Proyectos Sede Salta 2013

12
ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS .:: Proyectos 2013 ::. ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS .:: Delegación Salta ::. .:: Proyectos 2013 ::. Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas Adolfo Güemes 24 – Salta (4400) - Argentina Tel: (+54) 387 4317905 [email protected] - www.oajnu.org

description

Carpeta de Proyectos a llevarse a cabo durante el 2013 en la Sede Salta de OAJNU.

Transcript of Proyectos Sede Salta 2013

Page 1: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Delegación Salta ::.

.:: Proyectos 2013 ::.

Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

Adolfo Güemes 24 – Salta (4400) - Argentina

Tel: (+54) 387 4317905 – [email protected] - www.oajnu.org

Page 2: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

Sede Salta - Nuestros proyectos

A continuación presentamos los proyectos que desarrollaremos en el transcurso del año 2013,

todos enmarcados en la Misión de OAJNU de Contribuir a la formación de líderes coherentes

y ciudadanos responsables a partir de actividades de capacitación e investigación en el

marco de nuestros principios.

• “VII Modelo de Naciones Unidas de Salta” Temática: “Desarrollo sostenible: nuevas políticas para los desafíos

Existentes y fututos."

Fecha: 26, 27 y 28 de Septiembre.

Lugar: Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta.

Destinatarios: Alumnos de entre 15 y 18 años de edad.

El MODELO DE NACIONES UNIDAS es una representación a modo de simulacro de los

diferentes órganos de las Naciones Unidas. En este proyecto, los participantes asumen el rol

diplomático de representar un país asignado y debaten temas de interés mundial, elevando

proyectos de solución al respecto. Dicho Modelo, es una herramienta de gran utilidad para

comprender las reales dimensiones y la importancia de la tolerancia, de la resolución de

controversias a través del dialogo y del compromiso. El desarrollo del proyecto se realiza en dos

etapas: la capacitación previa y el simulacro en sí.

El principal objetivo del proyecto es fomentar el espíritu crítico y la participación ciudadana de

nuestros beneficiarios, constituyendo al Modelo de Naciones Unidas como un espacio de

capacitación en el cual nuestros delegados aprenden valores, principios y mecanismos

fundamentales sobre la resolución pacífica de problemáticas y conflictos sociales, poniéndolos en

práctica a través de un ágil simulacro, que contribuye en segundo plano, en la transmisión de

conocimientos y herramientas sobre las relaciones y los organismos internacionales.

Antecedentes:

En la delegación de Salta se han realizado seis ediciones de este proyecto desde el año 2007 hasta el

2012. El primero de ellos, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Salta, contó con la

participación de más de 320 alumnos de diferentes colegios de la ciudad de Salta y el interior de la

2

Page 3: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

provincia, así como también de Jujuy. La edición 2008 se realizó en el mismo lugar, contando con la

presencia de casi 400 jóvenes provenientes de diversas instituciones de Salta, Jujuy y Bolivia. Desde

el 2009 al 2012 el proyecto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta y

participaron en ellos más de 3000 alumnos de alrededor de 60 instituciones educativas de la ciudad

de Salta, distintas ciudades del interior provincial, de Jujuy, Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra y

Tarija. La última edición contó con la participación de 1.116 alumnos, 98 docentes, 52 colegios de

Salta Capital, colegios de las localidades del interior de la provincia como: Gral. Güemes, La

Merced, Campo Quijano, Rosario de Lerma, La Caldera, Vaqueros, Embarcación, Tartagal,

Aguaray, Salvador Mazza; de otras provincias argentinas como Jujuy, Buenos Aires, Chubut y La

Rioja, además de alumnos y docentes de las localidades de Santa Cruz y Tarija del país vecino

Bolivia.

Coordinadora Guadalupe Gorriti

[email protected]

Coordinadores de Capacitación: Antonela Brunello e Iván Soria

Coordinadora de Docentes: María Noel Cáceres

• “I Modelo Universitario de Naciones Unidas de Salta” Temática: “Promoción y protección de los Derecho Humano."

Fecha: 22 y 23 de agosto.

Lugar: Universidad Católica de Salta.

Destinatarios: Alumnos de entre 18 y 25 años de edad.

Luego de 7 años de participación en Salta y con muchos ex delegados de MNU de nivel secundario,

OAJNU cree que es hora de seguir acompañándolos y darles la oportunidad de mostrar el

crecimiento personal que han tenido luego de dejar el colegio.

Nos acercamos a los universitarios que han tenido la posibilidad de participar y a quienes no.

Brindándoles un proyecto prometedor y que pretendemos se prolongue en el tiempo. Es similar al

simulacro que se desarrolla todos los años a nivel secundario pero enfocándonos en los siguientes

órganos de ONU: Consejo de Derechos Humanos y Asamblea General.

Sabemos que en la comunidad universitaria salteña este es un proyecto muy esperado, y finalmente

estamos listos para comprometernos en este nuevo desafío.

3

Page 4: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

En el marco de su programa de Responsabilidad Social Universitaria, la Universidad Católica de

Salta se adhiere a OAJNU para fomentar la participación de los estudiantes. Tomamos juntos el

desafió de este primer MUNU creyendo que es una apuesta certera donde los jóvenes demostraran

de forma tangible sus aptitudes en torno al debate y el usote la diplomacia.

Coordinadora: Guadalupe Michel Torino

[email protected]

• Proyecto ciudadanía de Jóvenes.

Destinatarios: jóvenes de entre 14 y 18 años pertenecientes a centros

comunitarios y a comunidades educativas.

Ejecución de Aulas Taller: Julio – Octubre de 2013

Ejecución de Proyectos: Octubre- Noviembre de 2013

Feria de Cierre: En la primera quincena de noviembre de 2012.

Ciudadanía de jóvenes es un proyecto educativo destinado a alumnos de 14 a 18 años de la

provincia de Salta. La intención de este año es trabajar con comunidades juveniles y centros

comunitarios a fin de: ampliar el alcance del proyecto y el campo de acción de la organización, con

el propósito de llegar a sectores de menos oportunidades, no previstos en otros proyectos; así como

crear un primer contacto con otras comunidades hasta entonces no reconocidas y fortalecer las

relaciones institucionales existentes entre OAJNU y otras instituciones.

Con este proyecto se busca fomentar la participación ciudadana de los jóvenes. A través de la

capacitación y desde ámbitos de participación donde los jóvenes se sientan verdaderos agentes de

cambio, buscamos proporcionar herramientas y conocimientos necesarios, respecto de la realidad

que viven, para poder advertir y detectar situaciones problemáticas, y plantear alternativas de

solución tendientes a resolver o mejorar aspectos básicos y cotidianos de sus vidas.

A partir del desarrollo de las temáticas centrales del proyecto: “la Participación Activa para el

cambio, Desarrollo Sustentable y Elaboración de Proyectos de Intervención Social”, los

destinatarios del proyecto, toman conciencia, adquieren conocimientos, desarrollan aptitudes y

4

Page 5: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

actitudes y se forman con capacidad de evaluación y participan en la resolución de los problemas

sociales.

La propuesta educativa puede dividirse en tres etapas, la primera está centrada en el dictado de aulas

talleres acerca de diversas temáticas relacionadas. Aquí pretendemos la adquisición de conceptos

básicos sobre ciudadanía y análisis básicos de la realidad que viven los jóvenes, donde se pautarán,

además, actividades prácticas para afianzar el proceso de aprendizaje.

La segunda instancia del Proyecto es el diseño de proyectos sociales de acción comunitaria.

Integrantes capacitados de la Organización se encargarán de abordar este tema y plantear en el

grupo de trabajo la consigna de hacer un proyecto social. Se guiará a los alumnos en el proceso de

identificación de necesidades y planificación, así como también de ejecución de un proyecto

comunitario en el que los participantes serán los principales protagonistas de su implementación.

Estos proyectos buscan tener un eje común que es la Participación ciudadana por lo que se

implementarán proyectos que les permitirá de alguna manera mejorar el contexto social en el que

viven

Finalmente, una vez que los proyectos llevados a cabo por los jóvenes hayan completado todas sus

etapas, se realizará a modo de cierre del Proyecto una Feria de exposición donde los participantes

podrán mostrar y explicar las actividades que desarrollaron durante el año para la concreción de sus

proyectos, y los resultados obtenidos. La propuesta es generar una jornada de respeto y pluralismo

donde se puedan compartir los diferentes procesos de aprendizaje que se atravesaron, previo y

durante la ejecución del plan de acción, para enriquecer la experiencia de vida de cada uno y ampliar

la visión de los alcances de la puesta en práctica de un proyecto de acción social.

Coordinadora: Julieta Llanes

[email protected]

Coordinador de Capacitación: Sergio Castillo

[email protected]

5

Page 6: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

• Adobe Youth Voices

Destinatarios: Adolescentes de diferentes realidades

Adobe Youth Voices ofrece becas, desarrollo profesional, programas y asistencia técnica a

organizaciones de todo el mundo que están comprometidos con la construcción de la creatividad de

los jóvenes, la participación cívica y habilidades de comunicación.

¿Como funciona?

TakingITGlobal selecciona cuidadosamente a las organizaciones partners de su amplia red y les

proporciona las herramientas y la formación necesarias para integrar los medios de comunicación

que utilizan los jóvenes en los actuales programas centrados en la juventud e iniciativas. Buscamos

socios que tengan la pasión y la capacidad de integración deAdobe Youth Voices en su

programación existente de una manera que sea significativa y sostenible.

Dos personas de cada partner son seleccionados para dirigir el programa (Uno de Salta y otro de

Córdoba). Estos dos individuos son entrenados para ser educadores Voces de Adobe. Los

educadores pueden ser maestros, trabajadores sociales, expertos en medios de comunicación, o

simplemente personas que sienten pasión por la innovación, el desarrollo comunitario y la

participación de los jóvenes.

TakingITGlobal capacita a los educadores durante 8 semanas. La capacitación es un curso

electrónico que se ejecuta de forma asíncrona y proporciona a los educadores con las herramientas

y recursos necesarios para ejecutar el programa a nivel local. Los educadores deben facilitar

exploración crítica de la juventud de las cuestiones clave con el uso de herramientas digitales.

Una vez que los educadores están equipados para ofrecer el programa, pasan a integrar la

programación de medios en su labor. Los educadores facilitan un proceso que permite a los jóvenes

a crear proyectos multimedia que ofrecen sus ideas y mensajes al mundo.

A fin de año se realizara una feria de cierre donde los jóvenes participantes expondrán sus

producciones y se hará una puesta en común de la experiencia realizada.

Coordinadores: Santiago Acuña, María José Salcedo y Sebastián Eterovic

6

Page 7: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

• PSI (Proyecto Social De Investigación):

Es un proyecto impulsado por la OAJNU con el fin de producir contenidos sobre temáticas

relacionadas con nuestro trabajo: la juventud, el voluntariado, la participación ciudadana, el

voto joven, los desafíos de la educación, etc.

La investigación nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos

mejor. En la medida en que da respuestas a interrogantes importantes para nosotros como

jóvenes, nos da la posibilidad que como organización funcionemos mejor, y que llevemos a

cabo más y mejores acciones para que los y las ciudadanas seamos más conscientes de la

realidad, y podamos involucrarnos con las problemáticas sociales que nos rodean y hacer algo al

respecto.

A través de la investigación generamos conocimiento orientado a la transformación social,

desarrollando estudios en los que se confiere una especial importancia a la participación de las

personas y organizaciones que son objeto de estudio y en última instancia destinatarias del

mismo.

Dicho proyecto se llevara a cabo durante los meses de Junio a Diciembre, y culminara con la

presentación de un informe final con las conclusiones obtenidas de la investigación.

Coordinadora: Ángela Pereyra

apereyraajnu.org

• MINIPROYECTOS – GRANDES IDEAS

Fechas:

o 26-28 de Abril: Día Global del Voluntariado Juvenil

o 5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente.

o 12 de Agosto: Día Internacional de la Juventud.

o 25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.

o 5 de Diciembre: Día Internacional del Voluntariado.

Destinatarios: Público en general.

OAJNU busca la presencia institucional a través del desarrollo de una INTERVENCIÓN

URBANA en las fechas señaladas. El objetivo es llevar adelante una acción transitoria o más o

menos permanente y notoria que implique nuestra presencia en algún lugar delimitado de la ciudad;

7

Page 8: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

de modo que podamos expresarnos, por medio de una actividad, con el objetivo de cuestionar,

interrogarse o simplemente expresar una idea o tema en relación al día que se conmemora. Se

pretende jugar con la sorpresa y provocar e impactar en el ocasional espectador.

Secretaría de Coordinación de Proyectos: Mauricio Urquiza

[email protected]

• Debate Público sobre Políticas de Juventud

Destinatarios: Público en general.

Fecha: Septiembre - Octubre de 2013.

Lugar: Centro Cultural América.

La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas realizará dos DEBATES

PÚBLICOS sobre Políticas de Juventud. Los mismos se llevaran a cabo en dos instancias,

el primero durante el mes septiembre y el segundo durante el mes de octubre, en donde los

candidatos a diputados nacionales (primer debate) y candidatos a cargos electivos

provinciales (segundo debate) presentarán sus propuestas de cara a las elecciones

legislativas 2013. La discusión se llevará a cabo en forma pública entre los contendientes al

mismo cargo de elección popular que hayan confirmado su presencia, bajo un esquema y

mecánica previamente establecido.

Coordinadora: Lorena Romero Menchón

[email protected]

8

Page 9: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

• VIII CONCURSO LITERARIO NACIONAL

Temática: - Modelos de identificación de los jóvenes posmodernos - Violencia - Historia Argentina

Destinatarios: Las y los jóvenes de entre 12 a 20 años que se cree

ciudadano de nuestro planeta, estableciéndose tres categorías de

participación, ateniendo a la edad.

OAJNU concibe a este proyecto como un espacio de investigación, opinión, expresión y reflexión

sobre problemáticas sociales actuales, locales y globales.

Este concurso pretende acercar e interesar a las y los jóvenes por la lectura, la investigación y la

escritura; promoviendo la creatividad y la libre expresión de pensamiento a través de la producción

literaria. De esta manera, confiamos en que estaremos aportando a la formación de Jóvenes con

espíritu crítico, mediante la argumentación que cada uno de ellos desarrollarán en sus ensayos.

El Concurso Literario abre un espacio que promueve la expresión de los jóvenes estudiantes de

nivel medio acerca de temáticas actuales de trascendencia global y local y de esta manera, los

jóvenes de toda la República pueden expresarse sobre la temática que cada año se plantea y asumen

el desafío de dar su visión sobre la misma.

Coordinador: Pablo Labaronnie

Bases y condiciones: [email protected]

• Proyecto de EVS

W.A.V.E. – W(orldwide) A(ctive) V(olunteers) in E(urope) 2” es un proyecto SVE (Servicio de

Voluntariado Europeo) enmarcado en el programa europeo “Youth in Action” destinado a jóvenes,

coordinado por la organización ARDR (Regional Association for Rural Development) durante 8

meses en Rumania y España.

El proyecto reúne 16 jóvenes voluntarios de distintos países del mundo, por un periodo de 7 meses,

comenzando el 1° de Julio de 2013, hasta 1° de Febrero de 2014, para desarrollar actividades

desafiantes, de autodescubrimiento, construcción y ayuda en una de las ciudades definidas para este

proyecto.

9

Page 10: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

El mismo apunta tanto al crecimiento personal como social del voluntario conjuntamente con la

organización y la comunidad en la cual se encuentra inmerso desarrollando nuevas actividades y

dando valor agregado a las ya existentes estimulando un proceso de aprendizaje intercultural,

participación de jóvenes, especialmente aquellos con menores oportunidades y fortalecer lazos

internacionales.

La Asociación Sociocultural Aljaraque en Acción es una organización no-gubernamental, sin fines

de lucro. Esta compuesta enteramente por miembros voluntarios que en forma altruista desarrollan

actividades sociales y culturales en beneficio de niños, jóvenes y mayores de la ciudad de Huelva.

La organización es miembro del Consejo provincial de jóvenes de Huelva y participe del Concejo

de ciudadanos de la ciudad de Aljaraque.

Así mismo, además de trabajar como voluntario en el proyecto W.A.V.E. 2, Iván Soria, el

voluntario de OAJNU seleccionado (de Salta) colaborará con tareas en el marco de la Red

TRAPYC (Transcontinental Platform for Youth Commitment). Es un espacio de coordinación

de proyectos vinculados a Juventud formado por organizaciones de Argentina, Perú, Camerún,

Rumania, España, Brasil y Venezuela.

Referente en Salta: Iván Soria - [email protected]

• Proyecto Encouraging Unity through Sustainable Actions (E.U.S.A) –

Promoviendo la Unidad a través de Acciones Sustentables.

E.U.S.A. es una iniciativa compuesta por organizaciones de la sociedad civil de Europa y América

Latina, cofinanciada por la Agencia Ejecutiva Audiovisual, Educativa y Cultural de la Comisión

Europea a través del Programa Juventud en Acción (Youth in Action).

10

Page 11: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

Conforman el proyecto la Asociación European Platform for Youth Development (EPYD) de

Rumania, la Asociación Sociocultural Aljaraque en Acción de España, Cardiff Youth Service de

Gales, SWYAA de Venezuela y la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

(OAJNU) de Argentina.

El proyecto aborda la problemática del desempleo juvenil en América Latina y Europa. La crisis

internacional impacta de manera decisiva en el empleo, con mayor profundidad en Europa y

especialmente en países como Grecia, Italia, Portugal o España. En España, actualmente, más del

45% de los y las jóvenes se encuentran sin trabajo. En tanto, en América Latina, aún en contextos

de crecimiento y significativa reducción del desempleo, la desocupación en la juventud duplica la

tasa de desocupación general.

A su vez, de acuerdo a las perspectivas de la Organización Internacional del Trabajo, se espera que

entre los años 2012 y 2017 tengan un leve incremento.

En este contexto, EUSA propone crear una estrategia internacional de acción común que trate la

temática del desempleo juvenil y, particularmente, la incidencia de emprendimientos juveniles en la

reducción del desempleo.

La metodología utilizada será la realización de “Jobshadowings” en seis países: Argentina, Brasil,

Venezuela, Gales, España y Rumania. Allí se analizarán las políticas y prácticas en cada uno de ellos

con una amplia participación de sectores económicos, políticos y sociales. El resultado de esta

actividad se traducirá en un Libro que contendrá las más ricas y variadas experiencias relevadas y se

construirán espacios para compartir los resultados del proyecto.

Ello permitirá que distintas instituciones de los países mencionados cuenten con experiencias

exitosas de desarrollo juvenil y de acciones.

11

Page 12: Proyectos Sede Salta 2013

ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PARA LAS NACIONES UNIDAS

.:: Proyectos 2013 ::.

.:: AUTORIDADES Y CONTACTOS::.

Delegación de Salta

[email protected]

Director Ejecutivo: Hugo Sebastián Cabrera - [email protected]

Coordinación Proyectos: Mauricio Urquiza - [email protected]

Encargados de Relaciones Institucionales: Jesús Bertres – [email protected]

Virginia Carrizo - [email protected]

Encargada de Recursos Humanos: Noelia Burgos - [email protected]

Encargado de Administración y finanzas: Gonzalo Bustamante -

[email protected]

12