PROYECTO“VENTANAAL PASADO” CONSERVACIÓN DEL … · La minería metálica en la Península...

8
PROYECTO “VENTANA AL PASADO” CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DESDE LARESPONSABILIDAD SOCIAL MINA DE AGUAS TEÑIDAS PROYECTO “VENTANA AL PASADO”

Transcript of PROYECTO“VENTANAAL PASADO” CONSERVACIÓN DEL … · La minería metálica en la Península...

PROYECTO “VENTANA AL PASADO”CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

MINA DE AGUAS TEÑIDAS

PROYECTO “VENTANA AL PASADO”

Prefacio

La minería metálica en la Península Ibérica se inicia hace casi 5.000 años, precisamente con elbeneficio del cobre.Desde entonces, las labores extractivas y procesos metalúrgicos se han ido sucediendo a lo largo delas diferentes etapas históricas, modificando el medio natural y generando un paisaje histórico delque somos herederos y continuadores.Su estudio, protección y difusión constituye un activo, una responsabilidad y una grata labormaterializada en proyectos como el que presentamos.Bienvenidos a la historia de la Mina de Aguas Teñidas, bienvenidos a una Ventana al Pasado.

Alonso Luján NevárezDirector General de Minas de Aguas Teñidas SAU

© los autores

Edita: Minas de Aguas Teñidas S.A.U.Editor: Marcos García FernándezDiseño: Tecmambiente S. L.

ISBN: 978-84-606-6510-6Imprime: Imprenta Partenón

Fotografía portada y contraportada:Detalle de lupia de escoria romana. Mina de Aguas Teñidas. Siglo I d.C.

La Faja Pirítica Ibérica correspondea una zona comprendida entre lasprovincias españolas de Huelva ySevilla, y los distritos portuguesesde Beja, Faro y Setúbal.

Su geología es reflejo de losfenómenos volcánicos que sedesarrollaron cuando era fondomarino, dando lugar a la formaciónde depósitos que presentan un grannúmero de minerales.

La minería moderna, con rasgos muysimilares a la actual, se inicia en laFaja Pirítica Ibérica a mediados delsiglo XIX, totalmente condicionadapor la 2ª Revolución Industrial quevive Europa.

El desarrollo de nuevas formas deenergía, como el gas, el petroleo y laelectricidad, así como la revoluciónen el transporte terrestre ymarítimo -con el ferrocarril comoprincipal medio de comunicación-,permitió el abaratamiento de lasmaterias primas y bienes deconsumo, y la unificación de losmercados a escala regional, nacionale internacional.

Pero también una revolución en elconocimiento, con el estudio denuevos materiales, técnicas, procesosy la aplicación de esta nuevatecnología al desarrollo de productos.La figura del ingeniero seráfundamental en la búsqueda de lasáreas mineras y su puesta enexplotación, pues hay que realizartoda la infraestructura de caminos,vías de ferrocarril, conducciones deagua, galerías, una serie deactuaciones en zonas que nocontaban con ninguna logísticaproductiva.

En 1883 el ingeniero M. Pernoletrealiza el “Informe de Minas deAguas Teñidas” que motiva laapertura de la mina en 1886.

El mineral extraído se transportabahasta el puerto de la ciudad deHuelva por medio de la línea deferrocarril Huelva-Zafra, siguiendoun esquema idéntico al resto de lasminas explotadas en Huelva desdemediados del siglo XIX.

Uno de los indicios que señalaban lapotencial existencia de mineral y surentabilidad era la existencia delabores mineras antiguas. Así, elingeniero Pernolet incorpora en suInforme un interesantísimo croquistopográfico en el que destaca laexistencia de escoriales y pozosromanos.

En el plano aparecen indicados conflechas verticales los escorialesdocumentados en la intervenciónarqueológica promovida por MATSAen el año 2011.

El primero de ellos (nº 1) alberga unpoblado romano dedicado a laactividad minera y metalúrgica, quePernolet no identificó por hallarseoculto bajo una capa de sedimentos.

La otra gran aportación de suInforme es la información sobre elrelieve existente a mediados del sigloXIX, similar al existente en épocaromana, y del que aún se conservangrandes rasgos identificativos en laactualidad.

02. entana al asadoV P 03. entana al asadoV P

Geología y Desarrollo minero en el siglo XIX

Geología de la Faja Pirítica Ibérica.Año de apertura de las minas principalescon previa explotación en época romana

Plano ingeniero M. Pernolet. 1883

Aljustrel1848 Riotinto

1873

La Zarza1855

La Poderosa1857

Sotiel1866

Buitrón1855

Sâo Domingos1854

PORTUGAL

HUELVA

SEVILLATharsis1855

Aguas Teñidas

1886

Grupo PQ (filitas y cuarcitas)

Complejo Vulcano - Sedimentario

Grupo Culm (pizarras y areniscas)

Ferrocarril

ANDALUCÍA

PORTUGAL

Pozos antiguosPA1

Escoriales o acumulaciones de escorias antiguas

PA3

PA1

1

2

Esquisto blanco metamórficoAfloramientos muy caracterizados y potentes

PA5

PA4

PA6

12

PA2

Modelización del relieve actual del área señalada en el plano de M. Pernolet,con posicionamiento de los escoriales documentados en 2011.

La intervención arqueológicarealizada en el año 2011 consistióen primer lugar en una prospecciónsuperficial del terreno. Este trabajopermitió documentar la pervivenciade dos escoriales romanos delconjunto que ya había sidoidentificado por M. Pernolet en1883, como hemos visto en elapartado anterior.

Con posterioridad, los trabajosarqueológicos se ampliaronrealizando una serie de zanjas enlos escoriales, para rastrear elposible registro arqueológicosubyacente. El resultado fuepositivo con la aparición de unaedificación de grandes dimensiones,cuyas características permitenasignarle una función de “fodina” oespacio dedicado a la explotación ygestión de la mina romana.

El edificio documentado consta deun gran patio central en torno alque se estructuran distintasdependencias. Su similitud con otrosmodelos existentes de “fodinas” asícomo a través de los materialesarqueológicos hallados (cerámicos ymetálicos) permiten determinar queen su interior se realizaba elalmacenamiento del mineral, suprocesamiento parcial (tostación),junto con dependencias para usodoméstico de sus ocupantes.Todo el complejo está rodeado deun muro perimetral que loindependiza del área de escorial quese extiende por los lados Este y Sur.

Como se observa en el plano, elasentamiento se sitúa en una zonade ladera pronunciada, cuyapendiente se suaviza hacia la riberadel arroyo de Aguas Teñidas,

elemento fundamental de esteespacio productivo, pues surtía delagua necesaria para el rápidoenfriamiento de las lupias de escoriaresultado del proceso de fundición.

El periodo de uso de estasinstalaciones se prolongó desde elúltimo cuarto del siglo I a.C. hastamediados del siglo I d.C., de acuerdoa los materiales cerámicos hallados.Esta cronología coincide con el de lamayoría de las minas de pequeñasdimensiones explotadas durante laépoca romana en la Faja Pirítica, queinician su explotación en épocatardo-republicana y se mantienenhasta el final de la época julio-claudia.

04. entana al asadoV P 05. entana al asadoV P

El descubrimiento y excavación del asentamiento romano

Panorámica del asentamiento romanode Aguas Teñidas. Señalado mediante uncírculo el área de restos visitables

Detalle de las estructuras excavadas

Planta de los elementos documentadosen la excavación arqueológica de 2011

283

282

281

281

289

288

287

290

291

292

294

286

297

296

295

291

284

285

284

285

290

289

294

290

298

288

284

291

295

296

297

298

288

287

290

291

293

292

299

293

289

286

283

285

284

282

289

286

290

291

292

293

285

283

292

293

286

294

295

296

287

288

ESCORIAL

A Trroyo de Aguas eñidas

EDIFICACIÓN

ESCORIAL

06. entana al asado07.

V P

Una jornada de trabajo en la mina romana de Aguas Teñidas

La minería romana es un sistemaproductivo complejo en laextracción, procesamiento,almacenamiento y transporte delmineral, actividades que nos dejanhuella arqueológica en forma degalerías, poblados mineros ymetalúrgicos y en calzadas. Laexplotación minera conllevaasimismo la existencia de unartesanado asociado a la actividadprincipal, como son los herreros,ceramistas, zapateros, barberos,bataneros o casas de baños que danservicio a la población movilizadacon la mina.Muchas de estas actividades nosdejan un pobre registro material ysu conocimiento es posible por lostextos epigráficos, textos cuyaconservación es excepcional, comola denominada Ley Vipasca,conjunto de dos tablas de broncedel siglo II d.C. que conservanparcialmente los textos legales deaplicación en un distrito mineroromano de, precisamente, la FajaPirítica Ibérica.Pero la explotación minera tambiénconlleva una intervenciónadministrativa y en políticaeconómica del Estado romano queregula la fiscalidad y elaprovechamiento de los pozos yfilones, así como la seguridad deldistrito minero mediante lapresencia del ejército. La paz en lazona -que se logra con César-, y enel Imperio -con Augusto- promuevela realización de prospecciones enla Faja Pirítica aumentando el

número de minas explotadas, tantode plata como de cobre.Es en este contexto de auge en laminería del siglo I d.C. donde seenmarca la mina romana de AguasTeñidas.

“Concisor” cortando leña.La intervención sobre el entorno natural nose limita al beneficio del mineral, al espacioque ocupan las edificaciones de explotacióny transformación o al aprovechamiento delos cursos de agua; es esencial asimismo laexplotación de los bosques circundantes,obteniendo madera para la entibación delas galerías, la construcción de herramientassimples y complejas (poleas, tornillo deArquímedes o norias) y como combustibleen el proceso de tostación y fundición delmineral

Comitiva de funcionarios imperiales.Los puestos administrativos del Estadoencargados de la supervisión y gestión de laminería estaban altamente especializados.El “procurator metallorum” (primera figurade la izquierda) era la persona queostentaba la responsabilidad de laproducción y fiscalidad de todas las minasexistentes en una zona determinada(distrito minero) y aplicaba la “lex dicta”,instrucciones dadas por el Emperador comojefe supremo del Fisco. A su derecha apareceel “subprocurator metallorum” que seocupaba de la supervisión y dirección deuna mina concreta.En el extremo derecho se sitúa uncenturión, con penacho transversal y espadacorta a la izquierda. La presencia del ejercitoasegura el orden en las zonas mineras, muysensible a los robos, pillajes y desórdenespor la existencia de una gran población noasentada permanentemente, gran númerode esclavos y alto valor del materialextraído (plata o cobre), perodesempeñaban también funciones técnicasdado su conocimiento de ingeniería queaplicaban al trazado de canales,prospecciones, etc. La comitiva defuncionarios se completa con la presenciade un esclavo

“Fornus” con “funditores”.Después de la tostación del mineral,proceso mediante el cual se elimina elazufre, se procedía a su fundición en loshornos mediante la aportación de capas demineral, fundente y carbón. Era necesario laentrada forzada de aire mediante un fuellepara conseguir elevar la temperatura. Seobtenía cobre negro, que había que refinarhasta obtener el cobre rojo, y escorias quese desechaban y nos las encontramossituadas alrededor de la edificación deAguas Teñidas indicándonos la granactividad metalúrgica realizada

“Ferrarius” forjando un útil de hierro sobre elyunque.Dentro de las actividades artesanales asociadasa la minería destaca la del herrero, esencial parael arreglo de todos los útiles destinados a laextracción del mineral en la mina, sujetos a uncontinuo deterioro

“Conductor” junto a acumulaciones de madera (a), mineral (b) y lingotes de metal ©.El “conductor” o contratista es la persona que arrienda al Estado romano la explotación de los pozosmineros. Puede tener socios que le aseguren disponer del amplio capital necesario para esta actividad,en la que tienen que pagar al fisco el 50 % del valor del mineral que se extrae previo a su fundición.El edificio de grandes dimensiones excavado en Aguas Teñidas poseía un espacioso patio central al quese accedía directamente del exterior a través de una gran puerta y que serviría sin duda para elalmacenamiento de estos tres elementos básicos: la leña, el mineral previo a su tratamiento y el metalya obtenido con forma de lingotes

Sociedad y Administración de las minas romanas imperiales

08. entana al asadoV P 09. entana al asadoV P

Mineros con burro dirigiéndose al pozo.En las minas romanas trabajaban tanto esclavos (servus) como hombres libres (mercenarius) oantiguos esclavos liberados (libertus). En la imagen aparece un esclavo encadenado portando en elcuello un amuleto protector y un libertus con el gorro frigio que indica que es hombre libre.Portan un pico o “dolabra” y un cincel, instrumentos hallados en el asentamiento de Aguas Teñidas.Los animales de carga eran indispensables como fuerza de carga del mineral. En la Ley Vipasca I semenciona la existencia de mulos, burros, burras, caballos y yeguas

Los recipientes cerámicos de almacenamiento.La excavación arqueológica ha permitido documentar la existencia de tres tipos de ánfora en AguasTeñidas: la Dressel 20 (nº 1), destinada al almacenamiento de aceite; la Haltern 70 (nº 2) que seutilizaba para contenidos variados como aceitunas o “defrutum” (vino reducido), y la Dressel 7-11 (nº3) que contenía especialmente salazones de pescado o “salsamenta”. Productos todos altamentecalóricos para poder mantener la actividad física tan exigente en la minería

1

a

2

b

3

c

Una vez finalizada la excavación delos restos arqueológicos se procedióa su protección mediante el tapadode las estructuras. La cubiertacolocada debía conservar laintegridad de los delicados murosde pizarra mientras se realizaban lostrabajos de acondicionamiento delespacio circundante.Dada la importancia del hallazgo,desde MATSA se consideraron losbeneficios sociales que podíacomportar el mantener visible yvisitable una parte de lasestructuras. La restauración de lazona elegida consistió en la retiradade la cubierta protectora, lalimpieza exhaustiva de los muros ysu consolidación mediantemorteros respetuosos con lanaturaleza arqueológica de losrestos a conservar y acordes a lascondiciones climatológicas quedeben soportar, con fuertes

contrastes térmicos a lo largo delaño, incidencia de la lluvia y elcrecimiento de vegetaciónespontánea.El mortero utilizado se tiñó conpigmentos de coloración similar a latierra del entorno, para facilitar suintegración visual y fidelidadcromática.El último paso fue la cubrición delos espacios no murarios con unacubierta textil anti-germinativa y eldrenaje del conjunto mediante laaportación de grava reciclada de laslabores mineras.Hoy, mediante la construcción de unparamento protector alrededor delos restos arqueológicos y laadecuación del entorno, el visitantepuede contemplar un fragmento delconjunto edilicio descubierto,ejemplo único de estructuraproductiva minera romana en la FajaPirítica Ibérica.

11. entana al asadoV P10. entana al asadoV P

Conservación, protección y puesta en valor de los restos arqueológicosLos materiales recuperados

Planta del Proyecto de puesta en valorde los restos romanos. Resultado final

Aplicación de morteros especialespara la consolidación de los muros

Vista del proceso final de restauraciónde las estructuras arqueológicas

Junto con los tres tipos de ánforasdescritas en el capítulo anterior, sedocumentaron en la fase deexcavación otros materialesarqueológicos, destacando loselementos metálicos como el pico deminero, denominado (a), o elcincel (b).

Entre los materiales que permitenuna asignación cronológica másprecisa al yacimiento se encuentra lacerámica de mesa , dela que se han hallado las formasdenominadas (c),

(d) y(e) que sitúan su periodo de

fabricación en los principados deTiberio y Nerón, entre los años 14 y68 d.C.

Aunque cronológicamente no nosaporta tanta información, lacerámica de cocina nos informasobre aspectos de la vida cotidiana yel procesado de alimentos. Entre losfragmentos recuperados aparecenrecipientes como ollas (f), morteros(g) y cuencos (h).

Otros elementos que se ha tenido lafortuna de hallar son los vasos devidrio, forma 28 (i) y 37 (j) de Isingsy una ficha para juego realizada enpasta vítrea (k).

El conjunto de materialesrecuperados ha sido depositado en elMuseo Provincial de Huelva, donde seencuentran accesibles al público.

dolabra

terra sigillata

Conspectus 19

Conspectus 36 Dragendorff 24-

25

(a)

(b)

(d)

(e)

(f)(g)

(h)

(i) (j)

(k)

Bibliografía

Agradecimientos a

Ficha Técnica. Autores. Fuentes

Carnero Ortíz, F. (2011), “El pasado y el presente de la Mina de Aguas Teñidas”, Revista Zancolí, marzo 2011.Carnero Ortíz , F. (2011), “La Historia de las minas de Aguas Teñidas”, Revista La Tolva, marzo 2011.Carnero Ortíz F. (2012), “El poblado minero romano descubierto en la Mina de Aguas Teñidas”, Revista Zancolí, mayo 2012.Chic García, G. Lex Territorio Metalli Vipascensis Dicta. Selección de Lecturas. Universidad de Sevilla.Delgado, A. Pérez, J. A. (2014), “Artífices e indusrias auxiliares en las minas hispanas”, Anejos de AEspA LXXI, 389-419.Ruiz de Almodóvar, G., Sáez R., Toscano M., Moreno, C., Donaire, T., Nieto, J. M., González, F., Yesares, Mª D.,Pascual, E. (2012) “ Enseñanza de las ciencias de la tierra, Revista de la Asociación Española para laEnseñanza de las Ciencias de la Tierra, , Vol. 20, nº. 2.Pérez Macías, J. A. (1998), , Huelva.Pérez Macías, J.A. (2008), “Recursos minerales de cobre y minería prehistórica en el suroeste de España”, Verdolay, 11, 9-36.Pérez, J. A., González, D., García, A., Echevarría, A. (2013), “La Fodina de Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva)”, RevistaOnoba, 1, 219-242.Pernolet, M. A. (1883), , Paris. GallicaBibliothèque numérique. Recurso electrónico: http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb310830435.Rodríguez Ennes, L. (2002), “Consideraciones en torno al marco jurídico de la minería hispano-romana”, Revista Dereito,vol. II, nº 1, 203-219.Sánchez-Palencia, F. J., Fernández-Posse, Mª D., Fernández J., Orejas, A. (1999), .Ponferrada.

Félix Carnero Ortíz. Jefe de Ingeniería y Planificación. Minas de Aguas Teñidas S.A.U.Aquilino Delgado Domínguez. Director Museo Minero, Fundación Rio Tinto.

TextosMarcos García Fernández

FigurasPág. 2, 3: Marcos García Fernández

Pág. 6 a 9: Reconstrucción asentamiento Aguas Teñidas. Diseño y Documentación: Marcos García Fernández; Dibujo: VerónicaLópez Domínguez, Marcos García FernándezPág. 11: José Manuel Díaz Baldasano (nº 13711 COA Madrid), Rubén Ingelmo Crespo (nº 455 COA Jaén). Plano nº 4 PlantaGeneral - Distribución Proyecto puesta en valor ruinas romanas Ventana al Pasado

Fotografías:Portada y Contraportada: Marcos García FernándezPág. 4: César Gil Montañés. Fuente: Memoria Científica Final de la Actividad Arqueológica Preventiva en Mina de AguasTeñidas. Redactores: Agustín García González, Diego González BataneroPág. 11: Marcos García FernándezPág. 12: Grupo TMS Media

La Faja Pirítica Ibérica”.

Pág. 5: Topográfico de la Zona de Intervención. Plano nº 4 Memoria Actividad Arqueológica Preventiva Excavaciónarqueológica en Minas de Aguas Teñidas (Huelva). Redactores: Agustín García González, Diego González Batanero

Las minas de Huelva en la Antigüedad

Rapport Mines de Cuivre d´Aguas Tenidas Province de Huelva (Espagne)

La zona arqueológica de Las Médulas. León

12 entana al asadoV P

Vista cenital del espacio arqueológicorestaurado y adaptado al visitante