PRSD

18

Click here to load reader

Transcript of PRSD

Page 1: PRSD

Hugo LatorreHugo Latorre

Magdalena GrantMagdalena GrantProf.: Fernando GarcíaProf.: Fernando García

Page 2: PRSD

Antecedentes PRSDAntecedentes PRSD

La ilustración o Siglo de las luces, es la La ilustración o Siglo de las luces, es la corriente intelectual que dominó a Francia corriente intelectual que dominó a Francia e Inglaterra. Tuvo su expresión más e Inglaterra. Tuvo su expresión más enérgica durante todo el siglo XVIII.enérgica durante todo el siglo XVIII.

Este movimiento abarca desde el Este movimiento abarca desde el racionalismo del siglo XVII, hasta la racionalismo del siglo XVII, hasta la Revolución Industrial, Liberalismo y la Revolución Industrial, Liberalismo y la Revolución Francesa. Revolución Francesa.

Page 3: PRSD

Antecedentes PRSDAntecedentes PRSD

Los postulados ideológicos de este Los postulados ideológicos de este movimiento son los antecedentes más movimiento son los antecedentes más próximos del PRSD. próximos del PRSD.

Entre sus postulados que nutrieron (y Entre sus postulados que nutrieron (y nutren) a este partido destacan;nutren) a este partido destacan;

Page 4: PRSD

Antecedentes PRSDAntecedentes PRSD

Educación de la sociedadEducación de la sociedad; debido a que pensaban que ; debido a que pensaban que una sociedad más culta, que piensa por sí misma, era la una sociedad más culta, que piensa por sí misma, era la mejor manera de asegurar el antiguo régimen. mejor manera de asegurar el antiguo régimen.

AntropocentrismoAntropocentrismo; Nuevo renacimiento en el cual todo ; Nuevo renacimiento en el cual todo gira en torno al ser humano, la fe se traslada de Dios al gira en torno al ser humano, la fe se traslada de Dios al hombre, hay confianza en lo que éste puede hacer. hombre, hay confianza en lo que éste puede hacer.

SecularizaciónSecularización; La noción de Dios y la religión, empieza a ; La noción de Dios y la religión, empieza a perder la importancia que había tenido hasta ese minuto; perder la importancia que había tenido hasta ese minuto; se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso anticlerical. anticlerical.

Page 5: PRSD

Antecedentes PRSDAntecedentes PRSD

RacionalismoRacionalismo; Todo se reduce a la razón y a la ; Todo se reduce a la razón y a la experiencia sensible, lo que ella no admite no puede ser experiencia sensible, lo que ella no admite no puede ser creído. creído.

Se vuelve indispensable entender estos conceptos y Se vuelve indispensable entender estos conceptos y características de la Ilustración, para así lograr entender características de la Ilustración, para así lograr entender la esencia del PRSD. la esencia del PRSD.

La Revolución Francesa y Americana fueron, en cierta La Revolución Francesa y Americana fueron, en cierta medida, un producto de estas ideas que tomaron fuerza y medida, un producto de estas ideas que tomaron fuerza y cuerpo, con el correr de los años. cuerpo, con el correr de los años.

De hecho, la ilustración se presenta como en movimiento De hecho, la ilustración se presenta como en movimiento que se contrapone a Absolutismo y el Antiguo Régimen. que se contrapone a Absolutismo y el Antiguo Régimen.

Page 6: PRSD

Antecedentes PRSDAntecedentes PRSD

Fue entre los años 1789 y 1799 cuando se Fue entre los años 1789 y 1799 cuando se desarrolló la Revolución Industrial, momento desarrolló la Revolución Industrial, momento histórico en donde las ideas ilustradas mostraron histórico en donde las ideas ilustradas mostraron su máxima expresión. su máxima expresión.

Esta fue una lucha de clases entre la Monarquía, Esta fue una lucha de clases entre la Monarquía, gobierno imperante y dominador de la sociedad gobierno imperante y dominador de la sociedad y los burgueses, clase “inferior” que dominada y los burgueses, clase “inferior” que dominada por años de falsa conciencia se dio cuenta de la por años de falsa conciencia se dio cuenta de la situación y se revelaron contra el sistema situación y se revelaron contra el sistema imperante. imperante.

Page 7: PRSD

Antecedentes PRSDAntecedentes PRSD

A Chile llegó el pensamiento político de las A Chile llegó el pensamiento político de las luces francesas por más de una vía, la luces francesas por más de una vía, la más importante fueron los libros que más importante fueron los libros que chilenos y americanos enviaron, trajeron chilenos y americanos enviaron, trajeron al país o bien importaron desde Europa. al país o bien importaron desde Europa. La otra vía fue a través de los navíos La otra vía fue a través de los navíos franceses, que tocaron tierras chilenas en franceses, que tocaron tierras chilenas en la segunda mitad del siglo XVIIIla segunda mitad del siglo XVIII

Page 8: PRSD

Inicios PRSD en ChileInicios PRSD en Chile

Pero hay otra vía de igual importancia, que Pero hay otra vía de igual importancia, que fueron los jóvenes intelectuales que regresaban fueron los jóvenes intelectuales que regresaban de Europa, quienes se encargaron de difundir las de Europa, quienes se encargaron de difundir las ideas de la Revolución Francesa, encontrando en ideas de la Revolución Francesa, encontrando en estas la única salida a la ideología imperante en estas la única salida a la ideología imperante en aquellos años. aquellos años.

En 1850 se creó la “Sociedad de la Igualdad”, a En 1850 se creó la “Sociedad de la Igualdad”, a manos de estos jóvenes intelectuales.manos de estos jóvenes intelectuales.

Page 9: PRSD

Partido Radical en ChilePartido Radical en Chile

Alto desarrollo urbano, económico y Alto desarrollo urbano, económico y educacional, dentro de los cánones educacional, dentro de los cánones liberales (Modelo político europeo).liberales (Modelo político europeo).

Libertades públicas vigentes y madurez Libertades públicas vigentes y madurez social en Chile (mediados del S. XIX)social en Chile (mediados del S. XIX)

Formación de partidos políticos.Formación de partidos políticos. Mayor participación de clases populares.Mayor participación de clases populares.

Page 10: PRSD

Partido Radical en ChilePartido Radical en Chile

Oficialmente el Partido Radical se funda el Oficialmente el Partido Radical se funda el 27 de diciembre de 1863. (Copiapó)27 de diciembre de 1863. (Copiapó)

En contraposición al:En contraposición al: * Autoritarismo presidencial, * Autoritarismo presidencial,

* Centralización administrativa, * Centralización administrativa, * Desigualdades sociales, * Desigualdades sociales, * Influencia de la iglesia. * Influencia de la iglesia.

Page 11: PRSD

Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales“Gobernar es Educar”“Gobernar es Educar”

Pedro Aguirre Cerda 1938 – 1941 Pedro Aguirre Cerda 1938 – 1941 (CORFO)(CORFO)

Juan Antonio Ríos 1941 – 1946Juan Antonio Ríos 1941 – 1946

Gabriel González Videla 1947 – 1952 Gabriel González Videla 1947 – 1952 (Ley Maldita) (Ley Maldita)

Page 12: PRSD

Decadencia radical y UPDecadencia radical y UP

Luego de perder elecciones de 1952, hay Luego de perder elecciones de 1952, hay una decadencia en el partido por dos una decadencia en el partido por dos razones:razones:

* Cesa apoyo de la clase media.* Cesa apoyo de la clase media.

* Poca importancia en escenario político.* Poca importancia en escenario político.

A fines de los `60 el PR se divide. A fines de los `60 el PR se divide.

Page 13: PRSD

Democracia RadicalDemocracia Radical(1969 – 1990)(1969 – 1990)

Ala derecha de los radicales.Ala derecha de los radicales. No apoyan el gobierno de Salvador No apoyan el gobierno de Salvador

Allende.Allende. Fueron clausurados en 1973, vuelven en Fueron clausurados en 1973, vuelven en

1983 y se disuelven en 1990.1983 y se disuelven en 1990. Apoyaron el Golpe Militar.Apoyaron el Golpe Militar.

Page 14: PRSD

Partido Social Democracia de Partido Social Democracia de ChileChile

Ala de centro izquierda de los radicales.Ala de centro izquierda de los radicales. Apoyan a la UP y Salvador Allende.Apoyan a la UP y Salvador Allende. Posteriormente quitan su apoyo.Posteriormente quitan su apoyo. Fueron los mediadores entre los extremos Fueron los mediadores entre los extremos

de la UP. de la UP.

Page 15: PRSD

Dictadura y ConcertaciónDictadura y Concertación

En Dictadura los radicales fueron En Dictadura los radicales fueron duramente reprimidos, ilegalizados y sus duramente reprimidos, ilegalizados y sus bienes confiscados.bienes confiscados.

Pero, continuaron su lucha contra Pero, continuaron su lucha contra Pinochet.Pinochet.

Tuvieron un rol importante en la Tuvieron un rol importante en la conformación de la Concertación (1989).conformación de la Concertación (1989).

Page 16: PRSD

Partido Radical Partido Radical Social DemócrataSocial Demócrata

Fundado el 18 de agosto de 1994.Fundado el 18 de agosto de 1994. Es la fusión del PR con el PSD…Es la fusión del PR con el PSD… Porque no contaban con los suficientes Porque no contaban con los suficientes

votos para subsistir.votos para subsistir. A pesar de las divisiones internas, el PRSD A pesar de las divisiones internas, el PRSD

toma una historia lineal desde la fundación toma una historia lineal desde la fundación del PR (1863) del PR (1863)

Page 17: PRSD

PRSD en la actualidadPRSD en la actualidad

Sus principios son prácticamente los mismos Sus principios son prácticamente los mismos desde La ilustración. desde La ilustración.

Se pueden resumir en los siguientes; Se pueden resumir en los siguientes; - Racionalismo- Racionalismo; El PRSD, sostiene la legitimidad de ; El PRSD, sostiene la legitimidad de

cualquier punto de vista para explicar la verdad cualquier punto de vista para explicar la verdad sobre el hombre, la sociedad y el universo sobre el hombre, la sociedad y el universo siempre que provenga de un análisis racional. siempre que provenga de un análisis racional. Busca girar sus actos a través de la razón. Busca girar sus actos a través de la razón.

Page 18: PRSD

PRSD en la actualidadPRSD en la actualidad

- - Socialdemocracia; Socialdemocracia; confía en la intervención del confía en la intervención del estado, mediante la ejecución de reformas estado, mediante la ejecución de reformas graduales, para lograr la igualdad social.graduales, para lograr la igualdad social.

- - Laicismo; Laicismo; Promueve la separación de la iglesia Promueve la separación de la iglesia y el estado, no permitiendo que criterios de y el estado, no permitiendo que criterios de origen eclesiásticos dominen las políticas origen eclesiásticos dominen las políticas públicas. públicas.

- - Democracia y descentralización; Democracia y descentralización; apoya la apoya la profundización de la democracia en Chile. profundización de la democracia en Chile.