ProyectotermicoArenillas

7
- 1 – PROYECTO TÉRMICO ARENILLAS INSTALACIÓN DE GENERACION DE ENERGÍA ELECTRICA EN ECUADOR, UTILIZANDO COMO COMBUSTIBLE, GAS NATURAL I ANTECEDENTES La demanda del Ecuador, tiene una rata de crecimiento promed io anual del 6%, lo que implica que si la demanda máxima fuera de aproximadamente 2200 Mw, anualmente se deer!a aumentar en "eneraci#n, por lo menos 1$2 Mw, para curir este crecimiento, sin tomar en cuenta otros aspectos importantes que no se deen dear de lado como son& la osolescencia e ineficiencia tecnol#"icas de ciertas centrales t'rmicas( impo rtaci#n del 12% del con sumo de ene r"!a nac ion al des de )ol om ia * +er ( par que "en erad or indisponile por mantenimientos, en un promedio anual de 00 M.( la 'poca de estiae de las centrales /idroel'ctricas, lo que implica que la matri ener"'tica en un momento se compon"a de un 60% en ener"!a t'rmica, de un 2% en ener"!a /idráulica * un 12% de las importaciones internacionales La instalaci#n de unidades, accionadas por turinas a "as, en el sur del pa!s que utilicen "as natural pro3eniente d el +er o proporcionado por E4), concesionaria del )ampo 5mista d, se con3ert ir!a en parte de la soluci#n al pro lema de falta de "enera ci#n de ener"!a el'ctrica de ao costo * a*udar!a a curir la creciente demanda de ener"!a del  pa!s El pro*ecto es consistente con los oeti3os * la estrate"ia de E7M8+9):9;):5 <5 de empre nder en nue3os pro* ectos, que le permitan un crecimie nto sosteni do, al ser financiera * econ#micamente atracti3o para las partes in3olucradas tales como& el  propietario, el in3ersionista, el prestamista, el estado, etc El cost o del comusti le par a la "eneraci#n de ene r"!a el' ctri ca en el Ecu ador /a sufrido una disminuci#n, como resultado de la aplicaci#n de un a estrate"ia del "oierno de disminuir los costos de "eneraci#n utiliando un comustile susidiado 5 pesar de esto la ut ili aci #n de "a s natural como un comusti le más arato * más li mpio constitu*e una alternati3a 3álida para cumplir con los oeti3os del pa!s * de la empresa La instalaci#n de unidades accionadas por turinas a "as, por ser las más econ#micas requieren una in3ersi#n inicial aa * por ser de rápido montae * puesta en ser3icio,  permiten una recuperaci#n del capital casi inmediata, por estas raones, se presenta como la me or alt er nat i3a tecnol #"ica para ut il i ar el "a s natural * cont ri ui r a solucionar el prolema de falta de unidades de "eneraci#n de ener"!a el'ctrica de ao costo de instalaci#n * de ao costo de producci#n )on los antecedentes expuestos, las 3ariales cla3es del pro*ecto son& La disponiilidad del "as natural El precio del comustile "as natural El monto de la in3ersi#n inicial El tiempo de inicio de la recuperaci#n de la in3ersi#n El costo financiero del capital

description

Termodinamica

Transcript of ProyectotermicoArenillas

Page 1: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 1/7

- 1 – 

PROYECTO TÉRMICO ARENILLASINSTALACIÓN DE GENERACION DE ENERGÍA ELECTRICA EN

ECUADOR, UTILIZANDO COMO COMBUSTIBLE, GAS NATURAL

I ANTECEDENTES

La demanda del Ecuador, tiene una rata de crecimiento promedio anual del 6%, lo que

implica que si la demanda máxima fuera de aproximadamente 2200 Mw, anualmente se

deer!a aumentar en "eneraci#n, por lo menos 1$2 Mw, para curir este crecimiento, sin

tomar en cuenta otros aspectos importantes que no se deen dear de lado como son& la

osolescencia e ineficiencia tecnol#"icas de ciertas centrales t'rmicas( importaci#n del

12% del consumo de ener"!a nacional desde )olomia * +er( parque "enerador 

indisponile por mantenimientos, en un promedio anual de 00 M.( la 'poca de estiae

de las centrales /idroel'ctricas, lo que implica que la matri ener"'tica en un momento

se compon"a de un 60% en ener"!a t'rmica, de un 2% en ener"!a /idráulica * un 12%de las importaciones internacionales

La instalaci#n de unidades, accionadas por turinas a "as, en el sur del pa!s que utilicen

"as natural pro3eniente del +er o proporcionado por E4), concesionaria del )ampo

5mistad, se con3ertir!a en parte de la soluci#n al prolema de falta de "eneraci#n de

ener"!a el'ctrica de ao costo * a*udar!a a curir la creciente demanda de ener"!a del

 pa!s

El pro*ecto es consistente con los oeti3os * la estrate"ia de E7M8+9):9;):5

<5 de emprender en nue3os pro*ectos, que le permitan un crecimiento sostenido, al

ser financiera * econ#micamente atracti3o para las partes in3olucradas tales como& el propietario, el in3ersionista, el prestamista, el estado, etc

El costo del comustile para la "eneraci#n de ener"!a el'ctrica en el Ecuador /a

sufrido una disminuci#n, como resultado de la aplicaci#n de una estrate"ia del "oierno

de disminuir los costos de "eneraci#n utiliando un comustile susidiado 5 pesar de

esto la utiliaci#n de "as natural como un comustile más arato * más limpio

constitu*e una alternati3a 3álida para cumplir con los oeti3os del pa!s * de la empresa

La instalaci#n de unidades accionadas por turinas a "as, por ser las más econ#micas

requieren una in3ersi#n inicial aa * por ser de rápido montae * puesta en ser3icio,

 permiten una recuperaci#n del capital casi inmediata, por estas raones, se presentacomo la meor alternati3a tecnol#"ica para utiliar el "as natural * contriuir a

solucionar el prolema de falta de unidades de "eneraci#n de ener"!a el'ctrica de ao

costo de instalaci#n * de ao costo de producci#n

)on los antecedentes expuestos, las 3ariales cla3es del pro*ecto son&

• La disponiilidad del "as natural

• El precio del comustile "as natural

• El monto de la in3ersi#n inicial

• El tiempo de inicio de la recuperaci#n de la in3ersi#n

• El costo financiero del capital

Page 2: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 2/7

- 2 – 

<in emar"o existen al"unas fuentes de ries"o, que pueden ser reducidas con aplicaci#n

de medidas que permitan ase"urar principalmente la disponiilidad del comustile "as

natural a un precio raonale * competiti3o Esto se puede conse"uir, a tra3's de la

firma de un contrato de compra – 3enta de "as a lar"o plao, con fuertes "arant!as al

suministro * al pa"o 8tro e3entual ries"o es el de no ser despac/ados en el futuro

deido a la instalaci#n de unidades con costos de producci#n menores, este ries"o se

eliminar!a con la firma de contratos de compra 3enta de "as a=e or pa"e lo que

oli"ar!a al )E;5)E a despac/ar las unidades

II OBJETIVOS

• >enerales- 5plicar una estrate"ia de crecimiento de la empresa, con la

instalaci#n de "eneraci#n nue3a para curir la creciente demanda de ener"!a

el'ctrica del pa!s apro3ec/ando el "as natural pro3eniente del +er o de E4),

 para producir una ener"!a el'ctrica de ao costo en eneficio de los clientes, el pa!s * la empresa

• Espec!ficos- 9nstalar en el sur del pa!s, dos unidades de "eneraci#n de ener"!a

el'ctrica accionadas por turinas a "as, que quemen "as natural, con todo el

equipo auxiliar necesario para operar como unidades independientes, as! como el

equipo de suestaci#n * l!nea para conectarse al circuito principal de 2$0 =3

III DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

9nstalar )erca de la ciudad de 5renillas una )entral 'rmica de ? M. de

capacidad con dos unidades "eneradoras accionadas por urinas a >as ciclo

aierto, marca >eneral Electric @<tiwar <ti3ensonA de B$, M. cada una, paraconsumir "as natural pro3eniente del +er * e3acuar la ener"!a a tra3's de la

l!nea de transmisi#n de 2$0 CD, de la interconexi#n Ecuador – +er

5cti3idades&

• 5dquirir un terreno

• 8ra ci3il para cimentaciones * edificaciones de sala de control, ode"a,

taller oficinas, etc

• )ompra * montae de unidades "eneradoras * su equipo auxiliar 

• )onstruir de una suestaci#n de ele3aci#n de 1$, C3 a 2$0 C3

• )onstruir l!nea de transmisi#n desde el sitio de "eneraci#n de la planta/asta la l!nea de 2$0 C3

IV FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PROYECTO

• La organ!a"#n- E7M8+9):9;):5 es una empresa pri3ada con capital

estatal, dispone de un contrato de concesi#n para la "eneraci#n de ener"!a

el'ctrica como a"ente del Mercado El'ctrico Ecuatoriano, actualmente es

 propietaria de dos plantas de "eneraci#n denominadas <anta 7osa con 1 M. *

>uan"opolo con $1,2 M. iene la capacidad para administrar nue3as plantas

con la misma infraestructura

• E$%&'o '() *(r"a'o- 4e acuerdo con la pro*ecci#n de la demanda de ener"!a

el'ctrica elaorada por el )8;ELE) para el per!odo 200$ al 201$ el

Page 3: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 3/7

- $ – 

crecimiento de la misma será del ,1 % en promedio anual * el crecimiento de la

 potencia instalada estará en el orden del B,? % anual

• E$%&'o %+"n"o

o A)%(rna%a$- Lue"o del estudio de 3arias alternati3as de unidades de

"eneraci#n, tanto industriales como aeroderi3ati3as se seleccion# las

>eneral Electric LM6000, por su alta eficiencia t'rmica

o U-"a"#n- )on la finalidad de que a futuro se pueda implementar un

ciclo cominado, se usc# una localiaci#n que cuente con

aastecimiento de a"ua, se determin# que el meor sitio era unto a la

ciudad de 5renillas, * unto al canal de rie"o que alimenta alrededor de ?

metros cicos por se"undo a las ananeras, este caudal se toma desde el

r!o 5renillas que se alimenta, en forma controlada, desde la represa

a/uin, por lo que se "arantia la disponiilidad de a"ua todo el aoo

o Fa")'a'($- El lu"ar tiene al"unas facilidades por estar unto a la

ciudad de 5renillas, especialmente en lo que se refiere al acceso por una

carretera de primer orden

o Pro(('or- el pro3eedor de "as natural es una empresa que dispone de

la concesi#n para explotar los loques F9 en el noroeste del +er usto en

la frontera con el Ecuador, +ara el aastecimiento del "as se construirá

un "asoducto /asta la ciudad de 5renillas, lu"ar de localiaci#n de la

 planta, para ase"urar este aastecimiento se firmará un contrato a=e or 

 pa* entre el pro3eedor * la empresa de "eneraci#n por lar"o per!odo de

tiempo @m!nimo 10 aosAo En%r(ga . '$%r-&"#n- La entre"a de la ener"!a se la realiará a tra3's

del se"undo circuito de la l!nea de transmisi#n entre Ecuador * +er * la

l!nea de transmisi#n que une Mac/ala con Mila"ro que la empresa

75;<ELE)79) está constru*endo

o Co$%o '() ga$ na%&ra)- En el 5cuerdo de 9ntenci#n de <uministro a

Guturo de >as ;atural * )onfidencialidad, el precio del "as natural en la

fuente @oca del pooA se /a definido en 1,$ d#lares el mill#n de HIs *

de acuerdo con los análisis de costos de transporte, el precio del "as en el

lu"ar de instalaci#n de la planta, estar!a en alrededor de 2,

o

 d#lares por mill#n de HIso  

o Co$%o Vara-)( '( Pro'&""#n

Rendimiento de combustible kWh/pie3 0,12000Combustible US$/kWh 0,02333Lubricantes, u!micos " otros US$/kWh 0,0001# %ua potable US$/kWh 0,00000&antenimientos US$/kWh 0,00'(1

Control de medio ambiente US$/kWh 0,0000)Consumo au*iliares US$/kWh 0,0000+TOTAL US$/kWh 0,02925TOTAL ctvs US$/kWh 2,92500

Page 4: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 4/7

- B – 

V EVALUACIÓN DEL PROYECTO

• E$%&'o /nan"(ro

o Pr($&0&($%o '( n(r$#n

o Pr($&0&($%o '( o0(ra"#n ANUAL (n U1S1 2

o Co$%o$ /nan"(ro$- El 5nálisis se lo realia sin costos financieros

considerando que el eneficio del pro*ecto será ma*or con

apalancamiento financiero

o Ingr($o 0or (n%a$ (n U1S1 2

VENTA DE ENERGIA 29.073.5,20

S-. 0,00

 $ ./R&- 2#0311',20

!OTEN"IA RE#UNERA$LE 5.2%3.&5,0%

S-.

 $ ./R&- '2(31+',0(

TOTAL INGRESOS 3'.33%.300,2%

-4R C5L  U.S. $ 500.000,00

C-&R 6 .RR- (0000 &.R-S CU6R6-S  U.S. $ &0.000,00

.- 6 &-4RS  U.S. $ .500.000,00

L 6 .RS&S7  U.S. $ 500.000,00U5 U66  U.S. $ 2'.0&0.000,00C.L 6 .R48-   U.S. $ 3.5%.957,00

.-.L  U.S. $ 29.9%.957,00

GASTOS O!ERA"IONALES 2.577.255,2

"OSTOS VARIALES 7.557.'55,2

"O#USTILE

C-SU&- 9S .URL:&LS 6 S CU4C-S &C '++((2,(#

!RE"IO UNITARIO DEL GAS, US/#!" 2,2'

Costo Combustible 132))#12,31

Costo de Lubricantes, <u!micos " otros 13'3#0,(2

Costo de %ua otable 212,0)

Costo de &antenimiento )0(11+,')

&ane=o mbiental 2'12,'3

OTROS GASTOS VARIALES &5.7'9,0&

Costo Compra u*iliares " otros '')#,0+

Car%os por ntercone*i>n 30000,00

GASTOS (I)OS '.09.&00,00

ersonal de -peraci>n " &antenimiento 21(000,00

9astos dministrati?os " de Comerciali@aci>n 11#'+00,00

6epreciaci>n 2(0+000,00

Page 5: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 5/7

- – 

o F)&3o '( "a3a 4$n /nan"a*(n%o5:oa adunta

o  R($&)%a'o$6 VAN, TIR 7 %(*0o '( r("&0(ra"#n

T*s* + Dsc-t 0

V*1 Act-*1 Nt U.S. $ .32%.%&3

T*s* It* + Rt 7,5

T4 c-*c6 + 1* vs6 As 5,%5

VI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES• :oa adunta

VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1 El pro*ecto es rentale

2 'cnicamente factile de eecutarse

$ El pro3eedor de "as del +er, /a ofrecido entre"arlo en 5renillas para diciemre

del 200, en caso de utiliar "as ecuatoriano de E4) se puede realiar el

 pro*ecto antes

B El ao costo del comustile "as natural con3ierte al pro*ecto en interesante

t'cnica * econ#micamente La utiliaci#n de unidades aeroderi3ati3as de "ran eficiencia permite reducir los

costos de operaci#n

6 El ao costo 3ariale de producci#n, permitirá ma*or despac/o operaci#n de las

unidades aumentando el factor de planta

? <e recomienda apro3ec/ar la presencia del "as natural pro3eniente del +er o de

la )ompa!a E4), para instalar esta planta en 5renillas, con eneficios para la

empresa, el mercado el'ctrico ma*orista, el pa!s * los usuarios finales

Page 6: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 6/7

- 6 – 

.R&-CACAGENERA"I8N "ON GAS NATURAL

L. 6 9RC7 RLLS

(LU)O DE "A)A SIN (INAN"IA#IENTO:er!odoB 10 aos

"ct A 0 A A 2 A 3 A ' A 5 A % A 7 A &

(A"TOR D E !LANTA 95,00 7',00 0 5 25 35 75 7&

-.C R&UR4L &W #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#(

S-.

  .R&- #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#( #1,#(9RC- 4RU., &WA 2)01),00 '(3#(+,+0 (212,00 11)31+,00 1#0'30,00 2(()2,00 '1'#0,00 '#))'3,(0

R9 C-SU&- .R-, &WA 1))+0,2+ 112#,3+ 1'2),2) 22+(,3( 3+10,(0 '33),+) 11)31,+0 11++#,0

R9 . R-9R&6 , &WA 0#'33,2 ''2(+#,)2 )(+,( 112031,() 1+(1#,)0 2(1)0,1( '(01'+,20 '+2'(),'3

S-. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

  .R&- 0#'33,2 ''2(+#,)2 )(+,( 112031,() 1+(1#,)0 2(1)0,1( '(01'+,20 '+2'(),'3

RC- 5. R9 S-., US/kWh $0,0+30 $0,0+30 $0,0+30 $0,0+30 $0,0+30 $0,0+30 $0,0+30 $0,0+30

RC- 5. R9 .R&-, US/kWh $0,0)10 $0,031 $0,02( $0,0301 $0,032+ $0,03)( $0,033 $0,033

RC- 5. 6 -.C .R&- US6/DWEmes $',0 $',0 $',0 $',0 $',0 $',0 $',0 $',0

RC- 5. 6 -.C S-. US6/DWEmes $',0 $',0 $',0 $',0 $',0 $',0 $',0 $',0

VENTA DE ENERGIA 29.073.5,20 7.53%.22,'5 2.0%2.235,7% 3.37%.%79,32 %.33.52&,30 9.033.2',3% 20.&9.0',25 2.72%.%&2,90

S-. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

  .R&- 2#0311',20 1'3(122,)' 20(223',( 33((#,32 (133'2+,30 #03321),3( 20+#10)1,2' 212((+2,#0

!OTEN"IA RE#UNERALE 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0% 5.2%3.&5,0%

S-.

  .R&- '2(31+',0( '2(31+',0( '2(31+',0( '2(31+',0( '2(31+',0( '2(31+',0( '2(31+',0( '2(31+',0(

TOTAL INGRESOS 3'.33%.300,2% 22.799.307,5 7.325.'20,&2 &.%39.&%',3& .39%.73,3% '.29%.399,'2 2%.5'.22%,3 2%.9&9.&%7,9%

TOTAL EGRESOS 2.577.255,2 7.909.0%,&3 5.95.2,0 %.9'5.297,32 &.9'9.%05,75 .05.%7,03 9.20%.'&3,3 20.057.%&5,%

GASTOS O!ERA"IONALES 2.577.255,2 7.909.0%,&3 5.95.2,0 %.9'5.297,32 &.9'9.%05,75 .05.%7,03 9.20%.'&3,3 20.057.%&5,%

"OSTOS VARIALES 7.557.'55,2 3.&&9.30%,&3 .93.32,0 2.925.'97,32 '.929.&05,75 %.995.3%7,03 5.&%.%&3,3 %.037.&&5,%

"O#USTILE

C-SU&- 9S .URL:&LS 6 S CU4C-S &C; '++((2,(# )'+'33,1' (1#()',02 #2#)(,'3 1')#112,'' 21(+',' )()33,(' )+33231,1(

!RE"IO UNITARIO DEL GAS, US/#!" 2,2' 2,30 2,3) 2,3# 2,)) 2,)+ 2,'3 2,'+

Costo Combustible 132))#12,31 10'23)31,3+ 1)'0'2,03 221#30(,3' 32+20,+0 '3+'++,10 11'2+,2+ 12)#1(#2,'(

Cost o de Lubricantes, <u!micos " ot ros 13'3#0,(2 10')(2,1 1)2'1,() 213,) 3'(2#, 11 )#++0, ' 10(++,33 1111(2,+2

Costo de %ua otable 212,0) 1(#1,#1 22+,() 3)2,#' '1,'# +00,23 11), 1+3,3(

Costo de &antenimiento )0(11+,') 31(3+(),# )2')#,32 ()1323,#+ 10(++3,30 1)#()22,(2 320((1#,#0 333)++),0

&ane=o mbiental 2'12,'3 21)30,+1 2+#(,0( )3)),0+ 2)0,1) 1013(,20 2120,)2 22'+#,2)

OTROS GASTOS VARIALES &5.7'9,0& 73.'25,%0 35.&%&,32 3&.&02,'9 ''.%70,& 50.539,3 7'.02,'3 75.772,93

Costo Compra u*iliares " otros '')#,0+ )3)2',(0 '+(+,32 ++02,)# 1)(0,+1 20'3#,13 ))012,)3 )'2,#3

Car%os por ntercone*i>n 30000,00 30000,00 30000,00 30000,00 30000,00 30000,00 30000,00 30000,00

GASTOS (I)OS '.09.&00,00 '.09.&00,00 '.09.&00,00 '.09.&00,00 '.09.&00,00 '.09.&00,00 '.09.&00,00 '.09.&00,00

ersonal de -peraci>n " &antenimiento 21(000,00 21(000,00 21(000,00 21(000,00 21(000,00 21(000,00 21(000,00 21(000,00

9as to s dm in is tr at i?os " d e C om erci al i@ac i> n 1 1 #' + 00 ,0 0 1 1 #' + 00 ,0 0 1 1 #' + 00 ,0 0 1 1# '+0 0,00 11# '+0 0,00 1 1 #' + 00 ,0 0 1 1 #' + 00 ,0 0 1 1 #' + 00 ,0 0

6epreciaci>n 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00

GASTOS NO O!ERA"IONALES

UTILIDAD RUTA 2.759.0'5,' '.&90.200,%& .37'.299,& .%9'.5%7,0% 2.''7.07,% 3.2&.232,3& %.9'7.7'3,& %.932.&2,3%

&US.-S 2'F 31+#(1,2# 1222''0,1 3)3'),#' )23()1,( (11(,#0 +2030+,10 13(#3',# 1330)','#

U.L66S .R486-RS 1'F 1#13+'(, 33'30,10 20(1)),# 2')1+',0( 3(0((, 1) )#21+), +( 10)21(1,)+ 103#+2,3'

UTILIDAD NETA 7.%55.'27,09 2.93'.20,' &2'.579,&9 .0%.7'0,23 .'%&.2%',5% .9%&.739,'3 '.%&.%'5,9 '.59.309,'

INVERSION;

-4R C5L E'00000

C-&R 6 .RR- (0000 m2 E1+0000

.- 6 &-4RS E1'00000

L 6 .RS&S7 E'00000

U5 U66 E2)0+0000

C.L 6 .R48- E31'(#'

5L-R 6 6SCA-

6RCC- 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00 2(0+000,00(LU)O DE "A)A <29.9%.957 0.2%3.'27,09 5.5'2 . 20,' 3 .'32 .5 79,&9 3 .%2' .7'0,23 '. 07%.2%', 5% '.57%.7 39, '3 % .77% .% '5,9 % .7%7 .3 09,'

T*s* + Dsc-t 2

V*1 Act-*1 Nt $ 7.%7&.%&%,73

T*s* It* + Rt 7,5

T4 + c-*c6 +1 c*t*1 5,%5

Page 7: ProyectotermicoArenillas

7/21/2019 ProyectotermicoArenillas

http://slidepdf.com/reader/full/proyectotermicoarenillas 7/7

- ? – 

./R&-,0CA01CA$

Est-+s !=ct >G*s A11*s>CR--9R& 6 C.566S 200

E. (?. #*. A?. #*=. )-. )-1. A@. S t. Oct. Nv. Dc. E (? #* A? #*= )- )-1 A@ S

 duisiciGn terreno 1,00F

studios elHctricos 1,00Fstudios mpacto mbiental 1,00Fstudio de Iactibilidad 2,00Fstudio " diseo Subestaci>n de le?aci>n 2,00Fstudio " diseo L!nea de .ransmisi>n 2,00F6iseo obra ci?il 3,00Fermisos ?arios 2,00F duisici>n de euipos electromecJnicos )(,00FConstrucci>n -bras ci?iles 2',00F&onta= e de euipos electr omecJnicos 12,00FContrato de compra E?enta 9as :.ake or pa"; 3,00F

Actv+*+sA 2007 A 200&