PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra...

44
PROYECTOS DE LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANA APOYADOS POR LA FUNDACIÓN W. K. KELLOGG COLEGIODEPOSTGRADUADOS InstitucióndeEnseñanzaeInvestigaciónenCienciasAgrícolas Martín Hernández Juárez Juan Felipe Núñez Espinoza Leobardo Jiménez Sánchez Aurelio León Merino Evaluación de impacto socioeconómico del proyecto: Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado d e Yucatán: Yaxcabá, Yucatán, México. MarCaribe OcéanoPacífico OcéanoAtlántic Guatemala ElSalvador Nicaragua Honduras RepúblicaDominicana Ecuador México Brasil Bolivia Perú Edición corregida, 2004

Transcript of PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra...

Page 1: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

PROYECTOS DE LA INICIATIVA DENUTRICIÓN HUMANA APOYADOS

POR LA FUNDACIÓNW. K. KELLOGG

COLEGIODEPOSTGRADUADOSInstitucióndeEnseñanzaeInvestigaciónenCienciasAgrícolas

Martín Hernández JuárezJuan Felipe Núñez Espinoza

Leobardo Jiménez SánchezAurelio León Merino

Evaluación de impacto socioeconómicodel proyecto: Desarrollo de las unidades deproducción campesina en el Estado d e Yucatán:Yaxcabá, Yucatán, México.

MarCaribe

OcéanoPacífico

OcéanoAtlántico

GuatemalaElSalvador

Nicaragua

Honduras

RepúblicaDominicana

Ecuador

México

Brasil

Bolivia

Perú

Edición corregida, 2004

Page 2: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto
Page 3: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto
Page 4: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cita correcta : Evaluación de impacto socioeconómico del proyecto: Desarrollo de las unidades deproducción campesina en el estado de Yucatán: Yaxcabá, Yucatán, México.

Autores : Martín Hernández JuárezJuan Felipe Núñez EspinozaAurelio León MerinoLeobardo Jiménez Sánchez

Apoyo Técnico: Juan Tello Flores Juan Carlos López Peñafort

Edición: Said Infante GilHannah Infante Lagarda

Diseño y Composición: Lidia Lagarda MuñozBrenda Espejel Lagunas

Fotografías: Archivo del Área de Planeación y Evaluación de Recursos y Programas de DesarrolloRural. Especialidad de Postgrado en Estudios del Desarrollo Rural. Colegio dePostgraduados.

Edición corregida, 2004

Derechos Reservados© Colegio de PostgraduadosEspecialidad de Postgrado en Estudios del Desarrollo Rural.Montecillo, Municipio de Texcoco. Edo. de México. México.C. P. 56230.Miembro No. 306 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial.ISBN 968-839-435-1

Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio dePostgraduados y de los autores.

II

Hecho en México-Printed in México.

Este libro fue posible gracias al apoyo financiero de la Fundación W. K. Kellogg y ladirección y ejecución del personal académico del Colegio de Postgraduados.

Publicado en internet

Page 5: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

PRESENTACIÓN

En 1995 la Junta Directiva de la Fundación Kellogg aprobó recursos económicos para financiar proyectosmicro regionales en la región de Latino América y El Caribe (LAC) que buscaran resolver los problemas relacio-nados con la inseguridad alimentaria y la desnutrición de la población más pobre que se ubicaba principal-mente en el medio rural. Los recursos aprobados se asignaron a la que partir de ese año se conoció como “LaIniciativa de Nutrición Humana.” Esta acción de la Fundación Kellogg fue en respuesta al planteamientohecho por el equipo de la región, en el sentido de que la desnutrición humana ocasionada por la inseguridadalimentaria era el problema número uno a resolver si se quería romper el ciclo de la pobreza, que mantenía a lasfamilias rurales sin opciones para el futuro.

Se tenían diferentes opciones para mejorar la alimentación de las familias rurales (desde la distribución dealimentos a las familias más carentes, pasando por aciones organizadas de vecinos para tener acceso a pro-ductos alimenticios comprados al mayoreo, el cambio de alimentos por trabajo, hasta la organización de lasfamilias rurales que contaban con una parcela familiar o un traspatio en sus hogares, para producir suspropios alimentos tanto de origen vegetal como animal). Sin embargo, en el análisis de las solicitudes presen-tadas se privilegiaron aquellos casos en donde el personal técnico de la organización solicitante proponíatomar acciones con los propios beneficiarios para producir sus propios alimentos con sustento en los recursosde la propia familia. Esto se hizo por la convicción del equipo en el sentido que en la región LAC se contaba nosólo con el potencial de los recursos naturales para producir los alimentos para una mejor alimentación yllegar a la seguridad alimentaria sino, más importante, se contaba con la decisión y determinación de lasfamilias para tomar acciones, asesoradas por profesionales de equipos técnicos de las instituciones que recibi-rían los donativos y no esperar que la solución viniera de la ayuda caritativa internacional o de programasgubernamentales de corte paternalista, que habían operado en el pasado sin resolver el problema.

Como componente esencial de las estrategias que se propusieran por las instituciones solicitantes de recursospara operar proyectos, se pidió la participación de los beneficiarios desde la etapa de diagnóstico a fin deidentificar los problemas y necesidades sentidas en el orden de prioridad establecida por ellos mismos, hastala ejecución de las diferentes acciones para resolver los problemas de escasez de alimentos y la falta de informa-ción sobre como utilizar de manera óptima los alimentos producidos para lograr una dieta balanceada.

En el año 2000 se tomó la decisión de evaluar la Iniciativa mediante dos enfoques diferentes, pero complemen-tarios: 1) La Evaluación Socioeconómica, con sustento en una muestra estadística y basada en métodos ytécnicas predominantemente cuantitativos, para determinar de una manera objetiva el impacto de los proyec-tos en el bienestar de las familias, en términos de una mejor alimentación, seguridad alimentaria y mejora en losingresos familiares expresados por los propios jefes de familias participantes y/o sus esposas y; 2) La Sistema-tización de las lecciones aprendidas en la operación, con sustento en técnicas predominantemente cualitati-vas, en donde los diferentes actores que participaron en los diversos procesos que conllevó la operación,expresan sus puntos de vista sobre la efectividad de las acciones y la sostenibilidad de la estrategia pararesolver los problemas de inseguridad alimentaria y desnutrición, que motivaron la puesta en marcha de lainiciativa de la Fundación. Los resultados que se presentan en los tres casos que se entregan en esta ocasión, serefieren a la Evaluación Socioeconómica realizada por el Colegio de Postgraduados a solicitud de la Funda-ción Kellogg. Los resultados confirman que la mejor forma de llegar a la seguridad alimentaria y resolver elproblema de desnutrición en el medio rural de la región LAC, es mediante las acciones de las propias familiaspobres para producir sus alimentos localmente y mejorar no sólo la alimentación, sino además incrementar susingresos, lo que les permite satisfacer otras necesidades mediante la venta de excedentes.

Dr. Heliodoro Díaz CisnerosDirector de Programas para América Latina y El Caribe

Fundación Kellogg

III

Page 6: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

PRÓLOGO

La iniciativa de Nutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg se aprobó en 1995. Su principal propósitoes contribuir a romper el ciclo de la pobreza en comunidades rurales de países de América Latina y el Caribe(LAC). En un período relativamente corto –de 1996 al 2000– se pusieron en marcha en 12 países de la región deLatino América y El caribe (LAC), 51 proyectos regionales. De éstos, la evaluación de impacto socioeconómico,se realizó en 21 proyectos localizados en 10 países de la región – México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua,Honduras, República Dominicana, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador.

La Evaluación realizada se sujetó a los principios metodológicos de la investigación científica. De esta manera,los resultados logrados en cada uno de los proyectos son válidos y confiables; reconocen y diferencian lanaturaleza de parámetros cuantitativos y cualitativos correspondientes a la diversidad de condiciones geográ-fico-ecológicas, étnico-culturales y de orden socioeconómico.

Los resultados de la Evaluación, en este marco de diversidades, son constancia de las múltiples líneas deacción seguidas por los grupos participantes en cada proyecto. Se identificaron líneas en producción dealimentos, educación, organización, micro financiamiento y otros. Asimismo, se observaron procesos socialestendientes a forjar alianzas con instituciones públicas y privadas, personal técnico con motivación e interés entrabajar con la población participante –adultos, hombres y mujeres, jóvenes y niños; relación intergeneracionaly pluri-institucional que constituye la base de una sostenibilidad real de las comunidades.

Entre los productos de la evaluación realizada se incluyen informes, como el presente, que son apenas unasíntesis coherente de la riqueza de información obtenida. Además, se tiene una base organizada de datos parafuturas referencias, consultas, y estudios específicos de mayor profundidad. El conocimiento derivado de laEvaluación no es un mecanismo para fiscalizar o juzgar a quienes ejecutan un proyecto; sino que es fuente deconocimiento y de transformación. Es también referente para una verificación razonada de objetivos, rumbosy estrategias; y una evidencia de cómo es posible aprender y lograr, mediante la acción participativa, a superarla pobreza y el hambre.

Con este espíritu, esperamos que los resultados sean de interés tanto para la Fundación Kellogg (que financióla Iniciativa), como para las ONGs, instituciones de educación superior que recibieron financiamiento paraoperar los proyectos y para otras instituciones públicas y privadas, financieras, empresas, e institucioneseducativas interesadas en la solución de problemas que ya son endémicos en la mayor parte del medio rural delos países de LAC, como son la inseguridad alimentaria y la desnutrición humana, pero sobre todo se esperaque sean de interés para funcionarios responsables de la política pública relacionadas con esos dos persisten-tes problemas, que pueden resolverse mediante programas de desarrollo económico social del tipo de los trescasos que se presentan (en México, Perú y Brasil) como un medio para disminuir o eliminar el hambre, que esla raíz misma de la pobreza rural. Los resultados de la Evaluación muestran cómo las comunidades, aún lasmás limitadas y pobres en recursos materiales, aprenden a superar sus problemas con una participaciónsolidaria y de respeto a sus prioridades y valores. Los resultados demuestran el gran potencial humano de lapoblación rural de la región LAC; al menos, acerca de lo que es posible en tiempo breve, con recursos oportunosy un espíritu solidario, para la superación de nuestras sociedades Latino Americanas y del caribe.

Dr. Leobardo Jiménez SánchezProfesor Investigador Emérito

Colegio de Postgraduados

IV

Page 7: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 1

II. LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANA DE LA FUNDACIÓN W.K.KELLOGG ....................................... 1III. LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EN MÉXICO ............................................................................................ 4IV. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN .................................................................................................................................. 4V. METODOLOGÍA ...................................................................................................................................................................... 5VI. EL PROYECTO “Desarrollo de las unidades de producción campesina en el estado

de Yucatán: Yaxcabá, Yucatán, México” ....................................................................................................................... 6Antecedentes del proyecto .................................................................................................................................................. 6Ubicación del proyecto ........................................................................................................................................................ 8Características sociodemográficas de los familias beneficiarias ............................................................................ 9Estructura de las actividades económicas de las familias beneficiarias ............................................................10La producción de alimentos en la finca .......................................................................................................................11Otras acciones ......................................................................................................................................................................16Impacto del proyecto en el nivel de vida de las familias .........................................................................................17

VII. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................22VIII. RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................................24IX. APÉNDICE .............................................................................................................................................................................26

V

Page 8: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

I. INTRODUCCION

En este documento se presentan los resultados de laevaluación del proyecto “Desarrollo de las Unida-des de Producción Campesina en el Estado deYucatán”, ubicado en el municipio de Yaxcabá, es-tado de Yucatán, México. La responsabilidad de suejecución fue de la Sección de Ecología Humana delCentro de Investigaciones y Estudios Avanzados(CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto Poli-técnico Nacional (IPN). La evaluación de este pro-yecto formó parte del “Proyecto de Evaluación deImpacto Socioeconómico de los Programas de la Ini-ciativa de Nutrición Humana apoyados por la Fun-dación W.K. Kellogg”, y estuvo a cargo del Area dePlaneación y Evaluación de Recursos y Programasde Desarrollo Rural (APERPRODER) del Colegio dePostgraduados.

Esta evaluación se enfoca hacia dos aspectos fun-damentales; primero, a la identificación de los pro-cesos y el contexto de su operación; y, segundo, a lacaracterización de los resultados e impactos que se

han generado en los beneficiarios en relación conlos objetivos propuestos y con la Iniciativa de Nutri-ción Humana de la Fundación W. K. Kellogg (FWKK).En consecuencia, permitirá conocer el grado de avan-ce de los objetivos del proyecto, explicando los re-sultados y procesos que ocurrieron durante su ope-ración. Se identifican también los factores que pro-piciaron su éxito o lo limitaron.

Dado que esta evaluación intenta presentar una pers-pectiva amplia desde el punto de vista geográficopor grandes regiones económicas y países de Amé-rica Latina como México, Centro América, El Caribey América del Sur, se podrán derivar enseñanzas ylecciones importantes en la implementación, gestióne impacto de proyectos en cada una de las áreasgeográficas consideradas. Las experiencias obteni-das pueden ser una referencia importante para elestudio e investigación del desarrollo rural en Amé-rica Latina y El Caribe.

La metodología de investigación desarrollada y apli-cada por el APERPRODER en el presente estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICODEL PROYECTO “DESARROLLO DE LAS UNIDADESDE PRODUCCIÓN CAMPESINA EN EL ESTADO DE YUCATÁN:YAXCABÁ, YUCATÁN, MÉXICO”

1

Page 9: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

incluye la planificación del proceso de evaluación,el diseño de los instrumentos de captación de infor-mación, la capacitación de personal para la recolec-ción de la misma, la generación de bases de datos, yel análisis de éstas mediante el empleo de softwaread hoc, amén de la preparación y presentación deinformes finales. En las evaluaciones participaronexbecarios de la FWKK en países de América Latinay de El Caribe.

La identificación de la población de estudio y el tra-bajo de campo se realizaron mediante el muestreosistemático de participantes en el proyecto, inclu-yendo a las familias beneficiadas y al equipo técni-co y de coordinación, así como a Instituciones Gu-bernamentales (IG) y Organizaciones no Guberna-mentales (ONG) vinculadas con el mismo.

II. LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANADE LA FUNDACIÓN W.K. KELLOGG

La FWKK aprobó una Iniciativa con el propósito decontribuir a romper el ciclo de la pobreza en la re-gión Latinoamericana y del Caribe (LAC). Dicha ini-ciativa se concretó en 1995. A partir de esta fecha yhasta el año 2000, se aprobaron recursos económi-cos para apoyar un total de 51 proyectos en 11 paí-ses de la región.

El propósito principal de los programas para Amé-rica Latina y El Caribe de la FWKK es mejorar elnivel de vida de las familias pobres, promoviendouna mejor producción de alimentos en la unidadfamiliar y traspatio de la casa, así como el abasto yconsumo de alimentos nutritivos a partir de esfuer-zos comunitarios. La iniciativa está dirigida a losindividuos más vulnerables, como los niños y lasmujeres. Se intenta mejorar los siguientes aspectosrelacionados con la nutrición humana:

1) Producción de alimentos, incluyendo estrategiaspara mejorar la cantidad y calidad de alimentospara autoconsumo en las comunidades, gruposy familias

2) Acceso a alimentos, organizando grupos de con-sumidores en áreas remotas

3) Acceso a comidas nutritivas por parte de pobla-ciones de bajos ingresos

4) Educación sobre nutrición, por medio de progra-mas coordinados por la comunidad en escuelaso por educación informal

Como aspectos fundamentales en los proyectos quepodrían ser aceptados dentro de la Iniciativa deNutrición Humana, la FWKK estableció que estosdeberían incluir a sus participantes en la definiciónde problemas a resolver, el desarrollo y selección deestrategias a seguir en su instrumentación y resulta-dos y la obtención de éxitos, así como establecer lasbases de su progreso y sustentabilidad. Las organi-zaciones locales deberían asumir el mando del pro-yecto. Se esperaba que los servicios de extensión,otras agencias privadas y de gobierno, así como lasuniversidades, participarían en el proceso deinteracción-construcción para resolver los proble-mas que afectaban la nutrición de las comunidades.

La muestra de proyectos estudiados en lainiciativa de nutrición humana

En la selección de la muestra de proyectos de la Ini-ciativa de Nutrición Humana apoyados por laFWKK, los criterios de inclusión usados en esta in-vestigación evaluativa fueron:

• Proyectos activos dentro de la Iniciativa.• Proyectos que habían terminado su fase

piloto o estaban por terminar sufinanciamiento de dos o tres años por laFWKK.

• Proyectos que tuvieran ya cierto tiempode operación y mostraran resultados eimpacto en su población objetivo.

De los proyectos incluidos en la Iniciativa de Nutri-ción Humana de la FWKK en la región LAC, 51 esta-ban operando en el año 2000. De ellos se considera-ron 21, de acuerdo con los criterios de selección. És-tos se distribuyen como se muestra en la Figura 1.

• Ocho en México.• Cinco en Centro América: uno en

Guatemala, dos en El Salvador, uno enNicaragua, y uno en Honduras.

• Dos proyectos en El Caribe,específicamente en República Dominicana.

• Seis en América del Sur: tres en Perú, unoen Brasil, uno en Bolivia, y uno en Ecuador.

Los proyectos seleccionados se desarrollaron en 10países de la región. La muestra seleccionada aportainformación relevante sobre el impacto de la Inicia-tiva de Nutrición Humana de la FWKK. La evalua-ción de los proyectos indica el impacto social y eco-nómico en los beneficiarios, lo que permitirá exten-der este aprendizaje a los sectores agropecuarios deotros países de América Latina y El Caribe.

2

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 10: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Figura 1. Localización geográfica de los proyectos evaluados de la Iniciativa de NutriciónHumana financiados por la Fundación W. K. Kellogg.

Países en donde están ubicados los proyectos a serevaluados de la Iniciativa de Nutrición Humana de laFundación W. K. Kellogg.

País Número de proyectosa evaluar

México 8Guatemala 1El Salvador 2Nicaragua 1Honduras 1República Dominicana 2Brasil 1Bolivia 1Perú 3Ecuador 1

3

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 11: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

III. LA EVALUACIÓN DE LOSPROYECTOS EN MÉXICO

En la primera fase de este proyecto de investigaciónevaluativa, de los proyectos seleccionados, se inclu-yeron 8 ubicados en México (Figura 2) y fueron lossiguientes:

1. “Rescate y Desarrollo de los recursos naturalesdel solar en una comunidad Mayahenequenera”. Ubicado en Sinanché, Yucatán.(UADY-Yucatán)

2. “Desarrollo de las unidades de producción cam-pesina en el estado de Yucatán”. (CINVESTAV-Yucatán).

3. “Proyecto de desarrollo comunitario PiedraGrande” Huixquilucan, Edo. de México.(GRUPEDSAC- Edo. de México)

4. “Nutrición Alternativa para el municipio deTepoztlán”. Ubicado en Tepoztlán, Morelos.(LUNA NUEVA – Morelos).

5. “Estrategia de desarrollo sustentable en el Mu-nicipio de San Pedro Tututepec, Oaxaca”. Ubi-cado en San Pedro Tututepec, Costa de Oaxaca.(ECOSTA YUTU CUII – Oaxaca.)

6. “Desarrollo agropecuario, forestal y de microe-mpresas de 29 comunidades de habla Chol en elNoreste de la Región Económica VI Selva del Es-tado de Chiapas”. Ubicado en Palenque, Chiapas.(AMEXTRA – Chiapas)

7. “Alternativas de desarrollo social en comunida-des marginadas del municipio de Mapimí,Durango”. Ubicado en Durango. (URUZA-UACH – Durango)

8. “Nutrición familiar y generación de ingresos parael desarrollo comunitario”. Ubicado en la SierraSur del Estado de Sonora. (FAI-Sonora)

IV. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

El objetivo general es “Conocer el grado en que losproyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana dela Fundación W. K. Kellogg alcanzaron sus objeti-vos. Esto, en términos del impacto socioeconómico yen las condiciones de vida y bienestar de las fami-lias beneficiarias; así como identificar y explicar losfactores y procesos que permitieron u obstaculiza-ron sus avances en relación con sus objetivos y me-tas propuestas.

Figura 2. Localización geográfica de los 8 proyectos evaluados en México.

4

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 12: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

5

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

De manera específica se busca:• Determinar el impacto socioeconómico de

los proyectos al nivel de las unidades deproducción familiar beneficiarias,especialmente en los programas deproducción de alimentos de origen vegetaly animal, así como en el manejo de losfondos comunitarios (micro-créditos).

• Identificar las acciones emprendidas porlos proyectos para alcanzar sus objetivos,tomando en cuenta los siguientes aspectos:microfinanciamiento, organización,educación, capacitación y asistenciatécnica.

• Identificar factores y procesos (sociales,económicos, políticos y ambientales) quefacilitaron u obstaculizaron la efectividadoperativa de los responsables de losproyectos.

V. METODOLOGÍA

La metodología adecuada para una evaluación de-pende de factores diversos, como son los objetivos ymetas del proyecto, flujo de recursos, lapso de im-pacto en los beneficiarios y ubicación y medios pararealizarla, entre otros. Los productos obtenidos de-ben proporcionar información confiable y útil paramejorar, cuantitativa y cualitativamente la efectivi-dad del proyecto evaluado. El método usado en estaevaluación es el analítico-descriptivo de procesos eimpacto socioeconómico.

La unidad básica de análisis es familiar (UFC). Elconcepto de “familia” se entiende aquí como el con-junto de miembros, unidos o no por lazos de paren-tesco, que forman parte de una organización comúnpara su reproducción en el que cada uno contribuyeo depende de la unidad económica familiar.

Se eligieron 21 de 51 proyectos para evaluarse. Pos-teriormente, para cada proyecto seleccionado, sedeterminó un tamaño de muestra de acuerdo con laecuación para estimación de parámetros con propó-sitos múltiples (Rendón-Sánchez, G. y González-Romero, V). La confiabilidad es de 95% y la preci-sión 20%.

22)1(

2NZ

ZNn

+−=

δdonde:

n = Tamaño de muestra para efectuar la estimaciónsimultánea de los parámetros µ1, µ2,……,µm conla misma precisión relativa;

δ = Precisión relativa con respectoσ i desviación estándar);Z = Confiabilidad (1-α ).N = Tamaño de la población.

El tamaño de muestra para cada proyecto evaluadoen México se presenta en el Cuadro 1.

La muestra incluye aproximadamente 12.4% de losbeneficiarios de los 8 proyectos evaluados en México.

Diseño de los instrumentos para captar la información

Para cada tipo de participante en los proyectos sediseñaron cuestionarios específicos, según los obje-tivos de la evaluación. Estos contenían preguntascerradas, con opciones múltiples y abiertas.

Capacitación a encuestadores

Para facilitar el proceso de captación de los datos secapacitó a encuestadores de escuelas de nivel me-dio superior y superior ubicadas en las regiones endonde operan los proyectos. En este proceso se

Cuadro 1. Población y tamaño de muestra para cada proyecto evaluado.

PROYECTO n * Muestra calculada Entrevistas realizadas

UADY – YUCATÁN 1100 84 84CINVESTAV – YUCATÁN 220 65 65YUTU CUII – OAXACA 1444 90 90AMEXTRA - CHIAPAS 680 83 84URUZA – DURANGO 228 68 69FAI – SONORA 624 83 97GUPEDSAC – EDO. DE MÉXICO 70 41 39LUNA NUEVA – MORELOS 413 78 75Total 4779 592 603

* El tamaño de la población (familias beneficiarias) fue proporcionado por los responsables de los proyectos evaluados.

Page 13: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

aprovecharon los recursos humanos de la región,con el propósito de aprovechar los recursos huma-nos de la región, evitando así la distorsión de la co-municación con las familias beneficiarias (en mu-chos de los casos los encuestadores capacitados co-nocían o eran originarios de la región donde operanlos proyectos).

Sistematización, captura, procesamiento y análisis de lainformación

Una vez obtenida la información de campo median-te las técnicas enunciadas anteriormente, se proce-dió a organizarla, verificarla y capturarla en basesde datos para ser procesada y analizada mediantehojas de cálculo (Excel y Access) y el paquete esta-dístico SPSS. En el procesamiento de los datos seutilizaron técnicas estadísticas básicas, además depruebas estadísticas para conocer el grado de con-sistencia de la información, así como para estable-cer relaciones entre variables.

En este documento se presenta y analiza la informa-ción obtenida de la encuesta aplicada a una mues-tra representativa de los beneficiarios del proyecto“Desarrollo de Unidades de Producción Campesi-na en el Estado de Yucatán”, localizado en el muni-cipio de Yaxcabá. La encuesta se realizó en noviem-bre de 2001. Los cuadros de información generadosconsideran los estratos recomendados por la FAOpara el Censo Agrícola en Pequeños ProductoresRurales para el año 2000.

VI. EL PROYECTO “DESARROLLO DE LASUNIDADES DE PRODUCCIÓN CAMPESINA EN

EL ESTADO DE YUCATÁN: YAXCABÁ,YUCATÁN, MÉXICO”

Antecedentes del proyecto

Los antecedentes de este proyecto tienen su origenen 1979 con los trabajos de investigación sobre tec-nología agrícola tradicional realizados por EfraimHernández Xolocotzi del Colegio de Postgraduados,así como con aquellos desarrollados en el área desuelos por Heriberto Cuanalo de la Cerda, respon-sable de este proyecto. En 1980 se realizó un semi-nario sobre la “Milpa en Yucatán”, a partir del cualsurgieron planteamientos sobre el desarrollo de lamilpa en dicho estado en diversos proyectos de in-vestigación de instituciones gubernamentales y deinstituciones educativas. Entre éstos puede men-cionarse el proyecto “Dinámica de la milpa”, cuyo

objetivo fue entender detalladamente la lógica delproductor tradicional y llevar a cabo innovacionesen la producción de maíz mediante la selección devariedades criollas y estudios de investigación sobrela quema y sus efectos en la producción.

Posteriormente, durante la década de los ochenta seinició el proyecto “Sistemas modulares de produc-ción agropecuaria y forestal”, desarrollado en el es-tado de Campeche por el Instituto Nacional de In-vestigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias(INIFAP) y el International Development ResearchCenter de Canadá. Su objetivo fue entender la lógicade la producción campesina para implementar al-ternativas tecnológicas y desarrollar modelos deproducción para las familias campesinas, para locual se instaló un módulo de trabajo en Yaxcabá,Yucatán, generándose modelos de producción parafamilias campesinas.

En 1995, también en el municipio de Yaxcabá, sur-gió el proyecto “Unidades de Producción Campesi-na en Yucatán”, apoyado financieramente por la Se-cretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), proporcio-nando apoyos a las familias para el mejoramientode la infraestructura de traspatio y para mejorar lasalud. Con este fin se construyeron pilas de agua,gallineros, letrinas y chiqueros. Asimismo, el FondoRegional Indigenista otorgó apoyo mediante crédi-tos y subsidios productivos, pero de manera disper-sa y con proyectos pequeños muy específicos. En1996 el enfoque metodológico para el desarrollo ru-ral de Yaxcabá llevó a generar “diagnósticosparticipativos”, desarrollando talleres einvolucrando a personas de la comunidad en la de-tección de sus problemas, el planteamiento de sussoluciones y las estrategias de acciones aimplementar. Los problemas detectados fueron unaproducción insuficiente para el autoconsumo fami-liar, así como de fuentes de empleo, la existencia deenfermedades en la población infantil y la falta derecursos para hacer frente a las mismas, entre otros.Se abordó cada problema y sus soluciones factibles,destacando como problemas prioritarios aquellosrelativos a la milpa, el traspatio, la parcela de riego yla producción de miel.

A partir de ese momento, y con el auspicio de laFundación W.K. Kellogg, desde junio de 1996, seinició un proceso de desarrollo de las familias deYaxcabá.

La ejecución de este proyecto estuvo a cargo delCentro de Investigación y Estudios Avanzados del

6

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 14: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV - IPN),Unidad Mérida, a través de su sección de EcologíaHumana, unidad establecida en 1987 como respues-ta a las necesidades de investigación científica de laPenínsula de Yucatán.

Aunque inicialmente se previó realizar trabajos endos comunidades (Yaxcabá y Kancabdzonot), final-mente se decidió concentrar esfuerzos en Yaxcabádebido a las restricciones de recursos económicos yhumanos.

El proyecto tiene como antecedentes los resultadosde estudios previos relacionados con la ecologíahumana en los que se detectaron problemas comobaja producción agropecuaria, venta reducida deparcelas, falta de empleos, migración y desnutrición;así como bajos ingresos y pobreza.

Las metas del proyecto consistieron en el diseño deproyectos de inversión aplicables a 200 unidadesde producción, enfatizando el uso de tecnologíasapropiadas de producción, el asesoramiento de loscampesinos de las dos comunidades para tramita-ción de créditos, y la capacitación en el uso de tecno-logías apropiadas. El número mínimo de unidadesinnovadas para el primer año serían 26, en el segun-do 52, en el tercero 78 y en el cuarto 44, logrando untotal de 200 para los cuatro años.

La estrategia de operación consistió en innovar lasunidades de producción, diversificadas y tradicio-nales, que mostraron ser socialmente viables y deproducción sostenida. Las innovaciones seimplementarían en los subsistemas agrícola (milpa,hortaliza y huerto frutícola), ganadero (producciónde carne de cerdo y bovinos, leche y huevos) y fores-tal, a través del diseño e implementación de inver-sión individual, asesoramiento y capacitación de losproductores. Este proyecto incluyó préstamos y unesquema de asesoramiento y capacitación de pro-ductores.

Los objetivos planteados consistieron en proveer lasbases para que las familias de estas comunidadesfueran capaces de producir sus requerimientos ali-menticios básicos. El proceso de comercializaciónse apoyará en la medida en que se produzcan exce-dentes; asimismo, se promoverán las bases de mo-dernización de sus unidades de producción parabrindarles opciones viables para su capitalización.

Ubicación del proyecto

El proyecto se desarrolla en el municipio de Yaxcabá(Figura 3), localizado en la región centro-sur de lamacroregión llamada Península de Yucatán1 , para-lelos 20°19’ y 20°49’ de latitud norte y meridianos88°36’ y 88°56’ de longitud oeste; tiene una altura

Figura 3. Localización geográfica del municipio de Yaxcabá en el estado de Yucatán. México.

1 Regionalización geoeconómica de Bassols (1983).

7

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 15: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

promedio de 18 m. Dicho municipio abarca una su-perficie total de 1,079 km2, representando 2.18% delterritorio estatal y 0.05% del nacional. La cabeceramunicipal tiene el mismo nombre y se encuentra a90 km. al sureste de la ciudad de Mérida. Yaxcabá esel municipio 104 de la división política de Yucatán.La topografía de la región comprende superficiesplanas con lomeríos bajos, ondulaciones suaves,algunas quebradas y colinas abundantes. Susaltitudes principales van de 10 a 35 m y se trata deuna topografía poco accidentada (toda la superficiees plana, considerada como llanura de barrera conpiso rocoso, cementado o escarpado).

El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano(Ax´(w1)(i´)gw´´), y la temperatura media anual esde 25.9 °C con precipitaciones pluviales mediasanuales de 1118 mm.

La región donde se ubica el municipio de Yaxcabáse conoce como Plataforma Yucateca, y se caracteri-za por la uniformidad de su superficie, las persis-tentes formaciones calizas que la cubren y la totalausencia de corrientes superficiales de agua. Elmunicipio de Yaxcabá se encuentra en la zonamilpera del estado de Yucatán, o sea en la zona deproducción cuyo cultivo principal es el maíz, aso-ciado con otros cultivos anuales.

Dentro de los tipos de vegetación primaria se pue-den observar cinco: selva baja caducifolia, selvamediana caducifolia, selva medianasubperennifolia, selva baja subperennifolia y selvaalta subperennifolia; predominando las porcionesde selva baja caducifolia con vegetación secundaria(las especies más representativas son bonete, ceiba,cedro y tamarindo).

En la Península de Yucatán los suelos tienen textu-ras predominantemente finas, y se caracterizan porser profundos. Su formación data de la era cenozoicadurante los períodos cuaternario y terciario. Los ti-pos de suelo de la zona son: Luvisol crómico,Rendzina, Cambisol vértico, Vertisol pélico, yLitosol, predominando los de tipo cambisol yrendzina. Abundan las rocas sedimentarias cali-zas2 . En la zona donde se desarrolla el proyecto lamayor parte de los suelos de la familias que se

2 Cuanalo de la Cerda, H; Ojeda T. E.; Santos O. A.l y Ortiz S. C. (1989)Provincias Regiones y Subregiones Terrestres de México. México. Colegio dePostgraduados. pp. 44-45. Ver también Secretaría de Gobernación y Gobiernodel Estado de Yucatán, Los municipios de Yucatán. Col. Enciclopedia de losMunicipios de México. 1988.

8

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 16: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

encuentran en usufructo tienen piedras y son esca-sos, por lo que al sembrar sus cultivos tienen quebuscar entre los resquicios de las piedras el sueloacumulado por años.

Contexto socioeconómico del proyecto

La población total del municipio de Yaxcabá, en2000, fue de 13,248 habitantes, de los cuales 49%fueron mujeres y 51% hombres. En las últimas déca-das el crecimiento poblacional en el municipio deYaxcabá fue de 47%, pasando de 7,858 habitantesen 1970 a 13,248 en 2000. El crecimiento fue dinámi-co, a pesar de los flujos migratorios hacía los Esta-dos Unidos y Cancún.

Los grupos étnicos de la región son predominante-mente mayas. La población de habla indígena (ma-yor de 5 años) es 39.7% de la población estatal.

En Yucatán los sectores económicos predominantesen cuanto a la población ocupada por actividad eco-nómica son: industria manufacturera (18.1%); agri-cultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pes-ca y caza (juntos integran 17.5%); comercio (16.7%)y otros servicios, excepto el gobierno (10.4%)3 . EnYaxcabá, 91.73% de la población registró ingresosmenores a dos salarios mínimos.

En la salud, las principales instituciones son el Ins-tituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS); el IMSS-SOLIDARIDAD; los Servicios de Salud de Yucatán(SSY); y el Instituto de Salud y Servicios Sociales paralos Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras; lasque cuentan con mayor número de usuarios son elIMSS (40% de la población), el IMSS-SOLIDARIDAD(24.4.%), los SSY (24.2%) y el ISSSTE (6.3%)4 . EnYaxcabá operan el IMSS-SOLIDARIDAD, los SSY yel DIF, principalmente.

En el aspecto educativo Yucatán tiene un analfabe-tismo de 14.8%, más elevado que el nacional (10.3%).Yaxcabá cuenta con un número significativo de es-cuelas de tipo preescolar, así como de primaria, se-cundaria y bachilleres; sin embargo, gran parte deestos planteles son de creación reciente, por lo queello no refleja el grado de escolaridad y alfabetismode las personas de mayor edad.

Por otra parte se reporta un alto número de vivien-das particulares (aproximadamente 2,574), con unpromedio de 5.15 habitantes por vivienda.

El grado de marginación de Yaxcabá, de acuerdocon CONAPO (1995) es alto en 21% de las comuni-dades y muy alto en 79%.

Características sociodemográficas de las familias beneficiarias

El análisis de las características y de la composiciónde las familias involucradas en cualquier programao proyecto de desarrollo rural destinado a elevar sunivel de vida es de vital importancia, ya que con elloes posible la sistematización de los retos y proble-máticas que los proyectos han tenido y tendrán en elcurso de su desarrollo y en el cumplimiento de susobjetivos.

Edad y escolaridad de los jefes de familia

Los jefes de familia entrevistados (n=65) tuvieronuna edad promedio de 46.06 años, fluctuando entre21 y 77. En cuanto a la educación, 9.23% no sabe leerni escribir y el promedio de escolaridad (años cursa-dos) fue de 4.46 años. El detalle se presenta en elCuadro 2.

División genérica de los miembros de la familia

La muestra incluyó 327 individuos (de 65 familias),de los cuales 51.68% fueron hombres y 48.32% mu-jeres. Asimismo, 98.46% de los jefes de familia fue-ron varones y 1.54% mujeres. El 49.54% de los indi-viduos fueron menores de 20 años, lo que implicaráuna fuerte demanda en el futuro.

Tamaño de la familia

El número de miembros por familia fue alto (5.03 enpromedio) con un máximo de 12 y un mínimo de 1.

Idioma

La población indígena en México tiene una granimportancia tanto por el número de habitantes comopor la variedad de etnias que habitan en su territo-rio. El BID (1999) señala que una cuarta parte de losindígenas del hemisferio norte vive en México. En elpaís se reconocen alrededor de 60 grupos indíge-nas; sin embargo, dicha población vive en un altogrado de marginación y desnutrición.

En Yucatán, principalmente en las zonas producto-ras de maíz del sur, oriente y noreste del estado, elgrupo indígena predominante es el maya. Este gru-

3 Internet INEGI, www.inegi.gob.mx/estadistica/espanol/estados/yuc/sociodem/caraceco/car_05.html4 Fuente: INEGI 2000, Anuario Estadístico de Yucatán.

9

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 17: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

po comparte rasgos culturales tales como la lengua,un universo simbólico, una visión del mundo y for-mas de organización específicas, los cuales hancambiado a través del tiempo, consecuencia de lamigración hacia los centros urbanos como la ciu-dad de Mérida. Estos cambios se reflejan más visi-blemente en la adulteración o mezcla del idiomamaya con el español, en el desuso de la ropa típica,en las prácticas religiosas y el culto a seres sobrena-turales asociados con la agricultura, así como en lapérdida del conocimiento del ciclo de los astros y ensu relación con la milpa, sus formas de gobierno ysu organización.

En la muestra, 92.31% de los jefes de familiafueron bilingües (español y maya); y 4.62%habla únicamente maya. De los hijos,66.48% habla maya y español.

Alfabetismo y escolaridad

En las comunidades donde operael proyecto, 8.74% de la poblaciónde 18 años o más no asistió a laescuela; y el promedio de escola-ridad fue de 5.58 años. Alrede-dor de 72% estudió la primariay 90% la secundaria. De los queasistieron a la escuela, única-mente 5.42% continúa estudian-do. En el Cuadro 4 se muestra laescolaridad de las familiasencuestadas.

Estructura de las actividadeseconómicas

de las familias beneficiarias

Para esta evaluación las actividadeshan sido clasificadas en tres rubros:

1) Actividades asalariadas por trabajo per-manente. Aquellas a las que, además de lasagropecuarias, cada miembro destina la mayorparte de su tiempo.

2) Actividades asalariadas por trabajo eventual.Son aquellas que realizan para obtener ingresoscomplementarios, ya sea monetarios o en espe-cie, sobre todo cuando las de las labores agríco-las en sus parcelas disminuyen.

3) Actividades económicas propias no agrícolas.Son las desarrolladas por las personas, ademásde las agropecuarias, y en las que ellos mismosson su propio patrón, estas actividades están másligadas al comercio y a los oficios.

La mayor parte de las familias entrevistadas se de-dica a la agricultura (86.15%) otras a la albañilería yal comercio, así como a oficios diversos (carpintero,electricista, etcétera). Las actividades agropecuariasse desarrollan dentro de la localidad, mientras quelos albañiles tienen que desplazarse hacia otrosmunicipios (Ciudad de Mérida) y los comerciantesy empleados hacia otros estados, como QuintanaRoo (Cancún) (Cuadro 5).

Aunque 73.18% de los hijos e hijas son estudianteso menores de edad, 6.15% realizò actividades agrí-colas, 8.94% se desempeñò como empleado, 2.79%

como empleadas domésticas, como albañiles(2.79), o en lagùn ofico (1.12%) contribu-

yendo a la obtención de ingresos. Casitodas las cónyuges señalaron desem-

peñarse como amas de casa.

Las actividades secundarias querealizan los miembros de las fa-milias se presentan en los Cua-dros 6 y 7.

El papel de la mujer fue pri-mordial en la consecución deingresos para la familia, de-sarrollando actividades eco-nómicas dentro y fuera de launidad de producción fami-liar. En este estudio, del totalde las mujeres mayores de 15años, 26.53% aportaron ingre-

sos económicos a la familia du-rante el año 2000.

Líneas de operación del proyecto yparticipación de las familias en el con-

texto de la evaluación

En el marco de esta evaluación se integróuna muestra aleatoria de 65 familias que par-

ticiparon en las distintas acciones del proyecto. Laslíneas de trabajo en las que participó el mayor nú-mero de personas fueron las de mejoramiento de lamilpa (58.46%), establecimiento de bancos comuni-tarios (52.31%) y mejoramiento de la producción deltraspatio (30.77%) (Cuadro 8). Las líneas de más re-ciente introducción fueron la de bancos comunita-rios (1998) y la de capacitación en nutrición (2000).La incorporación de las familias de 1995 a 2000 alas diferentes líneas de operación se observa en elCuadro 9. El promedio de miembros de familia queparticiparon en el proyecto fue de 1.5

10

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 18: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Los miembros de la familia que tuvieron una parti-cipación activa en las acciones desarrolladas en elmarco del proyecto fueron los jefes de familia, quie-nes estuvieron involucrados prácticamente en todoslos programas, excepto en los concernientes a losbancos comunitarios y a la nutrición, donde la ma-yor participación correspondió a las cónyuges. Loshijos e hijas tienen una participación marginal, losprimeros en el programa relativo a la milpa y lassegundas en el banco comunitario (Cuadro 10).

La integración de la gente a estas actividades es re-sultado de las estrategias implementadas, tales comola difusión mediante carteles informativos y a tra-vés de invitaciones en reuniones comunitarias pormedio de las autoridades municipales-locales y delpersonal del proyecto.

La producción de alimentos en la finca

El patio o traspatio

El patio o traspatio es fuente de una considerablecantidad de alimentos de origen animal, vegetal ymedicinal, así como de empleo para mujeres, jóve-nes y niños. Por tal motivo una de las líneas de ac-ción u operación incluidas en el proyecto está enca-minada a promover el mejor aprovechamiento dedichos recursos mediante el otorgamiento de crédi-tos y subsidios, así como a través de la capacitacióny asesoría a las familias en esta materia. La propor-ción de familias que disponen de un área detraspatio fue 96.92% (n=63). El área promedio de laque disponen para producir especies vegetales oanimales fue 977.86 m2, con un mínimo de 30 y unmáximo de 4800 m2.

La producción agrícola de traspatio

De las familias de Yaxcabá que explotan sutraspatio, 85.71% indicaron tener cultivos peren-nes, 19.05% hortalizas, 4.76% cultivos anuales, y3.17% plantas medicinales.

a) Especies perennes (frutales)

La producción de ese tipo de cultivos fue de las másdiversificadas, ya que 85.71% (n=54) de las familiascon traspatio señalaron cultivar al menos una espe-cie de frutales, destinando para ello una superficiepromedio de 480.39 m2. Las especies más frecuentesson naranja agria (conocida en la región como “chi-na”), limón, naranja dulce y mandarina (Cuadro 11).La producción de cada uno de estos frutales se mues tra

en el Cuadro 12. Su producción se destinó básica-mente al autoconsumo y en menor medida a la ven-ta y a regalos a parientes, vecinos y amigos (Cuadro13).

b) Hortalizas

La producción de hortalizas fue más diversificadaque la de los cultivos anuales, siendo las más comu-nes cilantro (75%), rábano (75%), chile (33.33%) ylechuga (33.33%). La superficie promedio que lasfamilias dedicaron a estos cultivos fue 106.80 m2. Laproducción se destinó principalmente alautoconsumo, aunque fue insuficiente para cubrirlas necesidades alimenticias de las familias, ya queel rendimiento promedio obtenido cubrió solo 2.75meses al año sus necesidades. El promedio de ciclosque las familias cultivan fue 1.75 por año.

c) Cultivos anuales

Los cultivos anuales sembrados en los traspatiosfueron maíz, frijol y calabaza, con producciones de155, 60 y 2 kg por familia. La producción se destinóbásicamente al consumo; en el caso del frijol, 33%del volumen de su producción se comercializó. Lasuperficie promedio cultivada fue 1,600 m2.

d) Plantas medicinales

Aunque una parte del traspatio fue utilizado para elcultivo de plantas medicinales, su importancia en-tre los habitantes de Yaxcabá es limitada, ya queúnicamente dos participantes reportaron este tipode cultivos, con especies como epazote y hierba-buena.

Apoyos en la producción agrícola de traspatio

Del total de familias en la muestra, 20% manifestóhaber recibido asesoría por parte del personal delproyecto para el mejoramiento de la producción detraspatio, tanto para la producción de hortalizas deconsumo familiar como para cultivos perennes (fru-tales) y, con menor frecuencia, para los anuales. Al-gunas familias mencionaron haber recibido apoyosmateriales, como semillas y plántulas en regalo, asícomo asesoría para la instalación de bombas y po-zos, además de créditos para sistemas de riego yayuda para la adquisición de insumos y la comer-cialización (Cuadro 14). Del total de participantesen esta línea de acción, 53.85% mencionó haber reci-bido cursos de capacitación para el establecimientode sus huertos familiares (hortalizas). Los temas de

11

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 19: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

los cursos fueron: establecimiento de huertos fami-liares, construcción y uso de bombas de mecate, agri-cultura orgánica, control de plagas y enfermedadesde los cultivos, uso y aplicación de sistemas de rie-go, agrosilvicultura y fruticultura. Los miembros delas familias que asistieron a la capacitación fueronen su mayoría los jefes de familia (71.3%) y en menormagnitud las cónyuges (el 57.14%); sin embargo,69.23% manifestó no recibir visitas del técnico delproyecto para asesorar a la familia en la producciónagrícola del traspatio.

Aun cuando 46.15% de los participantes en esta lí-nea señalaron no haber obtenido ningún beneficioadicional por su participación, otros consideran quegracias a ello actualmente disponen de una mayorcantidad de alimentos.

La producción pecuaria del traspatio

En las comunidades rurales de México, especialmen-te en las indígenas del sur del país, la ganadería detraspatio cumple una función fundamental en launidad familiar, ya que constituye una fuente im-portante de alimentación, es útil para cubrir emer-gencias económicas y es considerada como apoyoen las tradiciones culturales de los pueblos, espe-cialmente en la agricultura.

En el año 2000, 87% de los participantes en el pro-yecto tenían al menos una especie pecuaria en sutraspatio. Las más frecuentes son las aves (gallinas,guajolotes o pavos, patos y gansos) y los porcinos(Cuadro 15).

Apoyos en la producción pecuaria de traspatio

Del total de familias que reportaron alguna especiepecuaria en sus traspatios, 12.28% mencionó estarcriando alguna de las promovidas por el personaltécnico del proyecto; entre éstas destacan bovinos yaves. Asimismo, mencionaron haber recibido cur-sos de capacitación en: manejo de especies ganade-ras menores, prevención y control de enfermedadesde los animales, y manejo y mejoramientoreproductivo del ganado. Los miembros de la fami-lia que asistieron a estos cursos fueron principal-mente las cónyuges y muy pocos jefes de familia.

De los participantes en estas actividades, 42.86%manifestó no haber recibido visitas de asesoría porparte del técnico del proyecto; sin embargo, perci-bieron beneficios en el mejoramiento de su ganade-ría, entre los que destacan una mayor disposición

de alimento y algunos ingresos adicionales (Cua-dro 16); 14.29% manifestó no haber obtenido nin-gún beneficio adicional como resultado su partici-pación.

La producción agrícola en Yaxcabá

Estudios realizados en Yucatán señalan que existeuna intensa conversión de la producción agrope-cuaria hacia la ganadería tropical extensiva. En laactualidad el pasto llega a ocupar entre 60 y 70% dela superficie total sembrada. El segundo cultivo enimportancia es el maíz, con 20% de la superficie sem-brada, junto con el frijol y la calabaza, estos últimosconsiderados como básicos en la alimentación de lacuarta parte de la población del estado.

Las unidades de producción campesina de Yaxcabáse caracterizan por ser pequeñas y dispersas en va-rias fracciones de tierra. Entre los usos más comu-nes sobresale por su importancia la milpa bajo elsistema de roza-tumba-quema. El cultivo principales el maíz en asociación con frijol, ibes, calabaza yalgunos tubérculos de temporal. Existe también tie-rras de riego en la parte baja plana, donde se produ-cen frutales y hortalizas. Algunos cuentan con su-perficies arboladas de monte, que se utiliza parala obtención de leña para combustible, y de maderapara construcción.

De las familias entrevistadas, 92.3% (n=60) practi-can la agricultura. El promedio de superficieusufructuada, sin incluir el traspatio, fue de 3.47 ha,con un mínimo de una hectárea y un máximo de15.5, las cuales estuvieron distribuidas en dos par-celas en promedio por familia, aunque hubo pro-ductores que contaron con una y otros hasta con 5parcelas. Como se muestra en el Cuadro 17, 78.33%de las familias tuvieron una superficie menor de 4 ha.

Los sistemas de producción y de uso de suelo utili-zados por los productores en sus parcelas estuvie-ron basados, en 61.67%, en el sistema milpa. Cadauno de estos sistemas agrícolas presentó una granvariedad de asociaciones de cultivos; por ejemplo,en la milpa encontramos maíz, frijol, calabaza, ibes,tomate, jícama, camote y macal.

La milpa

En el diagnóstico participativo realizado en Yaxcabápor el personal del proyecto se confirmó que lamilpa, como sistema de producción y abasteci-miento de alimentos, constituye el área de produc-

12

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 20: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

ción de mayor importancia para las familias, tantocomo fuente de alimentos para el autoconsumocomo para la compra-venta por medio del trueque.La carencia de productos generados en la milpaobliga a los productores a vender su mano de obra ya migrar.

Algunos de los procesos de este programa específi-co del proyecto son:

• Un largo proceso de investigación en lasunidades de producción campesina ha sugeridosistemas adecuados a las condiciones de pobrezay marginación de la gente de la comunidad deYaxcabá.

• La investigación participativa adoptada por losresponsables del proyecto ha resultado benéficapara el trabajo conjunto de éstos con loscampesinos en la selección y depuración deinnovaciones.

• Un resultado de esta interacción consiste en que,después de varios años de investigación, losproductores regresaron casi completamente a lamilpa tradicional diversificada sin quema.Asimismo, se aprovecharon los materiales de lospropios productores, y junto con ellos seadecuaron las tecnologías.

• De la investigación en la adecuación detecnologías de la milpa surgió la posibilidad deadoptar cultivos asociados tales como: frijolMucuna o frijol nescafé, canabalia Xcoli-buul(Phaseolus vulgaris); Xnuc-Pelon (Vignaunguiculata); calabaza Xtop (Cucúrbita mixta);Xnuc-kum (Cucúrbita moschata); tres genotipos deibes (Phaseolus lunatus); y una gran variedad degenotipos de maíz local y mejorados.

• En opinión del responsable del proyecto la milpasin quema ha tenido un impacto favorable,partiendo el primer año con 50 ha eincrementándose hasta el cuarto año a 18 mil hade milpa sin quema.

El programa de mejoramiento de la milpa, y de lamilpa sin quema, fue uno de objetivosfundamentales del proyecto evaluado; sin embargo,de los 59 productores que tuvieron cultivos de maíz,únicamente 62.71% participó en este programa.

A través del proyecto se promovió la produccióndiversificada tanto en la Unidad de Producción

Fa miliar como en la milpa, utilizándose para ellolos mejores materiales y genotipos de la región. Loscultivos asociados usados por los agricultoresfueron varios (Cuadro 18). Cerca de 50% de los pro-ductores sembraron junto con el maíz especies comofrijol y calabaza. En el ciclo agrícola 2000, 22.03%sembró ibes, que es uno de los genotipos de mayordifusión y adopción entre los agricultores por suvalor económico5 . Respecto al cultivo en asociaciónde frijol y calabaza no se logró determinar conprecisión qué variedades correspondían a laspromovidas por el proyecto.

La producción de maíz

El maíz es el cultivo principal y la base de la alimen-tación de la población beneficiaria, por lo que es fun-damental un análisis detallado de los niveles deproducción obtenidos, así como de su productivi-dad y destino, determinando asimismo el rendi-miento de dicha producción y su impacto en losingresos de los participantes.

La disposición de maíz por familia fue de aproxi-madamente 2.48 t, siendo mayor en aquellas que par-ticiparon en el programa de mejoramiento de lamilpa, con un promedio de 2.65 t (Cuadro 19).

El rendimiento de maíz por hectárea fue de 1.05 to-neladas por familia, y 38.98% de los agricultores ob-tuvieron rendimientos entre de 0.6 y 1.0 t/ha. Paralas familias participantes en el programa, el rendi-miento promedio fue de 1.01 t, mientras que paraaquellas que no se integraron (n=23) fue de 0.81 t.

Del total de productores incluidos en la muestra,37.29% cosechaban menos maíz 5 años atrás debi-do a la escasez de lluvias (50%), a que antes no co-nocían el proyecto (27.27%), así como por la falta deinsumos (22.73%), y de terrenos (4.75%). El 20.34%que señaló que cosechaba más en ese mismo perio-do lo atribuyó a una mayor abundancia de lluvias(33.33%) y de más tierra de buena calidad (41.67%).En tanto, 42.37% dijo cosechar la misma cantidadque hace 5 años. De los productores que participanen la línea de operación de mejoramiento de la milpa,46.67% mencionó haber mejorado su producción du-rante esos años (Cuadro 20). Todas las familias pro-ductoras de maíz destinan una parte de su produc-ción al autoconsumo, cantidad que representa75.09% del total de su cosecha.

5 Según estimaciones del personal del proyecto, en algunas parcelas se han llegado a producir hasta 400 kg/ha de ibes en asociación con el maíz teniendo, en elmercado regional, un valor superior al maíz. A precios de mercado, 100 kg de Ibes corresponden a una tonelada de maíz, y el rendimiento promedio de este últimoen la región no supera a una tonelada.

13

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 21: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Una parte importante de las familias participantescrían especies animales en su traspatio o solar, des-tinando 19.6% de su producción de maíz a su ali-mentación. Asimismo, 13.56% de las familias seña-laron que, además de emplear parte de dicha pro-ducción para el autoconsumo, otro 4.47% se comer-cializa (Cuadro 21). El tiempo que alcanza estaproducciòn para el autoconsumo fue de 8.6 mesesen promedio, por lo que los meses restantes las fami-lias se ven obligadas a adquirir el maíz con otrosproductores o comerciantes de la comunidad.

Los problemas ambientales crecen y los fenómenosnaturales son más frecuentes y de mayor intensi-dad. Por ello, además de buscar un impacto econó-mico y social positivo, otro objetivo del proyecto con-sistió en generar conciencia entre los productoressobre la protección del ambiente y los recursos natu-rales, específicamente en lo que concierne a evitar laquema en el sistema milpa, además de proteger elsuelo, para mejorar su fertilidad. Para ello el proyec-to proporcionó a los productores cursos de capaci-tación y asesoría técnica en temas como milpa sinquema, agricultura orgánica, cultivos de cobertera,y elaboración y uso de compostas (Cuadro 22).

La parcela de frutales

La parcela es una unidad de terreno con superficiesde alrededor de 1 ha, generalmente de riego, dondese producen mayoritariamente frutales y algunashortalizas. En este estudio la muestra no registróproducción de hortalizas, por lo que el análisis deesta unidad se refiere exclusivamente a la produc-ción de frutales, así como a su impacto en la alimen-tación de los participantes en el proyecto.

Una línea de operación se enfocó al mejoramientode la producción frutícola en esta unidad de pro-ducción, principalmente a través de cursos de capa-citación y asesoría dirigidos a los productores. Lavariedad de frutales cultivados fue diversa e inclu-yó limón, naranja, mango, toronja, aguacate y coco.Del total de agricultores registrados en la muestra,51.67% tuvo frutales en sus parcelas en el ciclo agrí-cola 2000. Sin embargo únicamente 8.11% (n=3) par-ticipó activamente en el proyecto bajo esta línea deoperación. En el análisis se incluye a todas las fami-lias que tuvieron estos cultivos en el año 2000, sinconsiderar si tuvieron o no una participación activaen esta línea de operación.

La superficie promedio destinada por los producto-res para la producción de frutales fue de 1.53 ha,aunque algunos tuvieron2 ha y otros sólo 0.01. Estano incluye el traspatio, en donde la gran mayoría delas familias produce frutales.

En el volumen producido, así como en el valor de laproducción por unidad familiar, los mayores pro-medios obtenidos correspondieron a toronja, limóny naranja (Cuadro 23). Por otra parte, en el rendi-miento obtenido sobresalen los cultivos de limón ynaranja, los cuales fueron sembrados en práctica-mente 50% de las parcelas (Cuadro 24). En todos loscasos una parte de la producción de frutales fue des-tinada al consumo familiar, con excepción de lamandarina, la que se destinó totalmente a la venta.

La producción de miel

En Yucatán la explotación de la miel tiene gran im-portancia económica, ya que es el principal estadoproductor de miel en el país6 . El municipio deYaxcabá se ubica entre los 23 municipios con mayorvolumen de producción en el estado. En el caso delas familias participantes en el proyecto, 27.69%complementa sus ingresos con la apicultura. Sinembargo, el análisis se hizo con los productores queparticiparon directamente en el programa de mieldel proyecto, lo que reduce aún más esta población,ya que únicamente 16.92% de la muestra participóen el programa apícola, o sea 61.11% de las familiasdedicadas a esta actividad registradas en esta eva-luación.El promedio de colmenas explotadas en los progra-mas apícolas por las familias participantes fue de19.22, con un mínimo de 5 y un máximo de 40. Elpromedio de años dedicados a la producción de mielfue de 12.05 años por familia, lo que indica la im-portancia que este programa ocupa dentro de su eco-nomía y en el desarrollo de sus unidades apícolas.

El principal producto obtenido por las familias desu actividad apícola fue la miel, con una produc-ción promedio de 1,012.2 litros al año, con un máxi-mo de 3,600 y un mínimo de 75. El valor promediode la producción fue de $6,188.61 pesos. Dicha pro-ducción se destinó principalmente a la venta, loque muestra su importancia como complementodentro del ingreso familiar; su consumo entre lasfamilias es reducido. Otro producto derivado dedicha explotación es la cera, de la cual se produjo

6 FUENTE: SAGAR. Sistema Nacional de Información Agropecuaria. México, 2000. http://www.inegi.gob.mx/entidades/espanol/fyuc.html.

14

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 22: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

un promedio de 9.61 lts, con un máximo de 30 y unmínimo de 2, con un valor promedio de 1,536.84 pe-sos.

El promedio del valor de la producción de miel porel número de apiarios que posee cada familia fuemayor en aquellas que participaron en el programade apicultores; sin embargo, la diferencia entre loobtenido por éstas y las no participantes no es sig-nificativa.

Un porcentaje elevado (90%) de participantes consi-deró positivas las acciones del proyecto en materiaapícola. Del total de éstos, 90% señaló haber recibi-do cursos para el establecimiento y atención de susapiarios y 88.89% indicó que éstos fueron útiles. Asi-mismo, 90% recibió asistencia técnica por parte delpersonal del proyecto. Todos los participantes men-cionaron que su situación como apicultores mejoróa raíz de su ingreso al proyecto, lo que indica que lastecnologías proporcionadas por éste tuvieron un im-pacto favorable en los sistemas de producción delas familias de Yaxcabá, así como en su economía.

Los productores participantes han mejorado su si-tuación como apicultores, ya que han aumentadosu producción de miel y han recibido asesoría encontrol de plagas y enfermedades de las abejas, yporque han logrado un mayor acceso a los merca-dos (Cuadro 25).

La producción pecuaria

La producción pecuaria extensiva o intensiva en elmunicipio de Yaxcabá es muy limitada, ya que úni-camente se registró un caso de producción de bovi-nos en sistema extensivo, con tres cabezas de ganado.

Otras acciones

Microfinanciamiento

Entre los productores rurales el acceso a los servi-cios bancarios es limitado, lo que reduce sus posibi-lidades de ahorro y los lleva a enfrentar emergen-cias económicas. Por ello, recurren a la formación depequeños bancos comunitarios, a fin de resolver pro-blemas económicos, emprender a la construcciónde infraestructura, así como comprar equipo, plan-tas, animales y otros insumos, e incrementar conello sus niveles de producción. En el caso de la co-munidad de Yaxcabá, el banco comunitario comen-zó a formarse en febrero de 1998. Actualmente estáintegrado por 128 ahorradores organizados en 8grupos; el monto total ahorrado hasta el momentoes de 31,414 pesos. Sin embargo, el banco comunita-rio ha suspendido la línea de créditos debido a losproductores morosos.

Del total de familias incluidas en la muestra (n=65),52.31% participó en el programa de ahorro del ban-

15

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 23: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

co comunitario; las que han participado llevan 1.44años en promedio. Las familias fueron invitadas aparticipar por personal del proyecto (70.59%), poralgún familiar (20.59%) y, otras (8.82%), por algúnvecino de la comunidad.

De acuerdo con las familias entrevistadas, algunosproblemas enfrentados por el grupo de ahorro y prés-tamo fueron: incumplimiento en los pagos, manejopoco claro de los fondos, y poca información sobreel funcionamiento del banco de ahorro. A pesar deello, la mayor parte de estos productores reconocenla importancia de contar con un sistema como éste,ya que de los que emitieron una opinión positiva alrespecto, 64.71% opina que su ahorro le permitióenfrentar emergencias familiares, mientras que35.29% piensa que fue de gran ayuda para capitali-zarse e iniciar alguna actividad productiva.

Algunas sugerencias planteadas por los participan-tes para mejorar el funcionamiento de la caja de aho-rro y préstamo fueron dar mayor importancia a ladivulgación del banco de ahorro, a fin de invitar amás personas de la comunidad a incorporarse almismo (38.24%), lo que muestra la poca participa-ción de la gente en este programa, así como el limita-do conocimiento que tienen sobre el mismo. Otra su-gerencia fue revisar el reglamento de préstamos delbanco comunitario (14.71%).

Aun cuando la línea de préstamos fue suspendida,la mayor parte de las personas encuestadas (94.12%)manifestaron su deseo de seguir participando, yaque por este medio pueden seguir ahorrando(52.94%), asì como cubrir alguna emergencia(38.24%) o porque están interesados en fomentar elahorro de otros miembros de sus familias (26.47%).Un pequeño porcentaje (5.88%) señaló que no que-ría seguir participando debido a que no están deacuerdo con las normas internas, y por problemaspersonales.

Impacto del proyecto en el nivel de vida de las familias

Para evaluar el impacto de las acciones del proyectosobre la situación socioeconómica se consideraronlos aspectos: ingreso familiar, alimentación y salud.

Ingreso neto familiar

Para estimar los ingresos netos obtenidos de la pro-ducción agropecuaria, se asignó a la producciónobtenida el valor del mercado local vigente en el

momento del levantamiento de la encuesta, y parasu análisis se siguieron dos criterios. En el primerose consideraron los recursos propios de las familiascomo costos de producción. En el segundo, dichosrecursos no se consideraron.

En los Cuadros 26 y 27 se presentan los ingresosobtenidos por las familias durante el año 2000 porel desarrollo de actividades agropecuarias y fores-tales, dentro y fuera de la finca. Los ingresos anua-les promedio fueron de $10,892.78 pesos por familiabajo el primer criterio, y de $18,730.72 pesos bajo elsegundo.

Composición del ingreso neto agrícola

Bajo el primer criterio los ingresos netos promedioobtenidos por las familias por estas actividades fue-ron de -786.38 pesos al año, y de 5,994.21 pesos bajoel segundo.

Composición del ingreso neto pecuario de traspatio

El ingreso neto por la cría de animales de traspatiofue de $1,391.69 pesos anuales bajo el primer crite-rio, monto que se incrementa a $2,436.70 bajo el se-gundo. Los mayores ingresos fueron los obtenidospor la cría de bovinos.

Composición del ingreso neto por la producción de milpa

Para el análisis de los ingresos obtenidos por la pro-ducción de milpa se incluyó a aquellos productoresque practicaron el sistema Milpa durante el año2000. El total fue de 37 productores, de los cuales 27participaron en el programa de milpa del proyecto y10 lo hicieron de manera independiente. Un análi-sis global los ingresos obtenidos por ambos gruposfueron, bajo el primer criterio, de $69.54, y de$4,934.12 bajo el segundo. En el caso de aquellosque participaron (n=28), los ingresos netos obteni-dos fueron $512.41 bajo el primer criterio, y $5,719.4bajo el segundo. Los que no participaron (n=9) tu-vieron ingresos de $-1,308.275 y de $2,490.94.

Los ingresos netos por hectárea del sistema milpafueron de 100 pesos bajo el primer criterio, y de 2 milpesos bajo el segundo.

Composición del ingreso neto por la producción de fru-tales

En el análisis se incluyó únicamente a los producto-res que cultivaron frutales solos o en asociación. El

16

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 24: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

total de la muestra (n=31) presentó pèrdidas de$2,709.34 bajo el primer criterio, y una ganancia de$2,116.21 bajo el segundo; sin embargo, el porcenta-je de parcelas en producción es de 71.64%, por loque las que han sido establecidas recientemente re-gistraron únicamente costos durante el ciclo anali-zado.

Composición del ingreso familiar extra-finca

En la estructura económica de las familias rurales eltrabajo fuera de la finca constituye una fuente alter-na para la obtención de ingresos. En el año 2000 el80% de las familias complementò sus ingresos reali-zando activiadades fuera de la finca, obteniendoun ingresos promedio de 9,049.98 pesos, con unmìnimo de 400 y un màximo de 36,000 pesos.

Otros ingresos

Un número reducido de familias obtuvo ingresospromedio de 3,550 pesos anuales por otros concep-tos como la venta o renta de algún bien de su propie-dad y de regalos de parientes cercanos no depen-dientes de la unidad de producción familiar.

Condiciones de alimentación de las familias

La condición de nutrición humana de una locali-dad, de una región o de un país está íntimamenteligada a su situación de desarrollo, es decir, la nutri-ción es un indicador fundamental de grado de desa-rrollo que tiene un grupo humano y es parte funda-mental de otras necesidades. Al respecto, Max-Neef(1993) señala que “el mejor proceso de desarrolloserá aquel que permita elevar la calidad de vida delas personas” y “la calidad de vida dependerá delas posibilidades que tengan las personas de satis-facer adecuadamente sus necesidades humanasfundamentales”.

De acuerdo con las apreciaciones de expertos en lamateria7 , la nutrición forma parte de un proceso porel cual los individuos obtienen de los alimentos, laenergía y los nutrientes necesarios para el desarro-llo de sus funciones vitales y el reforzamiento de susalud. Este proceso incluye la ingestión de alimen-tos, su digestión, absorción, transporte, almacena-miento, metabolismo y excreción. La ingestión defi-ciente o exagerada de alimentos, así como anomalíaen cualquiera de las partes y fases del proceso, con-7 Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Nutrición1999. Tomo I. Niños menores de cinco años. Cuernavaca, Morelos. Méxi-co, 2000.

17

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 25: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

ducen a una mala nutrición, afectando también sudesenvolvimiento como ente social. La mala alimen-tación o desnutrición se cataloga como una enfer-medad que obstaculiza e interfiere en el pleno desa-rrollo del organismo y las capacidades intelectualesdel ser humano, disminuyendo o dificultando suaprendizaje, asimilación de conocimientos, creativi-dad, relaciones sociales y desempeño en el trabajo.

El objetivo común de cada uno de los proyectos de laIniciativa de nutrición humana de la Fundación W.K. Kellogg consiste en elevar el nivel de vida de lasfamilias pobres, principalmente de las áreas rura-les, para lo cual en cada uno de ellos se haninstrumentado diversas estrategias. Dado que la nu-trición humana y el bienestar de las familias sonconsiderados como aspectos fundamentales en estainvestigación, fue necesario partir de condicionesprevias de alimentación de lasfamilias que participan eneste proyecto.En la metodología de eva-luación se integró una lis-ta de alimentos básicospara captar su frecuenciade consumo en las fami-lias beneficiarias (Cuadro28). El consumo de alimen-tos de alto valor nutritivoes restringido. En lo que serefiere a los alimentos de ori-gen animal, como la carne, elconsumo se limita a la de pollo yporcino en almenos una vez por semana en más de69% de las familias; el pescado se consume poco,debido a que estas comunidades están lejos del mar.

Por ser una región productora de frutales, especial-mente de cítricos, existe un alto consumo de frutas;sin embargo, las hortalizas tuvieron un consumobajo ya que 33.85% las incluyó en su dieta sólo unavez por semana y 20% diario o cada tercer día. Asi-mismo, los lácteos no fueron consumidos con fre-cuencia, ya que 49.23% únicamente los incluye ensu dieta diario o cada tercer día y en forma de polvo;más de 66% no consume leche de ningún tipo y al-gunas familias ingieren derivados de la leche comoel yogur y el queso durante la semana. Los cerealescomo el maíz (en forma de tortillas), el frijol y el trigo(como pan) son alimentos que se consumen conmayor regularidad.

Como resultado de la puesta en marcha del progra-ma de capacitación en nutrición en el año 2000,

algunas familias reportaron el consumo de alimen-tos preparados con chaya, cuyo contenido de vita-minas y minerales es alto; 75.38% manifestó consu-mirla, aunque no muy frecuentemente. El consumode soya fue bajo. Los alimentos más frecuentes en ladieta de las familias durante la semana son: carnede pollo, carne de puerco, frutas, hortalizas, lecheen polvo, frijol, maíz y trigo.

Los alimentos consumidos por las familias que sonproducidos parcial o totalmente en sus fincas son:carne de pollo, frutas, maíz (tortillas) y frijol. En tan-to, 86.79% se vieron en la necesidad de comprar lashortalizas para su consumo; lo mismo ocurrió conla carne de puerco, producto de alto consumo en laregión (Cuadro 29).

El promedio mensual de recursos destinado paraadquirir estos alimentos

fue de $731.69 pesos,con un mínimo de$120 y un máximo de$1,800, dependiendodel tamaño de la fami-lia y de la cantidad derecursos de que dis-pusieron. Si se tomancomo base los ingre-sos netos generadospor las familias este

gasto equivale a 46.88%,si no se consideran los re-

cursos propios en los costos en lasactividades económicas; aun cuando se considerenlos recursos propios los ingresos netos fueron sufi-cientes para cubrir los gastos en alimentación.

Del total de jefes de familia, 56.92% manifestó teneruna adecuada cantidad y calidad de su alimenta-ción, ya que consideran que los alimentos que con-sumen son nutritivos, porque tiene los recursos su-ficientes para alimentarse bien, así como porque co-men lo que se acostumbra en la región de forma su-ficiente. El 38.46% señaló como deficiente a la cali-dad y cantidad de su alimentación; 4.62% opina quela calidad de ésta es muy deficiente debido a la faltade recursos económicos y empleos remunerados, asícomo a la escasez de información en lo que concier-ne a la nutrición (Cuadro 30).

Respecto a su alimentación actual, comparada conla que tenían hace 5 años, 38.46% consideró queahora se alimentan mejor debido a que han logradoun progreso económico tanto a nivel familiar como

18

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 26: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

comunitario, porque ahora aprovechan más los ali-mentos nativos de la región, y por la ayuda que ac-tualmente reciben de sus hijos que ya trabajan;53.85% mencionó que se alimenta igual porque per-ciben los mismos ingresos que en el periodo ante-rior, y 3.08% considera que su alimentación empeo-ró por la escasez de trabajo en la comunidad.

Salud

Las enfermedades más comunes en las familias be-neficiarias, sobre todo entre los niños de cero a cua-tro años, fueron las respiratorias y lasgastrointestinales. La mayoría de éstas, principal-mente entre los jóvenes, se deben a factores talescomo malas condiciones de las viviendas, falta dehigiene y deficiencias en la alimentación. Entre laspersonas mayores, las enfermedades de vías respi-ratorias y la fiebre son los padecimientos más fre-cuentes.

Para su atención médica las familias acuden gene-ralmente a centros de salud (61.54%) y a médicosparticulares (49.23%). Una proporción menor recu-rre a la automedicación (6.15%), a la medicina tradi-cional (4.62%) y otros a curanderos (1.54%).

El 15.38% de las familias recibió cursos de salud porparte del proyecto, siendo las cónyuges (90%) lasprincipales asistentes. Los temas fueron: higienepersonal (50%), primeros auxilios (40%) y saludreproductiva (30%).

Muchos participantes consideraron que la salud desus familias mejoró por su participación en el pro-yecto, porque lo aprendido les fue útil en la preven-ción de enfermedades.

Vivienda y servicios

La vivienda, y el conjunto de servicios con que cuen-ta, constituyen la unidad central de satisfactorespara la familia, además de ser el lugar donde se re-producen y estructuran las relacionesinterpersonales e intra-familiares. El grado de bien-estar social de estos núcleos se determina, entre otroselementos, por las condiciones en que se encuentrala vivienda, la calidad de los materiales con que estáconstruida y el acceso a los servicios públicos quetiene.

La mayor parte de las familias encuestadas (89.23%)señalaron ser propietarias de la casa y del terrenodonde ésta se encuentra, mientras que 6.16% indicóque era rentada o prestada. La forma en que la ad-quirieron varía de acuerdo con su situación econó-mica (Cuadro 31).

En la zona donde opera el proyecto 44.6% de lasfamilias reportaron haber llevado a cabo algunamejora en su vivienda en los en los últimos 3 años.Las principales fueron: cambio de techo, reparaciónde paredes, cambio de piso y construcción de cuar-tos adicionales (Cuadro 32). El porcentaje restante(55.3%) comentó que no pudo realizar mejoras ensus casas. Únicamente 6.15% reportó que las mejo-ras eran producto de su participación en el proyecto.

Los materiales empleados para la construcción deviviendas fueron los típicos de la región, predomi-nando las de paredes de ladrillo, piedra y bloque dehormigón; techos de huano8 y lamina de asbesto, ypisos de ladrillo. Existen también algunas sumamen-te austeras, hechas de carrizo, cartón, desechos,huano y ladrillo (Cuadro 33).

En México el número de hijos por familia ha dismi-nuido, mientras que el de divorcios ha aumentado.De acuerdo con CONAPO (2000), el tamaño prome-dio de integrantes por familia bajó de 5.6 en 1976 a4.4 en 1997, lo que ha llevado a una disminucióngradual en el promedio nacional de miembros defamilia por vivienda, de 4.7 en 1995 a 4.2 en 2000.En el estado de Yucatán el promedio de habitantespor vivienda es de 5.15.

En el municipio de Yaxcabá, el número promedio dehabitaciones de las viviendas de las familias entre-vistadas fue de 1.71, aunque en ocasiones tienenhasta entre 4 y 6. El 96.92% tenía 3 cuartos o menos,mientras que el 3.08% restante vive en casas de entre4 y 6 habitaciones. Existe hacinamiento, ya que 29familias (44.62%) reportaron un promedio de 4.83personas en una sola habitación; 12 (18.46%) regis-traron un promedio de 7.83 habitantes en dos habi-taciones9 .

Con respecto a la percepción que los jefes de familiatienen acerca de las condiciones en que se encuen-tran sus viviendas se registraron casos extremos,ya que 47.69%, opinó que su casa era adecuada y

8 El huano es un material muy común en la región, una especie de palma que se utiliza para formar los techos de las casa.9 INEGI reportó un promedio de ocupantes por vivienda en el municipio de Yaxcabá de 5.15 (INEGI 2000, XII Censo General de Población y Vivienda: resultadospreliminares).

19

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 27: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

un porcentaje similar consideró que era poco ade-cuada.

En cuanto a los servicios domésticos, 96.92% de lasfamilias indicaron contar con energía eléctrica,95.38% con agua potable y un poco más de la mitad(53.85%) dijo no tener baño o letrina; 46.15% sí cuen-ta con este servicio. Del total de viviendas, 46.15%cuenta con los tres servicios arriba mencionados,un porcentaje similar solo tiene servicio de electrici-dad y agua potable; y el 7.69% restante tiene un soloservicio (electricidad o agua potable).

Otro indicador de las condiciones económicas delas familias es la posesión de aparatos electrodo-mésticos como televisión, refrigerador, estufa de gasy teléfono (Cuadro 34).

Evaluación global del proyecto por los beneficiarios

La percepción que las familias beneficiarias tuvie-ron acerca del proyecto fue positiva en términos ge-nerales, ya que de acuerdo con éstas el proyecto lesdio la oportunidad de producir y de mejorar sus pro-pios alimentos, además de ayudarles a obtener in-gresos adicionales por la venta de algunos exceden-tes y les permitió acceder a préstamos (Cuadro 35).Entre las principales sugerencias que dieron paraacrecentar el impacto del mismo destaca la necesi-dad de extender sus beneficios a más familias y co-munidades, así como alargar su periodo de opera-ción y, por último, dar continuidad al funcionamien-to del banco comunitario (Cuadro 36). Del total departicipantes, 83.08% manifestó que desea seguirparticipando en el proyecto.

El equipo de coordinación y operativo del proyecto

El proyecto contó con cuatro personas encargadasdel trabajo técnico; sus funciones dentro del proyec-to fueron:

a) Creación y mantenimiento de la base de datosb) Planeación participativac) Capacitación y asesoría técnicad) Asesoría en el banco comunitarioe) Seguimiento del estado nutricional de los benefi-

ciariosf) Asesoría y capacitación agrícola

Al margen de dichas acciones, los técnicos coordi-naron brigadas de salud en las que incorporaron alos niños de la comunidad. La mayor parte de lostécnicos consideraron satisfactorias las condiciones

de trabajo existentes durante el desarrollo de susactividades, mientras que 25% las calificó como ex-celentes. Destacaron también que el éxito de las mis-mas se debió a la buena comunicación establecidaentre ellos, los productores y los responsables delproyecto.

Entre los principales problemas y obstáculos enfren-tados destaca el poco apoyo otorgado por el munici-pio, así como la falta de recursos económicos. Au-nado a esto, los técnicos consideraron que el hechode que programas gubernamentales anteriores ha-yan promovido el paternalismo ocasionó que las fa-milias se acostumbraran a ello, propiciando quedurante el desarrollo del proyecto muchas de ellaspidieran apoyos materiales.

Asimismo, el trabajo conjunto entre los responsa-bles del proyecto y otras instituciones estuvo limita-do debido a las diferentes posturas de cada grupo yal retraso con el que se recibía la información. Sinembargo, la operación del proyecto avanzó adecua-damente ya que, de acuerdo con los técnicos, la pro-gramación fue buena, se logró el establecimiento delbanco comunitario y los productores obtuvieron di-versas alternativas fáciles de implementar y paralas cuales no requirieron de grandes inversiones eco-nómicas. La comunicación dentro del proyecto fuedinámica, ya que se organizaron reuniones de for-ma regular con los diferentes grupos, además de queel equipo técnico trabajó de manera coordinada ycon una gran responsabilidad en las actividades asu cargo.

La capacitación del equipo técnico se realizó en fun-ción de las necesidades detectadas en las comuni-dades atendidas, por lo que los cursos se enfocaronprincipalmente a: enfermedades en aves, técnicasapícolas, instalación y manejo de bombas de mecate,desarrollo del factor humano y liderazgo, así comoecotecnias, riego por goteo, y bancos comunitarios.Sin embargo, los técnicos mencionaron que se re-quieren mayores conocimientos en lo que conciernea: producción de ganado, manejo de plaguicidasorgánicos, producción de frutas y hortalizas orgá-nicos, nutrición, y ahorro.

De acuerdo con los técnicos el proyecto tiene el po-tencial suficiente para que sus acciones se extien-dan a otras comunidades que, al igual que las yaatendidas, tienen necesidades que pueden ser cu-biertas con las tecnologías y servicios disponibles,como son la asesoría en diferentes aspectos o la ins-talación de bombas de mecate.

20

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 28: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Entre las sugerencias hechas por los técnicos conrespecto a las acciones que podrían implementarse,destacan líneas de trabajo que promuevan el esta-blecimiento de microempresas para la comerciali-zación, y otras actividades enfocadas a lograr la in-tegración de las nuevas generaciones en el cuidadodel ambiente.

VII. CONCLUSIONES

En relación con las características socioeconómicas delas familias que participaron en el proyecto:

• La población objetivo está constituida en sumayoría por pequeños agricultores yminifundistas con niveles altos de marginación,porcentajes elevados de analfabetismo y bajogrado de escolaridad.

• Las actividades económicas desarrolladas por losmiembros de las familias fuera de la finca son lasque aportan la mayor parte de sus ingresos netos(más de 95%). Con estos recursos se abastecen delos alimentos que no obtienen de sus actividadesagropecuarias y satisfacen también susnecesidades de vestido, vivienda y educación.

• Para complementar sus ingresos, 41.54% de lasfamilias desarrollaron otras actividadestemporales.

• Además del desarrollo de ocupaciones propiasdel hogar, las mujeres realizaron tambiénactividades económicas fuera de la finca.

• Entre las actividades agrícolas la milpa ocupa unlugar prioritario en la unidades familiares, tantopor ser proveedora de alimentos básicos, comoporque a través de ésta adquieren otros bienes deconsumo mediante la comercialización y elintercambio con otras familias.

En relación con las condiciones alimentarias de lasfamilias participantes, sus fuentes de abastecimiento ycambios ocurridos en los últimos años:

• La base de la nutrición de los beneficiarios fue elconsumo de maíz, frijol y leche en polvo.Asimismo consumen carne de pollo y de puerco,y frutas y verduras producidas en el traspatio. Ladieta de las familias es deficiente y pocodiversificada en la mayoría de los casos.

• La producción de los alimentos de las familiasbeneficiarias fue fundamentalmente agrícola ypecuaria, y se desarrolló en sus parcelas y en lostraspatios.

• De los productos consumidos por las familias,80% del maíz (como tortilla) y 48% de las frutasprovinieron de la producción de sus fincas. Laproducción de maíz es insuficiente para cubrirsus necesidades durante todo el año, con unaduración promedio de 9.6 meses. Para los mesesrestantes dicho producto se adquiere con losrecursos obtenidos por su trabajo fuera de la finca.

• En el traspatio, la producción pecuaria deanimales menores, así como la de frutales,constituyeron una fuente importante de alimentospara la familia; sin embargo, ésta todavía no essuficiente para la obtención total de sus alimentosbásicos.

• La percepción que una parte de las familiasbeneficiarias tuvo con respecto a la calidad de sualimentación fue buena, ya que 56.92% consideraque ésta es adecuada. El porcentaje restantemanifestó tener una alimentación deficiente. El38.46% de las familias consideró que se alimentamejor gracias al progreso económico que hantenido, a que actualmente su aprovechamiento delos alimentos nativos de la región es mejor, asícomo por la ayuda de sus hijos que ya trabajan.

En relación con las líneas de operación y acciones quedesarrolló el proyecto y los impactos logrados en las fa-milias beneficiarias:

• Al igual que en el resto de los proyectos de laIniciativa de Nutrición Humana, el que nos ocupaha modificado sus líneas de operación inicialesdurante su tiempo de gestión, como resultado delas necesidades y problemas observados en lascomunidades al trabajar directamente en ellas,por lo que ha sido necesario modificar y adecuarlas acciones y estrategias con el fin de alcanzarmayor éxito en cada caso.

• La línea de acción prioritaria en este proyecto fuela de mejoramiento de la milpa, con unaparticipación de 58.46% de las familias.

• A través de la participación activa de agricultoreslíderes en la comunidad, se incorporarontecnologías diversificadas que proporcionaron a

21

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 29: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

las familias alimento suficiente y, en algunoscasos, ingresos adicionales.

• Se demostró que la milpa sedentarizada fue unelemento positivo en la producción de alimentos,así como en el mejoramiento del ambiente.

• El rendimiento de maíz por hectárea fue mayoren las familias que participaron activamente enla línea de operación de «milpa sin quema» queentre aquellas que no lo hicieron; por lo tanto, losingresos netos obtenidos del sistema milpa fuerontambién mayores en el nuevo sistema de milpacon «no quema», el cual superó antiguosproblemas en el sistema de producción de roza-tumba-quema.

• Aun cuando las ventajas de la eliminación de laroza-tumba-quema fueron claras en el incrementode la productividad y la sostenibilidad de lossistemas de producción, el balance económico delas mismas fue negativo al considerar como costosla mano de obra familiar y el valor de la renta dela tierra. Para la familia fue importante sembrarcada año este cultivo por el valor que tiene en suseguridad alimentaria.

• La participación de las familias en la línea deproducción de traspatio propició unarecuperación parcial de los solares y terrenosbaldíos que estaban abandonados o convertidosen basureros, lo que las ha llevado a considerardichos espacios como unidades de producciónque pueden ser útiles en la obtención de másalimentos para la familia y, en algunos casos, deingresos adicionales.

• El impacto del proyecto en el desarrollo económicode familias productoras de miel es relevante, yaque 50% de los apicultores que participaron enesta línea de acción comenzaron a producir miela raíz de su integración al mismo. Los ingresosobtenidos de la comercialización de miel sonconsiderables, además de que la capacitación yla asistencia técnica otorgada contribuyó a laeliminación de agentes nocivos en los apiarios(plagas y enfermedades).

• El establecimiento del banco comunitario fuepositivo en la medida en que gracias a ello serecuperó la cultura del ahorro entre las familias.La mayor parte manifestaron su deseo de seguirparticipando en esta línea de operación.

• Si bien las acciones de capacitación en nutricióny salud fueron relativamente nuevas dentro delproyecto, los resultados fueron positivos ya quelas familias participantes señalaron tener másinformación en estos temas que las que no lohicieron.

En relación con la Iniciativa de nutrición humana:

• Comparando lo realizado en otros proyectosdesarrollados con anterioridad en la región, elque nos ocupa ha orientado sus accionesprincipalmente a la producción de alimentos enunidades familiares de producción diversificada,en la parcela y en el traspatio, con el fin de lograrel abastecimiento de las familias, así como parafortalecer la comercialización y la consecuentecapitalización de las unidades familiares deproducción

VIII. RECOMENDACIONES• Diseñar otras estrategias en las que se promueva

una mayor incorporación de mujeres y jóvenes enlas acciones encaminadas a la producción, asícomo en aquellas relativas al mejoramientonutricional de las familias.

• Aumentar las acciones de capacitación y difusiónde tecnologías apropiadas para traspatio, sobretodo en lo que se refiere a la producción dehortalizas y de pequeñas especies animales.

• Se recomienda la promoción del sistema de riegopor goteo tanto en el traspatio como en laproducción a nivel semi-comercial con el equipode un cuarto de acre. Intensificar, asimismo, lacría de especies menores en el traspatio (gallinas,conejos, pavos, cabras, borrego pelibuey).

• Desarrollar una metodología más intensa depromoción y difusión de las actividades y de losresultados logrados en el marco del proyecto, conla finalidad de buscar una mayor participaciónde la población (en cantidad y calidad) en lasacciones del mismo.

• Buscar más alianzas estratégicas con instanciaspúblicas de salud y nutrición, así como conentidades privadas, ONG, iglesia y grupos localesde apoyo, con el fin de desarrollar un trabajoconjunto destinado a lograr el bienestar de lasfamilias.

22

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 30: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

• Contar con un grupo control o testigo o, en sucaso, aplicar la misma metodología en unos añosmás, con el fin de determinar con mayor precisiónla magnitud de los cambios, así como el impactosocial y económico originados por la operacióndel proyecto en estas comunidades.

• Considerar el establecimiento de un sistema debases de datos en donde se incluya la informaciónobtenida de la evaluación de estos proyectos.

• Difundir los resultados obtenidos, de manera oralo por escrito, entre los actores de los diferentesproyectos, con el fin de establecer unaretroalimentación entre los mismos, así como paraque dicha información pueda ser utilizada comoherramienta en la toma de decisiones.

23

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

• Difundir en las instancias de diferentes niveles(local, regional, estatal y nacional) la informaciónsobre las acciones y resultados logrados a travésde la Iniciativa de Nutrición Humana, utilizandopara ello demostraciones de campo, audiovisualesy otros medios, con el objeto de conjuntar accionesy esfuerzos con dependencias públicas, privadasy ONG.

• Los logros obtenidos muestran que este proyectocuenta con los elementos necesarios paraestablecer un centro de capacitación, lo cualpodría lograrse con un programa en el que losproductores, como promotores-productores,difundan lo aprendido entre otros agricultores dela región.

Page 31: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

IX. APÉNDICE

24

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 32: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 2. Escolaridad (años) de los jefes de familia (n=65).

Años n %

No fueron a la escuela 6 9.23Uno a tres 25 38.46Cuatro a seis 27 41.54Siete a nueve 6 9.23Más de Nueve 1 1.54

Cuadro 3. Escolaridad de las personas de 18 años y más (años).

n %

No fueron a la escuela 17 9.29Uno a tres 62 33.88Cuatro a seis 52 28.42Siete a nueve 36 19.67Nueve 16 8.74

Cuadro 4. Escolaridad de los miembros de las familias.

Edad (años) n% que si saben % que no saben Promedio % que siguenleer y escribir leer y escribir de escolaridad estudiando

0 a 5 32 0.00 100.00 0.00 0.006 a 10 42 100.00 0.00 2.43 100.0011 a 15 47 100.00 0.00 6.43 95.7416 a 20 50 100.00 0.00 8.34 40.0021 a 25 25 100.00 0.00 8.20 4.00Mayores de 25 131 87.79 12.21 4.35 0.00

Cuadro 5. Ocupación principal de los miembros de la familia.

Ocupación Jefes de familia Cónyuges Hijos Otros

n % n % n % n %

Menores de edad o no trabajan 0 0.00 0 0.00 22 12.29 7 31.82Agricultor 56 86.15 0 0.00 12 6.15 1 4.55Comerciante 1 1.54 0 0.00 0 0.00 0 0.00Albañil 4 6.15 0 0.00 5 2.79 0 0.00Empleado público 0 0.00 0 0.00 3 1.68 0 0.00Empleado privado 0 0.00 0 0.00 13 7.26 0 0.00Oficios (electricista, plomero, carpintero) 1 1.54 0 0.00 2 1.12 0 0.00Estudiante 0 0.00 0 0.00 109 60.89 4 18.18Empleada domestica 0 0.00 0 0.00 5 2.79 0 0.00Ama de casa 0 0.00 59 96.72 8 4.47 9 40.91Otro* 3 4.62 1 1.64 0 0.00 0 0.00Total 65 100.00 61 100.00 179 100.00 22 100.00

* Otro: jefes de familia (jornalero, velador, modista), cónyuges (modista).

25

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 33: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 6. Ocupación secundaria o temporal de los miembros de la familia.

Jefes de familia Cónyuges HijosActividad temporal

n % n % n %

Jornalero agropecuario 6 35.29 0 0.00 2 33.33Albañil 0 0.00 0 0.00 1 16.67Empleado público* 1 5.88 0 0.00 0 0.00Obrero industrial 10 58.82 0 0.00 3 50.00Total 17 100.00 0 0.00 6 100.00

Cuadro 7. Ocupación por actividades propias de los miembros de la familia.

Jefes de familia Cónyuges Hijos

n % n % n %

Comercio ambulante 3 33.33 0 0.00 1 50.00Comercio establecido 0 0.00 3 30.00 1 50.00Taller de costura 1 11.11 5 50.00 0 0.00Taller de carpintería 1 11.11 0 0.00 0 0.00Artesanías 0 0.00 1 10.00 0 0.00Otro 0 0.00 1 10.00 0 0.00Total 9 100.00 10 100.00 2 100.00

Cuadro 8. Participación de las familias en las diferentes líneas de operación del proyecto (n=65).

Programa n %*

Mejoramiento de la milpa 38 58.46Bancos comunitarios 34 52.31Producción en Patio o traspatio 20 30.77Capacitación en nutrición 11 16.92Mejoramiento de la apicultura 10 15.38Capacitación en salud 9 13.85

Cuadro 9. Inicio de la participación de las familias en el proyecto.

Año de ingreso n %

1995 25 38.461996 5 7.691997 7 10.771998 7 10.771999 14 21.542000 7 10.77Total 65 100.00

26

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

* Profesor

* Los porcentajes se calcularon con base en n=65

Page 34: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 10. Miembros de las familias que participan en los diferentes programas del proyecto (n=65).

Jefe de familia Cónyuge Hijos o hijas Otros familiares

Milpa n 37 2 3% 56.92 3.28 1.68

Huertos familiares n 7 8% 10.77 13.11

Ganadería de traspatio n 6 5% 9.23 8.20

Bancos comunitarios n 10 25 3 1% 15.38 40.98 1.68 4.76

Nutrición n 11% 18.03

Salud n 2 8% 3.08 13.11

Apicultura n 10 1% 15.38 1.64

* Porcentaje con respecto al número total del tipo de miembros de la muestra. Por ejemplo, 56.92% de los jefes de familia de la muestra participan en el programa demejoramiento de la milpa.

Cuadro 11. Cultivos perennes en el traspatio de las familias (n=54).

Cultivo n %

Naranja agria (china) 38 70.37Limón 35 64.81Naranja dulce 30 55.56Mandarina 25 46.30Caimito 10 18.52Zapote 8 14.81Mamey 7 12.96Mango 6 11.11Plátano 6 11.11Aguacate 5 9.26Ciruela 4 7.41Guayaba 4 7.41Toronja 4 7.41Anona 3 5.56Coco 3 5.56Limón dulce 3 5.56Grosella 2 3.70Guanábana 2 3.70Nance 2 3.70Granada 1 1.85Lima dulce 1 1.85Papaya 1 1.85Tamarindo 1 1.85Zaramuyo 1 1.85

27

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 35: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 12. Producción, por familia, de cultivos perennes (frutales) en el traspatio por especie (Kg) (n=52).

Cultivo n Promedio Mínimo Máximo

Naranja agria 38 220.87 13 3750Limón 33 191.91 5 1600Naranja dulce 29 125.59 10 750Mandarina 23 159.48 4 600Caimito 9 155.00 15 1000Plátano 6 76.67 20 300Mamey 5 84.00 10 300Zapote 5 142.00 20 500Guayaba 4 37.00 3 120Mango 4 82.50 40 120Toronja 4 281.25 80 800Ciruela 3 51.67 30 75Limón dulce 3 28.33 20 40Aguacate 2 18.50 7 30Anona 2 5.50 5 6Coco 2 75.00 50 100Guanábana 2 17.00 4 30Nance 2 6.00 2 10Granada 1 11.00 11 11Grosella 1 30.00 30 30Tamarindo 1 40.00 40 40Zaramuyo 1 4.00 4 4Lima dulce*Papaya** Estos cultivos aun no producen.

Cuadro 13. Destino de la producción de los frutales de traspatio (%).

Cultivo Autoconsumo Venta Regals

n Promedio Promedio Promedio

Naranja agria 38 76.42 16.05 7.63Limón 33 61.67 31.67 6.67Naranja dulce 29 82.59 30.34 7.07Mandarina 23 70.87 20.87 8.26Caimito 9 75.56 17.78 6.67Plátano 6 79.17 16.67 4.17Mamey 5 95.00 0.00 5.00Zapote 5 80.00 15.00 5.00Guayaba 4 77.50 22.50 0.00Mango 4 76.25 11.25 12.50Toronja 4 51.25 33.75 15.00Ciruela 3 90.00 6.67 3.33Limón dulce 3 83.33 16.67 0.00Aguacate 2 100.00 0.00 0.00Anona 2 100.00 0.00 0.00Coco 2 65.00 35.00 0.00Guanábana 2 87.50 0.00 12.50Nance 2 100.00 0.00 0.00Granada 1 100.00 0.00 0.00Grosella 1 100.00 0.00 0.00Tamatindo 1 100.00 0.00 0.00Zaramullo 1 100.00 0.00 0.00TOTAL 180 75.75 17.67 6.58

28

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 36: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 14. Apoyos que recibieron las familias por parte del proyecto para el traspatio (n=13).

n %

Asesoría en mejoramiento de la producción de traspatio 13 100.00Semillas y plantas (regaladas) 3 23.08Asesorìa y curso de capacitaciòn 1 15.38Sistema de riego a crédito 1 7.69Apoyo en la compra de insumos 1 7.69Apoyo en la comercialización de la producción 1 7.69Asesoría para bombas y pozos 1 7.69

Cuadro 15. Especies pecuarias presentes en el traspatio de las familias (n=57).

Especie n %

Gallinas 55 96.49Porcinos 50 87.72Guajolotes o pavos 31 54.39Patos 5 8.77Bovinos 5 8.77Conejos 2 3.51Animales de trabajo 1 1.75Otros 1 1.75

Cuadro 16. Beneficios que han tenido de su participación en la línea de operación de producción pecuaria de traspatio (n=7).

n %

Dispone de más alimentos 4 57.14Tiene ingresos extras por venta de animales 4 57.14Ha mejorado la calidad de sus animales 2 28.57Dispone de más especies de animales 1 14.29Ahora sabe cómo cuidar sus animales 1 14.28No ha tenido beneficios adicionales 1 14.28

Cuadro 17. Superficie agrícola de los productores en ha (n=60).

Ha n %

Hasta 1 7 11.67De 1.1 a 2 18 30.00De 2.1 a 4 22 36.67De 4.1 a 6 9 15.00De 6.1 a 8 1 1.67Más de 8 3 5.00Total 60 100.00

Cuadro 18. Cultivos sembrados en asociación con maíz.

Cultivos Frecuencia %*

Calabaza 29 49.15Frijol 26 44.07Ibes 13 22.03Camote 1 1.69Tomate 1 1.69Niame 1 1.69

*Porcentaje calculado con base en los que dijeron haber cultivado milpa en el último ciclo agrícola (n=37).

29

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 37: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 19. Producción de maíz por familia.

Cultivo n Promedio Mínimo Máximo

Milpa mejorada 28 2.872 0.725 7.800Milpa tradicional 9 1.816 0.480 4.120Total 37 2.615 0.480 7.800

Cuadro 20. Comparación de los productores respecto a la producción actual con la de hace 5 años.

Hace 5 años Frecuencia %

Cosechaba menos 22 37.29Cosechaba igual 25 42.37Cosechaba más 12 20.34Total 59 100.00

Cuadro 21. Destino de la producción de maíz en los productores (%).

Destino de la producción n Autoconusmo Consumo animal Venta Regalos

60 75.09 19.61 4.47 0.83

Cuadro 22. Cursos recibidos y aplicados por la familia en sus parcelas.

  Recibidos

Cursos Frecuencia %

Milpa sin quema 23 88.46Agricultura orgánica 1 3.85Cultivos de cobertera 3 11.54Elaboración y uso de compostas 1 3.85Uso y aplicación de sistemas de riego 2 7.69Agrosilvicultura 1 3.85Fruticultura 4 15.38Otro 2 7.69Total 26 100.00

Cuadro 23. Volumen y valor de la producción de los frutales cosechadas por las familias.

Producción (Toneladas) Valor de la producción (en pesos)Cultivo n

Promedio Mínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo

Aguacate 1 0.160 0.160 0.160 320.00 320 320Limón 22 1.783 0.200 6.900 20,49.32 200 58,000Mandarina 1 0.600 0.600 0.600 1,200.00 1200 1200Mango 2 0.120 0.040 0.200 500.00 200 800Naranja duclce 19 1.260 0.125 5.000 4,837.50 125 64,000Toronja 3 8.750 3.750 18.000 11,775.00 3375 27,000

30

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 38: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 26. Composición de los ingresos de la unidad familiar, considerando todos los recursos (propios y comprados) por el productor.

Cultivo n Promedio Mínimo Máximo

Actividades agrícolas 60 -786.38 -28476.00 21660.00 Milpa 37 69.54 -23700.00 12644.00 Frutales asociados 25 -3478.12 -15374.00 2018.00 Maíz 25 1345.94 -5215.00 16408.00 Frutales solos 6 493.92 -6718.50 16550.00 Otros anuales 1 585.00 585.00 585.00Especies pecuarias (ganaderìa extensiva) 19 7857.84 525.00 39600.00 Especies pecuarias (ganaderìa extensiva) 57 1391.39 -5565.00 12852.00 Bovinos 5 5728.00 250.00 11272.00 Animales de trabajo 1 800.00 800.00 800.00 Galli2nas 55 192.63 -1101.40 2692.50 Guajolotes 31 375.74 -460.00 1750.00 Patos 5 -188.00 -375.00 -5.00 Conejos 2 -180.00 -280.00 -80.00 Porcinos 50 578.08 -6100.00 7025.00 Otros 1 35.00 35.00 35.00Actividades agrícolas de traspatio 53 654.51 -6827.50 10055.00 Anuales 3 94.67 14.00 250.00 Hortalizas 12 96.42 -1090.00 1940.00 Perennes 53 627.24 -6827.50 9575.00 Medicinales 1 4.00 4.00 4.00Ingreso extrafinca 52 9049.98 400.00 36000.00 Actividad temporal 31 8051.61 800.00 33120.00 Actividad permanente 21 6890.95 300.00 2400.00 Actividad propia 18 4238.28 345.00 19200.00Otros ingresos 6 3550.00 800.00 8500.00

Ingreso total 65 10892.78 -11959.20 50503.00

Cuadro 24. Causas por las que los productores participantes en el programa apícola han mejorado sus condiciones (n=11).

Frecuencia %

Han controlado plagas y enfermedades de los apiarios 10 90.91Tienen mayor producción de miel 4 36.36Tienen más trabajo 1 9.09Otros 1 9.09

Cuadro 24. Rendimiento de la producción de los frutales (toneladas/hectárea).

Cultivo n Promedio Mínimo Máximo

Limón 22 3.17 0.27 26.54Naranja 19 3.08 0.13 20.83Toronja 3 19.50 3.75 36.00Mango 2 0.12 0.04 0.20Mandarina 1 2.40 2.40 2.40Mango 2 0.12 0.04 0.20

31

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 39: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 28. Frecuencia de consumo de alimentos de alto valor nutritivo por las familias (n=65).

Frecuencia de consumo por las familias (%)Alimento

Diario Cada tercer día Cada semana Cada 2 semanas Cada mes Muy eventualmente Nunca

Carne de pollo 3.08 56.92 26.15 10.77 1.54 0.00 1.54Carne de res, chivo o borrego 0.00 0.00 32.31 12.31 12.31 20.00 23.08Carne de cerdo 1.54 20.00 47.69 10.77 7.69 6.15 6.15Carne de conejo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.23 90.77Pescado 0.00 1.54 1.54 0.00 3.08 56.92 36.92Frutas 43.08 20.00 12.31 4.62 7.69 9.23 3.08Hortalizas 6.15 13.85 33.85 6.15 3.08 18.46 18.46Leche de vaca 1.54 0.00 1.54 0.00 3.08 4.62 89.23Leche de cabra 0.00 0.00 1.54 0.00 0.00 0.00 98.46Leche en polvo 36.92 12.31 10.77 7.69 3.08 18.46 10.77Yogur 0.00 7.69 6.15 3.08 3.08 20.00 60.00Queso 0.00 20.00 20.00 15.38 9.23 26.15 9.23Frijol 36.92 49.23 10.77 3.08 0.00 0.00 0.00Yuca 3.08 3.08 1.54 0.00 1.54 33.85 55.38Amaranto 1.54 0.00 0.00 0.00 0.00 3.08 95.38Pan de trigo 23.08 7.69 1.54 3.08 0.00 13.85 50.77Tortillas 93.85 1.54 1.54 1.54 0.00 1.54 0.00Alimentos preparados con chaya 1.54 3.08 12.31 12.31 6.15 40.00 24.62Alimentos preparados con soya 1.54 0.00 1.54 1.54 3.08 23.08 29.23

32

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Cuadro 27. Composición de los ingresos de la unidad familiar, considerando solo los recursos comprados por el productor.

Cultivo n Promedio Mínimo Máximo

Actividades agrícolas 60 5994.21 -14086.00 37240.00 Milpa 37 4934.12 -14020.00 23820.00 Frutales asociados 25 1751.12 -2024.00 7602.00 Maíz 25 4382.32 -215.00 22810.00 Frutales solos 6 3637.25 -5768.50 25530.00 Otros anuales 1 1930.00 1930.00 1930.00Especies pecuarias (ganaderìa extensiva) 19 8615.74 525.00 39600.00 Especies pecuarias (ganaderìa extensiva) 57 2436.70 -5565 15355.00 Bovinos 5 6320.00 450.00 11275.00 Animales de trabajo 1 800.00 800.00 800.00 Galli2nas 55 605.49 -795.00 2792.50 Guajolotes 31 646.87 -400.00 2240.00 Patos 5 8.00 -100.00 105.00 Conejos 2 -180.00 -280.00 -80.00 Porcinos 50 1068.38 -6100.00 7425.00 Otros 1 35.00 35.00 35.00Actividades agrícolas de traspatio 53 1195.36 -294.00 10055.00 Anuales 3 281.33 14.00 810.00 Hortalizas 12 449.33 -6.00 2780.00 Perennes 53 1077.62 -294.00 9575.00 Medicinales 1 4.00 4.00 4.00Ingreso extrafinca 52 9049.98 400.00 36000.00 Actividad temporal 31 8051.61 800.00 33120.00 Actividad permanente 21 6890.95 300.00 2400.00 Actividad propia 18 4238.28 345.00 19200.00Otros ingresos 6 3550.00 800.00 8500.00

Ingreso total 65 18730.72 -906.00 65683.00

Page 40: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 29. Procedencia de los alimentos de alto valor nutritivo consumidos por las familias (%).

Alimento n* Producido en la finca Comprado Producido en la finca y comprado

Carne de pollo 65 16.92 49.23 33.85Carne de res, chivo o borrego 50 0.00 100.00 0.00Carne de puerco 61 3.28 91.80 4.92Carne de conejo 6 33.33 66.67 0.00Pescado 41 0.00 100.00 0.00Frutas 63 47.62 41.27 11.11Hortalizas 53 9.43 86.79 3.77Leche de vaca 7 0.00 100.00 0.00Leche de cabra 1 0.00 100.00 0.00Leche en polvo 58 0.00 100.00 0.00Yogur 26 0.00 100.00 0.00Queso 59 0.00 100.00 0.00Frijol 59 18.64 77.97 3.39Yuca 29 20.69 75.86 3.45Amaranto 3 0.00 100.00 0.00Pan de trigo 32 0.00 100.00 0.00Tortillas 65 78.46 16.92 4.62Alimentos preparados con chaya 49 48.98 44.90 6.12Alimentos preparados con soya 20 10.00 90.00 0.00

* Familias que consumen el tipo de alimento durante el año.

Cuadro 30. Opinión de los beneficiarios del proyecto en relación con la calidad de su alimentación en la actualidad.

n %

Adecuada 37 56.92Deficiente 25 38.46Muy deficiente 3 4.62Total 65 100.00

Cuadro 31. Construcción de la vivienda.

Opciones Frecuencia %*

La construyó el productor 37 56.92La adquirió ya construida 17 26.15Contrató un albañil para construirla 8 12.31La recibió de un programa público de vivienda 3 4.62Total 65 100.00

*Porcentaje calculado con base en la muestra total de productores participantes en el proyecto (n=65).

Cuadro 32. Mejoras que realizaron las familias en sus casas en los últimos 3 años.

Opciones Frecuencia %*

Cambió el techo o reparó las paredes 20 68.93Puso o cambió el piso 8 27.59Construyó cuartos adicionales 7 24.14Construyó una letrina o baño 4 13.79

*Porcentaje calculado con base en aquellos productores que realizaron mejoras en sus casas (n=29).

33

Desarrollo de las unidades de producción campesina en el Estado de Yucatán

Page 41: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

Cuadro 33. Materiales con los que están construidos las viviendas de las familias.

Paredes Techos Pisos Frecuencia %*

Ladrillo Lamina de asbesto Ladrillo 11 16.92madera Huano Ladrillo 11 16.92Ladrillo Cemento Ladrillo 10 15.38Ladrillo Huano Ladrillo 9 13.35Palos y barro Huano Ladrillo 9 13.38Ladrillo Lamina de zinc Ladrillo 3 4.62madera Lamina de cartón Ladrillo 3 4.62Palos y barro Lamina de cartón Ladrillo 2 3.08Carrizo, cartón, desechos Huano Ladrillo 1 1.54Carrizo, cartón, desechos Tejamanil Ladrillo 1 1.54Ladrillo Lamina de cartón Ladrillo 1 1.54Madera Tejamanil Ladrillo 1 1.54Madera Lamina de cartón Tierra 1 1.54Palos y barro Lamina de cartón Tierra 1 1.54Tierra compactada Tejamanil Ladrillo 1 1.54Total 65 100.00

*Porcentaje calculado con base en la muestra total de productores participantes en el proyecto (n=65).

Cuadro34. Aparatos electrodomésticos con que cuenta la familia.

n %

Televisión 40 61.54Radio grabadora 20 30.77Lavadora 19 29.23Estufa de leña 12 18.46Estufa a gas 11 16.92Refrigerador 10 15.38Fogón lorena 4 6.15Rdio de banda 4 6.15Videograbadora 3 4.62Teléfono 1 1.54Otro (radio, grabadora, ventilador, licuadora) 26 40.00

*Porcentaje calculado con base en la muestra total de productores participantes en el proyecto (n=65).

Cuadro 35. Opinión de los jefes de familia sobre el proyecto.

Opinion n %

Es bueno porque da oportunidad a la gente pobre del medio rural de producir sus propios alimentos 31 47.69Es bueno porque permite producir para comer y algunos excedentes que vender y obtener ingresos adicionales 7 10.77Es bueno porque ofrece pequeños préstamos a las familias pobres 9 13.85Es bueno porque hemos mejorado nuestra alimentación 6 9.23Es bueno, pero no beneficia a todos en la comunidad 29 44.62Otros 9 13.85

Cuadro 36. Sugerencias de las familias para que el proyecto tenga un mayor impacto en la comunidad (n=65).

Opinión n %

Que se extienda a más comunidades 27 41.54Que se extienda a todas las familias de la comunidad 33 50.77Que se extienda el tiempo de operación del proyecto 8 12.31Que siga el funcionamiento del banco comunitario 14 21.54Otra 14 21.54

34

Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana

Page 42: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto
Page 43: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto
Page 44: PROYECTOSDELAINICIATIVADE … final.pdf · Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de ... (CINVESTAV), Unidad Mérida, del Instituto

COLEGIODEPOSTGRADUADOSInstitucióndeEnseñanzaeInvestigaciónenCienciasAgrícolas