Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos...

27
Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación Territorial Reunión SADER-SEMARNAT-CONAFOR 20 de Agosto de 2020

Transcript of Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos...

Page 1: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación Territorial

Reunión SADER-SEMARNAT-CONAFOR

20 de Agosto de 2020

Page 2: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1. LAS BASES I.1 Los atributos de la CONAFOR

-  Manejo Forestal Comunitario, (MFC) y sus componentes: silvicultura, abasto, e industria.

-  Plantaciones Forestales Comerciales (PFC), maderables, no maderables y agroforestales, silvopastoriles.

-  Pago de Servicios Ambientales, (PSA) sus piezas, conservación y diversificación productiva.

-  Restauración Forestal, (RF) la parte con presupuesto fiscal y la de compensación ambiental.

-  Protección, (P) áreas de incendios y sanidad forestal.

MFC+PFC+PSA+RF+P

Page 3: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

I.2 La estrategia a rescatar: ENAREDD+

I.3 Bosques para el Bienestar Social y ClimáticoLlevarlo a la práctica, que la sociedad lo reconozca e identifique a la SEMARNAT – CONAFOR

Page 4: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

2. Guías orientadoras

2. 1. Plan y programas (PP). Plan Nacional de Desarrollo. PROMARNAT 2020-2024. PNF 2020 -2024, pendiente de publicarse 2.2. Marco Legal (ML). LGDFS, e iniciativa LGDFS, (en Cámara de Diputados). LGEEPA. LFRA (restauración ambiental, rescatar su contenido). LGCC (cambio climático). Reglamentos de la LGDFS actual y de la iniciativa de reforma

2.3. Otros instrumentos (OI). Agenda de transiciones ambientales de la Semarnat. Enfoque de planeación territorial de la Semarnat (en proceso). GISAMAC (sistemas agroalimentarios justos, saludables, sostenibles y competitivos y agregado (soñador) sin deforestación).

PP+ML+OI

Page 5: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso 

Cambio de actitud institucional, buscar cambios de fondo, romper lo que hasta ahora ha sido normal. Algunos aspectos, ejercicio en proceso (Septiembre -Octubre 2020)

 •  Dejar aquello de que a mí no me toca este asunto, es de otra dependencia, la deforestación es de Sader, la

tala ilegal es de Profepa, la regulación de la DGGFS, lo de fauna silvestre. Son temas de política pública y estamos en tiempos de colaboración para buscar propuestas integrales y transversales, tenemos que operar con los recursos económicas que se disponen y buscando concurrencias y recursos internacionales, articulando con otros dependencias y complementando acciones, recursos y subsidios.

 •  Coadyuvar a la regulación forestal, ver la iniciativa de modificaciones a la LGDFS, trámites, actitud de

funcionarios y modernización de sistemas. •  Acercarnos a los usuarios, ya no estar sólo en las ciudades con visitas rápidas sino movernos a los

municipios o zonas cercanas a los campesinos a través de las promotorías locales de desarrollo forestal. •  Ganar la confianza de los productores y acompañarlos para mejorar sus capacidades técnicas,

organizativas y comerciales, con enfoque municipal, Inter ejidal e Intermunicipal y microcuenca. •  Trabajar con Gobiernos de los Estados a través de sus Secretarías especializadas, sumarnos con los

productores, a otras dependencias la academia, derechos humanos, pueblos originarios.

Page 6: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

Priorización  territorial  de  la  CONAFOR  Variables  de  evaluación  1.  Superficie  Forestal.  2.  Áreas  Naturales  Protegidas.  3.  Acuíferos    sobreexplotados.  4.  Disponibilidad  de    Agua  Superficial.  5.  Reservas  potenciales  de  agua.  6.  SiEos  prioritarios  terrestres  para  la  

conservación  de  la  biodiversidad.  7.  Zonas  prioritarias  de  atención  a  

sanidad  forestal.  8.  Planes  de  acción  de  manejo  integral  de  

cuenca.  9.  Índice  de  capital  natural.  10.  Atlas  de  Riesgos    (CENAPRED).  11.  Población  en  territorio  forestal.  12.  Población  indígena.  13.  Ejidos  y  comunidades  con  más  de  200  

ha  de  bosque.  14.  Grado  de  Marginación.  15.  Índice  de  Presión  económica  a  la  

deforestación.  

REGIONES DE PRIORIZACIÓN MEDIA Y ALTA

Page 7: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

Regionalización de las zonas prioritarias para el Sector Medio Ambiente (versión 1)

Aplica para ecosistemas terrestres

•  9 variables ambientales•  7 variables sociales•  2 variables económicas

Page 8: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

4. Clasificación de proyectos regionales y nivel de avance *

*  A.  Fase  Idea,  B.  Fase  de  Planeación,  C.  Fase,  Iniciando  operación  y  D.  Fase  operando  

4.1. Seis Proyectos que surgen de la ciudadanía e interés de la CONAFOR 

1.  Rarámuri, Chihuahua, Fase B. Apoyo Pueblo originario, Cuenca Rio Urique. Hidrología Forestal. MFC, PSA, RF, P.

2.  Meseta Purépecha, Michoacán, Fase C. Restaurar, frenar avance cultivo del aguacate. Hidrología Forestal, Acuífero, PSA,RF.

3.  San Juan Atzingo, Ocuilan, Edomex. Fase B. Frenar Tala ilegal, MFC, PSA, RF, P.

4.  Estrategia de atención a la Tala, Tráfico y Comercio ilegal de productos forestales en Chiapas (Nuevo en la lista). Fase B, MFC, PSA, RF, P.

5.  Península de Yucatán, Fase D. Articular Desarrollo regional.

6.  De Campeche, Tabasco, Chiapas, Plantaciones, Forestales, Agroforestales y Silvopastoriles (Nuevos en la lista).Fase A. Aumentar superficie y producción forestal.

Page 9: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  

1.  Pueblos Originarios Rarámuris

2.  Meseta Purépecha

3.  Comunidad de San Juan Atzingo, Mpio. de Ocuilan, México

4.  Estrategia de atención a la Tala, Tráfico y Comercio ilegal de productos forestales en Chiapas

5.  Regiones prioritarias Península de Yucatán

6.  Campeche, Tabasco, Chiapas, Plantaciones, Forestales, Agroforestales y Silvopastoriles

5  

4  

2  

1  

3  6

4.1. Seis Proyectos que surgen de la ciudadanía e interés de la CONAFOR

Page 10: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,
Page 11: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

4. Clasificación de proyectos regionales y nivel de avance *

*  A.  Fase  Idea,  B.  Fase  de  Planeación,  C.  Fase,  Iniciando  operación  y  D.  Fase  operando  

4.2. Dos Proyectos prioritarios del Presidente AMLO  

7. Tren Maya (Nuevo posible).Fase A. planteamiento de una política pública regional, organizaciones sociales regionales presenten un frente común, actores con compromiso. Vinculación con proyecto 5 y 6 (acciones sustentables ambientales forestales).

8. Área forestal de la Sierra Madre en Chihuahua, Durango y Sinaloa , Fase A. Introducir MFC y opciones de empleo, PSA, RF, P.

Page 12: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  

7. Tren Maya (Nuevo posible).Fase A.

8. Área forestal de la Sierra Madre en Chihuahua, Durango y Sinaloa , Fase A.

8  

7  

4.2. Dos Proyectos prioritarios del Presidente AMLO

Page 13: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

4. Clasificación de proyectos regionales y nivel de avance *

*  A.  Fase  Idea,  B.  Fase  de  Planeación,  C.  Fase,  Iniciando  operación  y  D.  Fase  operando  

4.3. Dos Proyectos conjuntos con Gobiernos de los Estados  

9. Wirrárixas en Jalisco, Fase B. Convenio y grupos de trabajo Apoyo a Pueblo Originario (07.20), MFC, PSA, RF, P.

10. IRE, en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Jalisco.(Nuevo en la lista). Fase B. Alineación de Reglas de operación. Instalación de mesa de trabajo con Secretarías de Medio Ambiente (21.07.20). Vinculación con proyectos 5, 6, 7.

Page 14: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  

9.  Comunidades Wirráricas, Jalisco

10.  IRE, en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Jalisco

9  

4.3. Dos Proyectos conjuntos con Gobiernos de los Estados

10  

10  

10  

Page 15: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

4. Clasificación de proyectos regionales y nivel de avance *

*  A.  Fase  Idea,  B.  Fase  de  Planeación,  C.  Fase,  Iniciando  operación  y  D.  Fase  operando  

4.4. Cuatro Proyectos que involucran a dos instituciones o más 

11. Necaxa en Puebla, con CONANP, Fase A. Cambiar estatus que no restrinjan aprovechamientos y fomenten tala ilegal. Hidrología Forestal, MFC, PSA.

12. Rio Grijalva en Chiapas, con CFE Fase B. Manejo de cuenca, reducir azolves. Hidrología Forestal, RF, PSA.

13. Zongolica-Sierra Negra, en Veracruz y Puebla, (Posible en la lista).Fase A. frenar tala ilegal, empleos. MFC, PSA, RF, P.

14. PROFOEM- ERPD en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango. Fase A. Manejo integral del territorio. SADER e INECC

Page 16: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  

11. Necaxa en Puebla, con CONANP, Fase A.

12. Rio Grijalva en Chiapas, con CFE Fase B.

13. Zongolica-Sierra Negra, en Veracruz y Puebla, (Posible en la lista).Fase A.

14. PROFOEM- ERPD en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango. Fase A. Manejo integral del territorio. Con SADER-INECC

14  

4.4. Cuatro Proyectos que involucran a dos instituciones o más

13  11  

12  

14  14  

14  

Page 17: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

4. Clasificación de proyectos regionales y nivel de avance *

*  A.  Fase  Idea,  B.  Fase  de  Planeación,  C.  Fase,  Iniciando  operación  y  D.  Fase  operando  

4.5. Tres Proyectos en proceso que requieren continuidad  

15. Chocho Mixtecas, Oaxaca. Fase D. Continuar restauración. FR, PSA, P.

16. PROFOEM, en 20 entidades, Fase D. Desarrollo Forestal. MFC, PSA, FR, P.

17. Prodesza, en 13 entidades. Fase D. Desarrollo de productores de no maderables. Hidrología Forestal. MFC,RF.

Page 18: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  

15. Chocho Mixtecas, Oaxaca. Fase D. Continuar restauración.

16. PROFOEM, en 20 entidades, Fase D. Desarrollo Forestal

17. Prodesza, en 13 entidades. Fase D. Desarrollo de productores de no maderables. Hidrología Forestal.

17  

4.5. Tres Proyectos en proceso que requieren continuidad  

15  

17  

Page 19: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

4. Clasificación de proyectos regionales y nivel de avance *

*  A.  Fase  Idea,  B.  Fase  de  Planeación,  C.  Fase,  Iniciando  operación  y  D.  Fase  operando  

4.6. Otro Proyecto, agua- cuenca, concurrencia de recursos.

18. Distrito de Riego en Sonora, Fase C. Manejo cuenca, reducir azolves. Hidrología Forestal. PSA, RF.

Resumen, de los 18 proyectos, Fase A, 6; Fase. B, 6 ; Fase C, 2; Fase. D, 4.

Page 20: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  18. Vinculación Cuenca

Hidrográfica y Distrito de Riego (entre otros el 038 Río Mayo)

18  

4.6. Otro Proyecto, agua- cuenca, concurrencia de recursos.

Page 21: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

1  

4.7 Otros proyectos regionales, cuya coordinación recae en otra instancia, la cual podrá requerir participación de la CONAFOR

Ejemplos:

•  Territorios Productivos Sostenibles (SEMARNAT), cobertura en 7 regiones del país

•  CONECTA (INECC) en cuatro estados

•  Otros posibles

Page 22: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

5. Gestion territorial integral 5.1 Escalonamiento

El  sector  forestal  se  integre  en  el  paisaje  rural  con  otras  dependencias.  Aprender  a  trabajar  juntos  y  en  un  solo  frente  1.  ArEculación  al  interior  de  la  CONAFOR,  2.  al  interior  de  la  Semarnat,  3.  al  interior  del  Gobierno  Federal,  4.  con  los  Gobiernos  de  los  Estados  y  al  centro  de  todo  los  usuarios,  campesinos.      Escalón  1:  La  CONAFOR  Y  SUS  áreas  sustanEvas  y  atributos  parEcipan  conjuntamente  con  los  usuarios  campesinos.  Las  piezas  individuales  forman  parte  de  un  conjunto,  esta  queremos  que  sea  la  presencia  de  la  insEtución  hacia  afuera.  Una  sola  cara,  los  atributos  presentes  total  o  parcialmente  según  los  recursos  naturales  de  cada  territorio,  de  acuerdo  a  necesidades  de  los  dueños  del  recurso  y  las  condiciones  socio  políEcas.      Concurrir  en  forma  integral  con  los  atributos  de  la  CONAFOR  en  el  territorio:  Manejo  Forestal  Comunitario  y  cadenas  de  valor,  Pago  de  Servicios  Ambientales,  Restauración  Forestal,  Protección,  incendios  y  sanidad  y  Plantaciones  Forestales  Comerciales  y  Agroforestales.      Lo  tradicional  ha  sido  que  cada  coordinación  sustanEva  se  maneje  casi  independiente.  Cuando  salgamos  al  campo  a  un  proyecto  regional,  deberemos  salir  como  CONAFOR,  con  la  camiseta  puesta  por  convicción  no  por  obligación.      Caso,  Meseta  Purépecha.  

Page 23: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

Escalón 2: La CONAFOR suma o se agrega a la Semarnat, Subsecretarías A o B, la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, PROFEPA, CONAGUA, CONANP, IMTA, UAI, UAJ, Caso, Meseta Purépecha. EJEMPLO PASAR DE PMF A M3R Escalón 3: Puede ser los componentes del escalón 1 con los del escalón 2 o solo el 1, junto con la SADER o con Bienestar (Sembrando Vida o Centros Integradores del Bienestar) o con Procuraduría Agraria o el RAN, o con INPI, FONATUR, SECTUR, etc.Caso Meseta Purépecha. Escalón 4: La Conafor con o sin componentes de los escalones 2 y 3, con los gobiernos de los estados a través de sus Secretarías de Medio Ambiente o/y sus Comisiones estatales Forestales (caso de Oaxaca, Tabasco,...) y Gobiernos Municipales.Caso IRE

Escalón 5: Con organizaciones de la sociedad civil y combinación de redes mixtas de grupos de propietarios y/o empresas particulares. Caso Campeche, Tabasco,... Escalón 6: Con otros grupos de la academia e investigación, derechos humanos, etc.

Page 24: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

5.2 Abordaje en la operación

5.2.1. Responsables Grupo directivo, Preside LJC, Secretario Victor Sosa.

1.  Rarámuri, Chihuahua, Barbara Baltazar y Manuel Chavez2.  Meseta Purépecha, Michoacán, Ricardo Sanchez y Víctor M. Quiñonez3.  San Juan Atzingo, Ocuilan, Edomex., Ing. Damaso Almanza Tinoco4.  Estrategia de atención a la Tala, Tráfico y Comercio ilegal de productos forestales en

Chiapas (Nuevo en la lista). Juan Antonio Sandoval y Antonio Lazcano. 5.  Península de Yucatán, Mario Mosqueda y Uriel Castillo, Carlos González y Alberto

Escamilla6.  De Campeche, Tabasco, Chiapas, Forestales, Agroforestales y silvopastoriles.

Tabasco. Ing. Ramón Burciaga e Ing. Claudio Rafael Calderón. Campeche. Ing. Ramón Burciaga, Ing. Alberto Escamilla y Dr. Armando de la Rosa

7.  Tren Maya (Nuevo posible).Mario Mosqueda8.  Área forestal de la Sierra Madre en Chihuahua, Durango y Sinaloa.Ing. Manuel Chavez.

Ing. Daniel Trujano e Ing. Francisco Cruz.9.  Wirrárixas en Jalisco, Lic. David Cabrera y Biól. David Quiroz10.  IRE, en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Jalisco. Ing. Jorge Fernandez.

Page 25: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

5.2.1. Responsables Grupo directivo, Preside LJC, Secretario Victor Sosa.

11.  Necaxa en Puebla, con CONANP, Dr. Ramon Silva e Ing. Rolando Montero12. Rio Grijalva en Chiapas, con CFE Dr. Ramon Silva e Ing. Antonio Lazcano13.  Zongolica-Sierra Negra, en Veracruz y Puebla Ing. Mario Mosqueda, Ing. Héctor Mota e

Ing. Rolando Montero. 14. PROFOEM- ERPD en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango. Ing. Jorge Fernandez,

Teresa Flores; Osmar Garza, Manuel Chávez y Daniel Trujano15.  Chocho Mixtecas, Oaxaca. Ing. Oscar Mejia16. PROFOEM, en 21 entidades , Ing. Mauricio Mendoza y Gerentes Estatales17.  Prodesza, en 13 entidades. Ing. Mario Mosqueda y Gerentes Estatales.18. Distrito de Riego en Sonora, MC. Hilda Gonzalez y Rigoberto Palafox.

Page 26: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

 5.4 Formulación de proyecto y presupuesto

5.5 indicadores de gestión a resultados intermedios y de largo plazo

5.6 Mecanismo de monitoreo, seguimiento y evaluación

Page 27: Proyectos Regionales Prioritarios y Estrategia de Planeación … · 2020. 8. 25. · 3. Los nuevos rumbos 3.1. Replanteamiento del sector forestal, en proceso Cambio de actitud institucional,

Bosques para el Bienestar Social y Climático

www.gob.mx/conafor