras a aquellas personas que nacieron en Bolivia y residen en Chile hace más de 2 años, los cuales se autodefinen como aymaras, es decir, que se auto-identifican o se sienten parte de este pueblo indígena originario. Se elige este tiempo mínimo de residencia, ya que, como se pretende conocer el proceso de integración laboral y social, es necesario que hayan experimentado vínculos con la sociedad de acogida en distintos ámbitos.

Identidad aymara: Es la reconstrucción de la cultura aymara, a través de las redes sociales que generan entre ellos, la mantención de manifestaciones culturales (tradiciones y ceremonias), del uso y entendimiento de su lengua nativa, y de la mantención e importancia de los lazos matrimoniales con personas de la misma etnia.

Page 35: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

35

Objetivos

Dado lo anterior, el objetivo general consiste en Analizar el proceso de integración social y laboral de los inmigrantes bolivianos aymaras en el norte de Chile.

Lo cual se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

a) Sistematizar la información respecto a las características demográficas y socioeconómicas de los inmigrantes bolivianos aymaras, en comparación con la población boliviana no indígena y la chilena de Arica e Iquique, a partir de datos censales.

b) Comparar el consumo cultural de los inmigrantes bolivianos aymaras de Arica e Iquique, con los bolivianos no indígenas y la población chilena de estas ciudades, diferenciando por nivel socioeconómico, a partir de la CASEN 2006.

Page 36: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

36

c) Describir y analizar la segregación residencial de los inmigrantes bolivianos aymaras de Arica e Iquique, en comparación con la población boliviana no indígena y la chilena, a partir de datos censales, diferenciando por nivel socioeconómico.

d) Conocer la situación familiar de los inmigrantes bolivianos aymaras de Arica e Iquique, haciendo referencia a sus motivaciones para migrar y el proceso de reunificación familiar.

e) Conocer los rasgos identitarios indígenas de los inmigrantes bolivianos aymaras de Arica e Iquique, en cuanto a: sus vínculos sociales entre los de la misma etnia, mantención de tradiciones y ceremonias, lengua nativa, y mantención e importancia de los lazos matrimoniales dentro de la misma etnia.

f) Analizar las redes sociales que generan con personas no aymaras -sean inmigrantes o chilenos-, desde la decisión migratoria hasta la actualidad.

g) Conocer las actividades que realizan los inmigrantes bolivianos aymaras fuera de su horario de trabajo.

h) Caracterizar la situación socioeconómica de los inmigrantes bolivianos aymaras de Arica e Iquique, haciendo referencia a sus motivaciones para migrar y su situación antes y después de migrar.

i) Analizar y comparar la percepción sobre su situación laboral de los inmigrantes bolivianos aymaras de Arica e Iquique, desde la etapa previa de la migración hasta la actualidad en el país de acogida.

Propuesta Metodológica

Page 37: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

37

El universo muestral de esta investigación son los inmigrantes bolivianos aymaras que tienen entre 20 años y 59 años de edad, residentes en las ciudades de Arica e Iquique, los cuales, como se conceptualizó anteriormente, vivan hace al menos 2 años en Chile. Se elige este rango de edad ya que es donde más se concentra la población inmigrante boliviana en Chile (73,9%), siendo además laboralmente activa16. Además, el trabajo de campo se acotará a inmigrantes bolivianos aymaras de nivel socioeconómico medio bajo y bajo, dado que los indígenas tienden a tener niveles socioeconómicos más bajos, es pertinente enfocarse en estos niveles.

A continuación se presenta las técnicas metodológicas que se pretende utilizar para cumplir con cada objetivo17:

Tabla N° 2: Técnicas e Instrumentos de Recolección respecto a objetivos específicos

Objetivo Técnica Metodológica

a Análisis Estadístico

b Análisis Estadístico

c Análisis de Distribución Residencial

d Entrevista en Profundidad

e Entrevista en Profundidad y revisión de documentos

f Entrevista en Profundidad

g Entrevista en Profundidad

h Entrevista Semiestructurada y Encuesta

i Entrevista Semiestructurada y Encuesta

Fuente: Elaboración Propia

En concreto, se pretende crear un proyecto de investigación que indague en el proceso de integración laboral de los inmigrantes bolivianos aymaras en dos lugares del país con alta concentración aymara y de inmigrantes bolivianos, teniendo como grupos de control inmigrantes bolivianos no indígenas y población chilena de los mismos lugares de acogida.

16 Para más detalle ver Anexo 1, Tabla A.

17 En el apartado anterior se describen los objetivos específicos clasificados con la letra correspondiente.

Page 38: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

38

Se elige, en primera instancia, los municipios de Arica y de Iquique, ubicados en la Región de Arica y Parinacota y en la Región de Tarapacá respectivamente. La población aymara es la segunda mayoría indígena en nuestro país (7,8% de la población indígena)18, los cuales, según el CENSO 2002, se concentran mayoritariamente (83,9%) en la antigua región de Tarapacá, que abarca tanto la de Arica y Parinacota como la de Tarapacá en la actualidad. Por su parte, la población inmigrante boliviana se concentra en un 23% y 25% respectivamente en cada una de las regiones mencionadas, siendo dos de las tres regiones con más número de inmigrantes bolivianos en Chile19. Y en particular, según los datos censales del 2002, residen en Chile 3.003 inmigrantes bolivianos que se auto-identifican como aymaras, donde el 82,5% de ellos vive en Arica e Iquique.

En primer lugar, de forma contextual, se caracterizará -a partir de datos censales mediante análisis estadístico- a la población inmigrante aymara boliviana de estos lugares, en comparación con los dos grupos de control, con el fin de dilucidar cuáles son los rasgos demográficos y socioeconómicos característicos de la población a estudiar. Luego, también a partir del análisis estadístico, se describirá el consumo cultural de los inmigrantes bolivianos aymaras en Arica e Iquique, en comparación con los dos grupos de control -usando los datos de la encuesta CASEN 2006- como una de las dimensiones de la Integración Social. Otra dimensión de la Integración Social es la distribución residencial de los inmigrantes bolivianos aymaras, para lo cual se analizará la segregación urbana del grupo objetivo en ambos distritos -a partir de los datos censales- utilizando el Índice de Duncan y la Tipología de Barrios de Johnston et. al, haciendo comparaciones con los dos grupos de control, y diferenciando por nivel socioeconómico.

Luego, se pretende realizar 40 encuestas20 y 40 entrevistas semiestructuradas21 a una muestra representativa del universo muestral para recolectar la información respecto a su integración laboral. La aplicación de una encuesta de corta extensión, es de gran utilidad a para recoger datos estructurales demográficos y socioeconómicos, a la hora de homogenizar a la muestra en la consideración de sus respuestas. De esta manera, se ha decidido aplicar dichas encuestas a fin de poder establecer parámetros básicos de análisis comparativo. Complementariamente, la entrevista semiestructurada es la mejor opción cuando se requiere indagar en las percepciones y significados de los sujetos sobre un tema en específico como la situación laboral. Por lo tanto, se utilizarán las dos técnicas cada sujeto de la misma muestra.

La muestra de los inmigrantes bolivianos aymaras que residen en Arica e Iquique, para utilizar ambas técnicas de recolección de información, se distinguirá por sexo, años de edad y años de residencia como muestra la Tabla N° 3:

18 Dato obtenido de la CASEN 2006.

19 En la región de Antofagasta se concentra un 25% de los inmigrantes bolivianos, según la encuesta CASEN

2006, sin embargo, la concentración de aymaras en esta región es bastante más baja que en las dos regiones

nortinas mencionadas.

20 La Encuesta se encuentra en el Anexo 2.

21 La Pauta de la Entrevista Semiestructurada se encuentra en el Anexo 3.

Page 39: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

39

Tabla N° 3: Número de encuestas y entrevistas semiestructuradas a realizar en Arica e Iquique

Años de Edad

20-39 40-59

Hombre Años de residencia en Chile

2 a 5 años 5 5

6 a 9 años 5 5

Mujer 2 a 5 años 5 5

6 a 9 años 5 5

Fuente: Elaboración Propia

En concreto, se realizarán 32 encuestas y 32 entrevistas semiestructuradas en Arica -4 casos en cada distinción de la Tabla N° 3- y otras 8 encuestas y 8 entrevistas en Iquique -un caso en cada distinción de la Tabla N° 3-. Esto porque de los inmigrantes bolivianos aymaras que residen en ambas ciudades, según los datos censales del 2002, un 80,7% lo hace en Arica y un 19,3% vive en Iquique, de un total de 2478 personas22.

Por último, se escogerán algunos casos representativos y claves de la muestra anterior para realizar 20 entrevistas en profundidad con el fin de comprender su integración social. Es interesante observar este proceso desde una mirada cualitativa, pues se involucran diversas situaciones específicas de vida, las cuales es posible conocer a través del relato de los protagonistas de la migración.

Entendiendo que en el marco de este trabajo la cultura y todas sus implicancias juegan un rol clave en la integración social al país de acogida, Geertz señala que “el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significados” (1992, Pág. 20). Por ende, es fundamental acercarse a las experiencias y opiniones de los mismos inmigrantes sobre los diversos temas que la red de significados involucra por medio de sus relatos, lo que nos entrega la cosmovisión que el/la protagonista haya construido a lo largo de su vida. Así, el entrevistado se transforma en un informante central, ya que además de relatar sus propias vivencias “debe describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben” (Ibíd., Pág. 103).

Desde esta perspectiva, la entrevista en profundidad es la mejor opción ya que se caracteriza por ser un encuentro largo, o reiterados encuentros, cara a cara entre investigadores e informantes.

22 Para más detalle sobre el número de inmigrantes bolivianos aymaras que residen en cada distrito de éstas

comunas ir al Anexo 1, Tablas B y C.

Page 40: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

40

Estos están “dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras” (Taylor & Bogdan 1992, Pág. 101).

Además se hará, previamente una revisión de documentos históricos respecto a la identidad y cultura aymara, que sirva de base para el trabajo de campo al indagar en la reconstrucción –o no- de su identidad indígena.

Adicionalmente y para terminar, se pretende crear algunos indicadores de derechos humanos en cuanto trabajadores migrantes e indígenas, que sean relevantes de los resultados obtenidos, que diluciden preguntas directrices como base para futuros estudios.

Page 41: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

41

Bibliografía

Araujo, K; Legua, M; Ossandón, L. 2002. Migrantes Andinas Chile: El caso de la Inmigración Peruana. Fundación Instituto de la Mujer. Santiago de Chile.

ARAVENA, A. 1999. La Identidad indígena en los medios urbanos. Procesos de recomposición de la identidad étnica mapuche en la ciudad de Santiago. En Boccara y Galindo. “Lógica Mestiza en América”. Instituto de estudios indígenas, Universidad de la Frontera, Temuco.

Busso, G. 2006. Migración Interna, Pobreza y Desarrollo Territorial en el Cono Sur de América Latina: Impactos Sociodemográficos de la Migración Interna a Nivel de Divisiones Administrativas Mayores en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. En Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe. División de Población, CEPAL. Santiago de Chile.

CÁRDENAS, M. 2006. Y Verás como Quieren en Chile: Un estudio sobre el prejuicio hacia los inmigrantes bolivianos por parte de los jóvenes chilenos.

CASEN 2006. Inmigración en Chile. Extraído de www.casen.cl el 15 de marzo de 2008.

CENSO 2002. Datos Demográficos sobre población en Arica.

CEPAL 2006. Panorama Social: Capítulo III “Pueblos indígenas de América Latina: antiguas inequidades, realidades heterogéneas y nuevas obligaciones para las democracias del siglo XXI. Santiago de Chile, ISSN 0718-2236.

CORTÉS, P. 2005. Mujeres Migrantes de América Latina y el Caribe: Derechos Humanos, Mitos y Duras Realidades. Serie Población y Desarrollo CELADE. Santiago de Chile.

Chiarotti, S. 2002. Trata de Mujeres: conexiones y desconexiones entre género, migración y derechos humanos. Conferencia Hemisférica sobre la Migración Internacional: Derechos Humanos y Trata de Personas en las Américas. Santiago de Chile.

Freeman, L. 2000. Minority Housing Segregation: A test of three Perspectives. Volume 22, Number 1, Journal of Urban Affairs, Columbia University

Geertz, C. 1992. La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Barcelona.

GOBIERNO DE CHILE, MINISTERIO DEL INTERIOR. 2003. Política Migratoria en Chile.

Page 42: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

42

Godoy, L. 2007. Fenómenos Migratorios y Género: Identidades Femeninas “Remodeladas” Centro de Estudios de la Mujer. Revista Psykhe. Pontificia Universidad Católica de Chile. Volumen 16, Nº 1. ISSN 07117-0297.

Herrera, E. 1994. Reflexiones en torno al concepto de integración en la sociología de la inmigración. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Barcelona, España, Paper 43.

HOPENHAYN, M; BELLO, A. 2001. Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social, CEPAL, Santiago de Chile.

López, J. 2004. Migración: Hacia un modelo de Integración Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada. Nº 132. Caritas Española.

Martínez, J. 2008. Cambios y desafíos en la migración internacional latinoamericana: El ejemplo de Iberoamérica. Cuadernos Docentes. Serie Diplomado Superior Nacional en Demografía, Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable, Universidad de Cuenca, Ecuador.

Moreno, G. 2004. Feminización de la Migración. Programa de Migraciones Internacionales; OIT, Santiago de Chile.

Norambuena, C. 2004. Chile y sus nuevos Inmigrantes: Ni acogidos ni rechazados. Revista Universitaria Nº 85. Santiago de Chile.

Organización Internacional de las Migraciones (OIM) 2002. Informe Síntesis: Estudio Exploratorio y Percepción sobre la migración limítrofe/fronteriza en Chile. Santiago de Chile.

PICHUNMAN, M. 2007. Discriminación laboral por condición Étnica: una revisión de la literatura.

Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad de Chile.

PORTES, A. 2006. Migración y Desarrollo: una revisión conceptual de la evidencia. Revista Población y Desarrollo.

Reitz, Jeffrey 2002. Host Societies and the Reception of Immigrants: Research Themes, Emerging Theories and Methodolopecad Issges. Volume 36, Number 4. Center for Migration Studies of New York.

Page 43: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

43

RENSHAW, J; WRAY, N. 2004. Indicadores de pobreza indígena. Borrador preliminar.

Banco Interamericano de Desarrollo 2004. En www.iadb.orgsdsdocINDJRenshawNWrayIndicadores.pdf, extraído el 17 de agosto de 2008.

Schramkowski, B. 2005.Perspectivas sobre integración en Chile. FLACSO-Chile.

Solimano, A. (Coordinador). 2008. Migraciones Internacionales en América Latina: Booms, Crisis y Desarrollo. Fondo de de Cultura Económica. Salesianos Impresores, Chile.

Solimano, A; Tokman, V. 2006. Migraciones internacionales en el contexto de crecimiento económico. El caso de Chile. CEPAL, Santiago de Chile.

STEFONI, C. 2007. Seminario Inmigrantes: ¿Amnistía o Legislación? Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Noviembre de 2007.

Stefoni, C. 2002. Mujeres Inmigrantes Peruanas en Chile. Papeles de Población Nº 33. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

Taylor & Bogdan. 1992. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial PAIDÓS. Buenos Aires.

VILLA, M; MARTÍNEZ, J. 2001. Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe. Proyecto IMILA; CEPAL. Santiago de Chile.

Page 44: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

44

Anexo 1: DATOS CENSALES

En cuanto a la distribución etárea de los inmigrantes bolivianos, en Chile, es que éstos, como lo indica la Tabla Nº 1, son en su mayoría personas en edad de trabajar. Particularmente, con un predominio en los grupos de edad entre los 20 y 34 años de edad, ya que en este tramo de edad se concentra el 33,1% es decir población activa y joven.

Tabla A: Distribución Etárea de los Inmigrantes Bolivianos en Chile alrededor de 2000.

País menos de 15 años entre 15 y 59 años 60 años o más

Chile 10% 73.9% 16.1%

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos extraídos de CEPAL/CELADE, Proyecto IMILA.

En cuanto a la distribución residencial de los inmigrantes bolivianos en Arica e Iquique, las Tablas B y C muestran que el 80,7% vive en Arica, mientras que el 19,3 lo hace en Iquique.

Tabla B: Distribución Residencial de los Inmigrantes Bolivianos en Arica el 2002

ARICA

Code Nombre del Distrito Aymaras Bolivianos

0120101 Puerto 14

0120102 Regimiento 5

0120103 Chinchorro 90

0120104 San José 76

0120105 Población Chile 131

0120106 Azapa 917

0120107 José Manuel Balmaceda 143

0120108 Carlos Dittborn 46

0120109 Parque Lauca 24

0120110 José Miguel Carrera 30

0120111 Condell 8

Page 45: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

45

0120112 Fuerte Ciudadela 89

0120113 Chaca 10

0120114 El Morro 19

0120115 Chacalluta 55

0120116 Molinos 29

0120117 Pedro Blanquier 87

0120118 Cancha Rayada 91

0120119 Las Torres 136

Total 2000

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos censales del 2002

Page 46: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

46

Tabla B: Distribución Residencial de los Inmigrantes Bolivianos en Iquique el 2002

IQUIQUE

Code Nombre del Distrito Aymaras Bolivianos

0110101 Puerto 4

0110102 Barrio Industrial 16

0110103 Hospital 8

0110104 Caupolicán 72

0110105 Playa Brava 12

0110106 Cavancha 4

0110107 Parque Balmaceda 7

0110108 Arturo Prat 45

0110109 Huantajaya 216

0110110 Punta Lobos 0

0110111 Gómez Carreño 54

0110112 La Tirana 40

Total 478

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos censales del 2002

Page 47: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

47

Anexo 2: ENCUESTA PERFIL DEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO.

Partamos hablando cuando Usted vivía en Bolivia:

A.1 Antes de migrar, ¿Con quién vivía usted en su hogar? (Marque todas las que correspondan):

1 --- Esposo/a o pareja

2 --- Hijo/a:

3 --- Padre

4 --- Madre

5 --- Suegro/a

6 --- Yerno o Nuera

7 --- Nieto/a

8 --- Hermano/a

9 --- Cuñado/a

10 --- Otro familiar

11 --- No familiar Especifique: __________________________

12 --- Servicio Doméstico Puertas adentro

13 --- Con Nadie

A.2 En Bolivia antes de migrar, ¿quién era el jefe de hogar? (la persona que tomaba las decisiones importantes en la familia):

1 --- Yo

2 --- Esposo/a o pareja

3 --- Yo y esposo/a o pareja

4 --- Hijo/a:

5 --- Padre

6 --- Madre

7 --- Suegro/a

Si responde 12 ó 13

PASAR A LA A.4

Page 48: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

48

8 --- Yerno o Nuera

9 --- Nieto/a

10 --- Hermano/a

11 --- Cuñado/a

12 --- Otro familiar

13 --- No familiar Especifique: _____________________________

A.3 En Bolivia antes de migrar, ¿Quién o quiénes contribuían económicamente en el hogar? (Marque todas las que correspondan)

1 --- Esposo/a o pareja

2 --- Hijo/a:

3 --- Padre

4 --- Madre

5 --- Suegro/a

6 --- Yerno o Nuera

7 --- Nieto/a

8 --- Hermano/a

9 --- Cuñado/a

10 --- Otro familiar

11 --- No familiar Especifique: __________________________

A.4 Actualmente, ¿Con quién vive usted en su hogar en Chile? (Marque todas las que correspondan):

1 --- Esposo/a o pareja

Page 49: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

49

2 --- Hijo/a:

3 --- Padre

4 --- Madre

5 --- Suegro/a

6 --- Yerno o Nuera

7 --- Nieto/a

8 --- Hermano/a

9 --- Cuñado/a

10 --- Otro familiar

11 --- No familiar Especifique: __________________________

12 --- Servicio Doméstico Puertas adentro

13 --- Con Nadie

A.5 ¿Quién es el jefe de hogar en Chile actualmente? (la persona que toma las decisiones importantes en la familia):

1 --- Yo

2 --- Esposo/a o pareja

3 --- Yo y esposo/a o pareja

4 --- Hijo/a:

5 --- Padre

6 --- Madre

7 --- Suegro/a

8 --- Yerno o Nuera

9 --- Nieto/a

10 --- Hermano/a

11 --- Cuñado/a

12 --- Otro familiar

Si responde 12 ó 13

PASAR A LA A.7

Page 50: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

50

13 --- No familiar Especifique: _____________________________

A.6 Actualmente en Chile ¿Quién o quiénes contribuyen económicamente en el hogar? (Marque todas las que correspondan)

1 --- Esposo/a o pareja

2 --- Hijo/a:

3 --- Padre

4 --- Madre

5 --- Suegro/a

6 --- Yerno o Nuera

7 --- Nieto/a

8 --- Hermano/a

9 --- Cuñado/a

10 --- Otro familiar

11 --- No familiar Especifique: __________________________

A.7 ¿Tiene hijos (vivos)? --- SI: N° hijos: _______ --- NO

A.8 ¿Cuántos de sus hijos son menores de 18 años? _____

A.9 Sus hijos menores de 18 años viven la mayor parte del tiempo:

1 ---- Todos en Chile con usted.

2 ---- Algunos viven en Chile con usted y otros viven en el país de origen.

3 ---- Todos en el país de origen.

Si responde NO

PASAR A LA B.1

Si NINGUNO

PASAR A LA B.1

Page 51: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

51

1 5

2 6

3 7

4 8

SIN TÍTULO

CON TITULO

1 5

2 6

3 7

4 8

SIN TÍTULO

CON TITULO

B.1 ¿Cuál era su nivel educacional antes de migrar?

1 ---No tiene educación formal

2 --- Básico o Preparatoria Marque último curso

3 --- Media o Secundaria Científica Humanista terminado:

4 --- Media o Secundaria Técnica Profesional

5 --- Instituto Profesional

6 --- Centro de Formación Técnica

7 --- Universitario

B.2 En Chile, ¿ha estudiado en algún establecimiento educacional? Sea escuela, liceo, colegio, o establecimiento de educación superior.

1 --- SI, y sigo estudiando actualmente

2 --- SI estudié, pero actualmente no estudio.

3 --- NO

B.3 ¿Cuál es su nivel educacional actual?

1 ---No tiene educación formal

2 --- Básico o Preparatoria Marque último curso

3 --- Media o Secundaria Científica Humanista terminado:

4 --- Media o Secundaria Técnica Profesional

5 --- Instituto Profesional

6 --- Centro de Formación Técnica

7 --- Universitario

Si responde NO

PASAR A LA C.1

Page 52: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

52

1 Permanente

2 Plazo Fijo

3 Temporal

2 SIN CONTRATO

CON CONTRATO1

1 Permanente

2 Plazo Fijo

3 Temporal

2 SIN CONTRATO

CON CONTRATO1

C.1 En Bolivia, antes de migrar, ¿a qué se dedicaba laboralmente?

__________________________________________________________

2 ---- Nunca trabajé en Bolivia remuneradamente

C.2 En su último trabajo en Bolivia antes de migrar, Usted era:

1 ---- Empleador/a

2 ---- Trabajador/a por Cuenta Propia

3 ----- Asalariado/a

C.3 ¿Cuándo terminó de trabajar remuneradamente en Bolivia? Mes / año.

________/____________

C.4. Indique su ingreso mensual que recibía en su empleo en Bolivia antes de migrar: $_________________________________________________________

C.5 Actualmente en Chile ¿a qué se dedicaba laboralmente?

__________________________________________________________

2 –- No trabajo y estoy buscando trabajo, pero he trabajado anteriormente en Chile

3 --- No trabajo y estoy buscando trabajo, pero nunca he trabajado en Chile

4 --- No trabajo y tampoco estoy buscando trabajo.

C.6 En su trabajo actual en Chile, Usted es:

1 ---- Empleador/a

2 ---- Trabajador/a por Cuenta Propia

3 ----- Asalariado/a

Si responde 2

PASAR A LA C.5

Si responde 2, 3 ó 4

PASAR A LA C.99

Page 53: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

53

C.7 Indique su ingreso mensual que percibe en su empleo actual en Chile. $_________________________________________________________

C.8 ¿Envía dinero a sus familiares y/o amigos en Bolivia? --- SI ---- NO

C.9 ¿Cada cuánto tiempo envía normalmente? ______________________________________

C.10 ¿Cuánto dinero envía normalmente? $___________________

Por último, me gustaría preguntarle algunas características generales de Usted.

D.1 Sexo: ---Hombre ----Mujer D.2 Fecha de Nacimiento: ____/____/_______

D.3 En Bolivia, antes de migrar, Usted vivía en: ---Ciudad ---Campo

D.4 Nombre del lugar dónde vivía en Bolivia antes de Migrar:_________________________

D. 5 Fecha en que emigró de Bolivia la primera vez (mes y año):____/__________

D.6 Fecha de llegada a Chile para residir por primera vez (mes y año):____/__________

D.7 Comuna donde residió la primera vez en Chile: _______________ ---- Ciudad ---- Campo

D.8 Comuna donde reside actualmente: _______________ ---- Ciudad ---- Campo

D.9 ¿Que visa tiene actualmente?

Si responde 2, 3 ó 4

PASAR A LA C.99

Page 54: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

54

1 ------ Visa Turista

2 ------- Visa de Residencia Categoría Estudiante

3 ------- Visa de Residencia Sujeta a Contrato

4 ------- Visa de Residencia Oficial

5 ------- Visa de Residencia Refugiado o Asilado Político

6 ------- Visa de Residencia de Tripulante

7 -------- Visa de Residencia Temporal

8 -------- Visa de Residencia Definitiva

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y SU TIEMPO.

Page 55: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

55

Anexo 3: PAUTA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA INTEGRACIÓN LABORAL

1. En Bolivia, antes de venir a Chile me decía que trabajaba como (ver respuesta encuesta) (SI NO TRABAJA EN BOLIVIA PASAR A 1.1):

a) Cuénteme por favor a qué se dedicaba en su trabajo, qué tenía que hacer.

b) ¿En la práctica, a qué hora entraba y a qué hora salía del trabajo? Si era empleado/a ¿Se cumplía el horario acordado con su jefe?

c) ¿En la práctica, tenía horario de colación o descanso? ¿Cuánto tiempo tenía para descansar y/o almorzar? Si era empleado/a ¿Se cumplía el horario de colación y/o descanso acordado con su jefe?

d) ¿Contaba entonces con previsión social (jubilación para la vejez) y acceso a la salud? ¿Cómo funcionaba?

e) Si era empleado/a ¿Tenía seguro para accidentes laborales?

f) ¿Se sentía trabajando en un ambiente seguro? ¿Por qué?

g) Usted me decía que ganaba (ver encuesta), ¿Alguien más trabajaba remuneradamente en su hogar ese entonces? Sumando su sueldo más los sueldos de las personas que trabajaban en su hogar ¿Les alcanzaba para sus gastos mensuales? ¿Por qué?

h) ¿Estaba satisfecho/a con el sueldo que percibía? ¿Por qué? (si responde NO) En ese entonces, ¿Cuánto dinero le hubiera gustado tener como sueldo para cubrir todos sus gastos y los de su familia?

i) ¿Le gustaba el trabajo que realizaba en Bolivia antes de migrar?, ¿Por qué?

j) ¿Por qué dejó de terminar de trabajar en aquel trabajo? Si fue por decisión propia, ¿Cuándo decidió dejar de terminar de trabajar?

PASAR A 2.

1.1 En Bolivia usted nunca trabajó remuneradamente:

a) ¿Por qué no trabaja remuneradamente?

b) Cuénteme por favor a qué se dedicaba la mayor parte del tiempo.

c) Le gustaba a lo que se dedicaba en Bolivia, ¿Por qué?

Page 56: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

56

2. Antes de emigrar a Chile, ¿Tenía a algún familiar, amigo o conocido que haya venido a vivir a Chile? ¿Quién o quiénes eran?, ¿Influyó en que él/ella o ellos/as hayan vivido aquí antes en su decisión de migrar? ¿De qué forma?

3. ¿Cuándo y por qué decidió dejar de vivir en Bolivia? Descríbame cómo tomó esa decisión? (verificar aspectos económicos, familiares y políticos)

4. ¿Por qué decidió venir a vivir a Chile y a este lugar de Chile? (verificar aspectos económicos, familiares y políticos).

5. Usted cuando decidió venir a vivir a Chile, ¿Quería trabajar en Chile? ¿Cuándo empezó su proceso de búsqueda de empleo en Chile? ¿Quién lo ayudó a buscar trabajo? (SI NUNCA HA TRABAJADO EN CHILE SEGÚN ENCUESTA PASAR A 10.) ¿Cuánto tiempo se demoró en tener un empleo en Chile una vez viviendo aquí? Cuénteme por favor cómo fue este proceso (verificar dificultades durante el proceso).

6. ¿Cuál fue su primer trabajo al llegar a Chile?, ¿En qué fecha empezó a trabajar en eso? ¿Sigue trabajando ahí? (SI RESPONDE SI PASAR 8.)

a) ¿En la práctica, a qué hora entraba y a qué hora salía del trabajo? Si era empleado/a ¿Se cumplía el horario acordado con su jefe?

b) ¿En la práctica, tenía horario de colación o descanso? ¿Cuánto tiempo tenía para descansar y/o almorzar? Si era empleado/a ¿Se cumplía el horario de colación y/o descanso acordado con su jefe?

c) ¿Tenía contrato? ¿Contaba entonces con previsión social (jubilación para la vejez) y acceso a la salud en Chile? ¿Cómo funcionaba?

d) Si era empleado/a ¿Tenía seguro para accidentes laborales?

e) ¿Se sentía trabajando en un ambiente seguro? ¿Por qué?

f) ¿Cuánto sueldo percibía mensualmente? ¿Alguien más trabajaba remuneradamente en su hogar en Chile en ese entonces? Sumando su sueldo más los sueldos de las personas que trabajaban en su hogar en Chile ¿Les alcanzaba para sus gastos mensuales?

g) ¿Estaba satisfecho/a con el sueldo que percibía? ¿Por qué? (si responde NO) En ese entonces, ¿Cuánto dinero le hubiera gustado tener como sueldo para cubrir todos sus gastos y los de su familia?

h) ¿Le gustaba su primer trabajo acá en Chile ¿Por qué?

Page 57: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

57

i) ¿Tiene todavía ese trabajo? (Si responde SI PASAR A x) ¿Por qué dejó de terminar de trabajar en aquel trabajo? Si fue por decisión propia, ¿Cuánto tiempo duró en aquel empleo?

7. ¿Cuántos otros empleos ha tenido en Chile? Cuénteme que hacía brevemente en cada uno de ellos, ¿Cuánto tiempo duró en cada uno de ellos? ¿Cómo los consiguió (verificar redes)? ¿En cuáles tuvo contrato?

8. ¿Se ha visto enfrentado/a durante la búsqueda de trabajo o en el trabajo a situaciones de discriminación en Chile? Si es así, Cuénteme estas situaciones.

9. Me decía que actualmente usted trabajaba como (ver respuesta encuesta) (SI NO TRABAJA HOY PASAR A 10.):

a) Cuénteme por favor a qué se dedica en su trabajo, qué tiene que hacer.

b) ¿En la práctica, a qué hora entra y a qué hora sale del trabajo? Si es empleado/a ¿Se cumple el horario acordado con su jefe?

c) ¿En la práctica, tiene horario de colación o descanso? ¿Cuánto tiempo tiene para descansar y/o almorzar? Si es empleado/a ¿Se cumple el horario de colación y/o descanso acordado con su jefe?

d) Si es empleado ¿Tiene contrato?, ¿Cuenta con previsión social (jubilación para la vejez) y acceso a la salud? ¿Cómo funciona?

e) Si es empleado/a ¿Tiene seguro para accidentes laborales?

f) ¿Se siente trabajando en un ambiente seguro? ¿Por qué?

g) Qué opina de las condiciones de trabajo de su empleo actual?, ¿Cuáles son las cosas que le parecen bien y cuáles le parecen mal?

h) Si es empleado ¿Cómo describiría la relación de trabajo que tiene con su empleador? ¿Por qué?, ¿Tiene compañeros de trabajo? ¿Cómo describiría las relaciones de trabajo que tiene con sus compañeros de trabajo? ¿Por qué?

i) Usted me decía que gana (ver encuesta), ¿Alguien más trabaja remuneradamente en su hogar en Chile? Sumando su sueldo más los sueldos de las personas que trabajan en su hogar en Chile ¿Les alcanza para sus gastos mensuales?

j) ¿Estaba satisfecho/a con el sueldo que percibe? ¿Por qué? (si responde NO) ¿Cuánto dinero le gustaría tener como sueldo para cubrir todos sus gastos y los de su familia?

k) ¿Le gusta el trabajo que realiza hoy en Chile?, ¿Por qué? Si responde NO, ¿En qué le gustaría trabajar y por qué?

Page 58: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

58

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO.

10. Usted me decía que actualmente no está trabajando remuneradamente ( o nunca ha trabajado en Chile):

a) ¿Le gustaría trabajar hoy? Si responde SI ¿Por qué no está trabajado?

b) Dígame por favor a qué se dedica la mayor parte del tiempo.

c) Le gusta a lo que se dedica hoy en Chile, ¿Por qué?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO.

Page 59: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

59

Proyecto de Magdalena Soffia :

« Integración Laboral de los Migrantes Latinoamericanos residentes en

Chile en el contexto del MERCOSUR »

I. INTRODUCCIÓN

La discusión sobre los límites y restricciones a la llegada de inmigrantes latinoamericanos a Europa resulta cada vez más polémica en la actualidad, y es común escuchar críticas por parte de los gobiernos de América Latina hacia la forma cómo la Comunidad Europea ha gestionado la llegada de este grupo de inmigrantes. Pero valdría la pena dirigir el examen hacia nuestra propia región y preguntarse cómo nuestros gobiernos están administrando, dentro de los mismos marcos del continente latinoamericano, la llegada de trabajadores inmigrantes de países vecinos.

El denominado bloque comercial MERCOSUR (Mercado Común del Sur) se constituye en 199523 con el fin de fortalecer la integración política, económica y cultural de los países miembros y asociados, mediante la libre circulación de bienes, personas y capitales. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son sus actuales estados miembros, y en calidad de estado asociado permanecen Bolivia, Chile, Colombia Ecuador y Perú. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006, pero su estatus dentro del bloque no es claro: no ejerce los derechos propios de un estado miembro pleno pero está claro que es más que un estado asociado.

En el año 2000 se aprueba una serie de decisiones referidas al “relanzamiento del Mercosur”, promovidas especialmente por Argentina y Brasil. En este marco, dos años más tarde, los miembros plenos junto a Bolivia y Chile firman en Brasilia el Acuerdo de Residencia para Nacionales24, disposición que ha incidido directamente en el ámbito de la integración y las migraciones internacionales al establecer la libertad de residencia y trabajo de los ciudadanos en todo el ámbito de los estados partes, mediante la sola acreditación de la nacionalidad y la ausencia de antecedentes penales. Esta acción fue posible por la creencia de que la implementación de una política de libre circulación de personas sería fundamental para alcanzar una mayor integración en la región y un ambiente más seguro para los migrantes.

El Acuerdo de Residencia ha obligado a la modificación de la agenda sociolaboral del Mercosur, en vías de conseguir una mayor armonía entre la generación y mejoría del empleo con la mayor libertad de los trabajadores para desplazarse por los territorios miembros (Pérez Vichich, 2005). Se trata, en otras palabras, de desdibujar la paradoja libre comercio-migración limitada descrita por Martínez y Stang (2005b). En efecto, el Acuerdo es una manifestación de que las políticas de libre comercio impulsadas por el Mercosur han venido acompañadas de una mayor facilitación a la movilidad de capital humano.

También en 2005, en la XVIII cumbre mercosureña, ratificando su compromiso de integración regional, Argentina manifestó su deseo de que el bloque se transforme en un espacio

23

En diciembre de ese año entró en vigencia el Protocolo de Ouro Preto, instrumento con el que Mercosur adquiere la

calidad de Persona Jurídica de Derecho Internacional.

24 Los contenidos del Acuerdo son descritos de forma sintética por Pérez Vichich (2005). Véase anexo en página 20.

Page 60: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

60

democrático y económico para combatir la pobreza, la exclusión social y el desempleo (Martínez y Stang, 2005a). Es en este contexto de reimpulso a la integración y de facilitación a la movilidad de las personas, que resulta relevante analizar la magnitud y características de los flujos de inmigrantes hacia Chile, como Estado parte del MERCOSUR ampliado y partícipe en la renovación del proceso integracionista regional a través del Acuerdo de Residencia, haciendo especial hincapié en las características laborales de su población inmigrante. Entre otras cosas, interesa analizar si el aumento de la movilidad intra-regional entre los países que firmaron dicho acuerdo ha venido seguido de un aumento proporcional de integración de los migrantes en los mercados laborales de los países a los que llegan, específicamente Chile.

Para ver los avances y progresos en el tratamiento de las migraciones regionales, sería necesario recurrir al examen de la normativa nacional y buscar la correspondencia con los acuerdos y derechos convenidos en el MERCOSUR. Ahora bien, para ver si los cambios en la normativa tienen un correlato en el nivel práctico, es que se puede evaluar la calidad del empleo de los inmigrantes en el país, para conocer si se trata de una integración laboral precaria o estable. El acceso al mercado de trabajo es, generalmente, lo que a fin de cuentas determina el éxito o fracaso de un proyecto migratorio, pues además de obtener una vía de ingresos mediante un empleo formal, se accede a otros derechos de seguridad y protección social. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la integración laboral que se persigue en las políticas multilaterales es sólo una de las tantas esferas de la integración, y no necesariamente la más importante para los extranjeros que llegan al país. La integración social puede ser, de hecho, inhibida por la precariedad de la integración laboral. El problema entonces, es cómo se pasa de la mera inserción laboral en el mercado de trabajo chileno a la verdadera integración en la sociedad. La literatura aquí estudiada sugiere que el consumo cultural y el establecimiento de relaciones sociales en ámbitos externos al trabajo pueden ser indicadores de una mayor integración social. Habría que estudiar, por lo tanto, el correlato de la integración laboral en otras esferas de integración, y ver si estos ámbitos son también objeto de alcance de las políticas integracionistas regionales.

En tal contexto, la próxima ronda de censos en 2010 resultará de enorme utilidad para examinar los cambios en la magnitud y características laborales que los inmigrantes del Mercosur han tenido respecto de la época previa al relanzamiento del bloque. Es de esperarse que tras el Acuerdo de Residencia las corrientes provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia continúen intensificándose y que sus stocks adquieran mayor peso relativo entre la población inmigrante de Chile. Pero, sin duda, resultaría mucho más beneficioso que esta intensidad de flujos venga acompañada de una mayor y mejor integración laboral de esos inmigrantes, y más aún, que venga seguida de una mejor integración social. Así, es de esperarse que en el futuro cercano, el Mercosur dirija la cooperación en las políticas regionales de desarrollo de los países del subcontinente, augurando sustento y oportunidades para todos los que forman parte.

Page 61: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

61

II. DISCUSIÓN TEÓRICA

En la matriz que se presenta al final de este capítulo (página 12), se exponen cinco conceptos claves para incorporar en este estudio y cada una de las perspectivas de análisis que se planea utilizar para abordarlos. En cada celda, se señalan los elementos con los que cada disciplina aporta para entender el concepto o fenómeno descrito en la primera columna. A continuación se plantea una serie de ideas teóricas sobre estos conceptos que han sido tomadas de la literatura.

La Integración Regional en Mercosur y las Migraciones Laborales

Los acuerdos subregionales de integración parecen dar lugar al aumento del número de migrantes provenientes de los respectivos países miembros. En su estudio, Tokman (2007) evidencia una alta concentración de migrantes provenientes del MERCOSUR en los países miembros: en este bloque el 83% de los inmigrantes nacidos en países cercanos, provienen de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Según el autor, no es sólo la cercanía geográfica sino también la coordinación de las políticas migratorias, lo que constituye un factor de atracción de esta población.

Sin duda han aumentado y fortalecido las coaliciones comerciales subregionales durante los últimos años. Se trata de grupos de países vecinos que para subirse al carro de la globalización y el libre comercio buscan formar coaliciones dentro de las cuales se derriben las barreras comerciales y financieras para el flujo de bienes y capitales. El cuestionamiento que actualmente se les hace a estos bloques en el plano social, ha recibido diversas denominaciones, entre ellas, la paradoja libre comercio-migración limitada (Martínez y Stang, 2005b) o la paradoja de la agenda global (Tokman, 2007 citando a Rodrik, 2002; Birdsall, 2007 y Pritchett, 2007). En suma, se trata de facilitar la liberalización comercial y el flujo financiero en pro del desarrollo integrado, pero sin liberalizar en igual medida la movilidad internacional de las personas. Al parecer, en el caso del Mercosur esta paradoja también parece darse, ya que, como señalaba Vichich (2005: 3) “las migraciones laborales tradicionales siguen ocurriendo y la libre circulación de trabajadores aún no es una posibilidad concreta”. Por migraciones laborales tradicionales, la autora entiende aquellas que “han sido habituales en el desarrollo histórico de los países de la región, y que pueden ser espontáneas o no, estacionales, temporarias o permanentes, y en las que los migrantes pueden tener o no tener un puesto de trabajo o una actividad lucrativa asegurada en el país donde pretenden asentarse”.

Según Tokman (2007) los criterios más conocidos para impedir el aumento del número de migrantes en los países desarrollados se basan, por una parte, en la “competencia desleal” que implicaría para los trabajadores nativos, siendo que están dispuestos a recibir niveles inferiores de remuneración y carecer de protección social; y por otra, en los costos fiscales que, se dice, producen los migrantes al aumentar la demanda por bienes y servicios públicos sin haber hecho las contribuciones impositivas correspondientes.

Pero existen también argumentos a favor de la movilidad de los migrantes. En el caso del Mercosur, Vichich (2005) explica que la libre circulación de los trabajadores puede funcionar doblemente como un marco que garantice la equidad y protección de éstos en todo el territorio regional y, al mismo tiempo, como una forma de mejorar la competitividad del bloque dentro de la economía mundial. Por otra parte, se ha estimado que al aumentar la movilidad laboral en apenas 3% de la fuerza de trabajo en los países receptores, se generaría una ganancia de bienestar

Page 62: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

62

equivalente a 104.000 millones de dólares más que las ganancias estimadas de todas las propuestas pendientes de liberalización comercial (Pritchett, 2007 citado en Tokman).

Martínez (2005), también ha abordado la importancia que tiene la gobernabilidad de la migración dentro de los bloques de integración regional. El autor señala que existe una combinación perversa entre las restricciones y la selectividad de las admisiones. En efecto, las prácticas restrictivas que habitualmente se aplican a los trabajadores de baja calificación, “terminan extendiéndose a los trabajadores de mayor calificación del mundo en desarrollo” (Martínez, 2005:33). En este sentido, mucho se ha dicho de que los acuerdos bilaterales y multilaterales deben focalizar su gestión en materias asociadas no sólo al flujo sino a la integración social de los migrantes, así como a la reunificación familiar y al retorno voluntario (FLACSO, 2005). Al respecto, Martínez y Stang adelantan que la integración regional exige adoptar medidas en orden a integrar a los migrantes, tanto desde el punto de vista laboral como ciudadano, “de modo de reducir la irregularidad de la migración, fortalecer la cohesión social y formalizar aspectos primordiales de un mercado común” (Martínez y Stang, 2005a:86). Como ha señalado el mismo autor, no obstante se ha mostrado acuerdo entre los países de la región, respecto de la integridad de los migrantes, no siempre se ha tratado de acciones vinculantes (Martínez, 2007).

En el caso del Mercosur, Tokman (2007) plantea que se reconoce un avance hacia la introducción de un marco regulatorio para incluir la dimensión socio-laboral en el proceso de integración. Vichich (2005), no obstante, explica que la decisión política que tienen los países de integrarse ocurre en un escenario de profundas asimetrías y desigualdades entre los países —ya de estructura, ya normativa, ya de desarrollo económico, ya de relaciones laborales25— que exigen ser consideradas y resueltas en el proceso de integración.

Schramkowski por otra parte, también trata las perspectivas de integración en Chile y señala que “para mejorar la inserción de los inmigrantes al mercado laboral es necesario facilitar la convalidación de títulos profesionales, ofrecer orientación laboral y de acceso a programas de capacitación, ratificar y aplicar leyes que protejan los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes –como la ICRMW– a modo de conseguir igualdad de oportunidades de contratación, remuneración y condiciones laborales” (Schramkowski, 2007: 86).

La Inserción Laboral Polarizada

Existen evidencias, según Martínez (2007), de que la migración realmente puede significar una mejoría en los desempeños sociales e individuales y de que puede conceder mayores cuotas de poder a nivel doméstico y público (por ejemplo, en las migrantes mujeres), además de importantes mejoras salariales y laborales que a la larga implican un potencial de liberación y de movilidad social para las personas. La inserción laboral parece ser el eje central del cual se desprenden muchas de estas oportunidades.

Algunos estudios han demostrado que en la mayoría de los países, los inmigrantes participan relativamente más que los nativos en el mercado de trabajo, encuentran más rápido empleo y, como resultado, están menos afectados por el desempleo (cuadro 1).

25

La autora especifica la existencia de diferencias en los niveles de empleo y desempleo, condiciones de trabajo, grado

de cumplimiento de las normativas laborales, formalidad e informalidad, entre otras.

Page 63: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

63

Cuadro 1. Tasas de participación, ocupación y desempleo de los nativos e inmigrantes latinoamericanos según país de presencia

Fuente: Tokman (2007), en base a encuestas hogares de cada país.

En su estudio, Tokman corrobora que el tipo de inserción laboral de los migrantes —más precaria o más estable, así como el capital humano que poseen, y las políticas migratorias de los países receptores– determinará el mayor o menor acceso a la protección social. Así, “el grado de participación en el mercado de trabajo, el éxito alcanzado al obtener un empleo o, por el contrario, el desempleo, constituyen tres aspectos que definen la probabilidad de estar cubierto por la protección social y laboral” (Tokman, 2007:24). Para este autor, el empleo por sí sólo no significa necesariamente acceso a la protección social, aunque sí al ingreso. Agrega que, sobre todo en países como Chile, donde los sistemas de protección están basados en las contribuciones (capitalización individual), “la inserción laboral constituye el elemento más importante de la cobertura de protección” (Tokman, 2007:30). Así visto, y considerando el porcentaje de los que cotizan, en América Latina el acceso a la protección social de los migrantes internacionales es en promedio inferior a la de los nativos de los países en los que residen (véase gráfico 1).

Gráfico 1. Protección social de los nativos e inmigrantes en América Latina (porcentajes)

Page 64: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

64

Fuente: Tokman (2007)

Page 65: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

65

Tokman (2007) distingue tres diferenciaciones relevantes que pueden darse entre el tipo de empleos que ocupan los inmigrantes en relación a los nativos, cada una asociada a una mayor o menor protección social: el ámbito de ocupación (formal o informal), la categoría de la ocupación (asalariado, independiente, empresario) y la existencia y característica del contrato de trabajo. Así, “se da generalmente que el empleo informal, el trabajo independiente y la inexistencia de contrato de trabajo o los trabajos bajos contratos atípicos, se asociación con menor protección social”. Vichich (2005) agrega que la irregularidad y el desconocimiento de derechos son otras variables que pueden deteriorar la inserción laboral del inmigrante.

Por otra parte, (Tokman) describe que en el caso de Latinoamérica alrededor del 80% del total de inmigrantes está ocupado en agricultura, construcción, comercio, servicios y servicios domésticos. Existe, asimismo, una marcada segmentación de acuerdo al sexo: “el predominio de hombres en edades de mayor actividad laboral y de educación más avanzada tiende a correlacionarse con el acceso a empleos más protegidos y mejor remunerados” (Tokman, 2007:21). Y si bien es cierto que para ver las verdaderas diferencias en la integración laboral de los inmigrantes no sólo basta con sondear tal calificación, sino también los diferenciales en el nivel de salario, empleo y desempleo, condiciones de trabajo, formalidad del trabajo, entre otras, Vichich (2005), coincide en que existe una escasa absorción laboral de la población femenina inmigrante y calificada.

Segmentaciones laborales como estas han sido explicadas de múltiples formas en la literatura. Según Vichich (2005), la naturaleza de la inserción laboral de los trabajadores se ha abordado a partir de dos modelos de análisis: 1) el que enfatiza en una estructura dual del mercado de trabajo receptor que demanda mano de obra migrante para empleos del sector secundario (citando a Piore, 1979) y, 2) el que se refiere al papel complementario o adicional que desempeñan los trabajadores migrantes en este mercado laboral (citando a Lelio Mármora), ocupando los puestos que los nativos no aceptan a causa de las bajas remuneraciones y malas condiciones de empleo.

La inserción segmentada de los inmigrantes a partir de las estructuras que ofrece el mercado informal también es tratado por el modelo de las ciudades globales (Sassen, 1998) como un hecho vinculado a los procesos de hiperurbanización y mundialización de los mercados urbanos de las grandes ciudades post-industriales o post-fordistas que dan lugar a una nueva división internacional del trabajo, en la que los migrantes ocupan los peldaños más bajos de la estratificación social. En estas ciudades se desarrollan, por un lado, actividades centrales que demandan personal altamente calificado y bien remunerado y, por el otro, actividades terciarias complementarias exigidas por un sector industrial degradado y que demandan empleo poco calificado, flexible, con bajas remuneraciones y, a menudo, precario.

La evolución de las desigualdades ha sido generalmente asociada a las grandes áreas metropolitanas que están inmersas en los procesos de globalización y de transformación productiva. Como bien explica De Mattos (2001), se han analizado los efectos de estos procesos en términos de polarización social y de segregación urbana. La tesis comúnmente utilizada es que estos procesos estarían impulsando la formación de una sociedad dual, “fenómeno que sería particularmente relevante en las respectivas sociedades metropolitanas”.

El cuadro que sigue, ilustra claramente la teoría de la polarización, esto es, cómo los inmigrantes —resultado del desarrollo capitalista mundial— se encuentran ante un mercado dualizado entre un sector primario ocupado por los nativos, y un sector secundario al que ellos se incorporan con menor calificación, mayor informalidad, menos seguridad social y menores posibilidades de movilidad.

Page 66: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

66

Cuadro 3. Segmentación del mercado de trabajo y dualización

Características MERCADO PRIMARIO MERCADO SECUNDARIO

Salarios Elevados Débiles, salario mínimo

Duración del trabajo Tiempo pleno Tiempo parcial o contrato de duración

determinada

Ventajas sociales Importantes Ninguna o pocas

Condiciones de trabajo

Buenas Malas

Seguridad del empleo Asegurada Ninguna

Estabilidad del empleo

Grande Débil

Control del trabajo Débil Grande

Sindicalización Frecuente Rara

Posibilidad de promoción

Fuertes Débiles

Posibilidades de formación

Fuertes Débiles

Fuente: Tremblay, citado por De Mattos (2001)

Segregación Espacial, Reflejo de la Segmentación Laboral

La dimensión espacial también es clave para entender los procesos de integración de los inmigrantes. En este contexto, los efectos de la polarización del mercado se pueden evidenciar en el espacio urbano, como segregación espacial. Ya Martínez (2003) describía cómo en Chile la segregación residencial de los inmigrantes se refleja en la concentración de estos en determinadas comunas de la ciudad de Santiago (véase cuadros 4 y 5). Efectivamente, la mayor segmentación laboral ha sido considerada por algunos investigadores como otro indicador del tipo de asentamiento de los inmigrantes, en este caso también asociado a la no integración (Hiebert y Ley, 2001). De este modo, la completa homogeneidad en la distribución residencial de los inmigrantes no se conseguirá en cuanto exista cierta segregación en el mercado de trabajo. A modo de ejemplo, la población argentina se integra al mercado de trabajo de forma muy similar a la población chilena, y ambas se concentran principalmente en el sector comercio y finanzas y casi el 40% de los ocupados pertenece a un nivel profesional (Stefoni, 2007a). Stefoni recurre a otras investigaciones (Germaná, Meneses, Valencia et. Al, 2005) para hacer ver que Santiago de Chile no es el único caso donde se produce una concentración de los migrantes en el centro histórico, pues los peruanos han mostrado una marcada tendencia a residir en el centro de las ciudades a las que llegan “y ello puede deberse a la importancia que le asignan al vivir en un lugar con buen acceso al transporte y así dirigirse a los distintos puntos de trabajo” (Stefoni, 2007b: 559).

Page 67: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

67

Cuadro 4. PERSONAS NACIDAS EN ARGENTINA POR SEXO Y RESIDENCIA EN COMUNAS

SELECCIONADAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO. 2002

Comuna de residencia Hombres Mujeres A. Sexos IM*

Las Condes 1134 1192 2326 95.1

Maipú 757 759 1516 99.7

Providencia 625 666 1291 93.8

La Florida 571 553 1124 103.3

Santiago 571 483 1054 118.2

Vitacura 397 421 818 94.3

Ñuñoa 385 425 810 90.6

Peñalolén 323 323 646 100.0

La Pintana 331 307 638 107.8

Lo Barnechea 303 293 596 103.4

Otras comunas 4076 3812 7888 106.9

Total 9473 9234 18707 102.6

Fuente: Martínez 2003, a partir de datos del Proyecto IMILA del CELADE. *IM: Índice de Masculinidad

Cuadro 5. PERSONAS NACIDAS EN PERÚ POR SEXO Y RESIDENCIA EN COMUNAS

SELECCIONADAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO. 2002

Comuna de residencia Hombres Mujeres A. Sexos IM*

Santiago 2933 2917 5850 100.5

Las Condes 535 2561 3096 20.9

Recoleta 736 730 1466 100.8

Vitacura 150 1275 1425 11.8

Estación Central 679 675 1354 100.6

Independencia 646 642 1288 100.6

Providencia 387 857 1244 45.2

Page 68: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

68

Lo Barnechea 147 1031 1178 14.3

La Florida 498 614 1112 81.1

Peñalolen 426 683 1109 62.4

Otras comunas 3650 4967 8617 73.5

Total 10787 16952 27739 63.6

Fuente: Martínez 2003, a partir de datos del Proyecto IMILA del CELADE.

*IM: Índice de Masculinidad

En la literatura sobre el tema, la concentración residencial se ha tratado como uno de los varios indicadores que existen sobre el tipo de asentamiento de los grupos de inmigrantes (Hiebert y Ley, 2001), que puede ser más cercano a la integración o a la diferenciación: una mayor concentración residencial en un determinado barrio o territorio estaría dando cuenta de una experiencia migratoria de no integración; por el contrario, la distribución más homogénea en el territorio estaría asociada a un tipo de asentamiento más integracionista.

Por otra parte, algunos estudiosos han propuesto la idea de que los grupos minoritarios que viven más cercanamente unos de otros, están asociados a elaboradas instituciones socio-culturales (Smith, 2004). Stefoni (2001) coincide con parte de este argumento y describe cómo en las cercanías de Plaza de Armas y del Mercado Central es posible apreciar la conformación de un mercado cautivo en el que se puede acceder a una serie de negocios y locales de servicios, tales como restaurantes, centros de llamadas y de Internet, que son muy demandados por los peruanos. La autora acota que la construcción de este espacio entre los inmigrantes refleja el tipo de requerimientos de una determinada comunidad étnica habitando en un mundo globalizado, como son la mantención de contacto con el país de origen y la presencia de elementos propios de la cultura peruana en el país de acogida, cuestiones que dan vida a los llamados “barrios peruanos”.

En otras investigaciones se ha especulado que la concentración entre grupos de inmigrantes tradicionales y antiguos es posible que se dé por simple preferencia o voluntad, mientras que los grupos de inmigrantes no tradicionales y más recientes se congregan en barrios específicos en respuesta a la discriminación que ejerce la misma sociedad receptora (Balakrisham y Kralt, 1987 citado en Hiebert y Ley, 2001).

Todos estos factores estarían reflejando la segregación de los inmigrantes peruanos, de una forma más compleja que la mera separación geográfica. La segregación residencial, como tal, estaría siendo una expresión más de la falta de integración de esta población.

Page 69: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

69

Las Relaciones y el Consumo Cultural como una Expresión Alternativa de Integración Social

La sociedad contemporánea, bajo la perspectiva de Sennett (2000), se caracteriza por una crisis de la centralidad del trabajo, el que ya no tiene la misma eficacia que tenía en la sociedad industrial como mecanismo de integración social y que, además, ha extraviado su capacidad de fundar identidades colectivas. Así, el nuevo escenario competitivo que emerge en las ciudades globalizadas y post-industrializadas da cuenta de una renovada concepción del trabajo, ya no más como el ámbito de la integración social y de la identidad colectiva, sino como un espacio de individualización. El trabajo, ahora más flexible y descentralizado, se torna más precario y se empieza a asociar a nuevos fenómenos como son el desempleo permanente y la pérdida de calidad del mismo. Paradojalmente, cada vez se depende más de los ingresos que éste genera en cuanto éstos permiten acceder a otros mercados e integrarse socialmente a través del consumo. Ya Baudrillard (1969), postulaba hace décadas como el consumo integra al ser humano en la economía, satisface sus emociones y deseos, sus vacíos.

Entre los distintos modelos que se han utilizado para explicar el consumo, García Canclini (1999) menciona los modelos que definen el consumo como el lugar de diferenciación social y de distinción simbólica entre los grupos, así como sistema de integración y comunicación. Según esta última perspectiva, existirían “bienes por los cuales las clases se diferencian y otros bienes con los que se vinculan todas las clases, aunque la apropiación sea diversa”. El consumo es, en otros términos, un “sistema de intercambio de significados válidos” tanto para los excluidos como para los incluidos. En todas las clases sociales existen prácticas cotidianas como salir a comer, ir en grupo al cine o a comprar algo, que favorecen la sociabilidad. En palabras de Luisa Leonini (citado por García Canclini, 1999: 85): “a través de las cosas es posible mantener y crear relaciones entre las personas”. Efectivamente, a través del consumo de un determinado tipo de ropa, de música y de ciertos espacios urbanos, “nos presentamos a los demás, somos identificados y reconocidos, construimos el personaje que deseamos ser, transmitimos información sobre nosotros, y de las relaciones que esperamos establecer con los demás”.

El análisis hecho por Sunkel (2002) describe que García Canclini no desarrolla una concepción reproductivista del consumo, sino una de producción de sentido. Para ello toma en cuenta la pretensión de las prácticas de la vida cotidiana de los sectores populares como actividades con las que “llenan de sentido su vida”. En segundo lugar, según Sunkel indica que este autor enfatiza en la dimensión constitutiva del consumo, concibiendo los procesos de comunicación como “espacios de constitución de identidades y de conformación de comunidades”. Lo anterior indica que el tipo de consumo cultural y los vínculos sociales establecidos pueden ser variables que bien reflejan la integración social de los inmigrantes.

Es conocido que la perspectiva asimilacionista la expectativa socialmente compartida es la inclusión subordinada de los inmigrantes y su adopción de los valores del país de destino. Desde esta perspectiva, la integración al mercado de trabajo se vincula con la reproducción de los valores laborales y pautas de trabajo de la sociedad receptora. Bajo esta lógica, los logros se debiesen evaluar a través de las posibilidades que tienen los inmigrantes de alcanzar en un cierto tiempo determinados niveles de renta y de profesión en relación a los de la población autóctona (Zanfrini, 2007). Sin embargo, esta situación no habla necesariamente de una integración efectiva: “la interiorización de los objetivos de logro ya no puede considerarse una condición suficiente pare el ascenso de los inmigrantes en la estructura social” (Zanfrini, 2007: 22). Parte de la literatura sobre el tema, ha explicado en este respecto que la integración cultural más efectiva es la que dice

Page 70: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

70

relación con la aceptación de las diferencias y la incorporación de normas compartidas, valorando la diversidad como contribución a la construcción social y cultural.

Integración del Trabajador Migratorio desde la Perspectiva de Derechos y No Discriminación

Martínez (2007) asegura que la protección de la integridad de los migrantes cuenta con un importante sostén en el derecho internacional. Sin embargo, no es clara su correlación (de tal derecho) con el ejercicio de la soberanía y las prácticas normativas nacionales de cada país. De allí que las energías deben centrarse en el apego al derecho internacional y al contexto del multilateralismo. Citando a Grant (2005), el autor revela que la gran mayoría de los Estados que declaran proteger los derechos de las personas migrantes todavía tienen normativas, prácticas y espacios institucionales que no se hallan preparados para ello o, sin más, no incluyen la protección de tales derechos humanos en sus legislaciones y políticas migratorias. De la misma forma, Ferrer (2007a) confirma que la implementación real del sistema internacional de derechos humanos ha estado lejos del ideal.

La expresión “derechos humanos” alude a un conjunto de garantías universales que cada individuo puede reclamar por el solo hecho de formar parte de la especie humana o, como establece la Declaración Universal de 1948, de la “familia humana”. Es una concepción que lleva implícita la concepción de una sociedad conformada por individuos libres e iguales (Ferrer, 2007a).

Para que el enfoque de derechos humanos en temas de población y desarrollo sea efectivo y pueda tener injerencia en políticas públicas, es necesario remitirse a la legislación e instrumentos internacionales de derechos humanos. Los derechos humanos son el resultado de acuerdos o pactos sociales que buscan definir ciertos estándares de justicia en las condiciones de vida de los seres humanos y en su relación con el Estado, ya sea directamente o en su rol de mediador (por ejemplo, de la relación empresario-trabajadores por la vía de los derechos laborales y sindicales), bajo el principio de igualdad y no-discriminación. Como acuerdos sociales que son están sujetos a revisión y modificación, cuestión que supone lograr altos niveles de consenso entre los países (Ferrer, 2007a).

En el plano de las políticas públicas, la aplicación del enfoque de derechos humanos tiene un doble efecto. Por un lado, permite exigir que los Estados tomen medidas o formulen políticas, a lo que están obligados por los convenios o pactos de los cuales son parte. Ejemplo máximo es la obligación de tomar medidas contra la pobreza, cuya omisión implicaría la violación de varios derechos humanos. Por otro lado, constituye una guía para definir su contenido. Por ejemplo, las políticas para disminuir la pobreza deben considerar la entrega de información y la generación de espacios de participación para los pobres, puesto que ambos constituyen derechos reconocidos en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; y deben además propender a la igualdad de género y a la no-discriminación por otros criterios, ya que estos derechos también están reconocidos. Este doble efecto debe ser también incluido en las políticas públicas relativas a la población y el desarrollo (Ferrer, 2007a).

En el caso de la migración existen derechos humanos específicos, que han sido reconocidos y definidos en la “Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares” (ICRMW). Este Tratado reconoce un cúmulo de derechos básicos de los trabajadores migratorios, tengan o no un empleo formal en el país de acogida, se encuentren en situación regular o irregular. La Convención reconoce derechos específicos en el área del empleo (Ferrer, 2007b).

Page 71: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

71

En el caso de la protección social, ampara el acceso a cobertura de salud y de pensiones de vejez una vez transcurrida la edad laboral activa. Sin ir más lejos, en la mayoría de los países la cobertura en ambas esferas se asocia estrechamente a la inserción laboral, punto de partida del seguro social y de la adquisición de derechos laborales. En un ámbito más extenso, la protección social incluye el acceso a los beneficios de las políticas sociales para los migrantes en lo que dice relación con la salud y la atención médica, educación y vivienda (Tokman, 2007).

En el contexto del los derechos humanos en población, Ferrer (2007) ha desarrollado un grupo de indicadores de contexto demográfico y contexto sociopolítico nacionales e internacionales, relativos a los derechos humanos de los migrantes internacionales. En el anexo se presentan algunas propuestas complementarias de indicadores sobre los derechos humanos contenidos en la ICRMW, relativos al tema del trabajo y construidos a partir de la metodología descrita por Ferrer.

Desde otra parte, Zanfrini encara los factores legales de la discriminación, señalando que la regulación político-institucional también puede dar lugar a tratos diferenciados e injustificados para acceder al mercado del trabajo. En efecto, “ni siquiera los acuerdos internacionales que establecen el principio de paridad de trato, y que constituyen un punto de referencia para las distintas normativas nacionales, protegen a los inmigrantes extranjeros de la discriminación basada en la nacionalidad” (Zanfrini, 2007: 125). Respecto de las limitaciones para la inserción al mercado del trabajo, la autora señala que en todas partes existen “barreras legales” que reservan algunos empleos y profesiones a los que poseen la ciudadanía del país receptor, por ejemplo de los empleos públicos (como sucede en Italia) y a veces la discriminación se extiende aún a los poseedores de la ciudadanía. Vale decir que “las limitaciones pueden derivar de la propia normativa que rige la inmigración, respecto de la facultad o no de integrarse al mercado, el carácter temporal de la permanencia, la posibilidad de realizar sólo cierto tipo de trabajos o de trabajar sólo en ciertas regiones” (Zanfrini, 2007: 128) y, en otros casos, las políticas pueden fomentar la discriminación de género. Todos aspectos que son importantes de tener en cuenta a la hora de evaluar el escenario político y normativo del país receptor para integrar laboral y socialmente a los inmigrantes, desde una perspectiva de derechos.

Page 72: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

72

PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN

Perspectiva Social-demográfica Perspectiva Urbana Perspectiva de Política Pública

1) Integración Regional (Mercosur)

Estimar los stocks y flujos de migrantes latinoamericanos entre los países que integran el Mercosur e identificar cómo cambian sus magnitudes a través del tiempo (antes y después del Acuerdo de Residencia para Nacionales).

Comparar el nivel de segregación residencial de la población inmigrante proveniente del Mercosur y el que presentan otros países latinoamericanos (andinos, por ejemplo).

Examinar los acuerdos legales y convenios existentes entre Chile y los demás países del Mercosur, relacionados con la promoción de la movilidad de las personas dentro de la región.

2) Inserción Laboral Segmentada

Identificar magnitud de los stocks de inmigrantes pertenecientes a la PEA y caracterizarlos según sexo, edad de empleo, nivel de ocupación, rama de actividad, categoría ocupacional etc. controlando por país de nacimiento y momento censal, y comparando con la población nativa.

Analizar la relación entre la conformación de determinados barrios o encalves de inmigrantes con el tipo de trabajos que estos desempeñan en Chile (ocupación, rama de actividad, etc.).

Conocer cuáles son las normativas y políticas nacionales que regulan el acceso de los extranjeros al mercado de trabajo chileno, cómo están regulados los nichos de trabajo que comúnmente ocupan los distintos grupos de inmigrantes y qué nivel de protección social existe entre empleos formales e informales, entre inmigrantes y nativos.

3) Segregación Residencial

Describir la distribución territorial de los distintos grupos de inmigrantes distinguiendo las principales regiones de residencia y comunas dentro del Gran Santiago, controlando por sexo, país de nacimiento (miembro o no de Mercosur) y momento censal.

Localización de las comunas de trabajo de cada grupo de inmigrantes (proveniente o no del Mercosur), comparando sus niveles de segregación respecto de la población nativa. Analizar distancias entre los centros de gravedad laborales, con los residenciales.

Indagar si existen limitaciones legales para el acceso de los inmigrantes al mercado de la vivienda. Explorar si la distribución de los inmigrantes en el AMGS responde a estrategias laborales voluntarias o a una posible discriminación contenida en la normativa chilena.

4) Integración Social a través del consumo y los vínculos sociales

Analizar la proporción de inmigrantes que acceden a bienes culturales, según país de nacimiento (miembro o no del Mercosur), residencia, nivel ocupacional, rama de actividad, etc. y controlando por momento censal.

Examinar el nivel de consumo cultural existente por cada grupo de inmigrantes (provenientes o no del Mercosur) según zonas de residencia, y comparando con el nivel de consumo cultural de la población chilena.

Examinar los acuerdos legales y convenios existentes entre Chile y los demás países del Mercosur relativos a al tratamiento de la movilidad en las áreas de empleo, previsión, seguridad, irregularidad, informalidad,

Page 73: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

73

Indagar en el nivel de integración social que perciben los inmigrantes a través del trabajo, así como de los vínculos sociales establecidos en el tiempo libre.

Explorar en la existencia de barrios interétnicos en los que se establezcan y reproduzcan determinadas relaciones sociales con la población nativa.

multiculturalidad, etc. Así como el tratamiento efectivo que el Estado chileno hace de las migraciones laborales.

5) Derechos Humanos Trabajador Migratorio

Caracterizar a la población inmigrante ocupada, según edad, IM, nivel de remuneraciones, pertenencia a un sistema previsional, jornada laboral, tenencia de contrato, etc. controlando por país de nacimiento (miembro o no del Mercosur) y momento censal.

Indagar si existe discriminación laboral con migrantes que viven en determinados barrios o zonas de la ciudad.

Evaluar el cumplimiento y promoción del Estado chileno sobre los derechos humanos contenidos en la ICRMW, a través de indicadores sobre remuneraciones, seguridad social, edad mínima de empleo, horario de trabajo y contrato, entre otros.

Page 74: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

III. REFLEXIÓN METODOLÓGICA

A. Grupos migrantes y facetas importantes de investigar

En esta propuesta se plantea investigar la integración laboral de los migrantes latinoamericanos en Chile, tomando el programa de integración sub-regional MERCOSUR como contexto de interpretación. Por una parte, es importante indagar en la forma de integración laboral de aquellos inmigrantes que provienen de los países miembros del bloque en su versión (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y, por otra, en la integración de los inmigrantes provenientes del resto de los países de la región o de los estados asociados al MERCOSUR (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, entre otros).

De esta manera, se pretende analizar el alcance de la iniciativa de integración regional en el tratamiento de las migraciones, en términos de los efectos que han tenido sus instrumentos y acuerdos no sólo en el aumento de los flujos entre los países miembros, sino también en la promoción de una migración ordenada y segura, en la inserción al mercado formal del trabajo en los países de destino, así como en la integración social. Para este efecto, es conveniente que la población en estudio se restrinja a aquellas personas pertenecientes a la población económicamente activa (PEA), y que se establezca una comparación de los datos obtenidos entre el momento censal de 2002 y el de 2012, con objeto de identificar los cambios acaecidos desde que se firmó el Acuerdo de Residencia.

En términos geográficos, el análisis puede localizarse en Chile a nivel agregado, y en algunos ítems como el estudio de la segregación residencial, puede focalizarse en el Área Metropolitana del Gran Santiago (AMGS), con el fin de aplicar los modelos teóricos de la dualización de los mercados y las ciudades globales.

B. Las disciplinas que aportan mayor claridad al fenómeno de la integración laboral

Existen variadas disciplinas que aportan luces para la interpretación de la integración laboral de los inmigrantes. La demografía, en primer lugar, tiene la fortaleza de proveer un conjunto de elementos para medir y estimar las magnitudes de la migración, describir las características las características de los stocks de migrantes, e identificar los impactos de la migración sobre la composición de la población nativa. La ciencia política aporta conceptos claves para entender la migración como materia de gobernabilidad y legislación, enfatizando en los incentivos o restricciones que los Estados ponen a la movilidad de las personas, así como las acciones políticas que estos desempeñan para promover o fomentar la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida. La sociología, es útil para comprender la racionalidad que acompaña los movimientos poblacionales, entendiendo la movilidad territorial de las personas como una expresión de la movilidad social, como estrategia racional de supervivencia y paralelamente, como una acción social. La rama de la sociología urbana, específicamente, se centra en conocer si los inmigrantes tienden a distribuirse de forma diferenciada en el territorio respecto de otros grupos sociales, entendiendo los inmigrantes como sujetos de segregación residencial. Vale decir que la segregación residencial como tal puede expresarse a través de aspectos geográficos —distancia entre grupos—, sociológicos —ausencia de interacción social— y demográficos —homogeneidad demográfica— (Moreno, 2008).

Para conocer el tipo de integración laboral que tiene cada uno de los dos grupos de inmigrantes antes señalados, se propone utilizar en este trabajo una metodología de análisis

Page 75: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

75

integrada que comprenda las tres perspectivas de estudio indicadas en la matriz, éstas son: 1) la perspectiva socio-demográfica, 2) la perspectiva urbana y, 3) la perspectiva política.

Mediante la primera, se quiere cuantificar y caracterizar socio-demográfica y socio-económicamente los stocks de cada grupo de inmigrantes a través del tiempo, atendiendo, entre otras cosas, en la participación del mercado del trabajo y en eventuales segmentaciones de éste. Simultáneamente, a través de una mirada sociológica de la integración, se quiere analizar el correlato que tiene un determinado tipo de inserción laboral en el nivel de integración social de los inmigrantes, entendida esta última a través de las variables relacionadas con el consumo cultural y las relaciones sociales establecidas con la población nativa.

A través del uso de la perspectiva urbana de la sociología, se prevé indagar si los inmigrantes latinoamericanos provenientes del MERCOSUR tienden a distribuirse de forma diferenciada en el territorio, respecto de los otros latinoamericanos y respecto de la población nativa de Chile, sea a escala de distritos, barrios, comunas o ciudades. Con esto se intenta profundizar en la dimensión geográfica de la segregación de la población inmigrante, interpretándola como una de las expresiones de la segregación laboral del mercado de trabajo, y eventualmente, como una expresión de la discriminación social.

Finalmente, mediante la tercera perspectiva elegida para analizar la integración laboral de los inmigrantes latinoamericanos en Chile, se intentará recabar información sobre las leyes y normativas existentes en Chile que regulan el acceso de los extranjeros al país y al mercado de trabajo. Además de evaluar la situación del país para integrar laboralmente a sus inmigrantes, la forma en que regula y promueve el ejercicio de sus derechos humanos y la postura que adopta como Estado en el tratamiento de las migraciones, interesa conocer como la normativa se ha adaptado a los acuerdos internacionales suscritos por Chile en el Mercosur. Probablemente, la única forma directa de conocer los alcances y efectos que sobre la inserción laboral tienen estos acuerdos, sea distinguiendo los cambios que ha tenido la normativa nacional para incorporar las nuevas disposiciones internacionales. Esto no significa que las leyes necesariamente se cumplan y tengan un correlato a nivel práctico, por ello, se debe atender en la dimensión práctica de las políticas sobre integración laboral estudiando, por ejemplo, la calidad del empleo de cada grupo de inmigrantes, y analizando la relación que las leyes laborales puedan guardar con la esfera social de la integración.

Integración de los

Migrantes

Internacionales

¿Qué?

INTEGRACIÓN

LABORAL

¿Quiénes?

LATINOAMERICANOS

(PEA) 1) Provenientes de

países miembros

del MERCOSUR

2) Provenientes de

otros países de

Latinoamérica

I Etapa:

Perspectiva Social-

Demográfica

II Etapa:

Perspectiva Urbana

III Etapa:

Perspectiva

Política

¿Dónde?

CHILE

Dentro del

MERCOSUR

Page 76: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

76

C. Las técnicas escogidas y algunas variables a estudiar

Las técnicas de investigación más idóneas para esta propuesta de investigación se relacionan con cada una de las perspectivas a utilizar.

En la primera etapa, se recomienda utilizar técnicas de análisis cuantitativas censales, utilizando como fuente datos secundarios de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica disponible (CASEN), así como los datos censales de los años 2002 y 2012. La última Encuesta CASEN incluye un módulo de migraciones con preguntas muy similares a las del censo y permite estimar tasas de participación en el mercado de trabajo, ocupación o desempleo, nivel de ingresos de los inmigrantes, tenencia de contrato o acceso a sistemas provisionales así como el nivel de acceso a bienes culturales. Por otra parte, el censo provee información para cuantificar a la población inmigrante perteneciente a la PEA, y también información sobre un sinnúmero de variables sociodemográficas y socio-económicas —período de llegada, composición de la población económicamente activa (PEA) por sexo y edad, años de estudio aprobados, tasa de ocupación, nivel de ocupación y rama de actividad, región y comuna de residencia, entre otros. Además, los últimos datos censales para Chile datan desde el mismo año que se firmara el Acuerdo de Residencia, lo que interesa para examinar las tendencias que se vivían al momento de reimpulsar el bloque comercial. Complementariamente, los datos censales del próximo censo de 2012 servirán para determinar la magnitud de los cambios en los stocks y en las características de los inmigrantes que llegan a Chile después de firmado el acuerdo en Mercosur (considerando tanto la migración absoluta como la migración reciente). Por otra parte, el análisis cuantitativo censal puede incluir el cálculo del coeficiente de especialización productiva según país de nacimiento, para explorar otras aristas del tipo de inserción laboral que tienen los inmigrantes en Chile y analizar posibles segmentaciones en el mercado de trabajo.

De forma complementaria, en esta etapa se debiesen utilizar fuentes cualitativas de información para indagar en la dimensión sociológica de la integración. Una buena alternativa es dar curso a la realización de veinte entrevistas en profundidad, en las que se compare el tipo de integración/discriminación social que tiene o percibe cada grupo de inmigrantes (perteneciente o no al Mercosur), según el tipo de relaciones sociales establecidas con la población nativa, el nivel de consumo cultural y su correlación con la calidad del empleo (nivel de remuneraciones, tenencia de contrato, acceso a previsión social, etc.). Estas dos últimas situaciones bien pueden conocerse a través del análisis cuantitativo de la información de Encuesta CASEN. Por ejemplo, el nivel de consumo cultural puede medirse a través de las variables de asistencia a espectáculos u obras, y a través del acceso a la lectura. Asimismo, la calidad del empleo puede medirse a través de las variables nivel de ingresos, acceso a sistemas de protección social, antigüedad en el empleo, duración de la jornada, horarios, tenencia y tipo de contrato, entre otros.

Para el análisis socio-urbano también se prevé el uso de técnicas cuantitativas y de geo-referencia cartográfica. Utilizando como fuente de información secundaria los datos censales, que se desagregan hasta escala de distritos, se pueden calcular los índices de segregación residencial Duncan para cada uno de los grupos de inmigrantes en estudio respecto de la población nativa del Gran Santiago, y comparar las cifras entre los momentos censales de 2002 y 2012. Asimismo, sería conveniente identificar los centros de gravedad de los lugares de trabajo y residencia de la población migrante, y establecer las comparaciones respectivas con la población de origen, interpretando los datos (o cartografías) en términos de distribución (concentración/ dispersión), localización (centralidad/periferia) y proximidad (agrupamiento/aislamiento). Los datos censales también se deben utilizar para analizar la distribución territorial de la población migrante a nivel

Page 77: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

77

de regiones, ciudades y comunas controlando, entre otras cosas, por sexo, grupo ocupacional, rama de actividad, etc. Además, se puede estudiar la relación entre la zona de residencia y el nivel de consumo cultural. Como alternativa, se puede utilizar la técnica de entrevistas en profundidad para indagar en la existencia de relaciones sociales entre la población migrante y nativa dentro de determinadas zonas o barrios de la ciudad, o bien, explorara la existencia de discriminación laboral hacia los migrantes que habitan en determinados barrios.

La tercera etapa de la investigación, debiese evaluar si el contexto político chileno está preparado normativamente para integrar laboralmente a los distintos grupos de inmigrantes latinoamericanos, cumpliendo y promoviendo los acuerdos convenidos dentro del Mercosur, así como regulando y promoviendo el ejercicio de los derechos humanos de estos trabajadores. Para esto, además de realizar un exhaustivo análisis de contenidos de la legislación nacional relativa al trabajo de extranjeros en el país, se debiese emplear la metodología de indicadores propuesta por Ferrer (2007), esto es: realizar un catastro de los derechos humanos vinculados con la dimensión laboral de las migraciones, que están contenidos en la legislación chilena, y luego buscar la congruencia entre los acuerdos que ha suscrito Chile y su implementación en los niveles nacionales. Posteriormente, la autora recomienda construir indicadores que permitan el monitoreo de los derechos humanos identificados26.

Para sentar este estudio en el contexto del MERCOSUR, será necesario previamente examinar el conjunto de instrumentos y disposiciones convenidos entre los estados parte, que aborden el tema de las migraciones. En esta etapa de revisión de contenidos, se pondrá especial atención en identificar si existen o no, así como el tipo iniciativas de cooperación internacional dirigidas a la facilitación de los movimientos migratorios entre países, a la prevención de la informalidad en el mercado del trabajo, a la integración laboral y social de los inmigrantes.

D. Objetivos propuestos para una futura investigación

Objetivo general: Desde una perspectiva demográfica, sociológica-urbana y política, analizar los efectos del Acuerdo de Residencia para Nacionales del MERCOSUR sobre la normativa nacional relativa al trabajo de los migrantes y, a partir de ella, relevar los alcances que directa o indirectamente ha tenido la integración regional en la integración laboral y social de los migrantes latinoamericanos en Chile.

Objetivos específicos:

a) Cuantificar y caracterizar socio-demográficamente y socio-económicamente a la población inmigrante latinoamericana residente en Chile y perteneciente a la población económicamente activa (PEA), controlando por país de proveniencia (integrante o no del Mercosur) y comparando entre los momentos censales de 2002 y 2012.

b) Comparar el nivel de integración/discriminación social de los inmigrantes provenientes de países miembros del MERCOSUR y de los provenientes de otros países de la región, según el

26

En el anexo se presenta un conjunto de indicadores posibles de utilizar para monitorear el cumplimiento de algunos

derechos laborales contenidos en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y sus Familias (ICRMW).

Page 78: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

78

grado de consumo cultural, el tipo de relaciones sociales establecidas y su correlación con la calidad del empleo.

c) Analizar la relación entre la distribución espacial urbana que tienen los latinoamericanos residentes en Chile con el tipo de integración laboral (medida a través de la calidad del empleo) y social (medida a través del consumo cultural y relaciones sociales), controlando por país de proveniencia (integrante o no del Mercosur).

d) Realizar un mapeo de las leyes y programas nacionales relativos al tratamiento de la movilidad y al trabajo de los extranjeros en Chile, y a partir de esta información evaluar la adecuación del escenario político chileno para la integración laboral de los inmigrantes en cumplimiento de sus derechos humanos y de los tratados convenidos en el MERCOSUR.

Page 79: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

79

BIBLIOGRAFÍA Baudrillard, Jean (1969) El Sistema de los Objetos, Ciudad de México, México: Siglo XXI.

De Mattos, Carlos A. (2001), “Reestructuración del mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales. Gran Santiago: ¿hacia una ciudad dual?”, en revista virtual Mundo Urbano, 14, noviembre-diciembre de 2001. Instituto de Postgrado e Investigación, Pontificia Universidad Católica de Chile. [En línea] <www.mundourbano.unq.edu.ar>.

Ferrer, Marcela (2007), “La aplicación del enfoque de derechos humanos a los fenómenos de población: oportunidades y desafíos”, en Revista Latinoamericana de Población, Año 1, N° 1, junio - diciembre 2007, México: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP).

Ferrer, M. (2007), “Derechos Humanos en Población: indicadores para un sistema de monitoreo”, Serie Población y Desarrollo Nº 73, CELADE-División de Población de la CEPAL.

FLACSO (2005), “Integración Social de Población Migrante”. Presentación en el Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores, 23-24 junio, 2005. Conferencia Regional sobre Migración (CRM). Costa Rica: FLACSO. [En línea]: http://www.crmsv.org/

García Canclini, Néstor (1999), “El consumo cultural: una propuesta teórica”, en Sunkel, Guillermo (coord.) El Consumo Cultural en América Latina, 2ª Edición, Colección Agenda Iberoamericana, Convenio Andrés Bello.

Hiebert, Daniel y David Ley (2001), “Assimilation, cultural pluralism and social exclusion among ethno-cultural groups in Vancouver”, Working Paper Series, No. 01-08, February 2001, Canadá: Vancouver Centre of Excellence, Resarch on Immigration and Integration in the Metroolis (RIIM).

Martínez, Jorge y Fernanda Stang (2005a), “El tratamiento migratorio en los espacios de integración subregional sudamericana”, en Papeles de Población, 48, abril-junio, Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Martínez, Jorge y Fernanda Stang (2005b), “Lógica y paradoja: libre comercio, migración limitada. Memorias del Taller sobre Migración Internacional y Procesos de Integración y Cooperación Regional”. Serie Seminarios y Conferencias, 45, (LC/L. 2272-P), Santiago de Chile, CEPAL.

Martínez, Jorge (2005), “Migración internacional: ¿se puede hacer algo que favorezca a los países de América Latina y el Caribe?”, en Revista Praxis, No. 7, Año 7, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

_______ (2007), "Migración internacional en la agenda de derechos" en Revista Latinoamericana de Población, Año 1, N° 1, junio - diciembre 2007, México: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP).

_______ (2003), “El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género”, serie Población y Desarrollo, 44, (LC/L. 1974-P), Santiago de Chile, CEPAL.

Moreno, Juan Cristóbal (2008, diciembre), “Aplicaciones cuantitativas al estudio de los inmigrantes internacionales”, ponencia presentada en el Diplomado de Extensión Investigación Social en Integración de Migrantes Internacionales, 16 de diciembre de 2008, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Page 80: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

80

Naciones Unidas (1990), “Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ginebra. [En línea: www.unhchr.ch] [Recuperado el 16 de diciembre de 2008].

Pérez Vichich, Nora (2005), El Mercosur y la Migración Internacional, Paper presentado en reunión de expertos en Migración Internacional y Desarrollo en Latinoamérica y el Caribe, CEPAL - División de Población.

Schramkowski, Bárbara (2005), “Perspectivas sobre integración en Chile”. En Revista Praxis, No. 7, Año 7, pp. 81-91, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Sennett, Richard (2000), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama.

Smith, Heather A. (2004), “The evolving relationship between immigrant settlement and neighbourhood disadvatage in canadian cities, 1991-2001”, Working Paper Series, No. 04-20, October 2004, Canadá: Vancouver Centre of Excellence, Resarch on Immigration and Integration in the Metropolis (RIIM).

Stefoni, Carolina (2007a), “Los movimientos migratorios como un nuevo agente de integración. El caso Chile-Argentina”. En: M. Artaza y P. Milet (eds.), Nuestros Vecinos, Santiago de Chile: Ril Editores, pp. 69-81.

______ (2007b), “La migración en la agenda chileno-peruana. Un camino por construir”, en: M. Artaza y P. Milet (eds.), Nuestros Vecinos, Santiago de Chile: Ril Editores, pp. 551-564.

______ (2001), Representaciones Culturales y Estereotipos de la Migración Peruana en Chile, [en línea] Programa Regional de Becas CLACSO <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar> [23 de diciembre de 2008].

Sunkel, Guillermo (2002), “Una mirada otra. La cultura desde el consumo”, en: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato (compilador). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Caracas, Venezuela. [En línea] http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/sunkel.doc

Tokman, Víctor E. (2008), “La Movilidad Internacional de las Personas y la Protección Social”, en Serie Macroeconomía del Desarrollo, 67, (LC/L.2913-P), Santiago de Chile: CEPAL.

Zanfrini, Laura (2007), La Convivencia Interétnica, Edición traducida de Pepa Linares, Madrid, España: Alianza Editorial.

Page 81: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

81

ANEXOS

Derecho a la igualdad de trato respecto de la remuneración y otras condiciones de empleo (Artículo 25 de la ICRMW): Algunos Indicadores

Definición nominal: ámbito de los derechos humanos de los trabajadores migratorios en relación a las condiciones de empleo. Es el derecho de todos los trabajadores migratorios a gozar de un trato que no sea menos favorable que el que reciben los nacionales del Estado de empleo en lo tocante a remuneración y otras condiciones de trabajo.

Atributos del derecho: el Estado debe garantizar la igualdad de trato entre inmigrantes y nacionales respecto de a) remuneración, b) horas extraordinarias, c) horario de trabajo, d) descanso semanal, e) vacaciones pagadas, f) seguridad, g) salud, h) fin de la relación de empleo i) edad mínima de empleo, j) restricción del trabajo a domicilio y cualesquiera otros asuntos que, conforme a la legislación y la práctica nacionales, se consideren condiciones de empleo. A continuación se señala una propuesta de indicadores para tres atributos de este derecho: remuneraciones, seguridad social y edad mínima de empleo.

ATRIBUTO 1: Remuneraciones

Indicador Definición y Meta Categorías o Valores

Desagregación, Periodicidad y Fuente

Estructura: ¿Existe en Chile alguna ley que reconozca el derecho de los inmigrantes a recibir un mismo sueldo mínimo que los nacionales de dicho Estado?

La ley debe garantizar un mismo salario mínimo tanto para los trabajadores nacionales como migrantes, cualquiera sea su sexo, raza, credo o nacionalidad.

Meta: que exista ley

1. Existe ley 2. Existe

proyecto del ley

3. No existe ley

Desagregación: ninguna

Periodicidad: anual

Fuente: Legislación nacional, Código del Trabajo

Proceso: número y porcentaje de las oficinas de la Dirección del Trabajo que entregan información impresa a los inmigrantes acerca del deber de sueldo mínimo unitario.

La información debe incluir los derechos que corresponden a los inmigrantes en materia de trabajo y la forma de hacerlos efectivos a través de denuncias y acciones legales. Meta: que todas las oficinas dispongan y entreguen información impresa a los inmigrantes.

Número

Porcentaje

Desagregación: regiones, comunas.

Periodicidad: anual

Fuente: Dirección del Trabajo.

Page 82: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

82

Resultado: Diferencia entre el promedio de ingresos percibidos por los trabajadores nacionales y los inmigrantes.

Diferencia en pesos entre el promedio de ingresos percibido por los trabajadores nacionales y el promedio de ingresos percibido por los inmigrantes.

Meta: diferencia nula.

Promedios de ingresos

Desagregación: regiones, sexo, grupos de edad, país de nacimiento y rama de actividad.

Periodicidad: censal o último dato disponible.

Fuente: Bases datos del INE, Proyecto IMILA de CELADE/CEPAL, CASEN

Page 83: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

83

ATRIBUTO 2: Seguridad Social

Indicador Definición y Meta Categorías o Valores

Desagregación, Periodicidad y Fuente

Estructura: ¿Existe en Chile alguna ley que reconozca el derecho del inmigrante a que se le pague sus cotizaciones previsionales en los mismos términos que los nacionales de dicho Estado?

La ley debe establecer que los trabajadores migrantes tienen derecho a acceder a los sistemas público y privado de previsión en salud, sin discriminación alguna. Meta: que exista ley

1. Existe ley 2. Existe

proyecto del ley

3. No existe ley

Desagregación: Periodicidad:

Fuente: Legislación Nacional.

Proceso: número de fiscalizaciones realizadas por los inspectores de la Dirección del Trabajo en las empresas que tengan algún porcentaje de trabajadores inmigrantes.

Se debe fiscalizar por la Dirección del Trabajo que las empresas que tengan algún porcentaje de trabajadores inmigrantes, respeten la igualdad de derechos en términos de cotización previsional en salud, sin discriminación alguna.

Meta: aumento progresivo respecto del año base.

Número

Desagregación: regiones, rama de actividad de la empresa.

Periodicidad: anual.

Fuente: Dirección del Trabajo.

Resultado: Porcentaje de inmigrantes ocupados o desocupados inscritos en algún sistema de previsión de salud.

Porcentaje de inmigrantes residentes en Chile que pertenece a algún sistema previsional de salud (sistema público, Isapre u otro).

Meta: 100%

Porcentaje

Desagregación: regiones, sexo, grupos de edad, país de nacimiento.

Periodicidad: trianual según CASEN

Fuente: CASEN

ATRIBUTO 3: Edad Mínima de Empleo

Indicador Definición y Meta Categorías o Desagregación,

Page 84: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

84

Valores Periodicidad y Fuente

Estructura: ¿Existe en Chile alguna ley que establezca sanciones al trabajo infanto-juvenil de los inmigrantes en la medida que se incumplan las mismas condiciones de los nacionales de dicho Estado?

La ley consagra la posibilidad de trabajar de los migrantes menores de 16 años en la medida en que continúen asistiendo a algún establecimiento educacional, cuestión que de no cumplirse implica sanción al empleador. Meta: que exista ley

1. Existe ley 2. Existe

proyecto del ley

3. No existe ley

Desagregación: ninguna

Periodicidad: anual

Fuente: Legislación Nacional.

Proceso: Número de campañas televisivas, radiales o impresas para prevenir el empleo de menores de 16 años que no se encuentren estudiando.

Las campañas en cualquier medio de comunicación masiva debe difundir las restricciones de empleo infanto-juvenil. Meta: una campaña anual

Número

Desagregación: regiones

Periodicidad: anual

Fuente: Ministerio del Trabajo

Resultado: Número y porcentaje de inmigrantes menores de 16 años que desempeñan actividades laborales y no asisten a ningún establecimiento educacional.

Número de inmigrantes menores de 16 años que declaran estar trabajando y no asistir a ningún establecimiento educacional, y porcentaje respecto del total de la PEA.

Meta: 0 y 0% respectivamente

Número

Porcentaje

Desagregación: regiones, sexo, grupos de edad, país de nacimiento.

Periodicidad: trianual, según CASEN

Fuente: CASEN

Page 85: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

85

El Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Partes de MERCOSUR

Fue aprobado entre el 9 y 11 de noviembre de 2002 en la Ciudad de Salvador Bahía, República Federativa de Brasil. Entre sus objetivos, se destaca la búsqueda de normas comunes para la tramitación de la autorización de residencia de los nacionales de los Estados Parte como forma de fortalecer el proceso de integración regional, la solución de situación de irregularidad migratoria de los nacionales de los países miembros, y la profundización de la lucha contra el tráfico de personas para fines que signifiquen degradación de la dignidad humana.

Establece como único criterio para la solicitud de residencia de los nacionales de un país parte o asociado, la acreditación de la nacionalidad de algunos países de la Región, sumada a la presentación de los documentos de identidad del país de origen, partida de nacimiento y de estado civil y certificado de nacionalización o naturalización cuando fuere el caso; certificado de carencia de antecedentes penales y judiciales; certificado de aptitud física y pago de tasa migratoria (Art. 4).

El Acuerdo declara la igualdad de derechos civiles, sociales, culturales y económicos entre nacionales del país de reopción y nacionales de los otros países firmantes (Art. 9º.1); el principio de reunión familiar (Art.9º.2); el derecho a transferir remesas a su país; el derecho de los hijos de inmigrantes a tener un nombre, una nacionalidad, y acceder a la educación, aún en caso de que sus padres estén en situación irregular.

En el plano laboral, establece el derecho a acceder a cualquier actividad, por cuenta propia o ajena, en igualdad de condiciones con los nativos, de acuerdo a las normas de cada país (Art.8.2) y el trato no menos favorable que el que reciben los nacionales del país de recepción, en lo que concierne a la aplicación de la legislación laboral (Art.9.3).

Incorpora medidas de promoción del combate a la clandestinidad y la irregularidad del empleo de los migrantes que los países se comprometen a promover, entre otros: a) mecanismos de cooperación entre los organismos de inspección migratoria y laboral; b) sanciones para los empleadores que empleen nacionales de las partes en condiciones irregulares, sin que por ello sean afectados los derechos que pudieran corresponder a los trabajadores por los trabajos realizados en esas condiciones; c) desarrollo de mecanismos de detección y penalización de las personas u organizaciones que lucren con los movimientos clandestinos de trabajadores inmigrantes y las condiciones abusivas de su trabajo; d) generación de formas de difusión e información pública sobre los derechos de los trabajadores migrantes.

La libre circulación fue consagrada como objetivo político cuando los presidentes de los cuatro países más Bolivia y Chile refrendaron este Acuerdo en la Declaración Conjunta Presidencial del MERCOSUR del 6 de diciembre de 2002.

Fuente: Vivich (2005)

Page 86: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

86

Proyecto de Javiera Reyes :

« Migración Internacional e Infancia : El caso de los niños peruanos en

Santiago de Chile »

Introducción

La migración internacional es uno de los principales fenómenos globales que aquejan hoy en día a nuestras sociedades. Este hecho responde a tan diversas razones como también lo son los destinos a los cuales concurren las personas que optan por estos movimientos. Entre los factores que impulsan las migraciones internacionales encontramos complejas condiciones estructurales de las sociedades de origen como pueden ser situaciones de desigualdad social o económica, aunque por otro lado, podemos encontrar factores de motivaciones personales que no tienen que ver con presiones que aquejan en los países originarios.

Muchas veces estos movimientos se dan en condiciones peligrosas y también en circunstancias indignas, lo que pone en vulnerabilidad los derechos de las personas. En este sentido, los menores de edad suelen ser arrastrados en las corrientes de las migraciones ya que, en la mayoría de las veces, son impulsados por las decisiones de otros (familiares, mafias, etc.), sin tener posibilidad de opinión, o bien son obligados a quedarse en sus fronteras ante la migración de padres u otros familiares (UNICEF, Mayo 2005). Particularmente en esta investigación, el foco de observación se centrará en los primeros.

Los niños que migran encuentran un nuevo mundo al cual deben enfrentarse de la mejor forma para poder lograr una integración adecuada y así una mejora en sus condiciones de vida, su desarrollo educacional, y sus perspectivas de futuro. Pero ¿están los países de acogida preparados para esta integración?

En el contexto chileno, la inmigración de la última década ha estado marcada por la

creciente incorporación de personas de variadas procedencias, pero especialmente peruanos (20.25% del total de residentes nacidos en el extranjero, según Censo de 2002).

En el presente documento se presenta primeramente una discusión teórica que rescata las

principales aristas conceptuales y analíticas de esta problemática social. Luego se propone una metodología adecuada para el estudio de la migración infantil en general, y una propuesta para un futuro estudio sobre los niños inmigrantes en Santiago de Chile en particular. En tercer lugar se presenta el análisis teórico a una entrevista aplicada a una niña adolescente peruana que reside en Santiago, como pie de inicio a futuras investigaciones. Por último, se expone de manera sintética reflexiones finales a modo de conclusión. Como anexo se incluye la pauta de entrevista, la justificación del uso de la técnica y, la transcripción completa a la entrevista aplicada.

Page 87: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

87

Marco Teórico y Planteamiento del Problema La experiencia migratoria de un ser humano bajo la clara determinación de una búsqueda por mejorar las condiciones de vida tanto de sí mismo como de su familia, constituye una realidad compleja en la que intervienen variados aspectos desde el contexto económico originario, hasta la conformación de la propia identidad inherente a la condición humana. En este sentido, dicha construcción se constituye bajo la evolución de la vida misma siendo particularmente importante el momento en el que se desarrolla la infancia de todo ser humano. En un sentido amplio y de común acuerdo, la migración desde una comunidad originaria hacia otra completamente ajena tiene su correlato directo en la conformación de la identidad (como compresión de una experiencia marcadora en la vida) y, por otro lado, en un sentido concreto, los menores de edad ‐en plena construcción de su identidad‐ son afectados de una forma compleja y muchas veces, irreconocible por los adultos (DE SENILLOSA, I.; 1999). Consecuentemente, el impacto del cambio de hogar (incluyendo las condiciones en que se practica el viaje) y la reinserción en una nueva estructura sociocultural, implican ámbitos problemáticos que el niño debe enfrentar de la mejor forma posible de acuerdo a los recursos psicosociales y psicoculturales que su crecimiento le haya podido aportar. En esta línea, cualquier estudio que deje de lado los procesos psicoculturales complejos (vale decir, los contextos culturales en donde se hayan desarrollado ‐en este caso‐ los menores), cae en el peligro de perder de vista gran parte de la experiencia de los inmigrantes (SUÁREZ‐OROZCO, C.; SUÁREZ‐OROZCO, M.M.; 2001).

Si logramos observar la realidad social de la migración infantil de una forma objetiva, vemos claramente que hay un punto central sobre el cual se debe constituir cualquier análisis: los menores son arrastrados por la corriente de la migración, ya que –en la mayoría de los casos, sino en todos‐ los niños siguen las consecuencias de las decisiones de otros. Estos otros constituyen la autoridad ejercida por los padres u otros familiares (y en el peor de los casos, las mafias). De esta forma, los menores deben seguir situaciones que no han elegido y que se las han impuesto (UNICEF, 2005), 5

lo que nos permite constatar que la “tradición <adultocéntrica> en la organización de la sociedad impregna todas las valoraciones de la situación de la infancia y, en consecuencia, la toma de decisiones sobre ellos y las cosas que les afectan”. A los niños y niñas se les atribuyen roles concretos en tanto miembros de una familia, alumnos de una escuela, hijos de un padre y una madre, pero raramente se les ve como a un grupo social con unas características y unas necesidades específicas (DE SENILLOSA, I.; 1999). Estas necesidades y características alcanzan un protagonismo esencial en la experiencia de una migración.

Por otra parte, cuando hablamos de acercamientos a la realidad individual de las propias experiencias humanas, como puede ser el proceso adaptativo de un menor a un nuevo sistema educativo, podemos caer en una aprehensión investigativa errónea si no nos detenemos a escuchar las propias voces de los protagonistas. Bajo una perspectiva clara, Ignacio de Senillosa da un ejemplo concluyente: “Pensamos que hay una marginación específica de la infancia en el Tercer Mundo y también en el Cuarto Mundo, debido a que los niños y niñas dependen de otros marginados, que son responsables de ellos. Y aquí radica la verdadera naturaleza de su vulnerabilidad, en el hecho de que dependen de los demás, los adultos. Éstos hacen de mediadores e interlocutores entre los niños y niñas y su entorno, la vida de los adultos condiciona

Page 88: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

88

y marca la vida de los niños y niñas, y estos ven el mundo a través de ellos y a través de su realidad”2.

Si bien, en general las familias migrantes se instituyen en un sustrato de vulnerabilidad, son sus miembros más débiles (mujeres y niños) los que están más expuestos a las problemáticas que devienen de este emprendimiento (Petit, 2003). Por otra parte, las trayectorias de estos niños dependerán principalmente de su contexto familiar de origen y destino, y desde luego, de su edad al momento de la migración. En este sentido, no es lo mismo una migración a los 3 años, que a los 13 (Goldschmidt, 1983). Esto permite diferentes niveles investigativos, que sin duda constituyen cada uno un foco interesante de profundizar.

No obstante, la investigación internacional ha probado que existen tendencias transversales a las migraciones infantiles, cuando sus familiares adultos han migrado a causa de necesidades económicas: el inicio es mayormente de inestabilidad económica, aparece la incertidumbre por el futuro de la familia, se pierde en algunos casos la coherencia de la unidad familiar, un acceso deficiente a la escolaridad que trae como consecuencia dificultades en la inserción de los menores, y por cierto, la sobre carga de la figura de la madre, quien está expuesta al estrés y el agotamiento (Petit, 2003). Como consecuencia, “la pérdida de cohesión, las dificultades de integración al nuevo medio, la falta de referentes, las rupturas de los vínculos entre los padres, generan situaciones de abandono, donde el riesgo social de desembocar en la renuncia a la escolaridad, la mendicidad, el delito, los trabajos nocivos o inconvenientes, son proporcionales a las dificultades para encontrar una vida familiar en el nuevo país de residencia” (Petit, 2003: 16).

En este punto surge la pregunta: ¿cómo conocer el imaginario que envuelve la concepción del mundo de los niños? La Sociología nos entrega múltiples herramientas metodológicas a este respecto pero, bajo este contexto específico, parece ser que aquellas orientadas hacia una visión cualitativa de la investigación son las más adecuadas. Esto siempre y cuando comprendamos que “la verdadera naturaleza de la vulnerabilidad de la infancia no radica en su aparente debilidad sino en su especial situación jurídica, ya que los niños y las niñas no pueden asociarse, no tienen voz, no votan, no cuentan”3. De este modo, se trata de generar espacios investigativos en los que sea posible dar cabida a las voces mismas de quienes no suelen ser escuchados pero que tienen mucho que decir teniendo en cuenta que han sido los protagonistas de su propia migración.

Hay un aspecto vital que hace que esta problemática cobre radical importancia y es que la creciente inmigración a Chile producida en la última década ha planteado desafíos concretos a los sistemas políticos y de integración social. En este contexto, el sistema educativo y el mercado de trabajo son uno de los principales espacios públicos donde se pueden observar efectos concretos de estos movimientos (CACHÓN, L.; 2003). El presente trabajo se concentrará especialmente en el primero de estos por tratarse se niños ya insertos en un nivel de integración sistémica.

De esta forma, surge nuevamente la necesidad de un acercamiento a la experiencia misma de la integración en un sistema sociocultural nuevo por parte de un niño peruano. Esto nos permitirá adentrarnos al contexto de una realidad plural en la que la diversidad cultural ocupa cada vez un espacio más amplio de la vida pública. Teniendo en cuenta lo anterior, la condición humana se constituye en la pluralidad que manifiesta el carácter distintivo de los seres que conforman las sociedades. Así, la pluralidad humana tiene un doble carácter: igualdad y distinción (Arendt, 1958). “Si los hombres no fueran iguales, no podrían entenderse ni planear y prever para el futuro las necesidades de los que llegarán después. Si los hombres no fueran distintos, es decir, cada ser

Page 89: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

89

diferenciado de cualquier otro que exista, haya existido o existirá, no necesitarían el discurso ni la acción para entenderse”. Por esto, la comprensión y la manifestación de la realidad individual se marca en la expresión del propio ser, pues sólo el hombre puede comunicar su propio yo y no simplemente algo (por ejemplo, las necesidades orgánicas como el hambre). En este propósito, tanto la acción pragmática (como expresión del discurso de la interioridad), como también el pensamiento introspectivo que lo precede, son partes esenciales de la realización de esta condición que nos da el ser humanos. Por ello, “el discurso corresponde al hecho de la distinción y es la realización de la condición humana de la pluralidad, es decir, de vivir como ser distinto y único entre iguales”.

Por esta razón, el análisis de un discurso que describe en primera persona una realidad tan compleja como la migración infantil nos puede entregar grandes imágenes de la construcción de identidad de un niño dentro de la pluralidad social, ya que no olvidemos, su capacidad discursiva los hace ser actores sociales como cualquier otro ser humano inserto en una sociedad.

Complementariamente, un estudio exploratorio y descriptivo de la migración infantil peruana en Chile debe abarcar cinco principales conceptos o temáticas: temporalidad, infancia, ilegalidad/irregularidad, discriminación/conflicto, identidad.

Éstos pueden abarcarse desde diversas perspectivas analíticas, otorgando mapas de profundización particulares para el conocimiento de esta realidad social. Por ejemplo, a continuación se presenta una tabla que resume la utilidad grosso modo de tres perspectivas ampliamente utilizadas en el estudio de las migraciones, y que este estudio plantea como ámbitos relevantes de atención científica.

Page 90: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

90

Page 91: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

91

En primer lugar, la temporalidad constituye una variable central a la hora de conocer la evolución de la integración social de cualquier migrante, en la medida que la antigüedad de residencia en el país de acogida tiene como consecuencia diversos niveles de inserción en las tramas de la sociedad. Segundo, el concepto infancia constituye el eje constitutivo de esta propuesta de estudio. La infancia de la inmigración en Chile constituye uno de los focos de menos estudio hasta el momento y, sin duda, representan sujetos necesarios y potenciales de política pública en el país, sobre la base de la creciente inmigración al país. Tercero, el concepto ilegalidad/irregularidad remite a un ámbito que permite desvelar situaciones sociales de inclusión/exclusión tanto en esferas públicas como privadas, lo cual es un referente directo de los niveles de integración social. En cuarto lugar, un derivado de lo anterior lo constituye el análisis del concepto –y de sus manifestaciones en la cotidianeidad‐ discriminación/conflicto, a través del cual poder apreciar los niveles de tolerancia social a la diversidad y la pluralidad por parte de los nacionales. Por último, el concepto identidad, constituye un correlato de lo descrito al inicio de esta reflexión teórica, lo cual remite a una parte esencial de las preocupaciones atingentes al desarrollo de los niños migrantes hacia una vida adulta: cómo se desenvuelve su construcción del yo, su propia identidad, su autovaloración y autodefinición, y dónde definen su pertenencia humana.

Cada uno de estos cinco conceptos reúne ámbitos sociales relevantes a la migración infantil, y que podrán ser incorporados según la metodología escogida. Lo importante es comprender que cada uno de ellos son distintas facetas para el análisis de la integración social de los menores inmigrantes.

Metodología

Sobre la base de que el tema central del presente trabajo son los Niños peruanos y su migración a Chile, surge la pregunta sobre cuál es la mejor forma de obtener una visión real de la experiencia vivida, en el transcurso de ese movimiento, por parte de un niño. La respuesta fluye desde la concepción de sentido común de que no cualquier técnica es adecuada para aplicarla a un menor y poder así, a través de ella, obtener una historia de vida que nos acerque a esta realidad cada vez más reconocible (pero su vez, más compleja y profunda) en este país. Esto, especialmente considerando los distintos grupos de edades que hacen que el acercamiento no sea igual ante un niño pequeño, que a un niño adolescente.

Page 92: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

92

Desde esta perspectiva, y haciendo una revisión bibliográfica (especialmente de estudios previos como el realizado por Carola SUÁREZ‐OROZCO y Marcelo M. SUÁREZ‐OROZCO: “La infancia de la inmigración”), la mejor técnica de recolección de datos para obtener esa información es la entrevista en profundidad. Esta se caracteriza por ser un encuentro largo, o reiterados encuentros, cara a cara entre investigadores e informantes. Estos están “dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”6. De esta forma, se genera un contacto directo con la información necesaria, lo que no ocurre con la observación participante, para la que es necesaria situarse en un momento especial y específico, lo cual no es fácil de lograr (en este caso, ubicarnos en el punto temporal cuando se produce la migración). Por otro lado, al enfrentarse a un discurso, a una perspectiva de vida, se hace más cercana la realidad ya que se trata de una experiencia y no de conceptos teóricos o empíricos. Así mismo, se puede profundizar en el tema de investigación y en la experiencia de vida del entrevistado más que analizar interacciones. Consecuentemente, la entrevista en profundidad permite acercarse de una manera más directa a esa realidad, que lo que permitiría, por ejemplo, un focus group.

Entendiendo que en el marco de este trabajo la cultura y todas sus implicancias juegan un rol clave tanto en la adaptación inicial al país de acogida, como también en la integración a largo plazo de los niños inmigrantes, Geertz señala que “creyendo que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significados”. Por ende, es fundamental acercarse a la fuente primaria, a sus experiencias, sus conductas y opiniones sobre los diversos temas que la red de significados involucra por medio de sus relatos, lo que nos entrega la cosmovisión que el/la protagonista haya construido a lo largo de su vida. Así, en este tipo de entrevista focalizada (vale decir, donde interesa investigar un tema restringido) el entrevistado se transforma en un informante central, ya que además de relatar sus propias vivencias “debe describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben”. Por ende, el informante relata acontecimientos a los que el entrevistador tiene difícil o nulo acceso y que además no se perciben a simple vista. Por ejemplo, para lograr los objetivos de este estudio se requiere el conocimiento de la vida previa a la migración del menor, su entorno familiar y socioeconómico, sus amigos, su educación, su entorno cultural, etc. lo cuál sólo se puede obtener mediante un relato y que por lo tanto, anula la posibilidad de aplicar una observación participante con la cual hay temas en los que no se puede adentrar.

Por otra parte, tal y como fue mencionado más arriba, la lectura del estudio interdisciplinario titulado “La infancia de la inmigración” (SUÁREZ‐OROZCO, C.; SUÁREZ‐OROZCO, M.M. 2001), sobre niños inmigrantes en Estados Unidos, fue un pilar inicial en el desarrollo de las ideas para la presente propuesta de estudio. En él se menciona que si bien fueron aplicadas múltiples técnicas tanto de tipo cualitativo como cuantitativo los datos que se derivaron de las encuestas “tienden a mostrar un cuadro deformado. A menudo, lo que dicen los niños inmigrantes es muy diferente de lo que hacen”. De esta manera, las técnicas de corte etnográfico nos suelen entregar informaciones donde se puede alcanzar una realidad sensible y coherente con la vida cotidiana de los protagonistas. Por ello, y en relación con el entorno sociocultural de los entrevistados “las observaciones etnográficas nos sensibilizan con respecto al poder del contexto social para configurar la vida de los niños inmigrantes. La etnografía –enmarcada en la entrevista en

Page 93: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

93

profundidad‐ nos permite también descubrir fenómenos críticos que de otro modo no podríamos detectar”.

En consecuencia, se eligió la entrevista en profundidad porque permite acceder a una información que toca aspectos más profundos de la vida de una persona y de una manera más directa. Así, mediante la entrevista, existe la posibilidad de obtener datos sobre hechos pasados privados a los que no se podría acceder de ninguna otra forma.

No obstante, este instrumento es útil especialmente ante niños adolescentes que estén comprensiva y lingüísticamente abiertos al habla, pues si se trata de acercarse al desenvolvimiento de niños más pequeños, la entrevista puede ser la herramienta menos adecuada para obtener la información que el/a investigador/a requiere. En consecuencia, este informe propone la utilización de observaciones de campo de tipo participativas o no, según cada caso, que por ejemplo sean aplicadas a espacio de recreo donde se aprecie la interacción social‐comunicativa entre niños migrantes y nacionales, de manera de aprehender las dinámicas de interacción.

Otra forma de acercarse científicamente a este hecho social, es a través de entrevistas o grupos focales con informantes clave. En este sentido, padres u apoderados (inmigrantes y nacionales), profesores, o expertos en inmigración infantil (provenientes de diversos ámbitos), pueden generar un aporte significativo al conocimiento profundo de la integración social de los niños inmigrantes.

De esta manera, a continuación se propone la siguiente metodología para un estudio sustantivo sobre los niños de origen peruano que residen en Santiago de Chile.

Unidad de análisis: Menores de edad mayores de 7 años (y menores de 18) nacidos en Perú, que residen en Chile hace 5 años o menos, y que están matriculados en el sistema educativo público.

Esta unidad de análisis responde, a la búsqueda de un acercamiento a la realidad de niños peruanos que ya están insertos en el sistema educativo, lo cual ya remite a un nivel de integración (al menos estructural), lo que facilita el acercamiento metodológico a la muestra, aún cuando presenta el sesgo de no incluir a los niños que no están matriculados en alguna escuela. Sin duda constituye un aspecto a considerar en el análisis.

Universo Muestral: A partir de matrículas de escuelas públicas de las comunas de Santiago con mayor concentración de residencia de inmigrantes peruanos (a seleccionar a partir de datos oficiales del Ministerio de Educación).

Muestreo: Selección multietápica; primero las escuelas con estratificación por niveles de rendimiento a partir del puntaje Simce (bajo, medio y alto), luego con selección de cursos y alumnos con metodología a definir por el/a investigador/a.

Metodología:

20 entrevistas a niños inmigrantes peruanos adolescentes (entre 12 y 17 años), segmentando por sexo.

20 encuestas de caracterización socioeconómica a los mismos niños entrevistados.

5 entrevistas a profesores jefes de nivel, que tienen entre sus alumnos a niños inmigrantes peruanos entre 7 y 17 años de edad.

Page 94: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

94

3 entrevistas a expertos en inmigración infantil: un representante de ONG, un representante del sector público, un representante del sector académico‐investigativo.

10 observaciones de campo en las escuelas dirigidas al grupo de niños entre 7 y 12 años: 5 a aulas durante clases; 5 a zonas de esparcimiento durante los espacios de recreo. Éstas se repartirán según la constitución de la muestra final.

2 grupos focales constituidos por apoderados (entre 6 y 8 personas cada uno): uno con nacionales y el otro con los apoderados de niños inmigrantes peruanos.

Con esta propuesta se proyecta un estudio de corte cualitativo que permitiría abarcar desde las ciencias sociales la investigación de esta temática, siguiendo la aprehensión de la realidad desde las perspectivas subjetivas, lo cual permite un acercamiento profundo y sustantivo, aún cuando tiene la falencia de la no representatividad.

Como una manera de ejemplificar la utilidad de este lineamiento, en el presente documento se presenta el análisis a una entrevista preliminar, aplicada a una niña adolescente de 16 años, de origen peruano y que reside hace 4 años en Chile. En los Anexos se presenta la pauta de entrevista y su transcripción completa.

Objetivo de la Entrevista

Describir las percepciones de un/a adolescente inmigrante peruano/a en Santiago de Chile, que esté inserto en el sistema educativo público, respecto al cambio de vida que produjo el traslado a un nuevo hogar en un país distinto al de origen; respecto a la integración en los diversos ámbitos de la vida cotidiana ‐haciendo énfasis en el proceso de inserción escolar‐, como también respecto a las imágenes sociales de la inmigración que son captadas por él/ella en las relaciones establecidas con su nuevo entorno sociocultural.

Guión Temático de la Entrevista

Objeto del Trabajo

El objeto se orienta hacia dos objetivos que reúnen de cierta manera los objetivos específicos, y que traspasan de forma transversal el consecuente análisis. Estos son:

Determinar las transformaciones de los contenidos de diferentes escenarios de la vida cotidiana actual, en comparación con períodos biográficos anteriores a la migración el/la entrevistado/a.

Aprehender las posibles tensiones que se producen en la identidad y en la construcción de vida a raíz de las transformaciones provocadas por la migración, y las formas en que la protagonista enfrenta y, eventualmente, resuelve estas tensiones.

Estos objetivos fueron elegidos debido a que representan los aspectos más trascendentales a la hora de observar y analizar una experiencia de vida tan radical como es la migración por parte de un niño. Este fenómeno, tienen una implicancia generalizada tanto en el desarrollo de los marcos donde se lleva a cabo la acción humana en la vida cotidiana (hogar físico, centro educacional, espacios extracurriculares, etc.), como también en la construcción del yo. En este sentido, la

Page 95: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

95

formación de la identidad pasa a tomar un papel fundamental en la experiencia de los niños inmigrantes (tal como se presentó en el Marco Teórico).

En ambos casos, la vida del menor y de su familia sufre una serie de transformaciones inevitables sólo al simple hecho de enfrentarse a un entorno cultural distinto al del lugar de origen. Ello llevará, generalmente, a que surjan una serie de tensiones tanto a nivel privado ‐en la estructura de relaciones de poder dentro del hogar‐ como a nivel público ‐en el desarrollo de las competencias de las habilidades‐ (SUÁREZ‐OROZCO, C.; SUÁREZ‐OROZCO M.M. 2001).

De manera de generar una apertura conceptual para una futura investigación más amplia (como la ya propuesta), se optó por entrevistar a algún/a adolescente menor de edad (de no más de 17 años), de origen peruano que haya migrado a Chile alrededor de los 12 años (edades en que se centraba el estudio de SUÁREZ‐OROZCO, C.; SUÁREZ‐OROZCO M.M, para poder así generar algún tipo de instancia comparativa de realidades) y que formara parte de la red social disponible de la investigadora.

Al realizar una búsqueda de posibles candidatos/as, se localizó a la hija de una trabajadora doméstica de origen peruano, quien había sido entrevistada para un estudio anterior (Reyes, J. y Robles, V.; 2007). La menor, de 16 años, había migrado a Chile junto a su madre y su hermana mayor en el año 2005, tras la anterior migración de su padre (producida un año antes). La entrevistada está matriculada en un colegio del sistema público, ubicado en la comuna de Santiago Centro.

Temas directrices: Los temas directrices abordados en la entrevista son principalmente aquellos que se relacionan con los escenarios de la vida cotidiana que enmarcan el proceso protagonizado por la entrevistada, de forma que podamos acceder a aspectos como las relaciones con sus padres, sus amigos, su colegio, etc. Por otra parte, se abordaron temas relacionados con la construcción misma de la identidad, intentando ahondar en la autopercepción del proceso en el contexto de la migración, también en la autovaloración de las habilidades propias y las relaciones con los demás y finalmente, se intentó profundizar en las expectativas que la protagonista tiene sobre su futuro (tanto profesional como familiar, siempre en relación a la dualidad generada entre el país de origen –Perú‐ y el país de acogida, osea Chile):

Cambio de escenarios: A través del cuestionario averiguar sobre las características y cambios esenciales derivados de la migración. Distinguir aquello que se describe a nivel individual, de lo que se percibe en el entorno social (respecto al nuevo orden social, al nuevo colegio, al nuevo entorno habitacional).

Demandas y ofertas sociales percibidas a partir de los cambios.

Vivencias, valoraciones y enfrentamientos que debe protagonizar en virtud de las transformaciones en la estructura de vida.

En cuanto a los contenidos y transformaciones de la identidad y la construcción vital, se tomó en cuenta:

Page 96: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

96

Elementos de significado incluidos en las definiciones de identidad y construcción vital. Aquí se incluye también la indagación respecto a los hábitos en relación al autocuidado.

Percepción acerca de la transformación de la identidad y construcción vital enmarcada en el hecho decisivo de la experiencia de una migración a otro país.

Análisis de la Entrevista

Durante la entrevista se repasaron variados episodios de la historia de vida de la protagonista, una adolescente peruana de 16 años que migró hace 4 a Chile debido a que su padre debió emigrar tras oportunidades laborales.

En su relato es posible observar múltiples aspectos que son mencionados en el estudio realizado por Carola y Marcelo Suárez‐Orozco, que si bien trata de la inmigración en EE.UU., hace reflexionar acerca de que el fenómeno migratorio toca a los niños de una manera transversal en ciertos aspectos que son constitutivos de la vida como lo es el entorno familiar y la escuela.

Es posible advertir desde un comienzo la centralidad que tiene la familia en las valoraciones que hace “Jenny” respecto a su vida antes de la migración. Esto se marca al inicio de la entrevista cuando, ante la pregunta por el primer recuerdo de su niñez, dice que recuerda especialmente unas vacaciones en que estaba junto a toda su familia en verano, con sólo 5 años, cuando se encontraban de viaje por Perú.

“P: ¿Quiénes estaban junto a ti en ese momento?

J: si…emmmmm (risas) estaban mis padres…si, mi madre y mi padre estaban…ah también estaba mi abuelita y mi hermana…mi hermana que es más grande…ya la conoces, ¿no?

P: Si, la conozco. Jenny, ¿Por qué recordaste ese momento y no otro? ¿Qué sentías en ese momento?

J: ah bueno…no se…no lo se pero si que era muy feliz. Era un día especial yo creo ya que estábamos todos…con mis padres y mi abuela, y era verano y vacaciones en un lugar distinto…no se, creo que lo recuerdo porque es especial en mi… osea es importante porque estoy junto a mi familia y eran vacaciones…no se es especial…no se cómo explicarlo, pero es algo que se siente. Yo pienso que estaba muy feliz en ese momento y por eso lo recuerdo…eh no se, eso (risas).”

En este primer espacio discursivo es posible notar la relación directa que establece “Jenny” entre un momento de co‐presencia familiar, y un sentimiento de felicidad. No es difícil de comprender si hemos vivido la dependencia emocional de una familia, y cómo situaciones como esa generan una sensación de plenitud.

Mas adelante en la entrevista, se le pregunta concretamente por su vida en su país de origen, para así de alguna manera acercarnos más a su pasado.

“P: Jenny cuéntame ¿cómo era tu vida por aquel entonces? Emmmm dime ¿cómo era la relación con tu familia y con tus amigos? ¿Cómo era tu vida en general?

Page 97: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

97

J: emmmmm pues la verdad es que no recuerdo mucho, pero creo que era una vida normal, era una niña feliz yo creo…(risas)jugaba, tenía varios amigos en el barrio con los que jugaba…tenía a mi abuelita y vivía con mi hermana y mi padre y mi madre…nos llevábamos bien…muy bien…yo creo que había unión y me cuidaban mucho…era la menor (risas). No tengo recuerdos tristes yo creo… tuve una vida feliz…estaba siempre con gente, nunca sola…eso muy bien, osea, si… era una niña normal, que tenía amigos y familia, y jugaba como todos…”

Según el estudio de Suárez‐Orozco, “con frecuencia los inmigrantes dejan atrás un conjunto de dificultades y, aunque en la nueva tierra estén siempre presentes otros problemas, los anteriores hacen notables los actuales”. No podemos saber cómo era la vida de los padres de “Jenny” ya que no han sido entrevistados, pero sí podemos darnos cuenta de que si la vida antes de migrar tenía problemas y complicaciones, estos no fueron traspasados a su hija, ya que sus recuerdos sólo refieren a momentos de felicidad o lo que ella llama “una vida normal, era una niña feliz”. En este caso, que no pretendía ser representativo de una realidad, pero sí un caso particular que permite acercarnos a una realidad amplia, es viable dilucidar que en muchas situaciones los niños no vislumbran la profundidad y complejidad de una realidad problemática, y quienes sí cargan con el duro marco de referencia de la vida anterior son los padres. En este sentido, “un aspecto muy importante de la inmigración es el proceso de comparación del <aquí y ahora> con el <allá y entonces>”. Así se constituye un doble marco de referencia que forma una especie de filtro perceptivo a través del que pasan todas las experiencias que tocan vivir a los recién arribados (SUÁREZ‐OROZCO, C.; SUÁREZ‐OROZCO, M.M.; 2001). En el caso de “Jenny”, este doble marco de referencia no opera con el dramatismo que podría operar en el caso de una persona que tuvo que huir de situaciones de inseguridad o pobreza.

En este contexto, las palabras de Cristina Blanco ‐respecto a la inmigración y sus implicaciones sociales‐ parecen caer en punto, ya que menciona que los movimientos migratorios masivos generan consecuencias que “alcanzan todas las facetas de la vida individual y colectiva: económica, política, cultural, demográfica, cívica, psicológica…”13. De alguna forma las facetas de la vida individual son parte de una vivencia subjetiva en la que, según el contexto desde el cual se ha emigrado, se generarán marcos de referencia dobles más o menos radicales.

“P: Y ¿qué recuerdos tienes de tu país de origen? ¿Cómo lo recuerdas?

J: La verdad es que no me acuerdo mucho…(risas) era muy pequeña cuando nos venimos acá…aquí…osea tenía como 12 años, entonces me acuerdo…si osea, me acuerdo de lo que te conté…de mi abuelita, mis amigos, mi barrio, mi casa…pero de mi país no me acuerdo mucho…Ah… bueno me acuerdo de la comida…pero esto me acuerdo porque alguna vez lo comemos de nuevo…no siempre, muy poco…pero si…De la ciudad (Trujillo) me acuerdo poco, nada…me acuerdo de unos amigos y de mis primos…no se… era muy pequeña…”

En este punto de la entrevista, podemos notar que si bien 4 años no pueden parecer mucho para un adulto, cuando se es niño puede ser una diferencia temporal radicalmente marcadora. “Jenny” no guarda mayores recuerdos de su país de origen, ya que tal como ella misma lo plantea “era muy pequeña cuando nos venimos acá…”. Migrar a los 12 años de edad dejando atrás a la cultura originaria para radicarse en una

nueva integrando nuevas costumbres, puede significar un proceso de lento y progresivo olvido del origen (GOYTISOLO, J.; SAMI, N.; 2000). Cabe preguntarse qué sucede entonces con aquellos niños

Page 98: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

98

y niñas que dejan la tierra donde nacieron cuando son aún más pequeños. Podría implicarse un hecho importante: la mantención de la cultura viva por parte de los padres. A esto se refiere el estudio de Suárez‐Orozco cuando menciona que la cultura del origen va generando modificaciones en los menores, especialmente en un punto fundamental en el caso de EE.UU.: la lengua. “Cuanto más tiempo lleven aquí los niños, más probable es que se distancien lingüísticamente de sus padres y, más adelante, pierdan su lengua materna”. Por otra parte, según esta misma investigación los padres inmigrantes suelen andar en una especie de cuerda floja ya que por un lado animan a sus hijos a que desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse en la nueva cultura intentando, no obstante, mantener las tradiciones y la lengua materna. Así, “muchos luchan para mantener las características de la <antigua cultura>, en parte porque las tradiciones y las normas culturales facilitan unas pautas de conducta interiorizadas y una sensación tranquilizadora de seguridad social. La cultura nos proporciona modelos para comprender la experiencia y para ordenar los significados”.

Si bien “Jenny” no da detalles sobre la cultura de su país de origen, sí nos entrega ciertos atisbos como las comidas. Según lo que se puede apreciar en otras partes de la entrevista, no mantiene un contacto muy cercano con Perú, ni tampoco a nivel familiar se impulsa un mantenimiento de la cultura materna. “Jenny”, particularmente no se siente afectada por este hecho, sino que al contrario lo ve como algo normal luego de llevar 4 años en Chile.

“P: ¿Qué raíces crees que aún te atan a tu país de origen luego de 4 años lejos de él?

J: emmmm pues obviamente yo nací allí, aunque ahora no me siento ni de allí ni de aquí…eh (risas) osea como que no soy de ninguna parte…soy ciudadana del mundo! Como dicen (risas) no tengo raíces…osea, tengo a mi familia, a mis abuelos…pero ya no tengo amigos y ya no tengo nada más…porque mi familia está acá conmigo…entiendes? Osea…quisiera volver algún día como de vacaciones y esas cosas…pero no se…no me siento de allí ni tampoco de aquí…por ahora estoy aquí…pero eh…si…eh quién

sabe dónde estaré en el futuro…no lo pienso…no se vivo ahora… y luego se verá…eso…creo que me olvidé de la pregunta (risas)”

Los inmigrantes están en los límites de dos culturas, “paradójicamente, nunca pueden pertenecer ni a “aquí” ni “allí” (…) un inmigrante ingresa en una nueva cultura y, con independencia de su esfuerzo por integrarse, nunca logrará pertenecer por completo a ella: su acento no será perfecto y sus experiencias estarán siempre filtradas a través del doble marco de referencia”16. A su vez, esto se refleja en que tampoco “pertenecerá a su antiguo país: sus nuevas experiencias lo cambian, alterando los filtros a través de los cuales contempla el mundo”.

Un aspecto central en el estudio de corto alcance, ha sido el ámbito educacional y la inserción escolar. “Jenny” nos da su experiencia enseñándonos que no tuvo mayores dificultades al momento de ingresar a su nuevo colegio y adaptarse a él:

“P: Respecto a tu integración en tu nueva vida, Cuéntame cómo fue tu inserción escolar, qué similitudes…y qué diferencias notaste respecto al colegio anterior, cómo percibiste a tus compañeros de curso…en general, ¿qué destacarías de todo el proceso?

J: Pues me recibieron muy bien, mejor de lo que pensaba yo creo…emmm la verdad es que muy normal…la gente…los compañeros muy simpáticos y me preguntaban sobre mi país y esas

Page 99: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

99

cosas…como que estaban interesados…las diferencias…eh pues que tal vez aquí había más alumnos… a mi me costó mucho acostumbrarme al principio…luego la forma de enseñar también cambió un poco…aunque no tanto…osea, algunas cosas…el colegio bien…normal…osea contenta…no tuve problemas…nadie me rechazó o algo así (risas). Pero creo que afecta también la personalidad del niño…entiendes?”

“Jenny” no tuvo dificultades de integración en su colegio como sí lo tienen muchos otros niños. A este respecto la entrevistada hace una referencia a la personalidad (en cuanto carácter) del niño inmigrante, lo cual tiene mucho sentido ya que los factores temperamentales pueden tener grandes efectos en la integración de un individuo a un sistema social, “una respuesta sana a un cambio espectacular requiere la capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias. Es probable que sufran los individuos cuyos puntos de vista son rígidos o que tienen una necesidad imperiosa de previsibilidad”.

Siguiendo el contenido de este extracto, vemos que “Jenny” hace una referencia a la posibilidad de un rechazo del entorno. En relación a este punto, se vuelve necesario rescatar otra parte de la entrevista:

“P: Ahora en cuanto a la sociedad y la cultura chilena…eh mmm ¿cómo fue tu adaptación? ¿Qué destacarías de los chilenos, para bien y mal? En general, ¿qué problemas tuviste respecto a ello?

J: Ah (risas) como te conté antes, al principio me daba mucha risa el habla…porque era muy diferente…¿problemas? Eh no se, quizás al principio son un poco cerrados…o como que les cuesta acercarse a hablar o como…eh como que les choca cuando una se acerca a hablar… no se…pensé que serían más abiertos. Nadie me ha tratado mal ni nada…pero me refiero que son como más… secos…menos expresivos que los peruanos…creo. Pero en general son bastante amables… a mi me recibieron muy bien…me integré rápido yo creo…Igual una vez vi que a una chica boliviana la molestaban en el colegio…como que le decían que era boliviana…o algo así…era algo así como una discriminación…lo vi en un recreo…los compañeros la trataron mal…pero otros la defendimos…es que hay gente que no le gustan los sudamericanos…no se…

P: ¿Por qué crees que pasa eso?

J: La verdad es que no estoy muy segura…mmmm pero parece que sienten que los extranjeros le quitan el trabajo…o algo así… ¿entiendes? Entonces …ehh es como si se…osea, aver…es como si se crean una imagen…si, eso…una imagen fija… Pero lo de los niños no lo entiendo…tal vez copian a sus padres…bueno …no se… me pareció injusto…”

El problema que aquí se presenta es el de la integración social de un nuevo miembro para posibilitar el desarrollo de la convivencia en un contexto de diversidad etnocultural (BLANCO, C.; 2000). Siguiendo este mismo sentido, en general, la acogida que se ofrezca a los niños inmigrantes desempeña un papel crítico en su adaptación, “la discriminación contra muchos nuevos inmigrantes está muy extendida y los científicos sociales han demostrado que los prejuicios raciales y la exclusión son traumáticos”. Esto influye en la calidad de la vida cotidiana de las personas afectadas, así como también interfiere en su salud emocional y en su adaptación social. “A largo plazo, la xenofobia y la exclusión pueden quebrar profundamente la confianza del niño inmigrante en la igualdad de oportunidades y en la esperanza. Continuando en el ámbito escolar, se le preguntó a “Jenny” sobre su valoración del colegio en su vida y sobre el aporte que para ella tienen los estudios en su futuro. Su respuesta fue muy positiva al igual que la mayoría de las

Page 100: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

100

respuestas de los niños latinoamericanos en el estudio de Suárez‐Orozco ante una pregunta similar. Según el estudio, en términos generales, los niños inmigrantes manifestaban respetar y apreciar a sus maestros y directores escolares, así como también valoraban positivamente la escuela como medio para un futuro mejor. De todas formas, se mostraba una diferencia importante respecto a los niños latinoamericanos (mexicanos en este caso), así el estudio dice que “pedimos a nuestros informadores que respondieran <sí> o <no> a la expresión: <lo más importante en la vida es la escuela>. Mientras que sólo el 40% de los alumnos blancos no latinos respondió <sí>, el 84% de los estudiantes inmigrantes mexicanos respondió en sentido afirmativo”. Esto lo atribuyen al hecho fundamental de que los padres inmigrantes y sus hijos son muy conscientes de la importancia de la educación para su éxito futuro, y como única forma de compensar el sacrificio empleado en el proceso migratorio. En el fondo, es el inculcar en los hijos de los inmigrantes la idea clara de que los padres se han sacrificado para que sus hijos tengan un futuro mejor, y la única forma de lograrlo es a través de la educación.

“P: Y ¿qué significa el colegio en tu vida? ¿Cómo calificarías su aporte? J: mmm el colegio significa muchas cosas…es muy importante estudiar para lograr éxitos en la vida…si no tienes estudios no vales…Yo quiero ir a la Universidad, no se osea, no se muy bien qué quiero estudiar pero sé que quiero seguir estudiando después de terminar el cole… y después trabajar…dónde…no se…pero quiero estudiar como lo hace mi hermana…es muy importante y el colegio es importante…Además mis padres me lo dicen siempre…y los profesores también. Es un buencolegio…pienso…porque aprendo mucho y me gusta estudiar…”

Para finalizar el análisis de los aspectos generales más importantes tocados a lo largo de la entrevista, merece la pena citar las preguntas que concluyeron el encuentro y que refieren a la percepción que “Jenny” tiene del concepto inmigración. Aquí se muestra una arista importante de la construcción del ideario personal de la menor en el contexto de un entorno sociocultural donde el imaginario de la sociedad chilena tiene espacios y definiciones que han ido concretando a lo largo de los años, según ha crecido la inmigración. Es destacable en este punto la facilidad y la claridad con que la protagonista plantea su concepción del concepto. Y su clara identificación en el espacio de esta realidad contingente.

“P: Finalmente ¿qué se te viene a la cabeza con la palabra inmigración?

Pues pienso en una familia en un país extranjero que intenta salir adelante en un entorno que no es el suyo…que deben trabajar duro para conseguir logros...y ser integrados.

Su definición concreta y concisa tiene apoyos en aspectos claves como son el sentido de una familia, el esfuerzo por conseguir una vida mejor a costa del abandono de la cultura madre y la integración en la nueva sociedad. Esta parte del discurso cobra una centralidad definitiva ya que contiene parte de los aspectos esenciales que mueven las migraciones contemporáneas.

Este es el espacio llenado por la voz de una protagonista. Una niña adolescente de 16 años que no sólo es capaz de expresar sus vivencias, sino que también de reflexionar acerca de ellas.

P: ¿Te sientes identificada con ese concepto? J: Yo creo que si…pues mi familia y yo vinimos de esa forma…osea si…somos inmigrantes…lo que pasa es que como ya llevamos 4 años aquí ya me

Page 101: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

101

siento un poco parte de este país…en el futuro no sé, por el momento me veo en Chile… pero no sé. En el fondo, yo no soy de aquí ni de allí porque cuando me fui era muy pequeña… soy “ciudadana del mundo” (risas)… no soy nadie… eso”

Reflexiones Finales

Las migraciones no constituyen meramente una realidad de adultos en un contexto ante el que por diferentes razones deben dejar sus países para trasladarse a otro en el que puedan mejorar de alguna forma sus condiciones de vida previas. Si bien esto es parte inherente de los movimientos migratorios, los menores de edad, los niños, suelen ser arrastrados por estas corrientes sin ser consultados en su voluntad ya que la visión “adultocéntrica” del mundo hace que los menores no sean considerados como actores sociales que conforman grupos sociales con necesidades y deseos concretos que requieren ser oídos.

La Convención de los derechos de los niños y niñas establecido en la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1989, es el resumen de una larga lucha por el reconocimiento de los derechos infantiles como imágenes de una realidad del presente, vale decir, los niños observados como un ahora y no como un mañana. Esto ha sido un gran aporte para la integración de los niños emigrantes de todo el mundo en los países de acogida.

Migrar en medio de la formación de identidad de una persona puede llegar a tener efectos importantes en la adultez y en la forma en que ese adulto observará el mundo.

“Jenny” nos muestra una visión especial, la visión de un niño que migra bajo ciertas condiciones favorables: no huye de la guerra, ni de la pobreza extrema, ni mucho menos de la persecución política, étnica o religiosa. “Jenny” no emigra sola, sino que acompañada de un entorno familiar sano y continuamente presente. “Jenny” no tuvo problemas para integrarse, no sufrió discriminación ni rechazo alguno. Sin embargo, como se pudo desarrollar a lo largo del análisis, la experiencia de vida de muchos niños emigrantes en el mundo sigue diferentes trayectorias. En algunas, sí vemos los efectos de una huída dramática para llegar a un ambiente hostil, sí vemos una familia ausente, y también exclusión social.

Así, es posible concluir, siguiendo lo que dice Cristina Blanco en “Las Migraciones Contemporáneas” (2000), que la integración social suele presentar conflictos o escollos en tres dimensiones principales: la sociolaboral (relativa a los padres inmigrantes), la cultural y la identitaria.

Bajo estas tres dimensiones subyace un espacio público esencial en la integración de los menores inmigrantes: la escuela y el sistema educacional. Un sistema abierto y flexible a la integración de nuevos alumnos provenientes de diferentes culturas hará mucho más fácil la interiorización de las circunstancias que plantea la creciente inmigración. El desafío está en abrir las puertas a una educación libre de ataduras y abierta a la diversidad que sea capaz de integrar y hacer crecer a los niños inmigrantes y a los nativos en la cultura de acogida.

Finalmente, y a modo de conclusión general, lo que permitió este espacio de reflexión fue precisamente aprehender una historia de vida concreta relatada por una adolescente. Es preciso abrir las posibilidades del campo de estudio social a la realidad concreta misma materializada en los discursos de los actores sociales, y como tales, los niños también han de tener su espacio de

Page 102: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

102

expresión. Para ello, se plantea una metodología cualitativa completa, que incluya a los diversos protagonistas de la migración y la infancia.

La inmigración infantil comprende una serie de caminos complejos y largos de recorrer, este ha sido solo un pequeño acercamiento a un campo de posibilidades en continua y creciente actualización pero que merece ser conocido para así hacer que nuestras sociedades funcionen mejor.

Bibliografía

Arango, J. 2006. Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid.

Araujo, K.; Legua, M. & Ossandón, L. 2002. Migrantes Andinas Chile: El caso de la Inmigración Peruana. Fundación Instituto de la Mujer. Santiago de Chile.

Arendt, H. La Condición Humana. Ediciones Paidós, 1993

Baubock, R. 2003. ¿Adiós al multiculturalismo? Valores e identidades compartidos en las sociedades de inmigración”. Rev. De Occidente, Nº 268.

Blanco, C. Las Migraciones Contemporáneas. Alianza Editorial, Madrid. 2000.

Busso, G. 2006. Migración Interna, Pobreza y Desarrollo Territorial en el Cono Sur de América Latina: Impactos Sociodemográficos de la Migración Interna a Nivel de Divisiones Administrativas Mayores en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. En Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe. División de Población, CEPAL. Santiago de Chile.

Cachón, L. Inmigrantes jóvenes en España: Sistema Educativo y Mercado Laboral. Instituto de la Juventud, Madrid. 2003.

CEPAL/CELADE (2006). Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en América Latina. Síntesis y Conclusiones. Trigésimo Primer Período de Sesiones. Montevideo, Uruguay, 20 al 24 de marzo de 2006.

CEPAL. 2005. Dinámica Demográfica y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Proyecto Regional de Población. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). División de Población/ Fondo de Población de las Naciones Unidas, Santiago, de Chile.

Cortés, P. 2005 Mujeres Migrantes de América Latina y el Caribe: Derechos Humanos, Mitos y Duras Realidades. Serie Población y Desarrollo CELADE. Santiago de Chile.

De Senillosa, I. El derecho a ser niño. INTERMON, Barcelona, 1999.

Ferrer, M. (2007). Derechos Humanos en Población: indicadores para un sistema de monitoreo. CELADE‐División de Población de la CEPAL. Serie Población y Desarrollo No.73. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/29673/lcl2653‐p.pdf

Ferrer, M. (2005). La población y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos: intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional. CELADE‐División de

Page 103: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

103

Población de la CEPAL. Serie Población y Desarrollo No.60. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/23556/lcl2425‐P.pdf Geertz, C. La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Barcelona, 1992.

Godoy, L. 2007. Fenómenos Migratorios y Género: Identidades Femeninas “Remodeladas” Centro de Estudios de la Mujer. Revista Psykhe. Pontificia Universidad Católica de Chile. Volumen 16, Nº 1. ISSN 07117‐0297.

Goetz y Lecompte. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Cap. 5. Educational Evaluation and Policy Analysis 4. 1982.

Harzic, C. 2001 Women Migrants as Global and Local Agents: New Research Strategies on Gender and Migration. En Women, Gender and Labor Migration: Historical and Global Pesperctives. London: Routledge.

Hiebert, D. & Ley, D. 2004. Assimilation, Cultural Pluralism and Social Exclusion Among Ethno‐Cultural Groups in Vancouver, 1991‐2001. En, ‘Research on Immigration and Integration in the Metropolis’. Working Paper Series. No. 01‐08. Vancouver, Canadá.

López, J. 2004. Migración: Hacia un modelo de Integración Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada. Nº 132. Caritas Española.

Martínez, J. 2000. Migración internacional de jóvenes latinoamericanos y caribeños: protagonismo y vulnerabilidad, serie Población y desarrollo, Nº 3 (LC/L.1407‐P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.00.II.G.75.

Moreno, G. 2004. Feminización de la Migración. Programa de Migraciones Internacionales; OIT, Santiago de Chile.

Norambuena, C. 2004. Chile y sus nuevos Inmigrantes: Ni acogidos ni rechazados. Revista Universitaria Nº 85. Santiago de Chile.

Park, R.E. 1928. Las Migraciones Humanas y el Hombre Marginal. Publicado originalmente en American Journal of Sociology. Nº 33. Traducción Emilio Martínez, Universidad de Alicante, España.

Petit, J. Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2003.

Smith, H. 2004. The Evolving Relationship between Immigrant Settlement and Neighbourhood Disadvantage in Canadian Cities, 1991‐2001. En, ‘Research on Immigration and Integration in the Metropolis’. Working Paper Series. No. 04‐20. Vancouver, Canadá.

Suárez‐Orozco, C. & Suárez‐Orozco, M.M. 2003. La infancia de la inmigración. Ediciones Morata, S.L.

Stefoni, C. 2002. Mujeres Inmigrantes Peruanas en Chile. Papeles de Población Nº 33. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

Page 104: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

104

Taylor & Bogdan Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados PAIDÓS. Buenos Aires, 1992.

Terrén, E. 2002. Razas en conflicto: perspectivas sociológicas. Ediciones Anthropos. Barcelona, España.

Terrén, E. 2004. Opinión pública y visibilidad: las encuestas sobre racismo y xenofobia. En López, B. et al. Atlas de la inmigración marroquí en España. UAM‐TEIM. Madrid. España.

Torales, P; González, M. & Vichich, N. 2003. Migraciones Laborales en Sudamérica: La Comunidad Andina. En Estudios sobre Migraciones Internacionales. Sector Protección Social, Programa Migraciones Internacionales; OIT, Ginebra. Nº 60.

Touraine, A. 1996. La sociedad multicultural. Cap.5. de ¿Podemos vivir juntos? PPU. Barcelona, España.

Villa, M & Martínez, J. 2001. Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe. Proyecto IMILA; CEPAL. Santiago de Chile.

ANEXOS

1. Justificación del uso de la técnica

Tal como lo mencionan Taylor & Bogdan, la elección de la técnica de investigación debe ser acorde con los objetivos de ésta, los intereses a investigar, así como también acorde con las circunstancias del escenario que deben enfrentar los investigadores lo que incluye las diferentes limitaciones prácticas que afrontan.

Debido a que los objetivos y temas directrices seleccionados para indagar, buscan principalmente comparar hechos pasados con presentes, la entrevista en profundidad pareciera ser la técnica más adecuada para lograr establecer esta comparación. Así los informantes claves “frecuentemente son elegidos porque tienen acceso (por tiempo, espacio o perspectiva) a datos inaccesibles para el etnógrafo”. En este caso, lo que se busca es obtener, mediante la aplicación de esta técnica, la historia de vida de una niña inmigrante peruana en Chile, a través de la cual poder adquirir sus percepciones respecto a todo el proceso tanto en el ámbito público de la integración a una nueva sociedad, a sus redes sociales y culturales, como también, en el ámbito privado en cuanto a la construcción de su propia identidad. Esto no se podría obtener a cabalidad con ninguna otra técnica.

Además, precisamente porque se desea interiorizar en aspectos pasados de una vida particular “se recurre a las entrevistas en profundidad cuando se desean estudiar acontecimientos del pasado o no se puede tener acceso a un particular tipo de escenario o de personas”.

Por otro lado, siguiendo a Taylor & Bogman, “el investigador tiene limitaciones de tiempo”, y por lo general, las entrevistas ayudan a que los estudios se completen en menor tiempo que aquellos que se basan en observación participante, ya que la mayoría de las veces el observador debe esperar pacientemente a que ocurran los hechos, o a que alguien diga algo. En cambio la entrevista, propicia un manejo del ritmo de la investigación porque enfrenta directamente al entrevistado. Además, la entrevista en profundidad hace que el investigado capte con mayor facilidad los motivos e intenciones del investigador, de forma que la mayor parte comprende que

Page 105: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

105

se trata de metas educacionales y académicas, otorgándole más seriedad y peso a su propio relato (Taylor & Bogman, 1992). Así, el investigador se ve gratificado con un relato fidedigno y cercano a la realidad. Esto también se ve respaldado por el hecho de que “la mayor parte de las personas están dispuestas a hablar sobre sí mismas. En realidad, se sienten con frecuencia halagadas por la perspectiva de ser entrevistadas para un proyecto investigativo”. Por esta razón, es importante considerar esta herramienta ya que permite lograr con mayor facilidad los objetivos investigativos, sobre todo en este caso donde se investiga aquello que refiere a la vida cotidiana y la identidad, y que sólo se puede aprehender fidedignamente a través del relato de los propios actores. También debemos tomar en cuenta que en la entrevista en profundidad se genera un espacio de confianza y empatía entre entrevistadores y entrevistados, lo que facilita la transmisión y el relato de la información. Es por esto que “el tono que deseamos establecer es de compañerismo antes que el de una relación investigador‐ sujeto”.

Otro de los objetivos en los que se busca indagar son las posibles tensiones que surgen al momento de adaptarse a la nueva cultura de acogida. Podría pensarse que mediante una entrevista en profundidad no es fácil acceder a la cultura y a las tensiones que un choque cultural puede producir, ya que suele entenderse aquel concepto como un ente abstracto; pero “la cultura de una sociedad, consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus miembros”. En cuanto tal, la cultura es un documento activo, es pública, de modo que contiene ideas, no existe solamente en la cabeza de alguien, y aunque no cumple necesariamente un estado físico, no es una entidad oculta. Es por esto, que mediante la entrevista en profundidad si se puede acceder al conocimiento de dichas tensiones, y con gran detalle, ya que los relatos configuran la vivencia subjetiva de la cultura, que es lo que se busca conocer.

Una niña de 16 años ya es capaz de expresar, a través de su discurso, su vivencia personal del entorno cultural en el que está inmersa. Más aún, es capaz de hacer las distinciones concretas que le marcaron de alguna forma en la transición vital que significa una migración. Por ello la importancia de entrevistar a un/a adolescente que de alguna forma está más predispuesto/a a generar reflexiones respecto a su pasado, presente y expectativas de futuro, que un niño menor.

Para finalizar, se puede concluir que la entrevista en profundidad es la técnica más adecuada para satisfacer los objetivos planteados por el presente estudio, ya que permite acceder a experiencias personales y a hechos del pasado, inaccesibles de otro modo, y a su vez, permite tener un contacto directo con las emociones que estos recuerdos traen. Y, retomando nuevamente la idea central del trabajo, el propósito central de la obtención de estos datos, es que a partir de una historia de vida concreta se pueda construir una visión más o menos amplia de la realidad de un niño inmigrante en Chile, específicamente en Santiago (el lugar de acogida particular al caso). Conocer sus limitaciones en la integración al nuevo sistema cultural y social, así como también los facilitadotes que han acompañado su experiencia. Esto puede dar un grano de arena en la ayuda de generación de políticas integradoras adecuadas para disminuir las tensiones sociales generadas a partir de la interiorización de nuevas culturas en nuestras sociedades bajo el fenómeno de la inmigración.

2. Guión de Entrevista

Luego de dos encuentros de carácter amistoso con la entrevistada, se estableció un espacio de confianza en el que fue posible entablar la entrevista en un tercer encuentro aplicando un guión

Page 106: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

106

que fue corregido de sus principales errores (ausencia de preguntas, orden de las mismas, etc.), posteriormente a la realización de la entrevista y que se describe a continuación.

Consigna: Hola. Soy Socióloga y estoy recolectando información para un estudio sobre las transformaciones que se generan tanto en la vida cotidiana como en la construcción de identidad de un niño a partir de la vivencia de una migración. Hablaremos de diversos aspectos que, creo, pueden haberse visto afectados ‐para bien o para mal‐ durante el proceso.

Me gustaría que a lo largo de la entrevista me cuentes tu historia de vida personal, desde sus inicios pasando por el momento en que tuviste que viajar con tu familia a otro país con el fin de radicarse, hasta tu vida actual. La idea es que te explayes libremente y comentes todo lo que te parezca relevante.

Esta entrevista puede tener una duración de alrededor de 45 minutos o lo que estimemos conveniente a lo largo de esta. Para evitar tomar notas, grabare la entrevista, a no ser que estés en desacuerdo. Además, todo lo que hablemos se mantendrá como información confidencial y será utilizada con fines de estudio, por ende tu identidad no será revelada.

1. País de Origen: Primeros Recuerdos

a. Partamos hablando sobre cuando eras pequeña, en tu país de origen. Cuéntame ¿cuál es el primer recuerdo que tienes de tu infancia? ¿Cuándo, dónde y con quién te encuentras? ¿Recuerdas qué sentías en ese momento? ¿Por qué se te viene a la mente ese recuerdo?

b. Ahora dime, ¿cómo era tu vida en aquel entonces? ¿Cómo era la relación con tu familia y amigos? ¿Qué recuerdos tienes de tu país?

c. Respecto a tu vida escolar, ¿qué recuerdos tienes del colegio al que asistías? ¿cómo eran tus profesores y compañeros? ¿qué implicancia asumían tus padres en tu educación? ¿Cómo valorabas entonces esa participación? ¿y ahora?

d. En cuanto a tus deseos y sueños, ¿qué aspirabas en aquel momento? ¿cuál era tu sueño de felicidad? ¿por qué? ¿qué aspirabas ser cuando mayor? ¿por qué?

Puntos Relevantes a obtener (NO LEER):

Recuerdos de la infancia: momentos especiales, juegos, amigos, entorno familiar, etc.

Memoria del país de origen: percepción del mismo, recuerdos de aquel.

Mundo escolar: recuerdos del colegio en el país de origen, profesores, compañeros, participación de los padres en la educación, valoraciones de dicha participación.

Expectativas y sueños personales: concepciones de felicidad, sueños de futuro, etc.

Page 107: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

107

2. Cambio Vital: El viaje a Chile

a. Ahora vayamos al momento en que conoces la decisión de que debes viajar a Chile, ¿cuándo y cómo ocurre? ¿Qué sentimientos afloraron en ti en aquel momento? ¿Por qué crees que eso ocurrió? ¿Cómo era la relación con tu familia por aquel entonces?

b. Respecto a tus expectativas, ¿qué idea tenias de Chile antes de que supieras que vivirías allí? Luego de la noticia, ¿qué expectativas tenías de este nuevo país? ¿cuáles eran tus principales sueños respecto a este cambio de vida? ¿por qué?

c. ¿Cuáles fueron las principales dificultades que se presentaron en tu vida por aquel momento? ¿Quiénes te dieron el principal apoyo en el proceso? ¿Cómo te gustaría que hubiera ocurrido todo? Concretamente, ¿cambiarías algo de todo aquello que viviste si pudieras hacerlo?

Puntos Relevantes a obtener (NO LEER):

Momento en que conoce la decisión del viaje: sentimientos, emociones, entorno y relaciones familiares.

Expectativas: imágenes respecto a Chile, sueños y deseos respecto a la nueva vida

Dificultades presentadas, apoyo en el proceso, deseo de cambio de alguna de las situaciones

3. Cambio Vital: La Migración

a. ¿Qué recuerdas del viaje a Chile, me refiero desde los preparativos hasta el arribo? ¿Qué emociones surgían en ti por aquel momento?

b. Cuéntame sobre lo que viviste desde el momento que pisaste suelo español. De todo lo que viste y presenciaste, ¿qué te impactó? ¿Qué cosas cumplieron tus expectativas e imágenes, y cuáles otras no lo hicieron?

c. Ahora hablemos sobre tu integración en una nueva vida. Cuéntame cómo fue tu inserción escolar, qué diferencias y similitudes notaste, cómo fueron tus compañeros, qué destacarías de todo el proceso.

d. Por otra parte, ¿cómo fue el cambio de casa? ¿qué cosas te impresionaron sobremanera? ¿Te sentiste a gusto en esta nueva vida? ¿Cómo era la relación con tu familia en ese momento?

e. Respecto a la sociedad y la cultura chilena, qué cosas destacarías, cómo fue tu adaptación y cuáles fueron las dificultades que encontraste.

Puntos Relevantes a obtener (NO LEER): ‐ Recuerdos del viaje y sus preparativos: emociones y expectativas. ‐ Primeros encuentros con Chile: primeras experiencias, imágenes, encuentro con una nueva cultura. ‐ Proceso de adaptación e integración: inserción escolar, relación con compañeros y profesores (similitudes y diferencias respecto al país de origen).

Page 108: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

108

‐ Nuevo hogar físico, implicancias del cambio. Orden familiar y calidad de las relaciones. ‐ Enfrentar una nueva cultura y orden social: principales impactos y dificultades. Efectos en el proceso adaptativo. 4. Vida Actual

a. Respecto a la vida que llevas ahora, ¿cómo la describirías? ¿Qué tipo de distracciones extracurriculares ocupan tu tiempo libre? ¿Cómo son tus relaciones familiares y de amistad?

b. En cuanto al colegio, ¿cómo lo calificarías en cuanto a la forma en que te integró y en cuanto a su aporte educativo? ¿Cuánto tiempo dedicas a los estudios? ¿Cómo describirías tu desempeño escolar? ¿Por qué? ¿Cuán implicados están tus padres en tu educación y en las actividades del colegio? ¿Cómo son las relaciones con tus compañeros de colegio y profesores? ¿Qué valoración haces al aporte que te entrega el colegio y los profesores, y cómo crees que esto influye en tu crecimiento hacia la adultez? ¿Qué cosas cambiarías? ¿Por qué? ¿Qué formas emplea tu colegio en la integración de los niños extranjeros de las distintas culturas? ¿Cómo participan los profesores y alumnos en ello? ¿Qué modificarías?

c. Me gustaría saber si alguna vez has sentido algún tipo de peso especial por provenir de Perú respecto a tu integración en el colegio o en el resto de los escenarios de la vida, cuándo y cómo te sentiste. ¿Por qué

crees que hay gente peruana que se siente discriminada en esta sociedad? ¿Cómo crees que ve la sociedad chilena a los sudamericanos? ¿Por qué crees que es así? ¿Alguna vez has presenciado algún tipo de discriminación? ¿Cómo y cuándo se produjo? ¿Cómo te sentiste en ese momento? ¿Qué tipo de cambios crees que son necesarios generar en la sociedad chilena para mejorar la integración de los niños peruanos? ¿Por qué?

d. Ahora cuéntame sobre cómo te ves a ti misma, ¿sientes que has logrado tus metas? ¿Por qué? ¿Podrías hacerme una definición de ti misma?

e. En cuanto a los hábitos de la vida diaria ¿cómo se han modificado a lo largo de los últimos años? ¿En qué sientes que has cambiado particularmente? ¿Cómo describirías una vida sana para una adolescente como tú? ¿Por qué?

f. Finalmente, dime qué se te viene a la cabeza con la palabra inmigración, ¿cómo te identifica este concepto? ¿por qué?

Puntos Relevantes a obtener (NO LEER):

Vida cotidiana: descripción, actividades de ocio, calidad relaciones familiares. Escolaridad: calificación del proceso de integración, calificación del aporte educativo, relaciones interpersonales con profesores y compañeros, desempeño académico, implicación de los padres en el proceso educativo y actividades curriculares, posibles modificaciones al sistema. Construcción social del ideario sobre los peruanos: percepción subjetiva, vivencia de situaciones de discriminación, emocionalidad, cambios necesarios para generar una mejor integración de los niños sudamericanos. Autopercepción, cumplimiento de metas. Hábitos de la vida cotidiana: modificaciones, imagen de una vida sana, autocalificación de la calidad de vida y su importancia. Concepto inmigración: definición subjetiva, identificación con el concepto.

Page 109: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

109

3. Transcripción de entrevista completa Entrevistada: “Jenny” Edad: 16 años Fecha y hora de inicio: 22 de Enero de 2009, 11:40 hrs. Aproximadamente. Lugar de la entrevista: Domicilio donde reside entrevistada; Comuna de Independencia Nota: Utilicé mi segundo nombre para facilitar la transcripción y no confundir al lector. Paz: Antes de comenzar la entrevista, déjame hacerte una pequeña introducción para que así tengas

una idea más clara sobre de qué va la cosa, ¿bueno? Jenny: Si si, no hay problema Paz: Bueno, te cuento que soy socióloga de la Universidad Católica, y mi intención es entrevistarte

para un trabajo sobre las transformaciones que se pueden generar tanto en la vida cotidiana como en la formación de la identidad de un niño que protagonizó una migración como te ha ocurrido a ti, ¿no es verdad?

Jenny: Si, es cierto…muy bien yo…perdona, continúa. Paz: No, dime, ¿qué querías decirme? Jenny: Nada, nada, quería decirte que conozco tu Universidad…la de Chile, creo que es muy buena, era

eso (risas). Sigue sigue. Paz: Ah ok, si. Como te contaba, quiero que conversemos de los diversos aspectos de tu vida que se

afectaron para bien o para mal. Por ello, me gustaría que me cuentes tu historia de vida desde que eras pequeña, pasando por el momento en que viniste a Chile, para que terminemos hablando de la vida que llevas hoy…aquí en Santiago, claro.

Jenny: Lo entiendo…¿puedo contarte lo que yo quiera? P: Si, tú cuéntame lo que quieras, y lo que prefieras no contar, no me lo digas, ¿ok? Tu tranquila,

sólo quiero que sepas que puedes explayarte con libertad y contarme todo lo que creas que ha sido importante…

J: Vale, vale, no tengo problemas. (suena el teléfono) Disculpa, vuelvo ahora…(se levanta del sofá, a los 2 minutos aproximadamente, regresa) Disculpa, disculpa, se han confundido.

P: No te preocupes. Me faltó decirte que la entrevista debería durar 45 minutos más o menos o lo que vayamos viendo en el camino.

J: Aha … P: Y para evitar escribir, la registraré con esta grabadora de voz, si no te molesta, claro… J: No No! Ningun problema, es más fácil así… P: Por último, sólo decirte que todo lo que hablemos aquí, será información confidencial y será

utilizada sólo con fines del estudio ¿bueno? J:…(hace un gesto asintiendo con la cabeza) P: Entonces tu identidad no la revelaré, así que dime ¿cómo te gustaría que te llame a lo largo de la

entrevista? J: Eh (risas)…emmmmmmmmm no se, yo creo que Jenny está bien. P: Bueno, Jenny entonces. J: Si… P: Empecemos hablando sobre tu niñez y los primeros recuerdos de tu infancia…osea, cuando aún

vivías en tu país de origen… J: Si… P: ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de tu infancia? ¿Qué imagen se te viene a la cabeza de los

primeros años de tu vida? J: Emmmm ¿lo que primero me acuerdo? P: Si, el primer recuerdo de tu niñez…

Page 110: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

110

J: Eh emmmm, bueno creo que fue unas vacaciones…en verano. Estábamos de paseo por el norte, en Perú…era muy bonito…había playa…y emmmm mucho calor….era pequeña, muy pequeña, yo creo que 5 años o así…pero lo recuerdo…

P: ¿Quiénes estaban junto a ti en ese momento? J: si…emmmmm (risas) estaban mis padres…si, mi madre y mi padre estaban…ah también estaba mi

abuelita y mi hermana…mi hermana que es más grande…ya la conoces, no? P: Si, la conozco. Jenny, ¿Por qué recordaste ese momento y no otro? ¿Qué sentías en ese

momento? J: ah bueno…no se…no lo se pero si que era muy feliz. Era un día especial yo creo ya que estábamos

todos…con mis padres y mi abuela, y era verano y vacaciones en un lugar distinto…no se, creo que lo recuerdo porque es especial en mi… osea es importante porque estoy junto a mi familia y eran vacaciones…no se es especial…no se cómo explicarlo, pero es algo que se siente. Yo pienso que estaba muy feliz en ese momento y por eso lo recuerdo…eh no se, eso (risas).

P: Muy bien, creo que entiendo lo que me quieres decir… ¿cómo te sientes ahora respecto a esos recuerdos?

J: Pues bien…mmmm creo que son lindos recuerdos, estábamos todos juntos y felices, pienso que lo recordaré siempre, no se…eh es raro pero no lo había pensado antes (risas) es bonito acordarme de eso…no se. Me hace ilusión recodarlo… toda la gente tiene este tipo de recuerdos… ¿no? (risas)

P: Si, por supuesto, es parte de la vida y de crecer. J: Eso…de crecer… (baja la cabeza y luego sonríe) P: Jenny cuéntame ¿cómo era tu vida por aquel entonces? Emmmm dime ¿cómo era la relación con

tu familia y con tus amigos? ¿Cómo era tu vida en general? J: emmmmm pues la verdad es que no recuerdo mucho, pero creo que era una vida normal, era una

niña feliz yo creo…(risas)jugaba, tenía varios amigos en el barrio con los que jugaba…tenía a mi abuelita y vivía con mi hermana y mi padre y mi madre…nos llevábamos bien…muy bien…yo creo que había unión y me cuidaban mucho…era la menor (risas). No tengo recuerdos tristes yo creo… tuve una vida feliz…estaba siempre con gente, nunca sola…eso muy bien, osea, si… era una niña normal, que tenía amigos y familia, y jugaba como todos…

P: Y ¿qué recuerdos tienes de tu país de origen? ¿Cómo lo recuerdas? J: La verdad es que no me acuerdo mucho…(risas) era muy pequeña cuando nos venimos

acá…aquí…osea tenía como 12 años, entonces me acuerdo…si osea, me acuerdo de lo que te conté…de mi abuelita, mis amigos, mi barrio, mi casa…pero de mi país no me acuerdo mucho…Ah… bueno de la comida y esas cosas…(risas) pero esto me acuerdo porque alguna vez lo comemos de nuevo…no siempre, muy poco…pero si…De la ciudad me acuerdo poco, nada…me acuerdo de unos amigos y de mis primos…no se… era muy pequeña…

P: ¿Qué raíces crees que aún te atan a tu país de origen luego de 4 años lejos de él? J: emmmm pues obviamente yo nací allí, aunque ahora no me siento ni de allí ni de aquí…eh (risas)

osea como que no soy de ninguna parte…soy ciudadana del mundo! Como dicen (risas) no tengo raíces…osea, tengo a mi familia, a mis abuelos…pero ya no tengo amigos y ya no tengo nada más…porque mi familia está acá… (risas) pero están acá conmigo…entiendes? Osea…quisiera volver algún día como de vacaciones y esas cosas…pero no se…no me siento de allí ni tampoco de aquí…por ahora estoy aquí…pero eh…si…eh quién sabe dónde estaré en el futuro…no lo pienso…no se vivo ahora… y lueguito se verá…eso…creo que me olvidé de la pregunta (risas)

P: No, muy bien, me has contestado lo que quería saber… J: Ah (risas) menos mal… (más risas) sino pregúntame de nuevo… P: Tranquila, que vamos bien…eh bien, ahora siguiendo en tu niñez…en tu país de origen…dime ¿qué

recuerdos tienes de tu colegio? ¿Cómo eran tus compañeros y profesores?

Page 111: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

111

J: Eh si…pues normal…no se…me acuerdo que mi colegio quedaba cerca de casa…que tenía muchos amigos y me iba bien, osea…si…tenía buenas notas y eso…era un colegio normal…osea bueno yo creo…mis profesores eran amables y enseñaban bien…aunque muchas veces había desorden en las salas (risas)…lo pasábamos bien…no tengo malos recuerdos aunque no me acuerdo de mucho más…si…osea, me acuerdo pero nada en especial…era normal.

P: Aha aha…bien eh ¿y tus padres? Osea ¿cómo participaban de tu educación? ¿Asistían a las reuniones y esas actividades?

J: Si si, osea mi madre me ayudaba a estudiar y claro…iba a las reuniones y esas cosas…mi padre…eh menos porque trabajaba mucho…tenía mucho trabajo… y cuando se (… no se entiende la palabra) pues no podía ir… entonces… pero si mi madre, mi madre me ayudaba con los deberes y esas cosas que hay que hacer… igual me gustaba estudiar sola…si…pero igual si necesitaba ayuda mi madre me ayudaba.

P: Ok, lo entiendo pero entonces ¿cómo valorabas esa ayuda? Y ¿cómo lo ves ahora? J: Ah pues bien, bien… era muy importante, quizás en ese momento…porque era pequeña, no lo

valoraba… pero ahora pienso que fue muy importante que estuviera siempre mi madre y mi padre conmigo…es muy importante, creo…si…eso te ayuda a crecer mejor… ser más seguro de ti mismo…no se como más completo…yo veía muchas veces que a mis compañeros…a varios, no a todos, pero a varios… osea nadie les ayudaba…y osea entonces les iba mal, entiendes? Estaban como solos o no se cómo explicarlo, pero no tenían a una madre a quien podían pedirle ayudas y consejos en los estudios y otras cosas…ahora lo valoro mucho, pero antes tal vez menos…aunque creo que es normal…era pequeña y me fijaba en otras cosas…o eso

P: ¿En qué cosas? J: eh no se…en otras cosas, me fijaba en que me fuera bien, pero me importaba también mis amigos y

esas cosas… entiendes? Lo normal, y como esto era algo que tenía o eh…no se no lo valoraba lo suficiente porque sabía que estaba allí…emmmm eso, es así (risas) pero igual lo valoro…eh así con el tiempo… como que se va viendo de otras maneras… no se

P: Si si, lo entiendo… ahora emmm en cuanto a tus sueños y deseos ¿cuáles eran en ese momento? ¿Cuál era tu sueño de felicidad?

J: emmmmm (risas) pues qué complicado…no se yo creo que no pensaba…osea…no pensaba mucho…vivía el presente…quería a mi familia y eso…pero…aver…emmm (unos segundos de silencio y mira a la ventana)…si osea…creo que mi felicidad era estar con mi familia…tener amigos…esas cosas…no pensaba ni tenía idea de mi futuro…no se osea…si…pero no tan claro…entiendes? Quería ser feliz…pero no se… no había una forma así decidida…era estar con mi familia…

P: Si…pues muy bien…ahora pasemos a otra etapa de tu vida… J: Ok…espera espera…¿quieres más té? Voy a poner agua a calentar…¿quieres? P: Bueno…si, muchas gracias… J: Vuelvo ahora… (se ausenta unos 10 minutos, mientras corto la grabación hasta su regreso y tomo

notas). P: Entonces…como te decía, ahora hablemos de otro momento de tu vida… J: Si…dime P: Vamos a recordar cuando supiste que debías venir a Chile a vivir…¿Recuerdas cuáles fueron las

razones que te dieron? ¿Cómo te lo comunicaron? Cuéntame todo lo que recuerdes… J: Emmm si…ok…bueno pues mi padre había venido a Santiago un año antes que nosotras…osea que

mi madre, mi hermana y yo…Él vino por su trabajo, osea vino…eh por una oferta de trabajo… o algo así… y bueno… hablaba seguido…osea si hablábamos bastante…por teléfono y esas cosas…yo estaba con mi madre y mi hermana y seguíamos nuestra vida normal…pero lo

Page 112: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

112

extrañábamos…sobretodo mi madre… y entonces…no me acuerdo muy bien cómo fue pero mi madre me dijo que iríamos a vivir con mi padre a Chile…yo me puse muy feliz porque significaba que estábamos juntos denuevo…no se…aunque me daba pena dejar a mis abuelos y a mis amigos…pero no tanto porque quería que estuviéramos todos juntos… yo creo que mi hermana sufrió más…creo que tenía novio y todo…así pues no se…igual se puso contenta…así que lo preparamos todo y nos venimos…mis abuelos estaban tristes pero lo entendían… para mi creo que no fue tan duro porque estaba junto a mi madre y era pequeña…Igual tenía miedo de enfrentar un colegio nuevo y esas cosas…además en Chile… no sabía mucho del país pero entendía que quedaba cerca y era desarrollado (risas)…quería ver a mi padre…y fue bonito…me acuerdo del viaje…muy largo pero dormí casi todo el tiempo (risas) eh eso…creo que eso me acuerdo… y cuando llegamos y eso…pues fue normal… no tuve gran impresión…Me acuerdo que fue un amigo de mi padre a buscarnos y…mi padre estaba también… no me acuerdo mucho de lo que hicimos…pero nada…osea…eso…creo…¿respondí a lo que me preguntabas?

P: Si si, perfectamente…¿qué expectativas e ideas tenías de este cambio de vida y de este nuevo país?

J: eh…(risas) no tenía expectativas…eh creo que no…osea si…pero sólo era estar la familia unida… sabía que era un cambio pero no pensaba que era un cambio tan grande…y como no tenía muchas ideas sobre el país no tenía tampoco…eh como decirlo…como miedos a enfrentar nada…osea el colegio si…pero estaba con mis padres así que no tenía muchos temores…pero a ver…eh me impresionó el habla (risas) aunque ahora se me ha pegao…(más risas) pero recuerdo que fue raro al principio escuchar eso…si osea…bueno (me dirige una mirada risueña)

P: (risas) así es…a mi también… J: (risas) eh… pero creo que les pasa a todos…es normal P: me imagino que si…ahora ¿cuáles dificultades encontraste en esta etapa? y ¿qué apoyo tuviste? J: Pues no tuve dificultades yo creo… al menos no me acuerdo… además yo creo que mis padres se

encargaron de todo… así que no se…osea… yo estaba con ellos, ellos me apoyaban a mi y a mi hermana…y ella me cuidaba mucho también… bueno…eh lo hace todavía…mucho (risas) porque mis padres están aquí…mi hermana no se porque tiene que terminar la carrera…pero yo si…me complica lo del colegio…para variar (risas)…pero prefiero estar junto a mis padres… eh disculpa…cuál era la pregunta?

P: Era sobre las dificultades, sobre en quiénes te apoyaste… J: Ah tal vez diría que lo del colegio era una dificultad…osea…no…si…osea era un miedo a enfrentar

nuevos compañeros y eso…no tuve otros problemas… P: Ok…si pudieras ¿cambiarías algo de todo lo que viviste durante el cambio? J: (… hay unos segundos de silencio) emm pues no se…yo creo que no… osea mi madre extrañaba

mucho y eso… pero es normal… no se si cambiaría algo… P: Aha, bueno eh ahora…respecto a tu integración en tu nueva vida, Cuéntame cómo fue tu

inserción escolar, qué similitudes …y qué diferencias notaste respecto al colegio anterior, cómo percibiste a tus compañeros de curso…en general, ¿qué destacarías de todo el proceso?

J: Pues me recibieron muy bien, mejor de lo que pensaba yo creo…emmm la verdad es que muy normal…la gente…los compañeros muy simpáticos y me preguntaban sobre mi país y esas cosas…como que estaban interesados…las diferencias…eh pues que tal vez aquí había algunos alumnos peruanos…luego la forma de enseñar también cambió un poco…aunque no tanto…osea, algunas cosas…el colegio bien…normal…osea contenta…no tuve problemas…nadie me rechazó o algo así (risas). Pero creo que afecta también la personalidad del niño…¿entiendes?

P: Si…y por otra parte…¿cómo fue el cambio de casa? ¿cómo te sentiste en esta nueva vida?

Page 113: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

113

J: ehh osea bien, me sentí bien…cambiaron muchas cosas…en la forma de vida…pero aquí es más seguro…yo creo…osea me voy sola al cole…sin problemas…en la calle no hay tanto peligro como allí…eso creo, aunque nunca me pasó nada allá…pero es lo que dicen mis padres…pero eso…me gusta mucho Santiago, ¿entiendes? …no se… me gusta la vida de aquí…aunque hace mucho frío en invierno…pero me lo paso bien…Ah…y la casa, verdad?

P: Si… J: Es más pequeña que la que teníamos, pero está bien…queda cerca del centro y de mi

colegio…además cada una tiene su espacio…y bueno…estamos cómodas…pero nos arreglamos…eh osea nos arreglamos bien…me gusta…me gusta mi casa y esta plaza que tenemos enfrente…

P: Ahora en cuanto a la sociedad y la cultura chilena…eh mmm ¿cómo fue tu adaptación? ¿Qué destacarías de los chilenos, para bien y mal? En general, ¿qué problemas tuviste respecto a ello?

J: Ah (risas) como te conté antes, al principio me daba mucha risa el habla…porque era muy diferente…¿problemas? Eh no se, quizás al principio son un poco cerrados…o como que les cuesta acercarse a hablar o como…eh como que les choca cuando una se acerca a hablar… no se…pensé que serían más abiertos. Nadie me ha tratado mal ni nada…pero me refiero que son como más… secos…menos expresivos que los peruanos…creo. Pero en general son bastante amables… a mi me recibieron muy bien…me integré rápido yo creo…Igual una vez vi que a una chica boliviana la molestaban en el colegio…como que le decían que era boliviana…o algo así…era algo así como una discriminación…lo vi en un recreo…los compañeros la trataron mal…pero otros la defendimos…es que hay gente que no le gustan los sudamericanos…no se…

P: ¿Por qué crees que pasa eso? J: La verdad es que no estoy muy segura…mmmm pero parece que sienten que los inmigrantes le

quitan el trabajo…o algo así… ¿entiendes? Entonces …ehh es como si se…osea, aver…es como si se crean una imagen…si, eso…una imagen fija… Pero lo de los niños no lo entiendo…tal vez copian a sus padres…bueno …no se… me pareció injusto…

P: ¿Qué sentiste en aquel momento? J: mmmm me sentí mal… me dio pena…me sentí mal…igual piénsalo…era una situación como muy…no se… no me gustó…pero luego se arregló. Igual no me ha pasado nunca más nada parecido…a mi nunca…y creo que tampoco he visto algo…no se… aunque siempre hay personas que miran mal…pero es por la cultura yo creo. P: Y ¿qué crees que es necesario cambiar en la sociedad para que no ocurran esas cosas? J: eh no se…pero la gente tendría que tener una mente más abierta…porque mucha gente viene con esfuerzo a trabajar…osea no vienen a perder su tiempo…vienen por necesidad y al final entregan su aporte…pero es complicado… P: Siguiendo por esta línea, ¿cómo consideras que te integró tu colegio? Y ¿cuál crees que es su aporte en tu vida? J: Pues creo que me integró muy bien…como una más…osea no hacen nada por explicarte cómo funciona…pero te presentan como una más…eso está bien…me sentí parte del grupo…igual depende de la personalidad porque hay gente que le cuesta más integrarse a un grupo…aunque tal vez deberían tener algún tipo de …eh programa o algo así para explicar cómo es el sistema de estudios aquí…porque uno no lo sabe mucho. Pero en general muy bien, los profesores me tratan bien y tengo amigos en el colegio…siempre hay compañeros como molestosos y eso…pero tengo amigos y me lo paso bien…Además me va bien…creo que soy ordenada y responsable…estudio y tengo buenas notas…asi que bien…no se pueden quejar mis padres (risas) Pero eh…no se…en general lo bueno es que vi que este cambio me ayudó a madurar mucho…y tener en cuenta otras cosas…como la familia no se…y que no es tan fácil. Y lo malo, bueno siempre hay personas que miran mal…lo que te conté antes…eso.

Page 114: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

114

P: Y ¿qué significa el colegio en tu vida? ¿Cómo calificarías su aporte? J: mmm el colegio significa muchas cosas…es muy importante estudiar para lograr éxitos en la vida…si no tienes estudios no vales…Yo quiero ir a la Universidad, no se osea, no se muy bien qué quiero estudiar pero sé que quiero seguir estudiando después de terminar el cole… y después trabajar…dónde…no se…pero quiero estudiar como lo hace mi hermana…es muy importante y el colegio es importante…Además mis padres me lo dicen siempre…y los profesores también. Es un buen colegio…pienso…porque aprendo mucho y me gusta estudiar… P: Ya nos acercamos al fin de la entrevista…y J: Ay qué rápido! Disculpa…(risas) P: (risas) No te preocupes…pero ahora quiero que me digas cómo te ves a ti misma ¿podrías hacerme una definición de ti misma? Aunque suene raro…

J: Si! Suena raro…eh pero si, eh creo que soy una joven de 16 años, de mente abierta, cariñosa con mi familia y amigos, me dedico a mis estudios, creo que soy responsable y tengo los mismos sueños que cualquier otra chica de mi edad, sólo que…mmm bueno, he tenido una vida muy diferente a muchos otros jóvenes…eso… (risas) P: Aha aha…bien pues ya que tocaste el tema ¿sientes que has logrado metas en tu vida? J: Yo creo que si…osea no me siento insatisfecha con mi vida…me gusta, soy feliz así y creo que he logrado las metas que me he puesto…aunque la mayoría tiene que ver con las notas del colegio…pero si…además tengo amigos y una familia unida. P: En cuanto a los hábitos de tu vida diaria, ¿cómo se han modificado? J: Pienso que de muchas maneras porque la vida entera es distinta…ahora tengo más independencia…y bueno, la comida es muy diferente…ahora muchas veces me cocino yo…entonces no me cuido mucho aunque intento que sí…(risas)… pero es muy diferente porque es otra forma de vida…estoy cómoda en general y creo que tengo buenos hábitos…osea no me duermo tarde ni nada de eso…tampoco consumo drogas (risas)…eso P: Entonces, ¿cómo describirías una vida sana para una joven cómo tú? Y ¿por qué? J: Eh bueno…mmmm yo creo que hay que comer equilibrado…no faltar al colegio, estudiar…evitar consumir drogas y alcohol…aunque muchos ya lo hacen…eso creo…en general eso…Igual yo siento que llevo una vida sana…mis padres me han enseñado. P: Finalmente ¿qué se te viene a la cabeza con la palabra inmigración? J: Pues pienso en una familia en un país extranjero que intenta salir adelante en un entorno que no es el suyo…que deben trabajar duro para conseguir logros...y ser integrados. P: ¿Te sientes identificada con ese concepto? J: Yo creo que si…pues mi familia y yo vinimos de esa forma…osea si…somos inmigrantes…lo que pasa es que como ya llevamos 4 años aquí ya me siento un poco parte de este país…en el futuro no sé, por el momento me veo en Chile…pero no se. En el fondo yo no soy de aquí ni de allí porque cuando me fui era muy pequeña…soy “ciudadana del mundo” (risas)…no soy nadie…eso. P: Bueno Jenny, muchas gracias por la entrevista y por tu tiempo J: No, gracias a ti…me gustó que me entrevistaras…ojalá te sirva P: Si! Me servirá mucho…pero ahora te dejo un espacio por si quieres agregar algo más no se… J: Eh mmm no, tal vez solamente que ojalá algún día no existan estos problemas con los inmigrantes y que puedan integrarse sin discriminación…ya que no es fácil dejar un país y entrar a otro buscando una vida nueva y mejor…eso yo creo. P: Bueno, gracias entonces J: De nada, a ti. Fin de la grabación. Duración: 56 minutos.

Page 115: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

115

Términos de Referencia para Monografía

TERMINOS DE REFERENCIA TRABAJO GRUPAL FINAL CONCEPTUAL Y METODOLOGICO PARA LA APROBACIÓN DE DIPLOMA EN INVESTIGACION EN INTEGRACION DE LOS MIGRANTES

Actividad

1) Elabore una Discusión Conceptual usando Bibliografía de los Diferentes Módulos

Enumere cinco conceptos claves en su opinión para investigar en integración de migrantes internacionales

Elabore una Matriz donde precise facetas Demográfica, Social, Urbana, política pública

Discuta aporta del concepto o fenómeno propuesto. Justifique con una discusión general de 3 o 4 autores seleccionados por lo menos usando citas (Autor, Año) donde indique, entre otras justificaciones

Selecciones Tablas con datos propios o citados que sea antecedentes o ejemplos de sus conceptos

Actividad

2) Elabore una Reflexión Metodológica

¿Cuales grupos migrantes y cuales facetas son a juicio importantes de investigar?¿Donde?

Que Técnicas de Investigación escogería?

Cuantitativas

Cualitativas

Describa su Próxima Investigación que usted considera es un aporte novedoso u original en la investigación o gestión de la integración local de los migrantes internacionales o que ayude a aprovechar sus capacidades y cultura.

Índice

Capitulo Conceptual (7 paginas)

Capítulo Metodológico (4 páginas)

Bibliografía

Anexo: Datos y Antecedentes (5 paginas)

Page 116: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

116

Integración Migrantes Investigar

PERSPECTIVA URBANA

O ECOLOGICA

PERSPECTIVA

SOCIAL

PERSPECTIVA

POLITICA

SOCIEDAD Y CIUDAD

GLOBAL

BARRIOS COMUNIDADES

MIGRANTES

PERSPECTIVA

DEMOGRÁFICA PERSPECTIVA SOCIOLOGIA

INTEGRACIÓN

POLITICA PUBLICA GENERAL CONTROL MIGRAT

Y POLITICA SOCIAL

POLITICA SERVICIOS LOCALES

Antecedentes a considerar:

1. Decreto 27613 Normativa Diplomas. Diploma de extensión certifica actividades aprobadas por Decano y/o Director Depto. Según programa.

2. Documento Individual que integra perspectivas en aspectos teóricos y metodológicos y propone un camino de investigación futura.

3. Bibliografía Cursos y Conferencias

4. Trabajos Específicos Previos

1. Perspectiva General

2. Perspectiva Urbana

3. Perspectiva Política Pública

Marco Conceptual

Page 117: Proyectos Primera Versión del Diploma · Proyecto de Nelson Carroza : « Mercados Metropolitanos del Trabajo e Inmigración Internacional en Latinoamérica : Un Estudio de Caso »

117

Integración Migrantes Investigar

PERSPECTIVA URBANA

O ECOLOGICA

PERSPECTIVA

SOCIAL

PERSPECTIVA

POLITICA

INVESTIGACION CUANTITATIVA

URBANA Y

GEOREFERENCIA

INVESTIGACION ANTROPOLOGICA

ETNOGRAFICA

INVESTIGACION CUANTITATIVA

CENSAL

INVESTIGACION CUALI

SOCIOLOGICA

INDICADORES

DERECHOS

Estudios de Casos

Marco Metodológico