PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama...

13

Click here to load reader

Transcript of PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama...

Page 1: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOOSS

FFÍÍSSIICCAA II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos

3° semestre 4 1 5 5

Tipo de curso Obligatorio

Asignaturas paralelas

Matemáticas III

Optativa básica

Inglés I

Programación I

Lógica matemática

Sistemas operativos

Actividades culturales y deportivas

Servicio social universitario

Etapa de formación Bloque de formación

Básica Ciencias experimentales

Elaboración Fecha de elaboración:

Dra. Ana María Rodríguez Arellano Ing. José de Jesús Jiménez Gutiérrez Ing. Dora Irma Corral Morado Ing. Luis Javier Amador Ramírez Ing. Luis Malaquías Santana Covarrubias Ing. Abel Ignacio Garnica Marmolejo Fis. Felipe López Araujo

Mayo de 2010

Fecha de reestructuración:

Mayo de 2013

DESCRIPCIÓN GENERAL

A partir de Agosto de 2009, la Universidad de Colima se incorpora a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyos principios básicos son: el reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato; la Pertinencia y relevancia de todos los planes de estudio y el libre tránsito entre subsistemas y escuelas. La RIEMS propone para el nivel medio superior, un marco curricular común basado en competencias, en el cual se definen tanto las competencias

Page 2: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

disciplinares como las competencias genéricas que definen el perfil de egreso del bachiller. Para atender lo dispuesto en la RIEMS, la Universidad de Colima integró comisiones curriculares para reestructurar sus programas de estudio con los lineamientos del enfoque por competencias. Este programa está diseñado por la Comisión Curricular de ciencias experimentales. La Física, en nuestra Universidad, se empieza a cursar en tercer semestre, es una ciencia experimental incluida en el bloque de ciencias naturales, contribuye al perfil de egreso y es importante ya que gracias a su estudio los jóvenes pueden explicar con argumentos científicos varios fenómenos cotidianos presentes en su entorno. Con este programa de Física, se desarrollarán saberes específicos que les ayudarán a los estudiantes a interpretar los procesos físicos generados por las interacciones espacio – tiempo - materia y energía, así como la física de los nuevos materiales; al mismo tiempo, se fomentarán valores entre los estudiantes, para formar individuos con sentido ético y profesional. El programa consta de 3 unidades de competencia, las cuales les permitirán a los estudiantes explicar las características de la ciencia y de la física para fundamentar el desarrollo tecnológico presente en los distintos contextos de la sociedad; así como también, les ayudará a reconocer las propiedades y causas de los distintos tipos de movimiento y energía. La asignatura se vincula con las materias de: Matemáticas III, Medio Ambiente y Sociedad, Ingles I, Taller de Expresión Oral y Escrita, Historia de México II y optativa básica.

COMPETENCIAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Unidad Unidad de competencia a desarrollar

Competencia genérica y atributos Competencias disciplinares básicas

Requerimientos de información

1

Aplica las características de la

ciencia para fundamentar el

desarrollo científico y

tecnológico presente en los

distintos contextos de la

sociedad.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Características de la

Ciencia

Pasos del Método

Científico

Ciencia vs

Pseudociencia

Concepto, historia y

ciencias con las que se

relaciona la Física.

Relación Ciencia-

Tecnología.

Características de

Page 3: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y

procedimientos de manera

reflexiva, comprendiendo como

cada uno de sus pasos contribuye al

alcance de un objetivo.

5.2 Ordena información de acuerdo

a categorías, jerarquías y relaciones.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con

apertura y considera los de otras

personas de manera reflexiva.

magnitudes escalares y

vectoriales.

Unidades de medida y

sistemas de medición.

Múltiplos, submúltiplos

y notación científica.

Conversión de unidades.

2

Aplica los principios científicos

que sustentan los diferentes

tipos de movimiento y los

relaciona con actividades

cotidianas de su entorno.

4. Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas

apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos

mediante representaciones

lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5.Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos

5.3 Identifica los sistemas y reglas

o principios medulares que

subyacen a una serie de

fenómenos.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Mecánica: cinemática,

dinámica y estática

Conceptos básicos:

movimiento,

trayectoria, distancia-

desplazamiento,

velocidad-rapidez y

aceleración.

Tipos de Movimiento:

MRU, MRUA, Movimiento circular, caída libre, tiro vertical y parabólico.

Page 4: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación para

procesar e interpretar

información.

8. Participa y colabora de manera

efectiva en equipos diversos.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

3

Explica con fundamentos científicos las causas del movimiento y comprende las transformaciones de la energía mecánica.

5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Antecedentes del movimiento: Aristóteles, Galileo, Newton,

Leyes de Newton

Ley de la gravitación universal

Conceptos de: masa, peso, inercia, fricción, fuerza, energía, trabajo,

Relación entre trabajo y energía

Teoría de la gravitación de Einstein

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Interpreta los fenómenos naturales y explica científicamente las teorías empleadas en la mecánica clásica a partir de los principios que la rigen,

Page 5: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

mediante la elaboración de diversos productos de aprendizaje que fomentarán en los estudiantes una actitud crítica, reflexiva y sustentable hacia los diferentes contextos con los que interactúa.

DESGLOSE DE UNIDADES

Unidad de competencia a desarrollar Requerimientos de información Duración en horas

I.- Aplica las características de la ciencia para fundamentar el desarrollo científico

y tecnológico presente en los distintos contextos de la sociedad.

Características de la Ciencia

Pasos del Método Científico

Ciencia vs Pseudociencia

Concepto, historia y ciencias con las

que se relaciona la Física.

Relación Ciencia-Tecnología.

Características de magnitudes

escalares y vectoriales.

Unidades de medida y sistemas de

medición.

Múltiplos, submúltiplos y notación

científica.

Conversión de unidades.

20

Recursos didácticos sugeridos

.Libros de consulta: Hewitt, Paul G. Física Conceptual. México, 9ª. Ed., Pearson Educación, 2004. Pérez Montiel, Física General, Editorial cultural Tippens, Paul E, Física Conceptos y Aplicaciones, editorial Mc Graw-Hill.

revistas científicas

Manual de prácticas de física I elaborado por la comisión curricular de ciencias experimentales del NMS de la Universidad de Colima

Manual de actividades independientes elaborado por la comisión curricular de ciencias experimentales del NMS de la Universidad de Colima

Materiales audiovisuales

Equipo tecnológico: Computadoras, cañón de proyección, memorias USB, cámaras fotográficas. Material y equipo de laboratorio: el necesario e indicado en cada práctica de laboratorio. Referencias electrónicas http://www.aula21.net/primera/fisica.htm

Page 6: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

http://fisica2005.unam.mx. http://www.fisicanet.com.ar

Dominios de la unidad de competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Reconoce la importancia de la ciencia en el contexto actual.

Describe los pasos del método científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados, elaboración de teorías)

Reconoce las características de la ciencia y de la tecnología.

Describe que es la física, su desarrollo histórico, sus divisiones, las ciencias con las que se relaciona y sus aplicaciones actuales.

Comprende lo que es una magnitud, una unidad de medida y un sistema de unidades.

Identifica las magnitudes fundamentales y derivadas.

Reconoce los prefijos usados en el sistema internacional de medidas.

Contrasta el conocimiento científico con la pseudociencia.

Identifica la información de carácter no científico presente en los medios masivos de información.

Aplica la metodología científica y el análisis lógico en distintos experimentos de laboratorio.

Emite juicios de valor sobre los avances científicos y tecnológicos de la sociedad en la cual se desarrolla.

Expresa de manera verbal y escrita las ideas relacionadas con el avance de la Física.

Realiza conversión de unidades de un sistema a otro.

Expresa correctamente las magnitudes vectoriales

Aplica el método analítico y el método gráfico en la suma de vectores.

Realiza de manera colaborativa las prácticas de laboratorio propuestas.

Participa y colabora con el grupo.

Se responsabiliza por su trabajo independiente.

Tolera y respeta las opiniones de los demás.

Valora la importancia que tiene la ciencia y la metodología científica así como las aplicaciones de la física en el contexto actual.

Proceso de evaluación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Momento de

evaluación Tipos de evaluación

Instrumento de evaluación a

Page 7: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

Dia

gn

óst

ica

Form

ativ

a

Su

mat

iva

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

utilizar

Cuestionario exploratorio sobre las generalidades de la física como ciencia.

X X X X Lista de cotejo

Cuadro comparativo que muestre las características de la ciencia, la pseucociencia, la tecnología y el método científico.

X X X X Lista de cotejo

Mapa meta-conceptual que describa a la física como ciencia, su desarrollo histórico, las ciencias con las que se relaciona, sus divisiones y las aplicaciones que tiene en la actualidad.

X X X X Escala estimativa

Crucigrama resuelto, elaborado a través de preguntas estructuradas sobre los diferentes tipos de magnitudes, las unidades de medida, la notación científica y los diferentes sistemas de medición

X X X X Lista de cotejo

Problemas resueltos sobre conversión de unidades en los diferentes sistemas de medición

X X X Lista de cotejo

Reporte de las prácticas de laboratorio realizadas en el periodo a evaluar.

X X X X X Rúbrica

Examen escrito X X Clave

Page 8: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

Unidad de competencia a desarrollar Requerimientos de información Duración en horas

II.- Aplica los principios científicos que sustentan los diferentes

tipos de movimiento y los relaciona con actividades cotidianas de

su entorno.

Mecánica: cinemática, dinámica y estática

Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia-desplazamiento, velocidad-rapidez y aceleración.

Tipos de Movimiento: MRU, MRUA, movimiento circular, caída libre, tiro vertical y parabólico.

20

Recursos didácticos sugeridos

.Libros de consulta: Hewitt, Paul G. Física Conceptual. México, 9ª. Ed., Pearson Educación, 2004. Pérez Montiel, Física General, Editorial cultural Frederick J. Bueche, A. Jerde David., Fundamentos de Física, Tomo 1, editorial McGrawHill Tippens,Paul E, Física Conceptos y Aplicaciones, editorial Mc Graw-Hill.

Manual de prácticas de física I elaborado por la comisión curricular de ciencias experimentales del NMS de la Universidad de Colima

Manual de actividades independientes elaborado por la comisión curricular de ciencias experimentales del NMS de la Universidad de Colima

Materiales audiovisuales

Equipo tecnológico: Computadoras, cañón de proyección, memorias USB, cámaras fotográficas.

.Material y equipo de laboratorio: el necesario e indicado en cada práctica de laboratorio. Referencias electrónicas http://phet.colorado.edu/ http://www.aula21.net/primera/fisica.htm http://fisica2005.unam.mx. http://www.fisicanet.com.ar

Dominios de la unidad de competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Describe los conceptos relacionados con el movimiento: trayectoria, velocidad, rapidez, distancia, desplazamiento, aceleración.

Compara los diferentes tipos de movimiento de acuerdo a sus características.

Aplica las fórmulas de los diferentes tipos de

Participa y colabora con el grupo.

Se responsabiliza por su trabajo independiente.

Page 9: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

Comprende cómo se diseñan las gráficas del movimiento con respecto al tiempo y el espacio.

Describe las características de los distintos tipos de movimiento: MRU, MRUA, MCU, MCUA, MAS, tiro vertical, caída libre, tiro parabólico.

Comprende las características de los fenómenos ondulatorios.

movimiento en la resolución de problemas cotidianos.

Diseña gráficas de distancia-tiempo, velocidad-tiempo, y aceleración-tiempo.

Obtiene, registra y analiza los resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio y emite conclusiones pertinentes de las mismas.

Tolera y respeta las opiniones de los demás.

Valora la importancia de las expresiones matemáticas en la descripción de los movimientos de los cuerpos.

Proceso de evaluación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Momento de evaluación

Tipos de evaluación

Instrumento de evaluación a

utilizar

Dia

gn

óst

ica

Form

ativ

a

Su

mat

iva

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Preguntas generadoras sobre la importancia de la cinemática

X X X Lista de cotejo

Reflexión argumentada sobre las aplicaciones del movimiento en la época actual

X X X Lista de cotejo

Mapa descriptivo integrador que muestre las características, conceptos y fórmulas de los distintos tipos de movimiento asi como la relación que existe entre ellos.

X X X Escala de verificación

Problemario con al menos 50 ejercicios resueltos de los diferentes tipos de movimiento.

X X X X Lista de cotejo

Reporte de las prácticas de laboratorio realizadas en el periodo a evaluar.

X X X Rúbrica

Examen escrito X X

Page 10: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

Unidad de competencia a desarrollar Requerimientos de información Duración en horas

III.- Explica con fundamentos científicos las causas del movimiento y

comprende las transformaciones de la energía mecánica.

Antecedentes del movimiento: Aristóteles, Galileo, Newton,

Leyes de Newton

Ley de la gravitación universal

Conceptos de: masa, peso, inercia, fricción, fuerza, energía, trabajo,

Relación entre trabajo y energía

Teoría de la gravitación de Einstein

20

Recursos didácticos sugeridos

libros de consulta: Libros de consulta: Hewitt, Paul G. Física Conceptual. México, 9ª. Ed., Pearson Educación, 2004. Pérez Montiel, Física General, Editorial cultural Frederick J. Bueche, A. Jerde David., Fundamentos de Física, Tomo 1, editorial McGrawHill Tippens,Paul E, Física Conceptos y Aplicaciones, editorial Mc Graw-Hill.

revistas científicas

Manual de prácticas de física I elaborado por la comisión curricular de ciencias experimentales del NMS de la Universidad de Colima

Manual de actividades independientes elaborado por la comisión curricular de ciencias experimentales del NMS de la Universidad de Colima

Materiales audiovisuales Equipo tecnológico: Computadoras, cañón de proyección, memorias USB, cámaras fotográficas Referencias electrónicas http://phet.colorado.edu/ http://www.aula21.net/primera/fisica.htm http://fisica2005.unam.mx. http://www.fisicanet.com.ar

Dominios de la unidad de competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Conoce las principales aportaciones de Contrasta las aportaciones de Aristóteles, Participa y colabora con el grupo.

Page 11: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

Aristóteles, Galileo y Newton sobre el movimiento de los cuerpos.

Describe las tres leyes de Newton.

Comprende y diferencia los conceptos de la Física que están involucrados en el estudio de las causas que originan el movimiento de los cuerpos (Masa, Peso, Inercia, Fricción, Fuerza).

Comprende la ley de la gravitación universal.

Reconoce las aportaciones sobre gravitación de Einstein

Comprende lo que es la energía, el trabajo, la potencia y la energía mecánica (cinética y potencial).

Comprende que es la energía eléctrica y las formas en que se genera.

Describe los distintos tipos de energía.

Galileo y Newton y explica con ellas el comportamiento de los cuerpos.

Aplica los fundamentos de las leyes de Newton en la solución de problemas y situaciones cotidianas.

Aplica la Ley de la Gravitación Universal para resolver problemas que involucren la atracción de los cuerpos en el universo.

Contrasta las aportaciones de Einstein y Newton sobre la gravitación para explicar el avance de la ciencia y la tecnología.

Relaciona los conocimientos adquiridos y explica situaciones cotidianas relacionadas con la energía.

Genera propuestas viables sobre el aprovechamiento sustentable de la energía.

Identifica y explica los mecanismos de transformación de la energía y los relaciona con su entorno.

Se responsabiliza por su trabajo independiente.

Tolera y respeta las opiniones de los demás.

Reflexiona sobre el uso racional de la energía.

Reflexiona sobre la naturaleza perfectible de la ciencia en el mundo actual.

Reflexiona sobre la importancia del conocimiento científico y está dispuesto a cambiar sus preconcepciones por concepciones científica.

Proceso de evaluación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Momento de evaluación

Tipos de evaluación

Instrumento de evaluación a

utilizar

Dia

gn

óst

ica

Form

ativ

a

Su

mat

iva

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Preguntas indagatorias sobre dinámica y sobre las transformaciones de la energía mecánica.

X X X Lista de cotejo

Video didáctico original y creativo que describa con fundamentos científicos lo

X X X X Rúbrica

Page 12: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

que es la dinámica, las leyes de Newton, la ley de la gravitación universal así como los conceptos de Masa, Peso, Inercia, Fricción y Fuerza

Tríptico informativo que muestre las aportaciones de Aristóteles, Galileo, Newton y Einstein al campo de la física

X X X X Lista de cotejo

Organizador gráfico creativo que describa las características de los distintos tipos de energía que existen así como sus diferentes formas de obtención y transformación

X X X X Escala estimativa

Reporte de las prácticas de laboratorio realizadas en el periodo a evaluar.

X X X X X Rúbrica

Examen escrito X X X

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Profesor Entre compañeros Autodirigidas

Técnicas instruccionales Experiencias cátedra Lluvia de ideas Preguntas generadoras Discusiones dirigidas

Resolución de problemas de lápiz y papel. reportes de lectura mapas conceptuales mapas meta-conceptuales cuadros comparativos matrices descriptivas reportes de prácticas de laboratorio videos didácticos organizadores gráficos socialización de información trípticos informativos prototipos didácticos

Lecturas previas Construcción de apuntes Reflexiones argumentadas Diarios de doble entrada Cuadros sinópticos Organizadores de información Reportes de prácticas Resumen Examen

Page 13: PRROOGGRRAAMMAA DDDEE EESSTTUUDIIOOSS …dgems.ucol.mx/planes/archivos/A1_173.pdf · Crucigrama resuelto, elaborado a través ... Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, distancia

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía básica:

Hewitt, Paul G. Física Conceptual. México, 9ª. Ed., Pearson Educación, 2004.

Montiel Pérez, Héctor. Física General. Publicaciones culturales. México 2008

Bibliografía complementaria: Tippens. Física, conceptos y aplicaciones, séptima edición, Mc Graw – Hill, 2007

Gómez Gutiérrez, Héctor, Ortega Reyes, Rafael. Física I con enfoque en competencias. Cengage Learning. México 2010

Giancoli, Física, Principios con Aplicaciones, Prentice-Hall, 2000.